Desintoxicación– Una Revisión Científica
Hay programas de dietas diseñados para ayudar a reducir la inflamación y la toxicidad general del cuerpo y aumentar la desintoxicación que están respaldados por la ciencia.
Milos Pokimica
Escrito por: Milos Pokimica el 6 de diciembre de 2020
Revisado Médicamente Por: Dr. Xiùying Wáng, M.D.
Actualizado el 9 de junio de 2023Cuando la gente habla de desintoxicación y protocolos de limpieza de alguna manera se convierte en pseudociencia esotérica. Es cierto que la mayoría de las dietas de desintoxicación que existen no están probadas científicamente. También es cierto que la mayoría de las hierbas desintoxicantes tradicionales tampoco están probadas científicamente. Sin embargo, de nuevo algunos de los protocolos de desintoxicación han existido durante miles de años de uso tradicional.
Al final, la mejor desintoxicación es dejar de absorber toxinas en primer lugar. Esto significa comer alimentos que estén en la parte baja de la cadena alimentaria para evitar la bioacumulación de todos los COP (contaminantes orgánicos persistentes) en la cadena alimentaria. Esa es la única forma real de reducir nuestra carga tóxica y evitar los efectos negativos para la salud de la contaminación ambiental. La toxicidad puede matarte. Puede ser directamente o puede ser un verdadero cáncer o puede crear enfermedades crónicas permanentes y duraderas para la salud. La situación es grave y mucho más grave de lo que la mayoría de la gente se da cuenta. A la gente le gusta pensar en la desintoxicación en forma de una dieta de fin de semana divertido impresionante para hacer y recoger para Instagram. Las estimaciones de la OMS son que la contaminación ambiental es responsable de la muerte de millones de personas en todo el mundo cada año directamente y es responsable de decenas de millones de enfermedades crónicas que van desde la discapacidad permanente al cáncer.
Hay programas de dietas que están diseñados para ayudar a reducir la inflamación y la toxicidad general del cuerpo que están respaldados por la ciencia. Todos ellos se basan en una dieta natural (es decir, en línea con la evolución humana) basada en alimentos integrales de origen vegetal con un bajo nivel de exposición a toxinas ambientales. Eso es todo. Es nuestro cuerpo o, en otras palabras, nuestro hígado el que realiza la mayor parte de la desintoxicación de todas las sustancias químicas que no pueden disolverse en agua. Las sustancias químicas solubles en agua se eliminan en su mayor parte y la desintoxicación se realiza con la ayuda de los riñones.
Si piensas que puedes comer la mayor parte del tiempo todo lo que quieras y hacer una dieta de limpieza desintoxicante durante un mes o dos, en realidad, esto no tendrá efectos duraderos. Podemos encontrar esta línea de pensamiento en la Medicina Tradicional China por ejemplo, o en la tradición del Ayuno de Natividad y El Gran Ayuno o Cuaresma practicado por las Iglesias Ortodoxas Orientales donde sólo se permite el pescado de todos los productos animales, y el ayuno "real" es incluso sin el pescado también. Sin embargo, eso ya no funcionará. Hoy en día, la mayoría de los bebés nacen ya con una acumulación masiva de sustancias tóxicas. La mayoría de los niños de los países occidentales tienen una placa arteriosclerótica visible a la edad de 7 años, y una parte significativa de ellos son obesos. Si no regulamos nuestra alimentación sobre una base científica, es decir, comiendo los alimentos que la ciencia y la evolución han definido y no nuestro deseo emocional, cualquier protocolo de desintoxicación depurativa no es más que una pérdida de tiempo.
Existen algunos métodos respaldados científicamente para reducir la toxicidad general del cuerpo. Uno de ellos será comer mucha fibra.
La fibra se une a un exceso de estrógeno en el cuerpo y puede tener efectos protectores contra los cánceres hormonales como el cáncer de mama. Debido a todos los xenoestrógenos comer una cantidad adecuada de fibra es la decisión correcta. Además, todas las moléculas liposolubles como el colesterol sólo pueden ser desintoxicadas empujándolas directamente al tracto digestivo con la esperanza de que se unan a la fibra y salgan del cuerpo por los excrementos y no por los riñones que sólo pueden desintoxicar las sustancias químicas hidrosolubles.
La ingesta de alimentos ricos en fibra se asocia también a un bajo nivel de plomo, cadmio, mercurio y otros metales pesados en el organismo. La fibra se une al plomo y a otros metales pesados de una forma tan fuerte que hace imposible su absorción. La absorción se produce más tarde, cuando las bacterias probióticas disuelven parte de la fibra, por lo que no es una solución infalible. Sin embargo, al final, la biodisponibilidad de metales pesados de los alimentos de origen animal fue mayor que la de los alimentos de origen vegetal debido a toda la fibra y los fitoquímicos (Chunhabundit et al., 2011). En este estudio, con sólo añadir col rizada a los riñones de cerdo (una de las fuentes más abundantes de cadmio), la exposición tóxica fue significativamente menor. Cuando los científicos miden las concentraciones de oligoelementos que significan exposición al plomo y al cadmio en sujetos que cambiaron de una dieta mixta a una dieta lactovegetariana ocurre lo mismo (Srikumar et al.,1992). Las concentraciones plasmáticas y capilares de selenio, cobre y zinc habían disminuido, pero las de magnesio habían aumentado. Las concentraciones de cadmio, plomo y mercurio en el pelo eran más bajas. La tendencia fue hacia una mayor eliminación de plomo y cadmio y mercurio tras el cambio a la dieta vegetariana. En tres meses los niveles descendieron significativamente y se mantuvieron bajos durante el resto del año siguiente al experimento. Después de volver a la dieta habitual, volvieron tres años más tarde, y los niveles volvieron a los antiguos valores altos. La razón por la que el selenio disminuyó un 40% en este estudio es que el suelo europeo (este estudio se realizó en Suecia) es muy deficiente en selenio. El mercurio bajó un 20%, el cadmio y el plomo un 50%.
Se ha demostrado científicamente que existen especies vegetales específicas que pueden ayudar en la desintoxicación de metales pesados y otras toxinas debido a su alto potencial antioxidante. Las especies de plantas, en general, tienen efectos sobre la quelación de metales pesados y su eliminación del cuerpo, pero algunos fitoquímicos son simplemente más fuertes en la quelación de algunos metales pesados que otros (Cobbett, 2000).
La curcumina, por ejemplo, se ha convertido en una de las plantas más saludables e investigadas en las últimas décadas. La curcumina reduce la toxicidad inducida por el mercurio, el cromo, el cadmio, el arsénico, el cobre y el plomo, mantiene el estado de las enzimas antioxidantes del hígado y previene las lesiones histológicas, la peroxidación lipídica y el agotamiento del glutatión (GSH), además de proteger contra la disfunción mitocondrial. La curcumina tiene propiedades barredoras y quelantes que pueden quelar o unirse a los metales pesados permitiendo que se ejerzan (Ferrari y otros, 2014). No necesitamos tomar un suplemento de curcumina si no tenemos cálculos renales; podemos simplemente comer cúrcuma en polvo barata mezclada con pimienta molida (explicaré esto con más detalle en otro de los artículos).
Determinados tipos de fibra y carbohidratos presentes en las algas también son capaces de adherirse a los metales pesados y ayudar a liberarlos del organismo. Se ha descubierto que los compuestos de las algas quelan (se adhieren y unen) diferentes metales pesados, incluido el estroncio radiactivo (compuesto cancerígeno) del organismo (Idota et al., 2013).
El cilantro también es muy conocido y un gran captador de metales pesados. El efecto preventivo del Coriandrum sativum, (perejil chino) sobre la deposición de plomo se investigó en un par de estudios diferentes (Aga et al., 2001).
La administración de perejil chino a ratones disminuyó significativamente la deposición de plomo en el fémur y las lesiones graves inducidas por el plomo en los riñones, lo que sugiere que tiene afinidades quelantes hacia el plomo por alguna sustancia no descubierta contenida en el perejil chino.
Además, tenemos uno de los remedios populares de la medicina natural para todas las enfermedades, el ajo. Cuando se corta, machaca o mastica el ajo, una enzima llamada aliinasa convierte la alina en alicina. La alicina en el ajo es el compuesto activo real. Su función es defender a la planta de los insectos que la mastican. Es la responsable del intenso olor del ajo fresco. La forma en que preparamos el ajo influye en el número de compuestos beneficiosos que obtenemos de él. Como no es termoestable y sólo se crea cuando se dañan las células del ajo, primero hay que machacarlo y dejarlo reposar durante algún tiempo, y sólo cuando se come crudo, sólo entonces tendrá su efecto germicida. Lo interesante es que, además de sus propiedades antivirales y antimicrobianas, el ajo es un potente desintoxicante de metales pesados y no tiene actividad antiagregante plaquetaria como la aspirina. El objetivo de este estudio iraní (Kianoush et al., 2012) era investigar los efectos terapéuticos del ajo y compararlo con la d-penicilamina (el fármaco de quelación de calidad farmacéutica) en pacientes con intoxicación crónica por plomo. Dieron a cada sujeto un comprimido de ajo que contenía 400 mg de ajo seco en polvo, lo que equivale a 1200 µg de alicina o 2 g de ajo fresco. Sí, 2 g de ajo fresco. En este caso no se trata de ajo crudo, sino de un suplemento en tabletas normal que se puede comprar en una tienda. El suplemento no le provocará mal aliento. Tanto el ajo como el medicamento farmacéutico redujeron los niveles de plomo en un 20% y el ajo no tuvo efectos secundarios. Por otro lado, la d-penicilamina tiene efectos secundarios graves. La alicina es conocida como agente quelante en el tratamiento de la intoxicación por plomo, pero también que la S-alil cisteína y la S-alil mercaptocisteína, ambas sustancias presentes en el extracto de ajo, inhiben la absorción del plomo directamente desde el tracto gastrointestinal. Además, el ajo presentaba más mejoría clínica que la d-penicilamina en una serie de manifestaciones clínicas como la irritabilidad, la presión arterial sistólica, el dolor de cabeza y la disminución del reflejo tendinoso profundo. La razón es que los fármacos quelantes sólo pueden reducir los niveles en sangre. El problema es que los metales pesados no sólo están en la sangre, sino también en las células, y el propio mecanismo del organismo debe eliminarlos de las células, donde los fármacos quelantes no tienen ningún efecto. Sin embargo, parece que el ajo lo hizo por sí solo. Ayudó a todo el cuerpo, no sólo a la sangre, a desintoxicarse. Desintoxicarse sólo bebiendo agua no es una solución completa.
La grasa de nuestro cuerpo actúa como depósito de estas toxinas. Cuando empezamos a perder peso, las toxinas se liberan en el torrente sanguíneo. Si estamos a dieta, no basta con hacer ayuno de agua o de zumos para desintoxicarnos. También necesitamos comer fibra. Necesitamos una gran cantidad de bacterias saludables en nuestros intestinos para protegernos de las toxinas de los alimentos y liberar sustancias químicas que nuestro cuerpo necesita, y sólo las obtendremos de los alimentos ricos en fibra.
Otro método respaldado científicamente es comer antioxidantes para neutralizar la cantidad significativa de estas toxinas de hacer daño a nuestro ADN. En cuanto a la cantidad de antioxidantes, sugeriría al menos 40.000 unidades en una escala ORAC.
Necesitamos antioxidantes y comidas ricas en fibra libres de toxinas así que en otras palabras brócoli, zanahorias, col rizada, manzanas y otras verduras y frutas. Eso es un plan de desintoxicación de dieta saludable. Los enemas de café no tanto.
Una gran cantidad de fibra en la dieta limpiará nuestros intestinos y alimentará nuestras bacterias probióticas al mismo tiempo. Si queremos, podemos añadir carbón activado a la mezcla para limpiar nuestros intestinos desde el interior. Lo que hace el carbón activado es permitir que las drogas y toxinas dañinas que se encuentran en el intestino se unan a él. Su superficie permeable tiene una carga eléctrica negativa. Es como un antioxidante, pero no neutraliza nada, sólo se adhiere y lo elimina. Atrae iones y gases cargados positivamente, y todos los oxidantes y toxinas quedan ligados hasta que haces caca. Esta es la razón por la que el carbón activado se utiliza a menudo entre los pacientes que sufrieron una sobredosis de drogas o envenenamiento, ya que ayuda al cuerpo en la eliminación de estos materiales no deseados mediante la fijación y no permitir que se liberen y entren en el torrente sanguíneo. También es un ingrediente común en los sistemas de filtrado de agua, ya que puede atrapar pesticidas, disolventes, residuos industriales, productos químicos y otras impurezas.
Además de fibra, necesitamos un gran número de antioxidantes para proteger nuestras células del daño tóxico. Sólo por encima de eso, podemos tratar de hacer métodos de desintoxicación comúnmente conocidos como beber muchas infusiones y agua destilada y zumos verdes y de otras verduras, pero de nuevo deberíamos hacerlo todos los días como parte de nuestro estilo de vida y dieta habituales. Sólo podemos vivir de forma saludable y ayudar a nuestro cuerpo a hacer su trabajo. Cualquier otra cosa, como desintoxicarse de vez en cuando, provocará enfermedades.
Algunos productos químicos científicamente probados pueden ayudar a nuestro hígado a hacer un mejor trabajo de desintoxicación, pero es sólo una adición. El hígado es el órgano más crucial en la desintoxicación, además de los riñones y el tracto intestinal, desde la boca hasta el colon. El tracto intestinal no sólo tiene la tarea de la digestión, sino también de la eliminación de toxinas y la prevención de que las toxinas de los alimentos entren en la sangre en la primera etapa. Los pulmones y los bronquios también eliminan las toxinas en forma de gas carbónico. Si el hígado, los pulmones y los riñones no desintoxican eficazmente, el cuerpo necesita ayuda de la piel que elimina las toxinas en forma de cristales. Los cristales son los restos del metabolismo de descomposición de los alimentos ricos en proteínas, como los huevos, el pescado, la carne y los lácteos. La urea forma parte del grupo de los cristales.
Si tiene un olor fuerte, puede incluso tener importancia clínica. Si el nivel de insulina desciende, el cuerpo empieza a descomponer la grasa como combustible, lo que provoca una acumulación de cetonas. Esa acumulación, a su vez, puede producir un cambio en el olor corporal, y podría ser una señal de que es hora de ver a un médico. Si quieres hacer una ceto de moda dieta rica en proteínas y bajo en carbohidratos, debes saber que vas a tener un cambio en el olor corporal y también un impacto en el olor de tu aliento.
Sin embargo, la piel o cualquier otro órgano no es el principal motor de desintoxicación del organismo. Lo son el hígado y los riñones.
Si el hígado no es capaz de desintoxicarse, por ejemplo en casos como la cirrosis, morimos. Si nuestros riñones no son capaces de desintoxicar morimos o utilizamos la tecnología moderna para prolongar nuestra vida como las máquinas de diálisis para limpiar nuestra sangre artificialmente.
Referencias:
- Chunhabundit, Rodjana et al. “Cadmium bioavailability from vegetable and animal-based foods assessed with in vitro digestion/caco-2 cell model.” Journal of the Medical Association of Thailand = Chotmaihet thangphaet vol. 94,2 (2011): 164-71.[PuMed]
- Srikumar, T S et al. “Trace element status in healthy subjects switching from a mixed to a lactovegetarian diet for 12 mo.” El diario Americano de la nutrición clínica vol. 55,4 (1992): 885-90. doi:10.1093/ajcn/55.4.885
- Cobbett, C S. “Phytochelatins and their roles in heavy metal detoxification.” Plant physiology vol. 123,3 (2000): 825-32. doi:10.1104/pp.123.3.825
- Ferrari, Erika et al. “Curcumin derivatives as metal-chelating agents with potential multifunctional activity for pharmaceutical applications.” Journal of inorganic biochemistry vol. 139 (2014): 38-48. doi:10.1016/j.jinorgbio.2014.06.002
- Idota, Yoko et al. “Alginate enhances excretion and reduces absorption of strontium and cesium in rats.” Boletín biológico y farmacéutico vol. 36,3 (2013): 485-91. doi:10.1248/bpb.b12-00899
- Aga, M et al. “Preventive effect of Coriandrum sativum (Chinese parsley) on localized lead deposition in ICR mice.” Journal of ethnopharmacology vol. 77,2-3 (2001): 203-8. doi:10.1016/s0378-8741(01)00299-9
- Kianoush, Sina et al. “Comparison of therapeutic effects of garlic and d-Penicillamine in patients with chronic occupational lead poisoning.” Basic & clinical pharmacology & toxicology vol. 110,5 (2012): 476-81. doi:10.1111/j.1742-7843.2011.00841.x
Posts Relacionados
¿Tienes alguna duda acerca de la nutrición y la salud?
Me encantaría conocer tu opinión y responderlas en mi próximo post. Agradezco su aportación y opinión y espero tener noticias suyas pronto. También le invito a síguenos en Facebook, Instagram y Pinterest para más contenidos sobre dieta, nutrición y salud. Puedes dejar un comentario allí y conectar con otros entusiastas de la salud, compartir tus consejos y experiencias, y recibir apoyo y ánimo de nuestro equipo y nuestra comunidad.
Espero que este post le haya resultado informativo y ameno y que esté preparado para aplicar los conocimientos adquiridos. Si le ha resultado útil, por favor compártelo con tus amigos y familiares que también podrían beneficiarse de ella. Nunca se sabe quién puede necesitar orientación y apoyo en su camino hacia la salud.
- Facebook16
- Twitter1
- Pinterest1
- LinkedIn1
- Reddit1
- Blogger
- Gmail
- WhatsApp2
- Viber1
- Imprimir
- El Amor Esta
- Haga clic conmigo para obtener Más
- Facebook Messenger
- Skype
- Correo electrónico
- Digg1
- Del
- Tumblr1
- VKontakte
- Búfer
- Bolsillo
- Odnoklassniki
- Meneame
- Amazon
- El Correo De Yahoo
- AOL
- Newsvine
- HackerNews
- Evernote
- MySpace
- Mail.ru
- Viadeo
- Línea
- Comentarios
- Yummly
- SMS
- Telegrama
- Kakao
- LiveJournal
- Yammer
- Edgar
- Fintel
- Instapaper
- Copiar Link
- Mezcla
- 63comparte
– También Te Puede Interesar –

Aprenda Sobre Nutricion
Milos Pokimica es doctor en medicina natural, nutricionista clínico, escritor sobre salud médica y nutrición y asesor en ciencias de la nutrición. Autor de la serie de libros Go Vegan? Revisión de la Ciencia, también dirige el sitio web sobre salud natural GoVeganWay.com.
Descargo De Responsabilidad Médica
GoVeganWay.com trae los comentarios de la última de la nutrición y la salud relacionados con la investigación. La información proporcionada representa la opinión personal del autor y no pretende ni implica ser un sustituto de consejo médico profesional, diagnóstico o tratamiento. La información proporcionada es sólo para fines informativos y no pretende servir como un sustituto de la consulta, el diagnóstico y/o tratamiento médico de un médico calificado o profesional de la salud.NUNCA ignore el CONSEJO MÉDICO PROFESIONAL O RETRASAR la BÚSQUEDA de TRATAMIENTO MÉDICO a CAUSA DE ALGO QUE HAYA LEÍDO EN O accesibles a TRAVÉS de GoVeganWay.com
NUNCA APLICAR CUALQUIER cambio de ESTILO de vida O CAMBIOS EN su totalidad COMO UNA CONSECUENCIA DE ALGO QUE HA LEÍDO EN GoVeganWay.com ANTES de CONSULTAR con LICENCIA PROFESIONAL MÉDICO.
En el caso de una emergencia médica, llame a un médico o al 911 inmediatamente. GoVeganWay.com no se recomienda ni aprueba ninguna de los grupos, las organizaciones, las pruebas, los médicos, productos, procedimientos, opiniones u otra información que pueda ser mencionado en el interior.
Selecciones del Editor -
Milos Pokimica es doctor en medicina natural, nutricionista clínico, escritor sobre salud médica y nutrición y asesor en ciencias de la nutrición. Autor de la serie de libros Go Vegan? Revisión de la Ciencia, también dirige el sitio web sobre salud natural GoVeganWay.com.
Últimos Artículos –

Planta De Noticias Basado En
-
Cathedral City Launches New Vegan Cheese Products – Here’s Where To Buy Them
el septiembre 26, 2023
-
How To Make Vegan Energy Bars At Home
el septiembre 26, 2023
-
Vegan Food Should Be Cheaper And More Accessible, Say UK Climate Advisers
el septiembre 26, 2023
-
German Farmers Offered Incentives To Move Away From Pigs
el septiembre 26, 2023
-
Vegan Bacon: What Brands Are Best, What’s It Made Of, And Is It Healthy?
el septiembre 25, 2023
-
This Warming Apple And Ginger Dahl Recipe Is Perfect For Cold Evenings
el septiembre 25, 2023
-
Turmeric Could Relieve Indigestion As Effectively As Drugs, Says Study
el septiembre 25, 2023
Top Noticias De Salud — ScienceDaily
- New method can improve assessing genetic risks for non-white populationsel septiembre 25, 2023
A team led by researchers has developed a new algorithm for genetic risk-scoring for major diseases across diverse ancestry populations that holds promise for reducing health care disparities.
- Wearable devices show who may need more help managing diabetesel septiembre 25, 2023
A new study suggests that how well people with diabetes manage their blood sugar depends on their experience with the condition and their overall success in controlling their glucose levels, as well as on the season and time of day. The findings could help physicians identify those patients who could benefit from more guidance in regulating their blood sugar, particularly at certain times of year.
- How a small strand of RNA is key to fighting cancerel septiembre 25, 2023
A team of researchers has shown that a single, small strand of microRNA, or miRNA, known as let-7, governs the ability of T-cells to recognize and remember tumor cells. This cellular memory is the basis for how vaccines work. Boosting cellular memory to recognize tumors could help improve cancer therapies. The research suggests a new strategy for the next generation of cancer-fighting immunotherapies.
- Researchers develop new way to target cancer cellsel septiembre 25, 2023
Researchers have identified a new method of activating specific molecules to target cancer cells while leaving healthy cells unharmed. Using click-release proteolysis targeting chimeras, researchers have developed a new method of activating specific molecules to target only cancer cells.
- Researchers tackle immune rejection of biomedical implantsel septiembre 25, 2023
To learn more about what causes the body to reject biomedical implants, a team has identified a protein that appears to help drive this response and hopes their discoveries will improve the design and safety of biomedical implants.
- Could this new hydrogel make HIV therapy more convenient?el septiembre 25, 2023
The gel releases a steady dose of the anti-HIV drug lamivudine over six weeks, suggesting people living with HIV could have new therapy that doesn’t require a daily pill regimen to prevent AIDS.
- Family planning and the fear of missing outel septiembre 25, 2023
Among regretful parents, fear of missing out is a key motivator for having children.
PubMed, #Dieta vegana –
- Effects of cashew nut-shell extract and monensin on in vitro ruminal fermentation, methane production, and ruminal bacterial communityel septiembre 20, 2023
The objective of this study was to evaluate the effects of cashew nut-shell extract (CNSE) and monensin on ruminal in vitro fermentation, CH(4) production, and ruminal bacterial community structure. Treatments were: control (CON, basal diet without additives); 2.5 μM monensin (MON); 100 ppm CNSE granule (CNSE100); and 200 ppm CNSE granule (CNSE200); each incubated with 52 mL buffered ruminal content and 500 mg of total mixed ration for 24 h using serum vials. The experiment was done as a…
- Food allergy – New risks through vegan diet? Overview of new allergen sources and current data on the potential risk of anaphylaxisel septiembre 19, 2023
A vegan diet is increasingly en vogue, i.e., a diet based on plants, in which animal products are completely avoided, often for health and environmental reasons. The menu is supplemented with pulses (e.g., soy, lentils, peas), nuts (e.g., cashew, macadamia, almond, pecan, para, walnut) and seeds (e.g., chia, flaxseed) or pseudo-grains (quinoa, buckwheat). Indeed, the product range is expanding to include vegan foods such as milk alternatives (e.g., oat, almond, soy drinks) and cheese or meat…
- Vegan/vegetarian diet and human milk donation: An EMBA survey across European milk banksel septiembre 19, 2023
The nutritional adequacy of human milk (HM) from vegan/vegetarian mothers has been a matter of debate, and a variety of recommendations regarding the eligibility of these mothers as human milk donors exists. According to the latest evidence, HM from vegans/vegetarians is similar in its composition to that from omnivores, however, some differences may be observed regarding vitamin B(12) and omega-3 fatty acids concentrations. Maternal supplementation of these compounds has been proven […]
- Heat and shear stability of particle stabilised foams for application in gluten-free breadel septiembre 15, 2023
Bread forms an integral part of the daily diet in many cultures worldwide. At the same time, a significant number of people try to avoid wheat-based products for either health reasons or due to personal preferences. The absence of a protein network in gluten free bread affects its structure, taste, texture and shelf-life. This paper suggests a technological solution to this issue that uses a pre-foamed mass of gluten free raw materials which is mixed with the bread’s ingredients, then kneaded…
- Iodineel enero 1, 2006
Iodine is an essential trace nutrient for all infants that a normal component of breastmilk. Infant requirements are estimated to be 15 mcg/kg daily in full-term infants and 30 mcg/kg daily in preterm infants.[1] Breastmilk iodine concentration correlates well with maternal urinary iodine concentration and may be a useful index of iodine sufficiency in infants under 2 years of age, but there is no clear agreement on a value that indicates iodine sufficiency, and may not correlate with infant…
Random Posts –
Puestos Destacados –

La última versión desde PubMed, #Dieta basada en plantas –
- Physiological potential and evolutionary trajectories of syntrophic sulfate-reducing bacterial partners of anaerobic methanotrophic archaeapor Ranjani Murali el septiembre 25, 2023
Sulfate-coupled anaerobic oxidation of methane (AOM) is performed by multicellular consortia of anaerobic methanotrophic (ANME) archaea in obligate syntrophic partnership with sulfate-reducing bacteria (SRB). Diverse ANME and SRB clades co-associate but the physiological basis for their adaptation and diversification is not well understood. In this work, we used comparative metagenomics and phylogenetics to investigate the metabolic adaptation among the 4 main syntrophic SRB clades […]
- Plant-based Diets for Inflammatory Bowel Disease: What Is the Evidence?por Gordon X H Liu el septiembre 25, 2023
CONCLUSIONS: Although initial findings appear promising, it remains unclear whether plant-based diets are an effective adjunct or sole therapy for managing inflammatory bowel disease. Future investigators should aim to conduct methodologically rigorous interventional trials with appropriate control data and consistent and meaningful outcome reporting.
- Diet quality and risk of SARS-CoV-2 infection or COVID-19: a systematic review of observational studiespor Sukshma Sharma el septiembre 25, 2023
CONCLUSION: Overall findings of the observational studies in this review support the concept that nutritious diets might lower the risk of SARS-CoV-2 infection or COVID-19. PROSPERO IDENTIFICATION NUMBER: (reference number: 397371, https://www.crd.york.ac.uk/prospero/display_record.php?ID=CRD42023397371).
- Cross-sectional measurement of adherence to a proposed sustainable and healthy dietary pattern among U.S. adults using the newly developed Planetary Health Diet Index for the United Statespor Molly K Parker el septiembre 24, 2023
CONCLUSIONS: The PHDI-US is a new tool that can assess adherence to the Planetary Health Diet and identify key aspects of U.S. adults’ diets that could be altered to potentially help improve dietary sustainability and quality.
- Emerging trends and applications of metabolomics in food science and nutritionpor Jianye Zhang el septiembre 23, 2023
The study of all chemical processes involving metabolites is known as metabolomics. It has been developed into an essential tool in several disciplines, such as the study of plant physiology, drug development, human diseases, and nutrition. The field of food science, diagnostic biomarker research, etiological analysis in the field of medical therapy, and raw material quality, processing, and safety have all benefited from the use of metabolomics recently. Food metabolomics includes the use of…
- Associations between the inflammatory potential of diets with adherence to plant-based dietary patterns and the risk of new-onset cardiometabolic diseases in Chinese adults: findings from a…por Man Wu el septiembre 23, 2023
Aims: convincing evidence is still limited for the validation of associations between the inflammatory potential of diets, based on the dietary inflammatory index (DII), and cardiometabolic outcomes. We aimed to investigate the associations between the DII with adherence to plant-based dietary patterns and the risk of new-onset cardiometabolic diseases (CMDs), including stroke, type 2 diabetes mellitus (T2DM) and myocardial infarction (MI). Methods: adults (N = 14 652) from the China Health […]