
por Milos Pokimica
No somos la especie más inteligente si medimos científicamente la cognición animal. La parte neocortical del cerebro del calderón tropical contiene más neuronas que el nuestro.
Milos Pokimica
¿Ha pensado alguna vez en lo que piensa su perro? ¿O cómo aprenden los delfines a cooperar para pescar? ¿O si un chimpancé podría aprender el lenguaje de signos? El campo de la ciencia que investiga la capacidad mental de los animales se llama cognición animal, que es el estudio de la mente de los animales, en particular cómo piensan y aprenden. Investiga no sólo lo que hacen los animales, sino también los procesos mentales que sustentan su comportamiento.
La cognición animal es un tema complicado. Hasta los años sesenta, el término "cognición animal" se consideraba un oxímoron, porque se pensaba que los animales eran sistemas simples que respondían a diversos estímulos de forma invariable y preprogramada evolutivamente. Sin embargo, cuando los investigadores empezaron a observar de cerca a los animales en el laboratorio y en la naturaleza, se dieron cuenta de que esta visión simplista no explicaba los patrones de comportamiento observados. Aunque hay tantas definiciones de la cognición animal como investigadores, la mayoría de los científicos coinciden en que la cognición animal, al igual que la humana, consiste esencialmente en el procesamiento de la información: cómo un sujeto, dentro de su sistema perceptivo específico de especie (auditivo, visual, olfativo, gustativo, somatosensorial), recibe datos del mundo que habita (incluidos los datos de otros individuos) y utiliza su cerebro para procrear utilizando su neurobiología específica de especie. En las últimas décadas, el estudio de la cognición animal se ha ampliado hasta incluir un abanico asombrosamente diverso de especies, desde insectos hasta nuestros parientes más cercanos y primates no humanos, así como una amplia gama de técnicas.
Este campo puede subdividirse en varios subtemas. Los investigadores especializados en psicología comparada, por ejemplo, examinan un tipo específico de cognición, como la competencia numérica, en diversas especies, mientras que los investigadores especializados en etología cognitiva estudian cómo los rasgos evolutivos de una especie concreta le permiten interactuar de diversas formas con uno o más aspectos de su entorno. Como en todos los estudios intervienen diversos aspectos de la atención, la categorización, la memoria, el razonamiento y la resolución de problemas, la mayoría de los investigadores realizan estudios que solapan varios subtemas diferentes, y a veces las respuestas a las preguntas científicas sólo pueden encontrarse combinando la investigación de laboratorio y la de campo. En todos los casos, los científicos realizan experimentos cuidadosamente controlados o estudios de observación bien planificados.
Hoy en día tenemos una línea de estudios pero en un pasado no tan lejano incluso el término cognición animal fue negado hasta el punto de que incluso el comportamiento similar al humano en los primates se consideraba un desencadenamiento instintivo sin inteligencia. Los humanos eran la única especie inteligente, los humanos eran la única especie en el planeta Tierra que tenía alma, y Dios hizo la imagen de sí mismo en ellos, los humanos están aquí para gobernar y todos los animales sin importar su nivel de inteligencia sólo están ahí para ser una fuente de alimento. Esta opinión todavía prevalece en la mayoría de la población y uno de los mitos que todavía existen es que todo esto se debe a que de alguna manera crecimos un cerebro más grande en la edad de piedra cuando empezamos a comer carne como una fuente adicional de proteínas y energía que permitió que nuestro cerebro creciera.
El problema con esta creencia es que, en primer lugar, no existe ninguna relación particular entre el tamaño del cerebro y la inteligencia, e incluso si hay una historia sobre la cognición animal en realidad no es realmente una historia sobre el consumo de carne o el consumo de carne humanitaria. Es más complicado que eso.
Los adultos humanos tienen alrededor de 3 libras de peso cerebral, los delfines 3,5 libras, un elefante alrededor de 10,5 y los cachalotes alrededor de 17,2 libras. Por regla general, los depredadores suelen tener el cerebro relativamente más grande que los animales que son sus presas. Los mamíferos placentarios también suelen tener el cerebro más grande que los marsupiales, como la zarigüeya. Existe una fórmula conocida como cociente de encefalización para medir el tamaño del cerebro de la especie en relación con las expectativas basadas en su tamaño corporal previsto. A lo largo de toda la evolución del Homo sapiens, el rasgo predominante fue un aumento constante del tamaño del cerebro. Lo cierto es que gran parte de ese tamaño puede atribuirse a los correspondientes aumentos del tamaño corporal. Los neandertales, por ejemplo, y mucha gente no lo sabe, tenían cerebros más grandes que los Homo sapiens modernos. Lo que es más importante que el tamaño es cómo está conectado el cerebro y el número de neuronas.
Lo que hace único al cerebro humano es que el recuento de neuronas en una parte específica del cerebro llamada corteza cerebral es mucho mayor que en cualquier otro animal de la Tierra. El cerebro humano tiene 86.000 millones de neuronas si las contamos todas: 69.000 millones en el cerebelo, 16.000 millones en la corteza cerebral y 1.000 millones en el tronco encefálico y sus prolongaciones hasta el núcleo del cerebro. El cerebelo orquesta las funciones corporales esenciales y el movimiento y es una parte primitiva del cerebro, o digamos una parte esencial. La corteza cerebral es la corona gruesa del cerebro, el verdadero cerebro. Es responsable de la autoconciencia, el lenguaje, la resolución de problemas, los talentos mentales sofisticados y el pensamiento abstracto. Si queremos medir la inteligencia de la especie, tenemos que contar las neuronas de la corteza cerebral. Y ya está. Así de sencillo. Por ejemplo, el cerebro de un elefante es tres veces más grande que el nuestro y tiene 251.000 millones de neuronas en el cerebelo, necesarias para manejar su enorme trompa, pero sólo 5.600 millones en el córtex. Para que quede claro, el elefante se considera una especie muy inteligente. Si nos fijamos en los grandes simios, salimos ganando. Tenemos 16.000 millones de neuronas en nuestro córtex, pero sólo me refería a los grandes simios. El homo sapiens parece tener el mayor número de neuronas corticales de todas las especies de la Tierra.
Oh, espera. Acabo de mentir. No somos los más inteligentes. El calderón tropical lo es. Su parte neocortical del cerebro contiene muchas más neuronas y células gliales que el neocórtex de otras especies de cerebro grande, incluidos los humanos (1).
Somos la especie más inteligente si sólo contamos las especies animales terrestres, y tenemos brazos y piernas y habla para poder construir tecnología, pero adivina qué, según estas mediciones, no somos la especie más inteligente de la Tierra. Lo es el calderón tropical.
El mayor número de neuronas en la corteza cerebral es lo que hace inteligentes a las especies. Los primates desarrollaron una forma de empaquetar muchas más neuronas en esa zona que otros mamíferos. Los grandes simios son diminutos en comparación con los elefantes y las ballenas, pero su corteza cerebral es mucho más densa. Los orangutanes y gorilas tienen 9.000 millones de neuronas corticales, y los chimpancés, 6.000 millones. Así que, según estas medidas, los humanos somos un 44% más inteligentes que los orangutanes, por ejemplo, porque nosotros tenemos 16.000 millones de neuronas y ellos 9. Por tanto, si el coeficiente intelectual medio de los humanos es 100, el de los orangutanes sería 56. Los chimpancés suelen estar entre 35 y 50. No está nada mal. Incluso los monos pequeños son muy inteligentes y más que su homólogo en tamaño. El hecho de tener que pensar cada vez que necesitamos comer obliga al cerebro a desarrollar estrategias de búsqueda de alimentos. Pondré un ejemplo. En lugares como Sudáfrica o la India, hay un gran número de monos urbanos. Estos animales salvajes llegaron por voluntad propia a las ciudades en busca de comida. En su opinión, no somos más que otra especie de monos. No nos tienen ningún miedo. Consideran que no les asustamos porque somos más lentos que ellos y, en gran medida, más débiles, y tenemos toda esa comida por todas partes. Para los monos salvajes, es más fácil buscar comida en el entorno humano. Los perros callejeros lo hacen olfateando la comida, utilizan el olfato, pero los monos usan el cerebro para hacer lo mismo. Debido a las películas y a la cultura media, es probable que los norteamericanos piensen que los monos son animales dulces y simpáticos con los que pueden divertirse y que son súper monos cuando llevan ropa humana. En la vida real, son de todo menos monos. Por ejemplo, se sabe que vagan por los barrios en bandas. Las bandas de babuinos son salvajes en partes del mundo como los suburbios de Sudáfrica. Viajan en bandadas de unos 30 ejemplares, y todos se mueven siguiendo al líder, pero están tan separados que es difícil impedir que se cuelen en zonas urbanizadas. Pueden atravesar muros y tejados a gran velocidad. Las bandas siempre tienen un líder, y van en busca de tus cosas. Allanamiento de morada, comportamiento agresivo y robo. La vida habitual de los matones y no tiene ninguna gracia. Entran en las casas de la gente para robar comida, y entran en los coches, y saben cómo abrir las puertas o cualquier otra cosa de esa manera. Si te ven hacerlo, ellos también pueden. Son muy inteligentes.
Pensemos en esto. Los monos de cerebro pequeño pueden verte utilizar la tecnología y entonces pueden empezar a utilizarla también para ellos. Aprenden solos a abrir ventanas, puertas de coches, frigoríficos y apartamentos, pueden robar a tus espaldas, abrir cremalleras, etcétera.
No sólo son conscientes de sí mismos, sino también de tu forma de pensar para poder ponerse en tu lugar y predecir cómo vas a reaccionar para poder manipularte. No bromeo. Son conocidos por escabullirse a tus espaldas y robarte cosas, y son conocidos por engañarte.
Uno de ellos robará delante de ti y empezará a correr y cuando salgas a perseguirlo otros monos que no viste entrarán y robarán cosas mientras persigues a ese único. Esto no es cognición animal, es cognición en toda regla. Y si eso no es suficiente, te lo quitarán de las manos físicamente. Si tienes algún problema, te abofetearán. No nos tienen miedo. Y podemos decir que eso ya es bastante malo, pero hay más. Cuando se aburren, van a pasar el rato rodeados de gente y a darse placer. El teniente de alcalde de Nueva Delhi murió por el ataque de un mono. No directamente, no le atacaron a él, sino que tropezó por el balcón cuando intentaba echarlos de su apartamento. Son agresivos e inteligentes. Según un estudio (2), los babuinos no tienen lenguaje conocido ni nada parecido, pero fueron capaces de separar con precisión palabras reales en inglés de secuencias de letras sin sentido. Si los babuinos tienen la capacidad física de hablar, su nivel de cognición animal es tal que tendrán un lenguaje escrito real porque tienen la inteligencia adecuada para ello, ya que la capacidad de distinguir palabras reales de las que no lo son es el primer paso en el proceso de lectura.
Comparemos, por ejemplo, especies de monos herbívoros con especies carnívoras de aproximadamente el mismo tamaño. En el documental "Animals Like Us" los cineastas documentaron el secuestro de cachorros de perros salvajes por parte de babuinos y su cría en su propia tribu de babuinos como miembros o mascotas. Los babuinos y los perros tienen tamaños similares. El clip de la serie, que se filmó en un vertedero cerca de Ta'if (Arabia Saudí), muestra a un babuino macho arrastrando a un cachorro lejos de su madriguera mientras grita llamando a su madre. Los perros robados crecen con la especie de los babuinos, como un miembro más de la familia o de un grupo. Comen con ellos, duermen y se mueven juntos. Los babuinos los acicalan y juegan con ellos, y eso es importante. Los babuinos sólo juegan con miembros de la familia. La relación parece beneficiar tanto al perro como al babuino. Los perros asilvestrados domesticados desempeñan la misma función que en la sociedad humana: vigilar el territorio. Mantienen a las manadas de perros salvajes alejadas de los monos por la noche mientras duermen y, a cambio, se les trata con cariño y cuidado igual que los humanos tratarían a una mascota de la familia. Nótese que en esta situación es importante entender que los perros tenían más bien un estatus de igualdad en la tribu, no eran mascotas ya que los monos no los alimentaban. Los perros son carnívoros y comen ratas y otros animales pequeños y la carne que encuentran. Ellos no comerían frutas y verduras y otros granos y otros alimentos en el vertedero de origen vegetal que los babuinos comerían. No había competencia directa por los alimentos por lo que tienen una tribu común en una relación simbiótica. Ahora bien, este vídeo suscitó muchas controversias. A la gente le cuesta aceptar un comportamiento similar al humano en los animales debido a la imagen que tenemos de nosotros mismos. Si existía un vínculo familiar entre los babuinos y los perros, no lo sabremos hasta que se realice una investigación real y científica. Ha aparecido otro vídeo en el que un babuino maltrata a un cachorro. Lo grabó un estudiante de Cornell llamado Luke Seitz. Estaba en un viaje de investigación sobre aves en Etiopía cuando grabó una situación similar de un babuino llevando a un perro "como si fuera una mascota". Al parecer, también observó este comportamiento durante varios días, por lo que no fue una casualidad.
En otro caso, en la meseta de Guassa (Etiopía), el primatólogo Vivek Venkataraman observó una escena sorprendente: lobos y monos mezclándose casualmente. En circunstancias normales, los monos son presas, pero en esta situación, los lobos no parecían tener interés en comerse a los babuinos. Los babuinos, y especialmente los jóvenes, son presa fácil para los lobos. De hecho, parecían hacer todo lo posible por eludir cualquier enfrentamiento. Se ignoraban unos a otros y pasaban horas deambulando entre las grandes manadas de geladas en busca de roedores. Como no compiten por una fuente primaria de alimento y atacar a la gran colonia de monos acabaría en guerra y les pasarían cosas malas a ambos, cohabitan. Los humanos y los gatos salvajes tenían este tipo de acuerdo. La domesticación de los gatos salvajes ocurrió al mismo tiempo en Oriente Medio y Egipto. Los gatos salvajes empezaron a pasar mucho tiempo en las aldeas humanas. Había muchas ratas presentes debido a la acumulación de granos tras la domesticación de las plantas silvestres. Era la misma relación simbiótica. Utilizábamos a los gatos salvajes para reducir el número de ratas; nos beneficiaba tolerarlos. No las alimentábamos directamente. Además, las ratas pueden atraer a otros depredadores como las serpientes, y eso puede ser mortal. Así que toleramos a los gatos salvajes, y los gatos salvajes nos toleraron a nosotros porque somos la fuente de su nueva abundancia de comida y con el tiempo se produjo la domesticación. Los monos también son conocidos por adoptar a las personas.
Cuando era una niña de apenas cinco años, Marina Chapman fue secuestrada. Un posible motivo fue pedir rescate, pero al no obtenerlo, los delincuentes se limitaron a abandonarla en la selva colombiana. Durante unos cinco años vivió en la naturaleza. Cuenta que la acogió un grupo de monos capuchinos. Este tipo de monos son conocidos por aceptar niños pequeños en su redil. Aprendió a buscar comida imitándoles. Dice que los monos le enseñaron a hacerlo pero, en cualquier caso, sobrevivió. Volvió a la civilización humana cuando fue recogida por cazadores y vendida a un burdel (en ese momento no era capaz de hablar la lengua humana). Finalmente consiguió escapar del burdel, vivió en las calles y al final se convirtió en esclava de la familia mafiosa.
La carne humanitaria es un mito justamente humanitario. No importa si hablamos de pollos, cerdos o cualquier otro animal. Los cerdos son al menos tan inteligentes como un niño humano de tres años, las vacas desarrollan vínculos profundos y duraderos con su familia y amigos, los pollos son capaces de distinguir más de 100 caras distintas de los miembros de su especie y tienen 30 llamadas diferentes para señalar distintos trastes. La cognición animal es un tema muy amplio.
De Kanzi, el bonobo, a Akeakamai, el delfín. Kenzi, por ejemplo, aprendió más de 500 lexigramas. Y lo que es más importante, era capaz de conectar estos lexigramas para representar la forma de pequeñas frases. En un estudio realizado en 1993, respondió a peticiones verbales mejor que un niño humano de dos años.

Akeakamai y Phoenix (Wikipedia), su delfín compañero de tanque, aprendieron a reconocer palabras. A Akeakamai se le enseñaron palabras representadas por diferentes gestos realizados por las manos de un entrenador humano. Phoenix aprendió escuchando palabras a través de sonidos electrónicos generados por ordenador. Estos sonidos se reproducían a través de un altavoz subacuático. Ambos delfines aprendieron con éxito palabras sueltas y, con el tiempo, cadenas de palabras o frases. De manera impresionante, los delfines podían entender las instrucciones dadas con diferentes estructuras gramaticales y diferentes órdenes de palabras. Entendían la diferencia entre instrucciones como "Lleva el aro a la pelota" y "Lleva la pelota al aro". Cuando realizaban correctamente las acciones requeridas, los delfines demostraban que entendían los elementos del lenguaje. Esto es inteligencia al nivel de los humanos. Y lo que es aún más sorprendente, los delfines parecían capaces de colaborar creativamente. Los responsables humanos pidieron a los delfines que idearan juntos sus propios trucos, utilizando el tándem y creando órdenes. Los delfines respondían con un comportamiento sincronizado de su elección, como zambullirse hacia atrás o retorcer la cola. Militares de todo el mundo incluso entrenaron y experimentaron con delfines con la idea de crear soldados a partir de ellos. El nivel de cognición de los delfines es muy parecido al de los humanos. Sin embargo, este hecho es irrelevante para nosotros.
La cognición no tiene nada que ver
No somos la única especie inteligente y si nos fijamos en los babuinos y los perros, uno herbívoro y otro carnívoro, los babuinos son más inteligentes con diferencia. Además, el propio perro es un animal muy inteligente. Es un gran dogma en la ciencia que de alguna manera la fuente de carne recién incorporada igual a un par de por ciento de las calorías totales consumidas en forma de médula ósea en la dieta de los primeros homínidos desarrolló nuestro gran cerebro y que la carne es esencial para nuestra inteligencia y tiene que ser una parte integral de la dieta moderna.
Al mismo tiempo, no queremos reconocer ninguna forma de cognición animal. La cognición animal es un tema que será cada vez más importante a medida que avancen las neurociencias. La cognición animal se encuentra hoy en una comprensión científica que el antropomorfismo ya no es un término dogmático y hoy los científicos rechazan tal lenguaje. Hoy en día, los científicos implicados en el campo de la cognición animal creen que todos los animales experimentan emociones, por ejemplo. No sólo eso, sino que las emociones son vitales para su supervivencia. En el futuro, la cognición animal también desempeñará un papel en nuestras propias percepciones y tendremos que responder a algunas preguntas concretas.
¿Concederemos derechos humanos a algunas especies de animales? Si lo hiciéramos, ¿cuáles serían las consecuencias? ¿Hasta dónde debe llegar la cognición animal para que consideremos a un animal candidato a los derechos humanos? ¿Consideraríamos la muerte de un cuervo como la de un niño humano de 7 años y, si no, por qué no? ¿Dejaríamos de experimentar con primates? ¿Dejarían los japoneses de matar y comer carne de delfín? ¿Encarcelaríamos a las personas que torturan y matan animales? ¿Qué pasa con las especies animales que consideramos fuente de alimento?
Fuentes:
Pasajes seleccionados de un libro: ¿"Hazte vegano"? Repaso a la ciencia: Parte 1" [Milos Pokimica]
- Relaciones cuantitativas en el neocórtex de delfínidos doi: 10.3389/fnana.2014.00132
- Procesamiento ortográfico en babuinos, Science, 336:245-8, 2012.
Entradas relacionadas
- Facebook24
- Twitter1
- Pinterest8
- LinkedIn2
- Reddit1
- Blogger1
- Gmail2
- WhatsApp1
- Viber5
- Imprimir
- Me encanta
- Más información
- Facebook Messenger4
- Skype
- Correo electrónico
- Digg
- Del
- Tumblr
- VKontakte
- Flattr
- Tampón
- Bolsillo
- Odnoklassniki
- Meneame
- Amazon
- Correo Yahoo1
- AOL
- Newsvine
- HackerNews
- Evernote
- MySpace
- Mail.ru
- Viadeo
- Línea
- Comentarios
- Yummly
- SMS2
- Telegrama
- Kakao
- LiveJournal
- Yammer
- Edgar
- Fintel1
- Instapaper
- Copiar enlace
- Mezclar
- 86acciones
De la misma categoría
También le puede gustar
Adventist Health Study- El argumento vegano
Causas de la diabetes y carbohidratos refinados - El argumento vegano
Desintoxicación y riesgo de exposición tóxica durante el embarazo: El argumento vegano
Mercurio- Neurotoxina del pescado
Industria alimentaria - Reseña histórica
Exposición al arsénico y consumo de arroz: el grano más tóxico de todos
Carnismo - La psicología del consumo de carne
Exposición a plaguicidas en niños estadounidenses - Pruebas de exposición real
Dieta de alimentos crudos - La perspectiva evolutiva
La historia de Big Pharma- Monopolio Rockefeller

Descargo de responsabilidad médica
GoVeganWay.com le ofrece reseñas de las últimas investigaciones relacionadas con la nutrición y la salud. La información proporcionada representa la opinión personal del autor y no pretende ni implica sustituir el consejo, diagnóstico o tratamiento médico profesional. La información proporcionada tiene únicamente fines informativos y no pretende sustituir la consulta, el diagnóstico y/o el tratamiento médico de un médico o profesional sanitario cualificado.NUNCA DESESTIME EL CONSEJO MÉDICO PROFESIONAL NI RETRASE LA BÚSQUEDA DE TRATAMIENTO MÉDICO POR ALGO QUE HAYA LEÍDO EN GoVeganWay.com O A TRAVÉS DE ÉL.
NUNCA APLIQUE NINGÚN CAMBIO DE ESTILO DE VIDA NI NINGÚN CAMBIO EN ABSOLUTO COMO CONSECUENCIA DE ALGO QUE HAYA LEÍDO EN GoVeganWay.com ANTES DE CONSULTAR A UN PRACTICANTE MÉDICO LICENCIADO.
En caso de emergencia médica, llame inmediatamente a un médico o al 911. GoVeganWay.com no recomienda ni respalda a ningún grupo específico, organización, prueba, médico, producto, procedimiento, opinión u otra información que pueda mencionarse en su interior.
En la red,
Medicina
En la red,
Medicina
-
Researchers discover how a protein deficiency can prepare the brain to minimize damage after stress
por Noticias médicas Life Science News Feed el febrero 4, 2023
Astrocytes, small star-shaped cells, play an important role in signal transmission in the brain. Since the protein Ezrin is found abundantly in astrocyte tendrils, it is presumed to play a role in brain function.
-
Study reveals a vulnerability of macrophages that contributes to chronic inflammatory diseases
por Noticias médicas Life Science News Feed el febrero 3, 2023
Macrophages are cells of the immune system that, in addition to playing an essential role in the early response to microbial infection, also regulate tissue function and inflammation.
-
MIT study helps shed light on why the immune system mounts a dull response to lung cancer
por Noticias médicas Life Science News Feed el febrero 3, 2023
Immunotherapy -; drug treatment that stimulates the immune system to attack tumors -; works well against some types of cancer, but it has shown mixed success against lung cancer.
-
UT Southwestern research could lead to new ways of controlling gene regulation
por Noticias médicas Life Science News Feed el febrero 3, 2023
UT Southwestern Medical Center researchers have discovered a method cells use to turn genes on and off that involves portions of proteins whose function has long been a mystery.
-
Study elucidates the evolutionary conservation and diversification of auditory neural circuits in fruit flies
por Noticias médicas Life Science News Feed el febrero 3, 2023
When it comes to courtship, it is important to ensure that one is interacting with a member of the same species. Animals use multiple sensory systems to confirm that potential mates are indeed suitable, with acoustic communication playing an important role in their decision making.
-
Breakthrough technology identifies rare brain tumor cell “spies” disguised as normal cells
por Noticias médicas Life Science News Feed el febrero 3, 2023
Researchers at the Hong Kong University of Science and Technology developed a novel technology which allows genomic DNA and RNA sequencing to be carried out simultaneously in single cells of both frozen and fresh tissues, and identified rare brain tumor cell “spies” disguised as normal cells with this method.
-
Subpotent Oral Solution Prompts Recall of Hypothyroidism Treatment
por Steve Duffy (Bolsa médica) el febrero 3, 2023
The use of recalled products may lead to signs and symptoms of hypothyroidism.
-
Adolescent Idiopathic Scoliosis
por Marianne Polvorosa (Medical News Bulletin) el febrero 3, 2023
Medical News Bulletin – Daily Medical News, Health News, Clinical Trials And Clinical Research, Medical Technology, Fitness And Nutrition News–In One Place Adolescent idiopathic scoliosis (AIS) roughly affects 1 to 3% of U.S. adolescents aged 10 to 18.1 The progression of AIS to adulthood arising in clinical symptom manifestations is rare but AIS can be a contributing factor to a variety of […]
-
Short Sleep Duration Is Risk Factor for Poorly Controlled Asthma
por melissaalvarez (Bolsa médica) el febrero 3, 2023
How does sleep duration affect asthma control and exacerbations, and what clinical characteristics are found in patients who have with varying levels of sleep duration?
-
Medical Practices Face Widespread Staff Shortages
por Natasha Persaud (Bolsa médica) el febrero 3, 2023
Physician retirements and challenges in recruiting and retaining staff are among the reasons medical practices are struggling with staff shortages.
-
Beta-Blocker Use Tied to Reductions in Violence
por Diana Ernst, RPh (Bolsa Médica) el febrero 3, 2023
Seena Fazel of the University of Oxford, UK, and colleagues at the Karolinska Institute in Sweden compared the medicated and non-medicated periods of over 1.4 million beta blocker users.
-
Jesduvroq Approved for Anemia of CKD in Patients on Dialysis
por Steve Duffy (Bolsa médica) el febrero 3, 2023
Daprodustat is an oral hypoxia-inducible factor prolyl hydroxylase inhibitor.
-
Pulmonary surfactant-mediated inflammatory response against SARS-CoV-2
por Noticias médicas Life Science News Feed el febrero 3, 2023
Researchers discuss the role of a surfactant-mediated inflammatory response employed by human lungs against SARS-CoV-2.
-
Molnupiravir-related mutational signatures among COVID-19 patients
por Noticias médicas Life Science News Feed el febrero 3, 2023
Researchers explore a mutational signature related to molnupiravir in SARS-CoV-2 sequencing datasets.
Lo último de PubMed,
#Dieta basada en plantas
-
Efficacy of ZnO nanoparticles in Zn fortification and partitioning of wheat and rice grains under salt stress
por Zuhra Mazhar el febrero 4, 2023
-
High-energy diet modify rumen microbial composition and microbial energy metabolism pattern in fattening sheep
por Ting Ge el febrero 3, 2023
-
Association between the quality of plant-based diets and periodontitis in the US general population
por An Li el febrero 3, 2023
-
Ecological flexibility and adaptation to past climate change in the Middle Nile Valley: A multiproxy investigation of dietary shifts between the Neolithic and Kerma periods at Kadruka 1 and Kadruka 21
por Charles Le Moyne el febrero 2, 2023
-
Determination of vitamin D, iron and n-3 fatty acids in adolescents with different eating habits
por Martina Valachovičová el enero 31, 2023
-
Development and validation of a photographic food atlas of Middle Eastern Mediterranean diet: Toward improved understanding of traditional healthy and sustainable diets
por Manal Badrasawi el enero 30, 2023
-
Healthy plant-based diet index as a determinant of bone mineral density in osteoporotic postmenopausal women: A case-control study
por Marzieh Ghadiri el enero 30, 2023
-
Do all vegetarians have a lower cardiovascular risk? A prospective study
por Fanny Petermann-Rocha el enero 30, 2023
-
Phosphate Intake and Removal in Predominantly Vegetarian Patients on Twice-Weekly Hemodialysis
por Namrata Sarvepalli Rao el enero 27, 2023
-
Self-care and lifestyle interventions of complementary and integrative medicine during the COVID-19 pandemic-A cross-sectional study
por Michael Jeitler el enero 26, 2023
-
Use of male-to-female sex reversal as a welfare scoring system in the protandrous farmed gilthead sea bream (Sparus aurata)
por Paul G Holhorea el enero 26, 2023
-
The effect of diet quality on the risk of developing gestational diabetes mellitus: A systematic review and meta-analysis
por Xiaoxia Gao el enero 26, 2023
-
The Climate Change Challenge: How to get research into society through an online workshop
por Laura Müller el enero 26, 2023
-
Two a posteriori dietary patterns are associated with risks of hyperuricemia among adults in less-developed multiethnic regions in Southwest China
por Xinyu Wu el enero 25, 2023
-
Buffalo milk and rumen fluid metabolome are significantly affected by green feed
por G Neglia el enero 25, 2023
Últimos artículos
Podcast del día...
Noticias basadas en plantas
-
‘Warning Bell’: Pandemic Fears Sparked As Avian Flu ‘Spreads’ To Farmed Mink
el febrero 3, 2023
-
A History Of Pamela Anderson’s Animal Activism
el febrero 3, 2023
-
Veganuary Breaks All Records With Biggest Year Yet
el febrero 3, 2023
-
Vegan Meat Brand Displays Its Own Troll Comments On 2,200 Tube Cars In London
el febrero 2, 2023
-
Is Canada Finally Putting An End To Cosmetics Animal Testing?
el febrero 2, 2023
-
1 Million Trees By 2035 – Plant Based News Debuts Bold Planting Partnership
el febrero 2, 2023
-
Calls To Ban ‘Horrific’ Uterus Removal Procedure In Greyhound Racing Dogs
el febrero 1, 2023
Las mejores noticias sobre salud - ScienceDaily
- Sugar is processed differently in the brains of obesity-prone vs. obesity-resistant ratsel febrero 2, 2023
A new study tracked what happens in the brains of rats in real time in the brain when presented with glucose, a type of sugar, labeled with a tracer. The tracer allowed the researchers to measure this new sugar in the […]
- Study links adoption of electric vehicles with less air pollution and improved healthel febrero 2, 2023
A team of researchers have now begun to document the actual impact of electric vehicle adoption in the first study to use real-world data to link electric cars, air pollution and health. Leveraging publicly available […]
- Just one quality conversation with a friend boosts daily well-beingel febrero 2, 2023
Study shows just one quality conversation with a friend during the day makes you happier and less stressed by day’s end.
- Human brain organoids respond to visual stimuli when transplanted into adult ratsel febrero 2, 2023
Researchers show that brain organoids — clumps of lab-grown neurons — can integrate with rat brains and respond to visual stimulation like flashing lights.
- Study provides an explanation and potential solution for severe graft-versus-host diseaseel febrero 2, 2023
Researchers found that alterations in the gut microbiome that are linked to graft-versus-host disease severity are connected to an increase in oxygen levels in the intestine that follows immune-mediated intestinal […]
- Sparse, small, but diverse neural connections help make perception reliable, efficientel febrero 2, 2023
First detailed mapping and modeling of thalamus inputs onto visual cortex neurons show brain leverages ‘wisdom of the crowd’ to process sensory information.
- Reading out RNA structures in real timeel febrero 2, 2023
A new microscopic technique allows for the real-time study of RNA G-quadruplexes in living cells, with implications for the fight against amyotrophic lateral sclerosis.

PubMed, #Dieta vegana
-
Metabolic and nutritional biomarkers in adults consuming lacto-ovo vegetarian, vegan and omnivorous diets in Spain. A…
el enero 23, 2023
-
NEW Soul in the neighborhood-reach and effectiveness of a dissemination and implementation feasibility study
el enero 23, 2023
-
Comparison of sensitivity to taste and astringency stimuli among vegans and omnivores
el enero 22, 2023
-
Protective Effect of Vegan Microbiota on Liver Steatosis Is Conveyed by Dietary Fiber: Implications for Fecal…
el enero 21, 2023
-
Plant-based and vegetarian diets: an overview and definition of these dietary patterns
el enero 21, 2023