Exposición a Plaguicidas en Niños: Pruebas de Exposición en la Vida Real
Los niños y, sobre todo, las mujeres embarazadas son más vulnerables a la exposición a los plaguicidas. Si analizamos los niveles de exposición en el mundo real, ¿cuál sería el resultado?
Milos Pokimica
Escrito por: Milos Pokimica
Revisado Médicamente Por: Dr. Xiùying Wáng, M.D.
Actualizado el 4 de agosto de 2023La mayoría de nosotros sabemos que vivimos en un entorno tóxico y contaminado. La mayoría de nosotros sabemos que estamos expuestos a la contaminación y que tenemos un mayor riesgo de padecer una amplia gama de enfermedades que estos productos químicos tóxicos pueden causar. Entre los efectos crónicos para la salud de la exposición a plaguicidas están el cáncer y otros tumores; daños cerebrales y del sistema nervioso; defectos congénitos; infertilidad y otros problemas reproductivos; y daños en el hígado, los riñones, los pulmones y otros órganos corporales, leucemia, defectos congénitos, mortinatalidad, aborto espontáneo, esterilidad e infertilidad, alteraciones endocrinas, genotoxicidad y trastornos del desarrollo cerebral. La exposición a plaguicidas es algo tan mortal como cualquier otro veneno mortal, con una diferencia. Cuando empezamos a notar los primeros síntomas, el daño ya está hecho.
Los niños, y especialmente las mujeres embarazadas, son más vulnerables a la exposición a los plaguicidas porque los sistemas nervioso e inmunitario del bebé aún se están desarrollando.
Debido a su mayor ritmo de división celular y a su menor peso corporal, la susceptibilidad de los niños a la exposición a plaguicidas es mayor y las dosis son mucho menores que las que podrían soportar, por ejemplo, los varones adultos. Además, los bebés y los niños tienen órganos inmaduros y su sistema inmunitario y sus enzimas desintoxicantes no funcionan tan bien como en los adultos, por lo que son especialmente vulnerables a los contaminantes tóxicos. La exposición a plaguicidas durante ciertos periodos tempranos del desarrollo puede causar daños permanentes. Si analizamos la exposición a pesticidas en escenarios reales, ¿cuál sería el resultado? ¿Estamos en peligro real o toda la palabrería sobre el veganismo dieta y comer poco para evitar la bioacumulación en la cadena alimentaria de todos los COP (contaminantes orgánicos persistentes) lipofílicos, ¿es sólo una exagerada historia de marketing? ¿Qué es una recomendación oficial y qué dicen los toxicólogos de la FDA sobre todo esto?
En este estudio (Vogt et al., 2012) Los niños de California fueron sometidos a pruebas de exposición a múltiples contaminantes alimentarios.
Todos los niños (100%) superaron los niveles de seguridad contra el cáncer para el arsénico, el DDE, la dieldrina y las dioxinas.
En épocas pasadas rara vez se producía una situación en la que toda la población estuviera envenenada, se medía a cada uno de los participantes sin excepciones. Además, el nivel de referencia de seguridad no cancerígeno para la acrilamida fue superado por el 96% de los niños en edad preescolar, y también el 10% de los niños estaban por encima de los niveles de seguridad para el mercurio.
La acrilamida es una sustancia reconocida como cancerígena por las agencias gubernamentales estadounidenses. Se crea a altas temperaturas en reacción con el almidón. Por eso, cualquier alimento frito y horneado rico en almidón está lleno de ella, como el pan, las patatas fritas, las patatas fritas y las galletas. Lo importante es el nivel de exposición.
Cuando los toxicólogos de la FDA dicen que creen que la ingesta media diaria de arsénico no supone ningún peligro para el consumidor, yo digo que no creo en su honestidad. Lo único que podemos hacer es aplicar la lógica, no las creencias.
El estudio demostró que el nivel real de exposición al arsénico era más de 100 veces superior a los niveles diarios aceptables para adultos. Más de 100 veces el valor no más del 100% en valor. Quiero escribir esto otra vez. Más de 100 veces los niveles diarios aceptables. Para los niños y preescolares, fue de alrededor de 300 veces. Permítanme escribir esto de nuevo. 300 veces más. "Yo también quiero creer, y me gusta Expediente X, pero no en los toxicólogos corruptos y mentirosos de la FDA.
Los ratios de exceso de exposición en este estudio (cuántas veces más por encima del nivel de seguridad está el nivel de exposición) fueron los siguientes: 2-12 para el DDE, 116-297 para el arsénico, 18-67 para la dieldrina, 4-5 para el clordano (entre los niños) y 202-1010 para los PCDD/Fs. Sí, son hasta 1010 veces los valores permitidos para la dioxina (PCDDs).
La dieldrina se creó como una alternativa más segura al DDT, pero se prohibió dos años después, en 1972. Los productos alimentarios más contaminados fueron similares en todos los grupos de edad.
La carne, los productos lácteos, las patatas y los pepinos son los más contaminados por COP (DDE, dieldrina, clordano y PCDD/F).Hasta 1988, cuando se prohibió el clordano, se utilizaba para el control doméstico de termitas y en cultivos de cítricos y maíz.
Asimismo, los principales contaminantes orgánicos persistentes fueron los peces de agua dulce, las aves de corral, las setas, el melón, la pizza (sólo niños) y las espinacas (sólo adultos).
Si nos fijamos en los pesticidas que se utilizan actualmente (endosulfán, permetrina y clorpirifos), los principales responsables son el apio, las fresas, las uvas, los tomates, las manzanas, los melocotones, las peras, los pimientos, las espinacas, el brécol, la lechuga y las judías verdes, si no contamos los niveles en los productos animales.
En cuanto a la exposición al arsénico, el salmón de piscifactoría, el atún, las aves de corral y las setas fueron los principales contribuyentes en todos los grupos de edad.
Para exposición a la acrilamida patatas fritas y otros tipos de fritos patatas fritas, galletas y cereales para todas las edades.
En cuanto a la exposición al mercurio, fue el pescado y especialmente el atún.
Los productos lácteos son también el principal factor de exposición al clorpirifos entre los niños y al plomo en todos los grupos de edad. Uno de los principales contribuyentes fueron los productos lácteos y, en algunos casos, el principal contribuyente a la exposición a PCDD/Fs, DDE y clordano. La exposición a PCDD/Fs procedentes de los lácteos fue más pronunciada en los niños debido al menor consumo de lácteos (y mayor de carne) en los adultos.
Para la gente corriente puede resultar sorprendente que la leche además de la carne. Esto es consecuencia del uso de clorpirifos en los campos de pastoreo y en los piensos que se dan al ganado. Esta práctica está prohibida en la producción de leche ecológica. La leche es una de las principales fuentes de COP.
El pescado fue una fuente importante de ingesta de arsénico, dioxinas, dieldrina, clordano y DDT.
El problema de las sustancias químicas como los COP es que pueden acumularse en la grasa animal. Por ello, una estrategia para reducir la exposición consiste en evitar la grasa animal disminuyendo su consumo o eligiendo la opción con menos grasa de la carne, los lácteos y el pescado.
Otra estrategia para evitar la toxicidad que tendrá un mejor resultado será consumir una dieta basada en plantas. En el caso del arrozalgunas estrategias pueden reducir la exposición, pero, en esencia, no se puede hacer nada porque se trata de una planta que absorbe de forma natural más arsénico del agua en la que crece. La situación acaba de empeorar drásticamente en Estados Unidos debido al uso de pesticidas con arsénico, y ahora el suelo está contaminado. El 31 de diciembre de 2015, la FDA retiró la aprobación del último de los medicamentos que contenían arsénico. Cabe señalar que la UE nunca ha aprobado medicamentos que contengan arsénico para el consumo animal. Así que desde 2011, debido a la presión de los consumidores, el uso de arsénico como alimento para pollos está prohibido en EEUU. ¿Por qué ha durado tanto esta práctica? Una pregunta mejor sería ¿por qué hemos utilizado arsénico si conocemos la historia de esta sustancia?
Referencias:
- Vogt, R., Bennett, D., Cassady, D., Frost, J., Ritz, B., & Hertz-Picciotto, I. (2012). Cáncer y no cáncer efectos sobre la salud de la exposición a contaminantes de los alimentos para niños y adultos en California: una evaluación de riesgos. Salud medioambiental : una fuente científica de acceso mundial, 11, 83. https://doi.org/10.1186/1476-069X-11-83
Contenidos Relacionados
¿Tienes alguna duda acerca de la nutrición y la salud?
Me encantaría saber de usted y responderlas en mi próxima publicación. Agradezco sus aportes y opiniones y espero tener noticias suyas pronto. También te invito a síguenos en Facebook, Instagram y Pinterest para más contenidos sobre dieta, nutrición y salud. Puedes dejar un comentario allí y conectar con otros entusiastas de la salud, compartir tus consejos y experiencias, y recibir apoyo y ánimo de nuestro equipo y nuestra comunidad.
Espero que este post le haya resultado informativo y ameno y que esté preparado para aplicar los conocimientos adquiridos. Si le ha resultado útil, por favor compártelo con tus amigos y familiares que también podrían beneficiarse de ella. Nunca se sabe quién puede necesitar orientación y apoyo en su camino hacia la salud.
– También Te Puede Interesar –

Aprenda Sobre Nutricion
Milos Pokimica es doctor en medicina natural, nutricionista clínico, escritor sobre salud médica y nutrición y asesor en ciencias de la nutrición. Autor de la serie de libros Go Vegan? Revisión de la Ciencia, también dirige el sitio web sobre salud natural GoVeganWay.com.
Descargo De Responsabilidad Médica
GoVeganWay.com le ofrece reseñas de las últimas investigaciones relacionadas con la nutrición y la salud. La información proporcionada representa la opinión personal del autor y no pretende ni implica sustituir el asesoramiento, diagnóstico o tratamiento médico profesional. La información proporcionada tiene fines informativos únicamente y no pretende sustituir la consulta, el diagnóstico y/o el tratamiento médico de un médico o proveedor de atención médica calificado.NUNCA ignore el CONSEJO MÉDICO PROFESIONAL O RETRASAR la BÚSQUEDA de TRATAMIENTO MÉDICO a CAUSA DE ALGO QUE HAYA LEÍDO EN O accesibles a TRAVÉS de GoVeganWay.com
NUNCA APLICAR CUALQUIER cambio de ESTILO de vida O CAMBIOS EN su totalidad COMO UNA CONSECUENCIA DE ALGO QUE HA LEÍDO EN GoVeganWay.com ANTES de CONSULTAR con LICENCIA PROFESIONAL MÉDICO.
En el caso de una emergencia médica, llame a un médico o al 911 inmediatamente. GoVeganWay.com no se recomienda ni aprueba ninguna de los grupos, las organizaciones, las pruebas, los médicos, productos, procedimientos, opiniones u otra información que pueda ser mencionado en el interior.
Selecciones del editor –
Milos Pokimica es doctor en medicina natural, nutricionista clínico, escritor sobre salud médica y nutrición y asesor en ciencias de la nutrición. Autor de la serie de libros Go Vegan? Revisión de la Ciencia, también dirige el sitio web sobre salud natural GoVeganWay.com.
Últimos artículos -
Planta De Noticias Basado En
-
Vegan Cheese Brand Miyoko’s Introduces Taco Blend ‘Shreds’
on julio 5, 2025
-
Comforting Curried Veggies
on julio 5, 2025
-
10 Vegan Summer Breakfast Ideas
on julio 5, 2025
-
New Netflix Documentary Highlights Impact Of Fishing On Sharks
on julio 4, 2025
-
NotCo And Doritos Launch Flamin’ Hot Plant-Based Chicken Nuggets And Mayo In Chile
on julio 4, 2025
-
Iconic US National Parks To Get 50% Plant-Based Menus
on julio 4, 2025
-
Kung Pao Chickpeas Stir Fry
on julio 4, 2025
Top Noticias De Salud — ScienceDaily
- Frozen light switches: How Arctic microbes could revolutionize neuroscienceon julio 5, 2025
In the frozen reaches of the planet—glaciers, mountaintops, and icy groundwater—scientists have uncovered strange light-sensitive molecules in tiny microbes. These “cryorhodopsins” can respond to light in ways that might let researchers turn brain cells on and off like switches. Some even glow blue, a rare and useful trait for medical applications. These molecules may help the microbes sense dangerous UV light in extreme environments, and scientists believe they could one day power new […]
- Scientists discovered how a scent can change your mindon julio 4, 2025
Mice taught to link smells with tastes, and later fear, revealed how the amygdala teams up with cortical regions to let the brain draw powerful indirect connections. Disabling this circuit erased the links, hinting that similar pathways in humans could underlie disorders like PTSD and psychosis, and might be tuned with future brain-modulation therapies.
- New IQ research shows why smarter people make better decisionson julio 4, 2025
Smarter people don’t just crunch numbers better—they actually see the future more clearly. Examining thousands of over-50s, Bath researchers found the brightest minds made life-expectancy forecasts more than twice as accurate as those with the lowest IQs. By tying cognitive tests and genetic markers to real-world predictions, the study shows how sharp probability skills translate into wiser decisions about everything from crossing the road to planning retirement—and hints that clearer […]
- New research confirms that neurons form in the adult brainon julio 4, 2025
Researchers from Sweden have discovered that the human brain continues to grow new cells in the memory region—called the hippocampus—even into old age. Using advanced tools to examine brain samples from people of all ages, the team identified the early-stage cells that eventually become neurons. These findings confirm that our brains remain more adaptable than previously believed, opening the door to potential treatments for memory loss and brain-related disorders.
- Scientists starved worms — then discovered the switch that controls agingon julio 4, 2025
Scientists have discovered that starving and then refeeding worms can reveal surprising secrets about aging. When a specific gene (called TFEB) is missing, these worms don’t bounce back from fasting—they instead enter a state that looks a lot like aging in humans, with signs of stress and cell damage. This research gives scientists a simple but powerful way to study how aging begins—and how it might be stopped. Even more intriguing, the same process might help explain how some cancer […]
- Scientists just found a major flaw in a key COVID drug studyon julio 4, 2025
A promising path to fighting COVID and other coronaviruses may have been based on a serious mistake. Scientists had zeroed in on a part of the virus called the NiRAN domain, believed to be a powerful target for new antiviral drugs. But when a Rockefeller team revisited a highly cited 2022 study, they found the evidence didn’t hold up. Key molecules shown in the original virus model were actually missing. Their discovery could help prevent wasted time and resources in the race to develop […]
- A cholesterol secret inside ticks may halt Lyme disease spreadon julio 4, 2025
Scientists have discovered that the bacteria behind Lyme disease and anaplasmosis have a sneaky way of surviving inside ticks—they hijack the tick’s own cell functions to steal cholesterol they need to grow. By tapping into a built-in protein pathway, the bacteria keep themselves alive until they can infect a new host. The research opens the door to new methods of stopping these diseases before ticks ever get the chance to bite. A new web tool also reveals that this trick might be used by […]
PubMed, #Dieta vegana –
- Exploring the role of gut microbiota in rheumatoid arthritis: the effects of diet and drug supplementationon julio 2, 2025
Rheumatoid Arthritis (RA) is a chronic autoimmune disease that mostly breaks out at the joints. It further causes bone erosion and decreased life quality due to severe pain. Current drugs are mainly focused on reducing pain, but unable to terminate the disease progression. This study aims to determine the effect of diet types (Western, Vegan and Mediterranean) on RA progression. Some dietary supplements and drug administration (Huayu-Qiangshen-Tongbi formula or Leflunomide plus Methotrexate) […]
- Blood biomarkers of Alzheimer’s disease in Australians habitually consuming various plant-based dietson junio 30, 2025
BackgroundEvidence suggests that plant-based diets (PBDs) may be protective against neurodegenerative diseases such as Alzheimer’s disease (AD).ObjectiveThis study examined associations between blood-based AD biomarkers in individuals 30-75 years without current or diagnosed cardiovascular disease following different PBDs versus regular meat-eating diets (RMEs).MethodsThis secondary analysis of the Plant-based Diets study measured Aβ(1-42)/Aβ(1-40), p-tau181, NFL, and GFAP in 237 plasma […]
- Zinc supplementation among zinc-deficient vegetarians and vegans restores antiviral interferon-α response by upregulating interferon regulatory factor 3on junio 28, 2025
CONCLUSION: We identified zinc-dependent IRF3 expression as an essential cellular mechanism behind impaired IFNα response in zinc-deficient subjects. This may contribute to disturbed antiviral immunity and cause increased susceptibility to virus infections in vivo. Oral zinc supplementation effectively restored IRF3 and IFNα levels. Hence, nutritional interventions may become increasingly important in order to prevent health implications from micronutrient deficiencies among vegetarians and…
- Micronutrient intake and nutritional status in 16-to-24-year-olds adhering to vegan, lacto-ovo-vegetarian, pescatarian or omnivorous diets in Swedenon junio 26, 2025
CONCLUSION: Youth, regardless of dietary practice, need support to ensure adequate micronutrient intakes, particularly for vitamin D and selenium. Further research is required to evaluate iodine nutrition in Swedish youth.
- Integrating comparative genomics and risk classification by assessing virulence, antimicrobial resistance, and plasmid spread in microbial communities with gSpreadCompon junio 26, 2025
CONCLUSIONS: The gSpreadComp workflow aims to facilitate hypothesis generation for targeted experimental validations by the identification of concerning resistant hotspots in complex microbial datasets. Our study raises attention to a more thorough study of the critical role of diet in microbial community dynamics and the spread of AMR. This research underscores the importance of integrating genomic data into public health strategies to combat AMR. The gSpreadComp workflow is available at…
Publicaciones aleatorias –
Publicaciones destacadas -

La última versión desde PubMed, #Dieta basada en plantas –
- Low-Carbohydrate Diet Patterns That Favor High-Quality Carbohydrates Are Associated with Beneficial Long-Term Changes in Biomarkers of Inflammation and Oxidative Stress in the Framingham Offspring…por Ghaida F Aloraini on julio 4, 2025
CONCLUSIONS: LCD patterns that preserved high-quality carbohydrates while replacing low-quality carbohydrates sources, such as refined grains and added sugars, with fat and protein were inversely associated with inflammation and oxidative stress score, potentially lowering chronic disease risk.
- Linking the Planetary Health Diet Index to sarcopenia: the mediating effect of the non-high-density lipoprotein cholesterol to high-density lipoprotein cholesterol ratio (NHHR)por Huan Chen on julio 4, 2025
CONCLUSION: This study highlights the observed negative correlation between PHDI and sarcopenia, with NHHR acting as a partial mediator. These findings emphasize the potential importance of dietary patterns in strategies aimed at preventing sarcopenia.
- Design and conduct of a full diet-controlled, parallel, 2-week residential trial for diabetes prevention without weight loss in Asian Chinese and European Caucasian adults with prediabetes: the New…por Ivana R Sequeira-Bisson on julio 4, 2025
BACKGROUND: The causal underpinning of increased metabolic risk and previously observed dichotomous plasma metabolome in Asian Chinese vs. European Caucasian remains undetermined and may be hypothesised as attributed to ethnicity (genetic background), pathology (dysglycaemia) and/or lifestyle (habitual diet). We aimed to investigate the underlying cause(s) and the effect of dietary intervention on biomarkers of type 2 diabetes (T2D) in cohorts with prediabetes. The diets are a generic current…
- Comparison of digestive capacity in broilers raised on diets with or without soybean mealpor Xiaomeng Ye on julio 4, 2025
The objective of this study was to investigate the digestive capacity of broilers raised on diets with or without soybean meal, and evaluate the impact on the determination of metabolizable energy (ME) in feed. Two hundred and eighty-eight 7-day-old Arbor Acres male broilers were divided into 6 blocks based on initial body weight (BW). Within each block, 48 broilers were randomly assigned to one of the two types of diet: a corn-soybean meal diet (CSMD) and a corn-based soybean meal-free diet…
- Dietary Patterns and Incident Chronic Constipation in Three Prospective Cohorts of Middle- and Older-aged Adultspor Yiqing Wang on julio 4, 2025
CONCLUSION: Our findings suggest that dietary patterns emphasizing plant-based foods and healthy fats may protect against constipation, informing future dietary interventions and treatments for chronic constipation.
- Computational Strategies to Enhance Vitamin B12 Biosynthesis Potential of Microbespor Vidhyashri Nelliyan on julio 4, 2025
Vitamin B(12) is a vital nutrient for the normal functioning of many metabolic processes. It has a characteristic corrinoid ring structure with a cobalt ion. Its complex chemical structure demands 30 enzyme-catalyzed steps for synthesis. Deficiency of this vitamin is common among individuals who are predominantly on a strict vegetarian diet. Large-scale production of this vitamin for dietary supplementation is primarily through microbial fermentation. This review discusses various […]