Desintoxicación y Riesgo de Exposición Tóxica Durante el Embarazo: El Argumento Vegano
Se ha comprobado que el nivel de exposición tóxica durante el embarazo de una mujer media se sitúa en torno a 35 sustancias químicas diferentes, entre contaminantes prohibidos y contemporáneos.
Milos Pokimica
Escrito por: Milos Pokimica el 28 de diciembre de 2020
Revisado Médicamente Por: Dr. Xiùying Wáng, M.D.
Actualizado el 28 de mayo de 2023Hay miles de toxinas químicas artificiales diferentes en el medio ambiente y esto puede suponer un riesgo de toxicidad para el feto durante el embarazo. La mayoría de la gente está familiarizada con los pesticidas porque se utilizan regularmente en millones de toneladas anuales. Luego están los diferentes contaminantes químicos industriales, los metales pesados y otras contaminaciones artificiales. Incluso hay niveles de medicamentos recetados en peces salvajes. La mayoría de los fármacos que tomamos se extraen en la orina y pueden acabar en los cursos de agua. Fármacos estables como el Prozac, por ejemplo, acaban contaminando los cursos de agua. Las sustancias químicas que no bebemos pero que utilizamos para cosméticos como tintes para el pelo o cremas con cientos de sustancias químicas diferentes como el parabeno, por ejemplo, también acaban en los cursos de agua. Varios estudios han confirmado la presencia de trazas de PPCP (productos farmacéuticos y de cuidado personal) en todo tipo de aguas. Las aguas superficiales y el agua potable acabada los tienen. Se desconoce en gran medida si suponen algún riesgo para la salud.
Las concentraciones son bajas, pero preocupa que algunas de ellas puedan bioacumularse. El argumento es que incluso las pequeñas pastillas que la gente toma de vez en cuando, como el ibuprofeno, pueden detectarse en el medio ambiente. Verter las decenas de miles de toneladas de productos químicos que se producen en las fábricas cada año, que no se degradan y permanecen en el medio ambiente eternamente, no suele ser bueno. Si contamos todas las industrias, se introducen alrededor de 700 nuevos productos químicos en el mercado estadounidense. Esto es sólo en EE.UU., sin contar ningún otro país del mundo. Sólo en EE.UU. se utilizan más de 84.000 productos químicos en la transformación, fabricación y otros tipos de industrias. Esto sin contar todos los medicamentos de la farmacia.
Estas sustancias químicas están por todas partes, pero lo que da miedo es que no hay datos de seguridad sobre la mayoría de ellas. Están en el agua, el aire, el suelo, nuestros alimentos y los productos cotidianos. Algunos grupos de personas también están más expuestos que otros a estas sustancias químicas tóxicas para el medio ambiente. Por ejemplo, los trabajadores de las granjas están más expuestos a las sustancias químicas utilizadas en los cultivos.
Un grupo especialmente susceptible son las mujeres embarazadas. Algunos contaminantes pueden tener un impacto negativo en el desarrollo del feto. La cantidad de contaminación en el medio ambiente afectará al feto mucho más que a la madre.
During pregnancy, the baby’s nervous system and all of the other organs are developing rapidly and the baby does not have an immune system and developed detoxifying mechanisms and can be more sensitive to the efectos tóxicos de los plaguicidas. La exposición a estas sustancias provoca directamente malformaciones congénitas, mortinatalidad y aborto espontáneo.
Ahora sabemos que las mujeres embarazadas expuestas al DDT tienen un riesgo significativamente mayor de parto prematuro. También corren el riesgo, si llegan a término, de tener bebés con bajo peso al nacer. Estudios en ratones han descubierto que el DDE (metabolito del DDT) bloquea la unión de la hormona progesterona a sus receptores. Las píldoras abortivas caseras, como el misoprostol, actúan por el mismo mecanismo, bloqueando la unión de la progesterona. Es el mismo mecanismo de acción sin ninguna diferencia. En el medio ambiente, el DDT en algunas especies que son más sensibles a él puede causar la extinción de toda la especie. Por ejemplo, el DDT está relacionado con graves descensos de las poblaciones de águila calva debido a su efecto sobre el adelgazamiento de la cáscara de los huevos. Tras la prohibición del DDT, pasaron décadas, pero el número de águilas calvas volvió a niveles óptimos, y ya no son especies en peligro de extinción. Debido a sus efectos tóxicos, el DDT está prohibido en el mundo desarrollado, pero en África se sigue utilizando. Es barato y puede combatir la malaria, que son dos condiciones que obligan a utilizar el DDT hasta el día de hoy. Pero, ¿qué ocurre con otros miles de productos químicos tóxicos fabricados por el hombre, metales pesados y otras formas de contaminación ambiental?
El paso lógico es minimizar la exposición. Una de las maneras es bajar en la cadena alimentaria, y la otra es comer orgánico. Eso es todo. Lo único que podemos hacer. Ir natural. Natural significa dieta humana natural. Dieta baja en alimentos cadena. Si no, nos expondremos a sustancias neurotóxicas como el mercurio y el plomo y a sustancias disruptoras endocrinas como los COP (contaminantes orgánicos persistentes) y a todos los carcinógenos y compuestos proinflamatorios con efectos sistemáticos y crónicos sobre nuestra salud.
Cuando analizaron a la mujer embarazada estadounidense en un estudio realizado en 2011, descubrieron que casi todas las embarazadas tenían toxicidad por múltiples sustancias químicas y con algunas que estaban prohibidas desde la década de 1970. Cada dos años los CDC miden el número de contaminantes ambientales en el organismo de los estadounidenses de todo el país. En este estudio (Woodruff et al., 2011) analizaron los datos de biomonitorización de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (NHANES). Analizando los datos de 163 sustancias químicas, descubrieron que determinados pesticidas, disolventes tóxicos, alteradores endocrinos, carcinógenos y metales pesados se detectaban en el 99-100% de las mujeres embarazadas.
Por término medio, la mujer embarazada está contaminada con unas 35 sustancias químicas diferentes, entre contaminantes prohibidos y contemporáneos. Los niveles del cóctel químico de muchas de estas sustancias químicas eran comparables a los niveles incorporados en investigaciones y estudios relacionados con el embarazo y en niveles que pueden tener efectos adversos mortales. Las mujeres embarazadas estuvieron expuestas a múltiples cócteles químicos a la vez, muchos de los cuales pueden afectar a los mismos resultados adversos más adelante en la vida. Tener uno o dos productos químicos ya es malo, pero tener 35 de ellos todo el tiempo y tener cientos de ellos corriendo a través de su cuerpo de vez en cuando es una sobrecarga tóxica con efectos sinérgicos que tendrán un impacto significativo en su salud de la toxicidad del embarazo a la inflamación crónica a la enfermedad en toda regla.
Si quieres quedarte embarazada y decides desintoxicarte la respuesta corta es que no puedes. Desintoxicación depende de la vida media individual de estos contaminantes con la presunción de que nunca más tendrías contaminación en tu vida. Lo cual no es posible hagas lo que hagas. En este estudio (Arguin et al., 2010) tenía como objetivo diseñar la dieta para prevenir o reducir la carga corporal de organoclorados (OC) en humanos. Los organoclorados son compuestos químicos que se utilizaron ampliamente después de la Segunda Guerra Mundial como insecticidas en la industria, pero que se prohibieron en los años setenta. Son resistentes a la degradación, por lo que siguen estando presentes en la mayoría de las cadenas alimentarias y, al ser liposolubles, se acumulan en el tejido adiposo de los organismos. El estudio 1 comparó las concentraciones plasmáticas de OC entre veganos y omnívoros. El estudio 2 analizó el sustituto de la grasa en la dieta, la olestra. Querían comprobar si la olestra podía evitar el aumento de las concentraciones de OC que se produce durante las dietas. Lo que observaron fue que las concentraciones plasmáticas de OC eran significativamente menores en los veganos.
En conclusión, se observó una tendencia a una contaminación significativamente menor en los veganos que en los omnívoros, y olestra no impidió la hiperconcentración plasmática del OC durante la pérdida de peso en curso. Lo que sorprendió a los investigadores es que los veganos tuvieran tanta cantidad porque, en teoría, no deberían estar expuestos a un alto grado de estos pesticidas. Los veganos suelen tener entre un 30 y un 40 por ciento menos de concentraciones plasmáticas. La conclusión fue que los veganos pueden estar expuestos a la leche materna en el momento de la lactancia y que hacerse vegano o vegetariano suele ser una decisión que se toma en la edad adulta. Así pues, la dieta omnívora durante la infancia y la pubertad provoca una contaminación que sigue siendo detectable en los adultos. Además, los veganos pueden desviarse ocasionalmente de su dieta y comer productos animales.
La desintoxicación es un proceso lento y no se puede hacer en un fin de semana de limpieza dieta de desintoxicación o ayuno. La desintoxicación empieza con una alimentación limpia. Si eligiéramos ser veganos, seguiríamos estando expuestos porque vivimos en nuestro entorno, no en una burbuja. La mayoría de los alimentos vegetales contienen algo de contaminación. Algunos tienen más pesticidas o metales pesados, u otros tipos de toxinas, otros tienen menos, e incluso los alimentos ecológicos no son realmente ecológicos porque recogerán algunas de las toxinas del medio ambiente. No podemos tener comida limpia en un entorno sucio, lo único que podemos esperar es comida más limpia, y esa comida más limpia es mucho más cara, así que si somos realistas, estaremos expuestos hagamos lo que hagamos.
Referencias:
- Woodruff, T. J., Zota, A. R., & Schwartz, J. M. (2011). Environmental chemicals in pregnant women in the United States: NHANES 2003-2004. Perspectivas de salud medioambiental, 119(6), 878–885. https://doi.org/10.1289/ehp.1002727
- Arguin, H., Sánchez, M., Bray, G. A., Lovejoy, J. C., Peters, J. C., Jandacek, R. J., Chaput, J. P., & Tremblay, A. (2010). Impact of adopting a vegan diet or an olestra supplementation on plasma organochlorine concentrations: results from two pilot studies. El British journal of nutrition, 103(10), 1433–1441. https://doi.org/10.1017/S000711450999331X
Posts Relacionados
¿Tienes alguna duda acerca de la nutrición y la salud?
I would love to hear from you and answer them in my next post. I appreciate your input and opinion and I look forward to hearing from you soon. I also invite you to síguenos en Facebook, Instagram y Pinterest para más contenidos sobre dieta, nutrición y salud. Puedes dejar un comentario allí y conectar con otros entusiastas de la salud, compartir tus consejos y experiencias, y recibir apoyo y ánimo de nuestro equipo y nuestra comunidad.
Espero que este post le haya resultado informativo y ameno y que esté preparado para aplicar los conocimientos adquiridos. Si le ha resultado útil, por favor compártelo con tus amigos y familiares que también podrían beneficiarse de ella. Nunca se sabe quién puede necesitar orientación y apoyo en su camino hacia la salud.
– También Te Puede Interesar –

Aprenda Sobre Nutricion
Milos Pokimica es doctor en medicina natural, nutricionista clínico, escritor sobre salud médica y nutrición y asesor en ciencias de la nutrición. Autor de la serie de libros Go Vegan? Revisión de la Ciencia, también dirige el sitio web sobre salud natural GoVeganWay.com.
Descargo De Responsabilidad Médica
GoVeganWay.com brings you reviews of the latest nutrition and health-related research. The information provided represents the personal opinion of the author and is not intended nor implied to be a substitute for professional medical advice, diagnosis, or treatment. The information provided is for informational purposes only and is not intended to serve as a substitute for the consultation, diagnosis, and/or medical treatment of a qualified physician or healthcare provider.NUNCA ignore el CONSEJO MÉDICO PROFESIONAL O RETRASAR la BÚSQUEDA de TRATAMIENTO MÉDICO a CAUSA DE ALGO QUE HAYA LEÍDO EN O accesibles a TRAVÉS de GoVeganWay.com
NUNCA APLICAR CUALQUIER cambio de ESTILO de vida O CAMBIOS EN su totalidad COMO UNA CONSECUENCIA DE ALGO QUE HA LEÍDO EN GoVeganWay.com ANTES de CONSULTAR con LICENCIA PROFESIONAL MÉDICO.
En el caso de una emergencia médica, llame a un médico o al 911 inmediatamente. GoVeganWay.com no se recomienda ni aprueba ninguna de los grupos, las organizaciones, las pruebas, los médicos, productos, procedimientos, opiniones u otra información que pueda ser mencionado en el interior.
Editor Picks –
Milos Pokimica es doctor en medicina natural, nutricionista clínico, escritor sobre salud médica y nutrición y asesor en ciencias de la nutrición. Autor de la serie de libros Go Vegan? Revisión de la Ciencia, también dirige el sitio web sobre salud natural GoVeganWay.com.
Latest Articles –
Planta De Noticias Basado En
-
Basement Bar Crowned Best Vegan-Friendly Restaurant in Britain
el diciembre 3, 2023
-
Is Nutella Vegan? The Best Dairy-Free Alternatives
el diciembre 3, 2023
-
‘Groundbreaking’ Study Of Identical Twins Finds Benefits Of Plant-Based Diet For Heart Health
el diciembre 2, 2023
-
Meat Lobby ‘Plans To Sell Itself As Sustainable’ At COP28
el diciembre 1, 2023
-
Bird Flu Has Reached Antarctica – Is Your Diet Killing Penguins?
el diciembre 1, 2023
-
Joaquin Phoenix Wore A Plant-Based Hat For ‘Napoleon’
el diciembre 1, 2023
-
Try These Spinach And Potato Rostis With Tofu
el diciembre 1, 2023
Top Noticias De Salud — ScienceDaily
- Can preeclampsia be prevented?el diciembre 1, 2023
Preeclampsia is a mysterious condition that occurs in about one of 10 pregnancies without any early warning signs. After 20 weeks or more of normal blood pressure during the pregnancy, patients with preeclampsia will begin to experience elevated blood pressure and may also have increased levels of protein in their urine due to hypertension reducing the filtering power of the kidneys. Prolonged hypertension due to preeclampsia can lead to organ damage and life-threatening complications for […]
- Pathogens use force to breach immune defenses, study findsel diciembre 1, 2023
New research has revealed a previously unknown process through which pathogens are able to defeat a cell’s defense mechanisms with physical force. The discovery represents a potential game-changer in the fight against intracellular pathogens, which cause infectious diseases such as tuberculosis, malaria and chlamydia.
- Human behavior guided by fast changes in dopamine levelsel diciembre 1, 2023
A new study shows that dopamine release in the human brain plays a crucial role in encoding both reward and punishment prediction errors. This means that dopamine is involved in the process of learning from both positive and negative experiences, allowing the brain to adjust and adapt its behavior based on the outcomes of these experiences.
- Scientists work to bring tissue regeneration to replace root canal treatmentel diciembre 1, 2023
Scientists are testing a novel technology to treat endodontic diseases more effectively through tissue regeneration instead of root canal therapy. Because the technology promotes formation of the type of stem cells that can differentiate into dentin (tooth), bone, cartilage or fat, it has huge potential for the field of regenerative medicine beyond the tissues in the teeth. It could be used to grow bones in other parts of the body.
- A patch of protection against Zika virusel diciembre 1, 2023
A simple-to-apply, needle-free vaccine patch is being developed to protect people from the potentially deadly mosquito-borne Zika virus.
- Replicating the structure of bird feathersel diciembre 1, 2023
Researchers at ETH Zurich have created a material traversed by a network of channels the size of micrometres in the same way as the microstructure of a bird’s feather. To do so they have developed a new method based on the phase separation of a polymer matrix and an oily solution. The new material could be used in batteries or filtration.
- Why reading nursery rhymes and singing to babies may help them to learn languageel diciembre 1, 2023
Phonetic information — the smallest sound elements of speech — may not be the basis of language learning in babies as previously thought. Babies don’t begin to process phonetic information reliably until seven months old — which researchers say is too late to form the foundation of language. Instead, babies learn from rhythmic information — the changing emphasis of syllables in speech — which unlike phonetic information, can be heard in the womb.
PubMed, #Dieta vegana –
- A microalgae docosahexaenoic acid supplement does not modify the influence of sex and diet on iron status in Spanish vegetarians or omnivores: A randomized placebo-controlled crossover studyel diciembre 2, 2023
CONCLUSIONS: Spanish vegetarians had lower iron status than omnivores. Consumption of eggs and dairy products increased the risk for iron deficiency, but a microalgae DHA supplement had no effect. Dietary strategies to increase iron bioavailability in vegetarians, particularly in lacto-ovo vegetarians and women, are recommended.
- Cardiometabolic Effects of Omnivorous vs Vegan Diets in Identical Twins: A Randomized Clinical Trialel noviembre 30, 2023
CONCLUSIONS AND RELEVANCE: In this randomized clinical trial of the cardiometabolic effects of omnivorous vs vegan diets in identical twins, the healthy vegan diet led to improved cardiometabolic outcomes compared with a healthy omnivorous diet. Clinicians can consider this dietary approach as a healthy alternative for their patients.
- The Effects of Vegan Diet on Fetus and Maternal Health: A Reviewel noviembre 30, 2023
Veganism, a way of eating that forbids goods produced from animals, is rising in acceptance around the globe. This thorough analysis investigates how a vegan diet affects fetal growth during pregnancy, highlighting the need to maintain ideal maternal nutrition. The idea of “early life programming” emphasizes how a pregnant woman’s lifestyle impacts her unborn child’s health. Nutrient consumption during pregnancy makes it essential to have a healthy eating routine. While a carefully […]
- Plant-based recovery from restrictive eating disorder: A qualitative enquiryel noviembre 30, 2023
CONCLUSIONS: These findings present a unique insight into the role that plant-based eating may play in recovery for some restrictive eating disorders. The data demonstrated that motivations to control food intake may contribute to the decision to eat plant-based. However, for these individuals it provided a “gateway” to a new more meaningful relationship with food. These findings highlight some of the risks and benefits of eating plant-based in recovery and an important role for health…
- Long-term remission of type 2 diabetes through intense lifestyle modification program – A case seriesel noviembre 29, 2023
Type 2 diabetes (T2D) remission is being widely accepted and documented as feasible through calorie restriction and bariatric surgery. Recent studies with lifestyle changes have also shown T2D remission; however, long-term remission through lifestyle modifications is not yet established. Though glycated hemoglobin (HbA1c) is a universally accepted indicator of glycemic status, oral glucose tolerance test (OGTT) would be a more robust marker in understanding whether the metabolic abnormalities […]
Random Posts –
Featured Posts –

La última versión desde PubMed, #Dieta basada en plantas –
- A microalgae docosahexaenoic acid supplement does not modify the influence of sex and diet on iron status in Spanish vegetarians or omnivores: A randomized placebo-controlled crossover studypor Elena García-Maldonado el diciembre 2, 2023
CONCLUSIONS: Spanish vegetarians had lower iron status than omnivores. Consumption of eggs and dairy products increased the risk for iron deficiency, but a microalgae DHA supplement had no effect. Dietary strategies to increase iron bioavailability in vegetarians, particularly in lacto-ovo vegetarians and women, are recommended.
- Healthy dietary patterns, genetic risk and gastrointestinal cancer incident risk: a large-scale prospective cohort studypor Yimin Cai el diciembre 2, 2023
CONCLUSIONS: Adherence to DASH and hPDI were associated with a lower risk of some gastrointestinal cancers, and these two dietary patterns may partly compensate for genetic predispositions to cancer. Our results support the development of precision medicine strategies that consider both dietary patterns and genetics to improve gastrointestinal health.
- An attacin antimicrobial peptide, Hill_BB_C10074, from Hermetia illucens with anti-Pseudomonas aeruginosa activitypor Leila Fahmy el diciembre 1, 2023
CONCLUSIONS: Combining predictive tools with in vitro approaches, we have characterised Hill_BB_C10074 as an important insect antimicrobial peptide and promising candidate for the future development of clinical antimicrobials.
- Cardiometabolic Effects of Omnivorous vs Vegan Diets in Identical Twins: A Randomized Clinical Trialpor Matthew J Landry el noviembre 30, 2023
CONCLUSIONS AND RELEVANCE: In this randomized clinical trial of the cardiometabolic effects of omnivorous vs vegan diets in identical twins, the healthy vegan diet led to improved cardiometabolic outcomes compared with a healthy omnivorous diet. Clinicians can consider this dietary approach as a healthy alternative for their patients.
- The composition and function of the gut microbiota of Francois’ langurs (Trachypithecus francoisi) depend on the environment and dietpor Yue Sun el noviembre 30, 2023
The microbiota is essential for the extraction of energy and nutrition from plant-based diets and may have facilitated primate adaptation to new dietary niches in response to rapid environmental shifts. In this study, metagenomic sequencing technology was used to analyze the compositional structure and functional differences of the gut microbial community of Francois’ langurs (Trachypithecus francoisi) under different environmental and dietary conditions. The results showed that in terms of […]
- Genetic depletion does not prevent rapid evolution in island-introduced lizardspor Stéphanie Sherpa el noviembre 30, 2023
Experimental introductions of species have provided some of the most tractable examples of rapid phenotypic changes, which may reflect plasticity, the impact of stochastic processes, or the action of natural selection. Yet to date, very few studies have investigated the neutral and potentially adaptive genetic impacts of experimental introductions. We dissect the role of these processes in shaping the population differentiation of wall lizards in three Croatian islands (Sušac, Pod Kopište, […]