Plaguicidas en Los Alimentos, Exposición en la Dieta Estadounidense Estándar - 80% Procedente de la Carne
Más del 80% de los plaguicidas presentes en los alimentos de la dieta estadounidense habitual proceden de productos animales, no de frutas ni verduras.
Milos Pokimica
Escrito por: Milos Pokimica el 13 de diciembre de 2020
Revisado Médicamente Por: Dr. Xiùying Wáng, M.D.
Updated agosto 4, 2023La revolución agrícola provocó el aumento de la población humana, y eso no es algo que pueda cambiar por mucho que fomentemos soluciones respetuosas con el medio ambiente. Una cosa, y quizá la única que podemos hacer, es reducir nuestra exposición a la contaminación recurriendo a la agricultura biológica y bajando lo más posible en la cadena alimentaria.
La mayoría de los pesticidas que contienen los alimentos y, sobre todo, los metales pesados y otros residuos tóxicos contaminantes, los obtenemos de la carne.
Existe la idea errónea de que cuando limpiamos o lavamos los plaguicidas de las plantas reducimos nuestra exposición. La mayoría de los depósitos de plaguicidas no pueden eliminarse con el lavado. En su mayoría están hechos sobre una base aceitosa, por lo que la lluvia no los elimina. Las cifras correctas son sólo un par de puntos porcentuales en total. Lavar la manzana elimina alrededor del 15%, y pelarla elimina alrededor del 85%, pero también elimina la mayor parte de los nutrientes de la cáscara. Si no comes productos ecológicos, como es el caso de la mayoría de nosotros, lava y restriega bien todos los productos bajo el grifo. El agua corriente no tiene el efecto abrasivo del remojo. El agua corriente ayudará a eliminar las bacterias (algunas de ellas pueden proceder de las heces de animales y ser peligrosas). También hay sustancias químicas tóxicas en la superficie de las frutas y verduras y suciedad en las grietas.
Sin embargo, la verdad es que más del 80% de los plaguicidas presentes en los alimentos están expuestos en el medio ambiente. dieta americana estándar proceden de productos animales, no de frutas o verduras.
No me refiero sólo al pescado con DDT y la acumulación de mercurio del océano. La grasa animal habitual de las granjas acumula toxinas de la misma manera. Vacas, cerdos, ovejas y pollos son mantenidos en las condiciones insalubres y de hacinamiento que existen en las granjas industriales. Para evitar la infestación de plagas, se les rocía directamente con pesticidas. Además, están expuestos a un gran número de pesticidas de cultivo a través de su alimentación. Los piensos rociados con plaguicidas representan la principal fuente de exposición a los plaguicidas presentes en los alimentos. De alguna manera olvidamos que todos o la mayoría de los alimentos destinados a la alimentación animal también son fumigados. La mayoría de la gente no se da cuenta de ello. Según las estimaciones del Grupo de Trabajo Ambiental, cada año en los EE.UU. alrededor de 167 millones de libras de pesticidas se utilizan sólo para cultivar alimentos para animales. Estos pesticidas se comen y se acumulan en los animales. Los pesticidas son sustancias liposolubles, por lo que cada gramo será asimilado por el tejido adiposo de los animales y acabará en nuestros platos. Esto puede permitirse porque no hay ninguna restricción en términos legales para los pesticidas utilizados en la alimentación animal. Por ejemplo, el pesticida más utilizado en el mundo es el glifosato. Legalmente, los residuos permitidos en la alimentación animal son más de 100 veces superiores a los permitidos en los cereales consumidos directamente por los humanos. Lo que es aún peor es que los animales comen enormes cantidades de pienso durante el día y todas las toxinas se concentran aún más. Es un término conocido como biomagnificación en una cadena alimentaria.
La cantidad de glifosato permitida en la carne roja que se compra en la tienda es más de 20 veces superior a la de la mayoría de los cultivos vegetales. Hay una amplia gama de otras sustancias diferentes que las agencias ni siquiera analizan. Estas regulaciones no tienen nada que ver con la preservación de la salud pública, y a nadie le gusta hablar de esto porque no se pueden enjuagar los pesticidas de la carne, por lo que esta información se mantiene fuera del público.
Todo ese veneno no va a desaparecer cuando asemos nuestra hamburguesa mágicamente. La mayoría de los pesticidas de los alimentos que vamos a ingerir o digamos que la mayoría de la gente va a ingerir provienen de productos animales. La carne no se puede pelar ni lavar.
Esta es una cita del sitio web de la FDA (haga clic aquí):
"¿Comen los animales cultivos modificados genéticamente?
Más del 95% de los animales destinados a la producción de carne y productos lácteos en Estados Unidos comen cultivos modificados genéticamente. Las investigaciones demuestran que los huevos, los productos lácteos y la carne de animales que comen alimentos OMG son iguales en valor nutricional, seguridad y calidad que los alimentos elaborados con animales que sólo comen alimentos no OMG. Los estudios también demuestran que la salud y la seguridad de los animales son las mismas tanto si comen alimentos OMG como si no.
Cuando los animales comen alimentos modificados genéticamente, el ADN del alimento modificado genéticamente no se transfiere al ADN del animal que lo come. Esto significa que los animales que comen alimentos OMG no se convierten en OMG. Si el ADN se transfiriera del alimento al animal que lo come, un animal tendría el ADN de cualquier alimento que comiera, OMG o no. En otras palabras, las vacas no se convierten en la hierba que comen, y los pollos no se convierten en el maíz que comen. Del mismo modo, el ADN de los alimentos OMG para animales no está en la carne, los huevos o los la leche del animal.
¿Quién garantiza la inocuidad de los alimentos para animales?
La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA) es la principal agencia reguladora responsable de garantizar la seguridad de los alimentos OGM y no OGM para animales. El Centro de Medicina Veterinaria de la FDA gestiona esta responsabilidad. La FDA exige que todos los alimentos para animales sean seguros para su consumo, se produzcan en condiciones limpias, no contengan sustancias nocivas y estén etiquetados con precisión, de forma similar a los requisitos para los alimentos para humanos".
Deliberadamente no quieren que conozcas la auténtica verdad. Todo esto es cierto hasta cierto punto, pero irrelevante. La razón por la que los animales comen OMG en primer lugar es porque el maíz OMG puede ser rociado con Roundup y otros pesticidas más potentes. El valor nutricional no es el mismo que en la agricultura ecológica, la tierra comercial se agota de todos los minerales, pero incluso si lo es, usted todavía va a comer todos esos pesticidas solubles en grasa que se acumulan en la grasa de los animales. En otros artículos veremos a cuánta sobrecarga tóxica están expuestos los estadounidenses en la vida real. Algo de lo que a la FDA no le gusta hablar porque entonces ya no podrán proteger a sus grandes industrias. Les gusta llamar a su iniciativa de marketing de OGM "Alimenta tu mente" (www.fda.gov/feedyourmind).
También existe algo llamado alimentación caníbal biomagnificación. El mercurio no sólo está en el pescado. Alimentamos a harina de pescado a otra explotación animales. Incluso al ganado. Los granjeros descubrieron que si alimentan al ganado con proteínas animales mezclándolas con otras fuentes de alimento vegetal, el ganado tiende a crecer más y a producir más leche. No sólo los seres humanos pueden comer proteínas animales, todos los consumidores de plantas pueden comer proteínas animales si éstas se calientan y tratan previamente, incluso los herbívoros. Psicológicamente pensamos que somos omnívoros porque podemos comer carne procesada térmicamente pero no es así. Si no me cree, aquí tiene un estudio (Atwal et al., 1992). La conclusión de este estudio fue:
"Parece haber una buena razón para alimentar con una proteína de buena calidad, como la harina de pescado, a las vacas que producen más de 30 kg/d de leche".
Las vacas que comen pescado producen leche que no tiene regusto, así que sí, este estudio fue un éxito. Excepto por el mercurio. Obtenemos grasa saturada de la leche y la carne y todo el resto de cosas malas, y como excedente, también obtenemos mercurio del pescado en la leche de las vacas también.
Cuando analizamos todos los productos alimenticios en busca de niveles de contaminación tóxica, el número uno es el pescado, el número dos es el pollo. Los dos tipos de carne "sanos". El queso ocupa el tercer lugar. Peor que la mantequilla o el beicon.
También alimentamos a otros animales con todos los productos de desecho de los mataderos. Debido al canibalismo, los contaminantes dan vueltas alrededor.
La tendencia económicamente bien diseñada pero extremadamente tóxica entre los países ricos es alimentar con cualquier subproducto animal que no pueda ser comido por los humanos a aves de corral y rumiantes (herbívoros como ovejas, vacas y cabras). En la industria no se desperdicia nada, incluidos huesos, estiércol, sangre, cabezas, etcétera. La mayor parte se destina a comida para perros o animales. Toda la sangre, los huesos e incluso los cadáveres atropellados, la carne de desecho de los supermercados, cualquier cosa del refugio de la ciudad, los animales de trabajo, las mascotas eutanasiadas y cualquier proteína, por muy en descomposición que esté, se trituran juntos, se calientan para esterilizarlos, se secan y se utilizan como alimento para animales. Todo ello forma parte del negocio de la transformación de subproductos animales.

Los animales muertos no comestibles, es decir, todos, incluidos perros y gatos y otros animales muertos como reptiles, insectos o cualquier cosa que ya no esté viva, acaban en los piensos utilizados para engordar a las futuras generaciones de su propia especie. Las proteínas son proteínas. Lo que no se puede utilizar como pienso o, en otras palabras, lo que se puede extraer para obtener productos más caros, acabará transmogrificado en caucho, cera para coches, pintura y lubricantes industriales. Una parte incluso se destina a piensos para granjas de pollos o peces y no se utilizará para paletas para mascotas, lo que significa que acabará finalmente en la mesa de nuestra propia cocina. La mayoría de las toxinas que son termoestables persistirán de una especie a otra. La enfermedad de los priones es un buen ejemplo de lo que puede ocurrir (la enfermedad de las vacas locas). Los priones nocivos no sólo se encuentran en la carne de los animales, sino que todos los demás contaminantes pasan de un animal a otro y acaban en nuestro plato.
La gente lo pasa mal con estos datos, así que veamos algunos estudios.
Por ejemplo, si nos fijamos en sulfonatos de perfluorooctano casi toda proviene de la carne y el pescado (Kannan et al., 2004).
En este estudio, midieron los niveles de afluencia alimentaria de PCB y plaguicidas organoclorados en niños y adultos (Fromberg et al., 2011). Para la PCP era el pescado número uno que la carne, las grasas, el queso, los lácteos, los huevos las aves de corral. En el caso del DDT, se trataba de pescado, carne, grasa, productos lácteos, queso y huevos. En el caso del HCB (hexaclorobenceno), era lo mismo. Estas sustancias son liposolubles y se encuentran en el medio ambiente y se bioacumulan en la cadena alimentaria.
¿Qué pasa con ¿Dioxinas?
Cada cinco años, el gobierno estadounidense publica un informe sobre el número de dioxinas presentes en los alimentos, porque así se lo exige la ley. Este tipo de toxina es liposoluble y también se bioacumula en la cadena alimentaria. Las dioxinas son residuos tóxicos contaminantes arrojados a la atmósfera por la combustión en diferentes tipos de industrias y acabarán en el océano para toda la eternidad. Así que lasel pescado es el número uno y el número dos serían los huevos, y luego el resto de las carnes. El problema es que en Estados Unidos toda la población está muy por encima del límite superior de exposición tolerable tanto para el pentaclorofenol como para las dioxinas establecido por la Comisión Europea. cáncer de prevención en todos los grupos de edad (Lorber et al., 2009). La situación puede empeorar mucho si quieres quedarte embarazada.
Y éstas serían sólo un par de sustancias que pongo como ejemplo. El número de pesticidas en los alimentos y de toxinas ambientales a los que estamos expuestos es extraordinario. Existe una lista de la "docena sucia", pero el número real es de cientos. Puede que incluso miles. Todavía no hay una ciencia real en todos estos productos químicos. Hay demasiados y nadie quiere investigar porque eso encarecería el negocio.
Otra falsa narrativa es que de alguna manera la carne de vacuno alimentado con pasto es más saludable y menos contaminada y en un sentido lógico debería serlo. El único problema es que cuando se prueba la carcinogenicidad, porque nuestro mundo por ahora está tan contaminado, incluso esa carne cultivada orgánicamente demostró ser sólo marginalmente menos cancerígena. Hoy en día la única carne orgánica real sería la carne de caza silvestre, pero esto tiene que ser un tema para otro artículo.
Referencias:
- Gilbert, J. (2005). Environmental contaminants and pesticides in animal feed and meat. Improving the Safety of Fresh Meat, 132-155. https://doi.org/10.1533/9781845691028.1.132
- LeDoux M. (2011). Analytical methods applied to the determination of pesticide residues in foods of animal origin. A review of the past two decades. Revista de cromatografía. A, 1218(8), 1021–1036. https://doi.org/10.1016/j.chroma.2010.12.097
- Atwal, A. S., & Erfle, J. D. (1992). Effects of feeding fish meal to cows on digestibility, milk production, and milk composition. Journal of dairy science, 75(2), 502–507. https://doi.org/10.3168/jds.S0022-0302(92)77787-X
- Kannan, K., Corsolini, S., Falandysz, J., Fillmann, G., Kumar, K. S., Loganathan, B. G., Mohd, M. A., Olivero, J., Van Wouwe, N., Yang, J. H., & Aldoust, K. M. (2004). Perfluorooctanesulfonate and related fluorochemicals in human blood from several countries. Environmental science & technology, 38(17), 4489–4495. https://doi.org/10.1021/es0493446
- Fromberg, A., Granby, K., Højgård, A., Fagt, S., & Larsen, J. (2011). Estimation of dietary intake of PCB and organochlorine pesticides for children and adults. Food Chemistry, 125(4), 1179-1187. https://doi.org/10.1016/j.foodchem.2010.10.025
- Lorber, M., Patterson, D., Huwe, J., & Kahn, H. (2009). Evaluation of background exposures of Americans to dioxin-like compounds in the 1990s and the 2000s. Chemosphere, 77(5), 640–651. https://doi.org/10.1016/j.chemosphere.2009.08.016
Posts Relacionados
¿Tienes alguna duda acerca de la nutrición y la salud?
Me encantaría conocer tu opinión y responderlas en mi próximo post. Agradezco su aportación y opinión y espero tener noticias suyas pronto. También le invito a síguenos en Facebook, Instagram y Pinterest para más contenidos sobre dieta, nutrición y salud. Puedes dejar un comentario allí y conectar con otros entusiastas de la salud, compartir tus consejos y experiencias, y recibir apoyo y ánimo de nuestro equipo y nuestra comunidad.
Espero que este post le haya resultado informativo y ameno y que esté preparado para aplicar los conocimientos adquiridos. Si le ha resultado útil, por favor compártelo con tus amigos y familiares que también podrían beneficiarse de ella. Nunca se sabe quién puede necesitar orientación y apoyo en su camino hacia la salud.
- Facebook4
- Blogger
- Gmail
- Viber
- Imprimir
- El Amor Esta
- Haga clic conmigo para obtener Más
- Facebook Messenger
- Skype
- Correo electrónico
- Digg
- Del
- Tumblr
- VKontakte
- Búfer
- Bolsillo
- Odnoklassniki
- Meneame
- Amazon
- El Correo De Yahoo
- AOL
- Newsvine
- HackerNews
- Evernote
- MySpace
- Mail.ru
- Viadeo
- Línea
- Comentarios
- Yummly
- SMS
- Telegrama
- Kakao
- LiveJournal
- Yammer
- Edgar
- Fintel
- Instapaper
- Copiar Link
- Mezcla
- 16comparte
– También Te Puede Interesar –

Aprenda Sobre Nutricion
Milos Pokimica es doctor en medicina natural, nutricionista clínico, escritor sobre salud médica y nutrición y asesor en ciencias de la nutrición. Autor de la serie de libros Go Vegan? Revisión de la Ciencia, también dirige el sitio web sobre salud natural GoVeganWay.com.
Descargo De Responsabilidad Médica
GoVeganWay.com trae los comentarios de la última de la nutrición y la salud relacionados con la investigación. La información proporcionada representa la opinión personal del autor y no pretende ni implica ser un sustituto de consejo médico profesional, diagnóstico o tratamiento. La información proporcionada es sólo para fines informativos y no pretende servir como un sustituto de la consulta, el diagnóstico y/o tratamiento médico de un médico calificado o profesional de la salud.NUNCA ignore el CONSEJO MÉDICO PROFESIONAL O RETRASAR la BÚSQUEDA de TRATAMIENTO MÉDICO a CAUSA DE ALGO QUE HAYA LEÍDO EN O accesibles a TRAVÉS de GoVeganWay.com
NUNCA APLICAR CUALQUIER cambio de ESTILO de vida O CAMBIOS EN su totalidad COMO UNA CONSECUENCIA DE ALGO QUE HA LEÍDO EN GoVeganWay.com ANTES de CONSULTAR con LICENCIA PROFESIONAL MÉDICO.
En el caso de una emergencia médica, llame a un médico o al 911 inmediatamente. GoVeganWay.com no se recomienda ni aprueba ninguna de los grupos, las organizaciones, las pruebas, los médicos, productos, procedimientos, opiniones u otra información que pueda ser mencionado en el interior.
Selecciones del Editor -
Milos Pokimica es doctor en medicina natural, nutricionista clínico, escritor sobre salud médica y nutrición y asesor en ciencias de la nutrición. Autor de la serie de libros Go Vegan? Revisión de la Ciencia, también dirige el sitio web sobre salud natural GoVeganWay.com.
Últimos Artículos –

Planta De Noticias Basado En
-
Rishi Sunak Claims To Have ‘Scrapped’ Meat Tax Plan – But Did That Plan Actually Exist?
el septiembre 21, 2023
-
Jazz Up Your Vegan Roast Dinner With This Roasted Aubergine Steak
el septiembre 21, 2023
-
You Can Now Buy The ‘World’s First’ 3D Printed Vegan Salmon Filet
el septiembre 21, 2023
-
This Vegan Salad Recipe Mixes Kale, Apple, And Cashew Cheese
el septiembre 20, 2023
-
New Book Explores How Fashion Can Prioritize Animals, Humans, And The Planet
el septiembre 20, 2023
-
Plant-Based Diets Rich In Vegetables, Nuts, And Tea Lower Risk Of Parkinson’s, Study Finds
el septiembre 20, 2023
-
Over 58,000 Pounds Of Ground Beef Recalled Amid E. Coli Contamination Fears
el septiembre 19, 2023
Top Noticias De Salud — ScienceDaily
- Genetic biomarker may predict severity of food allergyel septiembre 20, 2023
Researchers reported for the first time that a genetic biomarker may be able to help predict the severity of food allergy reactions. Currently there is no reliable or readily available clinical biomarker that accurately distinguishes patients with food allergies who are at risk for severe life-threatening reactions versus more mild symptoms.
- New drug delivery system has potential to improve cancer treatmentsel septiembre 20, 2023
Biomedical engineers have developed a new hydrogel-based delivery system that balances the acidic environment in a tumor and greatly enhances the cancer-fighting activity of the chemotherapeutic drug doxorubicin.
- Suppressing negative thoughts may be good for mental health after all, study suggestsel septiembre 20, 2023
The commonly-held belief that attempting to suppress negative thoughts is bad for our mental health could be wrong, a new study suggests. Researchers trained 120 volunteers worldwide to suppress thoughts about negative events that worried them, and found that not only did these become less vivid, but that the participants’ mental health also improved.
- Newly discovered bone stem cell causes premature skull fusionel septiembre 20, 2023
Craniosynostosis, the premature fusion of the top of the skull in infants, is caused by an abnormal excess of a previously unknown type of bone-forming stem cell, according to a preclinical study.
- Decoding depression: Researchers identify crucial biomarker that tracks recovery from treatment-resistant depressionel septiembre 20, 2023
A team of leading clinicians, engineers, and neuroscientists has made a groundbreaking discovery in the field of treatment-resistant depression. By analyzing the brain activity of patients undergoing deep brain stimulation (DBS), a promising therapy involving implanted electrodes that stimulate the brain, the researchers identified a unique pattern in brain activity that reflects the recovery process in patients with treatment-resistant depression. This pattern, known as a biomarker, serves as […]
- Strengthening artificial immune cells to fight cancerel septiembre 20, 2023
Among available immunotherapies, the use of ‘CAR-T’ cells is proving extremely effective against certain blood cancers, but only in half of patients. A main reason for this is the premature dysfunction of these immune cells, which have been artificially modified in vitro. A team has now discovered how to prolong the functionality of CAR-T cells. By inhibiting a very specific metabolic mechanism, the team has succeeded in creating CAR-T cells with enhanced immune memory, capable of fighting […]
- Cognitive behavioral therapy eases how fibromyalgia pain is experienced by the brainel septiembre 20, 2023
Patients living with fibromyalgia (FM) — a disease that predominantly affects women and is characterized by chronic pain, fatigue and brain fog — often find limited treatment options and a scarcity of explanations for their symptoms. Investigators have now found that cognitive behavioral therapy (CBT) can significantly reduce the burden of FM by, in part, reducing pain-catastrophizing, a negative cognitive and emotional response that can intensify pain through feelings of helplessness, […]
PubMed, #Dieta vegana –
- Effects of cashew nut-shell extract and monensin on in vitro ruminal fermentation, methane production, and ruminal bacterial communityel septiembre 20, 2023
The objective of this study was to evaluate the effects of cashew nut-shell extract (CNSE) and monensin on ruminal in vitro fermentation, CH(4) production, and ruminal bacterial community structure. Treatments were: control (CON, basal diet without additives); 2.5 μM monensin (MON); 100 ppm CNSE granule (CNSE100); and 200 ppm CNSE granule (CNSE200); each incubated with 52 mL buffered ruminal content and 500 mg of total mixed ration for 24 h using serum vials. The experiment was done as a…
- Food allergy – New risks through vegan diet? Overview of new allergen sources and current data on the potential risk of anaphylaxisel septiembre 19, 2023
A vegan diet is increasingly en vogue, i.e., a diet based on plants, in which animal products are completely avoided, often for health and environmental reasons. The menu is supplemented with pulses (e.g., soy, lentils, peas), nuts (e.g., cashew, macadamia, almond, pecan, para, walnut) and seeds (e.g., chia, flaxseed) or pseudo-grains (quinoa, buckwheat). Indeed, the product range is expanding to include vegan foods such as milk alternatives (e.g., oat, almond, soy drinks) and cheese or meat…
- Vegan/vegetarian diet and human milk donation: An EMBA survey across European milk banksel septiembre 19, 2023
The nutritional adequacy of human milk (HM) from vegan/vegetarian mothers has been a matter of debate, and a variety of recommendations regarding the eligibility of these mothers as human milk donors exists. According to the latest evidence, HM from vegans/vegetarians is similar in its composition to that from omnivores, however, some differences may be observed regarding vitamin B(12) and omega-3 fatty acids concentrations. Maternal supplementation of these compounds has been proven […]
- Heat and shear stability of particle stabilised foams for application in gluten-free breadel septiembre 15, 2023
Bread forms an integral part of the daily diet in many cultures worldwide. At the same time, a significant number of people try to avoid wheat-based products for either health reasons or due to personal preferences. The absence of a protein network in gluten free bread affects its structure, taste, texture and shelf-life. This paper suggests a technological solution to this issue that uses a pre-foamed mass of gluten free raw materials which is mixed with the bread’s ingredients, then kneaded…
- Vegan versus meat-based cat food: Guardian-reported health outcomes in 1,369 cats, after controlling for feline demographic factorsel septiembre 13, 2023
Increasing concerns about environmental sustainability, farmed animal welfare and competition for traditional protein sources, are driving considerable development of alternative pet foods. These include raw meat diets, in vitro meat products, and diets based on novel protein sources including terrestrial plants, insects, yeast, fungi and potentially seaweed. To study health outcomes in cats fed vegan diets compared to those fed meat, we surveyed 1,418 cat guardians, asking about one cat […]
Random Posts –
Puestos Destacados –

La última versión desde PubMed, #Dieta basada en plantas –
- Brain Injury: How Dietary Patterns Impact Long-Term Outcomespor Palak R Patel el septiembre 21, 2023
PURPOSE OF REVIEW: Individuals with a history of traumatic brain injury (TBI) are at a much greater risk for developing cardiovascular disease (CVD) compared to the general population. This review discusses dietary patterns as a means of addressing modifiable risk factors following TBI exposure. Evidence-based resources for practicing Physiatrists and Brain Injury Medicine specialists pertaining to nutrition education and counseling are also provided.
- Erratum: Plant to animal protein ratio in the diet: nutrient adequacy, long-term health and environmental pressurepor Frontiers Production Office el septiembre 20, 2023
[This corrects the article DOI: 10.3389/fnut.2023.1178121.].
- A qualitative study of young peoples’ thoughts and attitudes to follow a more plant-based dietpor Catherine McInnes el septiembre 20, 2023
Plant-based diets (PBDs) refer to dietary habits that reduce the consumption of animal-based products and increase the consumption of nutritionally rich plant foods. PBD’s have been shown to provide significant health benefits, such as reducing obesity and improving psychological wellbeing, and are environmentally friendly. However, few studies have investigated factors that influence young people’s thoughts and attitudes toward following a PBD in western societies, particularly in the United…
- Food allergy – New risks through vegan diet? Overview of new allergen sources and current data on the potential risk of anaphylaxispor Lea Präger el septiembre 19, 2023
A vegan diet is increasingly en vogue, i.e., a diet based on plants, in which animal products are completely avoided, often for health and environmental reasons. The menu is supplemented with pulses (e.g., soy, lentils, peas), nuts (e.g., cashew, macadamia, almond, pecan, para, walnut) and seeds (e.g., chia, flaxseed) or pseudo-grains (quinoa, buckwheat). Indeed, the product range is expanding to include vegan foods such as milk alternatives (e.g., oat, almond, soy drinks) and cheese or meat…
- Vegetarian diets and the risk of gastrointestinal cancers: a meta-analysis of observational studiespor Tongtong Bai el septiembre 19, 2023
CONCLUSION: Adhering to vegetarian diets reduces the risk of gastrointestinal tumorigenesis. More data from well-conducted cohort and other studies are needed.
- Vegan/vegetarian diet and human milk donation: An EMBA survey across European milk bankspor Serena Gandino el septiembre 19, 2023
The nutritional adequacy of human milk (HM) from vegan/vegetarian mothers has been a matter of debate, and a variety of recommendations regarding the eligibility of these mothers as human milk donors exists. According to the latest evidence, HM from vegans/vegetarians is similar in its composition to that from omnivores, however, some differences may be observed regarding vitamin B(12) and omega-3 fatty acids concentrations. Maternal supplementation of these compounds has been proven […]