Toxicidad Ambiental- Es Sólo Una Cadena Alimentaria
Toxicidad ambiental es la bioacumulación de toxinas. Los organismos son los filtros. Pero hay uno más aun peor proceso llamado biomagnificación en la cadena alimentaria.
Milos Pokimica
Escrito por: Milos Pokimica
Revisado Médicamente Por: Dr. Xiùying Wáng, M.D.
Actualizado el 9 de junio de 2023La toxicología ambiental es el estudio científico de los efectos sobre la salud de la exposición a sustancias químicas tóxicas en entornos vivos. El término también hace referencia a la gestión de las toxinas y la toxicidad medioambientales.
La contaminación del aire, el agua o el suelo con sustancias potencialmente peligrosas puede perjudicar a cualquier persona o comunidad. Los contaminantes son sustancias químicas que se encuentran en cantidades superiores a las que se darían de forma natural en el medio ambiente. Estos contaminantes pueden entrar en nuestros cuerpos a través de una variedad de fuentes residenciales, comerciales e industriales. Moho, arsénico y proliferación de algas tóxicas son ejemplos de contaminantes medioambientales nocivos que pueden aparecer biológicamente.
RANGO | NOMBRE |
---|---|
1 | ARSÉNICO |
2 | LÍDER |
3 | MERCURIO |
4 | CLORURO DE VINILO |
5 | BIFENILOS POLICLORADOS |
6 | BENCENO |
7 | CADMIO |
8 | BENZO(A)PIRENO |
9 | HIDROCARBUROS AROMÁTICOS POLICÍCLICOS |
10 | BENZO(B)FLUORANTENO |
11 | CLOROFORM |
12 | AROCLOR 1260 |
13 | DDT, P,P'- |
14 | AROCLOR 1254 |
15 | DIBENZO(A,H)ANTRACENO |
16 | TRICLOROETILENO |
17 | CROMO HEXAVALENTE |
18 | DIELDRIN |
19 | FÓSFORO, BLANCO |
20 | HEXACLOROBUTADIENO |
Cuando las toxinas llegan al medio ambiente, acaban en el agua. Luego, a través de los sistemas fluviales, acabarán en el océano. Se diluirán y no habrá ningún problema. Con el tiempo se disiparán.
La respuesta corta es no.
La toxicidad ambiental es la bioacumulación de toxinas. Los organismos son como filtros. Es cierto que las concentraciones de todos nuestros contaminantes de la industria pesada y los fármacos y otros productos químicos son bajas cuando se miden directamente en el agua del océano, pero ya se ha mencionado el fenómeno llamado bioacumulación.
Si la sustancia química es estable, acabará en el plancton, las algas y otros organismos. Si hay una sustancia en el medio ambiente, el organismo la absorberá, lo que provocará toxicidad ambiental y es un proceso conocido como bioacumulación. Cuando respiramos, si hay humo en el aire lo absorberemos de la misma manera que el plancton o las algas absorben cualquier cosa que haya en el agua. Si el ritmo de absorción es más rápido que el ritmo y la capacidad de excreción del organismo, la sustancia se acumulará con el tiempo. Una sustancia como los metales pesados, por ejemplo, o los pesticidas, que permanecen inalterados en el medio ambiente y son estables durante un largo periodo de tiempo, serán filtrados por los organismos que viven en el agua. Como tienen tendencia a ser solubles en grasa pero no en agua, se acumulan en los organismos vivos. Es decir, se adhieren a la grasa y a otras células del cuerpo y no quieren irse.
Por lo tanto, todos los venenos que están en los océanos y que son fabricados por el hombre y son resistentes al calor y químicamente estables se bioacumularán y alcanzarán una concentración mucho mayor en los organismos que en el agua. Los organismos son como filtros. Filtran todo lo que existe en el agua, bueno o malo. No son buenas noticias para nosotros. La situación no sería ni siquiera tan mala, pero existe un proceso más llamado biomagnificación. Si entendemos la cadena alimentaria, la acumulación de toxinas empeora cientos de veces a medida que ascendemos. La toxicidad ambiental se vuelve horrenda en los tiempos modernos debido a esto. Estas toxinas liposolubles no pueden ser metabolizadas o descompuestas, y al mismo tiempo, no pueden ser excretadas a través de los riñones por la orina porque la grasa y el agua no se mezclan. La única forma que tiene el organismo de deshacerse de ellas es mediante la actividad enzimática, y si un organismo carece de enzimas para degradarlas, se acumularán en los tejidos grasos. La mayoría de estas sustancias químicas, si no todas, son nuevas y fabricadas por el hombre, y los organismos no tienen un mecanismo para desintoxicarlas porque en la evolución nunca tuvieron que hacerlo, hasta ahora. Así que lo que ocurre es que cuando los peces pequeños son devorados por los grandes, todas sus toxinas pasan a los peces más grandes. Las grasas y todas las toxinas que contienen serán digeridas en el intestino y serán absorbidas por el organismo del depredador, donde se acumularán aún más. Dado que en cada nivel de la cadena alimentaria se pierde cierto grado de energía, para compensar un depredador consumirá un número más importante de presas, incluidas todas sus sustancias tóxicas lipofílicas.
La concentración puede ser insignificante en los océanos, pero entonces el agua empieza a ser filtrada por las algas. Hay dos grupos principales de sustancias que se biomagnifican. Ambos son lipofílicos y no se degradan fácilmente. Una de ellas son estas nuevas sustancias químicas desconocidas para el sistema inmunitario de los animales. Esas sustancias se conocen como "contaminantes orgánicos persistentes" o COP. Se llaman persistentes porque no se degradan en el medio ambiente. Las aguas residuales normales cuando entran en el río o en el océano no tienen ningún impacto a gran escala porque pasan por el proceso natural de degradación y desaparecen. Sólo los productos químicos artificiales no naturales creados por el hombre siguen siendo los persistentes.s
Además de los COP están los metales. Los metales son elementos, lo que significa que no son materia viva, por lo que no son biodegradables. Los organismos que a lo largo de la evolución han estado expuestos a altos niveles de algunos de estos metales tóxicos que pueden encontrarse de forma natural en el medio ambiente desarrollaron con el tiempo mecanismos defensivos para contrarrestar esa exposición. El problema surge cuando se produce un cambio brusco en el medio ambiente que expone a estos organismos a concentraciones superiores a las que están adaptados a soportar. Eso provocará una acumulación de esos metales en el organismo, que será incapaz de desintoxicarlos y excretarlos con la rapidez suficiente para evitar daños.
El mercurio, por ejemplo, sólo está presente en cantidades minúsculas en el agua de mar. Cuando las algas absorben agua de mar, todo lo que hay en ella, incluido el mercurio, se adhiere y no sale. En cierto sentido, las algas actúan como un sistema de filtración del agua de mar. El mercurio será absorbido por las algas (generalmente como metilmercurio). Esa filtración iniciará el proceso de bioacumulación. Cualquier especie que se alimente de algas también se comerá todo el mercurio que contengan. El resultado será una concentración y acumulación cada vez mayores en el tejido adiposo de los sucesivos niveles tróficos, con un nivel de toxicidad cada vez mayor hasta llegar a los peces más grandes. Cuando nosotros o cualquier otra especie depredadora nos comamos esos peces grandes, consumiremos también todo el mercurio acumulado. A medida que aumenta la bioacumulación, el nivel de concentración en los peces o aves depredadores será mucho mayor y, en algunos casos, gravemente tóxico. Por ejemplo, el arenque contiene una concentración de mercurio de aproximadamente 0,01 partes por millón (ppm). Los grandes depredadores, como los tiburones, lo tienen incluso por encima de 1 ppm. ¿Cómo llegó el mercurio al agua de mar? El mercurio inorgánico se encuentra en el suelo y se libera en la extracción de oro y en la producción primaria de metales no férreos. La quema de combustibles fósiles es la fuente más importante. Cuando se quema carbón o petróleo, se libera a la atmósfera y luego es arrastrado por la lluvia. A través de las corrientes fluviales, acabará en el océano. Una vez en el océano, nunca se va para la eternidad. No se biodegrada.
La única solución posible para la toxicidad ambiental es bajar en la cadena alimentaria. Es decir, comer alimentos integrales veganos. La gente no se da cuenta de que los piensos para animales también están llenos de pesticidas y que en los tejidos grasos de los animales de granja también se acumulan toxinas. Alrededor del 70 por ciento de todos los pesticidas que la gente consume en el dieta americana estándar proceden de la grasa de productos animales, no de frutas y verduras fumigadas que hay que lavar para eliminar los residuos. No podemos lavar el pesticida de la carne. Tenemos que bajar en la cadena alimentaria para evitarlo por completo. Por ejemplo, el aceite de krill debería ser más puro que el aceite de pescado completo. El krill tiene una alta tasa de mortalidad y vive poco tiempo, y está en la parte baja de la cadena alimentaria, por lo que no tendría tantos contaminantes. Llegar hasta las verduras del mar es lo mejor sin suplementación sobre todo porque podemos obtener más otros minerales como yodo y fitoquímicos al comer verduras marinas en una ensalada que tomando suplementos de DHA a base de algas o krill. Nuestros océanos están ahora tan contaminados que incluso los organismos de bajo nivel pueden estar contaminados. Especialmente después de las floraciones de algas y todas las neurotoxinas que esta forma de algas puede crear.
Antes me gustaba comer calamares con regularidad. Los consideraba saludables porque tienen un bajo nivel de grasa. Los consideraba la proteína más pura de todos los animales. Me gustaba compararlos con las claras de huevo. Me gustaban las proteínas del gimnasio. Los calamares tienen una alta tasa de reproducción y no deberían estar contaminados, excepto sus órganos internos en realidad lo están y cuanto más viejo es el calamar, más cadmio puede acumular (Kim y otros, 2013). Los casos de envenenamiento por cadmio algo llamado enfermedad de Itai-Itai (itai-itai byo, "duele-duele la enfermedad") fue el nombre dado al envenenamiento masivo por cadmio de la prefectura de Toyama, Japón, a partir de alrededor de 1912. El cadmio es muy tóxico. El descubrimiento de pequeñas cantidades de cadmio en los vasos de McDonald's de "Shrek Forever After" provocó miedo e indignación. Esto llevó a una retirada de productos en todo el país por el peligro de que este metal tóxico pudiera afectar a los niños pequeños. El mayor problema del cadmio es que tiende a acumularse en el organismo. A nuestro organismo le cuesta excretarlo, por lo que se acumula y genera toxicidad y efectos cancerígenos.
La conclusión lógica de todo esto es que incluso las criaturas de los niveles inferiores de la cadena alimentaria que tienen un alto nivel de reproducción pueden acumular en poco tiempo metales pesados y toda una variedad de otras toxinas que desconocemos. La carne de calamar puede estar limpia por ahora si cortamos los órganos internos y los desechamos, pero ¿qué pasa con todo lo demás que no he investigado? ¿Es posible investigar todos los aspectos de los alimentos que consumimos? Yo sólo puedo ir lógicamente y no puedo hacer investigación nutricional para cada cosa. He utilizado el cadmio y el mercurio sólo como ejemplo. Se puede añadir a la lista el viejo envenenamiento por plomo y toda la tabla periódica, y hasta aquí sólo los metales. La gran variedad de otros contaminantes químicos también es preocupante. Incluso los osos polares tienen ahora lesiones renales, densidad mineral ósea reducida, hígado graso e inflamación crónica debido a la intoxicación alimentaria (Sonne et al., 2005). Los delfines también (Vetter et al., 2001).
Los compuestos organohalogenados son los congéneres de los PCB, el DDT y sus metabolitos, los compuestos relacionados con el clordano, etc. El efecto de los COP sobre la salud humana y también sobre el medio ambiente es real y aunque pensemos que es algo que podemos ignorar la situación no es tal. La comunidad internacional se propuso restringir la producción en el Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes de 2001. Sin embargo, la realidad es que no podemos. Son una parte esencial de la agricultura moderna y de diferentes tipos de industrias. No todo se puede reciclar y purificar. Los COP también pueden evaporarse y entrar en la atmósfera. Como resisten las reacciones de descomposición en el aire y son estables, pueden viajar largas distancias. Después caerán y se volverán a depositar. El resultado es una acumulación de COP en zonas alejadas de donde se han utilizado o emitido. Pueden llegar hasta la Antártida y el Círculo Polar Ártico. Ya no tenemos una vida limpia porque no hay forma natural de producir alimentos orgánicamente para miles de millones de personas en el planeta. Algunos de los COP más conocidos son los bifenilos policlorados (PCB), las dioxinas y el diclorodifeniltricloroetano (DDT). Los PCB se utilizan en plásticos, como aditivos en pinturas, en transformadores eléctricos y condensadores, en papel autocopiativo y como fluidos de intercambio térmico. Así que no hay plástico ni electrónica sin ellos. Los PCB son venenosos para los peces en dosis altas, y se correlacionan con fallos en el desove en dosis bajas. En los seres humanos, los PCB están asociados a la inmunosupresión y la esterilidad, y la mayor parte de la exposición proviene de los alimentos. En la actualidad, una de cada seis parejas tiene problemas para concebir un bebé. El número de parejas que intentan métodos terapéuticos debido al problema de concebir de forma natural ha aumentado drásticamente en el periodo posterior a la Segunda Guerra Mundial. El 15% de las parejas estériles son más numerosas que en el pasado, por ejemplo hace 100 años. El recuento de espermatozoides en el varón medio se ha reducido casi a la mitad en los últimos 60 años. La fertilidad es menor en todos los hombres y mujeres y, como consecuencia, 1 de cada 6 parejas es estéril. Muchos expertos achacan este descenso al aumento de sustancias químicas ambientales que tienen efectos estrogénicos débiles, como el DDT y el PCB. También se ha implicado un aumento de los niveles de estrógenos en el suministro general de agua, debido al uso de píldoras anticonceptivas orales. Hoy en día hay muchas sustancias químicas en el mundo.
En este estudio (Rozati et al., 2002) midieron la correlación entre el recuento de espermatozoides y los estrógenos ambientales. Cuando hablan de estrógenos de toxicidad ambiental, no se refieren a los fitoestrógenos producidos por las plantas, sino a los xenoestrógenos, pesticidas como el PCP, el DDT o el BPA del plástico, entre otros. La mayoría de ellos se encontraron en el pescado. Los consumidores urbanos de pescado presentan los niveles medios más elevados de PE y PCB. En los hombres infértiles, el recuento total de espermatozoides móviles está correlacionado con su exposición a los xenoestrógenos. También encontraron correlaciones sustanciales entre los niveles de PCB y el volumen de eyaculación, la motilidad, la vitalidad y la capacidad osmorreguladora. Los niveles más altos de PCB se asociaron con daños en los espermatozoides (p < 0,05). Los ftalatos también eran significativamente más elevados en los hombres infértiles, y los niveles más elevados de ftalatos se correlacionaban con daños en el ADN espermático. Tanto las concentraciones de PCB como las de ftalatos se correlacionaron también con una disminución del recuento total de espermatozoides móviles. La conclusión fue que los PCB y los PE (ésteres de ftalato) podrían influir en el deterioro de la calidad del semen en la población general, con especial atención como factor que contribuye a la infertilidad en los hombres. El recuento de espermatozoides fue algo en la línea de 10 (media móvil) recuento de móviles vivos en millones para los consumidores de pescado y por encima de 80 para los vegetarianos. Alrededor de ocho veces la diferencia. Si el pescado no te hace estéril bajando el recuento de esperma, causará testosterona reducida y otras enfermedades pro-estrógeno tanto en hombres como en una mujer también como cáncer de mama, menopausia precoz, endometriosis y problemas de hormona tiroidea. Muchos de los pesticidas actúan de forma similar y tienen potencial de alteración endocrina. Por ejemplo, sabemos que el fungicida Vinclozolin (Vilela et al., 2007). ¿Sigue pensando que comer salmón salvaje es beneficioso para la salud?
El verdadero problema es que una serie de sustancias químicas crecen y crecen. La mayoría de ellos son secretos. No disponemos de investigaciones sobre lo que hacen, y nadie habla de ello. A partir de 2001, la lista del Convenio de Estocolmo se ha ampliado para incluir los hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP), o al menos algunos de los más peligrosos, y también los retardantes de llama bromados y algunos otros compuestos. Además, todo esto es sólo lo que se prueba. Tenemos que entender que nadie financiará la investigación sobre la toxicidad de los diferentes productos químicos industriales que se encuentran en el medio ambiente principalmente a largo plazo porque eso no es lo que va a aumentar los beneficios. Más bien al contrario, sólo encarecerá el negocio. Hay muchos países subdesarrollados a los que no les importa la destrucción a largo plazo. La mayoría de las naciones empobrecidas van a hacer cualquier cosa con tal de sobrevivir, y eso es un caldo de cultivo para la corrupción, y a las empresas les encanta.
La mayoría de las industrias pesadas vierten sus residuos tóxicos en países del tercer mundo sin regulación y dan algo de dinero a cambio a algunos políticos corruptos, incluso hoy en día. Algunos de los residuos se transportan desde países occidentales y se vierten allí también. Hay un mercado para esto. Si usted tiene algo que es demasiado caro para deshacerse de en los EE.UU., el transporte a los países del tercer mundo y tirarlo. No hay normas. Además del dumping, hay una tendencia aún peor. Las empresas que deciden invertir en el extranjero, y con ello me refiero a formas de inversión sustancial en nuevas instalaciones, tienden a trasladarse a países donde podrían tener el menor coste de fabricación, y eso significa las normas medioambientales más bajas o la aplicación más débil. El cielo de la contaminación, por así decirlo. Sólo se transportan y vierten los residuos de las industrias que no pueden asignarse. O me gustaría preguntar lo siguiente: ¿qué ocurre a nivel personal? ¿Cuánta gente normal tirará sus bombillas de bajo consumo de mercurio al contenedor normal? No sólo en Estados Unidos, sino en todo el mundo. El mercurio de las bombillas acabará liberándose en el medio ambiente. Por otra parte, la gente también está tirando residuos peligrosos en los vertederos urbanos para evitar pagar las tasas que cobran los transportistas de residuos. Todo el mundo lo hace, especialmente las personas con grandes deudas crediticias. La EPA empezó a regular los residuos peligrosos en 1976. Los vertederos de residuos tóxicos que son vestigios de la época anterior a 1976 siguen aquí y suponen una amenaza. Además, existe la práctica del vertido ilegal que ha creado un gran número de vertederos.
La única solución posible para evitar la toxicidad es descender en la cadena alimentaria.
Referencias:
- Kim, B. M., Lee, S. Y., & Jeong, I. H. (2013). Influence of squid liver powder on accumulation of cadmium in serum, kidney and liver of mice. Nutrición preventiva y ciencia de los alimentos, 18(1), 1-10. https://doi.org/10.3746/pnf.2013.18.1.001
- Sonne, C., Dietz, R., Leifsson, P. S., Born, E. W., Letcher, R. J., Kirkegaard, M., Muir, D. C., Riget, F. F., & Hyldstrup, L. (2005). Do organohalogen contaminants contribute to histopathology in liver from East Greenland polar bears (Ursus maritimus)?. Perspectivas de salud medioambiental, 113(11), 1569-1574. https://doi.org/10.1289/ehp.8038
- Vetter, W., Scholz, E., Gaus, C., Müller, J., & Haynes, D. R. (2001b). Anthropogenic and Natural Organohalogen Compounds in Blubber of Dolphins and Dugongs ( Dugong dugon ) from Northeastern Australia. Archivos de Contaminación Ambiental y Toxicología, 41(2), 221-231. https://doi.org/10.1007/s002440010241
- Rozati, R., Reddy, P. P., Reddanna, P., & Mujtaba, R. (2002). Role of environmental estrogens in the deterioration of male factor fertility. Fertilidad y esterilidad, 78(6), 1187-1194. https://doi.org/10.1016/s0015-0282(02)04389-3
- Vilela, M. L., Willingham, E., Buckley, J., Liu, B. C., Agras, K., Shiroyanagi, Y., & Baskin, L. S. (2007). Endocrine disruptors and hypospadias: role of genistein and the fungicide vinclozolin. Urología, 70(3), 618-621. https://doi.org/10.1016/j.urology.2007.05.004
- Zennegg M. (2018). Dioxinas y PCB en la carne: ¿siguen siendo motivo de preocupación? Chimia, 72(10), 690-696. https://doi.org/10.2533/chimia.2018.690
Contenidos Relacionados
¿Tienes alguna duda acerca de la nutrición y la salud?
Me encantaría saber de usted y responderlas en mi próxima publicación. Agradezco sus aportes y opiniones y espero tener noticias suyas pronto. También te invito a síguenos en Facebook, Instagram y Pinterest para más contenidos sobre dieta, nutrición y salud. Puedes dejar un comentario allí y conectar con otros entusiastas de la salud, compartir tus consejos y experiencias, y recibir apoyo y ánimo de nuestro equipo y nuestra comunidad.
Espero que este post le haya resultado informativo y ameno y que esté preparado para aplicar los conocimientos adquiridos. Si le ha resultado útil, por favor compártelo con tus amigos y familiares que también podrían beneficiarse de ella. Nunca se sabe quién puede necesitar orientación y apoyo en su camino hacia la salud.
– También Te Puede Interesar –

Aprenda Sobre Nutricion
Milos Pokimica es doctor en medicina natural, nutricionista clínico, escritor sobre salud médica y nutrición y asesor en ciencias de la nutrición. Autor de la serie de libros Go Vegan? Revisión de la Ciencia, también dirige el sitio web sobre salud natural GoVeganWay.com.
Descargo De Responsabilidad Médica
GoVeganWay.com le ofrece reseñas de las últimas investigaciones relacionadas con la nutrición y la salud. La información proporcionada representa la opinión personal del autor y no pretende ni implica sustituir el asesoramiento, diagnóstico o tratamiento médico profesional. La información proporcionada tiene fines informativos únicamente y no pretende sustituir la consulta, el diagnóstico y/o el tratamiento médico de un médico o proveedor de atención médica calificado.NUNCA ignore el CONSEJO MÉDICO PROFESIONAL O RETRASAR la BÚSQUEDA de TRATAMIENTO MÉDICO a CAUSA DE ALGO QUE HAYA LEÍDO EN O accesibles a TRAVÉS de GoVeganWay.com
NUNCA APLICAR CUALQUIER cambio de ESTILO de vida O CAMBIOS EN su totalidad COMO UNA CONSECUENCIA DE ALGO QUE HA LEÍDO EN GoVeganWay.com ANTES de CONSULTAR con LICENCIA PROFESIONAL MÉDICO.
En el caso de una emergencia médica, llame a un médico o al 911 inmediatamente. GoVeganWay.com no se recomienda ni aprueba ninguna de los grupos, las organizaciones, las pruebas, los médicos, productos, procedimientos, opiniones u otra información que pueda ser mencionado en el interior.
Selecciones del editor –
Milos Pokimica es doctor en medicina natural, nutricionista clínico, escritor sobre salud médica y nutrición y asesor en ciencias de la nutrición. Autor de la serie de libros Go Vegan? Revisión de la Ciencia, también dirige el sitio web sobre salud natural GoVeganWay.com.
Últimos artículos -
Planta De Noticias Basado En
-
Herbal Teas To Boost Energy, Immunity, Sleep, And Love
on septiembre 13, 2025
-
Make Your Own Plant Based Alfredo Sauce
on septiembre 13, 2025
-
Vegan Steakhouse In Wales Says It Will ‘Never Go Back’ To Serving Meat
on septiembre 13, 2025
-
‘I Ate Chia Seeds Every Day For A Month’ – Plus Results
on septiembre 12, 2025
-
Doctor-Led Nonprofit Tells MAHA Meat And Dairy Are Behind Rising NCD Rates In US
on septiembre 12, 2025
-
Easy Vegan Meal Prep Ideas For Back-To-School Season
on septiembre 11, 2025
-
Crispy Tofu Dipped In Sweet And Sour Sauce
on septiembre 11, 2025
Top Noticias De Salud — ScienceDaily
- Hidden gut molecule found to wreck kidneyson septiembre 13, 2025
Scientists discovered that a gut bacteria molecule called corisin can travel to the kidneys, triggering inflammation and scarring that lead to diabetic kidney fibrosis. By attaching to albumin in the blood, corisin infiltrates kidney tissue and accelerates damage. In animal studies, antibodies that neutralize corisin slowed disease progression, offering hope for new treatments beyond dialysis and transplants.
- Fatty liver breakthrough: A safe, cheap vitamin shows promiseon septiembre 13, 2025
Researchers identified microRNA-93 as a genetic driver of fatty liver disease and showed that vitamin B3 can effectively suppress it. This breakthrough suggests niacin could be repurposed as a powerful new treatment for millions worldwide.
- One daily habit could save you from chronic back painon septiembre 12, 2025
Walking every day could be the simplest and most effective way to prevent chronic lower back pain. A large study involving over 11,000 people found that walking more — not faster — reduces the risk of developing long-term back issues. The findings show that even low-intensity walking provides protection, with participants walking over 100 minutes daily experiencing significantly lower risks than those walking less.
- Toxic “forever chemicals” found in 95% of beers tested in the U.S.on septiembre 12, 2025
Forever chemicals known as PFAS have turned up in an unexpected place: beer. Researchers tested 23 different beers from across the U.S. and found that 95% contained PFAS, with the highest concentrations showing up in regions with known water contamination. The findings reveal how pollution in municipal water supplies can infiltrate popular products, raising concerns for both consumers and brewers.
- Your morning coffee could secretly be weakening antibioticson septiembre 11, 2025
Researchers have discovered that everyday substances like caffeine can influence how bacteria such as E. coli respond to antibiotics. By examining 94 common drugs and food ingredients, scientists found that certain compounds trigger genetic regulators that control bacterial transport proteins, altering what gets inside the cells. In the case of caffeine, this led to reduced uptake of the antibiotic ciprofloxacin, weakening its effectiveness.
- Blood test spots hidden mesothelioma that scans can’t seeon septiembre 11, 2025
New research suggests that immunotherapy given before and after surgery could help patients with diffuse pleural mesothelioma, one of the most challenging cancers to treat. A phase II clinical trial tested immunotherapy in resectable cases, with promising results presented at the World Conference on Lung Cancer.
- Blocked blood flow makes cancer grow fasteron septiembre 11, 2025
Researchers at NYU Langone Health discovered that cutting off blood flow accelerates cancer growth by prematurely aging the bone marrow and weakening the immune system. In mouse models, restricted blood flow doubled the growth rate of breast tumors, mimicking changes seen during aging. The study found that ischemia reprograms bone marrow stem cells, skewing the immune system toward cells that suppress rather than fight cancer.
PubMed, #Dieta vegana –
- Evaluating the Impact of Lactobacillus acidophilus on Fusarium Mycotoxins in Raw Vegan Pumpkin-Sunflower Seed Flour Blendson septiembre 13, 2025
A blend with pumpkin and sunflower seed flours was prepared and dried at 41.5 °C for 5 h to create a minimally heat-treated blend for a raw food diet. The blend was inoculated with Lactobacillus acidophilus and Fusarium langsethiae to assess the effect of L. acidophilus on Fusarium growth and mycotoxin production. Drying did not affect the content of naturally occurring microorganisms but significantly reduced water activity (p
- Connections Between Diet and Mental Health: Comparing Participants Randomized to Vegan and Omnivorous Diets in the Nutritious Eating With Soul (NEW Soul) Studyon septiembre 12, 2025
Research on vegan diets and mental health shows mixed results but most of the studies have been cross-sectional and among white populations. This study examined changes in perceived stress and mental wellbeing among African American adults aged 18-65 years (N = 159) with overweight/obesity, who were randomized to vegan or omnivorous diets in a 2-year nutrition intervention. Changes in outcomes were assessed using intent-to-treat analysis with mixed model repeated measures. Both groups…
- Bone and mineral metabolism in 2-7-year-old Finnish children and their caregivers following vegan, vegetarian, and omnivorous dietson septiembre 11, 2025
CONCLUSION: Linear trends towards increased bone catabolism among children and accelerated bone turnover among adults following PBDs were observed despite adequate vitamin D status and approximately adequate calcium intake. The role of lower protein intake and calcium bioavailability in PBDs and bone health requires further investigation.
- Knowledge of and attitudes towards vegan and vegetarian diets amongst students at a university located in rural Polandon septiembre 8, 2025
Background: Healthy plant-based diets, such as vegan and vegetarian diets, as well as planetary health diets, meet the recommendations of sustainable dietary patterns and are healthier for both the planet and humans. The adoption of these dietary patterns may depend on socio-demographic factors and individual motivations. Aim: This study aimed to analyse the association between socio-demographic factors and knowledge and attitudes towards vegan and vegetarian diets amongst university […]
- The association between ‘Vegetarian for Life’ diet quality, social connection and depressive symptoms within Western and Indian regional groupson septiembre 5, 2025
CONCLUSIONS: The results underscore the importance of considering socio-cultural dimensions to adherence to dietary patterns, the context of dietary quality and social connection when examining depressive symptoms.
Publicaciones aleatorias –
Publicaciones destacadas -

La última versión desde PubMed, #Dieta basada en plantas –
- The Impact of Different Dietary Patterns on Mortality and Prognosis After Non-Metastatic Prostate Cancer Diagnosis: A Systematic Reviewpor Thaw Htet on septiembre 13, 2025
Objective: The aim of this systematic review was to compare the impact of various dietary patterns on cancer mortality, recurrence, remission, quality of life, and prostate-specific antigen (PSA) in non-metastatic prostate cancer patients. Methods: Ovid Medline, EMBASE, Cochrane Central Register of Controlled Trials (CENTRAL), and Scopus databaseswere searched from inception to March 2024. Dietary interventions or observational studies investigating dietary patterns in men with non-metastatic…
- Perspectives in the Scientific Literature on the Barriers and Benefits of the Transition to a Plant-Based Diet: A Bibliometric Analysispor Lelia Voinea on septiembre 13, 2025
Plant-based diets are increasingly attracting attention as they play a significant role in human health and environmental sustainability and are believed to be key components of sustainable food systems. In the present study, both pros and cons of the adoption of plant-based diets are analyzed using a bibliometric method integrated with a qualitative examination of the scientific literature. For the bibliometric study, Bibliometrix software was utilized, examining 3245 scientific articles,…
- A Plant-Based Strategy for MASLD: Desmodium caudatum (Thunb.) DC. Extract Reduces Hepatic Lipid Accumulation and Improves Glycogen Storage In Vitro and In Vivopor Yu-Ching Chen on septiembre 13, 2025
Metabolic dysfunction-associated steatotic liver disease (MASLD) is characterized by hepatic lipid accumulation and insulin resistance, yet effective therapies remain limited. This study evaluated the hepatoprotective effects of Desmodium caudatum (Thunb.) DC. Extract (DCE) in vitro and in vivo. In 600 μM oleic acid (OA)-challenged HepG2 cells, DCE (25, 50, and 100 μg/mL) reduced lipid accumulation, oxidative stress, and glycogen depletion by modulating lipogenic and oxidative pathways. In […]
- Nutritional Intervention for Sjögren Disease: A Systematic Reviewpor Fernanda Luiza Araújo de Lima Castro on septiembre 13, 2025
Background/Objectives: The impact of nutritional interventions on Sjögren disease (SD) remains uncertain, and no standardized guidelines currently exist for managing its sicca symptoms. This systematic review evaluated the effects of dietary interventions on the symptoms of dry mouth and dry eyes in individuals with SD. Methods: Electronic searches were performed in four databases, supplemented by manual searches and searches of the gray literature. Both human and animal studies were […]
- Plant-Based Dietary Patterns and the Risk of Cardiovascular Disease in Middle-Aged Korean Adults: A Community-Based Prospective Cohort Studypor Chaeyoung Park on septiembre 13, 2025
Background/Objective: Plant-based diets are gaining global attention for their positive impact on health and sustainability; however, the nutritional value and health effects differ across plant food categories. We investigated the association of three plant-based diet indices and incident cardiovascular disease (CVD) and its subtypes. Methods: This study consisted of 10,030 Korean adults aged 40-69 years from the Korean Genome and Epidemiology Study (KoGES) in Ansan and Ansung. Using a…
- The Association Between the Mediterranean Diet and Fatty Acids in Red Blood Cells of Spanish Adolescentspor Nicolas Ayala-Aldana on septiembre 13, 2025
Objective: The Mediterranean diet (MedDiet) is characterized by its emphasis on plant-based foods, olive oil, and fish products, and has been associated with providing relevant fatty acids (FAs) for adolescent physiology. This study aims to investigate the relationship between adherence to the MedDiet and the FA composition of red blood cell (RBC) membranes in an adolescent population. Methods: The current research examines the relationship between MedDiet adherence, assessed using the KIDMED…