La Diabetes causa y los hidratos de carbono refinados - Los veganos argumento
La gente cree que los carbohidratos refinados se asocian a picos de insulina y son una de las causas de la diabetes. Y tienen razón. Sin embargo, también se equivocan.
Milos Pokimica
Escrito por: Milos Pokimica el 19 de noviembre de 2020
Revisado Médicamente Por: Dr. Xiùying Wáng, M.D.
Actualizado el 9 de junio de 2023La mayoría de la gente tiene la creencia de que los carbohidratos refinados como el arroz blanco son terribles y que los carbohidratos refinados están asociados con picos de insulina y son una de las causas de la diabetes. Y tienen razón.
Sin embargo, están equivocados al mismo tiempo. Tendremos que ver el panorama completo de los carbohidratos refinados y la diabetes.
Cuando se refina el arroz o los cereales, se elimina el salvado. A los consumidores nos gusta el pan o el arroz blando y sin fibra, que se nos puede pegar entre los dientes y sabe mal. Sin embargo, como la fibra ralentiza la digestión y absorbe el agua, los carbohidratos del arroz sin fibra se absorben más rápidamente y crean un pico de insulina antinatural que provoca una reacción antinatural en nuestro cuerpo que, por compensación, se adapta regulando a la baja los receptores de insulina. Esto causa resistencia a la insulina y es uno de los muchos factores que las personas con diabetes tienen que eliminar de su dieta.
Otro factor es la grasa intercelular, que bloquea la señalización del receptor de insulina. Así que carbohidratos y azúcares refinados provocan una digestión rápida de cantidades grandes y antinaturales de calorías. Como el azúcar se absorbe a gran velocidad, no quemamos todas las calorías porque hay demasiadas en el torrente sanguíneo, y algunas acabarán almacenadas en forma de grasa. Y lo que es peor, en cuanto termina la digestión y todos los azúcares están fuera de la sangre, empezamos a sentir hambre de nuevo. Por lo tanto, la falta de fibra se correlaciona con atracones constantes que luego causan la obesidad y la disminución de los receptores de insulina. Entonces la obesidad causa independientemente todas las cosas malas de las que ya escribí antes, y el bucle se termina. Una pequeña intervención como no me gusta meterme salvado en los dientes puede causar una cascada de efectos. Una gran parte de la comunidad médica considera que los carbohidratos son la causa de todos los males y de todas las enfermedades que tenemos hoy en día. Esta es la base del razonamiento de dietas como la dieta Paleo y Atkins. Aquí no hay mala lógica. Hasta ahora.
La industria puede vender proteínas en polvo y suplementos y toda la carne que pueda, especialmente si la carne es magra. Una buena pechuga de pollo y quizá algo con grasas saludables como el atún. Muchas personas con diabetes que empiezan a adoptar este tipo de dieta pueden empeorar su estado. Por ejemplo, la moderna epidemia de diabetes en China y Japón se ha relacionado con el consumo de arroz blanco, lo cual es otra verdad a medias. En consecuencia, por eso El Estudio de China irrita a la gente.
El arroz alimenta actualmente a casi la mitad de la población mundial, pero ¿cómo podemos conformarnos con tasas de diabetes mucho más bajas que hace unas décadas, cuando se comía aún más arroz? En este estudio, por ejemplo (Hu et al., 2012) un mayor consumo de arroz blanco se correlacionó con una probabilidad significativamente mayor de padecer diabetes de tipo 2, sobre todo en poblaciones asiáticas (chinos y japoneses). Además, no se trata de un estudio pequeño, con 352.384 participantes y periodos de seguimiento de entre 4 y 22 años. Si lo analizamos estadísticamente en función de las cifras totales de población, el metaanálisis dosis-respuesta demostró que por cada comida diaria añadida de ingesta de arroz blanco, el riesgo relativo de diabetes de tipo 2 era de 1,11, lo que significa un aumento del riesgo del 11%. Hoy en día, China tiene la misma tasa de diabetes, en torno al 10%, que Estados Unidos, que tiene alrededor del 11%, a pesar de tener siete veces menos obesidad. El arroz blanco no parece estar relacionado con la obesidad ni con los infartos de miocardio y los derrames cerebrales, sólo con la diabetes.
Sin embargo, si nos fijamos de nuevo en el Estudio de China, las dietas rurales basadas en plantas y centradas en el arroz se asociaron con un bajo riesgo de diabetes, cáncer y enfermedades del corazón. Este 10% de prevalencia de la diabetes acaba de ocurrir. En el año 2000, China tenía una de las tasas de diabetes más bajas del mundo. Se trata de un cambio drástico que ocurrió en sólo 20 años.
¿Qué ha pasado?
Pues lo mismo ocurre en todos los países cuando sube el nivel de vida. El consumo de carne aumentó un sorprendente 40% y el de arroz descendió un 30%.. Y ahora tenemos un problema. Si aumenta el consumo de carne, disminuye el de arroz y aumenta el riesgo de diabetes y, al mismo tiempo, el consumo de arroz se correlaciona de forma independiente con el riesgo de diabetes, ¿qué está pasando? ¿Es sólo arroz?
¿Deberíamos seguir una dieta más paleo y suprimir todo el arroz? Eso es lo que nos dicen. Los carbohidratos refinados están relacionados con la diabetes y la obesidad. La respuesta es sencilla. Lo que ocurre es que la proteína animal está empeorando mucho el arroz. Este es un estudio que deberías ir a leer (Gulliford et al., 1989). La fecha de publicación fue octubre de 1989.
Un verdadero "nuevo" avance médico. Seis sujetos diabéticos no insulinodependientes habían recibido comidas que contenían 25 g de carbohidratos en forma de patata o de espaguetis. Es decir, la misma comida que el arroz blanco. Pasta pura de harina blanca y patata rica en almidón y baja en fibra. A continuación se midió la respuesta a la insulina y se duplicaron las comidas incluyendo el plus de 25 g de proteínas y otra que incluía 25 g de grasas. Se midió el nivel de azúcar en sangre y las respuestas de la insulina durante 4h después de la comida de prueba. La adición de proteínas aumentó drásticamente las respuestas de la insulina. Se trata de una ciencia "puntera" para dar a alguien azúcar y proteínas y medir la respuesta de la insulina.
Así que ahí está. La respuesta. Es el santo grial de la nutrición.
La proteína.
Si observamos el gráfico, veremos que la adición de proteínas empeora las patatas exactamente dos veces. De 150 a 300.
También podemos hacerlo con agua azucarada. De 50 a 100. Cuanta más carne añadamos, peor será. Cuando lleguemos a 50 g de proteína, provocaremos una oleada de insulina que es gravemente antinatural y causante de enfermedades. La proteína animal potencia significativamente la secreción de insulina desencadenada por la ingestión de carbohidratos. Y todo el tiempo nos habían dicho que las causas de la diabetes son el arroz blanco y la harina blanca y el azúcar. Y eso es correcto en parte. La verdad es más complicada. El principal factor causante de la diabetes es la inadaptación a nuestra nueva dieta.
La fibra reducirá la respuesta a la insulina, como la pasta integral, pero no al 100%. Añadir carne a cualquier almidón es problemático. Esta combinación no es natural. Es mucho peor, casi dos veces peor para la respuesta a la insulina comer pechuga de pollo asada con pan integral que la misma porción de pasta Pomodoro normal de harina blanca con o sin aceite.
Piénsalo así. ¿Algún otro animal almuerza regularmente con diferentes alimentos?
Los carnívoros sólo comen carne. Los vegetarianos sólo comen plantas. ¿Y los omnívoros? Do we think that bear is going to catch a fish and then don’t eat it for some period until there is lunchtime so that he can bring that fish to the beehive in order to have dessert afterward?
Incluso combinar diferentes alimentos en la misma comida es 100% antinatural y una invención humana moderna. Y este aumento de insulina es una mala adaptación.
Yo preguntaría lo siguiente. ¿Podemos comer sólo carne sin pan? ¿Disfrutaríamos de las salchichas grasientas solas? ¿Disfrutaríamos sólo de la carne de las hamburguesas sin los panes? Es una mezcla de grasa y carbohidratos (azúcar) lo que desencadena anormalmente la señalización de dopamina en nuestro cerebro y muchas otras cosas como en este caso la reacción anormal de la insulina. Combinar esto con un bajo consumo de fibra es una receta para el desastre. Combinar diferentes alimentos no es una forma natural de comer, pero es placentero, así que tendremos que afrontarlo de la mejor manera posible.
La diabetes de tipo 2 puede tratarse hasta cierto punto. En realidad es bastante sencillo. Si excluimos el ejercicio y la pérdida de peso, el primer paso sería no consumir proteínas animales. El número dos sería la fibra. Es decir, mucha fibra en cada comida. Si tienes que comer carne y no tienes otra opción, entonces come carne. Sólo carne. Nada de pan, arroz o azúcar. Azúcar significa azúcar regular o fructosa o carbohidratos en cualquier forma. Nada de ensaladas ni nada. Tal vez algo de queso. Nada de leche. La leche contiene azúcar o lactosa.
Si tienes que comer una combinación de azúcares y proteínas, entonces sería una buena idea añadir un poco de cáscara de psyllium o salvado de trigo normal y comer cucharadas de ello después de la comida. Eso ralentizará la digestión hasta cierto punto. La cáscara de psilio no tiene calorías; es 100 por cien fibra. Podemos utilizarla en dietas si queremos dar volumen a las comidas en el estómago para darnos más saturación, pero sabe a cartón que es líquido.
El número tres sería el almidón resistente, es decir, las alubias. Si comemos salchichas con mucho pan y mucho alcohol, probablemente estemos acabados si tenemos diabetes en la familia. Cuando vemos que 1 de cada 10 personas tiene diabetes, nos quedamos cortos. La cifra real es de 1 de cada 3 personas en los países desarrollados; sólo que puede que no lo sepan porque no tienen síntomas visibles y la resistencia a la insulina está en el rango que se conoce como prediabetes. La prediabetes es una enfermedad en sí misma y, a largo plazo, puede tener efectos adversos. En 1 de cada 10 casos se convierte en una diabetes en toda regla. Los CDC estiman que estas cifras seguirán creciendo sobre todo a escala mundial, a medida que se produzca la industrialización de las regiones no desarrolladas del planeta. Si padece prediabetes, es posible que los daños a largo plazo, especialmente en el corazón, los vasos sanguíneos y los riñones, ya estén empezando.
Referencias:
- Hu, E. A., Pan, A., Malik, V., & Sun, Q. (2012). White rice consumption and risk of type 2 diabetes: meta-analysis and systematic review. BMJ (Clinical research ed.), 344, e1454. https://doi.org/10.1136/bmj.e1454
- Gulliford, M. C., Bicknell, E. J., & Scarpello, J. H. (1989). Differential effect of protein and fat ingestion on blood glucose responses to high- and low-glycemic-index carbohydrates in noninsulin-dependent diabetic subjects. El diario Americano de la nutrición clínica, 50(4), 773–777. https://doi.org/10.1093/ajcn/50.4.773
Posts Relacionados
¿Tienes alguna duda acerca de la nutrición y la salud?
I would love to hear from you and answer them in my next post. I appreciate your input and opinion and I look forward to hearing from you soon. I also invite you to síguenos en Facebook, Instagram y Pinterest para más contenidos sobre dieta, nutrición y salud. Puedes dejar un comentario allí y conectar con otros entusiastas de la salud, compartir tus consejos y experiencias, y recibir apoyo y ánimo de nuestro equipo y nuestra comunidad.
Espero que este post le haya resultado informativo y ameno y que esté preparado para aplicar los conocimientos adquiridos. Si le ha resultado útil, por favor compártelo con tus amigos y familiares que también podrían beneficiarse de ella. Nunca se sabe quién puede necesitar orientación y apoyo en su camino hacia la salud.
– También Te Puede Interesar –

Aprenda Sobre Nutricion
Milos Pokimica es doctor en medicina natural, nutricionista clínico, escritor sobre salud médica y nutrición y asesor en ciencias de la nutrición. Autor de la serie de libros Go Vegan? Revisión de la Ciencia, también dirige el sitio web sobre salud natural GoVeganWay.com.
Descargo De Responsabilidad Médica
GoVeganWay.com brings you reviews of the latest nutrition and health-related research. The information provided represents the personal opinion of the author and is not intended nor implied to be a substitute for professional medical advice, diagnosis, or treatment. The information provided is for informational purposes only and is not intended to serve as a substitute for the consultation, diagnosis, and/or medical treatment of a qualified physician or healthcare provider.NUNCA ignore el CONSEJO MÉDICO PROFESIONAL O RETRASAR la BÚSQUEDA de TRATAMIENTO MÉDICO a CAUSA DE ALGO QUE HAYA LEÍDO EN O accesibles a TRAVÉS de GoVeganWay.com
NUNCA APLICAR CUALQUIER cambio de ESTILO de vida O CAMBIOS EN su totalidad COMO UNA CONSECUENCIA DE ALGO QUE HA LEÍDO EN GoVeganWay.com ANTES de CONSULTAR con LICENCIA PROFESIONAL MÉDICO.
En el caso de una emergencia médica, llame a un médico o al 911 inmediatamente. GoVeganWay.com no se recomienda ni aprueba ninguna de los grupos, las organizaciones, las pruebas, los médicos, productos, procedimientos, opiniones u otra información que pueda ser mencionado en el interior.
Editor Picks –
Milos Pokimica es doctor en medicina natural, nutricionista clínico, escritor sobre salud médica y nutrición y asesor en ciencias de la nutrición. Autor de la serie de libros Go Vegan? Revisión de la Ciencia, también dirige el sitio web sobre salud natural GoVeganWay.com.
Latest Articles –
Planta De Noticias Basado En
-
Poland Plans To Censor Labels Of Plant-Based Meat Products
el diciembre 8, 2023
-
Doing Some Christmas Baking? Try These Cinnamon Star Cookies
el diciembre 8, 2023
-
Is Prosecco Vegan? Everything You Need To Know
el diciembre 8, 2023
-
Pantomime Removes Song That Calls Vegans ‘Anemic’ And ‘Annoying’ After Complaints
el diciembre 8, 2023
-
How To Make These Vegan Cheese, Bacon, And Apple Stuffed Mushrooms
el diciembre 7, 2023
-
‘I’m 9 Months Pregnant And Was “Milked” In A Dairy Art Installation – Here’s Why’
el diciembre 7, 2023
-
Record-Breaking Vegan Runner To Run 500 Miles For Animal Sanctuary
el diciembre 7, 2023
Top Noticias De Salud — ScienceDaily
- What happens when the brain loses a hub?el diciembre 9, 2023
Neuroscientists have obtained the first direct recordings of the human brain in the minutes before and after a brain hub crucial for language meaning was surgically disconnected. The results reveal the importance of brain hubs in neural networks and the remarkable way in which the human brain attempts to compensate when a hub is lost, with immediacy not previously observed.
- Zika’s shape-shifting machinery, and a possible vulnerabilityel diciembre 9, 2023
Viruses have limited genetic material — and few proteins — so all the pieces must work extra hard. Zika is a great example; the virus only produces 10 proteins. Now researchers have shown how the virus does so much with so little and may have identified a therapeutic vulnerability.
- Potential new drug treatment for multiple sclerosisel diciembre 9, 2023
Pre-clinical studies using a small molecule drug have shown promise as a potential new treatment for multiple sclerosis (MS).
- Genetic mutations that promote reproduction tend to shorten human lifespan, study showsel diciembre 9, 2023
A study based on a review of genetic and health information from more than 276,000 people finds strong support for a decades-old evolutionary theory that sought to explain aging and senescence.
- Major breakthrough for severe asthma treatmentel diciembre 8, 2023
A landmark study has shown that severe asthma can be controlled using biologic therapies, without the addition of regular high-dose inhaled steroids which can have significant side effects.
- Formaldehyde, a carcinogen, is also used by the body to regulate our genesel diciembre 8, 2023
Formaldehyde’s toxicity was presumed to derive from its ability to crosslink DNA, but that happens only at huge doses. Recent discoveries that formaldehyde is found in the body in small amounts led a team to investigate its natural role. They found that formaldehyde regulates epigenetic modification of DNA, interfering with an enzyme that carries methyl groups used to modify DNA. Too much formaldehyde could suppress methylation, potentially leading to cancer.
- Mothers need more ‘exclusive breastfeeding’ supportel diciembre 8, 2023
Exclusive breastfeeding for the first six months of life is proven to protect both mother and child health. According to the World Health Organization (WHO), between 2015 and 2021, 48% of mothers exclusively breastfed, meaning that their babies were not given any other food or liquids. However, this figure is based on data collected from surveys which report what a child was given in the previous 24 hours. A research team has found that this ’24-hour recall’ method overestimates exclusive […]
PubMed, #Dieta vegana –
- Adoption of a Short-Term (4-Week) Vegan Diet as Part of ‘Veganuary’ Significantly Reduces Saturated Fatty Acid (SFA), Cholesterol, B12, and Iodine Intake in Omnivorous Individuals-An Observational…el diciembre 9, 2023
Global veganism campaigns like ‘Veganuary’ have gained popularity. We conducted an observational study to assess the impact of a 4-week vegan diet during ‘Veganuary’ on nutrient intake, status, knowledge, and motivations for veganism. Data were collected before and after ‘Veganuary’, using Food Frequency Questionnaires (FFQs) to estimate dietary intake. Micronutrient knowledge and motivation were assessed through questionnaires. A total of 154 UK adults aged 18-60 years (2019: n81; 2020: n73)…
- Spontaneous verbal descriptions of vegans, non-vegan vegetarians, and omnivores and relationships between these descriptions and perceivers’ dietsel diciembre 7, 2023
Participants, 672 US collegians, listed four words/terms that first came to mind when thinking of vegans, non-vegan vegetarians, and omnivores. Participants generated 1264 unique descriptors, which two sets of raters, who were blind to the source of the descriptors, rated on 10 dimensions that included the valence of the descriptors (i.e., positive, negative). A series of multilevel models in which descriptors were nested within persons, found that descriptors referring to environmental […]
- Evaluating the relationship between the nutrient intake of lactating women and their breast milk nutritional profile: A systematic review and narrative synthesisel diciembre 6, 2023
Maternal diet influences breast milk nutritional profile; however, it is unclear which nutrients and contaminants are particularly responsive to short and long-term changes in maternal intake, and the impact of specific exclusion diets, such as vegan or vegetarian. This study systematically reviewed the literature on the effects of maternal nutrient intake, including exclusion diets, on both the nutrient and contaminant content of breast milk. The electronic databases, PubMed, CENTRAL, Web of…
- Calcium intake in vegan and vegetarian diets: A systematic review and Meta-analysisel diciembre 6, 2023
In recent years, plant-based diets have experienced increasing popularity. However, plant-based diets may not always ensure an adequate supply of micronutrients, in particular calcium. We performed a systematic review and meta-analysis of calcium intake in vegan and vegetarian diets as compared to omnivorous diets. We searched PubMed and Web of Science and identified 2,009 potentially relevant articles. Mean calcium intake values were pooled and standardized mean differences (SMD) and 95%…
- The prevalence of vegetarians, vegans and other dietary patterns that exclude some animal-source foods in a representative sample of New Zealand adultsel diciembre 5, 2023
CONCLUSIONS: Approximately 93% of New Zealand adults eat red-meat and a very small number exclude all animal products from their diets. The Eating and Activity Guidelines for New Zealand adults recommend a plant-based diet with moderate amounts of animal-source foods. A comprehensive national nutrition survey would provide detailed information on the amount of red meat and other animal-source foods that the New Zealand population currently consumes.
Random Posts –
Featured Posts –

La última versión desde PubMed, #Dieta basada en plantas –
- Adherence to Healthy Dietary Patterns and Glioma: A Matched Case-Control Studypor Weichunbai Zhang el diciembre 9, 2023
Recent studies have revealed a putative relationship between diet and glioma development and prognosis, but few studies have examined the association between overall diet and glioma risk. This study, conducted in China, employed a hospital-based case-control approach. The researchers utilized an a priori method based on dietary data to evaluate compliance scores for five healthy dietary patterns (the Mediterranean diet, the Dietary Approaches to Stop Hypertension (DASH) diet, the…
- Mitigating the Environmental Impacts from Pig and Broiler Chicken Productions: Case Study on a Citrus Extract Feed Additivepor Hoa Bui el diciembre 9, 2023
The rapid expansion of the livestock production sector to meet the world population’s demand is posing a big challenge to environmental sustainability. Plant-based feed additives extracted from agro-food byproducts could potentially result in multiple outcomes: reducing food-processing wastes and improving animal growth performances, hence mitigating environmental impacts of meat production chains. This presented study was carried out to assess the environmental impacts of the use of a…
- A Review of Healthy Dietary Choices for Cardiovascular Disease: From Individual Nutrients and Foods to Dietary Patternspor Wenjing Chen el diciembre 9, 2023
Cardiovascular disease (CVD) remains the first cause of mortality globally. Diet plays a fundamental role in cardiovascular health and is closely linked to the development of CVD. Numerous human studies have provided evidence on the relationship between diet and CVD. By discussing the available findings on the dietary components that potentially influence CVD progression and prevention, this review attempted to provide the current state of evidence on healthy dietary choices for CVD. We focus […]
- Association between Skin Carotenoid Score Measured with Veggie Meter® and Adherence to the Mediterranean Diet among Adolescents from Southern Italypor Giovanna Caparello el diciembre 9, 2023
The Veggie Meter^(®) (Longevity Link Corporation, Salt Lake City, UT, USA), is a new portable device for the non-invasive and rapid detection of skin carotenoid content, which represents an acceptable biomarker for the evaluation of fruit and vegetable (FV) intake. FVs are important components of a healthy diet, including the Mediterranean Diet (MD), which is a plant-based dietary pattern. Here, we evaluated the adherence to the MD via the administration of two online food questionnaires, and […]
- A Narrative Review on Strategies for the Reversion of Prediabetes to Normoglycemia: Food Pyramid, Physical Activity, and Self-Monitoring Innovative Glucose Devicespor Mariangela Rondanelli el diciembre 9, 2023
In 2019, “Nutrition Therapy for Adults with Diabetes or Prediabetes: A Consensus Report” was published. This consensus report, however, did not provide an easy way to illustrate to subjects with prediabetes (SwPs) how to follow a correct dietary approach. The purpose of this review is to evaluate current evidence on optimum dietary treatment of SwPs and to provide a food pyramid for this population. The pyramid built shows that everyday consumption should consist of: whole-grain bread or…
- Adoption of a Short-Term (4-Week) Vegan Diet as Part of ‘Veganuary’ Significantly Reduces Saturated Fatty Acid (SFA), Cholesterol, B12, and Iodine Intake in Omnivorous Individuals-An Observational…por Elizabeth Eveleigh el diciembre 9, 2023
Global veganism campaigns like ‘Veganuary’ have gained popularity. We conducted an observational study to assess the impact of a 4-week vegan diet during ‘Veganuary’ on nutrient intake, status, knowledge, and motivations for veganism. Data were collected before and after ‘Veganuary’, using Food Frequency Questionnaires (FFQs) to estimate dietary intake. Micronutrient knowledge and motivation were assessed through questionnaires. A total of 154 UK adults aged 18-60 years (2019: n81; 2020: n73)…