La Diabetes causa y los hidratos de carbono refinados - Los veganos argumento
La gente cree que los carbohidratos refinados se asocian a picos de insulina y son una de las causas de la diabetes. Y tienen razón. Sin embargo, también se equivocan.
Milos Pokimica
Escrito por: Milos Pokimica
Revisado Médicamente Por: Dr. Xiùying Wáng, M.D.
Actualizado el 9 de junio de 2023La mayoría de la gente tiene la creencia de que los carbohidratos refinados como el arroz blanco son terribles y que los carbohidratos refinados están asociados con picos de insulina y son una de las causas de la diabetes. Y tienen razón.
Sin embargo, están equivocados al mismo tiempo. Tendremos que ver el panorama completo de los carbohidratos refinados y la diabetes.
Cuando se refina el arroz o los cereales, se elimina el salvado. A los consumidores nos gusta el pan o el arroz blando y sin fibra, que se nos puede pegar entre los dientes y sabe mal. Sin embargo, como la fibra ralentiza la digestión y absorbe el agua, los carbohidratos del arroz sin fibra se absorben más rápidamente y crean un pico de insulina antinatural que provoca una reacción antinatural en nuestro cuerpo que, por compensación, se adapta regulando a la baja los receptores de insulina. Esto causa resistencia a la insulina y es uno de los muchos factores que las personas con diabetes tienen que eliminar de su dieta.
Otro factor es la grasa intercelular, que bloquea la señalización del receptor de insulina. Así que carbohidratos y azúcares refinados provocan una digestión rápida de cantidades grandes y antinaturales de calorías. Como el azúcar se absorbe a gran velocidad, no quemamos todas las calorías porque hay demasiadas en el torrente sanguíneo, y algunas acabarán almacenadas en forma de grasa. Y lo que es peor, en cuanto termina la digestión y todos los azúcares están fuera de la sangre, empezamos a sentir hambre de nuevo. Por lo tanto, la falta de fibra se correlaciona con atracones constantes que luego causan la obesidad y la disminución de los receptores de insulina. Entonces la obesidad causa independientemente todas las cosas malas de las que ya escribí antes, y el bucle se termina. Una pequeña intervención como no me gusta meterme salvado en los dientes puede causar una cascada de efectos. Una gran parte de la comunidad médica considera que los carbohidratos son la causa de todos los males y de todas las enfermedades que tenemos hoy en día. Esta es la base del razonamiento de dietas como la dieta Paleo y Atkins. Aquí no hay mala lógica. Hasta ahora.
La industria puede vender proteínas en polvo y suplementos y toda la carne que pueda, especialmente si la carne es magra. Una buena pechuga de pollo y quizá algo con grasas saludables como el atún. Muchas personas con diabetes que empiezan a adoptar este tipo de dieta pueden empeorar su estado. Por ejemplo, la moderna epidemia de diabetes en China y Japón se ha relacionado con el consumo de arroz blanco, lo cual es otra verdad a medias. En consecuencia, por eso El Estudio de China irrita a la gente.
El arroz alimenta actualmente a casi la mitad de la población mundial, pero ¿cómo podemos conformarnos con tasas de diabetes mucho más bajas que hace unas décadas, cuando se comía aún más arroz? En este estudio, por ejemplo (Hu et al., 2012) un mayor consumo de arroz blanco se correlacionó con una probabilidad significativamente mayor de padecer diabetes de tipo 2, sobre todo en poblaciones asiáticas (chinos y japoneses). Además, no se trata de un estudio pequeño, con 352.384 participantes y periodos de seguimiento de entre 4 y 22 años. Si lo analizamos estadísticamente en función de las cifras totales de población, el metaanálisis dosis-respuesta demostró que por cada comida diaria añadida de ingesta de arroz blanco, el riesgo relativo de diabetes de tipo 2 era de 1,11, lo que significa un aumento del riesgo del 11%. Hoy en día, China tiene la misma tasa de diabetes, en torno al 10%, que Estados Unidos, que tiene alrededor del 11%, a pesar de tener siete veces menos obesidad. El arroz blanco no parece estar relacionado con la obesidad ni con los infartos de miocardio y los derrames cerebrales, sólo con la diabetes.
Sin embargo, si nos fijamos de nuevo en el Estudio de China, las dietas rurales basadas en plantas y centradas en el arroz se asociaron con un bajo riesgo de diabetes, cáncer y enfermedades del corazón. Este 10% de prevalencia de la diabetes acaba de ocurrir. En el año 2000, China tenía una de las tasas de diabetes más bajas del mundo. Se trata de un cambio drástico que ocurrió en sólo 20 años.
¿Qué ha pasado?
Pues lo mismo ocurre en todos los países cuando sube el nivel de vida. El consumo de carne aumentó un sorprendente 40% y el de arroz descendió un 30%.. Y ahora tenemos un problema. Si aumenta el consumo de carne, disminuye el de arroz y aumenta el riesgo de diabetes y, al mismo tiempo, el consumo de arroz se correlaciona de forma independiente con el riesgo de diabetes, ¿qué está pasando? ¿Es sólo arroz?
¿Deberíamos seguir una dieta más paleo y suprimir todo el arroz? Eso es lo que nos dicen. Los carbohidratos refinados están relacionados con la diabetes y la obesidad. La respuesta es sencilla. Lo que ocurre es que la proteína animal está empeorando mucho el arroz. Este es un estudio que deberías ir a leer (Gulliford et al., 1989). La fecha de publicación fue octubre de 1989.
Un verdadero "nuevo" avance médico. Seis sujetos diabéticos no insulinodependientes habían recibido comidas que contenían 25 g de carbohidratos en forma de patata o de espaguetis. Es decir, la misma comida que el arroz blanco. Pasta pura de harina blanca y patata rica en almidón y baja en fibra. A continuación se midió la respuesta a la insulina y se duplicaron las comidas incluyendo el plus de 25 g de proteínas y otra que incluía 25 g de grasas. Se midió el nivel de azúcar en sangre y las respuestas de la insulina durante 4h después de la comida de prueba. La adición de proteínas aumentó drásticamente las respuestas de la insulina. Se trata de una ciencia "puntera" para dar a alguien azúcar y proteínas y medir la respuesta de la insulina.
Así que ahí está. La respuesta. Es el santo grial de la nutrición.
La proteína.
Si observamos el gráfico, veremos que la adición de proteínas empeora las patatas exactamente dos veces. De 150 a 300.
También podemos hacerlo con agua azucarada. De 50 a 100. Cuanta más carne añadamos, peor será. Cuando lleguemos a 50 g de proteína, provocaremos una oleada de insulina que es gravemente antinatural y causante de enfermedades. La proteína animal potencia significativamente la secreción de insulina desencadenada por la ingestión de carbohidratos. Y todo el tiempo nos habían dicho que las causas de la diabetes son el arroz blanco y la harina blanca y el azúcar. Y eso es correcto en parte. La verdad es más complicada. El principal factor causante de la diabetes es la inadaptación a nuestra nueva dieta.
La fibra reducirá la respuesta a la insulina, como la pasta integral, pero no al 100%. Añadir carne a cualquier almidón es problemático. Esta combinación no es natural. Es mucho peor, casi dos veces peor para la respuesta a la insulina comer pechuga de pollo asada con pan integral que la misma porción de pasta Pomodoro normal de harina blanca con o sin aceite.
Piénsalo así. ¿Algún otro animal almuerza regularmente con diferentes alimentos?
Los carnívoros sólo comen carne. Los vegetarianos sólo comen plantas. ¿Y los omnívoros? Do we think that bear is going to catch a fish and then don’t eat it for some period until there is lunchtime so that he can bring that fish to the beehive in order to have dessert afterward?
Incluso combinar diferentes alimentos en la misma comida es 100% antinatural y una invención humana moderna. Y este aumento de insulina es una mala adaptación.
Yo preguntaría lo siguiente. ¿Podemos comer sólo carne sin pan? ¿Disfrutaríamos de las salchichas grasientas solas? ¿Disfrutaríamos sólo de la carne de las hamburguesas sin los panes? Es una mezcla de grasa y carbohidratos (azúcar) lo que desencadena anormalmente la señalización de dopamina en nuestro cerebro y muchas otras cosas como en este caso la reacción anormal de la insulina. Combinar esto con un bajo consumo de fibra es una receta para el desastre. Combinar diferentes alimentos no es una forma natural de comer, pero es placentero, así que tendremos que afrontarlo de la mejor manera posible.
La diabetes de tipo 2 puede tratarse hasta cierto punto. En realidad es bastante sencillo. Si excluimos el ejercicio y la pérdida de peso, el primer paso sería no consumir proteínas animales. El número dos sería la fibra. Es decir, mucha fibra en cada comida. Si tienes que comer carne y no tienes otra opción, entonces come carne. Sólo carne. Nada de pan, arroz o azúcar. Azúcar significa azúcar regular o fructosa o carbohidratos en cualquier forma. Nada de ensaladas ni nada. Tal vez algo de queso. Nada de leche. La leche contiene azúcar o lactosa.
Si tienes que comer una combinación de azúcares y proteínas, entonces sería una buena idea añadir un poco de cáscara de psyllium o salvado de trigo normal y comer cucharadas de ello después de la comida. Eso ralentizará la digestión hasta cierto punto. La cáscara de psilio no tiene calorías; es 100 por cien fibra. Podemos utilizarla en dietas si queremos dar volumen a las comidas en el estómago para darnos más saturación, pero sabe a cartón que es líquido.
El número tres sería el almidón resistente, es decir, las alubias. Si comemos salchichas con mucho pan y mucho alcohol, probablemente estemos acabados si tenemos diabetes en la familia. Cuando vemos que 1 de cada 10 personas tiene diabetes, nos quedamos cortos. La cifra real es de 1 de cada 3 personas en los países desarrollados; sólo que puede que no lo sepan porque no tienen síntomas visibles y la resistencia a la insulina está en el rango que se conoce como prediabetes. La prediabetes es una enfermedad en sí misma y, a largo plazo, puede tener efectos adversos. En 1 de cada 10 casos se convierte en una diabetes en toda regla. Los CDC estiman que estas cifras seguirán creciendo sobre todo a escala mundial, a medida que se produzca la industrialización de las regiones no desarrolladas del planeta. Si padece prediabetes, es posible que los daños a largo plazo, especialmente en el corazón, los vasos sanguíneos y los riñones, ya estén empezando.
Referencias:
- Hu, E. A., Pan, A., Malik, V., & Sun, Q. (2012). White rice consumption and risk of type 2 diabetes: meta-analysis and systematic review. BMJ (ed. de investigación clínica), 344, e1454. https://doi.org/10.1136/bmj.e1454
- Gulliford, M. C., Bicknell, E. J., & Scarpello, J. H. (1989). Differential effect of protein and fat ingestion on blood glucose responses to high- and low-glycemic-index carbohydrates in noninsulin-dependent diabetic subjects. El diario Americano de la nutrición clínica, 50(4), 773-777. https://doi.org/10.1093/ajcn/50.4.773
Contenidos Relacionados
¿Tienes alguna duda acerca de la nutrición y la salud?
Me encantaría saber de usted y responderlas en mi próxima publicación. Agradezco sus aportes y opiniones y espero tener noticias suyas pronto. También te invito a síguenos en Facebook, Instagram y Pinterest para más contenidos sobre dieta, nutrición y salud. Puedes dejar un comentario allí y conectar con otros entusiastas de la salud, compartir tus consejos y experiencias, y recibir apoyo y ánimo de nuestro equipo y nuestra comunidad.
Espero que este post le haya resultado informativo y ameno y que esté preparado para aplicar los conocimientos adquiridos. Si le ha resultado útil, por favor compártelo con tus amigos y familiares que también podrían beneficiarse de ella. Nunca se sabe quién puede necesitar orientación y apoyo en su camino hacia la salud.
– También Te Puede Interesar –

Aprenda Sobre Nutricion
Milos Pokimica es doctor en medicina natural, nutricionista clínico, escritor sobre salud médica y nutrición y asesor en ciencias de la nutrición. Autor de la serie de libros Go Vegan? Revisión de la Ciencia, también dirige el sitio web sobre salud natural GoVeganWay.com.
Descargo De Responsabilidad Médica
GoVeganWay.com le ofrece reseñas de las últimas investigaciones relacionadas con la nutrición y la salud. La información proporcionada representa la opinión personal del autor y no pretende ni implica sustituir el asesoramiento, diagnóstico o tratamiento médico profesional. La información proporcionada tiene fines informativos únicamente y no pretende sustituir la consulta, el diagnóstico y/o el tratamiento médico de un médico o proveedor de atención médica calificado.NUNCA ignore el CONSEJO MÉDICO PROFESIONAL O RETRASAR la BÚSQUEDA de TRATAMIENTO MÉDICO a CAUSA DE ALGO QUE HAYA LEÍDO EN O accesibles a TRAVÉS de GoVeganWay.com
NUNCA APLICAR CUALQUIER cambio de ESTILO de vida O CAMBIOS EN su totalidad COMO UNA CONSECUENCIA DE ALGO QUE HA LEÍDO EN GoVeganWay.com ANTES de CONSULTAR con LICENCIA PROFESIONAL MÉDICO.
En el caso de una emergencia médica, llame a un médico o al 911 inmediatamente. GoVeganWay.com no se recomienda ni aprueba ninguna de los grupos, las organizaciones, las pruebas, los médicos, productos, procedimientos, opiniones u otra información que pueda ser mencionado en el interior.
Selecciones del editor –
Milos Pokimica es doctor en medicina natural, nutricionista clínico, escritor sobre salud médica y nutrición y asesor en ciencias de la nutrición. Autor de la serie de libros Go Vegan? Revisión de la Ciencia, también dirige el sitio web sobre salud natural GoVeganWay.com.
Últimos artículos -
Planta De Noticias Basado En
-
Should Vegans Supplement Creatine? What You Need To Know
on junio 16, 2025
-
‘I Visited London As A Vegan: Here Are My Top Restaurant Picks’
on junio 16, 2025
-
Dairy-Free Golden Milk Ice Cream
on junio 16, 2025
-
Oven-Roasted Squash And Tomato Dhal
on junio 15, 2025
-
‘I Tried TikTok’s Viral Vegan High-Protein Breakfasts’
on junio 14, 2025
-
Epic Veggie Sandwich
on junio 14, 2025
-
Vegan Cinnamon Slice
on junio 13, 2025
Top Noticias De Salud — ScienceDaily
- CRISPR-edited stem cells reveal hidden causes of autismon junio 14, 2025
A team at Kobe University has created a game-changing resource for autism research: 63 mouse embryonic stem cell lines, each carrying a genetic mutation strongly associated with the disorder. By pairing classic stem cell manipulation with precise CRISPR gene editing, they ve built a standardized platform that mirrors autism-linked genetic conditions in mice. These models not only replicate autism-related traits but also expose key dysfunctions, like the brain s inability to clean up faulty […]
- Space-laser AI maps forest carbon in minutes—a game-changer for climate scienceon junio 14, 2025
A pioneering study reveals how archaeologists’ satellite tools can be repurposed to tackle climate change. By using AI and satellite LiDAR imagery from NASA and ESA, researchers have found a faster, more accurate way to map forest biomass critical for tracking carbon. This innovative fusion of space tech and machine learning could revolutionize how we manage and preserve forests in a warming world.
- Brain food fight: Rutgers maps the hidden switch that turns cravings on and offon junio 14, 2025
Rutgers scientists have uncovered a tug-of-war inside the brain between hunger and satiety, revealing two newly mapped neural circuits that battle over when to eat and when to stop. These findings offer an unprecedented glimpse into how hormones and brain signals interact, with implications for fine-tuning today’s weight-loss drugs like Ozempic.
- Sugar shield restored: The breakthrough reversing brain aging and memory losson junio 13, 2025
A protective sugar coating on brain blood vessels, once thought to be insignificant, turns out to play a vital role in preventing cognitive decline. Restoring this layer reversed damage and memory loss in aging brains, offering a fresh approach to treating neurodegenerative diseases.
- Invisible ID: How a single breath could reveal your health—and your identityon junio 13, 2025
Scientists have discovered that your breathing pattern is as unique as a fingerprint and it may reveal more than just your identity. Using a 24-hour wearable device, researchers achieved nearly 97% accuracy in identifying people based solely on how they breathe through their nose. Even more intriguingly, these respiratory signatures correlated with traits like anxiety levels, sleep cycles, and body mass index. The findings suggest that breathing isn t just a passive process it might actively […]
- Sleep-in science: How 2 extra weekend hours can calm teen anxietyon junio 13, 2025
Teens might finally have a good reason to sleep in on weekends within limits. A new study reveals that teenagers who get up to two extra hours of sleep on weekends show fewer anxiety symptoms than those who don t. But go beyond that sweet spot, and symptoms can actually increase.
- Johns Hopkins blood test detects tumor dna three years earlyon junio 13, 2025
Researchers at Johns Hopkins found that fragments of tumor DNA can appear in the bloodstream up to three years before a cancer diagnosis, offering a potentially revolutionary window for early detection and treatment.
PubMed, #Dieta vegana –
- Protein Intake and Protein Quality Patterns in New Zealand Vegan Diets: An Observational Analysis Using Dynamic Time Warpingon junio 13, 2025
Background/Objectives: Inadequate intake of indispensable amino acids (IAAs) is a significant challenge in vegan diets. Since IAAs are not produced or stored over long durations in the human body, regular and balanced dietary protein consumption throughout the day is essential for metabolic function. The objective of this study is to investigate the variation in protein and IAA intake across 24 h among New Zealand vegans with time-series clustering, using Dynamic Time Warping (DTW). Methods:…
- Diet and nutrition in cardiovascular disease prevention: a scientific statement of the European Association of Preventive Cardiology and the Association of Cardiovascular Nursing & Allied Professions…on junio 12, 2025
What we eat is a cornerstone of cardiovascular disease (CVD) prevention, but health professionals may not have a clear understanding of the current evidence-based research to underpin eating habits and recommendations. This study aims to appraise existing evidence-based research on the importance of diet on CVD risk biomarkers, specifically, the effects of dietary patterns, specific foods, and constituents including vitamins/minerals and plant-derived bioactive compounds on CVD risk. […]
- Synergistic Effects of Steam Impinged Microwave-Vacuum Blanching on the Textural Behavior of Vegan Pattieson junio 11, 2025
The present study was carried out to understand the effect of the process variables of the combined microwave-vacuum-steam blanching process on the textural behavior of vegan patties. This novel blanching technique was systematically evaluated to optimize parameters, including microwave power density (3.8 W/g), steam duration (3 s), pea-to-potato mash ratio (0.252), patty thickness (0.866 cm), and microwave irradiation time (133 s). Fourier transform infrared (FTIR) spectroscopy was employed […]
- Plant-based diet and risk of osteoporosis: A systematic review and meta-analysison junio 10, 2025
CONCLUSIONS: This systematic review and meta-analysis indicate that adherence to plant-based diet may be associated with an elevated risk of osteoporosis, particularly at the lumbar spine, among individuals following a vegan diet or following a plant-based diet for ≥10 y. However, the heterogeneity observed across studies highlights the need for well-designed prospective studies in future, to clarify this relationship.
- Plant-based diets for sustainability and health – but are we ignoring vital micronutrients?on junio 9, 2025
Plant-based diets, with limited quantities of animal foods, are increasingly promoted for sustainability and health. In many countries, animal-source foods provide the majority of several micronutrients at a population level; in the UK, milk and dairy products contribute around one third of total calcium, vitamin B(12) and iodine intake in adults. Recommendations for a predominantly plant-based diet may have the unintended consequence of reducing intake of micronutrients, particularly in […]
Publicaciones aleatorias –
Publicaciones destacadas -

La última versión desde PubMed, #Dieta basada en plantas –
- Low-fibre diet is associated with high-risk coronary plaque featurespor Ingrid Larsson on junio 16, 2025
CONCLUSION: A low-fibre diet with high red meat content was associated with high-risk plaques features, increased coronary calcification and significant stenosis. Waist circumference, TGs, and hypertension emerged as potential mediators of these associations, underscoring the role of metabolic and hemodynamic factors in the dietary impact on coronary atherosclerosis. Our findings strengthen the importance of cardioprotective dietary recommendations.
- Quantifying the Environmental Human Health Burden of Food Demand in Spain: A Life Cycle Assessment Studypor Ujué Fresán on junio 15, 2025
The negative impacts of current dietary patterns in Spain on both human health and the environment are well documented. While the strong connection between environmental degradation and human health is widely recognized, no studies have evaluated how environmental disruption generated specifically by Spain’s food systems translates into health outcomes. To address this gap, this study quantifies the human health burden linked to the environmental impacts of Spain’s food demand, assessing the…
- Integrating genetics and lifestyles for precision nutrition in hypertriglyceridemia: A UK Biobank and KoGES analysispor Haeng Jeon Hur on junio 14, 2025
CONCLUSION: Similar genetic variants affected high-TG risk across populations despite ethnic differences in risk allele frequencies. The identified PRS significantly interacted with plant-based diet, alcohol consumption, and smoking status in both cohorts, with additional interactions observed with vitamin D intake and glycemic index in the Korean cohort.
- Validity and reliability of the Turkish version of the chrono-med diet score (CMDS) for adult participantspor Tevfik Koçak on junio 14, 2025
CONCLUSIONS: Our assessments of the CMDS, consisting of 13 items, in Türkiye demonstrate that it is a viable and reliable instrument to measure adherence to the Mediterranean diet for the adult population. The CMDS is more accurate than other Mediterranean diet scores as it questions about the amount of physical activity and grain products, which helps determine each participant’s eating patterns and general health.
- Diet in Knee Osteoarthritis-Myths and Factspor Natalia Kasprzyk on junio 13, 2025
Knee osteoarthritis (OA) is a common degenerative joint disease affecting global health. Its increasing prevalence, particularly among aging populations, remains a leading cause of disability. Besides conventional pharmacological and surgical treatments, dietary interventions are promising strategies to alleviate OA symptoms and progression. Unfortunately, scientific evidence does not support many commonly used, misleading ideas about nutrition in knee OA. Recent data highlight the […]
- Dietary Interventions and Oral Nutritional Supplementation in Inflammatory Bowel Disease: Current Evidence and Future Directionspor Brigida Barberio on junio 13, 2025
CONCLUSIONS: Dietary interventions and ONS represent valuable therapeutic tools in IBD management. Future research should prioritize standardized, well-powered clinical trials and personalized nutritional approaches to better define their role within integrated care pathways.