
por Milos Pokimica
En la naturaleza, no hay azúcar ni grasa refinados. Nuestro cerebro nunca había estado expuesto a una combinación de los dos a la vez forzándonos al trastorno por atracón.
Milos Pokimica
Comer por placer no es nada nuevo. El trastorno por atracón no es nada nuevo. La capacidad de tener exceso de comida para darse atracones sí lo es.
El trastorno por atracón (TBA) es un tipo de trastorno alimentario que ahora se reconoce oficialmente como diagnóstico. Afecta a casi el 2% de la población mundial y puede acarrear problemas de salud adicionales relacionados con la alimentación, como colesterol alto y diabetes.
Los trastornos de la alimentación no tienen que ver únicamente con la comida, por eso se clasifican como trastornos psiquiátricos. Las personas suelen desarrollarlos para hacer frente a un problema más profundo o a otra afección psicológica, como la ansiedad o la depresión. El tipo más común de trastorno alimentario en Estados Unidos es el trastorno por atracón. Las personas que padecen un trastorno por atracón se sienten con frecuencia fuera de control y consumen una gran cantidad de comida de una sola vez (lo que se denomina atracón). Las personas con trastorno por atracón, a diferencia de las que padecen otros trastornos alimentarios, no vomitan la comida después del atracón. Según las investigaciones, hombres y mujeres sufren el trastorno por atracón en la misma proporción.
Comer en exceso es una parte natural del ser humano; podemos comer en exceso en entornos sociales (por ejemplo, la comida de Navidad) o solos (por ejemplo, una noche con Netflix y comida para llevar). Se come en exceso cuando una persona come más allá del punto en que se siente cómodamente saciada, ya sea por elección propia o por accidente. Podemos comer en exceso si la comida está presente, si nos resulta placentera, si estamos aburridos o distraídos, o si nos calma o reconforta (por ejemplo, cuando nos sentimos tristes, abrumados o después de un día duro).
Un atracón es distinto de comer en exceso y mucho más frecuente. Es el deseo intenso de comer en exceso de forma repetida a lo largo del tiempo, acompañado de sentimientos de vergüenza, culpa y descontrol. Los atracones son extremadamente angustiosos y pueden afectar a la capacidad de una persona para participar plenamente en todos los aspectos de la vida (por ejemplo, el trabajo o la escuela, las actividades recreativas, la socialización y las relaciones).
El trastorno por atracón se define como la presencia de al menos tres de los siguientes síntomas durante un atracón:
- Comer más rápido de lo habitual
- Comer hasta estar incómodamente lleno
- Ingerir grandes cantidades de comida cuando no se tiene hambre
- Comer solo para evitar la vergüenza
- Sentirse disgustado, deprimido o culpable después
El trastorno por atracón es una adicción como cualquier otra, sólo que en este caso la sustancia ilegal es comida muy apetecible. En realidad, se trata de una adicción que todos tenemos, pero que en algunos individuos puede manifestarse no sólo como obesidad, sino como atracón. Para entender esta adicción tenemos que comprender cómo evolucionó nuestro cerebro y entender que hoy en día estamos mal adaptados a nuestro entorno en un sentido evolutivo.
En la naturaleza no hay azúcar ni grasa libres. La energía se almacena en paquetes complejos de alimentos integrales y en una u otra forma. Los frutos secos y las semillas tienen su energía almacenada en forma de grasa y los cereales, por ejemplo, en forma de azúcares complejos o hidratos de carbono, y vienen acompañados de fibra y otras sustancias. Nuestro cerebro nunca había estado expuesto al azúcar refinado o a la grasa y, sobre todo, nunca había estado expuesto a una combinación de ambos en altas dosis de una sola vez. Por ejemplo, cuando comemos helado o chocolate con leche, tenemos una combinación de azúcar y grasa que no existe en la naturaleza. Lo que sucede en el cerebro es lo mismo que ocurre cuando se inhala cocaína crack.
La cocaína crack es un producto refinado. La cocaína sólo se encuentra de forma natural en la planta de coca. No puedes colocarte a ese nivel tan alto si masticas las hojas como hacen las tribus indias. Es un estimulante tradicional para superar el hambre, la fatiga y la sed.
Sin embargo, cuando extraemos o, en otras palabras, refinamos la cocaína, el azúcar o la grasa, la cosa cambia. Podemos comer semillas de adormidera todo lo que queramos, pero cuando refinamos el opio y nos lo inyectamos en vena o nos bebemos el té de adormidera, bueno, aquí viene el dragón mágico. En la investigación típica sobre el hambre y la regulación del peso, la atención se centraba en el llamado hambre metabólica u homeostática. El hambre metabólica está impulsada por una necesidad fisiológica real y se identifica más comúnmente con los ruidos de un estómago vacío. En la década de 1980, los investigadores ya habían trazado un mapa de las principales hormonas y conexiones neuronales responsables del hambre metabólica.
A finales de la década de 1990, los estudios de imágenes cerebrales y los experimentos con roedores empezaron a revelar una segunda vía biológica desconocida hasta entonces. Esta vía subyacía al proceso de comer por placer. Como he escrito antes en el caso de la obesidad sistema regulador estándar le dirá al cerebro que tenemos depósitos de grasa almacenados durante un período prolongado y que podemos soportar poco hambre. Comer en exceso es una forma de drogadicción.

Lo que se descubrió fue que los alimentos extremadamente dulces o grasos que tenemos hoy en día, pero que no estaban presentes en la naturaleza, cautivan el circuito de recompensa del cerebro de forma muy parecida a como lo hacen la cocaína y el juego. Incluso el mero hecho de ver el alimento desencadena la respuesta del cerebro. En cuanto el alimento llega a la lengua, las papilas gustativas envían señales a distintas zonas del cerebro. El resultado será una respuesta que desencadenará la liberación del neuroquímico dopamina. Comer con frecuencia alimentos muy apetecibles satura el cerebelo con una cantidad significativa de dopamina que obliga al cerebro a ajustarse en última instancia desensibilizándose, disminuyendo el número de receptores celulares que identifican y responden al neuroquímico.
Tener un nivel alto y constante de dopamina es una forma de estímulo sobreexcesivo, algo que se denomina estímulo supernormal. Es un término que los biólogos evolutivos aplican para representar el estímulo que evocará una respuesta más significativa que el estímulo para el que evolucionó, aunque sea artificial. La industria alimentaria lo utiliza todo el tiempo casi de todas las formas posibles que se les ocurren. Incluso intentan vincular respuestas emocionales y sentimientos de aceptación social y bienestar con estímulos supernormales.
En consecuencia, como una acumulación de resistencia, la gente puede, en verdad, proceder a atiborrarse como un proceso de recordar o incluso preservar una sensación de bienestar. Esta es posiblemente la razón por qué la regulación a la baja de los receptores de leptina en el cerebro ocurre también.
Hubo una serie de investigaciones realizadas entre 2007 y 2011, en la Universidad de Gotemburgo, en Suecia. Demostraron que la liberación de grelina (la hormona del hambre) por el abdomen aumenta inmediatamente la descarga de dopamina en el circuito de premios del cerebro (1). Se trata de un hallazgo significativo. También descubrieron que los medicamentos que impiden que la grelina se una a las neuronas frenan la tendencia a comer en exceso en las personas obesas.
En condiciones normales, la leptina y la insulina suprimen la liberación de dopamina. En teoría, esto debería reducir la sensación de placer al continuar una comida. Estudios recientes en roedores sugieren que el cerebro deja de responder a estas hormonas a medida que aumenta la cantidad de tejido adiposo en el cuerpo (2). Por lo tanto, seguir comiendo mantiene el cerebro inundado de dopamina aunque el umbral del placer siga subiendo. Una forma de inadaptación a nuestro entorno actual y a nuestra forma de comer y vivir. Si cambiamos los estímulos de la comida a la cocaína, la nicotina o la cafeína, podemos suprimir el impulso del hambre. Alternativamente, también viceversa. Si dejamos de fumar aumenta el apetito. El consumo de tabaco se relacionó con efectos supresores del hambre incluso entre los indígenas americanos precolombinos. Fumar cigarrillos para adelgazar puede no ser una buena idea, porque cambiaremos una adicción por otra. Puedes probar con nicotina extraída en productos como chicles o cigarrillos electrónicos con una combinación de cafeína. Existen, por ejemplo, fármacos concretos que se dirigen al centro del hambre del cerebro para reducir el apetito como Belviq, Contrave, Saxenda, Fentermina y Qsymia. La fentermina es una anfetamina. El "speed" normal también puede funcionar. El fármaco anticonvulsivo Topamax para la epilepsia y las migrañas reduce el apetito y está registrado para tratar los trastornos por atracón. Si todo lo demás falla, hay siete cirugías de pérdida de peso registradas hasta la fecha, desde el corte y grapado hasta el globo. Todo por culpa de los estímulos supernormales de la comida refinada.
Hay un grupo de individuos sensibles que responderán excesivamente a los alimentos deliciosos. Tendrán una respuesta excesiva en el circuito de recompensa cerebral que alterará drásticamente su química cerebral. Un circuito de recompensa cerebral sobreestimulado anulará cualquier mecanismo de autocontrol de modo que la fuerza de voluntad rara vez o nunca será suficiente para obligarles a resistirse a comer esos alimentos una vez que estén cerca creando un trastorno por atracón. Investigadores del Instituto de Investigación Scripps de Jupiter (Florida) descubrieron que en ratas a las que se había dado acceso ilimitado a alimentos hipercalóricos, sus cerebros mostraban cambios neurológicos en su circuito de recompensa (3).
Fue el primer estudio que demostró que el mecanismo neurológico que lleva a las personas a la drogadicción también impulsa la compulsión por comer en exceso, empujando a las personas a la obesidad.
Los alimentos ricos en calorías, en este caso, eran salchichas, beicon, tarta de queso y chocolate. A algunas de las ratas sólo se les daba una hora al día para darse un festín de alimentos ricos en grasas, mientras que otras tenían acceso ilimitado las 24 horas del día. A ambos grupos se les dio acceso a la típica comida saludable para ratas de laboratorio. El grupo que tenía acceso infinito a alimentos ricos en calorías comía poco o nada de las alternativas estándar de comida insípida baja en calorías. Rápidamente se volvieron obesos porque comían todo lo que podían, aproximadamente el doble de calorías que el grupo de control.
La gran sorpresa fue que incluso las ratas que tenían un acceso limitado a la comida basura hicieron todo lo posible por seguir el ritmo. Durante esa hora, comieron todo lo que pudieron sin parar. Consiguieron consumir, de media, el 66% de sus calorías diarias en el transcurso de esa única hora al día y desarrollaron rápidamente un patrón de trastorno por atracón compulsivo. También se observó que un grupo de ratas obesas con acceso ilimitado a comida basura había mostrado un umbral de niveles de recompensa gravemente aumentado. Lo mismo ocurre con la adicción a las drogas. Tras demostrar que las ratas obesas tenían comportamientos de búsqueda de comida similares a los de la adicción y que el aumento del umbral de los niveles de recompensa las obligaba a buscar cada vez más para alcanzar el mismo nivel de recompensa, los investigadores estudiaron los mecanismos neurológicos subyacentes responsables de estos cambios.
Hay un receptor específico en el cerebro que se sabe que desempeña un papel importante en la vulnerabilidad a la drogadicción, el receptor D2 de la dopamina. En el cerebro hay neurotransmisores como la dopamina. La dopamina es una sustancia química que nos hace sentir bien y que se libera cuando tenemos una experiencia placentera, como el sexo o la comida. El receptor D2 responde a la dopamina. La cocaína, por ejemplo, es una droga que aumenta los niveles de dopamina en el cerebro bloqueando su recuperación. La sobreestimulación de los receptores de dopamina con cualquier estímulo supernormal acabará provocando una adaptación neuronal en forma de regulación a la baja de los receptores. Esto también se demostró en el estudio. Los niveles de los receptores de dopamina D2 se redujeron significativamente en los cerebros de los animales obesos. Lo mismo ocurre con los drogadictos. Para determinar el nivel de influencia de la dopamina en el comportamiento alimentario de las ratas, se introdujo un virus en el cerebro de un grupo de animales de prueba para anular sus receptores de dopamina D2. El comportamiento adictivo se produjo casi instantáneamente. Al día siguiente, sus cerebros cambiaron a un estado que concordaba con el de un animal que había estado comiendo en exceso durante varias semanas. Además, los animales se volvieron compulsivos en sus conductas alimentarias y desarrollaron trastornos por atracón. The research that took three years to finish confirms the addictive properties of junk food.
Los animales que se dan atracones de lípidos y los que se dan atracones de azúcares experimentan efectos fisiológicos diferentes, pero el impacto más sustancial puede venir dado por la combinación de los efectos neuronales de ambos ingredientes. De hecho, el alimento más deseado por las ratas de laboratorio parecía ser un alimento con la mayor combinación de grasas y azúcares: la tarta de queso.
Fuentes:
Pasajes seleccionados de un libro: ¿"Hazte vegano"? Repaso a la ciencia: Parte 1" [Milos Pokimica](p36)
- La hormona grelina, derivada del estómago, aumenta el comportamiento impulsivo. doi: 10.1038/npp.2015.297
- Grelina y recompensa alimentaria. doi: 10.1016/j.neuropharm.2019.01.001
- Receptores de dopamina D2 en la disfunción de recompensa similar a la adicción y la alimentación compulsiva en ratas obesas https://doi.org/10.1038/nn.2519
- ¿Es la dopamina un mediador fisiológicamente relevante del comportamiento alimentario? DOI: https://doi.org/10.1016/j.tins.2007.06.004
- Leptina y Obesidad: Papel e Implicación Clínica DOI: 10.3389/fendo.2021.585887
- Resistencia a la leptina en la obesidad: Un paisaje epigenético doi: 10.1016/j.lfs.2015.05.003.
- Resistencia central y periférica a la leptina en la obesidad y mejoras del ejercicio doi: 10.1016/j.yhbeh.2021.105006.
Entradas relacionadas
- Facebook4
- Blogger
- Gmail
- Viber
- Imprimir
- Me encanta
- Más información
- Facebook Messenger
- Skype
- Correo electrónico
- Digg
- Del
- Tumblr
- VKontakte
- Flattr
- Tampón
- Bolsillo
- Odnoklassniki
- Meneame
- Amazon
- Correo Yahoo
- AOL
- Newsvine
- HackerNews
- Evernote
- MySpace
- Mail.ru
- Viadeo
- Línea
- Comentarios
- Yummly
- SMS
- Telegrama
- Kakao
- LiveJournal
- Yammer
- Edgar
- Fintel
- Instapaper
- Copiar enlace
- Mezclar
- 16acciones
De la misma categoría
También le puede gustar
Causa de la obesidad: inadaptación o adicción
La historia de Big Pharma- Eugenesia
Deficiencia de B12 y deterioro cognitivo: Estrategias de optimización de la homocisteína
Endotoxemia por bacterias de la carne cocinada - Inflamación y dieta
Medicina alopática: la psicología del miedo
Correlación entre el azúcar refinado y los riesgos para la salud - Conceptos básicos
Exposición al arsénico y consumo de carne - La Ley de Aves de Corral "Libres de Veneno
La historia de Big Pharma: Bayer (IG Farben), la FDA y el virus del sida
La historia de Big Pharma: la familia Rockefeller
Fitoquímicos: conceptos básicos

Descargo de responsabilidad médica
GoVeganWay.com le ofrece reseñas de las últimas investigaciones relacionadas con la nutrición y la salud. La información proporcionada representa la opinión personal del autor y no pretende ni implica sustituir el consejo, diagnóstico o tratamiento médico profesional. La información proporcionada tiene únicamente fines informativos y no pretende sustituir la consulta, el diagnóstico y/o el tratamiento médico de un médico o profesional sanitario cualificado.NUNCA DESESTIME EL CONSEJO MÉDICO PROFESIONAL NI RETRASE LA BÚSQUEDA DE TRATAMIENTO MÉDICO POR ALGO QUE HAYA LEÍDO EN GoVeganWay.com O A TRAVÉS DE ÉL.
NUNCA APLIQUE NINGÚN CAMBIO DE ESTILO DE VIDA NI NINGÚN CAMBIO EN ABSOLUTO COMO CONSECUENCIA DE ALGO QUE HAYA LEÍDO EN GoVeganWay.com ANTES DE CONSULTAR A UN PRACTICANTE MÉDICO LICENCIADO.
En caso de emergencia médica, llame inmediatamente a un médico o al 911. GoVeganWay.com no recomienda ni respalda a ningún grupo específico, organización, prueba, médico, producto, procedimiento, opinión u otra información que pueda mencionarse en su interior.
En la red,
Medicina
En la red,
Medicina
-
Proprioception and Chronic Pain
por Melissa Traynor MHSc (Medical News Bulletin) el enero 30, 2023
Medical News Bulletin – Daily Medical News, Health News, Clinical Trials And Clinical Research, Medical Technology, Fitness And Nutrition News–In One Place There appears to be a link between proprioception and chronic pain. Non-specific low back pain and neck pain are two of the most common chronic pain complaints1 with reasons often being a lack of muscle (and functional tissue) balance in the […]
-
Is At-Home Teeth Whitening Safe?
por Harmeet Gurm (Boletín de noticias médicas) el enero 27, 2023
Medical News Bulletin – Daily Medical News, Health News, Clinical Trials And Clinical Research, Medical Technology, Fitness And Nutrition News–In One Place The desire to whiten teeth has existed for over a century, with hydrogen peroxide being the go-to whitening agent.1 In cosmetic dentistry, teeth whitening is one of the most popular practices.1 Hydrogen peroxide is used in dental offices […]
-
Cardamom and Polycystic Ovary Syndrome
por Alana Stilla (Medical News Bulletin) el enero 25, 2023
Medical News Bulletin – Daily Medical News, Health News, Clinical Trials And Clinical Research, Medical Technology, Fitness And Nutrition News–In One Place Polycystic ovary syndrome (PCOS) is a disorder affecting one in ten people assigned female at birth who are of childbearing age.1 PCOS is also a condition related to gender identity and gender expression, with a prevalence of PCOS in […]
-
Evolving Plastic Surgery
por Sponsored Article (Medical News Bulletin) el enero 24, 2023
Medical News Bulletin – Daily Medical News, Health News, Clinical Trials And Clinical Research, Medical Technology, Fitness And Nutrition News–In One Place What is Plastic Surgery? Plastic surgery is an increasingly common practice; often for the positive impact, it can have on one’s mental health. For some individuals, plastic surgery has helped address physical concerns or insecurities that […]
-
What 2022 Taught About Stroke Treatment
por Marianne Polvorosa (Medical News Bulletin) el enero 23, 2023
Medical News Bulletin – Daily Medical News, Health News, Clinical Trials And Clinical Research, Medical Technology, Fitness And Nutrition News–In One Place Stroke statistics are scary. Stroke is a leading cause of disability and death, and 2022 has taught us that there is a need for stroke research for better preventive measures, rehabilitation, and stroke treatment options.1,2 Defining stroke […]
-
Joke Of The Day
por Medical News Bulletin (Medical News Bulletin) el enero 20, 2023
Medical News Bulletin – Daily Medical News, Health News, Clinical Trials And Clinical Research, Medical Technology, Fitness And Nutrition News–In One Place Reporter to the doctor: During these pressing times where there are healthcare crises everywhere, you seem so together, so calm. What is your secret? Doctor to the reporter: No secret really. I have a lot of patients. The post Joke Of The […]
-
Benefits of Collagen Hydrolysate Backed by Science
por Sponsored Article (Medical News Bulletin) el enero 19, 2023
Medical News Bulletin – Daily Medical News, Health News, Clinical Trials And Clinical Research, Medical Technology, Fitness And Nutrition News–In One Place Introduction Our bodies contain a lot of collagen, a protein essential for our connective tissues (think cartilage, ligaments, and skin). The most vital components of your body, such as your skin and bones, are given structure by a […]
-
Can Writing Help with Mental Health Improvement?
por Sponsored Article (Medical News Bulletin) el enero 19, 2023
Medical News Bulletin – Daily Medical News, Health News, Clinical Trials And Clinical Research, Medical Technology, Fitness And Nutrition News–In One Place Writing has a healing effect on our mental health. It is one of the easiest and most accessible ways to learn more about yourself, deal with past traumas, and gain valuable insights into your life without even turning to professional help. […]
Lo último de PubMed,
#Dieta basada en plantas
-
Determination of vitamin D, iron and n-3 fatty acids in adolescents with different eating habits
por Martina Valachovičová el enero 31, 2023
-
Development and validation of a photographic food atlas of Middle Eastern Mediterranean diet: Toward improved understanding of traditional healthy and sustainable diets
por Manal Badrasawi el enero 30, 2023
-
Healthy plant-based diet index as a determinant of bone mineral density in osteoporotic postmenopausal women: A case-control study
por Marzieh Ghadiri el enero 30, 2023
-
Do all vegetarians have a lower cardiovascular risk? A prospective study
por Fanny Petermann-Rocha el enero 30, 2023
-
Phosphate Intake and Removal in Predominantly Vegetarian Patients on Twice-Weekly Hemodialysis
por Namrata Sarvepalli Rao el enero 27, 2023
-
Self-care and lifestyle interventions of complementary and integrative medicine during the COVID-19 pandemic-A cross-sectional study
por Michael Jeitler el enero 26, 2023
-
Use of male-to-female sex reversal as a welfare scoring system in the protandrous farmed gilthead sea bream (Sparus aurata)
por Paul G Holhorea el enero 26, 2023
-
The effect of diet quality on the risk of developing gestational diabetes mellitus: A systematic review and meta-analysis
por Xiaoxia Gao el enero 26, 2023
-
The Climate Change Challenge: How to get research into society through an online workshop
por Laura Müller el enero 26, 2023
-
Associations of dietary patterns with obesity and weight change for adults aged 18-65 years: Evidence from the China Health and Nutrition Survey (CHNS)
por Yang Chen el enero 25, 2023
-
Two a posteriori dietary patterns are associated with risks of hyperuricemia among adults in less-developed multiethnic regions in Southwest China
por Xinyu Wu el enero 25, 2023
-
Buffalo milk and rumen fluid metabolome are significantly affected by green feed
por G Neglia el enero 25, 2023
-
Protein quality as a complementary functional unit in life cycle assessment (LCA)
por G A McAuliffe el enero 23, 2023
-
NEW Soul in the neighborhood-reach and effectiveness of a dissemination and implementation feasibility study
por John A Bernhart el enero 23, 2023
-
Interaction between genetics and inulin affects host metabolism in rainbow trout fed a sustainable all plant-based diet
por Jep Lokesh el enero 23, 2023
Últimos artículos
Podcast del día...
Noticias basadas en plantas
-
RIP Bacon: Vegan Meat Brand Holds Dramatic Funeral In Central London
el febrero 1, 2023
-
‘The End Of A Chapter’: Joaquin Phoenix Speaks Out As LA Slaughterhouse Closes
el enero 31, 2023
-
An Honest Review: The Best Vegan Chocolate To Buy In The UK
el enero 31, 2023
-
UK Government Responds To Campaign Urging Prime Minister Rishi Sunak To Go Vegan
el enero 31, 2023
-
Is Lizzo Vegan? Here’s What We Know
el enero 30, 2023
-
How This Vegan Flower Leather Is Cleaning Up The Ganges In India
el enero 30, 2023
-
Scotland Cracks Down On Fox Hunting With New Bill
el enero 30, 2023
Las mejores noticias sobre salud - ScienceDaily
- Silver nanoparticles show promise in fighting antibiotic-resistant bacteriael enero 31, 2023
A new study found that small amounts of silver nanoparticles combined with a low dose of a common antibiotic inhibited the growth of resistant bacteria.
- Study finds how our brains turn into smarter disease fightersel enero 31, 2023
Combating Alzheimer’s and other neurodegenerative diseases by inserting healthy new immune cells into the brain has taken a leap toward reality. Neuroscientists have found a way to safely thwart the brain’s resistance […]
- Mocktails or cocktails? Having a sense of purpose in life can keep binge drinking at bayel enero 31, 2023
A new study reveals that having a sense of purpose in daily life can influence college students’ decisions on day-to-day alcohol consumption.
- Bioengineered skin grafts that fit like a gloveel enero 31, 2023
Bioengineers have developed a way to grow engineered skin in three-dimensional shapes, including a seamless ‘glove’ of skin that could be slipped onto a severely burned hand.
- Warmer climate may drive fungi to be more dangerous to our healthel enero 31, 2023
A new study finds that raised temperatures cause a pathogenic fungus known as Cryptococcus deneoformans to turn its adaptive responses into overdrive. Heat increases its number of genetic changes, some of which might […]
- New live bacterial product for stubborn superbug improves quality of lifeel enero 31, 2023
The stubborn superbug Clostridium difficile, or C. diff, may have met its match. A esearcher is reporting the first well-controlled study to demonstrate the effectiveness of a new medicine for patients with the […]
- How sound waves trigger immune responses to cancer in miceel enero 31, 2023
When noninvasive sound waves break apart tumors, they trigger an immune response in mice. By breaking down the cell wall ‘cloak,’ the treatment exposes cancer cell markers that had previously been hidden from the body’s […]

PubMed, #Dieta vegana
-
Metabolic and nutritional biomarkers in adults consuming lacto-ovo vegetarian, vegan and omnivorous diets in Spain. A…
el enero 23, 2023
-
NEW Soul in the neighborhood-reach and effectiveness of a dissemination and implementation feasibility study
el enero 23, 2023
-
Comparison of sensitivity to taste and astringency stimuli among vegans and omnivores
el enero 22, 2023
-
Protective Effect of Vegan Microbiota on Liver Steatosis Is Conveyed by Dietary Fiber: Implications for Fecal…
el enero 21, 2023
-
Plant-based and vegetarian diets: an overview and definition of these dietary patterns
el enero 21, 2023