Ayuno intermitente frente a restricción calórica: ¿hay alguna diferencia?
Hay una forma de dieta que está diseñada principalmente para utilizar la autofagia llamada ayuno intermitente. Hacer una dieta de restricción calórica total es una elección difícil.
Milos Pokimica
Escrito por: Milos Pokimica
Revisado Médicamente Por: Dr. Xiùying Wáng, M.D.
Actualizado el 9 de junio de 2023Existe una forma de dieta que no está relacionada con la pérdida de peso principalmente. Incluso algunos culturistas parecen probarla. Es una dieta diseñada principalmente para utilizar la autofagia llamada ayuno intermitente.
Lo que se intenta es limitar la ingesta de calorías entre 4 y 8 horas al día. El resto del tiempo se ayuna para aprovechar este modo de curación. Sin embargo, no se reducirán las calorías, sólo se consumirán durante un período restringido.
Algunos estudios demuestran que esto también puede tener efectos beneficiosos. Es cierto que la frecuencia de las comidas no es tan importante como la cantidad y la calidad de los alimentos consumidos. Por lo tanto, lógicamente, si ingerimos todas las calorías en un periodo de 4 horas y estamos activos el resto del tiempo, es poco probable que quememos todas nuestras reservas de glucógeno, ya que las reponemos todos los días.
En ese sentido, el ayuno intermitente no podría aprovechar el mismo mecanismo curativo a nivel de restricción calórica. Si comemos menos y entramos en restricción calórica, no importa porque estaremos en déficit independientemente de cuándo comamos. Será una buena idea someter el ejercicio a un régimen de ayuno intermitente justo antes del final del ayuno, para agotar las reservas de glucógeno, o podemos combinar los tres métodos. Restricción calórica con ayuno intermitente y actividad física.
Para evitarlo, existe el ayuno de días alternos (ADF). Consiste en un ayuno de 24 horas seguido de un periodo de 24 horas sin ayuno. También hay ciclos de ayuno de días completos que especifican varias proporciones de días de ayuno y no ayuno, como la dieta 5:2. Se come durante cinco días y luego se ayuna con agua o zumos vegetales durante dos. Se come durante cinco días y luego se ayuna con agua o zumos de verduras durante dos. Hasta ahora, los estudios realizados en modelos animales han demostrado que el ayuno mejora indicadores de salud como la presión arterial, la sensibilidad a la insulina y la inflamación.

En mi opinión, el ayuno intermitente comenzó como una forma cómoda de hacer una dieta de restricción calórica. Hacer una dieta de restricción calórica total es una elección difícil. La mayoría de la población no lo hará. La línea de ayuno intermitente es ir y ayunar 1 o 2 días a la semana y limpiar nuestras células, reiniciar nuestro metabolismo para tomar el control de nuestros antojos de hambre, y así sucesivamente. Eso ayudará a nuestro cuerpo a entrar en autofagia y altos niveles de HGH y pondrá en marcha los mecanismos de curación.
Sin embargo, hay otro beneficio esencial de la restricción calórica, y es la reducción de la tasa metabólica basal. Si tenemos un coche con un millón de caballos de potencia, quemará un galón de combustible en un milisegundo, pero si tenemos un coche que funciona con un caballo de potencia, irá mucho más tiempo. Se llama eficiencia. Cuando te obligas a ser más eficiente en la quema de energía, vas más tiempo.
La restricción calórica no es una restricción calórica para toda la vida. Es la única restricción en el período inicial. Nuestra fisiología se adaptará al hambre hasta cierto punto haciéndose más eficiente con las calorías de que dispone. La tasa metabólica basal tiene la capacidad de disminuir, pero sólo hasta cierto punto. Nuestro cuerpo entrará en la respuesta de inanición y pasará por los cambios fisiológicos que reducen el metabolismo en respuesta a la falta de alimentos. El cuerpo humano tiene cierto nivel de capacidad para adaptarse y estructurarse, lo que se conoce como respuesta de privación (es decir, adaptación metabólica).
Se realizó un estudio sobre ocho individuos que vivían aislados en Biosfera 2. Biosfera 2 es una instalación de investigación científica de sistemas terrestres situada en Oracle (Arizona). Se diseñó inicialmente para determinar la viabilidad de los sistemas ecológicos cerrados para sustentar la vida humana en el espacio exterior. El primer experimento se realizó con ocho individuos durante dos años. Una vez finalizado el experimento, se midió la tasa metabólica de estos ocho individuos aislados y se comparó con un grupo de control que inicialmente tenía características físicas similares. La respuesta de inanición consiguió reducir la tasa metabólica en 180 kcal de media en el gasto energético total diario.
Si comes regularmente 2000 calorías y empiezas a restringir las calorías tu metabolismo se ralentiza a 1800 calorías de media. Entonces cuando vuelves a comer estas 1800 calorías, ya no es una restricción. En cierto sentido es porque estás en una tasa metabólica artificialmente baja, así que si empiezas a comer en exceso de nuevo tu tasa metabólica basal subirá, pero si te mantienes en este nivel no te morirás de hambre. Puedes vivir en este nuevo estado. La gente tiene esta idea sobre la dieta de restricción calórica de que estás restringido continuamente. En cierto sentido, lo estás porque operas a una tasa metabólica más baja, pero no lo estás en el sentido físico o eventualmente morirás. Y esa es la razón por la que la restricción calórica prolonga la vida.
Ralentizar el metabolismo significa prolongar la vida gracias a la eficiencia. Quemar combustible significa estrés en forma de daños oxidativos en el ADN que hay que reparar.
¿Se puede ganar músculo con restricción calórica? Probablemente sólo cierto nivel de recomposición corporal. Si tienes algunos kilos que perder, entonces bajar 400 calorías puede aumentar el músculo y reducir los depósitos de grasa al mismo tiempo si haces entrenamiento de resistencia. Pero si ya estás restringido en calorías al nivel óptimo entonces no, tu cuerpo ya ha bajado tu metabolismo todo lo que puede. Hay una ecuación de calorías que entran y calorías que salen basada en la primera ley de la termodinámica. Podría ser posible en ciclos de ayuno intermitente. Cinco días de entrenamiento de resistencia que dos días de entrenamiento aeróbico más ayuno.
Otra cosa. Cuando empezamos a construir músculo nuestro metabolismo puede ralentizarse si no aumentamos las calorías, se adaptará hasta cierto punto. No necesitamos empezar a comer en exceso sólo porque vamos al gimnasio. Eso te dará volumen sucio. Cien gramos de carne tienen alrededor de 25 gramos de proteína y 150 calorías, y no se puede crecer al ritmo de 100 gramos de masa muscular al día. En mi opinión, cuando empezamos el entrenamiento de resistencia, sería prudente aumentar el consumo de calorías al nivel de lo que se quema durante el ejercicio más un poco más, como mucho 200 calorías más que eso. Subirlo más es el exceso que va a parar al tejido adiposo, básicamente el desperdicio de energía que hay que quemar en algún momento. Comer en exceso con la excusa:" voy al gimnasio", no es una buena idea.
Conclusión:
- Sin ninguna intervención farmacológica, la RC mejora los parámetros metabólicos, lo que beneficiará especialmente a los pacientes prediabéticos e insulinorresistentes. También aumenta la longevidad.
- La IF sin restricción calórica puede mejorar la salud y la resistencia celular a las enfermedades, especialmente el cáncer, la diabetes y otras afecciones inducidas por daños en el ADN, al igual que la RC, pero sin causar pérdida de peso. Esto podría ser beneficioso para las personas que desean conservar la masa muscular.La IF sin restricción calórica puede mejorar la salud y la resistencia celular a las enfermedades, especialmente el cáncer, la diabetes y otras afecciones inducidas por daños en el ADN, al igual que la RC, pero sin causar pérdida de peso. Esto podría ser beneficioso para las personas que desean conservar la masa muscular.
La mejor opción sería, y también puedes hacerlo, combinar ambas cosas a la vez. Si quieres ponerte a dieta mi recomendación no es sólo reducir calorías sino también limitar el periodo de tiempo. Esto es lo que hago. En la epidemia de obesidad, si no incorporas estas técnicas a un régimen de vida regular, las correlaciones de riesgo para la salud pueden tener graves consecuencias.
Referencias:
Pasajes seleccionados de un libro: Pokimica, Milos. Go Vegan? Examen de Ciencias de la Parte 1. Kindle ed., Amazon, 2018.
- Mattson, Mark P et al. "Impacto del ayuno intermitente en los procesos de salud y enfermedad". Estudios sobre el envejecimiento vol. 39 (2017): 46-58. doi:10.1016/j.arr.2016.10.005
- Barnosky, Adrienne R et al. "Intermittent fasting vs daily calorie restriction for type 2 diabetes prevention: a review of human findings". Investigación traslacional : la revista de medicina clínica y de laboratorio vol. 164,4 (2014): 302-11. doi:10.1016/j.trsl.2014.05.013
- Liu, Kai, et al. "Ayuno intermitente: ¿Qué preguntas deberíamos hacernos?" Fisiología y comportamientovol. 218, Elsevier BV, mayo de 2020, p. 112827. https://doi.org/10.1016/j.physbeh.2020.112827.
- Razavi, Roghaye et al. "The alternate-day fasting diet is a more effective approach than a calorie restriction diet on weight loss and hs-CRP levels". Revista internacional de investigación sobre vitaminas y nutrición. Revista internacional de investigación sobre vitaminas y nutrición. Revista internacional de vitaminología y nutrición. vol. 91,3-4 (2021): 242-250. doi:10.1024/0300-9831/a000623
- Aksungar, F B et al. "Comparison of Intermittent Fasting Versus Caloric Restriction in Obese Subjects: A Two Year Follow-Up". Revista de nutrición, salud y envejecimiento vol. 21,6 (2017): 681-685. doi:10.1007/s12603-016-0786-y
Contenidos Relacionados
¿Tienes alguna duda acerca de la nutrición y la salud?
Me encantaría saber de usted y responderlas en mi próxima publicación. Agradezco sus aportes y opiniones y espero tener noticias suyas pronto. También te invito a síguenos en Facebook, Instagram y Pinterest para más contenidos sobre dieta, nutrición y salud. Puedes dejar un comentario allí y conectar con otros entusiastas de la salud, compartir tus consejos y experiencias, y recibir apoyo y ánimo de nuestro equipo y nuestra comunidad.
Espero que este post le haya resultado informativo y ameno y que esté preparado para aplicar los conocimientos adquiridos. Si le ha resultado útil, por favor compártelo con tus amigos y familiares que también podrían beneficiarse de ella. Nunca se sabe quién puede necesitar orientación y apoyo en su camino hacia la salud.
– También Te Puede Interesar –

Aprenda Sobre Nutricion
Milos Pokimica es doctor en medicina natural, nutricionista clínico, escritor sobre salud médica y nutrición y asesor en ciencias de la nutrición. Autor de la serie de libros Go Vegan? Revisión de la Ciencia, también dirige el sitio web sobre salud natural GoVeganWay.com.
Descargo De Responsabilidad Médica
GoVeganWay.com le ofrece reseñas de las últimas investigaciones relacionadas con la nutrición y la salud. La información proporcionada representa la opinión personal del autor y no pretende ni implica sustituir el asesoramiento, diagnóstico o tratamiento médico profesional. La información proporcionada tiene fines informativos únicamente y no pretende sustituir la consulta, el diagnóstico y/o el tratamiento médico de un médico o proveedor de atención médica calificado.NUNCA ignore el CONSEJO MÉDICO PROFESIONAL O RETRASAR la BÚSQUEDA de TRATAMIENTO MÉDICO a CAUSA DE ALGO QUE HAYA LEÍDO EN O accesibles a TRAVÉS de GoVeganWay.com
NUNCA APLICAR CUALQUIER cambio de ESTILO de vida O CAMBIOS EN su totalidad COMO UNA CONSECUENCIA DE ALGO QUE HA LEÍDO EN GoVeganWay.com ANTES de CONSULTAR con LICENCIA PROFESIONAL MÉDICO.
En el caso de una emergencia médica, llame a un médico o al 911 inmediatamente. GoVeganWay.com no se recomienda ni aprueba ninguna de los grupos, las organizaciones, las pruebas, los médicos, productos, procedimientos, opiniones u otra información que pueda ser mencionado en el interior.
Selecciones del editor –
Milos Pokimica es doctor en medicina natural, nutricionista clínico, escritor sobre salud médica y nutrición y asesor en ciencias de la nutrición. Autor de la serie de libros Go Vegan? Revisión de la Ciencia, también dirige el sitio web sobre salud natural GoVeganWay.com.
Últimos artículos -
Planta De Noticias Basado En
-
Vegan Avocado Lime Ice Cream
on junio 19, 2025
-
6 Vegan Chia Pudding Recipes
on junio 19, 2025
-
Juicy Marbles & Friends Launches Plant-Based Cod Filet
on junio 19, 2025
-
Vegans ‘More In Line’ With Nutritional Recommendations, Says Study
on junio 19, 2025
-
How To Make Easy Homemade Tahini
on junio 19, 2025
-
‘I Tried A Vegan Carnivore Diet – Here’s What It Was Like’
on junio 18, 2025
-
What Is The Sugar Diet? The Truth Behind The Trend
on junio 18, 2025
Top Noticias De Salud — ScienceDaily
- Microscopic heist: How lung bacteria forge weapons to steal iron and surviveon junio 19, 2025
Researchers investigating the enigmatic and antibiotic-resistant Pandoraea bacteria have uncovered a surprising twist: these pathogens don’t just pose risks they also produce powerful natural compounds. By studying a newly discovered gene cluster called pan, scientists identified two novel molecules Pandorabactin A and B that allow the bacteria to steal iron from their environment, giving them a survival edge in iron-poor places like the human body. These molecules also sabotage rival bacteria […]
- How can we make fewer mistakes? US Navy invests $860k in placekeepingon junio 19, 2025
With $860K in Navy funding, MSU psychologists are developing tools to spot people who can handle complex tasks under pressure. The key? Mastering “placekeeping” staying focused and accurate even when sleep-deprived or interrupted.
- AI sniffs earwax and detects Parkinson’s with 94% accuracyon junio 18, 2025
Imagine diagnosing Parkinson s disease not with pricey scans or subjective checklists, but with a simple ear swab. Scientists in China have developed a promising early screening method that detects Parkinson s from subtle changes in the scent of ear wax yes, really. By analyzing specific volatile compounds in ear wax and feeding that data into an AI-powered olfactory system, they achieved 94% accuracy in identifying who had the disease. If expanded successfully, this low-cost, non-invasive […]
- This tiny patch could replace biopsies—and revolutionize how we detect canceron junio 17, 2025
A new nanotechnology breakthrough may soon eliminate the need for painful biopsies. Scientists have developed a patch filled with nanoneedles thinner than a human hair that can painlessly extract molecular data from tissues without removing or damaging them. This enables real-time disease monitoring, particularly for conditions like brain cancer and Alzheimer s, and could radically change how doctors diagnose and track disease. The patch works quickly, integrates with common medical tools, and […]
- MIT uncovers the hidden playbook your brain uses to outsmart complicated problemson junio 17, 2025
When faced with a tricky maze task involving hidden information, humans instinctively toggle between two clever mental strategies: simplifying in steps or mentally rewinding. MIT researchers showed that people shift methods based on how reliable their memory is echoed by AI models mimicking the same constraints.
- Black coffee, longer life: The science behind your morning perkon junio 17, 2025
Coffee might be doing more than fueling your morning routine it could be extending your life. A large-scale study by Tufts University suggests that drinking one to three cups of caffeinated coffee daily is associated with lower overall mortality, particularly from cardiovascular causes. But there s a catch: the benefits drop when sugar and saturated fats like cream are added in excess.
- The invisible killer: PM 1 pollution uncovered across Americaon junio 16, 2025
A groundbreaking 25-year analysis using satellite technology has now mapped PM 1 levels across the U.S., uncovering how wildfires, vehicle emissions, and industrial byproducts have shaped the air we breathe. Although regulations have improved air quality over time, rising wildfire activity poses a growing challenge. This new dataset gives scientists and regulators a vital tool for targeting the most harmful pollutants and protecting public health.
PubMed, #Dieta vegana –
- Dietary pattern and nutritional assessment in a cohort of mothers identified by neonatal screening for cobalamin deficiency in offspring: an Italian single center experienceon junio 19, 2025
During pregnancy, nutrient requirements increase while deficiencies can significantly affect pregnancy outcomes. Deficiencies may result from inadequate dietary intake, impaired absorption, or restrictive diets. This study aimed to retrospectively assess the nutritional status and dietary intakes in a cohort of mothers whose newborns were identified with vitamin B12 deficiency of maternal origin through Newborn Screening. Between 2021 and 2024, 107 newborn-mother dyads with altered biomarkers […]
- Intermittent fasting strategies and their effects on body weight and other cardiometabolic risk factors: systematic review and network meta-analysis of randomised clinical trialson junio 18, 2025
CONCLUSIONS: Minor differences were noted between some intermittent fasting diets and continuous energy restriction, with some benefit of weight loss with alternate day fasting in shorter duration trials. The current evidence provides some indication that intermittent fasting diets have similar benefits to continuous energy restriction for weight loss and cardiometabolic risk factors. Longer duration trials are needed to further substantiate these findings.
- Plant-Based Diet and Risk of Iron-deficiency Anemia. A Review of the Current Evidence and Implications for Preventive Strategieson junio 17, 2025
PURPOSE OF REVIEW: This review provides a comprehensive overview of iron metabolism, emphasizing the influence of dietary patterns-particularly vegetarian and vegan diets-on iron status and associated health outcomes.
- Protein Intake and Protein Quality Patterns in New Zealand Vegan Diets: An Observational Analysis Using Dynamic Time Warpingon junio 13, 2025
Background/Objectives: Inadequate intake of indispensable amino acids (IAAs) is a significant challenge in vegan diets. Since IAAs are not produced or stored over long durations in the human body, regular and balanced dietary protein consumption throughout the day is essential for metabolic function. The objective of this study is to investigate the variation in protein and IAA intake across 24 h among New Zealand vegans with time-series clustering, using Dynamic Time Warping (DTW). Methods:…
- Diet and nutrition in cardiovascular disease prevention: a scientific statement of the European Association of Preventive Cardiology and the Association of Cardiovascular Nursing & Allied Professions…on junio 12, 2025
What we eat is a cornerstone of cardiovascular disease (CVD) prevention, but health professionals may not have a clear understanding of the current evidence-based research to underpin eating habits and recommendations. This study aims to appraise existing evidence-based research on the importance of diet on CVD risk biomarkers, specifically, the effects of dietary patterns, specific foods, and constituents including vitamins/minerals and plant-derived bioactive compounds on CVD risk. […]
Publicaciones aleatorias –
Publicaciones destacadas -

La última versión desde PubMed, #Dieta basada en plantas –
- Specialist Savvy Versus Generalist Grit: Elucidating the Trade-Offs in Adaptive Dietary Ecomorphology Amongst African Green and Bush Snakespor Hanlie M Engelbrecht on junio 19, 2025
Kinetic feeding bones of macrostomatan Afrophidian snakes enable them to consume diverse prey types. While significant research has focused on functional feeding morphology in snakes, it often emphasizes broad taxonomic comparisons or species with distinct dietary ecologies. There is limited knowledge of how small variations in prey type composition may influence feeding morphology among closely related species sharing similar ecological niches. African Green and Bush Snakes (Philothamnus) […]
- Chia (Salvia hispanica L.) Seed Oil Supplementation to the Diet: Effects on in Vitro Rumen Fermentation Characteristics and Lipid Biohydrogenationpor Selma Büyükkılıç Beyzi on junio 19, 2025
The study investigated the effects of chia seed oil supplementation on the diet with different levels of in vitro ruminal biohydrogenation and fermentation. The treatment groups were control (no additional oil) or the addition of 10, 20 and 30 g/kg of chia seed oil in the diet as DM based. The treatment groups were incubated using a batch culture technique, and the fermentation terminated after 6, 12, and 24 h. The biohydrogenation rate of unsaturated fatty acids varied between 71% and 98% […]
- Plant-based milk alternatives: can they replace the iodine from UK cow’s milk?por Katie Nicol on junio 18, 2025
Current food systems pose risks to both population and environmental health. Reducing the intake of animal-based foods, such as dairy products, and increasing consumption of plant-based foods align with priorities for addressing climate change and promoting overall health. Plant-based alternatives to cow’s milk can be readily substituted for cow’s milk without altering meal patterns and food habits, making them a popular choice among those reducing animal-product consumption. However,…
- Diet quality, unprocessed plant-based foods, and vascular function in adults with CKD: Secondary analysis of a pilot randomized clinical trialpor Luis Perez on junio 18, 2025
CONCLUSION: Despite overall low diet quality, higher consumption of unprocessed, plant-based energy and nutrients was associated with lower arterial stiffness. Future studies are needed to explore these associations in larger cohorts with CKD and the effects of diet quality interventions.
- Biaxial testing and sensory texture evaluation of plant-based and animal deli meatpor Skyler R St Pierre on junio 18, 2025
Animal agriculture is one of the largest contributors to global carbon emissions. Plant-based meats offer a sustainable alternative to animal meat; yet, people are reluctant to switch their diets and spending habits, in large part due to the taste and texture of plant-based meats. Deli meat is a convenient form of protein commonly used in sandwiches, yet little is known about its material or sensory properties. Here we performed biaxial testing with multiple different stretch ratios of four…
- Intermittent fasting strategies and their effects on body weight and other cardiometabolic risk factors: systematic review and network meta-analysis of randomised clinical trialspor Zhila Semnani-Azad on junio 18, 2025
CONCLUSIONS: Minor differences were noted between some intermittent fasting diets and continuous energy restriction, with some benefit of weight loss with alternate day fasting in shorter duration trials. The current evidence provides some indication that intermittent fasting diets have similar benefits to continuous energy restriction for weight loss and cardiometabolic risk factors. Longer duration trials are needed to further substantiate these findings.