La Medicina alopática - El Surgimiento de una Industria
El saldo de las secciones médicas se mantuvo igual a la vuelta del siglo 20, cuando los nuevos tratamientos médicos se supo que eran potencialmente muy rentable.
Milos Pokimica
Escrito por: Milos Pokimica
Revisado Médicamente Por: Dr. Xiùying Wáng, M.D.
Actualizado el 9 de junio de 2023Hace unos 100 años, la medicina alopática moderna pudo finalmente neutralizar a los llamados médicos empíricos u holísticos o curanderos naturales. Se les llamaba empíricos porque utilizaban únicamente la observación empírica sin ninguna forma de ciencia. Los conocimientos se transmitían de generación en generación en forma de hierbas naturales y otras formas de medicina popular. En el siglo XIX la sociedad estaba dividida entre dos formas de medicina y existía la regulación de ambas formas con leyes y restricciones por igual. Los pacientes podían elegir entre ambas formas de tratamiento, los alópatas y los empíricos. Los médicos alópatas (modernos) llamaban a su enfoque medicina heroica y creían en el uso de venenos para tratar agresivamente las enfermedades. Llamaban a su práctica teoría científica. Utilizaban tres técnicas principales.
- Sangraron el cuerpo para drenar las toxinas malas como en la edad media. Durante la peste de la Edad Media, la práctica terapéutica consistía en cortar las venas que conducían al corazón. Esto, en su mente, permitiría que la enfermedad abandonara el cuerpo. Las hinchazones asociadas a la peste negra también se cortaban para permitir que la enfermedad saliera. Se siguió utilizando esta práctica.
- Luego administran enormes dosis de metales pesados tóxicos como el mercurio que conducen a desplazar la enfermedad original.
- También utilizaban la cirugía, que era el mejor método de todos. Estudiaban científicamente la anatomía humana y creían en el mismo principio de tratar agresivamente las enfermedades extirpándolas.
Los médicos empíricos creían en el potencial de autocuración del cuerpo humano natural y no recurrían a ninguna forma de cirugía. Ni siquiera permitían perforar la piel humana de ninguna forma. Así que nunca practicaron la cirugía. En aquella época era un método brutal sin anestesia ni control de infecciones. Incluso los dientes en mal estado eran procedimientos de extirpación dolorosos y mortales sin antibióticos. Los alópatas también hacían esa cirugía. En aquella época, la mayoría de los pacientes temían por completo los métodos alopáticos y, en no pocas ocasiones, los pacientes morían a causa de la curación. Los curanderos empíricos, al contrario que los médicos, creían en estimular las defensas del cuerpo para que se curara a sí mismo. También utilizaban productos vegetales, hierbas y sustancias no tóxicas en pequeñas cantidades. Por lo general, si el tratamiento no tenía éxito, no agravaban el estado de la enfermedad, y si el paciente moría, lo hacía a causa de la propia enfermedad y no de la cura, como el mercurio o las hemorragias.
El equilibrio y la coexistencia de ambas ramas médicas se mantuvo igual hasta que, hacia el cambio de siglo, surgieron nuevos tratamientos médicos potencialmente muy rentables.
A la Asociación Médica Americana se unieron y se vieron influidas por fuertes fuerzas financieras y de control y transformaron la medicina en una industria. Los carteles bancarios internacionales o en nombres personales Rockefeller, Morgan y Carnegie financiaron la cirugía, la radiación y las drogas sintéticas. Carnegie vendió posteriormente todos sus negocios a Morgan y se convirtió en filántropo. Rockefeller y Morgan fueron algunos de los fundadores y accionistas de la Reserva Federal (un banco privado que aún controla en gran medida la economía estadounidense y mundial) y también fueron monopolistas de la industria pesada y la industria petrolera. Se convertirían en los cimientos empresariales de la nueva industria médica.
Una toma de control de las escuelas de medicina permitió una toma de control de toda la industria médica. Carnegie, en particular, entró en escena y dijo que pondría las finanzas. Invirtieron enormes cantidades de dinero en la fundación de la nueva industria, en particular en las escuelas que eran complacientes en cooperar con ellos. Por el dinero, que gastaron tenían una solicitud para poner algunas de sus personas en un consejo de administración para ver que su dinero se gasta sabiamente. Lo que sucede es que todas las grandes universidades recibieron grandes subvenciones de estas personas y también aceptaron a una o más de estas personas en el consejo de administración. Ahora bien, no estaban allí para difundir la ciencia y el aprendizaje en pos del bienestar social y la felicidad humana. Fueron puestas allí como un esquema mayor de planes para asegurar el interés de los banqueros. Casi de la noche a la mañana las escuelas fueron tomadas. Las escuelas recibieron grandes cantidades de dinero, y lo gastaron en nuevos y costosos equipos y construyeron nuevos edificios y nuevos laboratorios, y contrataron a más investigadores y profesores. Sin embargo, al mismo tiempo, vendieron sus intereses a la creciente industria llamada medicina, dominada por las recién fundadas empresas farmacéuticas. A partir de ese momento de la historia, a los médicos se les enseñarían medicamentos farmacéuticos y formas alopáticas de medicina intervencionista en beneficio de los intereses financieros privados del cártel bancario internacional dirigido por Rockefellers y Morgan.

En la foto, se puede ver a los fideicomisarios de la General Educational Board, la primera Fundación Rockefeller, en un retiro en Rockland, Maine, en julio de 1915. Además de Rockefeller, en el centro, también se puede ver, por ejemplo, a Charles W. Eliot (ex presidente de la Universidad de Harvard), Harry Pratt Judson (presidente de la Universidad de Chicago), y muchas otras personas "importantes" que por el mero hecho de reunirse en un lugar así han creado lo que se conoce como un conflicto de intereses.
Es asombroso el poco dinero que se necesitó para hacerlo. Por aquel entonces, la cirugía se convirtió en un aspecto más importante de la medicina alopática debido a la anestesia y al control de las infecciones, y los médicos abogaban cada vez más por el uso y la investigación de operaciones costosas como cura para todas las enfermedades en las que pudiera aplicarse. Entonces se construyó el gran y lucrativo sistema hospitalario y la fiebre del radio arrasó la medicina. El precio del radio subió un 1000% de la noche a la mañana. La industria farmacéutica creció a partir del auge de la medicina patentada. Los colegios cambiaron las normas de educación y las regulaciones de licencias para excluir a los empíricos. Sólo los médicos aprobados por la AMA podían ejercer legalmente la medicina. Se lanzó una campaña mediática para sembrar el miedo y asociar a los empíricos con charlatanes y peligro. Desde entonces y hasta hoy las escuelas de medicina representan un interés del cártel bancario y no el interés de los individuos.
Desafortunadamente, la "industria" médica y el gobierno también han sido tomados por intereses especiales y esa es la misma situación hasta el día de hoy. Ans era muy simple. Primero Rockefeller, Morgan y Carnegie se hicieron con el control del sistema de enseñanza. Luego le dieron a la AMA el poder de excluir de la practica a todos los empiricos y doctores que no les gustaban. Luego se apoderaron de todo el proceso de pruebas de medicamentos influyendo fuertemente en la publicación médica que revisa esos medicamentos y tiene el control de los medios de comunicación regulares. Finalmente, extendieron su control sobre la FDA que supuestamente verifica la seguridad y eficacia de esos medicamentos.
El médico medio de hoy en día recibe una gran formación, sabe mucho sobre medicamentos y cirugía, pero no sabe nada sobre nutrición. Y ha aprendido a asociar la nutrición con la charlatanería y a mantener la boca cerrada y seguir las directrices de la industria por miedo a perder su salario de seis cifras. Ha aprendido que lo único que importa es lo que le dice el gran libro del que aprende en la escuela porque eso es ciencia y todo lo demás es maldad. El médico medio tiene la misma mentalidad que alguien que ha sido adoctrinado en un culto religioso. Tiene miedo a la muerte si empieza a pensar fuera de las directrices de la industria literaria.
Existe una alta probabilidad de que pierda su trabajo por intentar ayudar a la gente. Luego perderá su casa y no podrá pagar su préstamo estudiantil. Aunque al final sepa lo que está pasando, aceptará el sistema y lo defenderá. Hará un juramento hipocrático, pero no es un verdadero médico empírico como lo era el propio Hipócrates. Por ejemplo, Hipócrates había prohibido a sus alumnos perforar la piel humana en todas las ocasiones. Los médicos de hoy en día hacen todo lo contrario. Incluso te harán daño conscientemente si eso es lo que les han ordenado. Como mínimo, se mostrarán indiferentes.
Incluso hoy en día, los médicos están en el punto de mira por decir la verdad. Aprenden en la universidad a mantener la boca cerrada. La historia del Dr. John McDougall fue un buen ejemplo (https://www.drmcdougall.com/). Casi le expulsan de la facultad de medicina en un par de ocasiones porque le costaba mantener la boca cerrada. Luego estuvo a punto de ser expulsado de la residencia cuando perdió la calma tras atender a un paciente que sufría su tercer infarto de miocardio. Le dijo al paciente que no tenía un futuro brillante si no cambiaba a una dieta basada en almidón, frutas y verduras. Su jefe de Medicina le llamó para charlar con él y le dijo que había avergonzado a su médico de cabecera hablando de comida y que no volviera a hacerlo si tenía que ocupar algún puesto de trabajo en el futuro. Así que se calló durante un tiempo, y después de conseguir su "billete" el jefe de Medicina de la residencia de la Universidad de Hawaii Dr. Schatz le llamó de nuevo, y le dijo:
"Sabes McDougall, me gustas. Me gustan tu mujer y tus hijos. Creo que tienes una gran familia, pero me temo que te vas a morir de hambre con tus locas ideas sobre una dieta vegetariana. No vas a trabajar en ningún sitio, y los únicos pacientes que vas a tener son un montón de vagos y hippies".
Esta es la misma forma en que funciona cualquier forma de crimen organizado a través de diferentes formas de intimidación hacia su familia. McDougall le dijo que tenía un abdomen grande y gordo pero que tiene que mirarse en el espejo y que no va a tratar las enfermedades crónicas con medicamentos y cirugía. Para la gente que no sabe hoy en día la cirugía a corazón abierto costo es: $324,000. Simplemente no se puede hacer ese tipo de beneficio con la venta de patatas dulces. El problema de McDougall era que se había criado en una familia americana pobre donde los principios más elevados eran la honestidad, así que probablemente no encajaba bien en la industria médica. Afortunadamente, no era tan grande como para convertirse en un objetivo real, así que vivió una vida plena. Más tarde escribió el libro titulado La solución del almidón .
Sólo utilizo su situación como ejemplo del funcionamiento de todo el sistema. La industria persigue sistemáticamente cualquier amenaza imaginable sin excepción. Esto fue en 1978, y a día de hoy la situación es la misma. McDougall incluso es expulsado de la Conferencia de Medicina de la Obesidad en San Francisco en 2016. Se le pidió que hablara en la conferencia, pero la gente de la conferencia médica exigió que todos los oradores presentaran las diapositivas y videos para su aprobación. Inicialmente, pensaron que su enfoque se basaba en la dieta mediterránea, pero cuando se dieron cuenta de que no es la dieta mediterránea que pensaban que era, la carne completa, el alcohol y el queso falsa dieta mediterránea y que en su lugar, era realmente la gente pobre dieta vegana baja en grasa a base de almidón (Dieta mediterránea- "Maravilla" de aceite de oliva). Le desinvitaron con la excusa de que no está dispuesto a ser "políticamente correcto". También consiguió que se aprobara una ley en 2011. Testificó ante el Comité del Senado sobre la necesidad de educar a los estudiantes de medicina en nutrición humana. El proyecto de ley era el SB 380 Educación médica continua. Fue aprobado en el Congreso de California, y fue firmado por el gobernador por lo que se convirtió en la ley en California para obligar a las 11 escuelas de medicina también deben enseñar nutrición a los estudiantes de medicina. Sin embargo, la industria médica no tiene interés en curar a la gente, por lo que la aplicación de la ley fue dada a la Junta Médica de California.
Cumplen la ley publicando un párrafo en su boletín informativo una vez al año sobre nutrición.
Referencias:
Pasajes seleccionados de un libro: Pokimica, Milos. Go Vegan? Examen de Ciencias de la Parte 2. Kindle ed., Amazon, 2018.
Contenidos Relacionados
¿Tienes alguna duda acerca de la nutrición y la salud?
Me encantaría saber de usted y responderlas en mi próxima publicación. Agradezco sus aportes y opiniones y espero tener noticias suyas pronto. También te invito a síguenos en Facebook, Instagram y Pinterest para más contenidos sobre dieta, nutrición y salud. Puedes dejar un comentario allí y conectar con otros entusiastas de la salud, compartir tus consejos y experiencias, y recibir apoyo y ánimo de nuestro equipo y nuestra comunidad.
Espero que este post le haya resultado informativo y ameno y que esté preparado para aplicar los conocimientos adquiridos. Si le ha resultado útil, por favor compártelo con tus amigos y familiares que también podrían beneficiarse de ella. Nunca se sabe quién puede necesitar orientación y apoyo en su camino hacia la salud.
– También Te Puede Interesar –

Aprenda Sobre Nutricion
Milos Pokimica es doctor en medicina natural, nutricionista clínico, escritor sobre salud médica y nutrición y asesor en ciencias de la nutrición. Autor de la serie de libros Go Vegan? Revisión de la Ciencia, también dirige el sitio web sobre salud natural GoVeganWay.com.
Descargo De Responsabilidad Médica
GoVeganWay.com le ofrece reseñas de las últimas investigaciones relacionadas con la nutrición y la salud. La información proporcionada representa la opinión personal del autor y no pretende ni implica sustituir el asesoramiento, diagnóstico o tratamiento médico profesional. La información proporcionada tiene fines informativos únicamente y no pretende sustituir la consulta, el diagnóstico y/o el tratamiento médico de un médico o proveedor de atención médica calificado.NUNCA ignore el CONSEJO MÉDICO PROFESIONAL O RETRASAR la BÚSQUEDA de TRATAMIENTO MÉDICO a CAUSA DE ALGO QUE HAYA LEÍDO EN O accesibles a TRAVÉS de GoVeganWay.com
NUNCA APLICAR CUALQUIER cambio de ESTILO de vida O CAMBIOS EN su totalidad COMO UNA CONSECUENCIA DE ALGO QUE HA LEÍDO EN GoVeganWay.com ANTES de CONSULTAR con LICENCIA PROFESIONAL MÉDICO.
En el caso de una emergencia médica, llame a un médico o al 911 inmediatamente. GoVeganWay.com no se recomienda ni aprueba ninguna de los grupos, las organizaciones, las pruebas, los médicos, productos, procedimientos, opiniones u otra información que pueda ser mencionado en el interior.
Selecciones del editor –
Milos Pokimica es doctor en medicina natural, nutricionista clínico, escritor sobre salud médica y nutrición y asesor en ciencias de la nutrición. Autor de la serie de libros Go Vegan? Revisión de la Ciencia, también dirige el sitio web sobre salud natural GoVeganWay.com.
Últimos artículos -
Planta De Noticias Basado En
-
Roasted Aubergine Salad
on junio 26, 2025
-
Cardamom Pistachio Ice Cream (Dairy-Free And Vegan)
on junio 26, 2025
-
Better Nature Expands ‘Supercharged Protein’ Range With Mediterranean Tempeh
on junio 26, 2025
-
This DIY Protein Powder Is The Upgrade Your Smoothie Needs
on junio 26, 2025
-
One-Pot Curry In A Hurry
on junio 26, 2025
-
3 Diet Changes That Can Help Ease Menopause Symptoms
on junio 25, 2025
-
Inside Amsterdam’s Vegan Food Scene: A Tour Of The City’s Best Plant-Based Eats
on junio 25, 2025
Top Noticias De Salud — ScienceDaily
- Acid-busting diet triggers 13-pound weight loss in just 16 weekson junio 26, 2025
Swap steaks for spinach and you might watch the scale plummet. In a 16-week crossover study, overweight adults who ditched animal products for a low-fat vegan menu saw their bodies become less acidic and dropped an average of 13 pounds—while the Mediterranean diet left weight unchanged. Researchers link the shift to lower “dietary acid load,” a hidden inflammation trigger driven by meat, eggs, and cheese.
- Hot tubs outperform saunas in boosting blood flow and immune poweron junio 26, 2025
Hot tubs don’t just feel great, they may actually outperform saunas when it comes to health perks. A study found that soaking in hot water raises core body temperature more than dry or infrared saunas, triggering stronger heart, blood vessel, and immune responses.
- Scientists reveal your morning coffee flips an ancient longevity switchon junio 26, 2025
Caffeine appears to do more than perk you up—it activates AMPK, a key cellular fuel sensor that helps cells cope with stress and energy shortages. This could explain why coffee is linked to better health and longer life.
- Scientists warn of bat virus just one mutation from infecting humanson junio 25, 2025
Viruses closely related to the deadly MERS coronavirus are lurking in bats and one group, known as HKU5, may be just one mutation away from making the jump to humans. A new study reveals how these viruses bind to cell receptors and even shows signs of adapting to human-compatible versions of those receptors.
- The brain’s sweet spot: How criticality could unlock learning, memory—and prevent Alzheimer’son junio 25, 2025
Our brains may work best when teetering on the edge of chaos. A new theory suggests that criticality a sweet spot between order and randomness is the secret to learning, memory, and adaptability. When brains drift from this state, diseases like Alzheimer s can take hold. Detecting and restoring criticality could transform diagnosis and treatment.
- Vitamin C flips your skin’s “youth genes,” reversing age-related thinningon junio 25, 2025
Japanese researchers have found that vitamin C can thicken skin by switching on genes that boost skin cell growth, helping reverse age-related thinning. It works by reactivating DNA through a process that lets cells regenerate more effectively—potentially a game-changer for aging skin.
- Inside the tumor: AI cracks five hidden cell types to stop cancer’s comebackon junio 25, 2025
A new AI tool, AAnet, has discovered five distinct cell types within tumors, offering a deeper look into cancer’s inner diversity. This insight could transform how we treat cancer, enabling more personalized therapies that tackle every type of cell in a tumor.
PubMed, #Dieta vegana –
- Micronutrient intake and nutritional status in 16-to-24-year-olds adhering to vegan, lacto-ovo-vegetarian, pescatarian or omnivorous diets in Swedenon junio 26, 2025
CONCLUSION: Youth, regardless of dietary practice, need support to ensure adequate micronutrient intakes, particularly for vitamin D and selenium. Further research is required to evaluate iodine nutrition in Swedish youth.
- Dietary Patterns and Sustainable Lifestyles: A Multicenter Study from Latin America and Spainon junio 26, 2025
Food systems interact through multiple dimensions including food security, nutrition, and planetary health. This study aims to associate different dietary patterns with sustainable lifestyles in Latin America and Spain. This was an observational, analytical, multicenter, cross-sectional survey study, with a total of 6412 participants. A self-administered questionnaire was developed in an online format in the Google Docs interface. The questionnaire was divided into sections: (1) […]
- Integrating comparative genomics and risk classification by assessing virulence, antimicrobial resistance, and plasmid spread in microbial communities with gSpreadCompon junio 26, 2025
CONCLUSIONS: The gSpreadComp workflow aims to facilitate hypothesis generation for targeted experimental validations by the identification of concerning resistant hotspots in complex microbial datasets. Our study raises attention to a more thorough study of the critical role of diet in microbial community dynamics and the spread of AMR. This research underscores the importance of integrating genomic data into public health strategies to combat AMR. The gSpreadComp workflow is available at…
- Validation and adaptation of a Turkish version of the dietarian identity questionnaireon junio 25, 2025
Dietarian identity reflects an individual’s cognitive, emotional, and behavioral orientation toward the consumption or avoidance of animal-based foods, including red meat, poultry, fish, eggs, and dairy. This study aimed to adapt and validate the Dietarian Identity Questionnaire (DIQ) for Turkish-speaking populations by establishing its cultural and linguistic suitability and examining dietarian identity profiles among different dietary patterns. The DIQ was adapted into Turkish and […]
- Planting Rights and Feeding Freedom: Navigating the Right to a Vegan Diet in Hospitals and Prisonson junio 20, 2025
The legal recognition of veganism highlights the evolving landscape of dietary choices and their status under human rights law. This paper examines the legal status of vegan diets under the European Convention on Human Rights (ECHR), focusing on public institutions such as prisons and hospitals. By analyzing the first relevant cases before the European Court of Human Rights, it explores the protection of vegan diets under Articles 9 (freedom of thought, conscience, and religion) and 14…
Publicaciones aleatorias –
Publicaciones destacadas -

La última versión desde PubMed, #Dieta basada en plantas –
- Dietary Patterns and Sustainable Lifestyles: A Multicenter Study from Latin America and Spainpor Solange Parra-Soto on junio 26, 2025
Food systems interact through multiple dimensions including food security, nutrition, and planetary health. This study aims to associate different dietary patterns with sustainable lifestyles in Latin America and Spain. This was an observational, analytical, multicenter, cross-sectional survey study, with a total of 6412 participants. A self-administered questionnaire was developed in an online format in the Google Docs interface. The questionnaire was divided into sections: (1) […]
- Comparison of the Mediterranean Diet and Other Therapeutic Strategies in Metabolic Syndrome: A Systematic Review and Meta-Analysispor Alejandro Bruna-Mejias on junio 26, 2025
The Mediterranean diet (MD) is one of the healthiest diets, high in fiber, antioxidants, and unsaturated fats. MD improves lipid profiles, reduces inflammation, controls blood pressure, decreases insulin resistance, and enhances the sensitivity to this hormone, lowering the risks of Metabolic syndrome (MS). MS is characterized by central obesity, hypertension, insulin resistance, and dyslipidemia, increasing the risk of cardiovascular disease and type II diabetes. The objective of this study […]
- Optimization of the Rheological Properties of Fat Replacers Based on Inulin at Different Degrees of Polymerization and Their Application in Beef Burgerspor Michela Pia Totaro on junio 26, 2025
Fats play a key role in the rheological and textural properties of meat products. However, growing awareness of the link between diet and disease has stimulated research on fat replacers that can replicate these functional properties. Inulin, a β-D-fructose polymer available in various degrees of polymerization (DP), is promising as a fat replacer due to its gel-forming ability in aqueous systems and its neutral sensory profile. This study focused on optimizing the formulation of inulin…
- Mung Bean Protein Improves Hepatic Metabolic Homeostasis via Gut Microbiota Remodelingpor Kaining Han on junio 26, 2025
Given the well-documented health benefits of plant proteins, mung bean protein has gained increasing attention as a promising plant-based protein source; however, its biofunctional properties have not been fully recognized. This study aimed to evaluate the hepatic metabolic regulatory effects of dietary mung bean protein in murine models, considering the central role of hepatic metabolic homeostasis in systemic regulation. The results demonstrated that dietary mung bean protein, both native […]
- Individualized Diets in Patients with Kidney Disease and Kidney Transplants: A Narrative Reviewpor Lilio Hu on junio 26, 2025
Chronic kidney disease (CKD) is a widespread condition with significant cardiovascular risks and a progression to end-stage kidney failure. In recent years, increasing attention has been paid to the role of dietary interventions as a factor capable of influencing disease trajectory. This review summarizes the current observational and interventional evidence on various dietary approaches in patients with CKD and kidney transplants (KTs), including Mediterranean, plant-based, and low-protein…
- Effectiveness of a Remotely Delivered Whole Food Plant-Based Diet Intervention With Online Community Support: Pilot Studypor Radek Latal on junio 26, 2025
Community-based interventions using an ad libitum Whole Food Plant-Based Diet (WFPB) effectively promote weight loss and reduce cardiovascular risk factors. Although in-person delivery fosters valuable social interaction, it also increases costs and limits scalability. This pilot study evaluated a 5-week, remotely delivered WFPB intervention with online community support among 18 women with overweight or obesity, 16 of who completed outcome measures. Participants received WFPB meal plans,…