
por Milos Pokimica
¿Cuál es la causa de la epidemia de obesidad? Para todos los seres vivos de la Tierra, la comida no es una elección. Lo más difícil para el animal en la naturaleza es engordar.
Milos Pokimica
¿Cuál es la causa de la epidemia de obesidad? ¿Puede invertirse la epidemia de obesidad si comprendemos la causa de la obesidad?
La obesidad es una enfermedad compleja y se caracteriza por un exceso de grasa corporal. La obesidad es algo más que un problema estético. Es una afección médica que aumenta el riesgo de desarrollar otras enfermedades y problemas de salud, como cardiopatías, diabetes, hipertensión arterial y ciertos tipos de cáncer.
A algunas personas les cuesta perder peso por diversas razones, pero la principal es que nuestro cerebro actúa de forma evolutivamente protectora. En otras palabras, la causa de la obesidad es la inadaptación a nuestro entorno actual. La escasez es la norma en la naturaleza y la sobreabundancia de alimentos nunca ha existido en nuestros 50 millones de años de historia.
Cuando vaya a la clínica de la obesidad y pregunte cuál es la causa de la obesidad y qué tiene que cambiar en su vida, no recibirá una respuesta decisiva. La razón es que la medicina alopática convencional funciona como una práctica reduccionista. La causa de la obesidad es la inadaptación, que es una respuesta decisiva. Pero esta respuesta requiere un enfoque holístico y un enfoque reduccionista es lo que se obtiene en los hospitales. La medicina holística no tiene una patente o una operación pendiente por lo que no hay beneficios para pagar los compromisos de alguien. Esa es una razón por la que no te dicen toda la verdad sobre la causa de la epidemia de obesidad. Las medicaciones de la prescripción y los procedimientos de la peso-pérdida son las opciones adicionales para tratar la obesidad que hacen mucho dinero además de suplementos y de otros programas pero todos recuerdan de ellos no tratan la causa de la raíz de la epidemia de la obesidad. Puedes perder peso pero la condición que te hizo ganar peso sigue ahí como un mecanismo de protección evolutivo y es muy poco lo que podemos hacer al respecto.

La causa de la obesidad está incrustada en nuestro genoma y está incrustada en el genoma de todas las especies de este planeta. Todas las especies de la Tierra se volverán obesas si hay abundancia de comida, no sólo nuestras mascotas. Tanto los animales como los humanos comen todo lo que pueden cada vez que pueden. Podemos empezar a explicar la causa de la obesidad de manera científica. Podemos empezar a buscar en los genomas una línea de estudios, podemos empezar a experimentar con diferentes hormonas, y diferentes tipos de alimentos, entonces podemos hacer una línea de estudios que implican neuroquímicos y la señalización del cerebro. De este modo, quizá los estudios puedan darnos alguna inyección o píldora mágica para tratar esta afección, pero la causa de la obesidad sigue siendo un mecanismo complejo arraigado en la inadaptación.
La mayoría de la gente piensa en perder peso por el atractivo sexual. Las consideraciones de salud no siempre son la razón principal para hacer dieta. Sin embargo, en casos de obesidad mórbida, cuando el médico dice a los pacientes que adelgacen o mueran, las consideraciones de salud entran en juego y los pacientes intentarán perder peso. La mayor parte de la población se pondrá a dieta en algún momento de su vida por un motivo u otro. En la mayoría de los casos, las dietas no dan resultados duraderos a largo plazo.
Pero, ¿por qué? ¿Cuál es la causa de la obesidad? Veámoslo con más detalle.
Una adaptación evolutiva es cualquier carácter fenotípico heredable cuya frecuencia de aparición en una población es el resultado de un mayor éxito reproductivo. La adaptación es el desarrollo que experimenta el organismo para acostumbrarse a un entorno. Está vinculada a la evolución porque es un proceso largo. Se produce a lo largo de muchas generaciones. Lo que se produce es un cambio genético.
Los hábitats cambian a menudo. Por consiguiente, el proceso de adaptación nunca acaba de completarse. Con el tiempo, puede ocurrir que el hábitat cambie en cierta medida y que las especies se adapten cada vez mejor a su entorno.
También puede ocurrir que el entorno cambie muy poco y que las especies no necesiten adaptarse en absoluto. Ejemplos de ello son los llamados fósiles vivientes, como las medusas que evolucionaron hace 550 millones de años. También puede ocurrir que se produzcan variaciones en el hábitat casi de inmediato, lo que hace que las especies se adapten cada vez menos y acaben extinguiéndose.
¿Qué tiene que ver la adaptación evolutiva con nuestra dieta y por qué es importante?
Tenemos que entender cómo los cambios bruscos en nuestro entorno provocados por el progreso tecnológico y nuestro modo de vida moderno pueden afectar a nuestra biología, que no está adaptada a ello, y cómo podría afectar a nuestra salud. Otra solución sería actuar impulsiva, emocional e instintivamente como la mayoría de los demás animales. Eso es precisamente lo que podemos ver cuando visitamos hospitales y damos la mayor parte de nuestros ingresos en el buen servicio de la medicina moderna.
Los animales comen impulsivamente porque están condicionados a hacerlo para sobrevivir. Para todos los seres vivos del planeta Tierra, la comida no es una elección. Lo más difícil para un animal en la naturaleza es ganar peso. Lo más difícil para nosotros es perderlo.
Y esto se debe únicamente al progreso tecnológico de los dos últimos siglos. Ese progreso ha permitido a nuestra generación actual comer todo lo que queramos y cuando queramos. Hemos cambiado nuestra forma de entender la comida y hemos empezado a tratarla como una fuente de gratificación. El problema es que si empezamos a tratar la comida como una fuente de gratificación y tomamos decisiones alimentarias basadas en los sentimientos y la satisfacción, nos guste o no, tendrá consecuencias para la salud.
Durante la mayor parte de nuestra evolución, estuvimos delgados en un estado de hambre constante y actividad física constante, desnudos y comiendo principalmente alimentos veganos.
La única suposición razonable es que los homínidos comen como cualquier otro animal. Esto significa sólo en situaciones en las que encontraron comida. Este fue el caso de todas nuestras especies antepasadas y eso significa el período de tiempo de 50 millones de años. El hambre como el ejercicio es algo a lo que nuestra fisiología está adaptada y lo espera. No moriremos si no comemos. El Homo erectus no tenía una nevera a la que acudir en mitad de la noche cuando tenía ganas de comer. El hambre es una sensación normal para todos los animales. Esto incluye también a los humanos. El sentimiento es tan fuerte que tiene la capacidad de condicionar nuestro comportamiento y anular cualquier otro instinto. Tiene que ser tan fuerte que obligue al animal a buscarlo o morirá. Por otro lado, una sensación de plenitud constante no es natural.
Incluso cuando seguimos una dieta restrictiva, a la gente moderna le gusta tener sensación de saciedad. Así que aquí viene la cafeína, los supresores del hambre de diferentes tipos, etc. Si tan sólo pudiéramos encontrar una dieta mágica para adelgazar en la que todo se pueda comer. El condicionamiento evolutivo es tan fuerte que, en muchos casos, después de hacer dieta la gente puede desarrollar miedo a pasar hambre y estará en una lucha constante para no comer en exceso aunque no tenga hambre. Estamos rodeados de comida por todas partes y, además, podemos comer azúcar y grasa en una forma refinada aislada que nunca pudimos encontrar en la naturaleza, lo que nos proporciona algo conocido como estímulo supernormal o, en otras palabras, un subidón de dopamina alimentaria.
Por un lado, está la inanición y, por otro, la liberación antinatural de dopamina desencadenada por alimentos antinaturales a los que nunca hemos estado expuestos en nuestra evolución. Esto es lo que causa un trastorno por atracón y la obesidad, 50 millones de años de escasez y el hambre.
¿Dónde está la disfunción? La causa del dilema y la epidemia de obesidad sigue envuelta en la complejidad y el misterio. Diversos ensayos clínicos lo han confirmado en cierta medida, y ésta es también mi opinión personal, que los trastornos de la obesidad son `maladaptaciones' del actual estilo de vida moderno a nuestro genoma (Fernandez-Real & Ricart 1999). En otras palabras, la mala adaptación es algo que se produce en un cambio brusco de hábitat al que la fisiología no está adaptada para hacer frente.
En el caso de la obesidad, el sistema regulador estándar le dirá al cerebro que tenemos depósitos de grasa almacenados durante un periodo prolongado y que podemos aguantar poca hambre. Sin embargo, los homínidos nunca pudieron engordar debido a la escasez, por lo que nunca desarrollaron una adaptación a la abundancia de alimentos. Nuestra mente sigue pensando que si no comemos todo lo que podemos moriremos de hambre en la próxima sequía.
Incluso nuestro concepto de belleza cambió. No me refiero a lo que nos parecía bonito en el antiguo Egipto o Persia. Eso es una forma de civilización agrícola moderna con estructuras sociales. Antes de la civilización y la agricultura en el período Paleo y más allá, los cazadores-recolectores idealizaban la obesidad mórbida. Podemos ver un ejemplo físico de esto en figurillas de Venus de obesidad mórbida que se encontraron en diferentes lugares del período Paleo.
1. Venus de Gagarino, Rusia, 20.000 a.C.; 2. Figurine féminine dite manche de poignard de Brassempouy, 23.000 a.C.; 3. Venus de Losange, Italia, 25.000 a.C.; 4. Venus de Tepe Sarab, Irán, 6.500 a.C.; 5. "Ídolo" neolítico de princesa Hassuna, 6.500-5.700 a.C. Mesopotamia; 6. Venus de Malta, 4.500 a.C.; 7. Venus de Willendorf, Austria, 24.000 a.C.; 8. Venus de Moravany, Eslovaquia, 23.000 a.C. 8. Venus de Moravany, Eslovaquia, 23.000 a.C. 9. Figurilla de cerámica de una mujer, 5.300 a.C., Museo Británico 10. Venus de Hohle Fels, Alemania, 38.000 a.C. 11. Cueva Ghar Dalam, Malta, 5.400 a.C. 12. Catalhohuk, 6.000 a.C. 13. Venus de Monruz, Suiza, 10.000 a.C. 14. Venus de Dolní Vestonice, República Checa, 29.000 a.C. 15. Venus de Anatolia, Turquía, 5.000 a.C. 15. Venus de Anatolia, Turquía, 6.000 a.C. Inanna (Ishtar) Diosa Madre, Mesopotamia 2000 a.C.
Como nunca hubo abundancia de alimentos y durante toda su vida durante el período Paleo y antes y durante toda nuestra evolución hubo escasez, el concepto de obesidad mórbida no era más que ficción idolatrada. Un cuento de hadas de la vida sin hambre. Tenemos que entender la diferencia entre el forrajeo y la caza-recolección y la agricultura, y luego las sociedades agrícolas y nuestras modernas sociedades industriales son significativas. Son enormes con respecto a la biología evolutiva. Todo era cuestión de supervivencia.
La hembra, flaca y desnutrida, corría peligro si se quedaba embarazada. Vivir en la naturaleza puede parecer romántico hoy en día, pero para nuestros antepasados era una pesadilla constante, con una esperanza de vida media de 25 años. En la Edad de Hielo en Europa durante el invierno (el último periodo glaciar de hace 110.000 - 11.700 años), una mujer embarazada desnutrida tendría muchos problemas. La obesidad mórbida es un símbolo de fertilidad o un símbolo de embarazo exitoso y un símbolo de la vida misma. Nuestros abuelos paleo no comprendían todo el funcionamiento de los principios biológicos, pero seguro que entendían el papel del tejido adiposo para la supervivencia. Era la forma de vida desde que nuestros antepasados salieron de África y entraron en climas más fríos, e incluso en África en realidad, no había sobreabundancia de fuentes de alimentos alrededor también. En la nieve, el hielo y las cuevas, con hambre constante y otros homínidos alrededor compitiendo por la comida, era el peor de los escenarios. Por eso podemos ver figuras de Venus con obesidad mórbida.
Tras la revolución neolítica, todo cambió rápidamente. Aparecieron las primeras grandes ciudades y jerarquías sociales. Además, el concepto de fertilidad cambió en todas partes. Las diosas se adelgazaron, las historias se convirtieron en religión y se transformaron en cultura.
Comer sano no significa que vayamos a anular nuestro apetito. No existe una cura mágica para la señalización de la supervivencia, salvo medicamentos potentes. Comer sano puede hacernos obesos. La dieta sana es simplemente la que hemos evolucionado y a la que nos hemos adaptado. Eso es todo. No es una dieta restrictiva.

Tampoco es la dieta más sabrosa. En la naturaleza, hay escasez, por lo que el sabor existe como recompensa, no como hilo conductor de todas las comidas.
Para todos los animales que existen en la naturaleza, el hambre es el estado normal del ser. Alternativamente, una lucha constante por la comida sería más preciso. Para todos los animales que viven en este planeta, la obsesión por la comida es un trabajo diurno. La mayor parte del tiempo de su vida los animales lo pasan buscando comida. No hay supermercados ni latas de comida preparada. Es una lucha. Además, esa era una condición normal para los humanos incluso hoy en día. Bueno, al menos en la parte de la fisiología corporal.
Nuestro deseo y comportamiento de búsqueda de placer es lo que nos enferma. La evolución no predijo la electricidad, los microchips y los coches. Estamos mal adaptados a nuestro hábitat. Hemos subrayado mecanismos que nos obligan a actuar de forma evolutivamente protectora, como comer comida en exceso. El obstáculo no tan único ahora es que ya no hay escasez.
Fuentes:
Pasajes seleccionados de un libro: ¿"Hazte vegano"? Repaso a la ciencia: Parte 1" [Milos Pokimica]
- La hormona grelina, derivada del estómago, aumenta el comportamiento impulsivo. doi: 10.1038/npp.2015.297
- Grelina y recompensa alimentaria. doi: 10.1016/j.neuropharm.2019.01.001
- Receptores de dopamina D2 en la disfunción de recompensa similar a la adicción y la alimentación compulsiva en ratas obesas https://doi.org/10.1038/nn.2519
- ¿Es la dopamina un mediador fisiológicamente relevante del comportamiento alimentario? DOI: https://doi.org/10.1016/j.tins.2007.06.004
- Leptina y Obesidad: Papel e Implicación Clínica DOI: 10.3389/fendo.2021.585887
- Resistencia a la leptina en la obesidad: Un paisaje epigenético doi: 10.1016/j.lfs.2015.05.003.
- Resistencia central y periférica a la leptina en la obesidad y mejoras del ejercicio doi: 10.1016/j.yhbeh.2021.105006.
Entradas relacionadas
- Facebook39
- Twitter2
- Pinterest4
- LinkedIn1
- Reddit1
- Blogger
- Gmail4
- WhatsApp1
- Viber3
- Imprimir
- Me encanta
- Más información
- Facebook Messenger
- Skype
- Correo electrónico
- Digg
- Del
- Tumblr
- VKontakte1
- Flattr
- Tampón
- Bolsillo
- Odnoklassniki
- Meneame
- Amazon
- Correo Yahoo
- AOL
- Newsvine
- HackerNews
- Evernote
- MySpace
- Mail.ru
- Viadeo
- Línea
- Comentarios
- Yummly
- SMS
- Telegrama
- Kakao
- LiveJournal
- Yammer
- Edgar
- Fintel
- Instapaper
- Copiar enlace
- Mezclar
- 135acciones
De la misma categoría
También le puede gustar
¿Carne humana o mito humano? - La cognición animal
Leche y productos lácteos: correlaciones de riesgo para la salud
El dilema de los humanos omnívoros: consumo de carne, bacterias probióticas, inflamación e intestino
Esclerosis lateral amiotrófica - Floraciones de algas cianobacterias y exposición a BMAA en la dieta
Endotoxemia por bacterias de la carne cocinada - Inflamación y dieta
Extracción Casera de Aceite: La Técnica Secreta de la Densidad de Nutrientes
Toxicidad del agua del grifo - Evaluación de riesgos
La historia de Big Pharma- IG Farben
Causa de la obesidad: inadaptación o adicción
Exposición a la radiación EMF (radiación electromagnética) - ¿Implica el 5G riesgos para la salud?

Descargo de responsabilidad médica
GoVeganWay.com le ofrece reseñas de las últimas investigaciones relacionadas con la nutrición y la salud. La información proporcionada representa la opinión personal del autor y no pretende ni implica sustituir el consejo, diagnóstico o tratamiento médico profesional. La información proporcionada tiene únicamente fines informativos y no pretende sustituir la consulta, el diagnóstico y/o el tratamiento médico de un médico o profesional sanitario cualificado.NUNCA DESESTIME EL CONSEJO MÉDICO PROFESIONAL NI RETRASE LA BÚSQUEDA DE TRATAMIENTO MÉDICO POR ALGO QUE HAYA LEÍDO EN GoVeganWay.com O A TRAVÉS DE ÉL.
NUNCA APLIQUE NINGÚN CAMBIO DE ESTILO DE VIDA NI NINGÚN CAMBIO EN ABSOLUTO COMO CONSECUENCIA DE ALGO QUE HAYA LEÍDO EN GoVeganWay.com ANTES DE CONSULTAR A UN PRACTICANTE MÉDICO LICENCIADO.
En caso de emergencia médica, llame inmediatamente a un médico o al 911. GoVeganWay.com no recomienda ni respalda a ningún grupo específico, organización, prueba, médico, producto, procedimiento, opinión u otra información que pueda mencionarse en su interior.
En la red,
Medicina
En la red,
Medicina
-
Proprioception and Chronic Pain
por Melissa Traynor MHSc (Medical News Bulletin) el enero 30, 2023
Medical News Bulletin – Daily Medical News, Health News, Clinical Trials And Clinical Research, Medical Technology, Fitness And Nutrition News–In One Place There appears to be a link between proprioception and chronic pain. Non-specific low back pain and neck pain are two of the most common chronic pain complaints1 with reasons often being a lack of muscle (and functional tissue) balance in the […]
-
Is At-Home Teeth Whitening Safe?
por Harmeet Gurm (Boletín de noticias médicas) el enero 27, 2023
Medical News Bulletin – Daily Medical News, Health News, Clinical Trials And Clinical Research, Medical Technology, Fitness And Nutrition News–In One Place The desire to whiten teeth has existed for over a century, with hydrogen peroxide being the go-to whitening agent.1 In cosmetic dentistry, teeth whitening is one of the most popular practices.1 Hydrogen peroxide is used in dental offices […]
-
Cardamom and Polycystic Ovary Syndrome
por Alana Stilla (Medical News Bulletin) el enero 25, 2023
Medical News Bulletin – Daily Medical News, Health News, Clinical Trials And Clinical Research, Medical Technology, Fitness And Nutrition News–In One Place Polycystic ovary syndrome (PCOS) is a disorder affecting one in ten people assigned female at birth who are of childbearing age.1 PCOS is also a condition related to gender identity and gender expression, with a prevalence of PCOS in […]
-
Evolving Plastic Surgery
por Sponsored Article (Medical News Bulletin) el enero 24, 2023
Medical News Bulletin – Daily Medical News, Health News, Clinical Trials And Clinical Research, Medical Technology, Fitness And Nutrition News–In One Place What is Plastic Surgery? Plastic surgery is an increasingly common practice; often for the positive impact, it can have on one’s mental health. For some individuals, plastic surgery has helped address physical concerns or insecurities that […]
-
What 2022 Taught About Stroke Treatment
por Marianne Polvorosa (Medical News Bulletin) el enero 23, 2023
Medical News Bulletin – Daily Medical News, Health News, Clinical Trials And Clinical Research, Medical Technology, Fitness And Nutrition News–In One Place Stroke statistics are scary. Stroke is a leading cause of disability and death, and 2022 has taught us that there is a need for stroke research for better preventive measures, rehabilitation, and stroke treatment options.1,2 Defining stroke […]
-
Joke Of The Day
por Medical News Bulletin (Medical News Bulletin) el enero 20, 2023
Medical News Bulletin – Daily Medical News, Health News, Clinical Trials And Clinical Research, Medical Technology, Fitness And Nutrition News–In One Place Reporter to the doctor: During these pressing times where there are healthcare crises everywhere, you seem so together, so calm. What is your secret? Doctor to the reporter: No secret really. I have a lot of patients. The post Joke Of The […]
-
Benefits of Collagen Hydrolysate Backed by Science
por Sponsored Article (Medical News Bulletin) el enero 19, 2023
Medical News Bulletin – Daily Medical News, Health News, Clinical Trials And Clinical Research, Medical Technology, Fitness And Nutrition News–In One Place Introduction Our bodies contain a lot of collagen, a protein essential for our connective tissues (think cartilage, ligaments, and skin). The most vital components of your body, such as your skin and bones, are given structure by a […]
-
Can Writing Help with Mental Health Improvement?
por Sponsored Article (Medical News Bulletin) el enero 19, 2023
Medical News Bulletin – Daily Medical News, Health News, Clinical Trials And Clinical Research, Medical Technology, Fitness And Nutrition News–In One Place Writing has a healing effect on our mental health. It is one of the easiest and most accessible ways to learn more about yourself, deal with past traumas, and gain valuable insights into your life without even turning to professional help. […]
Lo último de PubMed,
#Dieta basada en plantas
-
Determination of vitamin D, iron and n-3 fatty acids in adolescents with different eating habits
por Martina Valachovičová el enero 31, 2023
-
Development and validation of a photographic food atlas of Middle Eastern Mediterranean diet: Toward improved understanding of traditional healthy and sustainable diets
por Manal Badrasawi el enero 30, 2023
-
Healthy plant-based diet index as a determinant of bone mineral density in osteoporotic postmenopausal women: A case-control study
por Marzieh Ghadiri el enero 30, 2023
-
Do all vegetarians have a lower cardiovascular risk? A prospective study
por Fanny Petermann-Rocha el enero 30, 2023
-
Phosphate Intake and Removal in Predominantly Vegetarian Patients on Twice-Weekly Hemodialysis
por Namrata Sarvepalli Rao el enero 27, 2023
-
Self-care and lifestyle interventions of complementary and integrative medicine during the COVID-19 pandemic-A cross-sectional study
por Michael Jeitler el enero 26, 2023
-
Use of male-to-female sex reversal as a welfare scoring system in the protandrous farmed gilthead sea bream (Sparus aurata)
por Paul G Holhorea el enero 26, 2023
-
The effect of diet quality on the risk of developing gestational diabetes mellitus: A systematic review and meta-analysis
por Xiaoxia Gao el enero 26, 2023
-
The Climate Change Challenge: How to get research into society through an online workshop
por Laura Müller el enero 26, 2023
-
Associations of dietary patterns with obesity and weight change for adults aged 18-65 years: Evidence from the China Health and Nutrition Survey (CHNS)
por Yang Chen el enero 25, 2023
-
Two a posteriori dietary patterns are associated with risks of hyperuricemia among adults in less-developed multiethnic regions in Southwest China
por Xinyu Wu el enero 25, 2023
-
Buffalo milk and rumen fluid metabolome are significantly affected by green feed
por G Neglia el enero 25, 2023
-
Protein quality as a complementary functional unit in life cycle assessment (LCA)
por G A McAuliffe el enero 23, 2023
-
NEW Soul in the neighborhood-reach and effectiveness of a dissemination and implementation feasibility study
por John A Bernhart el enero 23, 2023
-
Interaction between genetics and inulin affects host metabolism in rainbow trout fed a sustainable all plant-based diet
por Jep Lokesh el enero 23, 2023
Últimos artículos
Podcast del día...
Noticias basadas en plantas
-
RIP Bacon: Vegan Meat Brand Holds Dramatic Funeral In Central London
el febrero 1, 2023
-
‘The End Of A Chapter’: Joaquin Phoenix Speaks Out As LA Slaughterhouse Closes
el enero 31, 2023
-
An Honest Review: The Best Vegan Chocolate To Buy In The UK
el enero 31, 2023
-
UK Government Responds To Campaign Urging Prime Minister Rishi Sunak To Go Vegan
el enero 31, 2023
-
Is Lizzo Vegan? Here’s What We Know
el enero 30, 2023
-
How This Vegan Flower Leather Is Cleaning Up The Ganges In India
el enero 30, 2023
-
Scotland Cracks Down On Fox Hunting With New Bill
el enero 30, 2023
Las mejores noticias sobre salud - ScienceDaily
- Silver nanoparticles show promise in fighting antibiotic-resistant bacteriael enero 31, 2023
A new study found that small amounts of silver nanoparticles combined with a low dose of a common antibiotic inhibited the growth of resistant bacteria.
- Study finds how our brains turn into smarter disease fightersel enero 31, 2023
Combating Alzheimer’s and other neurodegenerative diseases by inserting healthy new immune cells into the brain has taken a leap toward reality. Neuroscientists have found a way to safely thwart the brain’s resistance […]
- Mocktails or cocktails? Having a sense of purpose in life can keep binge drinking at bayel enero 31, 2023
A new study reveals that having a sense of purpose in daily life can influence college students’ decisions on day-to-day alcohol consumption.
- Bioengineered skin grafts that fit like a gloveel enero 31, 2023
Bioengineers have developed a way to grow engineered skin in three-dimensional shapes, including a seamless ‘glove’ of skin that could be slipped onto a severely burned hand.
- Warmer climate may drive fungi to be more dangerous to our healthel enero 31, 2023
A new study finds that raised temperatures cause a pathogenic fungus known as Cryptococcus deneoformans to turn its adaptive responses into overdrive. Heat increases its number of genetic changes, some of which might […]
- New live bacterial product for stubborn superbug improves quality of lifeel enero 31, 2023
The stubborn superbug Clostridium difficile, or C. diff, may have met its match. A esearcher is reporting the first well-controlled study to demonstrate the effectiveness of a new medicine for patients with the […]
- How sound waves trigger immune responses to cancer in miceel enero 31, 2023
When noninvasive sound waves break apart tumors, they trigger an immune response in mice. By breaking down the cell wall ‘cloak,’ the treatment exposes cancer cell markers that had previously been hidden from the body’s […]

PubMed, #Dieta vegana
-
Metabolic and nutritional biomarkers in adults consuming lacto-ovo vegetarian, vegan and omnivorous diets in Spain. A…
el enero 23, 2023
-
NEW Soul in the neighborhood-reach and effectiveness of a dissemination and implementation feasibility study
el enero 23, 2023
-
Comparison of sensitivity to taste and astringency stimuli among vegans and omnivores
el enero 22, 2023
-
Protective Effect of Vegan Microbiota on Liver Steatosis Is Conveyed by Dietary Fiber: Implications for Fecal…
el enero 21, 2023
-
Plant-based and vegetarian diets: an overview and definition of these dietary patterns
el enero 21, 2023