Proteína Completa: Señalización del IGF-1 en la Formación del Cáncer
Cuando usted come proteínas animales que tienen cuatro veces más probabilidad de desarrollar todos los tipos de cáncer. Cuando usted fuma, usted tiene cuatro veces la posibilidad de desarrollar cáncer de pulmón.
Milos Pokimica
Escrito por: Milos Pokimica
Revisado Médicamente Por: Dr. Xiùying Wáng, M.D.
Actualizado el 27 de mayo de 2023Principales Conclusiones:
- Consumir cantidades excesivas de proteína completa puede aumentar los niveles de la hormona factor de crecimiento similar a la insulina (IGF-1), que se ha relacionado con el crecimiento y la metástasis del cáncer.
- Se ha demostrado que las dietas vegetales reducen significativamente los niveles de la hormona IGF-1 en el torrente sanguíneo a lo largo del tiempo, en comparación con las dietas ricas en carne.
- Reducir o eliminar el consumo de proteínas de origen animal puede tener efectos positivos sobre la salud a lo largo del tiempo.
- Las alubias son una de las mejores fuentes de proteínas de origen vegetal, ya que aportan un alto contenido en proteínas con cero colesterol y grasas saturadas, y están repletas de fibra y antioxidantes.
- Es posible aumentar la masa muscular sin un consumo excesivo de proteínas.
Algunos productos alimenticios contienen altos niveles de todos los aminoácidos esenciales. Se trata de todas las proteínas del reino animal. Todas las proteínas que proceden de huevos, carne y lácteos son "completas".

La carne es carne en cierto modo y la proteína es similar en las proporciones de aminoácidos que contiene. Algunas fuentes vegetales también tienen proteínas "completas", como la soja, por ejemplo.
Comer proteína completa no es una buena idea porque elevará los niveles del Factor de crecimiento similar a la insulina (IGF-1) hormona y eso no es algo que usted quiera. IGF 1 es un promotor del cáncer hormonal.
Existe una mayor relación entre el nivel de IGF 1 y el cáncer general que entre fumar y el cáncer de pulmón, por ejemplo. Se trata de una hormona que básicamente recorre tu cuerpo y digámoslo así llama a la puerta de la celda. Cuando la señora de la casa abre la puerta IGF 1 dirá:
"Hola, qué tal, sólo vengo a decirte que si necesitas dividir o reparar algo en tu casa ahora mismo tenemos todos los aminoácidos esenciales en la calle".
La respuesta de una célula normal será: "No, gracias, estamos bien y todo va bien", pero una célula cancerosa se limitará a decir:
"Gracias, señor, hagamos una fiesta de división".

Niveles crónicamente elevados de IGF 1 no es algo que nadie como persona adulta debería desear, incluidos los culturistas. La mayoría de los estudios no encuentran ninguna correlación entre la ingesta de proteínas y el IGF 1 y esa será una respuesta de su médico y de la industria.
Sin embargo, adivina qué, es una mentira más.
Estos estudios no tuvieron en cuenta las proteínas animales frente a las vegetales. En este estudio (Allen et al., 2002) hicieron exactamente eso.
Cuanto mayor es el metabolismo, mayor es el daño oxidativo y mayor es la división celular. Cada vez que la célula se divide, corta el telómero por la mitad y nuestra longevidad
En realidad, la proteína vegetal regular parece disminuir los niveles de IGF 1. La conclusión fue que no es el exceso de proteína en general lo que eleva el nivel de IGF 1 promotor del cáncer, sino sólo la proteína "completa". El IGF 1 es tan malo que no sólo ayuda a crecer a todos los tipos de cáncer, sino que también les ayuda a desprenderse del tumor principal y migrar al torrente sanguíneo y a otras partes del cuerpo creando células tumorales metastásicas (Kleinberg et al., 2009). No se trata de un tumor que te mate en el 95% de los casos, sino de un tumor metastásico en todo el cuerpo. ¿Qué ayuda a las células del cáncer de mama a migrar al hígado, los huesos, el cerebro y los pulmones? Es el IGF 1(Yang et al., 2011).
Hay una mutación genética rara un síndrome que tienen algunas personas que conducen al enanismo como consecuencia del bajo nivel de creación de IGF 1. Se llama El síndrome de Laron (un tipo de enanismo).

Ellos nunca, déjame escribir esto de nuevo, nunca tienen cáncer (Guevara-Aguirre et al., 2011).
En este estudio la tasa de mortalidad por cáncer en estas personas fue cero. No sólo tienden a vivir mucho más. Los veganos también tienden a vivir más tiempo que los carnívoros e incluso cuando nos fijamos en el reino animal. Las especies que comen plantas tienden a vivir más que los carnívoros. En 1993 se produjo un gran avance en la ciencia de la longevidad. Se trataba de un estudio que consiguió prolongar al doble la vida de determinadas especies de lombrices intestinales. Era hasta la fecha la prolongación de vida más larga registrada en cualquier estudio.
Se descubrió una mutación que duplicaba la esperanza de vida de los ascáridos de 30 a 60 días (Kenyon et al., 1993).
Era lo mismo que la gente viviera 160 años y estuviera sana. Y fue una sola mutación la que hizo tanto. Cuando consideramos el tema del envejecimiento, pensamos en longitud de los telómeros, Daño por radicales libres en el ADN...otros múltiples procesos, y así sucesivamente. Pero no, era una sola mutación que hacía una sola cosa. Ese gen que los científicos llamaron el Gen de la Parca era sólo un mal funcionamiento en el gen receptor de IGF 1. Si comes proteínas animales, no sólo te expones al riesgo de cáncer, sino que también aceleras el proceso de envejecimiento. Hoy en día, la ciencia puede crear retrovirus artificiales capaces de provocar mutaciones. En el futuro, podría ser creíble tener una vacuna que desactivará el receptor IGF 1 en humanos adultos también hasta cierto punto y prolongar nuestra vida por el doble pero por ahora sólo evita la proteína animal.

Cuando cambiamos a las personas a una alimentación basada en plantas, podemos reducir significativamente los niveles de IGF 1 en el torrente sanguíneo.
En un estudio se observó que las personas que habían seguido durante 14 años una dieta basada en plantas tenían la mitad de niveles de IGF 1 en sangre que los consumidores de carne (Ngo et al., 2002). Y hay que ser vegano no vegetariano. En este estudio, compararon los niveles de IGF 1 de veganos, lacto ovo vegetarianos y consumidores de carne, y sólo los veganos tenían niveles más bajos de IGF1 en circulación (Allen et al., 2002). La leche y los huevos siguen siendo proteínas animales completas, por lo que el resultado es comprensible. Se trataba de un estudio sobre una mujer, pero estudios posteriores sobre hombres y mujeres mostraron lo mismo.
En un estudio compararon la correlación estadística entre el tabaquismo y el cáncer de pulmón y el consumo elevado de proteínas animales y el riesgo de cáncer en general y la correlación era aún peor para la proteína (Levine y otros, 2014).
Se trata de un estudio reciente realizado en 2014 con la conclusión:
" Los ratones y los seres humanos con deficiencias del receptor de la hormona del crecimiento/IGF-1 muestran importantes reducciones en las enfermedades relacionadas con la edad. Dado que la restricción de proteínas reduce la actividad de GHR-IGF-1, examinamos los vínculos entre la ingesta de proteínas y la mortalidad. Los encuestados de 50-65 años que informaron de una alta ingesta de proteínas tuvieron un aumento de 75% en la mortalidad general y un aumento de 4 veces en el riesgo de muerte por cáncer durante los siguientes 18 años."
(Levine y otros, 2014)
Comer proteínas animales multiplica por cuatro las posibilidades de desarrollar cualquier tipo de cáncer. Cuando fumas tienes cuatro veces más posibilidades de desarrollar cáncer de pulmón.
Parte de la prensa escribió sobre este estudio creando un enfado generalizado entre la práctica médica y también entre la población en general. ¿Cuál fue la respuesta de la comunidad médica? Gunter Kuhnle, científico especializado en nutrición alimentaria, no uno cualquiera, sino específicamente en nutrición, de la Universidad de Reading:
"Fue erróneo y potencialmente incluso peligroso comparar los efectos del tabaco con los de la carne y el queso, como hace el estudio. El envío de comunicados [de prensa] como éste puede perjudicar la eficacia de importantes mensajes de salud pública. Pueden contribuir a impedir que el público en general reciba buenos consejos de salud". El fumador piensa: Por qué molestarse en dejar de fumar si mi bocadillo de queso y jamón es igual de malo para mí"
Gunter Kuhnle
El mensaje real es que la epidemia de cáncer está causada por la proteína animal.
O seamos precisos aquí proteína completa en general. No comas proteína animal, hay suficiente proteína en las plantas. En realidad, toda la proteína que se ha creado en el planeta Tierra la crean las plantas. Todas las proteínas esenciales están primero en las plantas, y los animales las obtienen después de comer plantas. Los animales sólo crecen comiendo plantas que han creado todas las proteínas esenciales. Luego algunos depredadores se comen a otros animales y así sucesivamente. Recuerda que todos los aminoácidos esenciales y todas las proteínas de todo el planeta fueron hechos por y sólo por plantas.
La única proteína realmente incompleta en todo el suministro de alimentos es gelatinaasí que la única fuente de proteínas con la que no podríamos vivir es la gelatina.
Por otra parte, sólo hay una proteína verdaderamente perfecta para nosotros, sin contar la leche materna. La proteína de mayor calidad del planeta para nosotros es nuestra propia carne humana.

Aunque ya no practicamos el canibalismo, hay pruebas de que comimos neandertales y otros primates, por lo que practicamos una forma de canibalismo entre mamíferos. No nos gusta demasiado nada que no pertenezca al reino de los mamíferos, como los insectos o los reptiles. Preferimos los nuestros. Todo se debe a que necesitamos esas proteínas. ¿O qué te parece esto? ¿Sabía usted que los frijoles tienen tanta proteína como la carne regular con cero colesterol, grasas saturadas, bacterias muertas endotoxinas, lleno de fibra antioxidantes, y almidón resistente?
Tipo de judía | Proteína (g) | Carbohidratos (g) | Calorías |
---|---|---|---|
Alubias pintas | 8 | 22 | 122 |
Adzuki | 9 | 29 | 147 |
Anasazi | 7 | 23 | 115 |
Canelones | 10 | 32 | 179 |
Garbanzos | 7 | 22 | 134 |
Edamame | 11 | 10 | 120 |
Habas | 10 | 26 | 187 |
Garbanzos | 7 | 22 | 134 |
Alubia roja | 8 | 20 | 112 |
Lentejas | 9 | 20 | 115 |
Lima | 7 | 21 | 108 |
Mung | 14.2 | 39 | 212 |
Guisante | 4.3 | 12.5 | 67 |
Soja | 14.3 | 10 | 149 |
Guisantes partidos | 8 | 21 | 116 |
Todo este concepto de que de alguna manera hay proteína incompleta y que la proteína vegetal es inferior a la animal es sólo otra mentira diseñada y producida por las mismas personas que utilizan la ciencia como una herramienta para la comercialización. La mentira que aceptamos y usamos como justificación de nuestro propio deseo de carne animal.

Todo el mito de la calidad de la proteína se creó a partir de un estudio con roedores realizado hace más de cien años que descubrió que las ratas bebés no crecen tan bien con plantas como con proteína animal. Sí, no estoy bromeando, ese fue un estudio que se convirtió en un mito sobre la integridad de las proteínas. Más tarde fue empujado a la corriente principal por primera vez por algunos científicos pagados en el número 75 de la revista Vogue.

Las ratas bebés, por cierto, no crecen bien en leche humana o bien porque la leche humana tiene diez veces menos proteínas que la leche de rata. La leche de rata tiene tanta proteína porque las ratas crecen rápido y los bebés humanos no. Cuanta más proteína contiene la leche, más rápido crece la especie. Cuánta proteínas cree que tiene la leche materna humana?
La leche humana tiene 9,5 gramos de proteínas por litro. La leche de rata tiene 86,9 gramos de proteínas por litro. La leche materna humana tiene el porcentaje de proteínas más bajo de todas las leches de mamíferos existentes. Menos del 1% de proteínas en peso.

Lo que los culturistas deberían hacer es encontrar y beber leche de rata. Eso hará crecer el músculo sin necesidad de un suplemento de proteína de suero. ¿Qué pasa con el culturismo vegano, o con el vegetariano, o con todos? ¿Cuánta proteína, en realidad, tienen los diferentes tipos de dietas?

En este estudio (Rizzo y otros, 2013) analizaron la ingesta media de proteínas comparando diferentes dietas. Fue el mayor estudio de este tipo realizado hasta la fecha. Compararon perfiles nutricionales de la dieta de unos 5.000 veganos, 30.000 consumidores estándar de carne, flexitarianos y 20.000 vegetarianos, y luego los dividió en grupos desde lacto-ovo, pesco hasta estricto y semi, y así sucesivamente. El resultado es que todos los grupos promedian más o menos lo mismo, alrededor de 60 para los vegetarianos estrictos a 90 gramos para los consumidores de carne estándar de proteínas al día. Excepto que los no vegetarianos tenían la menor ingesta de fitoquímicos y antioxidantes y fibra, betacaroteno y magnesio con las ingestas más altas de colesterol, toxinas de todo tipo,s y ácidos grasos saturados, trans, araquidónico y docosahexaenoico. Si preguntamos a la ciencia natural de hoy en día, el consenso es que como mucho se necesitan de 0,8 a 0,9 gramos de proteína por kilo y sin contar todo el exceso de grasa de las personas obesas. Sólo el peso corporal libre de grasa (Millward, 2012).
Esto es extremadamente excesivo y se correlaciona con una amplia gama de complicaciones de salud y enfermedades. Más información en este artículo (Dieta rica en proteínas - Correlaciones de riesgo para la salud).
La otra cara de la moneda es que IGF y mTOR son los antagonistas más potentes de la autofagia.

Niveles inadecuados de autofagia o, en la mayoría de los casos, la falta total de la misma, incluso en pequeñas cantidades, aumentará la mutación y la acumulación de daños en el ADN con el tiempo y aumentará el riesgo de cáncer independientemente de la promoción de IGF de la proliferación de células cancerosas.
La verdad que la industria no quiere mencionar es exactamente ésta. Cuando comes proteína completa es completa y el carcinógeno más poderoso conocido. No es sólo la carne roja sino la proteína completa en general además de toda la inflamación y bioacumulación de toxinas en la carne. Si esta verdad tiene alguna repercusión en las elecciones dietéticas de la gente es tema de debate. Pero la ciencia es la ciencia y eludir el tema sólo redunda en interés del de alimentos muy apetecibles. como fuente de gratificación.
Los culturistas, por ejemplo, comen una media de más de 200 gramos de proteínas al día. Fisiológicamente no es posible crecer más de 10 gramos de proteína al día (lo que equivale a unos 50 gramos de tejido) si no tomas esteroides, independientemente de la cantidad de proteína que comas o de cuánto ejercicio hagas. Incluso los veganos estrictos pueden hacer culturismo si la proteína es un problema. Otros tipos de atletas también suelen comer cantidades muy superiores a la media. Algunos defensores de la salud keto paleo comen 10 huevos en el desayuno. Para algunas personas, son gurús de la salud.

Hay una tendencia a comer grandes cantidades de proteína completa para perder peso. La lógica detrás de esto es que una gran cantidad de proteína completa estimulará una mayor liberación de la hormona IGF 1 que detendrá la autofagia de la masa muscular y sólo centrará la pérdida de peso en el tejido graso. Y ese argumento es correcto.
Está científicamente demostrado, que se puede comer una gran cantidad de proteína completa en la dieta para dejar de autofagia muscular tejido hasta cierto punto.
Sin embargo, ¿quieres tener cáncer por tener buen aspecto?
Este estudio se publicó en Cancer Research (Knuppel et al., 2020). Es un estudio gratuito y puede ir a leerlo. Este estudio analizó casi 400.000 muestras y confirmó que los niveles sanguíneos más altos de IGF-1 son un factor de riesgo para el cáncer. Esto no es algo que se pueda desacreditar de ninguna forma y de ninguna manera. Es sólo una verdad incómoda que no irá más allá en lo que respecta a las directrices dietéticas de ninguna forma. Especialmente porque tenemos gurús de la salud que predican las dietas altas en proteínas de alta calidad como una respuesta a la obesidad, el rendimiento deportivo, la diabetes y especialmente la construcción de tejido muscular y toda la gente de ceto paleo y la investigación financiada por la industria....
Si quieres detener el catabolismo durante la dieta porque eres un atleta profesional puedes simplemente tomar 1000mg de Metformina al día. Disminuirá la capacidad del hígado para gluconeogénesis y se ha demostrado que la metformina como suplemento alarga la vida y reduce el IGF-1 al mismo tiempo. Se prescribe comúnmente de la misma manera que la aspirina como medicamento para la longevidad. Este sería un tema para otros artículos.
La verdadera cuestión para los veganos no es de dónde sacar las proteínas, sino cómo evitar el exceso. Especialmente cómo evitar un exceso de proteínas animales en la dieta americana estándar.
En mi opinión, el enfoque correcto es decir la verdad a la gente y, si siguen queriendo consumir la dieta estadounidense estándar, todavía hay algunas intervenciones que pueden reducir potencialmente los riesgos de cáncer aunque no se quieran cambiar los hábitos alimentarios. Por ejemplo, puede intentar reducir la inflamación crónica con alimentos ricos en antioxidantes, puede intentar evitar la toxicidad, puede rápido periódicamente, puede evitar carencias de micronutrientes, puede utilizar algunos de hierbas y suplementos contra el cáncer que tienen hornadas científicas como curcumina etc.
Los factores de crecimiento similares a la insulina (IGF) 1 y 2 estimulan el desarrollo y la progresión de distintos tipos de cáncer. Esta animación ayuda a educar e informar sobre las diversas vías asociadas a los IGF 1 y 2, destacando el mecanismo que subyace a un anticuerpo monoclonal desarrollado por Boehringer Ingelheim, que se une a estos ligandos y los neutraliza.
La hormona del crecimiento y el IGF-1 suponen un compromiso. La hormona del crecimiento y el IGF-1 mejoran el rendimiento muscular y cognitivo, pero esto tiene un coste: la longevidad. La reducción de la hormona del crecimiento y del IGF-1 aumenta la longevidad al incrementar la expresión de los genes implicados en la resistencia al estrés, pero a un alto coste para los músculos y el cerebro. Infórmese sobre las compensaciones y las formas de evitarlas.
Preguntas Frecuentes
Referencias:
- Allen, N. E., Appleby, P. N., Davey, G. K., Kaaks, R., Rinaldi, S., & Key, T. J. (2002). The associations of diet with serum insulin-like growth factor I and its main binding proteins in 292 women meat-eaters, vegetarians, and vegans. Epidemiología, biomarcadores y prevención del cáncer : una publicación de la Asociación Americana para la Investigación del Cáncer, copatrocinada por la Sociedad Americana de Oncología Preventiva., 11(11), 1441-1448. [PubMed]
- Kleinberg, D. L., Wood, T. L., Furth, P. A., & Lee, A. V. (2009). Growth hormone and insulin-like growth factor-I in the transition from normal mammary development to preneoplastic mammary lesions. Revisiones endocrinas, 30(1), 51-74. https://doi.org/10.1210/er.2008-0022
- Yang, S. Y., Miah, A., Pabari, A., & Winslet, M. (2011). Factores de crecimiento y sus receptores en las metástasis del cáncer. Fronteras de la biociencia (edición de referencia), 16(2), 531-538. https://doi.org/10.2741/3703
- Guevara-Aguirre, J., Balasubramanian, P., Guevara-Aguirre, M., Wei, M., Madia, F., Cheng, C. W., Hwang, D., Martin-Montalvo, A., Saavedra, J., Ingles, S., de Cabo, R., Cohen, P., & Longo, V. D. (2011). La deficiencia del receptor de la hormona del crecimiento se asocia con una reducción importante de la señalización pro-envejecimiento, el cáncer y la diabetes en los seres humanos. Ciencia y medicina traslacional, 3(70), 70ra13. https://doi.org/10.1126/scitranslmed.3001845
- Kenyon, C., Chang, J., Gensch, E., Rudner, A., & Tabtiang, R. (1993). A C. elegans mutant that lives twice as long as wild type. Naturaleza, 366(6454), 461-464. https://doi.org/10.1038/366461a0
- Ngo, T. H., Barnard, R. J., Tymchuk, C. N., Cohen, P., & Aronson, W. J. (2002). Effect of diet and exercise on serum insulin, IGF-I, and IGFBP-1 levels and growth of LNCaP cells in vitro (Estados Unidos). Causas y control del cáncer : CCC, 13(10), 929-935. https://doi.org/10.1023/a:1021911517010
- Allen, N. E., Appleby, P. N., Davey, G. K., Kaaks, R., Rinaldi, S., & Key, T. J. (2002). The associations of diet with serum insulin-like growth factor I and its main binding proteins in 292 women meat-eaters, vegetarians, and vegans. Epidemiología, biomarcadores y prevención del cáncer : una publicación de la Asociación Americana para la Investigación del Cáncer, copatrocinada por la Sociedad Americana de Oncología Preventiva., 11(11), 1441-1448. [PubMed]
- Levine, M. E., Suárez, J. A., Brandhorst, S., Balasubramanian, P., Cheng, C. W., Madia, F., Fontana, L., Mirisola, M. G., Guevara-Aguirre, J., Wan, J., Passarino, G., Kennedy, B. K., Wei, M., Cohen, P., Crimmins, E. M., & Longo, V. D. (2014). La baja ingesta de proteínas se asocia con una reducción importante de IGF-1, cáncer y mortalidad general en la población de 65 años o menos, pero no en la de más edad. Metabolismo celular, 19(3), 407-417. https://doi.org/10.1016/j.cmet.2014.02.006
- Rizzo, N. S., Jaceldo-Siegl, K., Sabate, J., & Fraser, G. E. (2013). Nutrient profiles of vegetarian and nonvegetarian dietary patterns. Revista de la Academia de Nutrición y Dietética, 113(12), 1610-1619. https://doi.org/10.1016/j.jand.2013.06.349
- Millward D. J. (2012). Identificación de las raciones dietéticas recomendadas de proteínas y aminoácidos: crítica del informe OMS/FAO/UNU de 2007. El British journal of nutrition, 108 Suppl 2S3-S21. https://doi.org/10.1017/S0007114512002450
- Knuppel, A., Fensom, G. K., Watts, E. L., Gunter, M. J., Murphy, N., Papier, K., Perez-Cornago, A., Schmidt, J. A., Smith Byrne, K., Travis, R. C., & Key, T. J. (2020). Circulating Insulin-like Growth Factor-I Concentrations and Risk of 30 Cancers: Prospective Analyses in UK Biobank. Investigación sobre el cáncer, 80(18), 4014-4021. https://doi.org/10.1158/0008-5472.CAN-20-1281
Contenidos Relacionados
¿Tienes alguna duda acerca de la nutrición y la salud?
Me encantaría saber de usted y responderlas en mi próxima publicación. Agradezco sus aportes y opiniones y espero tener noticias suyas pronto. También te invito a síguenos en Facebook, Instagram y Pinterest para más contenidos sobre dieta, nutrición y salud. Puedes dejar un comentario allí y conectar con otros entusiastas de la salud, compartir tus consejos y experiencias, y recibir apoyo y ánimo de nuestro equipo y nuestra comunidad.
Espero que este post le haya resultado informativo y ameno y que esté preparado para aplicar los conocimientos adquiridos. Si le ha resultado útil, por favor compártelo con tus amigos y familiares que también podrían beneficiarse de ella. Nunca se sabe quién puede necesitar orientación y apoyo en su camino hacia la salud.
– También Te Puede Interesar –

Aprenda Sobre Nutricion
Milos Pokimica es doctor en medicina natural, nutricionista clínico, escritor sobre salud médica y nutrición y asesor en ciencias de la nutrición. Autor de la serie de libros Go Vegan? Revisión de la Ciencia, también dirige el sitio web sobre salud natural GoVeganWay.com.
Descargo De Responsabilidad Médica
GoVeganWay.com le ofrece reseñas de las últimas investigaciones relacionadas con la nutrición y la salud. La información proporcionada representa la opinión personal del autor y no pretende ni implica sustituir el asesoramiento, diagnóstico o tratamiento médico profesional. La información proporcionada tiene fines informativos únicamente y no pretende sustituir la consulta, el diagnóstico y/o el tratamiento médico de un médico o proveedor de atención médica calificado.NUNCA ignore el CONSEJO MÉDICO PROFESIONAL O RETRASAR la BÚSQUEDA de TRATAMIENTO MÉDICO a CAUSA DE ALGO QUE HAYA LEÍDO EN O accesibles a TRAVÉS de GoVeganWay.com
NUNCA APLICAR CUALQUIER cambio de ESTILO de vida O CAMBIOS EN su totalidad COMO UNA CONSECUENCIA DE ALGO QUE HA LEÍDO EN GoVeganWay.com ANTES de CONSULTAR con LICENCIA PROFESIONAL MÉDICO.
En el caso de una emergencia médica, llame a un médico o al 911 inmediatamente. GoVeganWay.com no se recomienda ni aprueba ninguna de los grupos, las organizaciones, las pruebas, los médicos, productos, procedimientos, opiniones u otra información que pueda ser mencionado en el interior.
Selecciones del editor –
Milos Pokimica es doctor en medicina natural, nutricionista clínico, escritor sobre salud médica y nutrición y asesor en ciencias de la nutrición. Autor de la serie de libros Go Vegan? Revisión de la Ciencia, también dirige el sitio web sobre salud natural GoVeganWay.com.
Últimos artículos -
Planta De Noticias Basado En
-
10 Vegan Lunchbox Ideas Kids Will Love
on septiembre 3, 2025
-
Pharmaceutical Company Boss Links Meat To Rise Of Autoimmune Diseases
on septiembre 3, 2025
-
New Analysis Finds Carcinogenic Nitrates Still In Supermarket Ham
on septiembre 2, 2025
-
Vegan Jamaican ‘Noxtail’
on septiembre 2, 2025
-
Try This Vegan No-Fish Sauce
on septiembre 1, 2025
-
Vegan Bodybuilder Wins Overall Bikini Category At Tennessee Competition
on septiembre 1, 2025
-
Vegan Whipping Cream (Non-Coconut)
on agosto 31, 2025
Top Noticias De Salud — ScienceDaily
- Metformin’s mysterious metal effect could explain its big health benefitson septiembre 3, 2025
Metformin, the world’s most widely used diabetes drug, has long been recognized for its surprising range of benefits beyond lowering blood sugar, from reducing inflammation to lowering cancer risk. Yet its exact mechanism has remained unclear for decades. Now, researchers at Kobe University have uncovered the first clinical evidence that the drug alters levels of key metals in the blood.
- Overworked neurons burn out and fuel Parkinson’s diseaseon septiembre 3, 2025
Overactivation of dopamine neurons may directly drive their death, explaining why movement-controlling brain cells degenerate in Parkinson’s. Mice with chronically stimulated neurons showed the same selective damage seen in patients, along with molecular stress responses. Targeting this overactivity could help slow disease progression.
- Hidden viruses in our DNA could be medicine’s next big breakthroughon septiembre 3, 2025
Scientists have decoded the 3D structure of an ancient viral protein hidden in our DNA. The HERV-K Env protein, found on cancer and autoimmune cells, has a unique shape that could unlock new diagnostics and therapies.
- Why Alzheimer’s attacks the brain’s memory hub firston septiembre 3, 2025
Virginia Tech researchers are investigating how overloaded mitochondria in the brain’s memory circuits may spark early Alzheimer’s damage. Their work focuses on calcium signaling and how it might trigger breakdowns in the entorhinal cortex.
- Scientists discover how to wipe out breast cancer’s hidden cellson septiembre 2, 2025
Scientists at the University of Pennsylvania have shown for the first time that it’s possible to detect dormant cancer cells in breast cancer survivors and eliminate them with repurposed drugs, potentially preventing recurrence. In a clinical trial, existing medications cleared these hidden cells in most participants, leading to survival rates above 90%. The findings open a new era of proactive treatment against breast cancer’s lingering threat, offering hope to survivors haunted by the […]
- Study finds cannabis improves sleep where other drugs failon septiembre 2, 2025
A long-term study following insomnia patients treated with cannabis-based medical products revealed sustained improvements in sleep quality, mood, and pain management over 18 months. Most participants reported better rest and less anxiety or depression, while only a small fraction experienced mild side effects such as fatigue or dry mouth.
- Scientists reveal how breathwork unlocks psychedelic bliss in the brainon septiembre 2, 2025
High-ventilation breathwork with music can evoke psychedelic-like states, shifting blood flow in the brain and reducing negative emotions. Participants experienced unity and bliss, pointing to a natural therapeutic tool with powerful potential.
PubMed, #Dieta vegana –
- Can Dietary Supplements Be Linked to a Vegan Diet and Health Risk Modulation During Vegan Pregnancy, Infancy, and Early Childhood? The VedieS Study Protocol for an Explorative, Quantitative,…on agosto 28, 2025
As veganism becomes more popular, the number of vegan pregnant women and children is steadily increasing. During vegan pregnancy and early childhood, there is a high risk for nutrient deficiencies that may impair child development. External factors, such as healthcare advice, social networks, and social environments, that affect the diet of vegan pregnant women, parents, and their children, as well as their approach towards dietary supplementation, have not yet been investigated. Various […]
- Vegan and Plant-Based Diets in the Management of Metabolic Syndrome: A Narrative Review from Anti-Inflammatory and Antithrombotic Perspectiveson agosto 28, 2025
Metabolic syndrome (MetS) is defined by a combination of metabolic abnormalities, such as central obesity, insulin resistance, hypertension, and dyslipidemia, and significantly increases the risk of cardiovascular diseases and type 2 diabetes. The high prevalence of MetS is a public health concern, necessitating rapid identification and intervention strategies to prevent this emerging epidemic. Diagnosing MetS requires the presence of three or more of these abnormalities, underscoring the […]
- Risk of Osteoporosis and Anemia in Plant-Based Diets: A Systematic Review of Nutritional Deficiencies and Clinical Implicationson agosto 22, 2025
The global shift toward plant-based diets is accelerating, driven by growing awareness of health, environmental, and ethical concerns. While these diets are linked to reduced risks of chronic diseases, emerging evidence highlights potential nutritional deficiencies, particularly in calcium, iron, and vitamin B12, that may compromise bone and hematologic health. This systematic review investigates the relationship between strict plant-based dietary practices and the risks of anemia and…
- Dietary guidance on plant-based meat alternatives for individuals wanting to increase plant protein intakeon agosto 21, 2025
A new generation of plant-based meat alternatives (PBMAs) has entered the mainstream. These products contain concentrated sources of plant protein and are formulated to mimic the taste and texture of their meat-based counterparts, especially red meat. The increased availability of these products coincides with calls from health agencies to increase the dietary plant-to-animal protein ratio for health and environmental reasons. The role of PBMAs in achieving the goal of consuming more plant…
- Vegan diet and nutritional status in infants, children and adolescents: A position paper based on a systematic search by the ESPGHAN Nutrition Committeeon agosto 17, 2025
Vegan and other plant-based diets are becoming increasingly popular in the paediatric age group. There is limited evidence in the current medical literature to determine whether a vegan diet is adequate for children, since the currently available society position papers are based on narrative reviews and expert opinion. Updated evidence-based recommendations are needed to guide clinical practice. This position paper presents findings from a literature review performed using a systematic […]
Publicaciones aleatorias –
Publicaciones destacadas -

La última versión desde PubMed, #Dieta basada en plantas –
- Influence of Resistant Starch-Added Meat Analogs on the Resistome of Fecal Fermentations Using Human Gut Microbiotapor Tingting Gu on septiembre 3, 2025
Meat analogs are emerging as a sustainable alternative to meat products, and novel meat analog products could potentially offer additional health benefits. Antimicrobial resistance (AMR) poses a serious threat to global human health. Dietary choices affect the composition of bacteria in the human gut microbiome and can influence the carriage of antimicrobial resistance genes (ARGs). Individuals with lower ARG carriage tend to consume more fiber, suggesting that novel fiber-rich meat analogs […]
- Dietary niche shapes bacterial community in Indo-Pacific antspor Phoebe Cunningham on septiembre 3, 2025
Ants are among the most ecologically diverse insects, especially in tropical forest ecosystems, yet what shapes their microbial associates remains poorly understood. Most research has focused on Neotropical ants, where strong microbial associations have been linked to shifts in diet-such as herbivory-and nesting ecology. In contrast, Indo-Pacific ants, which have independently evolved similar specialized lifestyles, remain largely unstudied for their microbial associations. Here, we integrate…
- Dietary Patterns Among Patients With Beta-Thalassemia Major in Vietnampor Thi Ngoc Anh Hoang on septiembre 2, 2025
CONCLUSION: The predominance of ready-to-eat and red meat-based dietary patterns among patients with BTM is concerning, as these patterns had significantly higher NCD risk and lower adherence to global dietary guidelines. These issues are exacerbated by high rates of underweight and malnutrition risk. We recommend integrating routine nutrition screening and counselling into BTM care and developing evidence-based dietary guidelines to support healthier eating practices in this population.
- Charantin targets HMGCR-PCSK9 axis and activates PPAR-α signaling to ameliorate hyperlipidemia: Mechanistic insights from bioinformatics and in-vivo studiespor Ghulam Abbas on septiembre 2, 2025
Plant-derived compounds have recently gained attention owing to their better safety profile and multi-targeted actions. Charantin, a plant-based natural compound known for its diverse pharmacological properties, was investigated for its anti-hyperlipdemic activity using both in-silico and in-vivo approaches. A detailed network pharmacology analysis was used to predict charantin-related targets, cross-referenced with hyperlipidemia-associated genes from GeneCards, DisGeNET, and CTD. Shared…
- Performance, Nutrient Digestibility and Physiological Resilience of Juvenile Gilthead Seabream (Sparus aurata) Fed Organic and Circular Economy-Derived Dietspor Rodrigo Mendes on septiembre 2, 2025
Aquafeeds formulated with organic or circular economy-derived ingredients aim to enhance sustainability and consumer acceptance. This study evaluated the global warming potential (GWP) and digestibility of such feeds, and assessed their effects on performance, feed utilisation and physiological resilience, defined as the ability to maintain tissue function and integrity under different feeding conditions of juvenile gilthead seabream (Sparus aurata) during grow out and after an overcrowding…
- Precision nutrition across climates: decoding diet, tradition, and genomic adaptations from South Asia to the Arcticpor Ajai Kumar Pathak on septiembre 2, 2025
Human populations have developed distinct genetic adaptations to diet in response to changes in lifestyle and environments in which they live. Particularly contrasting patterns of dietary adaptations are expected in populations living in tropical versus extreme cold environments. This article explores the genetic, dietary, and microbiome-related adaptations in populations of South Asia and the Arctic. We review adaptations related to high-carbohydrate, plant-based diets in South Asians and…