Desintoxicación y Riesgo de Exposición Tóxica Durante el Embarazo: El Argumento Vegano
Se ha comprobado que el nivel de exposición tóxica durante el embarazo de una mujer media se sitúa en torno a 35 sustancias químicas diferentes, entre contaminantes prohibidos y contemporáneos.
Milos Pokimica
Escrito por: Milos Pokimica
Revisado Médicamente Por: Dr. Xiùying Wáng, M.D.
Actualizado el 28 de mayo de 2023Hay miles de toxinas químicas artificiales diferentes en el medio ambiente y esto puede suponer un riesgo de toxicidad para el feto durante el embarazo. La mayoría de la gente está familiarizada con los pesticidas porque se utilizan regularmente en millones de toneladas anuales. Luego están los diferentes contaminantes químicos industriales, los metales pesados y otras contaminaciones artificiales. Incluso hay niveles de medicamentos recetados en peces salvajes. La mayoría de los fármacos que tomamos se extraen en la orina y pueden acabar en los cursos de agua. Fármacos estables como el Prozac, por ejemplo, acaban contaminando los cursos de agua. Las sustancias químicas que no bebemos pero que utilizamos para cosméticos como tintes para el pelo o cremas con cientos de sustancias químicas diferentes como el parabeno, por ejemplo, también acaban en los cursos de agua. Varios estudios han confirmado la presencia de trazas de PPCP (productos farmacéuticos y de cuidado personal) en todo tipo de aguas. Las aguas superficiales y el agua potable acabada los tienen. Se desconoce en gran medida si suponen algún riesgo para la salud.
Las concentraciones son bajas, pero preocupa que algunas de ellas puedan bioacumularse. El argumento es que incluso las pequeñas pastillas que la gente toma de vez en cuando, como el ibuprofeno, pueden detectarse en el medio ambiente. Verter las decenas de miles de toneladas de productos químicos que se producen en las fábricas cada año, que no se degradan y permanecen en el medio ambiente eternamente, no suele ser bueno. Si contamos todas las industrias, se introducen alrededor de 700 nuevos productos químicos en el mercado estadounidense. Esto es sólo en EE.UU., sin contar ningún otro país del mundo. Sólo en EE.UU. se utilizan más de 84.000 productos químicos en la transformación, fabricación y otros tipos de industrias. Esto sin contar todos los medicamentos de la farmacia.
Estas sustancias químicas están por todas partes, pero lo que da miedo es que no hay datos de seguridad sobre la mayoría de ellas. Están en el agua, el aire, el suelo, nuestros alimentos y los productos cotidianos. Algunos grupos de personas también están más expuestos que otros a estas sustancias químicas tóxicas para el medio ambiente. Por ejemplo, los trabajadores de las granjas están más expuestos a las sustancias químicas utilizadas en los cultivos.
Un grupo especialmente susceptible son las mujeres embarazadas. Algunos contaminantes pueden tener un impacto negativo en el desarrollo del feto. La cantidad de contaminación en el medio ambiente afectará al feto mucho más que a la madre.
Durante el embarazo, el sistema nervioso del bebé y todos los demás órganos se están desarrollando rápidamente y el bebé no tiene un sistema inmunitario ni mecanismos de desintoxicación desarrollados, por lo que puede ser más sensible al efectos tóxicos de los plaguicidas. La exposición a estas sustancias provoca directamente malformaciones congénitas, mortinatalidad y aborto espontáneo.
Ahora sabemos que las mujeres embarazadas expuestas al DDT tienen un riesgo significativamente mayor de parto prematuro. También corren el riesgo, si llegan a término, de tener bebés con bajo peso al nacer. Estudios en ratones han descubierto que el DDE (metabolito del DDT) bloquea la unión de la hormona progesterona a sus receptores. Las píldoras abortivas caseras, como el misoprostol, actúan por el mismo mecanismo, bloqueando la unión de la progesterona. Es el mismo mecanismo de acción sin ninguna diferencia. En el medio ambiente, el DDT en algunas especies que son más sensibles a él puede causar la extinción de toda la especie. Por ejemplo, el DDT está relacionado con graves descensos de las poblaciones de águila calva debido a su efecto sobre el adelgazamiento de la cáscara de los huevos. Tras la prohibición del DDT, pasaron décadas, pero el número de águilas calvas volvió a niveles óptimos, y ya no son especies en peligro de extinción. Debido a sus efectos tóxicos, el DDT está prohibido en el mundo desarrollado, pero en África se sigue utilizando. Es barato y puede combatir la malaria, que son dos condiciones que obligan a utilizar el DDT hasta el día de hoy. Pero, ¿qué ocurre con otros miles de productos químicos tóxicos fabricados por el hombre, metales pesados y otras formas de contaminación ambiental?
El paso lógico es minimizar la exposición. Una de las maneras es bajar en la cadena alimentaria, y la otra es comer orgánico. Eso es todo. Lo único que podemos hacer. Ir natural. Natural significa dieta humana natural. Dieta baja en alimentos cadena. Si no, nos expondremos a sustancias neurotóxicas como el mercurio y el plomo y a sustancias disruptoras endocrinas como los COP (contaminantes orgánicos persistentes) y a todos los carcinógenos y compuestos proinflamatorios con efectos sistemáticos y crónicos sobre nuestra salud.
Cuando analizaron a la mujer embarazada estadounidense en un estudio realizado en 2011, descubrieron que casi todas las embarazadas tenían toxicidad por múltiples sustancias químicas y con algunas que estaban prohibidas desde la década de 1970. Cada dos años los CDC miden el número de contaminantes ambientales en el organismo de los estadounidenses de todo el país. En este estudio (Woodruff et al., 2011) analizaron los datos de biomonitorización de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (NHANES). Analizando los datos de 163 sustancias químicas, descubrieron que determinados pesticidas, disolventes tóxicos, alteradores endocrinos, carcinógenos y metales pesados se detectaban en el 99-100% de las mujeres embarazadas.
Por término medio, la mujer embarazada está contaminada con unas 35 sustancias químicas diferentes, entre contaminantes prohibidos y contemporáneos. Los niveles del cóctel químico de muchas de estas sustancias químicas eran comparables a los niveles incorporados en investigaciones y estudios relacionados con el embarazo y en niveles que pueden tener efectos adversos mortales. Las mujeres embarazadas estuvieron expuestas a múltiples cócteles químicos a la vez, muchos de los cuales pueden afectar a los mismos resultados adversos más adelante en la vida. Tener uno o dos productos químicos ya es malo, pero tener 35 de ellos todo el tiempo y tener cientos de ellos corriendo a través de su cuerpo de vez en cuando es una sobrecarga tóxica con efectos sinérgicos que tendrán un impacto significativo en su salud de la toxicidad del embarazo a la inflamación crónica a la enfermedad en toda regla.
Si quieres quedarte embarazada y decides desintoxicarte la respuesta corta es que no puedes. Desintoxicación depende de la vida media individual de estos contaminantes con la presunción de que nunca más tendrías contaminación en tu vida. Lo cual no es posible hagas lo que hagas. En este estudio (Arguin et al., 2010) tenía como objetivo diseñar la dieta para prevenir o reducir la carga corporal de organoclorados (OC) en humanos. Los organoclorados son compuestos químicos que se utilizaron ampliamente después de la Segunda Guerra Mundial como insecticidas en la industria, pero que se prohibieron en los años setenta. Son resistentes a la degradación, por lo que siguen estando presentes en la mayoría de las cadenas alimentarias y, al ser liposolubles, se acumulan en el tejido adiposo de los organismos. El estudio 1 comparó las concentraciones plasmáticas de OC entre veganos y omnívoros. El estudio 2 analizó el sustituto de la grasa en la dieta, la olestra. Querían comprobar si la olestra podía evitar el aumento de las concentraciones de OC que se produce durante las dietas. Lo que observaron fue que las concentraciones plasmáticas de OC eran significativamente menores en los veganos.
En conclusión, se observó una tendencia a una contaminación significativamente menor en los veganos que en los omnívoros, y olestra no impidió la hiperconcentración plasmática del OC durante la pérdida de peso en curso. Lo que sorprendió a los investigadores es que los veganos tuvieran tanta cantidad porque, en teoría, no deberían estar expuestos a un alto grado de estos pesticidas. Los veganos suelen tener entre un 30 y un 40 por ciento menos de concentraciones plasmáticas. La conclusión fue que los veganos pueden estar expuestos a la leche materna en el momento de la lactancia y que hacerse vegano o vegetariano suele ser una decisión que se toma en la edad adulta. Así pues, la dieta omnívora durante la infancia y la pubertad provoca una contaminación que sigue siendo detectable en los adultos. Además, los veganos pueden desviarse ocasionalmente de su dieta y comer productos animales.
La desintoxicación es un proceso lento y no se puede hacer en un fin de semana de limpieza dieta de desintoxicación o ayuno. La desintoxicación empieza con una alimentación limpia. Si eligiéramos ser veganos, seguiríamos estando expuestos porque vivimos en nuestro entorno, no en una burbuja. La mayoría de los alimentos vegetales contienen algo de contaminación. Algunos tienen más pesticidas o metales pesados, u otros tipos de toxinas, otros tienen menos, e incluso los alimentos ecológicos no son realmente ecológicos porque recogerán algunas de las toxinas del medio ambiente. No podemos tener comida limpia en un entorno sucio, lo único que podemos esperar es comida más limpia, y esa comida más limpia es mucho más cara, así que si somos realistas, estaremos expuestos hagamos lo que hagamos.
Referencias:
- Woodruff, T. J., Zota, A. R., & Schwartz, J. M. (2011). Productos químicos ambientales en mujeres embarazadas en los Estados Unidos: NHANES 2003-2004. Perspectivas de salud medioambiental, 119(6), 878-885. https://doi.org/10.1289/ehp.1002727
- Arguin, H., Sánchez, M., Bray, G. A., Lovejoy, J. C., Peters, J. C., Jandacek, R. J., Chaput, J. P., & Tremblay, A. (2010). Impact of adopting a vegan diet or an olestra supplementation on plasma organochlorine concentrations: results from two pilot studies. El British journal of nutrition, 103(10), 1433-1441. https://doi.org/10.1017/S000711450999331X
Contenidos Relacionados
¿Tienes alguna duda acerca de la nutrición y la salud?
Me encantaría saber de usted y responderlas en mi próxima publicación. Agradezco sus aportes y opiniones y espero tener noticias suyas pronto. También te invito a síguenos en Facebook, Instagram y Pinterest para más contenidos sobre dieta, nutrición y salud. Puedes dejar un comentario allí y conectar con otros entusiastas de la salud, compartir tus consejos y experiencias, y recibir apoyo y ánimo de nuestro equipo y nuestra comunidad.
Espero que este post le haya resultado informativo y ameno y que esté preparado para aplicar los conocimientos adquiridos. Si le ha resultado útil, por favor compártelo con tus amigos y familiares que también podrían beneficiarse de ella. Nunca se sabe quién puede necesitar orientación y apoyo en su camino hacia la salud.
– También Te Puede Interesar –

Aprenda Sobre Nutricion
Milos Pokimica es doctor en medicina natural, nutricionista clínico, escritor sobre salud médica y nutrición y asesor en ciencias de la nutrición. Autor de la serie de libros Go Vegan? Revisión de la Ciencia, también dirige el sitio web sobre salud natural GoVeganWay.com.
Descargo De Responsabilidad Médica
GoVeganWay.com le ofrece reseñas de las últimas investigaciones relacionadas con la nutrición y la salud. La información proporcionada representa la opinión personal del autor y no pretende ni implica sustituir el asesoramiento, diagnóstico o tratamiento médico profesional. La información proporcionada tiene fines informativos únicamente y no pretende sustituir la consulta, el diagnóstico y/o el tratamiento médico de un médico o proveedor de atención médica calificado.NUNCA ignore el CONSEJO MÉDICO PROFESIONAL O RETRASAR la BÚSQUEDA de TRATAMIENTO MÉDICO a CAUSA DE ALGO QUE HAYA LEÍDO EN O accesibles a TRAVÉS de GoVeganWay.com
NUNCA APLICAR CUALQUIER cambio de ESTILO de vida O CAMBIOS EN su totalidad COMO UNA CONSECUENCIA DE ALGO QUE HA LEÍDO EN GoVeganWay.com ANTES de CONSULTAR con LICENCIA PROFESIONAL MÉDICO.
En el caso de una emergencia médica, llame a un médico o al 911 inmediatamente. GoVeganWay.com no se recomienda ni aprueba ninguna de los grupos, las organizaciones, las pruebas, los médicos, productos, procedimientos, opiniones u otra información que pueda ser mencionado en el interior.
Selecciones del editor –
Milos Pokimica es doctor en medicina natural, nutricionista clínico, escritor sobre salud médica y nutrición y asesor en ciencias de la nutrición. Autor de la serie de libros Go Vegan? Revisión de la Ciencia, también dirige el sitio web sobre salud natural GoVeganWay.com.
Últimos artículos -
Planta De Noticias Basado En
-
7 Unusual Plant-Based Breakfasts To Try In 2025
on mayo 5, 2025
-
NYC Crowned Best US City For Vegans In 2025
on mayo 5, 2025
-
Regular Chicken Consumption Linked To Elevated Cancer Risk, Says Study
on mayo 4, 2025
-
Sheet Pan Crispy Black Pepper Tofu – With 34g Of Protein
on mayo 4, 2025
-
Beyond Meat Launches New Unbreaded Vegan Chicken Pieces
on mayo 3, 2025
-
From Butter To Goat’s Cheese: 9 Homemade Vegan Dairy Recipes
on mayo 3, 2025
-
12 Vegan Family Dinner Ideas
on mayo 3, 2025
Top Noticias De Salud — ScienceDaily
- How cellular quality control contributes to insulin resistance related to type 2 diabeteson mayo 2, 2025
Researchers have revealed critical insights into how impaired mitochondrial dynamics and quality control mechanisms in skeletal muscle influence insulin sensitivity in patients with Type 2 Diabetes, or T2D. The research team focused on the significance of deubiquitinating enzymes, or DUBs, in regulating mitochondrial dynamics within skeletal muscle. Findings suggest that mitochondrial fragmentation can bypass defects in mitophagy, the process by which cells remove damaged mitochondria, to […]
- Process driving evolution and major diseaseson mayo 2, 2025
The only remaining autonomous ‘jumping gene’ can only attach to, and stitch a copy of itself into, DNA when it builds up into large clusters and only as cells divide.
- The future of brain activity monitoring may look like a strand of hairon mayo 2, 2025
Researchers have created a hairlike device for long-term, non-invasive monitoring of the brain’s electrical activity. The lightweight and flexible electrode attaches directly to the scalp and delivers stable, high-quality electroencephalography (EEG) recordings.
- New gene-editing therapy shows early success in fighting advanced GI cancerson mayo 2, 2025
Researchers have completed a first-in-human clinical trial testing a CRISPR/Cas9 gene-editing technique to help the immune system fight advanced gastrointestinal (GI) cancers. The results show encouraging signs of safety and potential effectiveness of the treatment.
- The all-female Korean Haenyeo divers show genetic adaptions to cold water divingon mayo 2, 2025
The Haenyeo, a group of all-female divers from the Korean island of Jeju, are renowned for their ability to dive in frigid waters without the aid of breathing equipment — even while pregnant. A study shows that the divers’ remarkable abilities are due to both training and genetic adaptation, including gene variants associated with cold tolerance and decreased blood pressure. The divers also showed pronounced bradycardia, or slowing of the heart rate, when they dived, but this trait is likely […]
- Antivenom neutralizes the neurotoxins of 19 of the world’s deadliest snakeson mayo 2, 2025
By using antibodies from a human donor with a self-induced hyper-immunity to snake venom, scientists have developed the most broadly effective antivenom to date, which is protective against the likes of the black mamba, king cobra, and tiger snakes in mouse trials. The antivenom combines protective antibodies and a small molecule inhibitor and opens a path toward a universal antiserum.
- Decoding the brainstem: A new window into brain–body–mind interactionson mayo 2, 2025
Researchers have developed a new imaging method, D-PSCAN, which enables minimally invasive, wide-field, high-resolution imaging of the nucleus tractus solitarii (NTS) in living mice. This technique allows detailed investigation of NTS activity and offers broad potential for advancing our understanding of brain–body–mind interactions, as well as informing therapeutic strategies for psychiatric and neurological disorders.
PubMed, #Dieta vegana –
- Dietary Adaptation of Non-Heme Iron Absorption in Vegans: A Controlled Trialon mayo 5, 2025
Non-heme iron, mainly from plant foods, is theoretically less bioavailable than heme iron from animal food, which might increase the risk of iron deficiency in vegans. This study aimed to evaluate acute changes in plasma iron levels following non-heme iron intake in vegans compared with omnivores and to explore the mechanisms regulating these changes. Twenty-seven participants (18-30 years old) were divided into vegans and omnivores. After baseline measurements (body composition, blood […]
- Vegan beware! Allergenic potential of legumeson abril 30, 2025
CONCLUSION: The increased consumption of legumes in the context of a vegan diet is bringing a wider range of plant-based foods into focus, which may have potentially allergenic properties. An increase in allergic reactions to legumes is to be expected. Precise molecular IgE diagnostics are crucial to be able to assess the risk of severe reactions.
- Body and Fitness-related Shame Helps Explain the Association Between Internalized Weight Bias and Orthorexia Symptoms among North American Female Yoga Professionalson abril 30, 2025
CONCLUSIONS: Findings contribute to the growing scholarship recognizing orthorexia’s links with harmful diet culture among yoga professionals potentially reflecting: 1) regulating internal body- and fitness-related shame stemming from IWB and 2) perceptions of modeling “positive” body image for students and clients who may be at risk. Results call for increased collaborative outreach efforts to identify appropriate interventions to effectively target these public health concerns within the…
- Desensitization for Vitamin B12 Hypersensitivity and How to Do Iton abril 29, 2025
Vitamin B12 is the common name for a group of cobalamins, which are cobalt corrines. Cobalamins are water-soluble B vitamins. Vitamin B12, as a coenzyme of various enzymes, is an essential component of many key metabolic processes in the body. Vitamin B12 deficiency causes dysfunction of various organs and systems in the body, including the central nervous system. Humans, like other animals, are unable to synthesize cobalamin. This vitamin must be supplied with a balanced diet. The only […]
- Effects of lacto-vegetarian and vegan diets on glycemic responses and metabolite profiles in healthy adults: A randomized trial using continuous glucose monitoring and targeted metabolomicson abril 29, 2025
CONCLUSIONS: Our pilot CGM data suggest a lacto-vegetarian diet may offer better glycemic control, potentially explained by our preliminary metabolomics findings. The increased Phe observed in the vegan group may be explained by a hypothetical mechanism in which higher glucose induces oxidative stress, whereas the increased C2 from dairy in the lacto-vegetarian group may protect against oxidative stress, contributing to lower glucose concentrations. However, larger, longer-term studies with […]
Publicaciones aleatorias –
Publicaciones destacadas -

La última versión desde PubMed, #Dieta basada en plantas –
- Dietary Adaptation of Non-Heme Iron Absorption in Vegans: A Controlled Trialpor Miguel López-Moreno on mayo 5, 2025
Non-heme iron, mainly from plant foods, is theoretically less bioavailable than heme iron from animal food, which might increase the risk of iron deficiency in vegans. This study aimed to evaluate acute changes in plasma iron levels following non-heme iron intake in vegans compared with omnivores and to explore the mechanisms regulating these changes. Twenty-seven participants (18-30 years old) were divided into vegans and omnivores. After baseline measurements (body composition, blood […]
- Effects of a Plant-Based Diet During the First Month of Feeding on Alevin Rainbow Trout (Oncorhynchus mykiss) in the Development of Tongue Sensory System Regulating Feeding Behaviorpor Maud Martinat on mayo 5, 2025
Taste perception is essential for animals to detect nutrients, providing critical dietary information necessary for growth and survival. Since the early growth performance of alevin rainbow trout (Oncorhynchus mykiss) can be affected by food intake influenced by terrestrial ingredients without fish meal and fish oil, our study aimed to evaluate the role of taste receptors in nutrient detection and the associated signaling pathways leading to central nervous system activation in the regulation […]
- Feasibility and Efficacy of a Plant-Based Nutrition Intervention for Type 2 Diabetes in a Primary Care Settingpor Vanita Rahman on mayo 5, 2025
Objective: To determine the feasibility and efficacy of a plant-based nutrition intervention for type 2 diabetes in a primary care setting. Methods: Adults (n = 76) with type 2 diabetes were enrolled in a self-paid, online nutrition intervention program between August 2023 and September 2024. All participants were advised to attend weekly group classes and follow a plant-based diet for 12 weeks. Body weight, medication usage, HbA(1c,) and cholesterol levels were assessed at baseline and at 12…
- Regulation of apocarotenoids for quality improvement and biofortification of horticultural cropspor Lihong Liu on mayo 4, 2025
BACKGROUND: Agro-food production and consumption impact climate change and human health. Bioactive secondary metabolites in horticulture crops make them an indispensable part of environmentally sustainable and healthy diet. Among them, apocarotenoids from carotenoid degradation are promising in promoting a preference for plant-based foods over other metabolites.
- Identifying and characterizing shared and ethnic background site-specific dietary patterns in the Hispanic Community Health Study/Study of Latinos (HCHS/SOL)por Roberta De Vito on mayo 4, 2025
CONCLUSIONS: The BMSFA successfully captured sources of dietary homogeneity and heterogeneity among US Hispanic/Latino adults across ethnic backgrounds and study sites. The study highlighted the crucial role of nativity on DPs.
- Plant secondary metabolites in beef cattle diets affect reactive nitrogen and greenhouse gas emissions during manure soil application: A laboratory incubationpor Matthew L Klein on mayo 3, 2025
Feed additives in beef cattle diets can reduce enteric greenhouse gas (GHG) emissions. However, subsequent effects on soil carbon (C) and nitrogen (N) after land application of manure from additive-fed animals remain largely unknown. In this study, manure (mainly feces) from beef cattle fed either an un-supplemented diet (UN) or a diet containing one of two essential oil-based feed additives, Agolin® (AG; 1 g/steer/day) or Mootral® (MT; 23.5 g/steer/day), were collected and applied to soils […]