Desintoxicación y Riesgo de Exposición Tóxica Durante el Embarazo: El Argumento Vegano
Se ha comprobado que el nivel de exposición tóxica durante el embarazo de una mujer media se sitúa en torno a 35 sustancias químicas diferentes, entre contaminantes prohibidos y contemporáneos.
Milos Pokimica
Escrito por: Milos Pokimica
Revisado Médicamente Por: Dr. Xiùying Wáng, M.D.
Actualizado el 28 de mayo de 2023Hay miles de toxinas químicas artificiales diferentes en el medio ambiente y esto puede suponer un riesgo de toxicidad para el feto durante el embarazo. La mayoría de la gente está familiarizada con los pesticidas porque se utilizan regularmente en millones de toneladas anuales. Luego están los diferentes contaminantes químicos industriales, los metales pesados y otras contaminaciones artificiales. Incluso hay niveles de medicamentos recetados en peces salvajes. La mayoría de los fármacos que tomamos se extraen en la orina y pueden acabar en los cursos de agua. Fármacos estables como el Prozac, por ejemplo, acaban contaminando los cursos de agua. Las sustancias químicas que no bebemos pero que utilizamos para cosméticos como tintes para el pelo o cremas con cientos de sustancias químicas diferentes como el parabeno, por ejemplo, también acaban en los cursos de agua. Varios estudios han confirmado la presencia de trazas de PPCP (productos farmacéuticos y de cuidado personal) en todo tipo de aguas. Las aguas superficiales y el agua potable acabada los tienen. Se desconoce en gran medida si suponen algún riesgo para la salud.
Las concentraciones son bajas, pero preocupa que algunas de ellas puedan bioacumularse. El argumento es que incluso las pequeñas pastillas que la gente toma de vez en cuando, como el ibuprofeno, pueden detectarse en el medio ambiente. Verter las decenas de miles de toneladas de productos químicos que se producen en las fábricas cada año, que no se degradan y permanecen en el medio ambiente eternamente, no suele ser bueno. Si contamos todas las industrias, se introducen alrededor de 700 nuevos productos químicos en el mercado estadounidense. Esto es sólo en EE.UU., sin contar ningún otro país del mundo. Sólo en EE.UU. se utilizan más de 84.000 productos químicos en la transformación, fabricación y otros tipos de industrias. Esto sin contar todos los medicamentos de la farmacia.
Estas sustancias químicas están por todas partes, pero lo que da miedo es que no hay datos de seguridad sobre la mayoría de ellas. Están en el agua, el aire, el suelo, nuestros alimentos y los productos cotidianos. Algunos grupos de personas también están más expuestos que otros a estas sustancias químicas tóxicas para el medio ambiente. Por ejemplo, los trabajadores de las granjas están más expuestos a las sustancias químicas utilizadas en los cultivos.
Un grupo especialmente susceptible son las mujeres embarazadas. Algunos contaminantes pueden tener un impacto negativo en el desarrollo del feto. La cantidad de contaminación en el medio ambiente afectará al feto mucho más que a la madre.
Durante el embarazo, el sistema nervioso del bebé y todos los demás órganos se están desarrollando rápidamente y el bebé no tiene un sistema inmunitario ni mecanismos de desintoxicación desarrollados, por lo que puede ser más sensible al efectos tóxicos de los plaguicidas. La exposición a estas sustancias provoca directamente malformaciones congénitas, mortinatalidad y aborto espontáneo.
Ahora sabemos que las mujeres embarazadas expuestas al DDT tienen un riesgo significativamente mayor de parto prematuro. También corren el riesgo, si llegan a término, de tener bebés con bajo peso al nacer. Estudios en ratones han descubierto que el DDE (metabolito del DDT) bloquea la unión de la hormona progesterona a sus receptores. Las píldoras abortivas caseras, como el misoprostol, actúan por el mismo mecanismo, bloqueando la unión de la progesterona. Es el mismo mecanismo de acción sin ninguna diferencia. En el medio ambiente, el DDT en algunas especies que son más sensibles a él puede causar la extinción de toda la especie. Por ejemplo, el DDT está relacionado con graves descensos de las poblaciones de águila calva debido a su efecto sobre el adelgazamiento de la cáscara de los huevos. Tras la prohibición del DDT, pasaron décadas, pero el número de águilas calvas volvió a niveles óptimos, y ya no son especies en peligro de extinción. Debido a sus efectos tóxicos, el DDT está prohibido en el mundo desarrollado, pero en África se sigue utilizando. Es barato y puede combatir la malaria, que son dos condiciones que obligan a utilizar el DDT hasta el día de hoy. Pero, ¿qué ocurre con otros miles de productos químicos tóxicos fabricados por el hombre, metales pesados y otras formas de contaminación ambiental?
El paso lógico es minimizar la exposición. Una de las maneras es bajar en la cadena alimentaria, y la otra es comer orgánico. Eso es todo. Lo único que podemos hacer. Ir natural. Natural significa dieta humana natural. Dieta baja en alimentos cadena. Si no, nos expondremos a sustancias neurotóxicas como el mercurio y el plomo y a sustancias disruptoras endocrinas como los COP (contaminantes orgánicos persistentes) y a todos los carcinógenos y compuestos proinflamatorios con efectos sistemáticos y crónicos sobre nuestra salud.
Cuando analizaron a la mujer embarazada estadounidense en un estudio realizado en 2011, descubrieron que casi todas las embarazadas tenían toxicidad por múltiples sustancias químicas y con algunas que estaban prohibidas desde la década de 1970. Cada dos años los CDC miden el número de contaminantes ambientales en el organismo de los estadounidenses de todo el país. En este estudio (Woodruff et al., 2011) analizaron los datos de biomonitorización de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (NHANES). Analizando los datos de 163 sustancias químicas, descubrieron que determinados pesticidas, disolventes tóxicos, alteradores endocrinos, carcinógenos y metales pesados se detectaban en el 99-100% de las mujeres embarazadas.
Por término medio, la mujer embarazada está contaminada con unas 35 sustancias químicas diferentes, entre contaminantes prohibidos y contemporáneos. Los niveles del cóctel químico de muchas de estas sustancias químicas eran comparables a los niveles incorporados en investigaciones y estudios relacionados con el embarazo y en niveles que pueden tener efectos adversos mortales. Las mujeres embarazadas estuvieron expuestas a múltiples cócteles químicos a la vez, muchos de los cuales pueden afectar a los mismos resultados adversos más adelante en la vida. Tener uno o dos productos químicos ya es malo, pero tener 35 de ellos todo el tiempo y tener cientos de ellos corriendo a través de su cuerpo de vez en cuando es una sobrecarga tóxica con efectos sinérgicos que tendrán un impacto significativo en su salud de la toxicidad del embarazo a la inflamación crónica a la enfermedad en toda regla.
Si quieres quedarte embarazada y decides desintoxicarte la respuesta corta es que no puedes. Desintoxicación depende de la vida media individual de estos contaminantes con la presunción de que nunca más tendrías contaminación en tu vida. Lo cual no es posible hagas lo que hagas. En este estudio (Arguin et al., 2010) tenía como objetivo diseñar la dieta para prevenir o reducir la carga corporal de organoclorados (OC) en humanos. Los organoclorados son compuestos químicos que se utilizaron ampliamente después de la Segunda Guerra Mundial como insecticidas en la industria, pero que se prohibieron en los años setenta. Son resistentes a la degradación, por lo que siguen estando presentes en la mayoría de las cadenas alimentarias y, al ser liposolubles, se acumulan en el tejido adiposo de los organismos. El estudio 1 comparó las concentraciones plasmáticas de OC entre veganos y omnívoros. El estudio 2 analizó el sustituto de la grasa en la dieta, la olestra. Querían comprobar si la olestra podía evitar el aumento de las concentraciones de OC que se produce durante las dietas. Lo que observaron fue que las concentraciones plasmáticas de OC eran significativamente menores en los veganos.
En conclusión, se observó una tendencia a una contaminación significativamente menor en los veganos que en los omnívoros, y olestra no impidió la hiperconcentración plasmática del OC durante la pérdida de peso en curso. Lo que sorprendió a los investigadores es que los veganos tuvieran tanta cantidad porque, en teoría, no deberían estar expuestos a un alto grado de estos pesticidas. Los veganos suelen tener entre un 30 y un 40 por ciento menos de concentraciones plasmáticas. La conclusión fue que los veganos pueden estar expuestos a la leche materna en el momento de la lactancia y que hacerse vegano o vegetariano suele ser una decisión que se toma en la edad adulta. Así pues, la dieta omnívora durante la infancia y la pubertad provoca una contaminación que sigue siendo detectable en los adultos. Además, los veganos pueden desviarse ocasionalmente de su dieta y comer productos animales.
La desintoxicación es un proceso lento y no se puede hacer en un fin de semana de limpieza dieta de desintoxicación o ayuno. La desintoxicación empieza con una alimentación limpia. Si eligiéramos ser veganos, seguiríamos estando expuestos porque vivimos en nuestro entorno, no en una burbuja. La mayoría de los alimentos vegetales contienen algo de contaminación. Algunos tienen más pesticidas o metales pesados, u otros tipos de toxinas, otros tienen menos, e incluso los alimentos ecológicos no son realmente ecológicos porque recogerán algunas de las toxinas del medio ambiente. No podemos tener comida limpia en un entorno sucio, lo único que podemos esperar es comida más limpia, y esa comida más limpia es mucho más cara, así que si somos realistas, estaremos expuestos hagamos lo que hagamos.
Referencias:
- Woodruff, T. J., Zota, A. R., & Schwartz, J. M. (2011). Productos químicos ambientales en mujeres embarazadas en los Estados Unidos: NHANES 2003-2004. Perspectivas de salud medioambiental, 119(6), 878-885. https://doi.org/10.1289/ehp.1002727
- Arguin, H., Sánchez, M., Bray, G. A., Lovejoy, J. C., Peters, J. C., Jandacek, R. J., Chaput, J. P., & Tremblay, A. (2010). Impact of adopting a vegan diet or an olestra supplementation on plasma organochlorine concentrations: results from two pilot studies. El British journal of nutrition, 103(10), 1433-1441. https://doi.org/10.1017/S000711450999331X
Contenidos Relacionados
¿Tienes alguna duda acerca de la nutrición y la salud?
Me encantaría saber de usted y responderlas en mi próxima publicación. Agradezco sus aportes y opiniones y espero tener noticias suyas pronto. También te invito a síguenos en Facebook, Instagram y Pinterest para más contenidos sobre dieta, nutrición y salud. Puedes dejar un comentario allí y conectar con otros entusiastas de la salud, compartir tus consejos y experiencias, y recibir apoyo y ánimo de nuestro equipo y nuestra comunidad.
Espero que este post le haya resultado informativo y ameno y que esté preparado para aplicar los conocimientos adquiridos. Si le ha resultado útil, por favor compártelo con tus amigos y familiares que también podrían beneficiarse de ella. Nunca se sabe quién puede necesitar orientación y apoyo en su camino hacia la salud.
– También Te Puede Interesar –

Aprenda Sobre Nutricion
Milos Pokimica es doctor en medicina natural, nutricionista clínico, escritor sobre salud médica y nutrición y asesor en ciencias de la nutrición. Autor de la serie de libros Go Vegan? Revisión de la Ciencia, también dirige el sitio web sobre salud natural GoVeganWay.com.
Descargo De Responsabilidad Médica
GoVeganWay.com le ofrece reseñas de las últimas investigaciones relacionadas con la nutrición y la salud. La información proporcionada representa la opinión personal del autor y no pretende ni implica sustituir el asesoramiento, diagnóstico o tratamiento médico profesional. La información proporcionada tiene fines informativos únicamente y no pretende sustituir la consulta, el diagnóstico y/o el tratamiento médico de un médico o proveedor de atención médica calificado.NUNCA ignore el CONSEJO MÉDICO PROFESIONAL O RETRASAR la BÚSQUEDA de TRATAMIENTO MÉDICO a CAUSA DE ALGO QUE HAYA LEÍDO EN O accesibles a TRAVÉS de GoVeganWay.com
NUNCA APLICAR CUALQUIER cambio de ESTILO de vida O CAMBIOS EN su totalidad COMO UNA CONSECUENCIA DE ALGO QUE HA LEÍDO EN GoVeganWay.com ANTES de CONSULTAR con LICENCIA PROFESIONAL MÉDICO.
En el caso de una emergencia médica, llame a un médico o al 911 inmediatamente. GoVeganWay.com no se recomienda ni aprueba ninguna de los grupos, las organizaciones, las pruebas, los médicos, productos, procedimientos, opiniones u otra información que pueda ser mencionado en el interior.
Selecciones del editor –
Milos Pokimica es doctor en medicina natural, nutricionista clínico, escritor sobre salud médica y nutrición y asesor en ciencias de la nutrición. Autor de la serie de libros Go Vegan? Revisión de la Ciencia, también dirige el sitio web sobre salud natural GoVeganWay.com.
Últimos artículos -
Planta De Noticias Basado En
-
Lidl Just Brought Back Its Ben & Jerry’s-Style Vegan Ice Cream
on agosto 2, 2025
-
Pizza Gets A Healthy Makeover With This Viral Oatmeal Recipe
on agosto 1, 2025
-
Michelin-Starred Parisian Restaurant Arpège Adopts Plant-Based Menu
on agosto 1, 2025
-
Beyond To Drop ‘Meat’ As Part Of Major Rebrand, Says CEO Ethan Brown
on agosto 1, 2025
-
10 Feta Recipes (That Are All 100% Vegan)
on agosto 1, 2025
-
Alana Blanchard: ‘What I Eat In A Day As A Vegan Pro Surfer And Mom’
on julio 31, 2025
-
This Spanish Omelet Is So Juicy You Won’t Believe It’s Vegan
on julio 31, 2025
Top Noticias De Salud — ScienceDaily
PubMed, #Dieta vegana –
- Nutritional associations with decelerated epigenetic aging: vegan diet in a Dutch populationon julio 30, 2025
CONCLUSIONS: Although with a small sample size and a large time gap between nutritional survey collection and blood collection for participant’s epigenetic ages, these findings suggest that dietary choices, particularly plant-based diets, may influence epigenetic aging. The results highlight the potential of veganism to reduce epigenetic age and underscore the importance of further research to clarify the relationship between diet and aging. Larger cohorts and clinical trials would be […]
- The OMNIVEG Study: Effects of Transitioning from a Traditional to a Vegan Mediterranean Diet on Fat Oxidation During Exerciseon julio 30, 2025
CONCLUSIONS: Switching from a traditional to a vegan Mediterranean diet did not affect fat oxidation, exercise intensity at peak fat oxidation, or perceptual responses during exercise in healthy, active men. These findings suggest that physically active individuals can adopt a vegan version of the Mediterranean diet without compromising fat utilization during submaximal aerobic exercise.
- Vegetarianísh-How “Flexitarian” Eating Patterns Are Defined and Their Role in Global Food-Based Dietary Guidanceon julio 30, 2025
Background/Objectives: A dietary pattern that simply reduces animal-based foods may be more acceptable to consumers than strict vegetarian or vegan diets. The objective of this investigation was to identify the most consistently used definitions of “flexitarian” dietary patterns, or dietary patterns with a reduced amount of animal foods. Then, sets of food-based dietary guidance (FBDG) from different countries and regions were evaluated to determine whether their guidance could accommodate…
- The Effect of an 8-Week Vegan Diet on the Nutritional Status and Performance of Semi-Professional Soccer Players-Results of the VegInSoc Studyon julio 30, 2025
CONCLUSIONS: These findings suggest that a short-term vegan diet does not adversely affect training-induced performance improvements and may be suitable for semi-professional soccer players.
- Optimization of Almond Beverage Enriched with Omega-3 Fatty Acids by Adding Brown Flaxseeds (Linum usitatissimum L.) Using D-Optimal Mixing Diagram Methodon julio 30, 2025
RESEARCH BACKGROUND: The almond beverage enriched with flaxseed is an important source of α-linolenic acid (ALA), an essential omega-3 fatty acid that the human body cannot synthesize and must obtain it through the diet. Although omega-3 fatty acids are essential for all people, this beverage is particularly beneficial for those who do not consume fish, such as vegans and vegetarians, as it is a plant-based source of ALA. Its versatility allows it to be easily incorporated into different […]
Publicaciones aleatorias –
Publicaciones destacadas -

La última versión desde PubMed, #Dieta basada en plantas –
- Adherence to Portfolio diet and risk of type 2 diabetes mellitus in a population-based prospective cohort studypor Hanieh Malmir on agosto 1, 2025
CONCLUSIONS: While overall adherence to the portfolio diet did not significantly reduce T2DM risk in this Middle Eastern cohort, nut consumption was inversely associated with T2DM incidence. These findings indicate that both region-specific dietary patterns and the weighting of components within the Portfolio Diet Score may affect its ability to capture associations with type 2 diabetes risk.
- Plant-based diets for CKD patients, green- based Mediterranean diet: A green nephrology viewpor Dora Oikonomaki on agosto 1, 2025
No abstract
- Sex hormone changes in a 24-month dietary and physical activity randomized intervention trial in postmenopausal females: the DAMA studypor Benedetta Bendinelli on agosto 1, 2025
CONCLUSIONS: Our results suggest that, in healthy postmenopausal females with high breast density, a heathy diet mainly based on plant food may play a role as modulator of plasma estradiol concentration.
- Development of the Saudi healthy eating index (SHEI): a first step toward national diet quality monitoringpor Haya M Alzeer on julio 31, 2025
CONCLUSION: The SHEI was designed to measure diet quality by determining adherence to the SHP guide recommendations. Future research is needed to evaluate its validity and reliability and to explore its potential applications in public health nutrition.
- American Basil, Ocimum americanum, Has Neuroprotective Properties in the Aging Processpor Ionara Rodrigues Siqueira on julio 30, 2025
Background/Objectives: There is evidence concerning herbal medicines and plant-based compounds, including Lamiaceae species, as putative senolytic agents; however, there are only a few reports on Ocimum americanum properties using rat models. The aim of this study was to investigate the neuroprotective effects and potential modes of action of Ocimum americanum L. using ex vivo and in vivo assays to assess the effects of OAEE on hippocampal tissue from young adult and late middle-aged Wistar…
- Vegetarianish-How “Flexitarian” Eating Patterns Are Defined and Their Role in Global Food-Based Dietary Guidancepor Julie M Hess on julio 30, 2025
Background/Objectives: A dietary pattern that simply reduces animal-based foods may be more acceptable to consumers than strict vegetarian or vegan diets. The objective of this investigation was to identify the most consistently used definitions of “flexitarian” dietary patterns, or dietary patterns with a reduced amount of animal foods. Then, sets of food-based dietary guidance (FBDG) from different countries and regions were evaluated to determine whether their guidance could accommodate…