Desintoxicación y Riesgo de Exposición Tóxica Durante el Embarazo: El Argumento Vegano
Se ha comprobado que el nivel de exposición tóxica durante el embarazo de una mujer media se sitúa en torno a 35 sustancias químicas diferentes, entre contaminantes prohibidos y contemporáneos.
Milos Pokimica
Escrito por: Milos Pokimica
Revisado Médicamente Por: Dr. Xiùying Wáng, M.D.
Actualizado el 28 de mayo de 2023Hay miles de toxinas químicas artificiales diferentes en el medio ambiente y esto puede suponer un riesgo de toxicidad para el feto durante el embarazo. La mayoría de la gente está familiarizada con los pesticidas porque se utilizan regularmente en millones de toneladas anuales. Luego están los diferentes contaminantes químicos industriales, los metales pesados y otras contaminaciones artificiales. Incluso hay niveles de medicamentos recetados en peces salvajes. La mayoría de los fármacos que tomamos se extraen en la orina y pueden acabar en los cursos de agua. Fármacos estables como el Prozac, por ejemplo, acaban contaminando los cursos de agua. Las sustancias químicas que no bebemos pero que utilizamos para cosméticos como tintes para el pelo o cremas con cientos de sustancias químicas diferentes como el parabeno, por ejemplo, también acaban en los cursos de agua. Varios estudios han confirmado la presencia de trazas de PPCP (productos farmacéuticos y de cuidado personal) en todo tipo de aguas. Las aguas superficiales y el agua potable acabada los tienen. Se desconoce en gran medida si suponen algún riesgo para la salud.
Las concentraciones son bajas, pero preocupa que algunas de ellas puedan bioacumularse. El argumento es que incluso las pequeñas pastillas que la gente toma de vez en cuando, como el ibuprofeno, pueden detectarse en el medio ambiente. Verter las decenas de miles de toneladas de productos químicos que se producen en las fábricas cada año, que no se degradan y permanecen en el medio ambiente eternamente, no suele ser bueno. Si contamos todas las industrias, se introducen alrededor de 700 nuevos productos químicos en el mercado estadounidense. Esto es sólo en EE.UU., sin contar ningún otro país del mundo. Sólo en EE.UU. se utilizan más de 84.000 productos químicos en la transformación, fabricación y otros tipos de industrias. Esto sin contar todos los medicamentos de la farmacia.
Estas sustancias químicas están por todas partes, pero lo que da miedo es que no hay datos de seguridad sobre la mayoría de ellas. Están en el agua, el aire, el suelo, nuestros alimentos y los productos cotidianos. Algunos grupos de personas también están más expuestos que otros a estas sustancias químicas tóxicas para el medio ambiente. Por ejemplo, los trabajadores de las granjas están más expuestos a las sustancias químicas utilizadas en los cultivos.
Un grupo especialmente susceptible son las mujeres embarazadas. Algunos contaminantes pueden tener un impacto negativo en el desarrollo del feto. La cantidad de contaminación en el medio ambiente afectará al feto mucho más que a la madre.
Durante el embarazo, el sistema nervioso del bebé y todos los demás órganos se están desarrollando rápidamente y el bebé no tiene un sistema inmunitario ni mecanismos de desintoxicación desarrollados, por lo que puede ser más sensible al efectos tóxicos de los plaguicidas. La exposición a estas sustancias provoca directamente malformaciones congénitas, mortinatalidad y aborto espontáneo.
Ahora sabemos que las mujeres embarazadas expuestas al DDT tienen un riesgo significativamente mayor de parto prematuro. También corren el riesgo, si llegan a término, de tener bebés con bajo peso al nacer. Estudios en ratones han descubierto que el DDE (metabolito del DDT) bloquea la unión de la hormona progesterona a sus receptores. Las píldoras abortivas caseras, como el misoprostol, actúan por el mismo mecanismo, bloqueando la unión de la progesterona. Es el mismo mecanismo de acción sin ninguna diferencia. En el medio ambiente, el DDT en algunas especies que son más sensibles a él puede causar la extinción de toda la especie. Por ejemplo, el DDT está relacionado con graves descensos de las poblaciones de águila calva debido a su efecto sobre el adelgazamiento de la cáscara de los huevos. Tras la prohibición del DDT, pasaron décadas, pero el número de águilas calvas volvió a niveles óptimos, y ya no son especies en peligro de extinción. Debido a sus efectos tóxicos, el DDT está prohibido en el mundo desarrollado, pero en África se sigue utilizando. Es barato y puede combatir la malaria, que son dos condiciones que obligan a utilizar el DDT hasta el día de hoy. Pero, ¿qué ocurre con otros miles de productos químicos tóxicos fabricados por el hombre, metales pesados y otras formas de contaminación ambiental?
El paso lógico es minimizar la exposición. Una de las maneras es bajar en la cadena alimentaria, y la otra es comer orgánico. Eso es todo. Lo único que podemos hacer. Ir natural. Natural significa dieta humana natural. Dieta baja en alimentos cadena. Si no, nos expondremos a sustancias neurotóxicas como el mercurio y el plomo y a sustancias disruptoras endocrinas como los COP (contaminantes orgánicos persistentes) y a todos los carcinógenos y compuestos proinflamatorios con efectos sistemáticos y crónicos sobre nuestra salud.
Cuando analizaron a la mujer embarazada estadounidense en un estudio realizado en 2011, descubrieron que casi todas las embarazadas tenían toxicidad por múltiples sustancias químicas y con algunas que estaban prohibidas desde la década de 1970. Cada dos años los CDC miden el número de contaminantes ambientales en el organismo de los estadounidenses de todo el país. En este estudio (Woodruff et al., 2011) analizaron los datos de biomonitorización de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (NHANES). Analizando los datos de 163 sustancias químicas, descubrieron que determinados pesticidas, disolventes tóxicos, alteradores endocrinos, carcinógenos y metales pesados se detectaban en el 99-100% de las mujeres embarazadas.
Por término medio, la mujer embarazada está contaminada con unas 35 sustancias químicas diferentes, entre contaminantes prohibidos y contemporáneos. Los niveles del cóctel químico de muchas de estas sustancias químicas eran comparables a los niveles incorporados en investigaciones y estudios relacionados con el embarazo y en niveles que pueden tener efectos adversos mortales. Las mujeres embarazadas estuvieron expuestas a múltiples cócteles químicos a la vez, muchos de los cuales pueden afectar a los mismos resultados adversos más adelante en la vida. Tener uno o dos productos químicos ya es malo, pero tener 35 de ellos todo el tiempo y tener cientos de ellos corriendo a través de su cuerpo de vez en cuando es una sobrecarga tóxica con efectos sinérgicos que tendrán un impacto significativo en su salud de la toxicidad del embarazo a la inflamación crónica a la enfermedad en toda regla.
Si quieres quedarte embarazada y decides desintoxicarte la respuesta corta es que no puedes. Desintoxicación depende de la vida media individual de estos contaminantes con la presunción de que nunca más tendrías contaminación en tu vida. Lo cual no es posible hagas lo que hagas. En este estudio (Arguin et al., 2010) tenía como objetivo diseñar la dieta para prevenir o reducir la carga corporal de organoclorados (OC) en humanos. Los organoclorados son compuestos químicos que se utilizaron ampliamente después de la Segunda Guerra Mundial como insecticidas en la industria, pero que se prohibieron en los años setenta. Son resistentes a la degradación, por lo que siguen estando presentes en la mayoría de las cadenas alimentarias y, al ser liposolubles, se acumulan en el tejido adiposo de los organismos. El estudio 1 comparó las concentraciones plasmáticas de OC entre veganos y omnívoros. El estudio 2 analizó el sustituto de la grasa en la dieta, la olestra. Querían comprobar si la olestra podía evitar el aumento de las concentraciones de OC que se produce durante las dietas. Lo que observaron fue que las concentraciones plasmáticas de OC eran significativamente menores en los veganos.
En conclusión, se observó una tendencia a una contaminación significativamente menor en los veganos que en los omnívoros, y olestra no impidió la hiperconcentración plasmática del OC durante la pérdida de peso en curso. Lo que sorprendió a los investigadores es que los veganos tuvieran tanta cantidad porque, en teoría, no deberían estar expuestos a un alto grado de estos pesticidas. Los veganos suelen tener entre un 30 y un 40 por ciento menos de concentraciones plasmáticas. La conclusión fue que los veganos pueden estar expuestos a la leche materna en el momento de la lactancia y que hacerse vegano o vegetariano suele ser una decisión que se toma en la edad adulta. Así pues, la dieta omnívora durante la infancia y la pubertad provoca una contaminación que sigue siendo detectable en los adultos. Además, los veganos pueden desviarse ocasionalmente de su dieta y comer productos animales.
La desintoxicación es un proceso lento y no se puede hacer en un fin de semana de limpieza dieta de desintoxicación o ayuno. La desintoxicación empieza con una alimentación limpia. Si eligiéramos ser veganos, seguiríamos estando expuestos porque vivimos en nuestro entorno, no en una burbuja. La mayoría de los alimentos vegetales contienen algo de contaminación. Algunos tienen más pesticidas o metales pesados, u otros tipos de toxinas, otros tienen menos, e incluso los alimentos ecológicos no son realmente ecológicos porque recogerán algunas de las toxinas del medio ambiente. No podemos tener comida limpia en un entorno sucio, lo único que podemos esperar es comida más limpia, y esa comida más limpia es mucho más cara, así que si somos realistas, estaremos expuestos hagamos lo que hagamos.
Referencias:
- Woodruff, T. J., Zota, A. R., & Schwartz, J. M. (2011). Productos químicos ambientales en mujeres embarazadas en los Estados Unidos: NHANES 2003-2004. Perspectivas de salud medioambiental, 119(6), 878-885. https://doi.org/10.1289/ehp.1002727
- Arguin, H., Sánchez, M., Bray, G. A., Lovejoy, J. C., Peters, J. C., Jandacek, R. J., Chaput, J. P., & Tremblay, A. (2010). Impact of adopting a vegan diet or an olestra supplementation on plasma organochlorine concentrations: results from two pilot studies. El British journal of nutrition, 103(10), 1433-1441. https://doi.org/10.1017/S000711450999331X
Contenidos Relacionados
¿Tienes alguna duda acerca de la nutrición y la salud?
Me encantaría saber de usted y responderlas en mi próxima publicación. Agradezco sus aportes y opiniones y espero tener noticias suyas pronto. También te invito a síguenos en Facebook, Instagram y Pinterest para más contenidos sobre dieta, nutrición y salud. Puedes dejar un comentario allí y conectar con otros entusiastas de la salud, compartir tus consejos y experiencias, y recibir apoyo y ánimo de nuestro equipo y nuestra comunidad.
Espero que este post le haya resultado informativo y ameno y que esté preparado para aplicar los conocimientos adquiridos. Si le ha resultado útil, por favor compártelo con tus amigos y familiares que también podrían beneficiarse de ella. Nunca se sabe quién puede necesitar orientación y apoyo en su camino hacia la salud.
– También Te Puede Interesar –

Aprenda Sobre Nutricion
Milos Pokimica es doctor en medicina natural, nutricionista clínico, escritor sobre salud médica y nutrición y asesor en ciencias de la nutrición. Autor de la serie de libros Go Vegan? Revisión de la Ciencia, también dirige el sitio web sobre salud natural GoVeganWay.com.
Descargo De Responsabilidad Médica
GoVeganWay.com le ofrece reseñas de las últimas investigaciones relacionadas con la nutrición y la salud. La información proporcionada representa la opinión personal del autor y no pretende ni implica sustituir el asesoramiento, diagnóstico o tratamiento médico profesional. La información proporcionada tiene fines informativos únicamente y no pretende sustituir la consulta, el diagnóstico y/o el tratamiento médico de un médico o proveedor de atención médica calificado.NUNCA ignore el CONSEJO MÉDICO PROFESIONAL O RETRASAR la BÚSQUEDA de TRATAMIENTO MÉDICO a CAUSA DE ALGO QUE HAYA LEÍDO EN O accesibles a TRAVÉS de GoVeganWay.com
NUNCA APLICAR CUALQUIER cambio de ESTILO de vida O CAMBIOS EN su totalidad COMO UNA CONSECUENCIA DE ALGO QUE HA LEÍDO EN GoVeganWay.com ANTES de CONSULTAR con LICENCIA PROFESIONAL MÉDICO.
En el caso de una emergencia médica, llame a un médico o al 911 inmediatamente. GoVeganWay.com no se recomienda ni aprueba ninguna de los grupos, las organizaciones, las pruebas, los médicos, productos, procedimientos, opiniones u otra información que pueda ser mencionado en el interior.
Selecciones del editor –
Milos Pokimica es doctor en medicina natural, nutricionista clínico, escritor sobre salud médica y nutrición y asesor en ciencias de la nutrición. Autor de la serie de libros Go Vegan? Revisión de la Ciencia, también dirige el sitio web sobre salud natural GoVeganWay.com.
Últimos artículos -
Planta De Noticias Basado En
-
Protein-Packed Creamy Peanut Butter Mousse
on marzo 26, 2025
-
11 Brain-Boosting Vegan Recipes
on marzo 26, 2025
-
Healthy Plant-Based Diets Lower Risk Of Death From Cardiometabolic Disorders, Finds Study
on marzo 26, 2025
-
Sticky Vegan Cauliflower Wings
on marzo 26, 2025
-
3 Cucumber Salad Recipes
on marzo 25, 2025
-
Bill Maher Says Treating Animals ‘Badly’ Has Caused Bird Flu
on marzo 25, 2025
-
How To Make Vegan Pistachio Milk
on marzo 25, 2025
Top Noticias De Salud — ScienceDaily
- Children of moms who smoked or were obese are more likely to become obese adultson marzo 26, 2025
A study finds that factors beyond a person’s control, like socioeconomic status and whether their mom smoked or was obese, can influence whether they are overweight or obese as teenagers or adults.
- Research finds potential ‘molecular mimics’ behind COVID-induced autoimmune diseaseon marzo 26, 2025
Scientists used advanced data analysis and machine learning to identify the viral proteins that may trigger autoimmune disorders such as type 1 diabetes and rheumatoid arthritis.
- Five minutes a day eccentric exercise can improve your lifeon marzo 26, 2025
As little as five minutes a day of eccentric exercise could offer significant health benefits to those living a stagnant lifestyle.
- mRNA-based COVID-19 vaccines train the ‘long-term memory’ of the immune systemon marzo 26, 2025
Researchers have discovered that mRNA-based COVID-19 vaccines have a persistent effect on the innate immune system. These mechanisms may help the human body to better protect itself against potential future infections.
- Is your job making you happy? Insights from job satisfaction dataon marzo 26, 2025
New research has found that employers and policymakers might want to start paying attention to how workers are feeling, because employee happiness contains critical economic information.
- Repetitive behaviors and special interests are more indicative of an autism diagnosis than a lack of social skillson marzo 26, 2025
People with autism are typically diagnosed by clinical observation and assessment. To deconstruct the clinical decision process, which is often subjective and difficult to describe, researchers used a large language model (LLM) to synthesize the behaviors and observations that are most indicative of an autism diagnosis. Their results show that repetitive behaviors, special interests, and perception-based behaviors are most associated with an autism diagnosis. These findings have potential to […]
- Scientists discover why obesity takes away the pleasure of eatingon marzo 26, 2025
Many obese people report losing pleasure in eating rich foods — something also seen in obese mice. Scientists have now discovered the reason. Long-term high-fat diets lower levels of neurotensin in the brain, disrupting the dopamine pleasure network and decreasing the desire to eat high-fat foods. Raising neurotensin levels in mice brings back the pleasure and aids weight loss. Bringing back the pleasure could help people break the habit of overeating.
PubMed, #Dieta vegana –
- Optimization of Spirulina-Enriched Vegan Cake Formulation Using Response Surface Methodologyon marzo 25, 2025
Vegan lifestyle is gaining momentum across the globe due to its environmental effects and health benefits. In parallel with the increasing diet trends, the demand for vegan bakery products is increasing. Since vegan bakery products generally have low protein and bioactive compound content, they have little nutritional contribution to the daily diet of vegan individuals. In light of this, a study was conducted to develop a vegan cake formulation enriched with Spirulina to improve the physical,…
- Plant-based diets and child growthon marzo 25, 2025
PURPOSE OF REVIEW: The EAT-Lancet Commission on Healthy Diets from Sustainable Food Systems recommended a diet that is higher in plant-based food in 2019. Whilst plant-based diets have been followed in many regions of the world, the planetary concern and the published health benefits has increased the uptake of such diets. This review sets out to explore the impact on growth in children following a plant-based diet.
- Culturally-tailored plant-based interventions to improve health outcomes in pediatric populations: An integrative reviewon marzo 24, 2025
INTRODUCTION: There is an increasing rate in nutrition related health risk in children in the United States. Plant-based diets are a sustainable and cost-effective approach to prevent chronic conditions (e.g., obesity, diabetes) while lowering mortality rates. Plant-based diets should meet nutritional requirements to support appropriate growth and development. The purpose of this integrative review was to explore culturally-tailored plant-based dietary interventions to improve health outcomes […]
- Comparison of health interests and knowledge among 8,799 secondary school pupils following mixed, vegetarian, and vegan dietson marzo 23, 2025
CONCLUSION: This is the first study to assess health interests and knowledge in school pupils following vegetarian and vegan diets. The results indicate that following a vegetarian or vegan type of diet during childhood and adolescence is associated with a higher level of health knowledge and nutritional understanding.
- Organophosphorus Flame Retardant, Phthalate, and Alternative Plasticizer Contamination in Novel Plant-Based Food: A Food Safety Investigationon marzo 21, 2025
With plant-based (PB) diets gaining popularity, ultraprocessed novel plant-based foods (NPBFs) are an increasingly available alternative to animal-based foods (ABFs). The degree of industrial food processing has been associated with higher organophosphorus flame retardant (PFR) and plasticizer contamination. Here, the occurrence of these contaminants in NPBFs was investigated by using liquid chromatography-tandem mass spectrometry. Our findings show differences in contamination levels and…
Publicaciones aleatorias –
Publicaciones destacadas -

La última versión desde PubMed, #Dieta basada en plantas –
- Association between plant-based diets and depressive symptoms among Chinese middle-aged and older adultspor Li Zhang on marzo 26, 2025
This study aimed to evaluate associations between plant-based diets and the prevalence of depressive symptoms (DepS) among Chinese middle-aged and older adults. This study included 3153 participants aged 45 and older. Dietary intake was collected using a food frequency questionnaire, and DepS was evaluated using the 9-item Patient Health Questionnaire. Foods were classified into 17 groups and three plant-based diet indices were created, including the overall plant-based diet index (PDI),…
- Influence of Vitamin D and Its Analogues in Type-B Lymphomaspor Valerio Basile on marzo 26, 2025
Lymphomas represent a heterogeneous group of blood tumors, generally divided into non-Hodgkin lymphoma (NHL) (90% of all lymphomas) and Hodgkin lymphoma (HL). High-grade NHL can rapidly progress so that new strategies and potentially therapeutical options are needed. Recently, it was shown that Vitamin D (VitD) inhibits the growth of cancer cells, controls their invasion and metastasis, and strengthens the antitumor activity of various types of chemotherapeutic anticancer agents. Therefore, […]
- Optimal dietary patterns for healthy agingpor Anne-Julie Tessier on marzo 25, 2025
As the global population ages, it is critical to identify diets that, beyond preventing noncommunicable diseases, optimally promote healthy aging. Here, using longitudinal questionnaire data from the Nurses’ Health Study (1986-2016) and the Health Professionals Follow-Up Study (1986-2016), we examined the association of long-term adherence to eight dietary patterns and ultraprocessed food consumption with healthy aging, as assessed according to measures of cognitive, physical and mental […]
- Plant-based diets and child growthpor Rosan Meyer on marzo 25, 2025
PURPOSE OF REVIEW: The EAT-Lancet Commission on Healthy Diets from Sustainable Food Systems recommended a diet that is higher in plant-based food in 2019. Whilst plant-based diets have been followed in many regions of the world, the planetary concern and the published health benefits has increased the uptake of such diets. This review sets out to explore the impact on growth in children following a plant-based diet.
- Monkey as seed dispersers of Neotropical Vanilla involves social learningpor E R Pansarin on marzo 25, 2025
Social learning comprises the processes by which individuals acquire new information about environment and behaviour through observation and interaction with their parents and members of their community. In the orchid genus Vanilla, seed dispersal is mediated by vertebrates. Although primates have never been observed consuming vanilla pods under experimental conditions, monkeys have been proposed as possible seed dispersers of Vanilla in Central Brazil. Here, I investigate mechanisms involved […]
- Culturally-tailored plant-based interventions to improve health outcomes in pediatric populations: An integrative reviewpor Linda Koh on marzo 24, 2025
INTRODUCTION: There is an increasing rate in nutrition related health risk in children in the United States. Plant-based diets are a sustainable and cost-effective approach to prevent chronic conditions (e.g., obesity, diabetes) while lowering mortality rates. Plant-based diets should meet nutritional requirements to support appropriate growth and development. The purpose of this integrative review was to explore culturally-tailored plant-based dietary interventions to improve health outcomes […]