La exposición a la acrilamida - Chips, papas fritas, y el cáncer
La acrilamida está clasificada como carcinógeno humano del Grupo 2A. En 2002 se descubrió en concentraciones extremadamente altas en patatas fritas y patatas fritas.
Milos Pokimica
Escrito por: Milos Pokimica
Revisado Médicamente Por: Dr. Xiùying Wáng, M.D.
Actualizado el 9 de junio de 2023La acrilamida es un producto químico principalmente industrial que se ha utilizado en muchos procesos industriales, como la producción de plásticos, tintes y papel. También se utiliza en el tratamiento de aguas residuales, alcantarillado y agua potable. También se encuentra en muchos productos de consumo, como adhesivos, envases alimentarios y masillas.
En EE.UU., la acrilamida está clasificada como carcinógeno del Grupo 2A y como sustancia extremadamente peligrosa. Debido a su naturaleza tóxica, las empresas que la utilizan están sujetas a estrictos requisitos de notificación.
En 2002 se descubrió en concentraciones extremadamente altas en patatas fritas y patatas fritas.
Las concentraciones eran tan elevadas que estos dos tipos de alimentos estarían prohibidos para los niños en cualquier circunstancia normal. También se descubrió, aunque no al mismo nivel extremo, pero sí dentro del rango tóxico, en todos los demás alimentos ricos en almidón que se habían calentado a más de 120 °C (248 °F).
Como el pan, por ejemplo.
No había ningún nivel detectable en los alimentos que no se calentaban o que se hervían. Lo que ocurrió fue que el nivel calculado de ingesta media de acrilamida no alcanzaba el nivel que suponía un riesgo de efectos negativos sobre el sistema nervioso y la fertilidad y, a partir de ahí, se concluyó que los niveles de acrilamida en los alimentos eran seguros en lo que respecta al sistema nervioso. Sin embargo, no se calculó el efecto sinérgico que podría tener con otras toxinas ambientales, ni tampoco se realizaron estudios al respecto. Sólo se plantearon preocupaciones sobre la carcinogenicidad humana de la acrilamida basándose en la carcinogenicidad conocida en animales de laboratorio. Los estudios con roedores habían asociado la exposición a la acrilamida con el riesgo de padecer varios tipos de cáncer.
Las pruebas de estudios en humanos lo relacionan con el cáncer de riñón, de mama, de endometrio, de ovario y de próstata.
¿Qué hace el calentamiento para producir acrilamida? Existe un aminoácido (componente básico de las proteínas) llamado asparagina. Se encuentra en cualquier tipo de proteína, incluidas las proteínas vegetales. Algunas variedades de patatas tienen una cantidad mayor que cualquier otro producto alimenticio conocido.
Cuando las altas temperaturas empiezan a calentar la asparagina en presencia de ciertos almidones o azúcares, se produce una reacción química que convierte la asparagina en acrilamida. Para reducir la exposición, si le interesa hacerlo, puede utilizar métodos de cocción a baja temperatura, como hervir y cocinar en microondas. Los métodos de cocción a alta temperatura, como hornear, freír o asar a la parrilla, producirán acrilamida en función de las concentraciones del propio aminoácido y de la concentración de almidones, así como de la temperatura y la duración de la cocción.
Los tiempos de cocción más largos aumentan la producción de acrilamida cuando la temperatura de cocción es superior a 120 grados Celsius.
Ningún animal en la naturaleza hace cosas a los alimentos como freírlos. Es un proceso antinatural, y como es un invento nuevo relativo a la evolución, no disponemos de defensas adecuadas contra su toxicidad. Una vez ingerida, la acrilamida se procesa a través del sistema enzimático del citocromo P450 y se convierte en glicidamida, y se desintoxica. Aunque nuestras vías metabólicas pueden ayudarnos a desintoxicarla en cierta medida, aún así, podemos sobrecargar la capacidad de desintoxicación de nuestro hígado hasta el nivel de que no sea capaz de hacer su trabajo a tiempo.
Comer muchas patatas fritas, por ejemplo, especialmente si se es un niño pequeño, puede sobrecargar estas vías de desintoxicación y poner en riesgo la salud por una exposición excesiva a esta sustancia. Es posible que nuestros antepasados homínidos hayan estado expuestos a esta sustancia química porque tenemos el sistema enzimático del citocromo P450 y es posible que el Homo erectus haya asado algunas verduras ricas en almidón, pero es poco probable que hayan estado expuestos a ella en los niveles excesivos en los que lo estamos hoy en día.
La fritura destruye la consistencia molecular de muchas moléculas de los alimentos. El problema surge cuando se dañan los aminoácidos, que son los componentes básicos de nuestras proteínas y células. Si el daño es parcial, nuestro cuerpo integrará estos aminoácidos dañados en nuestras células sin darse cuenta de que están realmente dañados. En consecuencia, esto tendrá un efecto mutagénico y cancerígeno. Freír y hornear también destruyen los aceites que no son termoestables (omega 3 6 9) forzándolos a oxidarse y a volverse rancios y cancerígenos también. Algunos estudios muestran una correlación significativa entre los alimentos fritos y algunos tipos de cáncer. Si tienes cáncer, lo lógico sería evitar cualquier procesado de los alimentos excepto hervirlos. La lista de productos químicos tóxicos y cancerígenos que pueden crearse a altas temperaturas es extensa.
Si quiere evitar la acrilamida, entonces no consuma cereales tostados, patatas fritas, patatas fritas, cereales de trigo tostados, galletas y crackers, sucedáneos del café a base de cereales tostados, granos de cacao tostados (y chocolate, Nutella y otros derivados del cacao). Algunas aceitunas negras sin hueso enlatadas también pueden entrar en esta categoría de mayor riesgo en cuanto a la exposición a la acrilamida.
Tolerable instances are set to 2,6 micrograms per kilogram of body weight. For a 70kg human, it is 182 micrograms. For children, it is much less than that. And I will argue that the limit is set high deliberately. Setting this limit lower will mean mandatory legal recall of a wide variety of food items we have in our stores and restaurants. McDonald’s large fries have 82 micrograms. Even at the current allowed level, it will be required for example to legally restrict the selling of McDonald’s large fries to children under 35 kg. If you want to decrease your exposure to dietary acrylamide, you will need to restrict your intake of the above foods.

Concentración media de acrilamida encontrada en productos alimenticios en el Reino Unido en 2015 (en microgramos por kilogramo).
Publicado por el Departamento de Investigación de Statista, 1 de agosto de 2016.
Sin embargo, de nuevo estamos olvidando algo.
Cualquier alimento frito u horneado tendrá una reacción similar. No sólo el almidón. Si comemos productos animales, ocurrirá el mismo proceso sólo que se formarán otras sustancias químicas. Es una actividad antinatural. Ya he mencionado la conexión entre el harmano y el temblor esencial. Los hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAHs) y las aminas heterocíclicas (HCAs) se forman cuando cualquier tejido animal, no sólo las carnes musculares, no importa de qué especie, se prepara utilizando la cocción a alta temperatura. Asar a la parrilla directamente sobre una llama abierta o freír en una sartén da lugar a la creación de 17 aminas heterocíclicas (HCA) diferentes. Los HCA y los HAP son, entre otras cosas, carcinógenos humanos demostrados. Heterocíclico describe sólo la forma pero siguen siendo aminoácidos con estructura molecular dañada causada por el proceso de calentamiento y el cuerpo no los reconoce completamente como dañados. En estudios en roedores, alimentarlos con HCAs resultó en el desarrollo de cánceres en un par de órganos diferentes incluyendo la próstata, el pecho y el colon.
En la vida de exposición a todas las otras toxinas y mutágenos en un entorno añadir más no es una buena idea. Miles de toxinas diferentes que nuestro hígado tiene que desintoxicar pueden no ser cancerígenas, pero la carga en sí es lo que en nuestro nuevo entorno es problemático. En la naturaleza limpia de nuestro pasado, donde evolucionamos en condiciones prístinas sin contaminación, nuestros cuerpos todavía tenían que lidiar con algunas de las toxinas que se producen naturalmente, pero no estábamos sobrecargados con otros productos químicos con los que estamos cargados ahora. Por lo tanto, en nuestro nuevo hábitat, tenemos que pensar en reducir la exposición a todas las toxinas que podamos porque no podríamos reducirlas todas. Sin embargo, lo que podamos evadir deberíamos hacerlo, e incluso las toxinas que no son mortales deberían evitarse para reducir nuestra sobrecarga. El hígado sobrecargado dejará que algunas de las toxinas más peligrosas se acumulen y dañen nuestras células porque tiene demasiado trabajo con el que lidiar, por así decirlo. Bajar en la cadena alimenticia, comer orgánico, evitar los conservantes, evitar freír y hornear demasiado, evitar las toxinas naturales, y beber agua limpia es sólo el principio.
Referencias:
Pasajes seleccionados de un libro: Pokimica, Milos. Go Vegan? Examen de Ciencias de la Parte 1. Kindle ed., Amazon, 2018.
- Lineback, David R et al. “Acrylamide in foods: a review of the science and future considerations.” Annual review of food science and technology vol. 3 (2012): 15-35. doi:10.1146/annurev-food-022811-101114
- Michalak, Joanna et al. “Acrylamide and Thermal-Processing Indexes in Market-Purchased Food.” Revista internacional de investigación medioambiental y salud pública vol. 16,23 4724. 27 Nov. 2019, doi:10.3390/ijerph16234724
- Chen, Ming-Jen et al. “A statistical regression model for the estimation of acrylamide concentrations in French fries for excess lifetime cancer risk assessment.” Toxicología química y alimentaria: una revista internacional publicada para la Asociación Británica de Investigación Biológica Industrial vol. 50,10 (2012): 3867-76. doi:10.1016/j.fct.2012.07.010
- Lipworth, Loren et al. “Review of epidemiologic studies of dietary acrylamide intake and the risk of cancer.” European journal of cancer prevention : the official journal of the European Cancer Prevention Organisation (ECP) vol. 21,4 (2012): 375-86. doi:10.1097/CEJ.0b013e3283529b64
- Stott-Miller, Marni et al. “Consumption of deep-fried foods and risk of prostate cancer.” La próstata vol. 73,9 (2013): 960-9. doi:10.1002/pros.22643
- Hogervorst, Janneke G et al. “Dietary acrylamide intake and the risk of renal cell, bladder, and prostate cancer.” El diario Americano de la nutrición clínica vol. 87,5 (2008): 1428-38. doi:10.1093/ajcn/87.5.1428
Contenidos Relacionados
¿Tienes alguna duda acerca de la nutrición y la salud?
Me encantaría saber de usted y responderlas en mi próxima publicación. Agradezco sus aportes y opiniones y espero tener noticias suyas pronto. También te invito a síguenos en Facebook, Instagram y Pinterest para más contenidos sobre dieta, nutrición y salud. Puedes dejar un comentario allí y conectar con otros entusiastas de la salud, compartir tus consejos y experiencias, y recibir apoyo y ánimo de nuestro equipo y nuestra comunidad.
Espero que este post le haya resultado informativo y ameno y que esté preparado para aplicar los conocimientos adquiridos. Si le ha resultado útil, por favor compártelo con tus amigos y familiares que también podrían beneficiarse de ella. Nunca se sabe quién puede necesitar orientación y apoyo en su camino hacia la salud.
– También Te Puede Interesar –

Aprenda Sobre Nutricion
Milos Pokimica es doctor en medicina natural, nutricionista clínico, escritor sobre salud médica y nutrición y asesor en ciencias de la nutrición. Autor de la serie de libros Go Vegan? Revisión de la Ciencia, también dirige el sitio web sobre salud natural GoVeganWay.com.
Descargo De Responsabilidad Médica
GoVeganWay.com le ofrece reseñas de las últimas investigaciones relacionadas con la nutrición y la salud. La información proporcionada representa la opinión personal del autor y no pretende ni implica sustituir el asesoramiento, diagnóstico o tratamiento médico profesional. La información proporcionada tiene fines informativos únicamente y no pretende sustituir la consulta, el diagnóstico y/o el tratamiento médico de un médico o proveedor de atención médica calificado.NUNCA ignore el CONSEJO MÉDICO PROFESIONAL O RETRASAR la BÚSQUEDA de TRATAMIENTO MÉDICO a CAUSA DE ALGO QUE HAYA LEÍDO EN O accesibles a TRAVÉS de GoVeganWay.com
NUNCA APLICAR CUALQUIER cambio de ESTILO de vida O CAMBIOS EN su totalidad COMO UNA CONSECUENCIA DE ALGO QUE HA LEÍDO EN GoVeganWay.com ANTES de CONSULTAR con LICENCIA PROFESIONAL MÉDICO.
En el caso de una emergencia médica, llame a un médico o al 911 inmediatamente. GoVeganWay.com no se recomienda ni aprueba ninguna de los grupos, las organizaciones, las pruebas, los médicos, productos, procedimientos, opiniones u otra información que pueda ser mencionado en el interior.
Selecciones del editor –
Milos Pokimica es doctor en medicina natural, nutricionista clínico, escritor sobre salud médica y nutrición y asesor en ciencias de la nutrición. Autor de la serie de libros Go Vegan? Revisión de la Ciencia, también dirige el sitio web sobre salud natural GoVeganWay.com.
Últimos artículos -
Planta De Noticias Basado En
-
‘I Tried Travis Barker’s Pricey Vegan Diet – Here’s What It Was Like’
on abril 7, 2025
-
‘5 Whole Food, Plant-Based Meals I Eat Every Week’
on abril 7, 2025
-
Matcha Shortages Expected In 2025 Due To Rising Global Demand
on abril 7, 2025
-
Where To Find Vegan Dubai Chocolate Bars
on abril 6, 2025
-
Heura And Swap Collaborate For New Realistic Vegan Chicken Whole-Cut
on abril 6, 2025
-
Edible Vegan Cookie Dough
on abril 6, 2025
-
‘I Tried Making Vegan Chicken from Scratch – Here’s What Happened’
on abril 5, 2025
Top Noticias De Salud — ScienceDaily
- No bones about it: New details about skeletal cell aging revealedon abril 5, 2025
Scientists and researchers around the globe are investigating a series of mysteries about what happens to our bones over time.
- New research boosts future whooping cough vaccineson abril 5, 2025
New research could aid in improving whooping cough vaccines to once again push this disease toward eradication by targeting two key weaknesses in the infection.
- An antiviral chewing gum to reduce influenza and herpes simplex virus transmissionon abril 5, 2025
Low vaccination rates for influenza viruses and the lack of an HSV vaccine underscore the need for a new approach to reduce viral transmission. Researchers have now used a clinical-grade antiviral chewing gum to substantially reduce viral loads of two herpes simplex viruses and two influenza A strains in experimental models.
- Planetary health diet and Mediterranean diet associated with similar survival and sustainability benefitson abril 4, 2025
A cohort study was conducted in Spain to compare the health and environmental benefits of the Planetary Health Diet (PHD) and the Mediterranean Diet. Compared to participants with low adherence, higher adherence to both diets was similarly associated with lower all-cause mortality and with comparable low environmental impact. This study highlights the advantages of the plant-based diets, with wider adoption of healthy and sustainable diets needed to prevent excess premature deaths worldwide.
- How cells repair their power plantson abril 4, 2025
Damage to the mitochondria, the ‘power plants’ of the cells, contributes to many diseases. Researchers now describe how cells with defective mitochondria activate a special recycling system to eliminate damaged genetic material.
- Novel genomic screening tool enables precision reverse-engineering of genetic programming in cellson abril 4, 2025
Collaborative research defines a novel approach to understanding how certain proteins called transcription factors determine which genetic programs will drive cell growth and maturation. The method, called ‘Perturb-multiome,’ uses CRISPR to knock out the function of individual transcription factors across many blood cells at once. The researchers then perform single-cell analyses on each cell to measure the effects of the editing, including identifying which genes have been turned on or off and […]
- Signs identified that precede sudden arrhythmic death syndrome in young peopleon abril 4, 2025
A retrospective observational study found that 22% of cases of sudden cardiac death were due to sudden arrhythmic death syndrome (SADS). Syncope, seizure-like episodes and changes in electrocardiograms were common signs that preceded SADS. Identifying these signs is important during healthcare visits and also during preparticipation screening of young athletes, which should be implemented more widely.
PubMed, #Dieta vegana –
- Assessing the One Health (ecosystem, animal and human health) impacts of current dietary patterns based on farm-to-fork life cycle assessment in the Republic of Irelandon abril 5, 2025
Food production and dietary patterns play a central role in the myriad interactions among human, animal, and environmental health, emphasising the need for a One Health approach, and this study aims to evaluate dietary patterns within this framework. A cross-sectional dietary survey of adults was undertaken (2021) with a sample size of 957 respondents, representative of the population of Ireland. Subsequently, a farm-to-fork life cycle assessment (LCA) was employed to assess nine human health…
- Vegetarian diet and healthy aging among Chinese older adults: a prospective studyon abril 1, 2025
Vegetarian diets are increasingly popular worldwide, but their impact on healthy aging in older adults remains unclear. This study examined the association between vegetarian diets and healthy aging among 2,888 healthy older Chinese adults from the Chinese Longitudinal Healthy Longevity Survey. Dietary patterns (vegan, ovo-vegetarian, pesco-vegetarian, omnivorous) were derived from a simplified non-quantitative food frequency questionnaire. Over a median follow-up of 6 years, after accounting…
- Mothers adhering to a vegan diet: feeding practices of their young children and underlying determinants – a qualitative explorationon marzo 31, 2025
There are few studies on what diet mothers following a vegan diet (VD; or strict plant-based diet) choose for their children and how the child’s diet is implemented in everyday life. The present study aimed to explore choices that mothers following a VD make regarding their child’s diet and feeding practices, and what determines these choices. Mothers on a VD whose youngest child was
- Adopting vegetarian and vegan eating patterns: Associations with disordered eating behaviors among young adult college studentson marzo 29, 2025
INTRODUCTION: Vegan and vegetarian diets are increasingly popular, though there is concern that disordered eating can drive, emerge, or intensify from the choice to adopt dietary restrictions.
- Effect of Vegan Diet During Greek-Orthodox Religious Fasting on Symptoms of Disorders of Gut-Brain Interactionon marzo 28, 2025
CONCLUSIONS: The results from this representative sample show that a substantial proportion of the Romanian population adheres to Greek-Orthodox fasting. However, in contrast to the a priori hypothesis, we did not have sufficient evidence that religious fasting is associated with the prevalence of DGBI, or with functional gastrointestinal symptoms.
Publicaciones aleatorias –
Publicaciones destacadas -

La última versión desde PubMed, #Dieta basada en plantas –
- Complex, contradictory, and confusing: exploring consumer dilemmas in navigating sustainable healthy nutrition knowledgepor Bríd C Bourke on abril 7, 2025
Nations are revising dietary guidelines to include sustainability recommendations in response to climate change concerns. Given low adherence to current guidelines, consumer inertia is a challenge. A proliferation of nutrition information providers and dietary messages contributes to confusion. All this suggests that health professionals will face considerable obstacles in facilitating a population shift towards sustainable and healthy (SuHe) diets. This review explores the role of nutrition…
- TASTY trial: protocol for a study on the triad of nutrition, intestinal microbiota and rheumatoid arthritispor Sofia Charneca on abril 6, 2025
BACKGROUND: The gut microbiota has been implicated in the onset and progression of Rheumatoid Arthritis (RA). It has been proposed that gut dysbiosis impairs gut barrier function, leading to alterations in mucosal integrity and immunity. This disruption allows bacterial translocation, contributing to the perpetuation of the inflammatory process. Since diet is recognised as a key environmental factor influencing the gut microbiota, nutritional interventions targeting RA activity are currently…
- The quality of plant-based diets and liver cancer incidence and liver disease mortality in the UK Biobankpor Xiaocong Dong on abril 5, 2025
CONCLUSIONS: Our results suggest that higher adherence to plant-based diets, emphasizing healthful plant-based foods while restricting less healthful plant foods, may protect against liver cancer and liver disease-related deaths in males, but not in females.
- Healthful Plant-Based Dietary Patterns, PM(2.5) Exposure, and the Risk of Heart Failure: a Population Based Cohort Studypor Shenshen Zhu on abril 4, 2025
Fine particulate matter (PM(2.5)) is a known risk factor for heart failure (HF), while plant-based dietary patterns may help reduce HF risk. This study examined the combined impact of PM(2.5) exposure and a plant-based diet on HF incidence. A total of 190,092 participants from the UK Biobank were included in this study. HF cases were identified through linkage to the UK National Health Services register, with follow-up lasting until October 2022 in England, August 2022 in Scotland, and May […]
- The effects of nutritional habits and physical activity on treatment response and survival in patients with lung cancerpor Zeynep Yılmaz Kaya on abril 4, 2025
CONCLUSION: This study demonstrated that physical activity and adherence to the Mediterranean diet positively impact 6-month survival and reduce the incidence of chemotherapy-related side effects.
- Quantifying and describing production waste in two urban healthcare centres with differing foodservice modelspor Nathan Cook on abril 3, 2025
CONCLUSION: Findings suggest that food waste is costly, that food waste differs between hospitals with different foodservice models, and that overnight bed days is a useful metric for making comparisons. A cook-fresh, on-demand room service foodservice model resulted in less food and packaging waste.