Plaguicidas en Los Alimentos, Exposición en la Dieta Estadounidense Estándar - 80% Procedente de la Carne
Más del 80% de los plaguicidas presentes en los alimentos de la dieta estadounidense habitual proceden de productos animales, no de frutas ni verduras.
Milos Pokimica
Escrito por: Milos Pokimica
Revisado Médicamente Por: Dr. Xiùying Wáng, M.D.
Actualizado el 4 de agosto de 2023La revolución agrícola provocó el aumento de la población humana, y eso no es algo que pueda cambiar por mucho que fomentemos soluciones respetuosas con el medio ambiente. Una cosa, y quizá la única que podemos hacer, es reducir nuestra exposición a la contaminación recurriendo a la agricultura biológica y bajando lo más posible en la cadena alimentaria.
La mayoría de los pesticidas que contienen los alimentos y, sobre todo, los metales pesados y otros residuos tóxicos contaminantes, los obtenemos de la carne.
Existe la idea errónea de que cuando limpiamos o lavamos los plaguicidas de las plantas reducimos nuestra exposición. La mayoría de los depósitos de plaguicidas no pueden eliminarse con el lavado. En su mayoría están hechos sobre una base aceitosa, por lo que la lluvia no los elimina. Las cifras correctas son sólo un par de puntos porcentuales en total. Lavar la manzana elimina alrededor de 15%, y pelarla elimina alrededor de 85%, pero también elimina la mayor parte de los nutrientes de la cáscara. Si no comes productos ecológicos, como la mayoría de nosotros, lava y restriega bien todos los productos bajo el grifo. El agua corriente no tiene el efecto abrasivo del remojo. El agua corriente ayudará a eliminar las bacterias (algunas de ellas pueden proceder de las heces de animales y ser peligrosas). También hay sustancias químicas tóxicas en la superficie de las frutas y verduras y suciedad en las grietas.
Sin embargo, la verdad es que más del 80% de los plaguicidas presentes en los alimentos están expuestos en el medio ambiente. dieta americana estándar proceden de productos animales, no de frutas o verduras.
No me refiero sólo al pescado con DDT y la acumulación de mercurio del océano. La grasa animal habitual de las granjas acumula toxinas de la misma manera. Vacas, cerdos, ovejas y pollos son mantenidos en las condiciones insalubres y de hacinamiento que existen en las granjas industriales. Para evitar la infestación de plagas, se les rocía directamente con pesticidas. Además, están expuestos a un gran número de pesticidas de cultivo a través de su alimentación. Los piensos rociados con plaguicidas representan la principal fuente de exposición a los plaguicidas presentes en los alimentos. De alguna manera olvidamos que todos o la mayoría de los alimentos destinados a la alimentación animal también son fumigados. La mayoría de la gente no se da cuenta de ello. Según las estimaciones del Grupo de Trabajo Ambiental, cada año en los EE.UU. alrededor de 167 millones de libras de pesticidas se utilizan sólo para cultivar alimentos para animales. Estos pesticidas se comen y se acumulan en los animales. Los pesticidas son sustancias liposolubles, por lo que cada gramo será asimilado por el tejido adiposo de los animales y acabará en nuestros platos. Esto puede permitirse porque no hay ninguna restricción en términos legales para los pesticidas utilizados en la alimentación animal. Por ejemplo, el pesticida más utilizado en el mundo es el glifosato. Legalmente, los residuos permitidos en la alimentación animal son más de 100 veces superiores a los permitidos en los cereales consumidos directamente por los humanos. Lo que es aún peor es que los animales comen enormes cantidades de pienso durante el día y todas las toxinas se concentran aún más. Es un término conocido como biomagnificación en una cadena alimentaria.
La cantidad de glifosato permitida en la carne roja que se compra en la tienda es más de 20 veces superior a la de la mayoría de los cultivos vegetales. Hay una amplia gama de otras sustancias diferentes que las agencias ni siquiera analizan. Estas regulaciones no tienen nada que ver con la preservación de la salud pública, y a nadie le gusta hablar de esto porque no se pueden enjuagar los pesticidas de la carne, por lo que esta información se mantiene fuera del público.
Todo ese veneno no va a desaparecer cuando asemos nuestra hamburguesa mágicamente. La mayoría de los pesticidas de los alimentos que vamos a ingerir o digamos que la mayoría de la gente va a ingerir provienen de productos animales. La carne no se puede pelar ni lavar.
Esta es una cita del sitio web de la FDA (haga clic aquí):
"¿Comen los animales cultivos modificados genéticamente?
Más del 95% de los animales destinados a la producción de carne y productos lácteos en Estados Unidos comen cultivos modificados genéticamente. Las investigaciones demuestran que los huevos, los productos lácteos y la carne de animales que comen alimentos OMG son iguales en valor nutricional, seguridad y calidad que los alimentos elaborados con animales que sólo comen alimentos no OMG. Los estudios también demuestran que la salud y la seguridad de los animales son las mismas tanto si comen alimentos OMG como si no.
Cuando los animales comen alimentos modificados genéticamente, el ADN del alimento modificado genéticamente no se transfiere al ADN del animal que lo come. Esto significa que los animales que comen alimentos OMG no se convierten en OMG. Si el ADN se transfiriera del alimento al animal que lo come, un animal tendría el ADN de cualquier alimento que comiera, OMG o no. En otras palabras, las vacas no se convierten en la hierba que comen, y los pollos no se convierten en el maíz que comen. Del mismo modo, el ADN de los alimentos OMG para animales no está en la carne, los huevos o los la leche del animal.
¿Quién garantiza la inocuidad de los alimentos para animales?
La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA) es la principal agencia reguladora responsable de garantizar la seguridad de los alimentos OGM y no OGM para animales. El Centro de Medicina Veterinaria de la FDA gestiona esta responsabilidad. La FDA exige que todos los alimentos para animales sean seguros para su consumo, se produzcan en condiciones limpias, no contengan sustancias nocivas y estén etiquetados con precisión, de forma similar a los requisitos para los alimentos para humanos".
Deliberadamente no quieren que conozcas la auténtica verdad. Todo esto es cierto hasta cierto punto, pero irrelevante. La razón por la que los animales comen OMG en primer lugar es porque el maíz OMG puede ser rociado con Roundup y otros pesticidas más potentes. El valor nutricional no es el mismo que en la agricultura ecológica, la tierra comercial se agota de todos los minerales, pero incluso si lo es, usted todavía va a comer todos esos pesticidas solubles en grasa que se acumulan en la grasa de los animales. En otros artículos veremos a cuánta sobrecarga tóxica están expuestos los estadounidenses en la vida real. Algo de lo que a la FDA no le gusta hablar porque entonces ya no podrán proteger a sus grandes industrias. Les gusta llamar a su iniciativa de marketing de OGM "Alimenta tu mente" (www.fda.gov/feedyourmind).
También existe algo llamado alimentación caníbal biomagnificación. El mercurio no sólo está en el pescado. Alimentamos a harina de pescado a otra explotación animales. Incluso al ganado. Los granjeros descubrieron que si alimentan al ganado con proteínas animales mezclándolas con otras fuentes de alimento vegetal, el ganado tiende a crecer más y a producir más leche. No sólo los seres humanos pueden comer proteínas animales, todos los consumidores de plantas pueden comer proteínas animales si éstas se calientan y tratan previamente, incluso los herbívoros. Psicológicamente pensamos que somos omnívoros porque podemos comer carne procesada térmicamente pero no es así. Si no me cree, aquí tiene un estudio (Atwal et al., 1992). La conclusión de este estudio fue:
"Parece haber una buena razón para alimentar con una proteína de buena calidad, como la harina de pescado, a las vacas que producen más de 30 kg/d de leche".
Las vacas que comen pescado producen leche que no tiene regusto, así que sí, este estudio fue un éxito. Excepto por el mercurio. Obtenemos grasa saturada de la leche y la carne y todo el resto de cosas malas, y como excedente, también obtenemos mercurio del pescado en la leche de las vacas también.
Cuando analizamos todos los productos alimenticios en busca de niveles de contaminación tóxica, el número uno es el pescado, el número dos es el pollo. Los dos tipos de carne "sanos". El queso ocupa el tercer lugar. Peor que la mantequilla o el beicon.
También alimentamos a otros animales con todos los productos de desecho de los mataderos. Debido al canibalismo, los contaminantes dan vueltas alrededor.
La tendencia económicamente bien diseñada pero extremadamente tóxica entre los países ricos es alimentar con cualquier subproducto animal que no pueda ser comido por los humanos a aves de corral y rumiantes (herbívoros como ovejas, vacas y cabras). En la industria no se desperdicia nada, incluidos huesos, estiércol, sangre, cabezas, etcétera. La mayor parte se destina a comida para perros o animales. Toda la sangre, los huesos e incluso los cadáveres atropellados, la carne de desecho de los supermercados, cualquier cosa del refugio de la ciudad, los animales de trabajo, las mascotas eutanasiadas y cualquier proteína, por muy en descomposición que esté, se trituran juntos, se calientan para esterilizarlos, se secan y se utilizan como alimento para animales. Todo ello forma parte del negocio de la transformación de subproductos animales.

Los animales muertos no comestibles, es decir, todos, incluidos perros y gatos y otros animales muertos como reptiles, insectos o cualquier cosa que ya no esté viva, acaban en los piensos utilizados para engordar a las futuras generaciones de su propia especie. Las proteínas son proteínas. Lo que no se puede utilizar como pienso o, en otras palabras, lo que se puede extraer para obtener productos más caros, acabará transmogrificado en caucho, cera para coches, pintura y lubricantes industriales. Una parte incluso se destina a piensos para granjas de pollos o peces y no se utilizará para paletas para mascotas, lo que significa que acabará finalmente en la mesa de nuestra propia cocina. La mayoría de las toxinas que son termoestables persistirán de una especie a otra. La enfermedad de los priones es un buen ejemplo de lo que puede ocurrir (la enfermedad de las vacas locas). Los priones nocivos no sólo se encuentran en la carne de los animales, sino que todos los demás contaminantes pasan de un animal a otro y acaban en nuestro plato.
La gente lo pasa mal con estos datos, así que veamos algunos estudios.
Por ejemplo, si nos fijamos en sulfonatos de perfluorooctano casi toda proviene de la carne y el pescado (Kannan et al., 2004).
En este estudio, midieron los niveles de afluencia alimentaria de PCB y plaguicidas organoclorados en niños y adultos (Fromberg et al., 2011). Para la PCP era el pescado número uno que la carne, las grasas, el queso, los lácteos, los huevos las aves de corral. En el caso del DDT, se trataba de pescado, carne, grasa, productos lácteos, queso y huevos. En el caso del HCB (hexaclorobenceno), era lo mismo. Estas sustancias son liposolubles y se encuentran en el medio ambiente y se bioacumulan en la cadena alimentaria.
¿Qué pasa con ¿Dioxinas?
Cada cinco años, el gobierno estadounidense publica un informe sobre el número de dioxinas presentes en los alimentos, porque así se lo exige la ley. Este tipo de toxina es liposoluble y también se bioacumula en la cadena alimentaria. Las dioxinas son residuos tóxicos contaminantes arrojados a la atmósfera por la combustión en diferentes tipos de industrias y acabarán en el océano para toda la eternidad. Así que lasel pescado es el número uno y el número dos serían los huevos, y luego el resto de las carnes. El problema es que en Estados Unidos toda la población está muy por encima del límite superior de exposición tolerable tanto para el pentaclorofenol como para las dioxinas establecido por la Comisión Europea. cáncer de prevención en todos los grupos de edad (Lorber et al., 2009). La situación puede empeorar mucho si quieres quedarte embarazada.
Y éstas serían sólo un par de sustancias que pongo como ejemplo. El número de pesticidas en los alimentos y de toxinas ambientales a los que estamos expuestos es extraordinario. Existe una lista de la "docena sucia", pero el número real es de cientos. Puede que incluso miles. Todavía no hay una ciencia real en todos estos productos químicos. Hay demasiados y nadie quiere investigar porque eso encarecería el negocio.
Otra falsa narrativa es que de alguna manera la carne de vacuno alimentado con pasto es más saludable y menos contaminada y en un sentido lógico debería serlo. El único problema es que cuando se prueba la carcinogenicidad, porque nuestro mundo por ahora está tan contaminado, incluso esa carne cultivada orgánicamente demostró ser sólo marginalmente menos cancerígena. Hoy en día la única carne orgánica real sería la carne de caza silvestre, pero esto tiene que ser un tema para otro artículo.
Referencias:
- Gilbert, J. (2005). Contaminantes ambientales y plaguicidas en piensos y carne. Mejora de la seguridad de la carne fresca, 132-155. https://doi.org/10.1533/9781845691028.1.132
- LeDoux M. (2011). Métodos analíticos aplicados a la determinación de residuos de plaguicidas en alimentos de origen animal. Una revisión de las dos últimas décadas. Revista de cromatografía. A, 1218(8), 1021-1036. https://doi.org/10.1016/j.chroma.2010.12.097
- Atwal, A. S., & Erfle, J. D. (1992). Effects of feeding fish meal to cows on digestibility, milk production, and milk composition. Revista de Ciencia Lechera, 75(2), 502-507. https://doi.org/10.3168/jds.S0022-0302(92)77787-X
- Kannan, K., Corsolini, S., Falandysz, J., Fillmann, G., Kumar, K. S., Loganathan, B. G., Mohd, M. A., Olivero, J., Van Wouwe, N., Yang, J. H., & Aldoust, K. M. (2004). Perfluorooctanesulfonate and related fluorochemicals in human blood from several countries. Ciencia y tecnología medioambientales, 38(17), 4489-4495. https://doi.org/10.1021/es0493446
- Fromberg, A., Granby, K., Højgård, A., Fagt, S., & Larsen, J. (2011). Estimación de la ingesta dietética de PCB y plaguicidas organoclorados para niños y adultos. Química alimentaria, 125(4), 1179-1187. https://doi.org/10.1016/j.foodchem.2010.10.025
- Lorber, M., Patterson, D., Huwe, J., & Kahn, H. (2009). Evaluation of background exposures of Americans to dioxin-like compounds in the 1990s and the 2000s. Chemosphere, 77(5), 640-651. https://doi.org/10.1016/j.chemosphere.2009.08.016
Contenidos Relacionados
¿Tienes alguna duda acerca de la nutrición y la salud?
Me encantaría saber de usted y responderlas en mi próxima publicación. Agradezco sus aportes y opiniones y espero tener noticias suyas pronto. También te invito a síguenos en Facebook, Instagram y Pinterest para más contenidos sobre dieta, nutrición y salud. Puedes dejar un comentario allí y conectar con otros entusiastas de la salud, compartir tus consejos y experiencias, y recibir apoyo y ánimo de nuestro equipo y nuestra comunidad.
Espero que este post le haya resultado informativo y ameno y que esté preparado para aplicar los conocimientos adquiridos. Si le ha resultado útil, por favor compártelo con tus amigos y familiares que también podrían beneficiarse de ella. Nunca se sabe quién puede necesitar orientación y apoyo en su camino hacia la salud.
– También Te Puede Interesar –

Aprenda Sobre Nutricion
Milos Pokimica es doctor en medicina natural, nutricionista clínico, escritor sobre salud médica y nutrición y asesor en ciencias de la nutrición. Autor de la serie de libros Go Vegan? Revisión de la Ciencia, también dirige el sitio web sobre salud natural GoVeganWay.com.
Descargo De Responsabilidad Médica
GoVeganWay.com le ofrece reseñas de las últimas investigaciones relacionadas con la nutrición y la salud. La información proporcionada representa la opinión personal del autor y no pretende ni implica sustituir el asesoramiento, diagnóstico o tratamiento médico profesional. La información proporcionada tiene fines informativos únicamente y no pretende sustituir la consulta, el diagnóstico y/o el tratamiento médico de un médico o proveedor de atención médica calificado.NUNCA ignore el CONSEJO MÉDICO PROFESIONAL O RETRASAR la BÚSQUEDA de TRATAMIENTO MÉDICO a CAUSA DE ALGO QUE HAYA LEÍDO EN O accesibles a TRAVÉS de GoVeganWay.com
NUNCA APLICAR CUALQUIER cambio de ESTILO de vida O CAMBIOS EN su totalidad COMO UNA CONSECUENCIA DE ALGO QUE HA LEÍDO EN GoVeganWay.com ANTES de CONSULTAR con LICENCIA PROFESIONAL MÉDICO.
En el caso de una emergencia médica, llame a un médico o al 911 inmediatamente. GoVeganWay.com no se recomienda ni aprueba ninguna de los grupos, las organizaciones, las pruebas, los médicos, productos, procedimientos, opiniones u otra información que pueda ser mencionado en el interior.
Selecciones del editor –
Milos Pokimica es doctor en medicina natural, nutricionista clínico, escritor sobre salud médica y nutrición y asesor en ciencias de la nutrición. Autor de la serie de libros Go Vegan? Revisión de la Ciencia, también dirige el sitio web sobre salud natural GoVeganWay.com.
Últimos artículos -
Planta De Noticias Basado En
-
10-Minute Smashed Chickpea Scramble
on agosto 8, 2025
-
Better Nature Raises £1.1 Million To Accelerate International Tempeh Sales
on agosto 7, 2025
-
Chickpea Moroccan Stew
on agosto 7, 2025
-
Juicy Marbles & Friends Launches Whole-Cut Plant-Based Salmon
on agosto 7, 2025
-
Vegan Biscoff Ice Cream Sandwich
on agosto 6, 2025
-
Vegan Camp Out 2025: Location, Line-Up, And Everything You Need To Know
on agosto 6, 2025
-
Pamela Anderson Talks Gardening, Cooking, And Veganism On LIVE With Kelly And Mark
on agosto 5, 2025
Top Noticias De Salud — ScienceDaily
- Scientists found the gene that makes Aussie skinks immune to deadly snake venomon agosto 7, 2025
Australian skinks have developed a remarkable genetic defense against venomous snake bites by mutating a key muscle receptor, making them resistant to neurotoxins. These tiny but powerful molecular changes mirror those found in cobra-resistant mammals like mongooses and honey badgers. This evolutionary arms race not only shows how adaptable life can be but also offers exciting possibilities for creating new antivenoms and therapies in human medicine.
- Scientists uncover hidden gut ‘sense’ that talks to your brainon agosto 6, 2025
Your gut may be talking to your brain in ways we never imagined. Scientists have discovered a “neurobiotic sense” — a rapid-response system where colon cells detect microbial proteins and instantly send appetite-suppressing messages to the brain. This breakthrough reveals how our gut microbes might shape not just digestion, but behavior, mood, and even mental health.
- This common fruit has over 1,600 compounds that boost brain, heart, and gut healthon agosto 6, 2025
Fresh grapes contain a potent mix of over 1,600 compounds that benefit heart, brain, skin, and gut health. New evidence suggests they deserve official superfood recognition, with benefits even at the genetic level.
- Starving tumors makes cancer treatment work betteron agosto 6, 2025
Pancreatic cancer cells are known for being hard to treat, partly because they change the environment around them to block drugs and immune cells. Scientists discovered that these tumors use a scavenging process—called macropinocytosis—to pull nutrients from nearby tissue and keep growing. By blocking this process in mice, researchers were able to change the tumor’s environment, making it softer, less dense, and easier for immune cells and therapies to reach.
- Brain fog, falls, and fatigue? This app helps seniors cut risky medson agosto 6, 2025
McGill’s MedSafer tool helps doctors identify and eliminate risky or unneeded medications in seniors, significantly improving patient outcomes. It aims to prevent harmful “prescribing cascades” and could redefine standard care.
- This diet helped people lose twice as much weight, without eating lesson agosto 5, 2025
People eating minimally processed foods lost twice as much weight as those on ultra-processed diets, even though both diets were nutritionally balanced and participants could eat freely. This real-world, long-term study revealed that food processing itself—not just nutrients—plays a significant role in shaping body weight and health outcomes.
- Johns Hopkins scientists grow a mini human brain that lights up and connects like the real thingon agosto 5, 2025
Scientists at Johns Hopkins have grown a first-of-its-kind organoid mimicking an entire human brain, complete with rudimentary blood vessels and neural activity. This new “multi-region brain organoid” connects different brain parts, producing electrical signals and simulating early brain development. By watching these mini-brains evolve, researchers hope to uncover how conditions like autism or schizophrenia arise, and even test treatments in ways never before possible with animal models.
PubMed, #Dieta vegana –
- Evaluating nutritional and food cost assessments: cash-register receipts may be an alternative for FFQs – accuracy and feasibility in a dietary studyon agosto 7, 2025
CONCLUSIONS AND IMPLICATIONS: The dietary cost of the ‘FFQ-and-supermarket-prices’ method is more strongly correlated and agreeable with the ‘cash-register-receipts-items’ method when ‘eating-away-from-home’ items are omitted, indicating that ‘eating-away-from-home’ costs are poorly estimated when using the standard ‘FFQ-and-supermarket-prices’ method. Finally, estimating energy, carbohydrates, protein, fat, calcium and iron using ‘cash-register-receipts-items’ is feasible.
- Impact of healthy and sustainable diets on the mortality burden from cardiometabolic diseases and colorectal cancer in Mexican adults: a modeling studyon agosto 6, 2025
CONCLUSIONS: These findings support the implementation of policies promoting HSDs in Mexico to reduce the burden of cardiometabolic and CRC mortality. Particularly, the MHSDG is a relevant strategy due to its food-system approach, local applicability and cultural alignment.
- Resolution of Chronic Urticaria in a Vegan Patient With Vitamin B12 Supplementation: A Case Reporton agosto 4, 2025
CONCLUSION: This case underscores the importance of considering vitamin B12 deficiency in the differential diagnosis of chronic urticaria, especially in patients adhering to restrictive diets. Addressing nutritional deficiencies can be a straightforward and effective approach in resolving chronic urticaria symptoms.
- Vegetarianísh-How “Flexitarian” Eating Patterns Are Defined and Their Role in Global Food-Based Dietary Guidanceon julio 30, 2025
Background/Objectives: A dietary pattern that simply reduces animal-based foods may be more acceptable to consumers than strict vegetarian or vegan diets. The objective of this investigation was to identify the most consistently used definitions of “flexitarian” dietary patterns, or dietary patterns with a reduced amount of animal foods. Then, sets of food-based dietary guidance (FBDG) from different countries and regions were evaluated to determine whether their guidance could accommodate…
- Optimization of Almond Beverage Enriched with Omega-3 Fatty Acids by Adding Brown Flaxseeds (Linum usitatissimum L.) Using D-Optimal Mixing Diagram Methodon julio 30, 2025
RESEARCH BACKGROUND: The almond beverage enriched with flaxseed is an important source of α-linolenic acid (ALA), an essential omega-3 fatty acid that the human body cannot synthesize and must obtain it through the diet. Although omega-3 fatty acids are essential for all people, this beverage is particularly beneficial for those who do not consume fish, such as vegans and vegetarians, as it is a plant-based source of ALA. Its versatility allows it to be easily incorporated into different […]
Publicaciones aleatorias –
Publicaciones destacadas -

La última versión desde PubMed, #Dieta basada en plantas –
- Perceptions on changes towards plant-based diets for health and environmental benefits: a cross-sectional studypor Bryndis Eva Birgisdottir on agosto 7, 2025
CONCLUSIONS: More than one-third of adult Icelanders had positive perspectives to transitions towards more plant-based personal diets, and a majority supported incorporation of education on plant-based diets, health and environment in schools. The strongest agreement was found for support to farmers to produce more varied plant-based foods.
- Perceptions of Meat Alternatives Among Adolescents in Koreapor Bo-Young Lyum on agosto 7, 2025
We investigated adolescents’ perceptions of meat alternatives and examined the relationships among their views on various types of these alternatives. A survey was conducted with 372 middle and high school students, focusing on their perceptions of 3 categories of meat alternatives: plant-based meats, edible insects, and cultured meats. The relationships among these perceptions were subsequently analyzed. Overall, 77.4% of respondents were aware of meat alternatives, and 38.7% reported having…
- MIND Diet and Hippocampal Sclerosis Among Community-Based Older Adultspor Puja Agarwal on agosto 7, 2025
CONCLUSIONS AND RELEVANCE: This cohort study of autopsied participants found that MIND diet adherence during follow-up was associated with a lower likelihood of HS, HS with LATE-NC, and hippocampal neuronal loss. The association of diet with dementia was partially mediated by its association with HS. These findings suggest that the MIND diet may reduce adverse brain health outcomes.
- A validated LC-MS/MS multi-method for the determination of 110 mycotoxins and plant toxins in cow milk and application to samples from Germanypor Ahmed H El-Khatib on agosto 7, 2025
Milk is widely consumed across all ages and is essential for dairy production. Milk quality and safety are largely influenced by the animal’s diet, which may contain feedborne contaminants. This can lead to multi-toxin exposure, potentially transferring toxins to milk and posing health risks to consumers. Currently, only aflatoxin M1 (AFM1) is regulated by the European Union in milk (maximum level (ML) = 0.05 µg/kg) but the (co-)occurrence of other toxins should also be investigated. In this…
- Impact of healthy and sustainable diets on the mortality burden from cardiometabolic diseases and colorectal cancer in Mexican adults: a modeling studypor Andrea Arango-Angarita on agosto 6, 2025
CONCLUSIONS: These findings support the implementation of policies promoting HSDs in Mexico to reduce the burden of cardiometabolic and CRC mortality. Particularly, the MHSDG is a relevant strategy due to its food-system approach, local applicability and cultural alignment.
- Comparative analysis of dietary pattern indices and their associations with chronic kidney disease: a comprehensive analysis of NHANES data (2000-2020)por Xianglong Meng on agosto 6, 2025
CONCLUSIONS: DASH and DII exhibited superior CKD risk discrimination versus other indices. Adopting dietary habits aligned with DASH/DII was most effective for reducing CKD risk in dietary interventions.