Azúcar Refinado: Comprender los Riesgos
Los niños consumen alrededor de una quinta parte del total de sus necesidades de calorías de sólo el azúcar refinado. Si añadimos la grasa y el resto de la nutrición privados de alimentos procesados a la lista se convierte en una nutrición completa pesadilla.
Milos Pokimica
Escrito por: Milos Pokimica
Revisado Médicamente Por: Dr. Xiùying Wáng, M.D.
Actualizado el 18 de enero de 2024Principales Conclusiones:
- Una persona normal en EE.UU. come unas 19,5 cucharaditas, u 82 gramos (g) de azúcar, al día.
- Los niños consumen incluso más azúcar por unidad de peso corporal que los adultos relativamente. Por término medio, los niños consumen alrededor de una quinta parte de sus necesidades calóricas totales sólo de azúcar.
– Alimentos integrales viene en un paquete. Todo por el precio de uno.
- La toxicidad no reside en el alimento, sino en el procesado.
- Ninguna fuente natural de alimentos tiene a la vez un alto contenido en grasas y en azúcares.
- Comer azúcar refinado crea un pico de insulina...
- La hipoglucemia siempre sigue a la hiperglucemia y cuando la glucemia empieza a descender, lo haría mucho más que en circunstancias normales.
- El consumo de azúcar crea un pico de inflamación.
- El proceso de quema de energía que nos da la vida también nos da la muerte y el envejecimiento por el daño de los radicales libres.
- Naturalmente, en los alimentos, hay antioxidantes para combatir los radicales libres, pero cuando comemos azúcar refinado, tenemos un mayor nivel de inflamación, envejecimiento prematuro, daños en el ADN con mutaciones, y otras enfermedades crónicas que se correlacionan con la inflamación crónica.
- Comer azúcar procesado y cualquier azúcar concentrado no es sano, ni siquiera los naturales como la miel, porque contienen demasiadas calorías vacías con un bajo nivel de micronutrientes.
- El cien por cien de las calorías procedentes de la fructosa o de cualquier otro azúcar que no esté en forma de glucosa van directamente al hígado para ser alteradas en glucosa.
- El proceso de transformación de la fructosa en glucosa es bioquímicamente el mismo que el proceso de metabolización del alcohol.
- La razón por la que el néctar de agave u otros azúcares ricos en fructosa no elevan mucho el azúcar en sangre es que toda esa fructosa tiene que ir primero al hígado. Por eso los edulcorantes ricos en fructosa suelen comercializarse como "saludables" o "aptos para diabéticos".
- Casi todos los azúcares que existen son algún tipo de combinación de azúcares cuando se digieren.
- La diferencia entre la miel y el azúcar blanco de mesa es de sólo un 0,5%.
- La melaza negra y la melaza oscura ocuparon los primeros puestos en cuanto a capacidad antioxidante, seguidas del azúcar de dátiles y el jarabe de malta de cebada.
- El azúcar de dátiles tiene una puntuación muy parecida a la de la melaza (pero con muchas menos calorías y mucha fibra).
- El azúcar más dulce de todos es la fructosa, por lo que a la industria le gusta utilizarla, ya que puede emplear menos cantidad para obtener el mismo efecto.
- La industria también añade grandes cantidades de azúcar a alimentos que generalmente no son dulces, como el yogur o los cereales.
Consumo de azúcar.
Todos sabemos que comemos demasiado azúcar y que el azúcar está básicamente en todas partes. El problema es la siguiente pregunta que hago a la mayoría de las personas con las que consulto. De alguna manera, cuando pregunto, vale, pero cuánto azúcar hay, la mayoría de la gente no tiene ni idea. Saben, han oído o leído en alguna parte que hay mucho azúcar refinado añadido a los alimentos procesados, pero eso es todo. La mayoría de la gente no sabe la cantidad de azúcar refinado que consume en la vida real.
Se ha determinado que el individuo típico en EE.UU. come alrededor de 19,5 cucharaditas, u 82 gramos (g) de azúcar, al día.
Esta cifra incluye tanto el azúcar refinado como todas las formas de azúcar no refinado presentes en la dieta, como el azúcar de frutas.

Para la mayoría de las personas, 82 gramos de azúcar pueden suponer hasta el 20% de sus necesidades calóricas diarias totales. En este artículo no hablaré de la caries dental. Analizaremos implicaciones para la salud más graves que la caries. Puede leer más sobre la caries en este artículo Cómo Detener la Caries Dental: Síntomas, Causas y Prevención.
Los niños consumen incluso más azúcar por unidad de peso corporal que los adultos relativamente. Por término medio, los niños consumen alrededor de una quinta parte de sus necesidades calóricas totales sólo de azúcar.
Esto es un colapso total de la nutrición individual. Si añades grasa a la mezcla y flor refinada y el resto de calorías vacías, privados de nutrición. alimentos procesados a la lista y luego todos los productos animales que la mayoría de la gente come a diario, se convierte en una completa pesadilla. La pesadilla que acaba en comer compulsivamente, obesidad, diabetes, enfermedades autoinmunes, cáncer, problemas cardiovasculares y todas las enfermedades de la opulencia es una lista como un cuento de nunca acabar.

No debe comer más de cero, excepto el azúcar que se encuentra en las frutas enteras.
Resumen:
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Aenean diam dolor, accumsan sed rutrum vel, dapibus et leo.
"Azúcares libres".
Las frutas contienen azúcares naturales en combinación con fibra y antioxidantesy que es menos perjudicial que el azúcar refinado que se encuentra en los alimentos procesados. El azúcar añadido o "azúcares libres" se refiere a cualquier glucosa, fructosa y sacarosa añadida a los alimentos y bebidas, no sólo al azúcar de mesa en forma de cristales. La frase no se refiere a los azúcares normales que se encuentran en las frutas o verduras frescas porque no hay pruebas que relacionen estos azúcares con problemas de salud. Contienen fibra, por lo que no se produce un pico de azúcar en sangre, y también antioxidantes, por lo que no se produce un pico de inflamación.
¿Por qué comer azúcar refinado puede provocar un pico de azúcar en sangre?
La explicación más sencilla sería que el azúcar refinado pasa directamente al torrente sanguíneo. El azúcar refinado no tiene ninguna forma de digestión, simplemente es transportado al torrente sanguíneo inmediatamente después de su consumo. Esto no es natural. En la naturaleza, no hay azúcar, grasa ni nada gratis. No hay comida gratis.
Alimentos integrales viene en un paquete. Todo por el precio de uno.
Durante 50 millones de años de nuestra evolución, tendríamos que consumir fuentes de alimentos enteros para obtener la energía del azúcar que esa fuente de alimento tiene almacenada en su interior. Lo que generalmente significa que tendríamos que comer mucha fibra y con fibra todas las otras sustancias que existen en esa fuente de alimento incluyendo fitoquímicos, antioxidantes, vitaminas y, sobre todo, minerales.
Otra cosa importante que hay que recordar. Sería casi imposible para nuestros antepasados primates llegar al nivel de consumo de azúcar que tenemos hoy en día. Tendrían que buscarse la comida y sería muy raro que pudieran atiborrarse de frutas azucaradas. E incluso si pudieran hacerlo, el contenido en fibra impediría la digestión inmediata del azúcar consumido.

La toxicidad no reside en el alimento, sino en el procesado.
Cuando alguien te dice, y esto por lo general sería una persona que hace la nutrición como un trabajo a tiempo parcial o tratando de vender algunos productos de marketing de afiliados o para empujar alguna dieta agenda como ceto:
"No comer azúcar (hidratos de carbono)".
Hay que entender que no dicen toda la verdad. En realidad, se trata de una versión abreviada de la verdad:
" No comer azúcar refinado (carbohidratos)"." No comer azúcar refinado (carbohidratos)".
Estímulos supernormales.
Permítanme dar un ejemplo más para que lo entiendan. Las tribus indias mastican regularmente vidas de coca como remedio vegetal natural o como práctica normal en sus tradiciones. Puede ayudarles a trabajar en latitudes altas y nunca pueden experimentar una forma de subidón que alguien puede conseguir roncando cocaína pura procesada. Debido a que nuestros antepasados nunca han estado expuestos a niveles tan altos de consumo instantáneo de azúcar, el azúcar representa algo conocido como gong estímulos. En realidad, los experimentos han demostrado que similar en fuerza es una estimulación supernormal de las partes del cerebro que recompensan el placer. La dopamina se activa casi de la misma manera cuando comes azúcar refinado que si has inhalado cocaína refinada, especialmente si añades algo de grasa refinada a la mezcla. La combinación de azúcar refinado y grasa es cada vez más antinatural. En la naturaleza, la energía se almacena de una forma u otra.
Ninguna fuente natural de alimentos tiene a la vez un alto contenido en grasas y en azúcares.
Por ejemplo, los frutos secos y las semillas tendrían un alto contenido en grasa. Las frutas tendrían un alto contenido en fructosa. Los tubérculos, cereales, etc. tendrían un alto contenido en carbohidratos. En la naturaleza, no existe la combinación de diferentes alimentos en la misma comida. Los primates no cocinan recetas por comida antinaturalmente apetecible con alto contenido de dopamina. Buscan comida y cuando la encuentran se la comen inmediatamente.
Incluso peinar diferentes alimentos de una sentada es una práctica tan antinatural como lo es procesar la comida.
Cuando hacemos esto que no estaba en consonancia con nuestros 50 millones de años de evolución que daría lugar a la regulación de los receptores hacia abajo y que va a terminar con una adicción a los alimentos altamente apetecibles. Por otro lado, también habrás disminuido permanentemente la respuesta de dopamina en el cerebro. Puede leer más al respecto en artículos relacionados sobre estímulos supernormales y trastornos por atracón.

Comer alimentos muy apetecibles reducirá su capacidad de experimentar placer en el resto de sus actividades diarias, no sólo en el sentido alimentario. No será sólo que ya no querrás comer esa cosa verde, sino que reorganizará completamente tu cerebro en el sentido de que tendrás una experiencia de placer permanentemente menor en el resto de tus actividades durante la vida.

Resumen:
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Aenean diam dolor, accumsan sed rutrum vel, dapibus et leo.
Pico de insulina.
Otra parte y la mayoría de nosotros sabemos esto así que no entraré en detalles es que comer azúcar refinado crearía un pico de insulina y entonces la insulina se liberaría pero mucho más que en condiciones normales. La insulina entonces empujará todo el azúcar libre a los tejidos pero habría un problema. Se liberaría demasiado azúcar en el torrente sanguíneo a la vez. Esto significa que no habría más espacio para almacenar el exceso de azúcar, excepto para que vaya a los depósitos de grasa. Sería un breve estallido de exes energía que tendría que almacenarse en algún sitio e iría a parar a la grasa. El azúcar procesado de liberación rápida no le mantendrá durante un periodo prolongado. Se convertiría en grasa y crearía resistencia a la insulina, lo que le convertiría en diabético.

Cuando la insulina hace su trabajo usted se encontrará en un estado de bajo nivel de azúcar en sangre y mucho más bajo de lo que estaría de forma natural. Es lo que se denomina hipoglucemia.
La hipoglucemia siempre sigue a la hiperglucemia y cuando la glucemia empieza a descender, lo haría mucho más que en circunstancias normales.
El cerebro empezará a sentir los efectos de la bajada de azúcar y usted empezará a tener temblores. Entonces buscará un nuevo alimento con alto contenido en azúcar para sentirse normal. Comerá sólo para detener la hipoglucemia porque su cerebro detecta que si sus niveles de azúcar en sangre bajan más sus células cerebrales empezarán a morir. El estrés es una consecuencia de la hipoglucemia, no sólo una sensación normal de hambre. Básicamente como cualquier drogadicto, sería una búsqueda de una nueva dosis no sólo una búsqueda de comida para el sustento. Esto conduce a trastorno por atracón, obesidad y bajos niveles de dopamina en el cerebro.

Resumen:
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Aenean diam dolor, accumsan sed rutrum vel, dapibus et leo.
Pico de inflamación.
Esta es solo la primera etapa. La mayoría de la gente está familiarizada con esta parte. En la segunda parte, el consumo de azúcar creará un pico de inflamación.
¿Por qué el consumo de azúcar refinado provoca un pico de inflamación?

Figura 1. La compensación incompleta de las calorías líquidas conduce a la obesidad, que es una factor de riesgo para los resultados cardiometabólicos. El aumento de la diabetes, la MetSyn y el riesgo de ECV también se produce independientemente del peso a través del desarrollo de factores de riesgo precipitados por los efectos glucémicos adversos y el aumento del metabolismo de la fructosa en el hígado. La ingesta excesiva de fructosa favorece la producción hepática de ácido úrico, la lipogénesis de novo y la acumulación de grasa visceral y ectópica, y también conduce a la gota. JMAF = jarabe de maíz rico en fructosa. "
(Malik y otros, 2019)
Quemar glucosa (no azúcar, gran diferencia) para obtener energía no es una reacción 100% limpia. Los animales son usuarios. Cualquier animal que exista no crea su propia energía. En su lugar, los animales obtienen su energía comiendo productores que crean energía. En otras palabras, los animales comen organismos que almacenan energía solar (plantas) o comen otros consumidores. Todo lo que comemos no es más que energía solar en diferentes formas materiales.
El objetivo de comer es obtener glucosa. La glucosa es la principal molécula que utiliza nuestro cuerpo para producir energía, y no podemos sobrevivir sin ella. Existe una reacción química en nuestro cuerpo llamada respiración celular en la que las células utilizan la glucosa y el oxígeno que respiramos del aire para fabricar energía con la creación del subproducto del dióxido de carbono, que será eliminado del cuerpo y del agua. El problema es que no sólo se forma dióxido de carbono.

La respiración celular normal tiene la cadena de transporte de electrones en la mitocondria. En condiciones normales puede producirse la formación de especies reactivas de oxígeno y daños celulares. En otras palabras, algunos electrones pueden "escapar" de la cadena de transporte de electrones y combinarse con el oxígeno para formar una forma volátil de oxígeno llamada radical superóxido (O2--). Es uno de los tipos de radicales libres de las especies reactivas del oxígeno (ROS).
En otras palabras, el proceso de quema de energía que nos da la vida también nos da la muerte y el envejecimiento por el daño de los radicales libres.

Naturalmente, en los alimentos, hay algunos antioxidantes para combatir los radicales libres, pero cuando comemos azúcar refinado, tendremos un nivel de inflamación más alto de lo normal y un envejecimiento prematuro, daños en el ADN con mutaciones, y casi todas las demás enfermedad crónica que se correlaciona con la inflamación crónica. Además, comer cualquier azúcar procesado o concentrado no es bueno, ni siquiera los naturales, ya que contienen demasiadas calorías vacías y un bajo nivel de micronutrientes.

Resumen:
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Aenean diam dolor, accumsan sed rutrum vel, dapibus et leo.
La fructosa no es sana ni natural.
Los azúcares que se encuentran de forma natural en la miel y los azúcares refinados de los jarabes y los zumos de frutas son aún peores.
¿Por qué? Porque siguen siendo refinados y normalmente en forma de fructosa (azúcar de la fruta) y no en forma de glucosa (el tipo que utiliza nuestro organismo).
El cien por cien de las calorías procedentes de la fructosa o de cualquier otro azúcar que no esté en forma de glucosa van directamente al hígado para ser transformadas en glucosa.

"El consumo excesivo de azúcares libres (que suele incluir un compuesto de glucosa y fructosa) se asocia a un mayor riesgo de desarrollar enfermedades metabólicas crónicas como la obesidad, la enfermedad del hígado graso no alcohólico (EHGNA), la diabetes de tipo 2 y las enfermedades cardiovasculares. Hasta la fecha, el estudio del metabolismo de la fructosa se ha centrado principalmente en el hígado, donde se ha implicado en el deterioro de la sensibilidad a la insulina, el aumento de la acumulación de grasa y la dislipidemia."
(Pinnick y otros, 2019)
La glucosa es el único azúcar que utilizan nuestras células para producir energía y también en la mayoría de las células animales. Una vía muy similar funciona también en las plantas, los hongos y muchas bacterias. Otras moléculas, como los ácidos grasos y las proteínas, también pueden servir como fuentes de energía, pero sólo cuando se canalizan a través de vías enzimáticas apropiadas.
Cuando la fructosa va al hígado para el proceso de alteración química no será un problema, excepto por una cosa.
El proceso de transformación de la fructosa en glucosa es bioquímicamente idéntico al proceso de metabolización del alcohol.
Cien por cien lo mismo, y cien por cien la misma tensión para el hígado que el alcohol. El alcohol es creado por la fermentación de la fruta o fructosa en ella en realidad. En el hígado, la mitad de la fructosa se convierte en glucosa, el 25 por ciento en lactato, el 15 por ciento en glucógeno y del 3 al 5 por ciento en triglicéridos. Un subproducto es también el colesterol malo, además de los triglicéridos.
Cuando comemos fruta, no importa porque por mucha fruta que comamos la digestión sería gradual y el esfuerzo para el hígado normal y hay muchos antioxidantes ahí para combatir la inflamación. Llevamos 50 millones de años comiendo fruta.

Sin embargo, cuando refinamos y extraemos la fructosa, la cosa cambia. Va directamente al torrente sanguíneo y directamente al hígado y puede causar daños si comemos en exceso. Lo mismo ocurre con el alcohol. Un vaso de vino está bien, pero una botella de vodka no. Si el vodka tiene entre un 35% y un 95% de alcohol (normalmente un 40%, como mínimo), una copa o una botella tendrá 400 gramos de alcohol. Y si 1 gramo de fructosa es lo mismo que 1 gramo de alcohol, entonces el problema puede acumularse porque podemos comer fácilmente un montón de azúcar refinado, pero no podemos consumir fácilmente un litro de vodka. Teóricamente podemos comer 400 gramos de fructosa de una sentada, y supondría la misma carga para el hígado que medio litro de vodka, sólo que no lo notaríamos en el cerebro.
Por ejemplo, los refrescos están llenos de azúcares, y los distintos tipos oscilan, de media, entre 37 gramos y 45 gramos por ración de 12 onzas (equivalente en contenido alcohólico a 80 ml de vodka si se utiliza JMAF (jarabe de maíz de alta fructosa) 65 como edulcorante). En los últimos años, varias empresas de refrescos han sacado al mercado refrescos "throwback" que contienen azúcar de caña en lugar de JMAF, que les resulta más caro, pero casi cualquier refresco que se compre en una máquina expendedora o en un restaurante está lleno de JMAF. El JMAF 65 se utiliza, por ejemplo, en los refrescos dispensados por Coca-Cola Máquinas Freestyle. El JMAF puede contribuir a un síndrome de intestino permeable, aumentar los niveles de colesterol malo, ejercer una presión innecesaria sobre el hígado ya bombardeado con sobrecarga tóxica, y que puede crear la enfermedad del hígado graso no alcohólico y contribuye al almacenamiento de grasa en todo el cuerpo, no sólo en el hígado creando aumento de peso, puede aumentar el riesgo de desarrollar cáncer.

Si a los padres no les gusta que sus hijos beban vodka, entonces no deberían dejar que sus hijos beban Coca-Cola o cualquier otra bebida o alimento con fructosa añadida. Las personas que ya tienen problemas hepáticos de cualquier tipo, no sólo los alcohólicos o los enfermos de hígado graso, deberían evitar la fructosa. Y no se deje engañar, el alto contenido de fructosa no sólo se encuentra en el jarabe de maíz. Por ejemplo, el "saludable" néctar de agave también es jarabe de alta fructosa.

La razón por la que el néctar de agave no eleva mucho el azúcar en sangre es que toda esa fructosa tiene que ir primero al hígado. Por eso los edulcorantes ricos en fructosa suelen comercializarse como "saludables" o "aptos para diabéticos".
Los ratones que recibieron néctar de agave ganaron menos peso y presentaron niveles más bajos de azúcar e insulina en sangre en los estudios. Dicho esto aunque la fructosa no eleva los niveles de azúcar en sangre a corto plazo, puede contribuir a la resistencia a la insulina cuando se consume en grandes cantidades y empeorar la condición a largo plazo pero cuando no se entiende el metabolismo de los azúcares se es un blanco fácil. Las personas con diabetes no beben alcohol y no deben comer fructosa, a largo plazo, es tan mala como lo es el alcohol. Puede provocar a largo plazo importantes aumentos de los niveles de azúcar e insulina en sangre, elevando fuertemente el riesgo de síndrome metabólico y diabetes de tipo 2. Este edulcorante "saludable" es incluso peor que el azúcar común.
Resumen:
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Aenean diam dolor, accumsan sed rutrum vel, dapibus et leo.
La mejor opción.
Casi todos los azúcares que existen son algún tipo de combinación de azúcares cuando se digieren.
La miel, por ejemplo, es fructosa (38,2%) y glucosa (31%); disacáridos (~9%) sacarosa, maltosa, isomaltosa, maltulosa, turanosa y kojibiosa y un 20 por ciento de agua. A diferencia del azúcar de mesa, tiene algunas trazas de enzimas, minerales, vitaminas y antioxidantes en torno al 0,5 por ciento de su peso.

La diferencia entre la miel y el azúcar blanco de mesa es de sólo un 0,5%.
El azúcar de mesa o sacarosa se obtiene de la remolacha azucarera de caña que contiene un 50% de glucosa y un 50% de fructosa. Cada molécula de fructosa en la sacarosa (azúcar de mesa) está unida a una molécula de glucosa correspondiente y debe pasar por un paso metabólico adicional antes de poder ser utilizada, a diferencia de la fructosa del JMAF que está disponible inmediatamente para la conversión de grasas, mientras que la sacarosa necesita una descomposición adicional. El JMAF puede tener un 55% de fructosa y un 42% de glucosa (principalmente en bebidas azucaradas) o un 42% de fructosa y un 58% de glucosa (utilizado como ingrediente en otros alimentos envasados). El néctar de agave tiene entre un 56% y un 90% de fructosa y el resto es principalmente glucosa, lo que lo convierte en uno de los edulcorantes con mayor contenido de fructosa y sin valor nutritivo, ya que durante el proceso de refinado se eliminan todas las vitaminas y minerales. Sin duda, se trata de azúcar malo.
El sirope de arce se extrae de la espesa savia del arce, que se recoge de un grifo perforado en el camión y luego se hierve para evaporar el exceso de agua. A pesar de su bajo contenido en fructosa libre, el contenido en sacarosa oscila entre 51,7 y 75,6% (que es la mitad de fructosa); los contenidos en glucosa y fructosa libre oscilan entre 0,00 y 9,59%. El principal elemento que sitúa al sirope de arce por encima del azúcar refinado es el hecho de que también contiene algunos minerales y antioxidantes. 100 gramos de sirope de arce contienen calcio: 7% de la CDR, potasio: 6% de la CDR, hierro: 7% de la CDR, zinc: 28% de la CDR, manganeso: 165% de la CDR, y al menos 24 antioxidantes diferentes que sobrevivirían o no al proceso de ebullición, pero ten en cuenta que también contiene un montón de azúcar, así que la densidad de nutrientes es mala a más no poder. Es ligeramente "menos malo" que el azúcar. Sustituir el azúcar refinado por sirope de arce puro y de calidad es probable que produzca un beneficio neto para la salud, pero añadirlo a su dieta sólo empeorará las cosas.
En cambio, 100 gramos de melaza contienen calcio: 20% de la IDR, potasio: 42% de la IDR, hierro: 26% de la IDR, manganeso: 77% de la IDR, magnesio: 61% de la IDR, cobre: 24% de la IDR, selenio: 25% de la IDR, vitamina B6: 34% de la IDR y 290 calorías en lugar de las 400 del azúcar de mesa normal, por lo que probablemente necesitaría utilizar más para obtener el mismo efecto endulzante. La melaza contiene varios nutrientes importantes y es bastante rica en minerales. Sin embargo, también es muy rica en azúcar, por lo que su densidad nutricional sigue siendo baja. La melaza es negra debido a los minerales; cuanto más oscuro es el color, más minerales contiene. La melaza se obtiene del refinado de la caña de azúcar para convertirla en azúcar, igual que el azúcar de mesa (su composición es sucralosa, partes iguales de fructosa/glucosa) su única diferencia es que no se refinaron todos los minerales para que tuviera una bonita estructura cristalina blanca. Las melazas varían según la cantidad de azúcar, pero sin duda son una mejor opción que el azúcar blanco de mesa normal (si no te importa que tu bonito pastel de boda blanco se vuelva marrón).
El azúcar de coco está en el mismo barco que la mayoría de las alternativas al azúcar. Es más sano que el azúcar refinado, pero sin duda es peor que no tener azúcar. El principal ingrediente del azúcar de coco es la sacarosa (70-79%), seguida de la glucosa (3-9%). La sacarosa (azúcar de mesa) se compone de la mitad de fructosa cuando se calcula hace que el azúcar de coco tenga un 38-48,5% de fructosa, que es más o menos lo mismo que el azúcar de mesa.
Quizá la mejor opción, si quieres evitar la fructosa (si padeces una enfermedad hepática, por ejemplo), sea el jarabe de malta de cebada. Los granos de malta desarrollan las enzimas necesarias para modificar los almidones del grano en diversos tipos de azúcar, por lo que el azúcar no es más que glucosa derivada de los hidratos de carbono del grano al digerirlos en azúcares simples. La composición del jarabe de malta de cebada es de aproximadamente 60% de maltosa y el resto de glucosa y trazas de fructosa y sacarosa. La maltosa no es más que dos unidades de glucosa unidas. No se utilizan frutas ni verduras, por lo que no hay fructosa alguna. El grano malteado se utiliza para fabricar cerveza, whisky, batidos malteados, vinagre de malta y algunos productos de panadería, como pan de malta, bagels y ricas galletas de té. El azúcar obtenido de la cebada malteada sigue siendo sólo azúcar. Tiene un índice glucémico moderadamente superior, de 40. Es el mismo que el del sucanato. Es una opción más saludable que el azúcar blanco (IG = 80) o el jarabe de maíz de alta fructosa (IG = 87), pero sigue siendo sólo azúcar. Entre todos los tipos de azúcar analizados, este estudio (Phillips y otros, 2009) descubrieron que sólo la melaza negra superaba a la cebada malteada en actividad antioxidante.
El azúcar de dátiles obtuvo una puntuación muy parecida a la de la melaza (pero con muchas menos calorías y mucha fibra). La melaza negra y la melaza oscura obtuvieron las mejores puntuaciones en cuanto a capacidad antioxidante, seguidas del azúcar de dátiles y el jarabe de malta de cebada.
El néctar de agave refinado, el azúcar común y el jarabe de maíz contenían una actividad antioxidante mínima (<0,01 mmol FRAP/100 g); el azúcar de caña sin refinar presentaba una FRAP más elevada (0,1 mmol/100 g). La melaza oscura y la melaza negra tenían la FRAP más alta (4,6 a 4,9 mmol/100 g), mientras que el jarabe de arce, el azúcar moreno y la miel mostraban una capacidad antioxidante intermedia (0,2 a 0,7 mmol FRAP/100 g).

Tomando como base una ingesta media de azúcares refinados y la actividad antioxidante medida en dietas típicas, la sustitución por edulcorantes alternativos podría aumentar la ingesta de antioxidantes en una media de 2,6 mmol/día, cantidad similar a la que se encuentra en una ración de bayas o frutos secos. Y si opta por la melaza negra, el aumento será de 4,46 mmol/día por 90 gramos de melaza consumidos. Y también obtendrá algunos de los minerales. El problema de sustituirlos por edulcorantes alternativos podría estar en las preferencias gustativas individuales, así como en el nivel de dulzor. El jarabe de malta, por ejemplo, tiene ese problema. La maltosa no es tan dulce como otros tipos de azúcar, por lo que utilizará más azúcar y más calorías para el mismo nivel de dulzor. Sólo es entre 30 y 50 % más dulce que la sacarosa (azúcar de mesa) y bastante menos dulce que la miel (que contiene fructosa).
El azúcar más dulce de todos es la fructosa, por lo que a la industria le gusta utilizarla, ya que puede emplear menos cantidad para obtener el mismo efecto.
Resumen:
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Aenean diam dolor, accumsan sed rutrum vel, dapibus et leo.
JMAF.

Los formuladores de alimentos adoptaron ampliamente el JMAF, y su uso empezó a crecer entre mediados de los 70 y alcanzó su punto álgido a mediados de los 90, principalmente como sustituto de la sacarosa (Edwards et al., 2016). Entonces, ¿por qué utiliza la industria el JMAF? La única razón es que es barato. ¿Y por qué es barato? Porque en Estados Unidos se cultiva mucho maíz modificado genéticamente. El JMAF tiene muchas otras ventajas en comparación con la sacarosa que lo hacen atractivo para los fabricantes de alimentos, como su dulzor, solubilidad y acidez. La producción actual de jarabe de maíz rico en fructosa es enorme, pero la industria sólo se ha expandido ligeramente en los últimos cinco a diez años al encontrarse con múltiples problemas. A medida que los consumidores concienciados con la salud han ido leyendo libros como éste y han empezado a entender poco sobre nutrición, se han ido alejando de los refrescos y han optado por alimentos frescos y no procesados y por el azúcar en general. La industria experimentó un descenso de la demanda y, por consiguiente, de la producción anual.
Según datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), el 90,0% del JMAF-55 producido hoy en día en Estados Unidos se vende a las industrias fabricantes de bebidas. A medida que el JMAF ha sido etiquetado cada vez más como poco saludable, muchos fabricantes de refrescos han ido abandonando el JMAF en favor del azúcar refinado tradicional. En 2017, tanto Pepsi como Coca-Cola lanzaron versiones de sus bebidas insignia que decían estar endulzadas con azúcar tradicional. Sin embargo, el JMAF sigue considerándose un sustituto de bajo coste del azúcar, manteniendo su omnipresencia en los refrescos y productos de confitería estadounidenses, y lo seguirá siendo en un futuro previsible, a menos que toda la gente empiece a leer libros sobre nutrición y se eduque al margen de los medios de comunicación dominantes. En definitiva, se espera que la industria productora de JMAF crezca en los próximos cinco años. Los esfuerzos de marketing que puedan hacer surtirán efecto y servirán para anular el estigma de que el JMAF es menos sano que el azúcar tradicional.
Una de las estrategias aplicadas es utilizar JMAF-42 y JMAF-55 o, en otras palabras, la industria reduce su contenido de fructosa. El JMAF-42 se compone de un 42% de fructosa, y el resto de azúcares son principalmente glucosa y azúcares superiores que hacen que el jarabe sea igual que el azúcar de mesa en cuanto al nivel de fructosa, por lo que ahora no hay diferencia. Basta con utilizar un producto más barato. El único problema es que la glucosa no es tan dulce como la fructosa, por lo que al reducir el contenido de fructosa hay que utilizar más azúcar para alcanzar el mismo nivel de dulzor. El efecto neto es casi el mismo si se utiliza menos jarabe con alto contenido en fructosa o menos jarabe con alto contenido en fructosa, salvo que ahora se puede comercializar el producto como algo tan "sano" como el azúcar de mesa normal. Los operadores también se benefician de las subvenciones gubernamentales al maíz, que les permiten acceder a maíz a bajo coste a granel. Debido a intervenciones gubernamentales como las subvenciones al maíz, el bajo coste del JMAF será un factor esencial que forzará el uso del JMAF en todos los productos que se comercialicen a una población general poco preocupada por la salud.
Resumen:
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Aenean diam dolor, accumsan sed rutrum vel, dapibus et leo.
¿Cuánta azúcar contiene realmente?
Averiguar cuánto azúcar, en general, hay en su comida o bebida puede resultar confuso, ya que aparece en muchas formas diferentes, no sólo como JMAF añadido, como la ya mencionada sacarosa, glucosa, fructosa, miel y otras, y si no sabe que eso es realmente azúcar puede ser engañado. Los productores de alimentos no están obligados por ley a separar los azúcares añadidos de los azúcares naturales en una etiqueta nutricional, una táctica más para engañarte, así que tendrás que ser inteligente. Puede averiguar la cantidad total de azúcar que contiene un producto buscando la cifra de "hidratos de carbono (de los cuales, azúcares)".
Los fabricantes de alimentos suelen poner declaraciones de propiedades saludables en la parte delantera de los alimentos para engañarle y hacerle creer que el producto es realmente saludable. Pueden hacerlo legalmente. Esto puede hacer que algunos alimentos parezcan una opción saludable, cuando en realidad están llenos de azúcar añadido. Si eliminan la grasa de algún producto, no podrán venderlo porque tendrá un sabor horrible.
Lo que hacen es que si hay alguna preocupación por la salud del mismo producto alimenticio que se convirtió en "conocimiento" generalizado como por ejemplo la grasa saturada en la leche. Eliminarán esa grasa y lo etiquetarán como "saludable", "bajo en grasa", "dietético" o "light".
Sin embargo, a menudo tendrán que añadir más calorías en forma de azúcar refinado para que sepan bien. Las empresas alimentarias realmente "amables" que se preocupan por usted añadirán edulcorantes artificiales en lugar de azúcar refinado y comercializar ese producto como una alternativa dietética saludable baja en calorías, pero tendrá que pagar más, y la mayoría de las veces la gente se limitará a comprar los que llevan azúcar añadido.
En la industria también añade grandes cantidades de azúcar a los alimentos que generalmente no son dulces para poder venderlos al público en general que no se preocupa por la salud.
Algunos ejemplos son el yogur, la salsa para espaguetis y los cereales para el desayuno. Los cereales para el desayuno, especialmente los comercializados para niños, tienen un alto nivel de azúcar añadido porque los niños comen más. Algunos pueden tener hasta 12 gramos o 3 cucharaditas de azúcar en una ración pequeña de 30 gramos (1 onza). Estos cereales siguen siendo mucho peores que los que comercializan para adultos. Tienen un 56% más de azúcar, la mitad de fibra y un 50% más de sodio.
Los niños suelen quejarse si se les obliga a comer variedades sin azúcar y la industria se lo proporciona. Algunos yogures pueden contener hasta seis cucharaditas (29 gramos) de azúcar en un solo envase. Una taza (245 gramos) de yogur desnatado tiene unos 47 gramos de azúcar. Es decir, 12 cucharaditas. 40% de salsa barbacoa es azúcar puro. Una cucharada de ketchup contiene una cucharadita de azúcar. Una botella normal de 20 onzas (570 ml) de bebida deportiva contiene ocho cucharaditas de azúcar. Las bebidas deportivas no son más que "bebidas azucaradas". Es lo mismo que los refrescos normales y los zumos de fruta. También se han relacionado con la obesidad y las enfermedades metabólicas. El nombre no es más que bebida "deportiva".
Incluso las barritas integrales para el desayuno que supuestamente son saludables pueden contener hasta cuatro cucharaditas (16 gramos) de azúcar en una sola barrita. No indican qué parte del azúcar de un producto es azúcar añadido y qué parte es azúcar natural. Combinan todo el azúcar y lo enumeran como una sola cantidad. La granola suele venderse como un alimento saludable bajo en grasas. Cien gramos de granola contienen casi 400 calorías y más de seis cucharaditas de azúcar. Las "barritas saludables" y las barritas de cereales suelen ser dulces disfrazados. Una botella de agua vitaminada normal contiene 120 calorías y 32 gramos de azúcar. Coca-Cola (una lata, 330 ml): 7,25 cucharaditas de azúcar, Sprite (una lata): 7,61 cucharaditas de azúcar, Red Bull (una lata): 5,35 cucharaditas de azúcar, Snickers (57 g): 5,83 cucharaditas de azúcar, Twix (57 g): 5,68 cucharaditas de azúcar.

El problema es que nos gusta el azúcar, así que ¿qué hacer? Eso sería tema para otro artículo.
Resumen:
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Aenean diam dolor, accumsan sed rutrum vel, dapibus et leo.
Referencias:
- Chandalia, M., Garg, A., Lutjohann, D., von Bergmann, K., Grundy, S. M., & Brinkley, L. J. (2000). Efectos beneficiosos de la dieta alta ingesta de fibra en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. El diario de Nueva Inglaterra de la medicina, 342(19), 1392-1398. https://doi.org/10.1056/NEJM200005113421903
- Shivacharan, R. S., Rolle, C. E., Barbosa, D. A. N., Cunningham, T. N., Feng, A., Johnson, N. D., Más Segura, D. L., Bohon, C., Keller, C., Buch, V. P., Parker, J. J., Azagury, D. E., Tass, P. A., Bhati Un, M. T., Malenka, R. C., De Bloqueo, J. D., & Halpern, C. H. (2022). Estudio piloto de respuesta núcleo accumbens de la estimulación cerebral profunda para la pérdida de control de la alimentación. La naturaleza de la medicina, 28(9), 1791-1796. https://doi.org/10.1038/s41591-022-01941-w
- Malik, De V. S., & Hu, F. B. (2019). Las Bebidas Endulzadas con azúcar y Cardiometabólico de la Salud: Una Actualización de la Evidencia. Nutrientes, 11(8), 1840. https://doi.org/10.3390/nu11081840
- Wojcik, M., Krawczyk, M., Zieleniak, A., Mac Marcjanek, K., & Wozniak, L. A. (2020). Las asociaciones de azúcar alta en la sangre con el estrés oxidativo y la inflamación en pacientes con diabetes tipo 2. Dieta el Azúcar, la Sal y la Grasa en la Salud Humana, 305-323. https://doi.org/10.1016/B978-0-12-816918-6.00014-7
- Pinnick, K. E., & Hodson, L. (2019). Desafiante metabólica de los tejidos con fructosa: tejido-específica y sexo específicos de las respuestas. El Diario de fisiología, 597(14), 3527-3537. https://doi.org/10.1113/JP277115
- Edwards, C. H., Rossi, M., Corpe, C. P., Butterworth, P. J., & Ellis, P. R. (2016). El papel de los azúcares y edulcorantes en los alimentos, la dieta y la salud: Alternativas para el futuro. Las tendencias en los Alimentos Ciencia y Tecnología, 56, 158-166. https://doi.org/10.1016/j.tifs.2016.07.008
- White, J. S. (2008). Straight talk about high-fructose corn syrup: Qué es y qué no es. El Diario Americano de la Nutrición Clínica, 88(6), 1716S-1721S. https://doi.org/10.3945/ajcn.2008.25825B
- Phillips, K. M., Carlsen, M. H., & Blomhoff, R. (2009). Total contenido de antioxidantes de alternativas al azúcar refinado. Diario de la Asociación Dietética Americana, 109(1), 64-71. https://doi.org/10.1016/j.jada.2008.10.014
- Bray, G. A., Nielsen, S. J., & Popkin, B. M. (2004). El consumo de maíz de alta fructosa de jarabe de bebidas puede jugar un papel en la epidemia de la obesidad. El diario Americano de la nutrición clínica, 79(4), 537-543. https://doi.org/10.1093/ajcn/79.4.537
Contenidos Relacionados
¿Tienes alguna duda acerca de la nutrición y la salud?
Me encantaría saber de usted y responderlas en mi próxima publicación. Agradezco sus aportes y opiniones y espero tener noticias suyas pronto. También te invito a síguenos en Facebook, Instagram y Pinterest para más contenidos sobre dieta, nutrición y salud. Puedes dejar un comentario allí y conectar con otros entusiastas de la salud, compartir tus consejos y experiencias, y recibir apoyo y ánimo de nuestro equipo y nuestra comunidad.
Espero que este post le haya resultado informativo y ameno y que esté preparado para aplicar los conocimientos adquiridos. Si le ha resultado útil, por favor compártelo con tus amigos y familiares que también podrían beneficiarse de ella. Nunca se sabe quién puede necesitar orientación y apoyo en su camino hacia la salud.
– También Te Puede Interesar –

Aprenda Sobre Nutricion
Milos Pokimica es doctor en medicina natural, nutricionista clínico, escritor sobre salud médica y nutrición y asesor en ciencias de la nutrición. Autor de la serie de libros Go Vegan? Revisión de la Ciencia, también dirige el sitio web sobre salud natural GoVeganWay.com.
Descargo De Responsabilidad Médica
GoVeganWay.com le ofrece reseñas de las últimas investigaciones relacionadas con la nutrición y la salud. La información proporcionada representa la opinión personal del autor y no pretende ni implica sustituir el asesoramiento, diagnóstico o tratamiento médico profesional. La información proporcionada tiene fines informativos únicamente y no pretende sustituir la consulta, el diagnóstico y/o el tratamiento médico de un médico o proveedor de atención médica calificado.NUNCA ignore el CONSEJO MÉDICO PROFESIONAL O RETRASAR la BÚSQUEDA de TRATAMIENTO MÉDICO a CAUSA DE ALGO QUE HAYA LEÍDO EN O accesibles a TRAVÉS de GoVeganWay.com
NUNCA APLICAR CUALQUIER cambio de ESTILO de vida O CAMBIOS EN su totalidad COMO UNA CONSECUENCIA DE ALGO QUE HA LEÍDO EN GoVeganWay.com ANTES de CONSULTAR con LICENCIA PROFESIONAL MÉDICO.
En el caso de una emergencia médica, llame a un médico o al 911 inmediatamente. GoVeganWay.com no se recomienda ni aprueba ninguna de los grupos, las organizaciones, las pruebas, los médicos, productos, procedimientos, opiniones u otra información que pueda ser mencionado en el interior.
Selecciones del editor –
Milos Pokimica es doctor en medicina natural, nutricionista clínico, escritor sobre salud médica y nutrición y asesor en ciencias de la nutrición. Autor de la serie de libros Go Vegan? Revisión de la Ciencia, también dirige el sitio web sobre salud natural GoVeganWay.com.
Últimos artículos -
Planta De Noticias Basado En
-
New Analysis Finds Carcinogenic Nitrates Still In Supermarket Ham
on septiembre 2, 2025
-
Vegan Jamaican ‘Noxtail’
on septiembre 2, 2025
-
Try This Vegan No-Fish Sauce
on septiembre 1, 2025
-
Vegan Bodybuilder Wins Overall Bikini Category At Tennessee Competition
on septiembre 1, 2025
-
Vegan Whipping Cream (Non-Coconut)
on agosto 31, 2025
-
Greggs Relaunches Fan-Favorite Vegan Steak Bake Under New Name
on agosto 31, 2025
-
Vegan Ultra Runner Damian Hall Wins 2025’s Lakeland 100 Race
on agosto 30, 2025
Top Noticias De Salud — ScienceDaily
- Why Alzheimer’s attacks the brain’s memory hub firston septiembre 3, 2025
Virginia Tech researchers are investigating how overloaded mitochondria in the brain’s memory circuits may spark early Alzheimer’s damage. Their work focuses on calcium signaling and how it might trigger breakdowns in the entorhinal cortex.
- Study finds cannabis improves sleep where other drugs failon septiembre 2, 2025
A long-term study following insomnia patients treated with cannabis-based medical products revealed sustained improvements in sleep quality, mood, and pain management over 18 months. Most participants reported better rest and less anxiety or depression, while only a small fraction experienced mild side effects such as fatigue or dry mouth.
- Scientists reveal how breathwork unlocks psychedelic bliss in the brainon septiembre 2, 2025
High-ventilation breathwork with music can evoke psychedelic-like states, shifting blood flow in the brain and reducing negative emotions. Participants experienced unity and bliss, pointing to a natural therapeutic tool with powerful potential.
- The midlife crisis is over, but something worse took its placeon septiembre 2, 2025
Once a universal feature of human psychology, the “unhappiness hump” in midlife has disappeared, replaced by a new trend: mental health is worst in youth and improves with age. Data from the U.S., U.K., and dozens of countries suggest today’s young people are driving this shift, facing deeper struggles than previous generations.
- Powerful new painkiller ADRIANA shows promise in ending opioid dependenceon septiembre 2, 2025
Japanese scientists have developed ADRIANA, a non-opioid painkiller that could provide powerful relief without the dangers of addiction. With successful trials already completed, large U.S. studies are now underway, raising hopes for a safer future in pain treatment.
- Stronger weed, higher risk? Potent THC linked to psychosis and addictionon septiembre 2, 2025
A sweeping review of nearly 100 studies has raised concerns about the mental health impacts of high-potency cannabis products. Researchers found strong links to psychosis, schizophrenia, and cannabis use disorder, while results for anxiety and depression were mixed and sometimes contradictory. Although the findings confirm that higher THC concentrations pose risks, the evidence still isn’t clear enough to offer firm clinical guidance, leaving scientists calling for better-designed studies to […]
- The next Ozempic: A 4-in-1 breakthrough for lasting weight losson septiembre 2, 2025
Scientists are racing to improve weight loss treatments beyond drugs like Ozempic and Wegovy, which are effective but plagued by nausea, bone loss, and weight regain. Tufts University chemists have created a new multi-target compound that goes beyond the usual GLP-1, GIP, and glucagon approaches by adding a fourth hormone, PYY. This “quadruple-action” design aims to deliver weight loss results on par with bariatric surgery—up to 30%—without invasive procedures, and could change the […]
PubMed, #Dieta vegana –
- Can Dietary Supplements Be Linked to a Vegan Diet and Health Risk Modulation During Vegan Pregnancy, Infancy, and Early Childhood? The VedieS Study Protocol for an Explorative, Quantitative,…on agosto 28, 2025
As veganism becomes more popular, the number of vegan pregnant women and children is steadily increasing. During vegan pregnancy and early childhood, there is a high risk for nutrient deficiencies that may impair child development. External factors, such as healthcare advice, social networks, and social environments, that affect the diet of vegan pregnant women, parents, and their children, as well as their approach towards dietary supplementation, have not yet been investigated. Various […]
- Vegan and Plant-Based Diets in the Management of Metabolic Syndrome: A Narrative Review from Anti-Inflammatory and Antithrombotic Perspectiveson agosto 28, 2025
Metabolic syndrome (MetS) is defined by a combination of metabolic abnormalities, such as central obesity, insulin resistance, hypertension, and dyslipidemia, and significantly increases the risk of cardiovascular diseases and type 2 diabetes. The high prevalence of MetS is a public health concern, necessitating rapid identification and intervention strategies to prevent this emerging epidemic. Diagnosing MetS requires the presence of three or more of these abnormalities, underscoring the […]
- Risk of Osteoporosis and Anemia in Plant-Based Diets: A Systematic Review of Nutritional Deficiencies and Clinical Implicationson agosto 22, 2025
The global shift toward plant-based diets is accelerating, driven by growing awareness of health, environmental, and ethical concerns. While these diets are linked to reduced risks of chronic diseases, emerging evidence highlights potential nutritional deficiencies, particularly in calcium, iron, and vitamin B12, that may compromise bone and hematologic health. This systematic review investigates the relationship between strict plant-based dietary practices and the risks of anemia and…
- Dietary guidance on plant-based meat alternatives for individuals wanting to increase plant protein intakeon agosto 21, 2025
A new generation of plant-based meat alternatives (PBMAs) has entered the mainstream. These products contain concentrated sources of plant protein and are formulated to mimic the taste and texture of their meat-based counterparts, especially red meat. The increased availability of these products coincides with calls from health agencies to increase the dietary plant-to-animal protein ratio for health and environmental reasons. The role of PBMAs in achieving the goal of consuming more plant…
- Vegan diet and nutritional status in infants, children and adolescents: A position paper based on a systematic search by the ESPGHAN Nutrition Committeeon agosto 17, 2025
Vegan and other plant-based diets are becoming increasingly popular in the paediatric age group. There is limited evidence in the current medical literature to determine whether a vegan diet is adequate for children, since the currently available society position papers are based on narrative reviews and expert opinion. Updated evidence-based recommendations are needed to guide clinical practice. This position paper presents findings from a literature review performed using a systematic […]
Publicaciones aleatorias –
Publicaciones destacadas -

La última versión desde PubMed, #Dieta basada en plantas –
- Dietary Patterns Among Patients With Beta-Thalassemia Major in Vietnampor Thi Ngoc Anh Hoang on septiembre 2, 2025
CONCLUSION: The predominance of ready-to-eat and red meat-based dietary patterns among patients with BTM is concerning, as these patterns had significantly higher NCD risk and lower adherence to global dietary guidelines. These issues are exacerbated by high rates of underweight and malnutrition risk. We recommend integrating routine nutrition screening and counselling into BTM care and developing evidence-based dietary guidelines to support healthier eating practices in this population.
- Charantin targets HMGCR-PCSK9 axis and activates PPAR-α signaling to ameliorate hyperlipidemia: Mechanistic insights from bioinformatics and in-vivo studiespor Ghulam Abbas on septiembre 2, 2025
Plant-derived compounds have recently gained attention owing to their better safety profile and multi-targeted actions. Charantin, a plant-based natural compound known for its diverse pharmacological properties, was investigated for its anti-hyperlipdemic activity using both in-silico and in-vivo approaches. A detailed network pharmacology analysis was used to predict charantin-related targets, cross-referenced with hyperlipidemia-associated genes from GeneCards, DisGeNET, and CTD. Shared…
- Performance, Nutrient Digestibility and Physiological Resilience of Juvenile Gilthead Seabream (Sparus aurata) Fed Organic and Circular Economy-Derived Dietspor Rodrigo Mendes on septiembre 2, 2025
Aquafeeds formulated with organic or circular economy-derived ingredients aim to enhance sustainability and consumer acceptance. This study evaluated the global warming potential (GWP) and digestibility of such feeds, and assessed their effects on performance, feed utilisation and physiological resilience, defined as the ability to maintain tissue function and integrity under different feeding conditions of juvenile gilthead seabream (Sparus aurata) during grow out and after an overcrowding…
- Precision nutrition across climates: decoding diet, tradition, and genomic adaptations from South Asia to the Arcticpor Ajai Kumar Pathak on septiembre 2, 2025
Human populations have developed distinct genetic adaptations to diet in response to changes in lifestyle and environments in which they live. Particularly contrasting patterns of dietary adaptations are expected in populations living in tropical versus extreme cold environments. This article explores the genetic, dietary, and microbiome-related adaptations in populations of South Asia and the Arctic. We review adaptations related to high-carbohydrate, plant-based diets in South Asians and…
- Insect fat as feed: Potential to modify the fatty acid composition of animal-derived foodspor Pablo G Toral on septiembre 2, 2025
Insect products are attracting both scientific and commercial interest because of their high quality as food and feed, with insect farming having a low environmental impact and the potential to mitigate food-feed-fuel competition. Research on edible insects has primarily focused on their role as alternative protein sources, but the use of insect fat as feed offers a tool to modulate the fatty acid (FA) profile of animal-derived foods. In this review, we conducted a systematic literature […]
- Anti-Obesity Effects of Peucedanum Japonicum Thunb Root Extract With Induction of Hepatic Cyp2b10 Gene Expression in Micepor Rahmawati Aisyah on septiembre 1, 2025
Although Peucedanum japonicum Thunb (PJT) has been used in traditional medicine, PJT root is considered to be agricultural waste, and its benefits have not been explored to date. This study examined the effect of PJT root extract in C57BL/6J mice fed a high-fat diet (HFD) for 10 weeks and determined the underlying molecular mechanisms based on gene expression analyses. PJT supplementation (1% w/w) decreased body weight, white adipose tissue (WAT) mass, and hepatic triglyceride levels and…