El agua del grifo de la toxicidad de evaluación de Riesgos
Si vivimos en una ciudad donde estamos seguros de que el agua del grifo es pura, eso no significa que el agua sea "pura".
Milos Pokimica
Escrito por: Milos Pokimica
Revisado Médicamente Por: Dr. Xiùying Wáng, M.D.
Actualizado el 9 de junio de 2023La purificación del agua es un gran negocio, sobre todo en países que carecen de fuentes limpias y la toxicidad del agua del grifo es un gran problema. Más de mil millones de personas siguen bebiendo agua sucia y no disponen de ningún tipo de saneamiento. Se calcula que la diarrea debida a la falta de saneamiento mata a 842.000 personas al año en todo el mundo. Para 2025, se prevé que 1.800 millones de personas vivan en regiones con escasez absoluta de agua. El agua es un gran negocio, y el negocio crecerá.
Por otra parte, incluso si tenemos agua del grifo en nuestros hogares, la toxicidad del agua del grifo puede ser uno de los factores que contribuyen a nuestra sobrecarga tóxica. La gente que se dedica a la purificación del agua a menudo no hace buena ciencia y está más interesada en el beneficio.
Hay un par de maneras en que podemos tratar de reducir nuestra carga tóxica. Una sustancia química tóxica natural a la que estamos expuestos y de la que estamos hechos COP (contaminantes orgánicos persistentes) están aquí para quedarse y hay poco que podamos hacer para evitar exponernos a la contaminación ambiental, salvo comer alimentos de cultivo ecológico que estén en un nivel bajo de la cadena alimentaria y mudarnos a ciudades más impolutas, pero hay otra línea de actuación que podemos seguir.
En primer lugar, podemos empezar por lo más básico, como el agua que bebemos. Si no podemos escapar de las sustancias químicas de nuestros alimentos, podemos intentar eliminarlas del agua que bebemos.
Si vivimos en una ciudad donde estamos seguros de que la fuente de agua es pura, eso no significa que el agua sea "pura". Sólo significa que está dentro del rango de toxicidad accesible para las sustancias químicas que miden. El agua embotellada tampoco tiene por qué ser más segura, limpia o de mayor calidad por el mero hecho de estar embotellada que el agua que sale directamente del grifo. Se trata de una cuestión más compleja que depende de cada caso. Como consumidor, debe saber que en algunos casos el agua embotellada puede estar incluso más contaminada que el agua del grifo. Todos los refrescos, bebidas y demás artículos que encontrará en el supermercado están hechos con agua del grifo. Y hay cientos de productos químicos y contaminantes en el agua del grifo que están ahí y no son probados para los niveles de seguridad y algunos son tóxicos y se añaden deliberadamente como el flúor o el cloro.
Los CDC consideran el flúor como uno de los diez logros de la salud pública del siglo XX. Se considera un triunfo contra la caries dental. Hoy en día, la mayoría de los dentífricos que se venden contienen flúor y el 72% del agua de Estados Unidos está fluorada. El primer uso del flúor fue para la erradicación de alimañas y desde entonces fue un ingrediente crucial en raticidas e insecticidas. En los primeros tiempos del uso del flúor, sólo se conocía como veneno no sólo para los hombres, sino también para el medio ambiente. También fue un ingrediente crucial en el proyecto Manhattan y en las armas nucleares. Se añadió al suministro de agua de Auschwitz y al agua de los gulags siberianos por su efecto sobre el estado mental humano. Es un residuo peligroso de la industria de fertilizantes fosfatados que no puede verterse en los cursos de agua ni en el mar por ley internacional y que no puede utilizarse localmente porque está demasiado concentrado.
Debido a la concienciación pública, la mayor parte del flúor se elimina en la mayoría de los países del mundo y es ilegal, pero el cloro no. Pero espera, se ha demostrado que el cloro es tóxico. promotor del cáncer mutágeno. No es un hecho bien conocido fuera de la comunidad investigadora, pero hubo una línea de investigación que duró décadas sobre este asunto. Las personas que beben agua clorada durante un periodo prolongado tienen un mayor riesgo de padecer cáncer, especialmente cáncer de vejiga. La cifra que han demostrado los estudios ronda el 27%. Si bebes agua del grifo tienes un 27 por ciento más de riesgo de padecer cáncer de vejiga. También hay algunas pruebas de un mayor riesgo de ciertos tipos de defectos de nacimiento. En este tipo de estudios es difícil demostrar la relación causa-efecto, es decir, si la Agencia de Protección del Medio Ambiente estima que entre el 2 y el 17% de los casos de cáncer de vejiga en Estados Unidos se deben al agua potable, ¿eso significa que esas personas estarían vivas si no bebieran agua del grifo? Aunque quiera evitarla, lo más probable es que no lo consiga, ya que el agua del grifo se utiliza en todo el mundo. industria alimentaria como norma. Por ejemplo, todos los refrescos se fabrican con agua del grifo. Ninguna empresa alimentaria va a utilizar agua de manantial profundo o incluso agua filtrada normal como agua de origen porque sería una práctica económicamente insostenible.
Añadir fluoruro raticida y después cloro a nuestra agua para luchar contra los contaminantes microbianos ha creado una nueva contaminación en forma de "subproductos de la desinfección". La cloración del agua potable para la seguridad microbiológica también interactúa con la materia orgánica de la fuente de agua, lo que da lugar a la creación de compuestos clorados. Estos subproductos de la desinfección suponen un riesgo para la salud y hasta ahora se han identificado más de 600 de ellos.
Hay formas de reducir el riesgo de creación de estos subproductos tóxicos en primer lugar mediante una mejor eliminación inicial de la materia orgánica natural del agua de origen. El coste de la modernización y la infraestructura para hacer funcionar este tipo de sistemas de agua potable es muy elevado y en la mayoría de los países no se llevaría a cabo. Incluso el gobierno de los EE.UU. en algunos casos tiene dificultades para mantener las toxinas pesadas fuera del agua del grifo. Todo lo que tenemos que hacer es recordar la tragedia de Flint.
Sin embargo, todavía hay otros contaminantes en el agua del grifo que las plantas de agua no analizan, como los metales inorgánicos y las fibras microplásticas (el 83% de las muestras estaban contaminadas en todo el mundo), y otras nanopartículas que no podemos medir. Cuando una sustancia está en el rango nanométrico lo que en realidad significa es que la sustancia es lo suficientemente pequeña como para penetrar en una célula y eso significa que puede penetrar en todos los órganos, incluido el cerebro. Se han realizado algunos estudios y se ha demostrado que los microplásticos tienen efectos en la fauna, pero aún no se han realizado estudios en humanos.
Los microplásticos también tienen la capacidad de absorber sustancias químicas tóxicas, y las investigaciones realizadas en animales salvajes demuestran que se liberan en el organismo. También se han encontrado microplásticos en algunas muestras de agua embotellada comercial analizadas en Estados Unidos. El problema es que no pueden superar los niveles de seguridad porque no los hay. No hay regulación de los niveles de seguridad, sólo directrices.
¿Ha oído hablar alguna vez de los trihalometanos (TTHM), que están relacionados con el cáncer de vejiga, el cáncer de piel y los problemas de desarrollo fetal, y del cromo hexavalente que se hizo famoso por la película Erin Brockovich, o del Radio-226 y el Radio-228? Todos estos contaminantes que acabo de mencionar siempre se han detectado por encima de las directrices legales.
Para cientos de otros contaminantes, el gobierno no impone ningún requisito en absoluto. Algunas de las toxinas más frecuentes, como el perclorato y el PFOA/PFOS (primos químicos del teflón), están presentes en el agua del grifo de millones de estadounidenses. Como la EPA no los regula, no aparecen en ninguna estadística. Los grupos de personas sensibles, como las mujeres embarazadas y los niños, corren un mayor riesgo de sufrir complicaciones de salud, sobre todo por la lista de contaminantes que se detectan regularmente en el agua del grifo, como el plomo (es un problema mayor en las ciudades con sistemas de abastecimiento de agua más antiguos), la atrazina (sustancia alteradora endocrina, uno de los pesticidas que más se detectan en las aguas estadounidenses) y el cloruro de vinilo (utilizado para fabricar productos de plástico PVC).
No voy a enumerar todos los contaminantes detectados, sería muy largo de leer. Lógicamente en mi mente, sólo limpia agua en nuestro entorno actual y la única agua que utilizo para cocinar y beber es agua destilada.
Referencias:
Pasajes seleccionados de un libro: Pokimica, Milos. Go Vegan? Examen de Ciencias de la Parte 1. Kindle ed., Amazon, 2018.
- Villanueva, C M et al. "Meta-análisis de estudios sobre consumo individual de agua potable clorada y cáncer de vejiga". Revista de epidemiología y salud comunitaria vol. 57,3 (2003): 166-73. doi:10.1136/jech.57.3.166
- Hwang, Bing-Fang, y Jouni J K Jaakkola. "Cloración del agua y defectos congénitos: una revisión sistemática y metaanálisis". Archivos de salud ambiental vol. 58,2 (2003): 83-91. doi:10.3200/AEOH.58.2.83-91
- Grellier, James et al. "Assessing the human health impacts of exposure to disinfection by-products-a critical review of concepts and methods". Medio ambiente internacional vol. 78 (2015): 61-81. doi:10.1016/j.envint.2015.02.003
- Tak, Surbhi, y Bhanu Prakash Vellanki. "Materia orgánica natural como precursora de subproductos de desinfección y su eliminación mediante procesos convencionales y avanzados: revisión del estado del arte". Revista de agua y salud vol. 16,5 (2018): 681-703. doi:10.2166/wh.2018.032
Contenidos Relacionados
¿Tienes alguna duda acerca de la nutrición y la salud?
Me encantaría saber de usted y responderlas en mi próxima publicación. Agradezco sus aportes y opiniones y espero tener noticias suyas pronto. También te invito a síguenos en Facebook, Instagram y Pinterest para más contenidos sobre dieta, nutrición y salud. Puedes dejar un comentario allí y conectar con otros entusiastas de la salud, compartir tus consejos y experiencias, y recibir apoyo y ánimo de nuestro equipo y nuestra comunidad.
Espero que este post le haya resultado informativo y ameno y que esté preparado para aplicar los conocimientos adquiridos. Si le ha resultado útil, por favor compártelo con tus amigos y familiares que también podrían beneficiarse de ella. Nunca se sabe quién puede necesitar orientación y apoyo en su camino hacia la salud.
– También Te Puede Interesar –

Aprenda Sobre Nutricion
Milos Pokimica es doctor en medicina natural, nutricionista clínico, escritor sobre salud médica y nutrición y asesor en ciencias de la nutrición. Autor de la serie de libros Go Vegan? Revisión de la Ciencia, también dirige el sitio web sobre salud natural GoVeganWay.com.
Descargo De Responsabilidad Médica
GoVeganWay.com le ofrece reseñas de las últimas investigaciones relacionadas con la nutrición y la salud. La información proporcionada representa la opinión personal del autor y no pretende ni implica sustituir el asesoramiento, diagnóstico o tratamiento médico profesional. La información proporcionada tiene fines informativos únicamente y no pretende sustituir la consulta, el diagnóstico y/o el tratamiento médico de un médico o proveedor de atención médica calificado.NUNCA ignore el CONSEJO MÉDICO PROFESIONAL O RETRASAR la BÚSQUEDA de TRATAMIENTO MÉDICO a CAUSA DE ALGO QUE HAYA LEÍDO EN O accesibles a TRAVÉS de GoVeganWay.com
NUNCA APLICAR CUALQUIER cambio de ESTILO de vida O CAMBIOS EN su totalidad COMO UNA CONSECUENCIA DE ALGO QUE HA LEÍDO EN GoVeganWay.com ANTES de CONSULTAR con LICENCIA PROFESIONAL MÉDICO.
En el caso de una emergencia médica, llame a un médico o al 911 inmediatamente. GoVeganWay.com no se recomienda ni aprueba ninguna de los grupos, las organizaciones, las pruebas, los médicos, productos, procedimientos, opiniones u otra información que pueda ser mencionado en el interior.
Selecciones del editor –
Milos Pokimica es doctor en medicina natural, nutricionista clínico, escritor sobre salud médica y nutrición y asesor en ciencias de la nutrición. Autor de la serie de libros Go Vegan? Revisión de la Ciencia, también dirige el sitio web sobre salud natural GoVeganWay.com.
Últimos artículos -
Planta De Noticias Basado En
-
Meat Industry Executive Says UK Megafarms ‘Aren’t Particularly Big’
on agosto 27, 2025
-
The Health Benefits Of Kidney Beans – And 8 Recipes To Try
on agosto 27, 2025
-
Oscar Mayer Debuts Pack Of Plant-Based And Animal-Based Hot Dogs For ‘Everybun’
on agosto 26, 2025
-
Polenta Topped With Cannellini Bean Stew
on agosto 26, 2025
-
10 Innovative Ways To Use Tofu
on agosto 25, 2025
-
Philly Vegan Cheesesteak
on agosto 25, 2025
-
Making Beans Sexy Again With Three One-Pot Recipes
on agosto 24, 2025
Top Noticias De Salud — ScienceDaily
- The hidden DNA organizer linking fertility and canceron agosto 27, 2025
Scientists at Kyoto University have uncovered a hidden protein complex that organizes DNA in sperm stem cells, a discovery that reveals surprising ties between fertility and cancer. When this protein, called STAG3, is missing, sperm stem cells cannot mature properly, leading to infertility in mice. Even more intriguing, the same protein is found in high levels in certain immune cells and cancers, and blocking it slowed tumor growth in the lab.
- Scientists crack indole’s toughest bond with copper, unlocking new medicineson agosto 26, 2025
Scientists have cracked one of chemistry’s toughest challenges with indoles, using copper to unlock a spot once thought too stubborn to change. The discovery could pave the way for easier, cheaper drug development.
- The surprising reason x-rays can push arthritis patients toward surgeryon agosto 26, 2025
Knee osteoarthritis is a major cause of pain and disability, but routine X-rays often do more harm than good. New research shows that being shown an X-ray can increase anxiety, make people fear exercise, and lead them to believe surgery is the only option, even when less invasive treatments could help. By focusing on clinical diagnosis instead, patients may avoid unnecessary scans, reduce health costs, and make better choices about their care.
- The common cold’s unexpected superpower against COVIDon agosto 26, 2025
A nationwide study found that recent colds caused by rhinoviruses can give short-term protection against COVID-19. Children benefit most, as their immune systems react strongly with antiviral defenses, helping explain their lower rates of severe illness.
- 9 in 10 Australian Teachers Are Stressed to Breaking Pointon agosto 26, 2025
Australian teachers are in crisis, with 9 in 10 experiencing severe stress and nearly 70% saying their workload is unmanageable. A major UNSW Sydney study found teachers suffer depression, anxiety, and stress at rates three to four times higher than the national average, largely driven by excessive administrative tasks. These mental health struggles are pushing many to consider leaving the profession, worsening the teacher shortage.
- Common painkillers like Advil and Tylenol supercharge antibiotic resistanceon agosto 26, 2025
Painkillers we often trust — ibuprofen and acetaminophen — may be quietly accelerating one of the world’s greatest health crises: antibiotic resistance. Researchers discovered that these drugs not only fuel bacterial resistance on their own but make it far worse when combined with antibiotics. The findings are especially troubling for aged care settings, where residents commonly take multiple medications, creating perfect conditions for resistant bacteria to thrive.
- Rats walk again after breakthrough spinal cord repair with 3D printingon agosto 26, 2025
University of Minnesota researchers developed a 3D-printed scaffold that directs stem cells to grow into functioning nerve cells, successfully restoring movement in rats with severed spinal cords. This promising technique could transform future treatment for spinal cord injuries.
PubMed, #Dieta vegana –
- Risk of Osteoporosis and Anemia in Plant-Based Diets: A Systematic Review of Nutritional Deficiencies and Clinical Implicationson agosto 22, 2025
The global shift toward plant-based diets is accelerating, driven by growing awareness of health, environmental, and ethical concerns. While these diets are linked to reduced risks of chronic diseases, emerging evidence highlights potential nutritional deficiencies, particularly in calcium, iron, and vitamin B12, that may compromise bone and hematologic health. This systematic review investigates the relationship between strict plant-based dietary practices and the risks of anemia and…
- Dietary guidance on plant-based meat alternatives for individuals wanting to increase plant protein intakeon agosto 21, 2025
A new generation of plant-based meat alternatives (PBMAs) has entered the mainstream. These products contain concentrated sources of plant protein and are formulated to mimic the taste and texture of their meat-based counterparts, especially red meat. The increased availability of these products coincides with calls from health agencies to increase the dietary plant-to-animal protein ratio for health and environmental reasons. The role of PBMAs in achieving the goal of consuming more plant…
- Vegan diet and nutritional status in infants, children and adolescents: A position paper based on a systematic search by the ESPGHAN Nutrition Committeeon agosto 17, 2025
Vegan and other plant-based diets are becoming increasingly popular in the paediatric age group. There is limited evidence in the current medical literature to determine whether a vegan diet is adequate for children, since the currently available society position papers are based on narrative reviews and expert opinion. Updated evidence-based recommendations are needed to guide clinical practice. This position paper presents findings from a literature review performed using a systematic […]
- Beyond the plate: A pilot study exploring the microbial landscape of omnivores and vegans through 16S rRNA gene amplicon sequencing and metagenomicson agosto 13, 2025
CONCLUSIONS: These results were consistent with recently published gut microbiome signatures of vegans and omnivores across three different countries. Therefore, this small dataset allows a first insight into the gut microbiota of another county’s omnivores and vegans whereby detailed and relevant dietary, lifestyle and health related characteristics collected in this study aid in understanding of the connection between respective diets and the microbiome.
- Plant-based diets and risk of type 2 diabetes: systematic review and dose-response meta-analysison agosto 11, 2025
Type 2 diabetes (T2D) incidence has been steadily increasing over the past few decades. Several studies have evaluated the effect of plant-based, vegetarian or vegan diets on the risk of T2D, although their potential benefits need to be confirmed and characterized. We performed a literature search up to July 10, 2025 using the terms/keywords related to plant-based index (PDI), vegetarian/vegan diets, and T2D. We included observational non-experimental studies evaluating adherence to such […]
Publicaciones aleatorias –
Publicaciones destacadas -

La última versión desde PubMed, #Dieta basada en plantas –
- Metabolic reset purification program improves antioxidant balance and gut microbiome in individuals transitioning to a healthier dietpor Chinmayee Panda on agosto 27, 2025
A healthy diet helps transition individuals towards numerous long-term metabolic benefits but is challenging to maintain. Supplementation with additional whole food-based concentrates and herbs may support this shift by enhancing metabolic resilience. This randomized, controlled, crossover study evaluated a 21-day purification program emphasizing plant foods and whole food supplementation on metabolic detoxification, oxidative stress, and gut microbiota composition. Participants followed a…
- Retrospective Evaluation of the Impact of a Multidisciplinary One-Year Online Lifestyle Intervention on Type 2 Diabetes Remission in Nonobese Indian Patientspor Pramod Tripathi on agosto 27, 2025
Background and Objective: Despite the high prevalence of T2D among nonobese Indians, there is a notable lack of comprehensive lifestyle intervention studies that target this population. This retrospective study was aimed at filling this gap by evaluating the impact of a multidisciplinary 1-year online intensive lifestyle intervention (ILI) on T2D remission in nonobese Indian patients. Methodology: Retrospective data from medical records of 1453 nonobese patients (BMI 18.5-24.9 kg/m²) (aged […]
- Association between the dietary index for gut microbiota and Alzheimer’s disease: A cross-sectional study from the National Health and Nutrition Examination Survey (2004 to 2018)por Jingjing Liu on agosto 27, 2025
INTRODUCTION: Emerging evidence implicates gut microbiota (GM), shaped by diet, in Alzheimer’s disease (AD) pathogenesis. However, the association between the dietary index for GM (DI-GM) and AD remains unclear.
- Integrating population-based metabolomics with computational microbiome modelling identifies methanol as a urinary biomarker for protective diet-microbiome-host interactionspor Kristin Klier on agosto 26, 2025
Background: Diet-microbiome interactions are core to human health, in particular through bacterial fibre degradation pathways. However, biomarkers reflective of these interactions are not well described. Methods: Using the population-based SHIP-START-0 cohort (n = 4017), we combined metabolome-wide screenings with elastic net machine learning models on 33 food items captured using a food frequency questionnaire (FFQ) and 43 targeted urine nuclear magnetic resonance (NMR) metabolites, […]
- A Scoping Review of Choice Architecture to Promote Healthy Nutrition in Health and Care Settingspor Victoria Bion on agosto 26, 2025
CONCLUSIONS: In this review, the evidence indicates that choice architecture interventions can support healthier food choices in health and care settings. However, there is limited research and nutritional evaluation of choice architecture interventions that encourage plant-based diets. Further well-conducted studies are needed in health and care settings to determine optimal typologies, or combined approaches, for making healthier dietary choices. Given the established evidence of […]
- Associations of maternal dietary iron intake during pregnancy with infant neurodevelopment: evidence from a prospective cohort studypor Rui Qin on agosto 26, 2025
CONCLUSIONS: Maternal heme iron intake, particularly in late pregnancy, may contribute to optimal infant neurodevelopment. These findings emphasize the importance of evaluating the distinct roles of maternal heme and non-heme iron intakes on neurodevelopment.