El agua del grifo de la toxicidad de evaluación de Riesgos
Si vivimos en una ciudad donde estamos seguros de que el agua del grifo es pura, eso no significa que el agua sea "pura".
Milos Pokimica
Escrito por: Milos Pokimica
Revisado Médicamente Por: Dr. Xiùying Wáng, M.D.
Actualizado el 9 de junio de 2023La purificación del agua es un gran negocio, sobre todo en países que carecen de fuentes limpias y la toxicidad del agua del grifo es un gran problema. Más de mil millones de personas siguen bebiendo agua sucia y no disponen de ningún tipo de saneamiento. Se calcula que la diarrea debida a la falta de saneamiento mata a 842.000 personas al año en todo el mundo. Para 2025, se prevé que 1.800 millones de personas vivan en regiones con escasez absoluta de agua. El agua es un gran negocio, y el negocio crecerá.
On the other hand, even if we have tap water in our homes tap water toxicity can be one of the contributing factors to our toxic overload. People who are in the business of water purification often don’t do good science and are more interested in profit.
Hay un par de maneras en que podemos tratar de reducir nuestra carga tóxica. Una sustancia química tóxica natural a la que estamos expuestos y de la que estamos hechos COP (contaminantes orgánicos persistentes) están aquí para quedarse y hay poco que podamos hacer para evitar exponernos a la contaminación ambiental, salvo comer alimentos de cultivo ecológico que estén en un nivel bajo de la cadena alimentaria y mudarnos a ciudades más impolutas, pero hay otra línea de actuación que podemos seguir.
En primer lugar, podemos empezar por lo más básico, como el agua que bebemos. Si no podemos escapar de las sustancias químicas de nuestros alimentos, podemos intentar eliminarlas del agua que bebemos.
Si vivimos en una ciudad donde estamos seguros de que la fuente de agua es pura, eso no significa que el agua sea "pura". Sólo significa que está dentro del rango de toxicidad accesible para las sustancias químicas que miden. El agua embotellada tampoco tiene por qué ser más segura, limpia o de mayor calidad por el mero hecho de estar embotellada que el agua que sale directamente del grifo. Se trata de una cuestión más compleja que depende de cada caso. Como consumidor, debe saber que en algunos casos el agua embotellada puede estar incluso más contaminada que el agua del grifo. Todos los refrescos, bebidas y demás artículos que encontrará en el supermercado están hechos con agua del grifo. Y hay cientos de productos químicos y contaminantes en el agua del grifo que están ahí y no son probados para los niveles de seguridad y algunos son tóxicos y se añaden deliberadamente como el flúor o el cloro.
Los CDC consideran el flúor como uno de los diez logros de la salud pública del siglo XX. Se considera un triunfo contra la caries dental. Hoy en día, la mayoría de los dentífricos que se venden contienen flúor y el 72% del agua de Estados Unidos está fluorada. El primer uso del flúor fue para la erradicación de alimañas y desde entonces fue un ingrediente crucial en raticidas e insecticidas. En los primeros tiempos del uso del flúor, sólo se conocía como veneno no sólo para los hombres, sino también para el medio ambiente. También fue un ingrediente crucial en el proyecto Manhattan y en las armas nucleares. Se añadió al suministro de agua de Auschwitz y al agua de los gulags siberianos por su efecto sobre el estado mental humano. Es un residuo peligroso de la industria de fertilizantes fosfatados que no puede verterse en los cursos de agua ni en el mar por ley internacional y que no puede utilizarse localmente porque está demasiado concentrado.
Debido a la concienciación pública, la mayor parte del flúor se elimina en la mayoría de los países del mundo y es ilegal, pero el cloro no. Pero espera, se ha demostrado que el cloro es tóxico. promotor del cáncer mutágeno. No es un hecho bien conocido fuera de la comunidad investigadora, pero hubo una línea de investigación que duró décadas sobre este asunto. Las personas que beben agua clorada durante un periodo prolongado tienen un mayor riesgo de padecer cáncer, especialmente cáncer de vejiga. La cifra que han demostrado los estudios ronda el 27%. Si bebes agua del grifo tienes un 27 por ciento más de riesgo de padecer cáncer de vejiga. También hay algunas pruebas de un mayor riesgo de ciertos tipos de defectos de nacimiento. En este tipo de estudios es difícil demostrar la relación causa-efecto, es decir, si la Agencia de Protección del Medio Ambiente estima que entre el 2 y el 17% de los casos de cáncer de vejiga en Estados Unidos se deben al agua potable, ¿eso significa que esas personas estarían vivas si no bebieran agua del grifo? Aunque quiera evitarla, lo más probable es que no lo consiga, ya que el agua del grifo se utiliza en todo el mundo. industria alimentaria como norma. Por ejemplo, todos los refrescos se fabrican con agua del grifo. Ninguna empresa alimentaria va a utilizar agua de manantial profundo o incluso agua filtrada normal como agua de origen porque sería una práctica económicamente insostenible.
Añadir fluoruro raticida y después cloro a nuestra agua para luchar contra los contaminantes microbianos ha creado una nueva contaminación en forma de "subproductos de la desinfección". La cloración del agua potable para la seguridad microbiológica también interactúa con la materia orgánica de la fuente de agua, lo que da lugar a la creación de compuestos clorados. Estos subproductos de la desinfección suponen un riesgo para la salud y hasta ahora se han identificado más de 600 de ellos.
Hay formas de reducir el riesgo de creación de estos subproductos tóxicos en primer lugar mediante una mejor eliminación inicial de la materia orgánica natural del agua de origen. El coste de la modernización y la infraestructura para hacer funcionar este tipo de sistemas de agua potable es muy elevado y en la mayoría de los países no se llevaría a cabo. Incluso el gobierno de los EE.UU. en algunos casos tiene dificultades para mantener las toxinas pesadas fuera del agua del grifo. Todo lo que tenemos que hacer es recordar la tragedia de Flint.
Sin embargo, todavía hay otros contaminantes en el agua del grifo que las plantas de agua no analizan, como los metales inorgánicos y las fibras microplásticas (el 83% de las muestras estaban contaminadas en todo el mundo), y otras nanopartículas que no podemos medir. Cuando una sustancia está en el rango nanométrico lo que en realidad significa es que la sustancia es lo suficientemente pequeña como para penetrar en una célula y eso significa que puede penetrar en todos los órganos, incluido el cerebro. Se han realizado algunos estudios y se ha demostrado que los microplásticos tienen efectos en la fauna, pero aún no se han realizado estudios en humanos.
Los microplásticos también tienen la capacidad de absorber sustancias químicas tóxicas, y las investigaciones realizadas en animales salvajes demuestran que se liberan en el organismo. También se han encontrado microplásticos en algunas muestras de agua embotellada comercial analizadas en Estados Unidos. El problema es que no pueden superar los niveles de seguridad porque no los hay. No hay regulación de los niveles de seguridad, sólo directrices.
¿Ha oído hablar alguna vez de los trihalometanos (TTHM), que están relacionados con el cáncer de vejiga, el cáncer de piel y los problemas de desarrollo fetal, y del cromo hexavalente que se hizo famoso por la película Erin Brockovich, o del Radio-226 y el Radio-228? Todos estos contaminantes que acabo de mencionar siempre se han detectado por encima de las directrices legales.
Para cientos de otros contaminantes, el gobierno no impone ningún requisito en absoluto. Algunas de las toxinas más frecuentes, como el perclorato y el PFOA/PFOS (primos químicos del teflón), están presentes en el agua del grifo de millones de estadounidenses. Como la EPA no los regula, no aparecen en ninguna estadística. Los grupos de personas sensibles, como las mujeres embarazadas y los niños, corren un mayor riesgo de sufrir complicaciones de salud, sobre todo por la lista de contaminantes que se detectan regularmente en el agua del grifo, como el plomo (es un problema mayor en las ciudades con sistemas de abastecimiento de agua más antiguos), la atrazina (sustancia alteradora endocrina, uno de los pesticidas que más se detectan en las aguas estadounidenses) y el cloruro de vinilo (utilizado para fabricar productos de plástico PVC).
No voy a enumerar todos los contaminantes detectados, sería muy largo de leer. Lógicamente en mi mente, sólo limpia agua en nuestro entorno actual y la única agua que utilizo para cocinar y beber es agua destilada.
Referencias:
Pasajes seleccionados de un libro: Pokimica, Milos. Go Vegan? Examen de Ciencias de la Parte 1. Kindle ed., Amazon, 2018.
- Villanueva, C M et al. "Meta-análisis de estudios sobre consumo individual de agua potable clorada y cáncer de vejiga". Revista de epidemiología y salud comunitaria vol. 57,3 (2003): 166-73. doi:10.1136/jech.57.3.166
- Hwang, Bing-Fang, y Jouni J K Jaakkola. "Cloración del agua y defectos congénitos: una revisión sistemática y metaanálisis". Archivos de salud ambiental vol. 58,2 (2003): 83-91. doi:10.3200/AEOH.58.2.83-91
- Grellier, James et al. “Assessing the human health impacts of exposure to disinfection by-products–a critical review of concepts and methods.” Medio ambiente internacional vol. 78 (2015): 61-81. doi:10.1016/j.envint.2015.02.003
- Tak, Surbhi, y Bhanu Prakash Vellanki. "Materia orgánica natural como precursora de subproductos de desinfección y su eliminación mediante procesos convencionales y avanzados: revisión del estado del arte". Revista de agua y salud vol. 16,5 (2018): 681-703. doi:10.2166/wh.2018.032
Contenidos Relacionados
¿Tienes alguna duda acerca de la nutrición y la salud?
Me encantaría saber de usted y responderlas en mi próxima publicación. Agradezco sus aportes y opiniones y espero tener noticias suyas pronto. También te invito a síguenos en Facebook, Instagram y Pinterest para más contenidos sobre dieta, nutrición y salud. Puedes dejar un comentario allí y conectar con otros entusiastas de la salud, compartir tus consejos y experiencias, y recibir apoyo y ánimo de nuestro equipo y nuestra comunidad.
Espero que este post le haya resultado informativo y ameno y que esté preparado para aplicar los conocimientos adquiridos. Si le ha resultado útil, por favor compártelo con tus amigos y familiares que también podrían beneficiarse de ella. Nunca se sabe quién puede necesitar orientación y apoyo en su camino hacia la salud.
– También Te Puede Interesar –

Aprenda Sobre Nutricion
Milos Pokimica es doctor en medicina natural, nutricionista clínico, escritor sobre salud médica y nutrición y asesor en ciencias de la nutrición. Autor de la serie de libros Go Vegan? Revisión de la Ciencia, también dirige el sitio web sobre salud natural GoVeganWay.com.
Descargo De Responsabilidad Médica
GoVeganWay.com le ofrece reseñas de las últimas investigaciones relacionadas con la nutrición y la salud. La información proporcionada representa la opinión personal del autor y no pretende ni implica sustituir el asesoramiento, diagnóstico o tratamiento médico profesional. La información proporcionada tiene fines informativos únicamente y no pretende sustituir la consulta, el diagnóstico y/o el tratamiento médico de un médico o proveedor de atención médica calificado.NUNCA ignore el CONSEJO MÉDICO PROFESIONAL O RETRASAR la BÚSQUEDA de TRATAMIENTO MÉDICO a CAUSA DE ALGO QUE HAYA LEÍDO EN O accesibles a TRAVÉS de GoVeganWay.com
NUNCA APLICAR CUALQUIER cambio de ESTILO de vida O CAMBIOS EN su totalidad COMO UNA CONSECUENCIA DE ALGO QUE HA LEÍDO EN GoVeganWay.com ANTES de CONSULTAR con LICENCIA PROFESIONAL MÉDICO.
En el caso de una emergencia médica, llame a un médico o al 911 inmediatamente. GoVeganWay.com no se recomienda ni aprueba ninguna de los grupos, las organizaciones, las pruebas, los médicos, productos, procedimientos, opiniones u otra información que pueda ser mencionado en el interior.
Selecciones del editor –
Milos Pokimica es doctor en medicina natural, nutricionista clínico, escritor sobre salud médica y nutrición y asesor en ciencias de la nutrición. Autor de la serie de libros Go Vegan? Revisión de la Ciencia, también dirige el sitio web sobre salud natural GoVeganWay.com.
Últimos artículos -
Planta De Noticias Basado En
-
Maple Mustard Vegan Tator Hot Dish
on julio 29, 2025
-
5 Powerful Habits To Stay Healthy And Plant-Based In A Junk Food World
on julio 29, 2025
-
‘The Vegan Dish I’ll Be Serving To Guests For The Rest Of The Year’
on julio 29, 2025
-
Celebrity Favorite BOA Steakhouse Introduces Beyond Meat Steak Filet
on julio 28, 2025
-
15 Vegan Recipes To Make When You’re Craving Takeout
on julio 28, 2025
-
How Media Trends Are Rewriting Public Health – And What You Can Do About It
on julio 28, 2025
-
Vegan Athlete Wins Britain’s Strongest Man Title
on julio 25, 2025
Top Noticias De Salud — ScienceDaily
- Your sleep schedule could be making you sick, says massive new studyon julio 29, 2025
A global study of over 88,000 adults reveals that poor sleep habits—like going to bed inconsistently or having disrupted circadian rhythms—are tied to dramatically higher risks for dozens of diseases, including liver cirrhosis and gangrene. Contrary to common belief, sleeping more than 9 hours wasn’t found to be harmful when measured objectively, exposing flaws in previous research. Scientists now say it’s time to redefine “good sleep” to include regularity, not just duration, as […]
- Walk faster, live longer: How just 15 minutes a day can boost lifespanon julio 29, 2025
Fast walking, even just 15 minutes a day, can dramatically reduce the risk of death, especially from heart disease, according to a large study involving nearly 80,000 low-income and predominantly Black Americans in the South. The findings not only affirm the well-known health benefits of walking but also highlight how pace matters and how fast walking offers a powerful, accessible tool for improving health across underserved communities.
- This gut hormone could explain 40% of IBS-D cases—and lead to a cureon julio 29, 2025
A mysterious gut hormone may be behind many cases of chronic diarrhea, especially in people with undiagnosed bile acid malabsorption, a condition often mistaken for irritable bowel syndrome. Researchers from the University of Cambridge identified that the hormone INSL5 spikes when bile acid reaches the colon, triggering intense diarrhea. Their discovery not only sheds light on the biological cause of symptoms but opens the door to a diagnostic blood test and new treatment options, including a […]
- Columbia scientists turn yogurt into a healing gel that mimics human tissueon julio 29, 2025
Scientists at Columbia Engineering have developed an injectable hydrogel made from yogurt-derived extracellular vesicles (EVs) that could revolutionize regenerative medicine. These EVs serve both as healing agents and as structural components, eliminating the need for added chemicals. The innovation leverages everyday dairy products like yogurt to create a biocompatible material that mimics natural tissue and enhances healing.
- Walk faster, age slower: The 14-step boost that builds strengthon julio 28, 2025
Walking just a bit faster could be the key to aging well. Researchers found that older adults who upped their walking pace by just 14 steps per minute significantly improved their physical abilities—even those who were already frail. A new, user-friendly smartphone app helps measure walking cadence more accurately than typical devices, making this science-backed health strategy easy to adopt. By shifting from a casual stroll to a brisker walk, older adults can stay active, independent, and […]
- Science tested 64 natural remedies for depression—only a few actually workon julio 28, 2025
Over-the-counter (OTC) products like St John’s Wort and omega-3s have long been touted for helping with depression, but new research reveals that 64 different OTC products have been tested in clinical trials, with varying levels of evidence. Some well-known options like St John’s Wort, saffron, and probiotics showed encouraging results, sometimes comparable to antidepressants. Others like folic acid, lavender, and lemon balm show emerging promise. Although few safety concerns were reported, […]
- Eggs are off the hook—study reveals bacon’s the real heart riskon julio 28, 2025
Eggs are finally being vindicated after decades of cholesterol-related blame. New research from the University of South Australia reveals that eggs, despite their cholesterol content, aren’t the dietary villains they’ve long been made out to be. Instead, it’s the saturated fats found in foods like bacon and sausage that actually elevate harmful LDL cholesterol levels. In a world-first study, researchers showed that eating two eggs a day, as part of a low saturated fat diet, can even help reduce […]
PubMed, #Dieta vegana –
- Development of a Clean-Label Meat-Free Alternative to Deli Hamon julio 29, 2025
Reducing meat consumption is a key strategy to mitigate environmental impact, lower the incidence of diet-related diseases, and promote sustainable food production. In response, the plant-based food market has grown significantly, motivated by demand for meat-like products. This study aimed to develop a meatless alternative to deli ham (MAD) free of chemical additives, adhering to clean label principles. A commercially available MAD product (Target MAD) was used as a benchmark. Based on its…
- Difference in Motives and Basic Health Behavior of 8799 Children and Adolescents Aged 10-19 Years Following a Vegan, Vegetarian, or Omnivorous Dieton julio 28, 2025
CONCLUSIONS: This is the first investigation to examine the differences in motives and basic health behavior between vegan, vegetarian, and omnivorous diets in school pupils. The findings indicate that following a vegan diet during childhood and adolescence is associated with more advantageous basic health behavioral choices.
- Sustainability diet index: a multi-criteria decision analysis proposal for culinary preparations-A case studyon julio 24, 2025
INTRODUCTION: The environmental impact of food production and distribution has driven the need to integrate sustainability into food services. While research has traditionally focused on carbon and water footprints, other key aspects, such as local product consumption, are often overlooked.
- Selenium, zinc, and copper intake and status of vegetarian, vegan, and omnivore children and adolescents: results of the VeChi youth studyon julio 22, 2025
CONCLUSION: Vegetarian and vegan dietary patterns are associated with lower intake and serum biomarkers of selenium and zinc and should be monitored in children and adolescents on vegan or vegetarian dietary patterns. Trial registration number and date of registration DRKS00012835, 11.07.2018.
- When Diet Trends Go Viral: Cutaneous Manifestations of Social Media-Driven Fad Diets and Supplementson julio 21, 2025
The rise of fad diets and unregulated supplement use, amplified by social media and aggressive marketing, has dramatically shifted public attitudes toward nutrition and health. This new landscape is associated with a growing spectrum of dermatologic presentations, as the skin frequently serves as an early indicator of both nutritional deficiencies and toxicities. Popular dietary trends, such as ketogenic, carnivore, and raw vegan regimens, have been linked to cutaneous disorders, including…
Publicaciones aleatorias –
Publicaciones destacadas -

La última versión desde PubMed, #Dieta basada en plantas –
- Effects of species and sex on the gut microbiome of four laboratory-reared fruit fly lines (Diptera: Tephritidae) using full-length 16S rRNA PacBio Kinnex sequencingpor Sayaka Aoki on julio 29, 2025
CONCLUSIONS: Our results demonstrate that under laboratory conditions, different fruit fly species still exhibit distinct microbiomes. The impact of sex did have an impact on the gut microbiome of some species, but the magnitude of effect differed between hosts. This indicates that the sex has some impact on structuring the gut microbiome, but in a case-by-case basis. While full-length 16S rRNA sequencing affords improved classification, our study did not indicate an improvement over…
- Development of a Clean-Label Meat-Free Alternative to Deli Hampor Lisiane Carvalho on julio 29, 2025
Reducing meat consumption is a key strategy to mitigate environmental impact, lower the incidence of diet-related diseases, and promote sustainable food production. In response, the plant-based food market has grown significantly, motivated by demand for meat-like products. This study aimed to develop a meatless alternative to deli ham (MAD) free of chemical additives, adhering to clean label principles. A commercially available MAD product (Target MAD) was used as a benchmark. Based on its…
- Integrating Computational Analysis of In Vivo Investigation of Modulatory Effect of Fagonia cretica Plant Extract on Letrozole-Induced Polycystic Ovary Syndrome in Female Ratspor Ayesha Qasim on julio 29, 2025
Fagonia cretica, a medicinal herb from the Zygophyllaceae family, is traditionally utilized to treat various conditions such as hepatitis, gynecological disorders, tumors, urinary tract issues, and diabetes. The present study aimed to evaluate the therapeutic potential of Fagonia cretica in treating polycystic ovarian syndrome (PCOS) induced in female rats. PCOS, a complex hormonal disorder, was experimentally induced by administering Letrozole (1 mg/kg) in combination with a high-fat diet […]
- Evaluation of Broad-Spectrum Pesticides Based on Unified Multi-Analytical Procedure in Fruits and Vegetables for Acute Health Risk Assessmentpor Bożena Łozowicka on julio 29, 2025
Fruits and vegetables are crucial components of a healthy diet, which are susceptible to pests. Therefore, the application of pesticides is a basic manner of crop chemical protection. The aim of this study was a comprehensive analysis of pesticide occurrence in 1114 samples of fruits and vegetables. A unified multi-analytical protocol was used composed of primary-secondary amine/graphitized carbon black/magnesium sulfate to purify samples with diversified profile of interfering substances….
- Growth Performance, Carcass Quality and Gut Microbiome of Finishing Stage Pigs Fed Formulated Protein-Energy Nutrients Balanced Diet with Banana Agro-Waste Silagepor Lan-Szu Chou on julio 29, 2025
This study evaluated the effects of fermented banana agro-waste silage (BAWS) in finishing diets for KHAPS pigs (Duroc × MeiShan hybrid). BAWS was produced via 30 days of anaerobic fermentation of disqualified banana fruit, pseudostem, and wheat bran, doubling crude protein content and generating short-chain fatty acids, as indicated by a satisfactory Flieg’s score. Thirty-six pigs were assigned to control (0%), 5%, or 10% BAWS diets formulated to meet NRC nutritional guidelines. Over a […]
- Impact of Food Exposome on Atherosclerotic Plaque Stability: Metabolomic Insights from Human Carotid Endarterectomy Specimenpor Emilie Doche on julio 29, 2025
Carotid atherosclerotic stenosis (CAS) is a leading cause of ischemic stroke. Current understanding of plaque vulnerability remains largely confined to histopathological characterization. Consequently, identifying molecular determinants of plaque stability represents a major challenge to advance prevention strategies. Untargeted metabolomic analysis was performed using mass spectrometry coupled to liquid chromatography on carotid plaques removed from patients with CAS undergoing […]