Fitoquímicos: Conceptos Básicos
Todos y cada uno de los fitoquímicos que existen tienen una acción biológica en el cuerpo humano. Cada uno de los millones de fitoquímicos diferentes.
Milos Pokimica
Escrito por: Milos Pokimica
Revisado Médicamente Por: Dr. Xiùying Wáng, M.D.
Actualizado 16 de julio de 2023Principales Conclusiones:
– When plants absorb sunlight, they will store that light as chemical energy, and it does not need to be just glucose. It can be stored in any form of sugar or oil.
– Plants, unlike animals, can only defend themselves by chemistry.
– Plants also suffer from DNA damage by free radicals so they also need to have a defense against oxidation and solar radiation.
– If animals want to live and want to consume or extract sugar or fat from plants by consuming them, they will also have to consume all of the other chemicals that are present in the plant also.
– In time adaptation will be so complete that animals would not be able to live without some of the phytochemicals that are produced in the plants that they are eating. In that case, these chemicals would become essential for life as much as sugar or fat are and are known as vitamins.
– Every phytochemical that exists has a biological action in the human body.
– Phytochemicals are essential but health effects from deficiency are chronic and show themselves in the long run.
Fotosíntesis.
La Tierra es un planeta. El planeta no es sólo un planeta. Es un sistema cerrado en el que existe equilibrio. El equilibrio en la naturaleza también se conoce como cadena alimentaria. En la cadena alimentaria, los depredadores superiores son las formas de vida más elevadas. Debajo de ellos están los animales herbívoros y debajo las plantas.
Las plantas son la base de todo nuestro ecosistema. Sólo el reino vegetal produce nueva energía y sólo él.
Todas las formas de animales, incluidos los humanos, son usos que se alimentan de formas de energía ya almacenadas. Si los animales comen otros animales, siguen consumiendo la energía que los animales herbívoros obtuvieron al comer plantas en primer lugar. Sin embargo, las propias plantas no están produciendo también. No producen energía de la nada. Sólo producen materia biológica, pero la fuente de esa energía es el Sol. Hay algunas comunidades de aguas profundas que, en lugar del Sol, aprovechan la energía de los respiraderos hidrotermales, pero, en su mayor parte, las plantas son las principales productoras. Es la energía electromagnética del Sol la que alimenta casi todo el ecosistema del planeta. Las plantas no hacen más que crear materia biológica sólida a partir de la luz mediante el proceso de fotosíntesis. Foto significa luz y síntesis significa creación.
Como pueden crear su propio alimento utilizando la energía de la luz, las plantas se clasifican como autótrofas. Nuestras células y todas las células vivas de la Tierra utilizan glucosa para sobrevivir. El aceite y la grasa y todos los demás tipos de azúcar necesitan convertirse en glucosa antes de que las células puedan utilizarlos. Los productores de glucosa son principalmente las plantas, aunque también las algas y, en menor cantidad, algunos microorganismos.
Durante la fotosíntesis, las plantas toman dióxido de carbono (CO2) del aire y agua (H2O) del suelo. Dentro de la célula vegetal, el agua se oxida, lo que significa que pierde electrones, mientras que el dióxido de carbono se reduce, lo que significa que recibe electrones. Como resultado, el agua se convierte en oxígeno y el dióxido de carbono en glucosa. Tras almacenar energía en las moléculas de glucosa, la planta devuelve el oxígeno a la atmósfera.
Todos los tejidos de las plantas verdes pueden realizar la fotosíntesis, pero la mayor parte de ésta suele tener lugar en las hojas. Las células de una capa intermedia del tejido foliar llamada mesófilo son el lugar principal de la fotosíntesis. Cada célula del mesófilo contiene unos orgánulos llamados cloroplastos, especializados en llevar a cabo las reacciones de la fotosíntesis. Dentro de cada cloroplasto hay unas estructuras en forma de disco llamadas tilacoides. La membrana de cada tilacoide contiene pigmentos de color verde llamados clorofilas que absorben la luz.

Las clorofilas absorben la energía luminosa, que se transforma en energía química mediante la creación de dos compuestos: ATP, una molécula que almacena energía, y NADPH, un portador de electrones que se reduce. Durante este proceso, las moléculas de agua también se transforman en gas oxígeno. El oxígeno que respiran los animales. El resultado global de este proceso es el almacenamiento temporal de la energía luminosa captada en las formas químicas de ATP y NADPH. Para liberar energía, el ATP se descompone y el NADPH dona sus electrones para convertir las moléculas de dióxido de carbono en azúcares. La energía que comenzó en forma de luz acaba ligándose a los enlaces de los azúcares.
A los culturistas les gusta tomar un suplemento de creatina para aumentar sus niveles de almacenamiento de ATP (trifosfato de adenosina) en el tejido muscular. Esto aumenta la fuerza general y, sobre todo, la resistencia.
La existencia de la gran mayoría de los seres vivos de la Tierra depende de la fotosíntesis. Así es como casi toda la energía de la biosfera se hace accesible a los seres vivos. Como productores primarios, los organismos fotosintéticos forman la base de las redes tróficas de la Tierra y son consumidos directa o indirectamente por todas las formas de vida superiores. Además, casi todo el oxígeno de la atmósfera se debe al proceso de fotosíntesis.

Todas y cada una de las proteínas que los culturistas tomarán de un batido de proteína de suero están fabricadas por plantas.
Todo lo que existe no es más que energía solar almacenada. En realidad, todos estamos hechos de luz. Cuando las plantas absorben la luz solar, almacenan esa luz en forma de energía química, y no tiene por qué ser sólo glucosa. Puede almacenarse en cualquier forma de azúcar o aceite. El azúcar puede ser azúcar simple, como la fructosa de la fruta, o alguna forma compleja de azúcar, como los hidratos de carbono. El petróleo también puede almacenarse en distintos tipos, pero no es más que energía solar almacenada.
Consumidores.
Si queremos vivir, a diferencia de las plantas, tenemos que consumir físicamente alguna forma de energía.
Además, tenemos que consumir los componentes básicos de los tejidos en forma de aminoácidos y minerales. No podemos utilizar la energía solar para vivir, por lo que necesitamos comer.
Pero hay una diferencia más entre animales y plantas. Las plantas no pueden moverse. No pueden defenderse de los animales. Si tenemos demasiado frío o demasiado calor, nos moveremos. Si hay sequía, también nos desplazamos.
Plant’s immune system.
Las plantas, a diferencia de los animales, sólo pueden defenderse mediante la química.

They don’t like to be eaten or attacked and the only way they can protect themselves is by millions of different chemicals that they will produce. Like us, plants too are attacked by bacteria and fungi and like us, they have an immune system to ward off these attackers. They also have an immune system to ward off animals as well so some of them will have extremely toxic substances and will kill any animal that eats them. Plants also suffer from DNA damage by free radicals so they also need to have a defense against oxidation and solar radiation. All of these chemicals are the plant’s immune system. Some of them have other metabolic functions as well.
Así que, a estas alturas, surge un gran problema para todos los animales. Si los animales quieren vivir y quieren consumir o extraer ese azúcar o grasa de las plantas consumiéndolas, tendrán que consumir también todas las demás sustancias químicas que están presentes en la planta.
Paquete.
En la naturaleza, la comida es un paquete.
Todo por el precio de uno. Estas sustancias químicas presentes en los tejidos de las plantas se conocen como fitoquímicos. Phyto significa plantas en griego antiguo.

En millones de años de evolución, los animales que dependían de las plantas para existir se adaptaron a comer algunas de ellas. No todas, sólo algunas. Diferentes tipos de animales comen diferentes tipos de plantas a las que están adaptados por la evolución. La razón por la que existimos hoy en día como humanos con cerebros grandes es la alta calidad de la dieta que la cocción de fuentes vegetales difíciles de digerir permitió. No hay ningún otro animal que utilice el fuego. El fuego destruirá algunos de los fitoquímicos tóxicos y liberará las reservas energéticas de las plantas para que sean más biodisponibles y, como consecuencia, podremos digerir una amplia gama de especies vegetales diferentes. Fue el Homo erectus el primero en utilizar el fuego para cocinar. Pero aún así, incluso con la tecnología moderna, seguimos sin poder comer la mayoría de las especies vegetales debido a los diferentes fitoquímicos tóxicos que contienen o no podríamos digerir la fibra que contienen como hacen los herbívoros. Así pues, la evolución sigue desempeñando un papel.
Las distintas especies de herbívoros se alimentan de plantas diferentes y, con el tiempo, adaptan su organismo a las distintas sustancias químicas que se encuentran en esa planta concreta.. Con el tiempo, la adaptación será tan completa que los animales no podrían vivir sin algunos de los fitoquímicos que se producen en las plantas que comen. En ese caso, estas sustancias químicas se convertirían en esenciales para la vida como lo son el azúcar o las grasas y se conocen como vitaminas. Vita significa vida.
Antes de que las vitaminas se convirtieran en esenciales para la vida de las distintas especies, eran un fitoquímico más. Por ejemplo, vitamina C es un buen ejemplo. En las especies carnívoras, la vitamina C no es una vitamina. El hígado de los carnívoros es capaz de producir esta vitamina porque no la consumen en cantidades adecuadas a partir de tejidos animales. En cambio, los humanos que comemos alimentos vegetales necesitamos vitamina C en la dieta o moriremos de escorbuto. La vitamina C se ha convertido en una sustancia necesaria para nuestra existencia.
La vitamina A, por ejemplo, no es más que el pigmento naranja que vemos en las calabazas o las zanahorias. Nuestro cuerpo utiliza el pigmento betacaroteno de las zanahorias para producir vitamina A. Antes de que la vitamina A se convirtiera en vitamina, era sólo un pigmento que las plantas utilizan como defensa contra la oxidación de los radicales libres. Era un antioxidante más, pero con el tiempo se convirtió en una vitamina esencial por adaptación. Además de las vitaminas, existen miles de fitoquímicos diferentes que no son vitaminas, pero que siguen siendo importantes en mayor o menor grado. Hubo un gran debate en la comunidad científica hasta que se realizó una serie de experimentos sobre la cuestión de si todos estos miles de fitoquímicos diferentes que no son vitaminas también tienen una acción biológica en el cuerpo humano.
Metabolismo fitoquímico.
Si las plantas están estresadas y producen algún fitoquímico como reacción defensiva, ¿sigue teniendo esa sustancia química una función similar en nuestro organismo? Y la respuesta es sí.
Cada planta y cada fitoquímico que existe tiene una acción biológica en el cuerpo humano. Cada uno de los millones de fitoquímicos diferentes.
Todos los fitoquímicos de este planeta son biológicamente activos en el cuerpo humano. Esto puede parecer muy extraño porque hay cientos de sustancias químicas diferentes en cada una de las cientos de miles de especies de plantas que existen. Algunas tendrán reacciones fuertes, otras se extraerán del cuerpo sin mayor impacto, pero a efectos prácticos, podemos decir que cada una de ellas tendrá alguna acción biológica en el cuerpo humano.
Aún nos cuesta entender que las plantas estuvieran aquí antes que los animales. Los animales necesitan plantas para subsistir y hasta que no evolucionó la primera especie vegetal no pudo haber ninguna especie animal. En cientos de millones de años de evolución, los animales coevolucionaron comiendo plantas. Los animales, incluidos los humanos, somos "hijos" de las plantas y, por lo tanto, es normal que reaccionemos biológicamente a una amplia gama de fitoquímicos que existen en la actualidad..
Hemos evolucionado para utilizar estas sustancias químicas en nuestro propio beneficio. No sólo las vitaminas, sino también una amplia gama de otros fitoquímicos. Todavía tenemos la capacidad de utilizar, por ejemplo, diferentes antioxidantes de plantas en nuestra propia defensa o incluso aspirina. Es una cuestión psicológica para algunas personas.
En la ciencia médica actual (medicina alopática) los fitoquímicos no se consideran esenciales. De hecho, no se consideran biológicamente importantes en absoluto. En la medicina moderna, si no se demuestra científicamente que un fitoquímico es una vitamina, se considera que no tiene ninguna importancia. Incluso si hubiera una serie de estudios que demostraran los efectos beneficiosos de algunos fitoquímicos en el cuerpo humano, no se aceptarían como esenciales. Podrían patentar esa sustancia química extraída para fabricar un medicamento, pero seguiría sin considerarse importante. Por ejemplo, hoy en día no se podría encontrar un tabla de valores ORAC en cualquier lugar porque la medicina alopática decidió tirar de ella y declarar que los fitoquímicos no son biológicamente activos en el cuerpo humano o no son biodisponibles y eso induce a error a los consumidores, llevándoles a tomar decisiones comerciales diferentes basadas en afirmaciones falsas y no probadas. Sólo dos antioxidantes son importantes, la vitamina C hidrosoluble y la vitamina E liposoluble. Y todo esto se hace deliberadamente.
It is the truth that most of those phytochemicals are not vitamins and that we can live without them. They are not essential vitamins but again they are needed because in our normal evolution, our body adapted to consume a large amount of those phytochemicals and there will be a lot of health issues if we don’t have adequate intake. If we don’t take vitamins, we can die but if we, for example, don’t have an adequate intake of antioxidants we will not die. We will have higher la inflamación que conduciría a enfermedades crónicas y luego moriremos de alguna enfermedad como el cáncer. Los científicos dicen que los fitoquímicos no son vitaminas, pero los utilizarán en el tratamiento del cáncer. Por lo tanto, es una verdad a medias.
Los fitoquímicos, o la mayoría de ellos debido a nuestra evolución basada en las plantas, son esenciales, pero sus efectos son crónicos y se manifiestan a largo plazo.
If we don’t take adequate levels of vitamins, we could die in a relatively short period but if we are lacking in some other phytochemicals we will “just“ shorten our lifespan, have higher inflammation, and wide range of other chronic diseases. Por otra parte, algunas enfermedades crónicas como el cáncer puede ser mortal.
La única diferencia entre una vitamina y un fitoquímico no está en su origen, sino en la importancia de esa sustancia química para nuestra supervivencia. Una vitamina es sólo un término que los científicos utilizan para describir un fitoquímico que es importante en mayor medida en nuestra vida.
Y el problema es que hoy en día la fuente número uno de antioxidantes en la dieta occidental estándar es el café. Durante 50 millones de años de evolución de los homínidos, nos vimos obligados a comer alimentos integrales y, en realidad, una dieta integral de alimentos crudos para sobrevivir. En una dieta de alimentos integrales, los fitoquímicos vienen como un paquete. Hoy en día extraer calorías de los alimentos para tener aceitela mayoría de la gente come grasas, azúcares y refina los alimentos para obtener harina blanca, y el resto de la dieta son productos animales.
Los productos animales no contienen fitoquímicos.
La cocción también destruye parte del contenido fitoquímico.
De nuestra dieta natural de alimentos integrales, hemos mutado a comer una dieta estándar de tipo occidental privada de fitoquímicos y, como inadaptación, tenemos que sufrir algunas consecuencias graves.
Importancia clínica.
Y medicina alopática is a contributor to all of the confusion. Doctors don’t have a problem prescribing Lovastatin for lowering cholesterol but will have a hard time believing in fitoterapia. En la fitoterapia china, el arroz de levadura roja fue durante miles de años un medicamento tradicional para las enfermedades cardiacas. ¿Pero qué sabían? Pues resulta que la levadura roja contiene Lovastatina. La lovastatina fue creada por la extracción.

La mayoría de los fármacos actuales, más del 50 por ciento de todos los medicamentos se extraen como fitoquímicos y no se crean a partir de cero (Newman and Cragg, 2007). En el tratamiento del cáncer, por ejemplo, el 73% no son sintéticos, y el 47% son productos completamente naturales o directamente derivados de ellos.
Simplemente se extraen y se patentan como un producto químico extraído y Grandes farmacéuticas doesn’t want people to know this. Les gusta que la gente crea que las drogas son maravillas de la ciencia moderna y no simples sustancias químicas extraídas de las plantas.

El taxol, el revolucionario fármaco quimioterapéutico, por ejemplo, es literalmente corteza seca raspada del tejo del Pacífico. Hasta que lograron encontrar la manera de cultivar células de árbol en un laboratorio para extraer ese fitoquímico, pagaban literalmente a la gente para que fuera a raspar la corteza de los árboles. La morfina y otros medicamentos para la anestesia, la quinina y otros medicamentos para la malaria, la digoxina y la colchicina son todos naturales. Periwinkle is used as a treatment for childhood leukemia but you would not know that. En la botella, sería etiquetado como una inyección de sulfato de vincristina y se prescribe sólo la medicina.


Holistic healers or better known today as quacks in Middle Ages rubbed moldy bread to treat infected wounds. Allopathic doctors of that time that used surgery and bleeding and heavy metals like mercury to “displace” diseases called them idiots that use herbs and moldy bread until a couple of hundred years later when penicillin was discovered. Allopathic doctors of today still call them quacks but today they just don’t tell their patients that most of their medicine is actually herbal essences extracted into a pill with a fake name.
Conclusión:
- Cuando las plantas absorben la luz solar, almacenan esa luz en forma de energía química, y no es necesario que sea glucosa. Puede almacenarse en cualquier forma de azúcar o aceite.
- Todas y cada una de las proteínas que los culturistas tomarán de un batido de proteína de suero están fabricadas por plantas.
- Si queremos vivir, a diferencia de las plantas, tenemos que consumir alguna forma de energía físicamente.
- En la naturaleza, la comida es un paquete.
- Las plantas, a diferencia de los animales, sólo pueden defenderse mediante la química.
- Si los animales quieren vivir y quieren consumir o extraer azúcar o grasa de las plantas consumiéndolas, también tendrán que consumir todas las demás sustancias químicas que están presentes en la planta.
- Con el tiempo, la adaptación será tan completa que los animales no podrían vivir sin algunos de los fitoquímicos que se producen en las plantas que comen. En ese caso, estas sustancias químicas se convertirían en esenciales para la vida tanto como lo son el azúcar o las grasas y se conocen como vitaminas.
- Cada fitoquímico que existe tiene una acción biológica en el cuerpo humano.
- Los fitoquímicos son esenciales, pero los efectos de su carencia sobre la salud son crónicos y se manifiestan a largo plazo.
- Una vitamina es sólo un término que los científicos utilizan para describir fitoquímicos que son importantes en mayor medida en nuestra vida.
- Los productos animales no contienen fitoquímicos.
- La cocción también destruye parte del contenido fitoquímico.
- De nuestra dieta natural de alimentos integrales, hemos mutado a comer una dieta estándar de tipo occidental privada de fitoquímicos y, como inadaptación, tenemos que sufrir algunas consecuencias graves.
- Más del 50 por ciento de todos los medicamentos se extraen como fitoquímicos y no se crean a partir de cero (Newman and Cragg, 2007). En el tratamiento del cáncer, por ejemplo, el 73% no son sintéticos, y el 47% son productos completamente naturales o directamente derivados de ellos.
Referencias:
Pasajes seleccionados de un libro: Pokimica, Milos. Go Vegan? Examen de Ciencias de la Parte 3. Edición Kindle, Amazon, 2020.
- Zhang, S., Li, C., Si, J., Han, Z., & Chen, D. (2022). Mecanismos de acción de efectores en la interacción planta-patógeno. Revista internacional de Ciencias Moleculares, 23(12), 6758. https://doi.org/10.3390/ijms23126758
- Ngou, B. P. M., Jones, J. D. G., & Ding, P. (2022). Plant immune networks. Tendencias de la fitología, 27(3), 255-273. https://doi.org/10.1016/j.tplants.2021.08.012
- Song, W., Forderer, A., Yu, D., & Chai, J. (2021). Structural biology of plant defence. El nuevo fitólogo, 229(2), 692-711. https://doi.org/10.1111/nph.16906
- Newman, D. J., & Cragg, G. M. (2007). Natural products as sources of new drugs over the last 25 years. Revista de productos naturales, 70(3), 461-477. https://doi.org/10.1021/np068054v
Contenidos Relacionados
¿Tienes alguna duda acerca de la nutrición y la salud?
Me encantaría saber de usted y responderlas en mi próxima publicación. Agradezco sus aportes y opiniones y espero tener noticias suyas pronto. También te invito a síguenos en Facebook, Instagram y Pinterest para más contenidos sobre dieta, nutrición y salud. Puedes dejar un comentario allí y conectar con otros entusiastas de la salud, compartir tus consejos y experiencias, y recibir apoyo y ánimo de nuestro equipo y nuestra comunidad.
Espero que este post le haya resultado informativo y ameno y que esté preparado para aplicar los conocimientos adquiridos. Si le ha resultado útil, por favor compártelo con tus amigos y familiares que también podrían beneficiarse de ella. Nunca se sabe quién puede necesitar orientación y apoyo en su camino hacia la salud.
– También Te Puede Interesar –

Aprenda Sobre Nutricion
Milos Pokimica es doctor en medicina natural, nutricionista clínico, escritor sobre salud médica y nutrición y asesor en ciencias de la nutrición. Autor de la serie de libros Go Vegan? Revisión de la Ciencia, también dirige el sitio web sobre salud natural GoVeganWay.com.
Descargo De Responsabilidad Médica
GoVeganWay.com le ofrece reseñas de las últimas investigaciones relacionadas con la nutrición y la salud. La información proporcionada representa la opinión personal del autor y no pretende ni implica sustituir el asesoramiento, diagnóstico o tratamiento médico profesional. La información proporcionada tiene fines informativos únicamente y no pretende sustituir la consulta, el diagnóstico y/o el tratamiento médico de un médico o proveedor de atención médica calificado.NUNCA ignore el CONSEJO MÉDICO PROFESIONAL O RETRASAR la BÚSQUEDA de TRATAMIENTO MÉDICO a CAUSA DE ALGO QUE HAYA LEÍDO EN O accesibles a TRAVÉS de GoVeganWay.com
NUNCA APLICAR CUALQUIER cambio de ESTILO de vida O CAMBIOS EN su totalidad COMO UNA CONSECUENCIA DE ALGO QUE HA LEÍDO EN GoVeganWay.com ANTES de CONSULTAR con LICENCIA PROFESIONAL MÉDICO.
En el caso de una emergencia médica, llame a un médico o al 911 inmediatamente. GoVeganWay.com no se recomienda ni aprueba ninguna de los grupos, las organizaciones, las pruebas, los médicos, productos, procedimientos, opiniones u otra información que pueda ser mencionado en el interior.
Selecciones del editor –
Milos Pokimica es doctor en medicina natural, nutricionista clínico, escritor sobre salud médica y nutrición y asesor en ciencias de la nutrición. Autor de la serie de libros Go Vegan? Revisión de la Ciencia, también dirige el sitio web sobre salud natural GoVeganWay.com.
Últimos artículos -
Planta De Noticias Basado En
-
Vegan Athlete Wins Britain’s Strongest Man Title
on julio 25, 2025
-
UK Football Team Unveils ‘World-First’ Vegan-Certified Kit
on julio 24, 2025
-
10 Dairy-Free Cheesecake Recipes
on julio 24, 2025
-
James Cromwell Says He Went Vegan On Day Two Of Filming ‘Babe’
on julio 24, 2025
-
French Car Brand Renault To Go Completely Leather-Free By The End Of 2025
on julio 23, 2025
-
The Psychological Benefits Of A Plant-Based Diet, Explained
on julio 23, 2025
-
This 10-Minute Vegan Pulled Pork Sandwich Is Pure Mushroom Magic
on julio 22, 2025
Top Noticias De Salud — ScienceDaily
- The plant virus that trains your immune system to kill canceron julio 25, 2025
A virus from humble black-eyed peas is showing extraordinary promise in the fight against cancer. Unlike other plant viruses, the cowpea mosaic virus (CPMV) can awaken the human immune system and transform it into a cancer-fighting powerhouse, without infecting human cells. By comparing it to a similar, but ineffective, virus, researchers uncovered that CPMV uniquely triggers potent interferons and immune responses, making it a low-cost, plant-grown immunotherapy on the fast track toward […]
- This bedtime snack swap could rewire your gut and help prevent diabeteson julio 25, 2025
A new study reveals that swapping a typical nighttime carbohydrate snack for pistachios may beneficially alter gut bacteria in people with prediabetes. Conducted by Penn State researchers, the 12-week clinical trial found that pistachio consumption increased beneficial gut microbes like Roseburia and reduced harmful ones such as Blautia hydrogenotrophica. These microbiome changes could potentially support metabolic health and slow the progression to Type 2 diabetes. While more research is […]
- Four hidden types of autism revealed — and each tells a different genetic storyon julio 25, 2025
Scientists at Princeton and the Simons Foundation have identified four biologically distinct subtypes of autism, using data from over 5,000 children and a powerful new computational method. These subtypes—each with unique traits, developmental paths, and genetic signatures—promise to revolutionize how we understand, diagnose, and treat autism.
- Even without catching COVID, the pandemic may have quietly aged your brainon julio 24, 2025
Even people who never caught Covid-19 may have aged mentally faster during the pandemic, according to new brain scan research. This large UK study shows how the stress, isolation, and upheaval of lockdowns may have aged our brains, especially in older adults, men, and disadvantaged individuals. While infection itself impacted some thinking skills, even those who stayed virus-free showed signs of accelerated brain aging—possibly reversible. The study highlights how major life disruptions, not […]
- Scientists just resurrected the 1918 “Spanish Flu” virus—here’s what they foundon julio 24, 2025
Scientists in Switzerland have cracked open a century-old viral mystery by decoding the genome of the 1918 influenza virus from a preserved Zurich patient. This ancient RNA revealed that the virus had already adapted to humans at the very start of the pandemic, carrying mutations that made it both more infectious and more immune-resistant. By pioneering a new method to recover fragile RNA from preserved tissue, researchers gained rare insights into how flu viruses evolve. The study not only […]
- People with eating disorders say cannabis and psychedelics help more than antidepressantson julio 24, 2025
A massive global survey has revealed that people with eating disorders often turn to cannabis and psychedelics like magic mushrooms and LSD to ease their symptoms, rating them more effective than traditional medications. Surprisingly, common prescriptions like antidepressants were seen as helpful for overall mental health but fell short for eating disorder relief.
- Scientists analyzed 100,000 exams and found the best time to take oneon julio 24, 2025
Italian students taking oral exams have a better shot at success if they’re scheduled around midday, according to new research. Analyzing over 100,000 assessments, scientists found a clear bell curve in pass rates, peaking between 11 AM and 1 PM. This time-based trend might not be limited to academia—job interviews and court decisions could be affected too. The researchers suggest biological rhythms, decision fatigue, and misaligned chronotypes between students and professors might all […]
PubMed, #Dieta vegana –
- Sustainability diet index: a multi-criteria decision analysis proposal for culinary preparations-A case studyon julio 24, 2025
INTRODUCTION: The environmental impact of food production and distribution has driven the need to integrate sustainability into food services. While research has traditionally focused on carbon and water footprints, other key aspects, such as local product consumption, are often overlooked.
- Selenium, zinc, and copper intake and status of vegetarian, vegan, and omnivore children and adolescents: results of the VeChi youth studyon julio 22, 2025
CONCLUSION: Vegetarian and vegan dietary patterns are associated with lower intake and serum biomarkers of selenium and zinc and should be monitored in children and adolescents on vegan or vegetarian dietary patterns. Trial registration number and date of registration DRKS00012835, 11.07.2018.
- Effects of Chlorella and Spirulina on bacterial community composition in a dual-flow continuous culture systemon julio 21, 2025
The objective of this study was to evaluate the partial replacement of soybean meal (SBM) with either Chlorella pyrenoidosa or Spirulina platensis in a high producing dairy cow diet on ruminal bacterial communities. A dual-flow continuous culture system was used in a replicated 3 × 3 Latin Square design. A control diet (CRT) with SBM at 17.8% DM; and 50% SBM biomass replacement with either Chlorella pyrenoidosa (CHL); or Spirulina platensis (SPI). All diets were formulated to provide 16.0% […]
- When Diet Trends Go Viral: Cutaneous Manifestations of Social Media-Driven Fad Diets and Supplementson julio 21, 2025
The rise of fad diets and unregulated supplement use, amplified by social media and aggressive marketing, has dramatically shifted public attitudes toward nutrition and health. This new landscape is associated with a growing spectrum of dermatologic presentations, as the skin frequently serves as an early indicator of both nutritional deficiencies and toxicities. Popular dietary trends, such as ketogenic, carnivore, and raw vegan regimens, have been linked to cutaneous disorders, including…
- Arachidonic acid as a potentially critical nutrient for vegetarians and vegans – position paper of the Research Institute for Plant-based Nutrition (IFPE)on julio 19, 2025
The long-chain polyunsaturated fatty acid arachidonic acid (ARA, 20:4n-6) is virtually non-existent in plant foods. Concerns have therefore been raised that a predominantly plant-based diet, i.e., a vegetarian or vegan diet, could lead to ARA deficiency. ARA is discussed as conditionally essential, particularly in early infancy and childhood. Therefore, the authors of this position paper provide an overview of the state of scientific research on ARA for Western countries, with a special focus […]
Publicaciones aleatorias –
Publicaciones destacadas -

La última versión desde PubMed, #Dieta basada en plantas –
- Oleogels: Uses, Applications, and Potential in the Food Industrypor Abraham A Abe on julio 25, 2025
Oleogels are a subclass of organogels that present a healthier alternative to traditional saturated and trans solid fats in food products. The unique structure and composition that oleogels possess make them able to provide desirable sensory and textural features to a range of food products, such as baked goods, processed meats, dairy products, and confectionery, while also improving the nutritional profiles of these food products. The fact that oleogels have the potential to bring about…
- Aging and Herbal Interventions: Mechanistic Insights and Therapeutic Potentialpor Divyesh Suvedi on julio 24, 2025
CONCLUSION: The use of herbal extracts in combination with nano-formulations enhances the efficacy of skincare regimens while improving stability. The integration of plant-based resources, when combined with a balanced diet and a healthy lifestyle, can significantly enhance holistic and effective anti-aging skincare.
- Gender and healthy eating attitude strongly predict sustainable food literacy among Turkish young adults, while Mediterranean diet adherence shows only weak correlationpor Gizem Helvacı on julio 24, 2025
CONCLUSION: Female gender and positive nutritional attitudes are major predictors of sustainable food literacy. Educational programs should be instituted to redefine gender roles, promote male engagement in environmental sustainability through the equitable distribution of domestic tasks, and positively influence individuals’ attitudes toward healthy eating. The observation that persons possessing high sustainable food literacy do not completely conform to the Mediterranean diet underscores […]
- Plant-based diet and risk of arthritis: a nationwide cohort study of the Chinese elderly populationpor Haohao Zhang on julio 24, 2025
Background. This study was aimed at investigating the association between a plant-based diet and the risk of arthritis and at identifying a strategy that achieves the ambitious goal of healthy aging. Methods. The nationwide cohort study included 10 059 adults aged 65 and older from the 2008-2018 waves of the Chinese longitudinal healthy longevity survey (CLHLS). Dietary intake was collected using a simplified food frequency questionnaire and used to calculate the plant-based diet index (PDI)….
- Is greater adherence to the Mediterranean diet related to higher health-related quality of life among children and adolescents? A systematic review and meta-analysispor José Francisco López-Gil on julio 24, 2025
CONCLUSIONS: Greater adherence to the MedDiet is modestly associated with higher HRQoL in children and adolescents. These findings support dietary interventions as a component of youth well-being strategies, although further longitudinal and interventional research is needed.
- Effect of Kalahari melon essential oil (Citrullus lanatus), butyric acid, and their blend in grower pig diets on blood hematology, nutritional status, liver enzyme activity, and oxidative stresspor Rumbidzai Blessing Nhara on julio 24, 2025
The need for alternative growth promoters in pig production has arisen from the ban on the use of antibiotics as growth promoters. Important markers of an animal’s physiological and health state are blood biochemistry and hematology. Blood analysis is a useful tool for evaluating pig physiology and health. Therefore, the study assessed the effects of dietary supplementation of Kalahari essential oil, butyric acid and their blend based on blood hematology, serum biochemistry and state of […]