Obesidad Factores De Riesgo
¿Cuáles son los factores de riesgo asociados a la obesidad? Para todos los seres vivos del planeta Tierra, excepto para nosotros, la comida no es una elección.
Milos Pokimica
Escrito por: Milos Pokimica
Revisado Médicamente Por: Dr. Xiùying Wáng, M.D.
Actualizado el 9 de junio de 2023La epidemia de obesidad.
¿Cuáles son los factores de riesgo de obesidad asociados? Los animales comen impulsivamente porque están condicionados a hacerlo para sobrevivir. Para todos los seres vivos del planeta Tierra, la comida no es una elección. Es una tarea diaria de supervivencia. Lo más difícil para un animal en la naturaleza es ganar peso. En la naturaleza no hay sobreabundancia porque, en cuanto la haya, aumentará el número de animales y se alcanzará un nuevo equilibrio. Esto creará de nuevo una situación de hambre constante.
Sin embargo, en una sociedad moderna impulsada por la tecnología, no hay escasez. Esta es la razón por la que lo más difícil para nosotros es hacer dieta. Durante la mayor parte de nuestra evolución, estuvimos delgados en un estado de hambre constante como cualquier otro animal. Este fue el caso de todas nuestras especies antepasadas y eso significa el período de tiempo de 50 millones de años. La epidemia de obesidad actual es una inadaptación provocada por la sobreabundancia de alimentos. Esta es la nueva normalidad y la antigua normalidad de morir de hambre es cosa del pasado. El problema es que "antiguo" no es realmente antiguo en términos evolutivos. La evolución dura millones de años. Por lo tanto, la epidemia de obesidad es algo más que un problema estético. Es una cuestión de salud a la que tenemos que hacer frente y, como consecuencia, tendremos factores de riesgo asociados a ella. El sobrepeso no es una cuestión de aceptación cultural, sino un problema de salud que nunca desaparecerá.
¿Cuáles son los factores de riesgo de obesidad asociados? El porcentaje de grasa corporal mide la grasa total que se tiene. El índice de masa corporal mide la masa total en función de la estatura y es diferente del porcentaje de grasa corporal. Si tenemos mayor masa muscular o huesos más grandes, tendremos un IMC más alto, por lo que no nos dice nada sobre el porcentaje de grasa.
Por ejemplo, existe el llamado tipo de cuerpo "flaco y gordo", en el que se tiene un IMC alto y una PFC alta o, en otras palabras, se es obeso y, al mismo tiempo, se tiene poca masa muscular. También se puede tener un IMC alto y una PFC baja, como en el caso de los culturistas. El porcentaje de grasa corporal en los atletas más delgados suele ser del 6-13% para los hombres o del 14-20% para las mujeres.
Además, existe algo llamado grasa visceral, que es la grasa que no podemos ver. La grasa que podemos tocar en brazos y piernas es grasa subcutánea. Esta grasa visceral interna encierra órganos esenciales como el hígado, el corazón y los riñones y se denomina grasa orgánica, grasa intraabdominal o grasa visceral. Cuando se tiene sobrepeso, se tiene más grasa interna de lo que se piensa. En esencia, si somos obesos tendremos más grasa dentro que fuera. Una barriga creciente puede ser el resultado de ambos tipos de grasa.
Portar una gran cantidad de grasa visceral se asocia a accidentes cerebrovasculares, cardiopatías, resistencia a la insulina, artrosis, gota, apnea del sueño, asma, cáncer de mama y cáncer colorrectal. Los individuos con un índice de masa corporal (IMC) igual o superior a 30 se consideran obesos. El término obesidad se utiliza para describir a los individuos que tienen un peso que puede empezar a causarles problemas de salud y que está significativamente por encima de su peso ideal saludable. El término obesidad mórbida se utiliza para las personas que tienen problemas en sus actividades diarias habituales debido a un aumento excesivo de peso. Es una forma de discapacidad. Casi el 70% de los adultos estadounidenses tienen sobrepeso o son obesos.
El exceso de peso puede aumentar el riesgo de padecer muchos problemas de salud, entre ellos:
- Diabetes de tipo 2
- Hipertensión arterial
- Cardiopatías y accidentes cerebrovasculares
- Ciertos tipos de cáncer
- Apnea del sueño
- Osteoartritis
- Enfermedad del hígado graso
- Enfermedad renal
- Problemas en el embarazo (hiperglucemia, hipertensión arterial)
Cuando hablamos de factores de riesgo asociados a la obesidad nos referimos únicamente a las enfermedades que el ejercicio del peso va a crear por sí mismo. En realidad, la situación es muy diferente porque las personas que son obesas suelen tener al mismo tiempo una dieta muy poco saludable. Es posible ganar mucho peso con una dieta integral nutricionalmente optimizada pero, en realidad, el azúcar y la grasa extraídos y otros productos refinados constituyen una gran parte de las calorías que crean la ingesta calórica excesiva en primer lugar.
Tener un peso excesivo en una condición más realista también significa tener colesterol alto, grasas saturadas altas, minerales bajos, vitaminas bajas, fitoquímicos bajos y antioxidantey una dieta rica en nutrientes proinflamatorios. A la mayoría de las personas que lean esto les costará entender que en realidad nos encontramos en una situación en la que la mayoría de las personas obesas también están desnutridas al mismo tiempo. En nutrición existe el término "comida basura" o "calorías vacías". Es similar al fenómeno de la "grasa flaca".
La deficiencia nutricional afecta a la mayoría de la población al mismo tiempo que el sobrepeso. Las deficiencias nutricionales son un tema muy amplio, sobre todo porque la tierra que se utiliza para producir alimentos se agota y eso significa que los cultivos se agotarán y eso significa que se suprimirán los piensos para animales. Además, los alimentos se refinan y el resultado final es comida hipercalórica adictiva llena de calorías y nada más. En situaciones en las que las personas obesas quieren seguir una dieta restringida en calorías y ya están desnutridos y deficientes en la mayoría de los nutrientes esenciales y no esenciales, podríamos tener una situación que creará una amplia gama de enfermedades y todas esas enfermedades no estarán directamente correlacionadas con la obesidad, pero en cierto sentido lo están. Comer alimentos ecológicos tiene mucho menos que ver con los residuos de pesticidas o con los organismos modificados genéticamente, pero mucho más que ver con la tierra erosionada de baja calidad donde se cultivan estos alimentos. En la agricultura ecológica está prohibido utilizar fertilizantes sintéticos.
Cardiopatías y accidentes cerebrovasculares.
Además de acarrear grandes cantidades de grasa visceral la dieta hipercalórica también supone en la práctica una mayor carga de nutrientes que nuestro organismo tampoco está bien adaptado a metabolizar. Un buen ejemplo de ello es el colesterol. En las especies herbívoras, al no comer carne el colesterol lo produce el hígado y no necesitan ingerirlo en toda su vida. Pero cuando empezamos a comer en exceso entonces nuestro cuerpo no será capaz de metabolizarlo y eso creará depósitos adicionales en los vasos sanguíneos que crearán un aumento de los factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares. Además, la obesidad, independientemente del peso, aumenta la presión sobre el músculo cardiaco. La presión creciente y todos los depósitos del colesterol entonces crean la presión en pequeño o para esa medida incluso los vasos sanguíneos más grandes que pueden ser estorbados. Esto entonces bajará el flujo de sangre y como cuerpo de la respuesta aumentará la presión para aumentar el flujo o algunos de los órganos se pueden dejar sin el suministro de sangre. Un aumento de la presión y la grasa depositada en el revestimiento y la inflamación entonces puede conducir a efectos malos en cascada. El ictus, por ejemplo, es la misma enfermedad que el infarto de miocardio, pero con un resultado diferente. La obesidad aumenta el riesgo de infarto. Hay dos tipos principales de ictus: isquémico y hemorrágico. En el primero, se producirá una obstrucción de la arteria y en otro tipo, la arteria se reventará. Ambos están asociados a la obesidad.
Exceso de estrógenos, testosterona baja y hormona del crecimiento baja.
El tejido adiposo no es un órgano muerto que se queda ahí sin hacer nada. En realidad es un órgano activo que tiene enzimas y es metabólicamente activo. Por ejemplo, las células adiposas tienen enzimas que metabolizan la testosterona en estrógeno. La enzima se llama aromatasa. En el cáncer de mama o en el culturismo, por ejemplo, uno de los objetivos es reducir el estrógeno bloqueando su conversión a partir de la testosterona tomando inhibidores de la aromatasa. La testosterona se produce en primera instancia y sólo entonces esta enzima la transforma en estrógeno. Ambas son hormonas muy importantes y el cuerpo las necesita a las dos. Niveles anormalmente altos de depósitos de grasa crearán un nivel antinatural de estrógeno y bajarán la testosterona y eso tendrá efectos en cascada en el resto del cuerpo (Ylli, 2022).
Es una afección conocida como hipogonadismo (testosterona baja) y suele aparecer con la vejez. Uno de los tratamientos de longevidad para los ancianos es algo conocido como terapia de reemplazo de testosterona que pone los niveles de testosterona en los ancianos en un rango de adultos jóvenes. Esto puede ayudar con el desgaste muscular, la libido, la energía y la motivación, la densidad ósea, etc. Tener testosterona baja para ambos sexos es algo que todos querrán evitar.
Uno de los efectos será un mayor riesgo de cánceres que responden a los estrógenos, como el cáncer de mama (Picon-Ruiz et al., 2017).
Además, el estrógeno más alto tiene una amplia gama de efectos malos en cascada para sí mismo. Uno de ellos sería el síndrome de ovario poliquístico. Tener niveles alterados y desequilibrados de hormonas androgénicas no es sólo cuestión de tener acné o de culturismo. Es un problema de salud serio que afecta a la calidad de vida y puede crear enfermedades graves.
Disruption in androgenic hormones will also increase infertility (Pasquali et al., 2007). Obesity is associated with subfertility and more than 40% of women seeking obesity surgery do that primarily because they want to have a baby. Infertility in obese patients is correlated to androgen hormone excess on top of insulin resistance (King et al., 2013).
El tejido adiposo también suprimirá la producción de la hormona del crecimiento (Scacchi et al., 1999). Growth hormone deficiency influences a person’s height and helps build bone and muscle. The growth hormone also affects metabolism (the rate at which we burn kilojoules for energy) and will burn fat at a higher rate. One of the strategies of professional athletes is to take a growth hormone to burn fat and build muscle. As for longevity treatment in the elderly, it can also help with a wide range of issues just by itself. A low level of growth hormone can cause a decrease in muscle mass and strength, very low energy levels, reduced bone density, elevated triglyceride levels, and cholesterol, it will affect collagen production and will create dry and thin skin and balding, ansiedad y depresión, disminución de la función sexual.
Enfermedad del hígado graso.
La obesidad se asocia a un espectro de anomalías hepáticas, conocidas como hígado graso no alcohólico (HGNA). La mayoría de los pacientes con NAFLD son asintomáticos en la presentación clínica, aunque algunos pueden presentar fatiga, dispepsia y dolor sordo, una sensación general de malestar y un malestar vago. El tratamiento de la HGNA implica la reducción de peso mediante modificaciones del estilo de vida, medicación contra la obesidad y cirugía bariátrica. Se calcula que el 75% de las personas obesas corren el riesgo de desarrollar un hígado graso simple. El hígado graso simple dista mucho de ser una enfermedad "sencilla". Hasta un 23% de las personas obesas corren el riesgo de desarrollar hígado graso con inflamación. Casi el 10% de los niños pueden padecer HGNA, debido en gran parte al alarmante aumento de la obesidad infantil. En los individuos con obesidad mórbida la cifra es del 95%. En la imagen puede verse cómo la grasa se introduce internamente en las células de los órganos. El hígado está hinchado debido a la ingesta de grasa durante el ejercicio. En este caso, se hace deliberadamente mediante alimentación forzada con una sonda. Esta práctica se conoce como gavage.
También existe un efecto de "desbordamiento" en el que las células adiposas no pueden retener toda la grasa en su interior y ésta sale al torrente sanguíneo (Almandoz et al., 2013). La grasa interferirá entonces con la señalización de la insulina dentro de las células y aumentará la resistencia de las células a la insulina creando diabetes tipo 2. Los niveles más altos de azúcar en sangre también suprimirán las hormonas del crecimiento (Møller et al., 1991). La lipotoxicidad también tiene al mismo tiempo la capacidad de matar directamente las células productoras de insulina en el páncreas y aumentar el riesgo de diabetes tipo 1 (Engin, 2017).
Problemas articulares (artrosis).

A diferencia del tejido muscular, el cartílago no puede adaptarse en la misma medida a la creciente carga de peso. El cartílago no puede crecer para hacerse más resistente porque en ese caso se obstruiría el movimiento. La consecuencia es que cuando tenemos un aumento de peso cada vez mayor que no es congruente con nuestra evolución hay una línea en la que las articulaciones van a sufrir graves daños con el tiempo (King et al., 2013). Obese people will have higher pressure on cartilage and it will wear down over time. There is no difference between being forced to carry bags of cement or being forced to carry excessive fat tissue. There will be physical damage. Then when cartage wears down the inflammation will start or in other words osteoarthritis. Symptoms will include pain, tenderness, swelling, stiffness, grating sensation, and loss of flexibility. This is on top of the loss of flexibility that just excessive weight will cause. In cases of morbid obesity, some people are unable to leave the bad and are unable to stand on their own and this is because of weight on top of any issues that might exist due to arthritis. Osteoarthritis is not an autoimmune disease like rheumatoid arthritis and it is caused just by physical damage to the joints. It is the most common form of arthritis. And it is a “one-way street”.
Apnea del sueño.

Excessive pressure will also put a lot of strain on muscle tissue that is responsible for breathing and at the same time will obstruct breathing pathways. The narrowest part of that pathway is in the back of our throat and while we are awake that pathway is relatively open. But when we go to sleep the muscles relax and excessive weight will put pressure on them. That will cause closing by narrowing of the opening. This will interrupt breathing and will lower our oxygen intake basically this is a form of suffocation. This can cause not just snoring but interrupted sleep patterns, cardiovascular disease, and premature death. Especially if there is a combination with some other disease that causes swelling like allergies for example or smoking or taking sedatives. Most of the people that are obese have this to some extent and the real problem is that a big chunk of people will have this for a long time before they realize that they have it. When you’re awake, muscles keep. But when you sleep, those muscles relax, allowing the opening to narrow. In Western countries prevalence is estimated at around 2% of women and 4% of men (Schwartz et al., 2008).
Enfermedad renal.
Se desconoce en gran medida por qué el aumento de peso afecta a los riñones. Existen teorías, pero de momento no hay una respuesta clara. Podría ser consecuencia del aumento de la inflamación y el estrés oxidativo, la resistencia a la insulina y la hipertensión (Kovesdy et al., 2017). Como la grasa va a todas partes, también irá al riñón y provocará daños al aumentar la inflamación. Es lo que se conoce como riñón graso (Foster et al., 1979). El problema de los riñones es que, a diferencia del hígado, no pueden regenerarse. Una vez que el daño está hecho, permanecerá durante el resto de la vida. Tener un peso excesivo aumentará el daño y perder peso después no revertirá el daño que ya se ha hecho. También aumentará el riesgo de cáncer de riñón.
Obesity also creates inflammation in the body as a general rule. This means that if we are obese we will have to take a much higher level of antioxidant-rich anti-inflammatory food than someone who is not because we will have a higher level of chronic inflammation that will have a cascading effect and none of them are good. From cancer risk to cardiovascular risk. When inflammation rises the response of the body will be to increase cortisol production by the adrenal glands as it is the main anti-inflammatory hormone of the body. But then that can create high cortisol levels or in other words Cushing’s syndrome. Cortisol is also a stress hormone that puts the body in flight or fight mode and is correlated to different conditions from insomnia, anxiety, and also it is a catabolic hormone that will catabolize muscle mass.
A estas alturas ya entenderás que esta es sólo la lista de enfermedades que están directamente asociadas con el aumento excesivo de peso. En la vida real, esta lista debe ser ampliada porque la mayoría de las personas que son obesas no están en el alimento integral a base de plantas ricas en nutrientes anti-inflamatorios, ricos en antioxidantes, dieta rica en nutrientes.
Referencias:
- Ylli, D. (2022, September 6). Endocrine Changes in Obesity. Endotext – NCBI Bookshelf. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK279053/
- Picon-Ruiz, M., Morata-Tarifa, C., Valle-Goffin, J. J., Friedman, E. R., & Slingerland, J. M. (2017). Obesity and adverse breast cancer risk and outcome: Mechanistic insights and strategies for intervention. CA: a cancer journal for clinicians, 67(5), 378–397. https://doi.org/10.3322/caac.21405
- King, L. K., March, L., & Anandacoomarasamy, A. (2013). Obesity & osteoarthritis. The Indian journal of medical research, 138(2), 185–193.[PuMed]
- Scacchi, M., Pincelli, A. I., & Cavagnini, F. (1999). Growth hormone in obesity. Revista internacional de obesidad y trastornos metabólicos relacionados : revista de la Asociación Internacional para el Estudio de la Obesidad, 23(3), 260–271. https://doi.org/10.1038/sj.ijo.0800807
- Almandoz, J. P., Singh, E., Howell, L. A., Grothe, K., Vlazny, D. T., Smailovic, A., Irving, B. A., Nelson, R. H., & Miles, J. M. (2013). Spillover of Fatty acids during dietary fat storage in type 2 diabetes: relationship to body fat depots and effects of weight loss. La Diabetes, 62(6), 1897–1903. https://doi.org/10.2337/db12-1407
- Møller, N., Jørgensen, J. O., Abildgård, N., Orskov, L., Schmitz, O., & Christiansen, J. S. (1991). Effects of growth hormone on glucose metabolism. Hormone research, 36 Suppl 1, 32–35.[PubMed]
- Engin A. B. (2017). What Is Lipotoxicity?. Avances en medicina y biología experimentales, 960, 197–220. https://doi.org/10.1007/978-3-319-48382-5_8
- King, L. K., March, L., & Anandacoomarasamy, A. (2013). Obesity & osteoarthritis. The Indian journal of medical research, 138(2), 185–193.[PubMed]
- Schwartz, A. R., Patil, S. P., Laffan, A. M., Polotsky, V., Schneider, H., & Smith, P. L. (2008). Obesity and obstructive sleep apnea: pathogenic mechanisms and therapeutic approaches. Proceedings of the American Thoracic Society, 5(2), 185–192. https://doi.org/10.1513/pats.200708-137MG
- Kovesdy, C. P., Furth, S. L., Zoccali, C., & World Kidney Day Steering Committee (2017). Obesity and Kidney Disease: Hidden Consequences of the Epidemic. Canadian journal of kidney health and disease, 4, 2054358117698669. https://doi.org/10.1177/2054358117698669
- Foster, M. C., Hwang, S. J., Porter, S. A., Massaro, J. M., Hoffmann, U., & Fox, C. S. (2011). Fatty kidney, hypertension, and chronic kidney disease: the Framingham Heart Study. Hypertension (Dallas, Tex. : 1979), 58(5), 784–790. https://doi.org/10.1161/HYPERTENSIONAHA.111.175315
- Abraham, S. B., Rubino, D., Sinaii, N., Ramsey, S., & Nieman, L. K. (2013). Cortisol, obesity, and the metabolic syndrome: a cross-sectional study of obese subjects and review of the literature. Obesity (Silver Spring, Md.), 21(1), E105–E117. https://doi.org/10.1002/oby.20083
- Pasquali, R., Patton, L., & Gambineri, A. (2007). Obesity and infertility. Current opinion in endocrinology, diabetes, and obesity, 14(6), 482–487. https://doi.org/10.1097/MED.0b013e3282f1d6cb
- Manrique-Acevedo, C., Chinnakotla, B., Padilla, J., Martinez-Lemus, L. A., & Gozal, D. (2020). Obesity and cardiovascular disease in women. International journal of obesity (2005), 44(6), 1210–1226. https://doi.org/10.1038/s41366-020-0548-0
Contenidos Relacionados
¿Tienes alguna duda acerca de la nutrición y la salud?
Me encantaría saber de usted y responderlas en mi próxima publicación. Agradezco sus aportes y opiniones y espero tener noticias suyas pronto. También te invito a síguenos en Facebook, Instagram y Pinterest para más contenidos sobre dieta, nutrición y salud. Puedes dejar un comentario allí y conectar con otros entusiastas de la salud, compartir tus consejos y experiencias, y recibir apoyo y ánimo de nuestro equipo y nuestra comunidad.
Espero que este post le haya resultado informativo y ameno y que esté preparado para aplicar los conocimientos adquiridos. Si le ha resultado útil, por favor compártelo con tus amigos y familiares que también podrían beneficiarse de ella. Nunca se sabe quién puede necesitar orientación y apoyo en su camino hacia la salud.
– También Te Puede Interesar –

Aprenda Sobre Nutricion
Milos Pokimica es doctor en medicina natural, nutricionista clínico, escritor sobre salud médica y nutrición y asesor en ciencias de la nutrición. Autor de la serie de libros Go Vegan? Revisión de la Ciencia, también dirige el sitio web sobre salud natural GoVeganWay.com.
Descargo De Responsabilidad Médica
GoVeganWay.com le ofrece reseñas de las últimas investigaciones relacionadas con la nutrición y la salud. La información proporcionada representa la opinión personal del autor y no pretende ni implica sustituir el asesoramiento, diagnóstico o tratamiento médico profesional. La información proporcionada tiene fines informativos únicamente y no pretende sustituir la consulta, el diagnóstico y/o el tratamiento médico de un médico o proveedor de atención médica calificado.NUNCA ignore el CONSEJO MÉDICO PROFESIONAL O RETRASAR la BÚSQUEDA de TRATAMIENTO MÉDICO a CAUSA DE ALGO QUE HAYA LEÍDO EN O accesibles a TRAVÉS de GoVeganWay.com
NUNCA APLICAR CUALQUIER cambio de ESTILO de vida O CAMBIOS EN su totalidad COMO UNA CONSECUENCIA DE ALGO QUE HA LEÍDO EN GoVeganWay.com ANTES de CONSULTAR con LICENCIA PROFESIONAL MÉDICO.
En el caso de una emergencia médica, llame a un médico o al 911 inmediatamente. GoVeganWay.com no se recomienda ni aprueba ninguna de los grupos, las organizaciones, las pruebas, los médicos, productos, procedimientos, opiniones u otra información que pueda ser mencionado en el interior.
Selecciones del editor –
Milos Pokimica es doctor en medicina natural, nutricionista clínico, escritor sobre salud médica y nutrición y asesor en ciencias de la nutrición. Autor de la serie de libros Go Vegan? Revisión de la Ciencia, también dirige el sitio web sobre salud natural GoVeganWay.com.
Últimos artículos -
Planta De Noticias Basado En
-
Food Companies Team Up To Make Plant-Based Foods With Fermented Fats
on febrero 4, 2025
-
‘What I Eat In A Week: Realistic Vegan Meals’
on febrero 4, 2025
-
Metal Band With Vegan Singer Takes Home First Grammy Win
on febrero 4, 2025
-
Chai Spiced Cinnamon Rolls
on febrero 4, 2025
-
Sheet Pan Gnocchi Alla Norma
on febrero 3, 2025
-
Creamy Vegan Coconut Curry Ramen
on febrero 3, 2025
-
Czech Government Drops Bid To Ban ‘Meat’ Terms On Plant-Based Products
on febrero 3, 2025
Top Noticias De Salud — ScienceDaily
- Self-assembling cerebral blood vessels: A breakthrough in Alzheimer’s treatmenton febrero 4, 2025
A new platform for studying neuroinflammatory diseases, utilizing advanced 3D bioprinting technology has been developed.
- Positive emotions plus deep sleep equals longer-lasting perceptual memorieson febrero 4, 2025
Researchers have uncovered how perceptual memories linked to positive emotions, such as joy or happiness, are strengthened during sleep. The study could help scientists understand the neurological basis for overcoming conditions like drug addiction.
- Slow traffic, fast food: Study links road delays with unhealthy eatingon febrero 3, 2025
Ever notice how much more tempting it is to pick up fast food for dinner after being stuck in traffic? It’s not just you. New research shows that traffic delays significantly increase visits to fast food restaurants, leading to unhealthier eating for millions each year.
- How do you treat rotator-cuff tears?on febrero 3, 2025
For those over 40, it’s a common injury with different treatment options to try.
- Gene therapy may be ‘one shot stop’ for rare bone diseaseon febrero 3, 2025
For the last 10 years, the only effective treatment for hypophosphatasia (HPP) has been an enzyme replacement therapy that must be delivered by injection three-to-six times each week. Currently, patients are treated with injections of asfotase alfa, a mineral-targeted form of the missing enzyme called tissue-nonspecific alkaline phosphatase (TNAP).
- Don’t know something? Apes can tellon febrero 3, 2025
To get treats, apes eagerly pointed them out to humans who didn’t know where they were, a seemingly simple experiment that demonstrated for the first time that apes will communicate unknown information in the name of teamwork. The study also provides the clearest evidence to date that apes can intuit another’s ignorance, an ability thought to be uniquely human.
- Could the contraceptive pill reduce risk of ovarian cancer?on febrero 3, 2025
It’s a little pill with big responsibilities. But despite its primary role to prevent pregnancy, the contraceptive pill (or ‘the Pill’) could also help reduce the risk of ovarian cancer, according to new research.
PubMed, #Dieta vegana –
- The Impact of Vegan and Vegetarian Diets on Wound Healing: A Scoping Reviewon febrero 3, 2025
CONCLUSION: Our results suggest that wound healing outcomes may be suboptimal in patients adhering to vegan or vegetarian diets, indicating that these dietary patterns might contribute adversely to the wound healing process. Future research is needed to understand better the underlying mechanisms and the potential implications in the preoperative assessment and postoperative course of these patients.
- Improving the selenium supply of vegans and omnivores with Brazil nut butter compared to a dietary supplement in a randomized controlled trialon febrero 1, 2025
CONCLUSION: Brazil nuts are a plant-based source of selenium suitable for vegans and omnivores to improve their selenium status when consumed once in a while.
- Evaluating the GHG emissions, land use, and water use associated with contemporary dietary patterns in the Republic of Irelandon febrero 1, 2025
Dietary patterns are intrinsically linked to greenhouse (GHG) emissions, land use, and water use via food production systems. Analysing and comparing contemporary dietary patterns and their environmental impact is critical to identifying which should be promoted to enhance global sustainability. A cross-sectional survey of adult consumption patterns was conducted across Ireland with a representative sample size of 957 respondents. Subsequently, a farm-to-fork life cycle assessment (LCA) was…
- Planetary Health Diet in a hospital cafeteria: Increasing employee satisfaction and reducing greenhouse gas emissions and costson enero 31, 2025
CONCLUSION: Switching to sustainable food supply at hospitals is to be recommended due to its cost-effectiveness, positive feedback from employees and the reduction of GHG emissions.
- The Treatment Experiences of Vegetarians and Vegans with an Eating Disorder: A Qualitative Studyon enero 25, 2025
CONCLUSIONS: This paper identifies the complex relationship between eating disorders, veganism, and vegetarianism and the perceptions of treatment from the perspectives of those who have received treatment. Our findings suggest that acknowledgement and the flexibility to work with an individual’s vegan and vegetarian values within treatment may contribute to enhanced outcomes and treatment experiences. Limitations include potential participation and response biases and a predominantly…
Publicaciones aleatorias –
Publicaciones destacadas -

La última versión desde PubMed, #Dieta basada en plantas –
- Type 4 plant metallothioneins – players in zinc biofortification?por Agnieszka Mierek-Adamska on febrero 4, 2025
Food security is defined as uninterrupted access to food that meets people’s dietary needs. One essential trace element of a complete diet is zinc, which is vital for various processes, including growth, development, and the immune response. The estimated global prevalence of zinc deficiency is around 30%. Meat and meat products provide an abundant and also bioavailable source of zinc. However, in developing countries, access to meat is restricted, and in developed countries, meat consumption…
- Plant-based diets and total and cause-specific mortality: a meta-analysis of prospective studiespor Qiwang Mo on febrero 4, 2025
CONCLUSION: Greater adherence to PDI or hPDI dietary pattern was associated with a lower risk of mortality, whereas uPDI dietary pattern was positively associated with mortality risk. Thus, promoting a plant-based dietary pattern may be a key strategy in improving public health and reducing the burden of diet-related mortality.
- From plate to planet: nutritional and environmental sustainability of Turkish cuisine across the regions of Türkiyepor Zehra Margot Çelik on febrero 3, 2025
This study aims to analyze the nutrient profile, carbon and water footprints of traditional menus across geographical regions of Türkiye. The recipes were selected from cookbooks and were analyzed through Google Trends. The menus showed significantly higher levels of energy, protein, carbohydrates and several vitamins and minerals (p
- Dietary protein source mediates colitis pathogenesis through bacterial modulation of bile acidspor Simon M Gray on febrero 3, 2025
Evidence-based dietary recommendations for individuals with inflammatory bowel diseases (IBD) are limited. Red meat consumption is associated with increased IBD incidence and relapse in patients, suggesting that switching to a plant-based diet may limit gut inflammation. However, the mechanisms underlying the differential effects of these diets remain poorly understood. Feeding diets containing plant- or animal-derived proteins to murine colitis models revealed that mice given a beef protein…
- Attitudes toward healthy nutrition in Germany – results from an online-representative cross-sectional surveypor Etienne Hanslian on febrero 3, 2025
CONCLUSION: This online representative survey revealed significant associations between nutrition and sociodemographic aspects. Understanding this complex interplay might be useful for public health nutrition strategies that promote healthier national eating patterns.
- Prebiotic Activity of Acorus gramineus Rhizome Extract and Its Effects on Obesity and Gut Inflammationpor Hye-Bin Lee on febrero 3, 2025
Acorus gramineus (sweet flag), a medicinal plant, especially its rhizome, shows strong antioxidant and anti-inflammatory effects; however, its efficacy in treating intestinal inflammation and obesity is still unexplored. In this study, we investigated the prebiotic activity of sweet flag rhizome extract (SRE) and its preventive effects against high-fat diet (HFD)-induced obesity and colonic inflammation. The prebiotic activity was assessed based on the prebiotic activity scores of four […]