El Mercurio- Neurotoxina de Los Peces
El mercurio es un industrial de la toxina y la mayoría de los neurotóxicos sustancia conocida. El plancton se absorbe de agua de mar e iniciar la bioacumulación en la cadena alimentaria.
Milos Pokimica
Escrito por: Milos Pokimica
Revisado Médicamente Por: Dr. Xiùying Wáng, M.D.
Actualizado el 9 de junio de 2023Se nos enseña a pensar en el pescado como una forma saludable de carne o, al menos, una forma que es una opción más sana y mejor. La razón es que el pescado contiene todos los ácidos grasos omega-3 que necesitamos para nuestro cerebro. Necesitamos obtener ácidos grasos omega 3 de los alimentos para prevenir el deterioro cognitivo relacionado con la edad. No hay omega 3 en los animales de interior si no se les alimenta deliberadamente con linaza, como en el caso de los huevos omega 3. Los huevos con omega 3 son como los huevos convencionales, salvo que la alimentación de las gallinas se complementa con una fuente de omega 3 como las semillas de lino. Los peces los obtienen de las algas que los producen, y cuando los peces comen algas, se transmiten a través de la cadena alimentaria. Además, el pescado suele tener menos calorías que otras fuentes de carne, pero no siempre es así.
El problema es que el pescado no sólo contiene grasas omega-3 procedentes del agua de mar. Todo lo que hay en el agua, por mínima que sea su concentración, las algas lo filtrarán y concentrarán decenas y cientos de veces más. Una cosa que estará presente en el agua de mar que no está presente en el agua dulce y que el plancton recogerá, y también las algas, y que luego se bioacumulará en la cadena alimentaria es una de las sustancias más neurotóxicas conocidas por la humanidad. El mercurio.
Se nos enseña a pensar en los venenos en función de la dosis porque así es como funciona la medicina moderna. Algo es veneno, pero tiene una concentración baja, así que no pasa nada. Algunos efectos secundarios, etc. "La dosis hace el veneno" (latín: "sola dosis facit venenum"). Es un adagio que pretende indicar un principio fundamental de la toxicología. Se atribuye a Paracelso, alquimista y padre de la medicina moderna. Ahora bien, esto es correcto para algunas sustancias químicas, pero no para todas. Algunas toxinas hacen daño, y yo diría que la mayoría de ellas lo hacen en cualquier exposición. Esto significa que si ingerimos incluso una molécula de una sustancia, causaría daños. Ese daño no sería suficiente para matarnos, pero el daño se producirá.
Un excelente ejemplo de ello es el mercurio. Es tan tóxico para nuestro cerebro que mata las células cerebrales al contacto. Los daños neurológicos son más graves en el útero. En contacto con las neuronas, el mercurio provoca atrofia neuronal. Cuando entra en el cerebro, no importa en qué concentración, incluso un átomo, causará graves daños. Si la exposición es significativa, causará una atrofia neuronal grave sin posibilidad de recuperación. Estudios a largo plazo han demostrado que incluso una minúscula exposición prenatal a concentraciones muy bajas puede causar una pérdida detectable en las áreas de la memoria, el lenguaje y la función motora. Los niños son tan sensibles a ella que, si se ven afectados, pueden tener pérdida auditiva, pérdida visual, trastornos convulsivos, retraso en el desarrollo y estigmas a largo plazo, incluida la discapacidad motora. Para una mujer embarazada, está prohibido comer atún en cualquier cantidad. Además, el cerebro y el cuerpo pueden estar expuestos al mercurio tóxico de muchas otras formas, desde la vacuna de la gripe hasta un empaste dental. Para ser razonables, una lata de atún contiene más mercurio que 100 vacunas. Los estudios han descubierto que las personas con empastes dentales de amalgama pueden tener concentraciones de vapor de mercurio diez veces superiores a las de las personas que no los tienen.
El consumo de pescado aporta nutrientes, pero también metilmercurio. Todos los peces marinos, no sólo el atún, contienen metilmercurio (MeHg), unos más y otros menos. Dado que el efecto tóxico del mercurio es más destructivo durante el desarrollo cerebral, la exposición prenatal es la más preocupante. El mercurio también es una toxina cardiaca, no sólo cerebral. Daré un ejemplo para poner las cosas en perspectiva.
En este estudio (Oken et al., 2008) analizaron las conexiones de la susceptibilidad de los niños al mercurio tanto de exposición durante el embarazo de la madre y del consumo de pescado. Se estudió el timerosal de las vacunas y el impacto de las amalgamas dentales en el neurodesarrollo infantil. En el pasado, las vacunas utilizaban algo llamado timerosal, que es un conservante que contiene mercurio. Para ponerlo en perspectiva.
Comer una sola ración de atún tenía el mismo nivel de mercurio que 100 (cien) vacunas con timerosal.
El resumen del estudio fue:
"La exposición al mercurio puede perjudicar el desarrollo infantil. Sin embargo, las intervenciones destinadas a reducir la exposición a niveles bajos de mercurio en los primeros años de vida deben evaluarse cuidadosamente teniendo en cuenta el daño potencial derivado de los cambios de comportamiento resultantes, como la reducción de la exposición al ácido docosahexaenoico por una menor ingesta de marisco, la reducción de la vacunación infantil y la atención dental subóptima."
En 2001 se eliminó el timerosal de la mayoría de las vacunas que reciben los niños pequeños, a excepción de la vacuna de la gripe, que aún contiene pequeñas cantidades. Sin embargo, ¿qué tal algo cien veces peor? Una sola ración de atún enlatado. ¿Cuántas raciones hemos comido a lo largo de nuestra vida? ¿Y todos los demás pescados? No es sólo el atún, todo el pescado tiene mercurio, unos más y otros menos, y no es sólo mercurio. Utilizo el mercurio sólo como ejemplo. Hay toda una lista de otros metales pesados como el mercurio que permanecerán en nuestro océano para la eternidad y nunca se biodegradarán porque son partículas elementales. Además, hay otros mil contaminantes resistentes no orgánicos que tampoco se degradaron y se bioacumulan y microplásticos, y la lista continúa. La razón por la que esta toxina está altamente concentrada y es altamente tóxica en tales niveles en el atún es que el atún es un pez depredador en la parte superior de la cadena alimentaria. En la parte inferior de la cadena alimentaria están el plancton y las algas que filtran el agua de mar y entonces la concentración será de diez a cien veces mayor que en el agua, pero seguirá siendo baja. Estas sustancias empiezan a acumularse a medida que ascendemos en la cadena alimentaria. A medida que los peces más grandes se comen a los más pequeños, también se comen todas sus toxinas. Cuando llegamos a la cima de la cadena alimentaria la situación es la que es. La única solución es bajar en la cadena alimentaria.
No coma carne procedente de los océanos, y especialmente no coma peces depredadores como el atún. Incluso se ha demostrado que los suplementos de DHA destilados molecularmente están contaminados con metales pesados y toxinas. Incluso el aceite de krill que la gente ha empezado a sustituir en lugar del aceite de pescado para evitar la contaminación se ha demostrado que está contaminado. El krill tiene una vida muy corta y el aceite de krill seguía estando muy contaminado. Si quieres omega 3 entonces simplemente come lino. El lino tiene lignanos que tienen una amplia gama de beneficios para la salud, incluyendo la prevención del cáncer de mama y minerales y fibra y es uno de los alimentos más saludables que puedes conseguir. Si quieres un suplemento como vegano puedes conseguir aceite de DHA a base de algas. Nunca y voy a repetir esto nunca comas nada del mar incluso si estas embarazada o si eres un niño si es del reino animal oceánico nunca y punto, vegano o no. Si comes atún y estas esperando un bebe acabas de bajar el coeficiente intelectual de tu bebe en una cantidad medible o peor.

Había una gran preocupación pública y desconfianza en las vacunas y la posibilidad de que estuvieran relacionadas con el autismo y otras enfermedades. Sin embargo, no hubo ninguna protesta pública sobre el consumo de pescado. La toxicidad del pescado es la fuente número uno de mercurio en el mundo. El mercurio en el pescado está tan concentrado que, según todos los indicios, algunas de las especies de peces deberían estar prohibidas por ley para su uso como alimento humano. Una sola porción es peor que todas las vacunas que su hijo recibirá en su vida si nos fijamos sólo en los niveles de mercurio que es.
¿Y el cadmio?
¿Y los PCB, PBDE, dioxinas y pesticidas clorados?
Como el mercurio es una neurotoxina, se pensó que era la causa subyacente de la conexión entre autismo y vacunación. Hoy en día hay más niños que padecen autismo incluso sin mercurio en las vacunas y se calcula que esta cifra aumentará. Es un gran tema para analizar, y diré que la mayoría de las vacunas pueden ser peligrosas por sí mismas y pueden causar daños, pero salvan muchas vidas y, al final, queda la cuestión de la confianza en las empresas que suministran esas vacunas.
Referencias:
- Oken, E., y Bellinger, D. C. (2008). Consumo de pescado, metilmercurio y neurodesarrollo infantil. Opinión actual en pediatría, 20(2), 178-183. https://doi.org/10.1097/MOP.0b013e3282f5614c
Contenidos Relacionados
¿Tienes alguna duda acerca de la nutrición y la salud?
Me encantaría saber de usted y responderlas en mi próxima publicación. Agradezco sus aportes y opiniones y espero tener noticias suyas pronto. También te invito a síguenos en Facebook, Instagram y Pinterest para más contenidos sobre dieta, nutrición y salud. Puedes dejar un comentario allí y conectar con otros entusiastas de la salud, compartir tus consejos y experiencias, y recibir apoyo y ánimo de nuestro equipo y nuestra comunidad.
Espero que este post le haya resultado informativo y ameno y que esté preparado para aplicar los conocimientos adquiridos. Si le ha resultado útil, por favor compártelo con tus amigos y familiares que también podrían beneficiarse de ella. Nunca se sabe quién puede necesitar orientación y apoyo en su camino hacia la salud.
– También Te Puede Interesar –

Aprenda Sobre Nutricion
Milos Pokimica es doctor en medicina natural, nutricionista clínico, escritor sobre salud médica y nutrición y asesor en ciencias de la nutrición. Autor de la serie de libros Go Vegan? Revisión de la Ciencia, también dirige el sitio web sobre salud natural GoVeganWay.com.
Descargo De Responsabilidad Médica
GoVeganWay.com le ofrece reseñas de las últimas investigaciones relacionadas con la nutrición y la salud. La información proporcionada representa la opinión personal del autor y no pretende ni implica sustituir el asesoramiento, diagnóstico o tratamiento médico profesional. La información proporcionada tiene fines informativos únicamente y no pretende sustituir la consulta, el diagnóstico y/o el tratamiento médico de un médico o proveedor de atención médica calificado.NUNCA ignore el CONSEJO MÉDICO PROFESIONAL O RETRASAR la BÚSQUEDA de TRATAMIENTO MÉDICO a CAUSA DE ALGO QUE HAYA LEÍDO EN O accesibles a TRAVÉS de GoVeganWay.com
NUNCA APLICAR CUALQUIER cambio de ESTILO de vida O CAMBIOS EN su totalidad COMO UNA CONSECUENCIA DE ALGO QUE HA LEÍDO EN GoVeganWay.com ANTES de CONSULTAR con LICENCIA PROFESIONAL MÉDICO.
En el caso de una emergencia médica, llame a un médico o al 911 inmediatamente. GoVeganWay.com no se recomienda ni aprueba ninguna de los grupos, las organizaciones, las pruebas, los médicos, productos, procedimientos, opiniones u otra información que pueda ser mencionado en el interior.
Selecciones del editor –
Milos Pokimica es doctor en medicina natural, nutricionista clínico, escritor sobre salud médica y nutrición y asesor en ciencias de la nutrición. Autor de la serie de libros Go Vegan? Revisión de la Ciencia, también dirige el sitio web sobre salud natural GoVeganWay.com.
Últimos artículos -
Planta De Noticias Basado En
-
10 Innovative Ways To Use Tofu
on agosto 25, 2025
-
Philly Vegan Cheesesteak
on agosto 25, 2025
-
Making Beans Sexy Again With Three One-Pot Recipes
on agosto 24, 2025
-
Vegan Banh Mi
on agosto 24, 2025
-
5 Powerful Plants That Can Help Heal Wounds
on agosto 23, 2025
-
Nearly A Quarter Of Consumers Identify As ‘Meat Reducers’ Or Flexitarians
on agosto 23, 2025
-
Vegan Ackee Pasta
on agosto 23, 2025
Top Noticias De Salud — ScienceDaily
- Eating meat may protect against cancer, landmark research showson agosto 25, 2025
A large study of nearly 16,000 adults found no link between eating animal protein and higher death risk. Surprisingly, higher animal protein intake was associated with lower cancer mortality, supporting its role in a balanced, health-promoting diet.
- Artificial sweeteners could soon taste just like sugaron agosto 25, 2025
Scientists have identified compounds that block bitter taste receptors activated by saccharin and acesulfame K. The most promising is (R)-(-)-carvone, which reduces bitterness without the cooling side effect of menthol, potentially making sugar-free products much more palatable.
- A hidden sugar source in ketchup, salad dressing, and toothpasteon agosto 25, 2025
UBC researchers revealed that gut bacteria can digest cellulose-based food thickeners, once thought indigestible, by using enzymes activated by natural dietary fibers. This discovery suggests these common additives may play a more active role in our nutrition than previously believed.
- Your brain works overtime at night to burn fat and prevent sugar crasheson agosto 24, 2025
Researchers uncovered that hypothalamic neurons safeguard blood sugar overnight by directing fat breakdown, preventing hypoglycemia during early sleep. This subtle control system may explain abnormal metabolism in prediabetes.
- Why irregular sleep puts heart failure patients in dangeron agosto 24, 2025
Researchers discovered that heart failure patients with inconsistent sleep patterns were more than twice as likely to experience serious setbacks within six months. The risk remained high even when accounting for sleep disorders and other conditions. The team believes improving sleep regularity could be a simple, effective way to boost survival and recovery.
- Stopping time in cells exposes life’s fastest secretson agosto 24, 2025
Scientists have developed a groundbreaking cryo-optical microscopy technique that freezes living cells mid-action, capturing ultra-detailed snapshots of fast biological processes. By rapidly immobilizing cells at precise moments, researchers can overcome the limitations of traditional live-cell imaging and gain sharper insights into fleeting events like calcium ion waves in heart cells.
- Tiny green tea beads trap fat and melt away pounds without side effectson agosto 24, 2025
Researchers have created plant-based microbeads that trap fat in the gut, helping rats lose weight without side effects. Unlike current drugs, the beads are safe, tasteless, and easy to mix into everyday foods. Human trials are now underway.
PubMed, #Dieta vegana –
- Risk of Osteoporosis and Anemia in Plant-Based Diets: A Systematic Review of Nutritional Deficiencies and Clinical Implicationson agosto 22, 2025
The global shift toward plant-based diets is accelerating, driven by growing awareness of health, environmental, and ethical concerns. While these diets are linked to reduced risks of chronic diseases, emerging evidence highlights potential nutritional deficiencies, particularly in calcium, iron, and vitamin B12, that may compromise bone and hematologic health. This systematic review investigates the relationship between strict plant-based dietary practices and the risks of anemia and…
- Dietary guidance on plant-based meat alternatives for individuals wanting to increase plant protein intakeon agosto 21, 2025
A new generation of plant-based meat alternatives (PBMAs) has entered the mainstream. These products contain concentrated sources of plant protein and are formulated to mimic the taste and texture of their meat-based counterparts, especially red meat. The increased availability of these products coincides with calls from health agencies to increase the dietary plant-to-animal protein ratio for health and environmental reasons. The role of PBMAs in achieving the goal of consuming more plant…
- Vegan diet and nutritional status in infants, children and adolescents: A position paper based on a systematic search by the ESPGHAN Nutrition Committeeon agosto 17, 2025
Vegan and other plant-based diets are becoming increasingly popular in the paediatric age group. There is limited evidence in the current medical literature to determine whether a vegan diet is adequate for children, since the currently available society position papers are based on narrative reviews and expert opinion. Updated evidence-based recommendations are needed to guide clinical practice. This position paper presents findings from a literature review performed using a systematic […]
- Beyond the plate: A pilot study exploring the microbial landscape of omnivores and vegans through 16S rRNA gene amplicon sequencing and metagenomicson agosto 13, 2025
CONCLUSIONS: These results were consistent with recently published gut microbiome signatures of vegans and omnivores across three different countries. Therefore, this small dataset allows a first insight into the gut microbiota of another county’s omnivores and vegans whereby detailed and relevant dietary, lifestyle and health related characteristics collected in this study aid in understanding of the connection between respective diets and the microbiome.
- Plant-based diets and risk of type 2 diabetes: systematic review and dose-response meta-analysison agosto 11, 2025
Type 2 diabetes (T2D) incidence has been steadily increasing over the past few decades. Several studies have evaluated the effect of plant-based, vegetarian or vegan diets on the risk of T2D, although their potential benefits need to be confirmed and characterized. We performed a literature search up to July 10, 2025 using the terms/keywords related to plant-based index (PDI), vegetarian/vegan diets, and T2D. We included observational non-experimental studies evaluating adherence to such […]
Publicaciones aleatorias –
Publicaciones destacadas -

La última versión desde PubMed, #Dieta basada en plantas –
- Prostate cancer risk reduction: promising prevention practices and insightspor Emmanuel Ifeanyi Obeagu on agosto 25, 2025
Prostate cancer is among the leading causes of cancer-related morbidity and mortality in men worldwide. Despite advancements in diagnostic and therapeutic approaches, prevention remains a critical strategy to curb its prevalence. This review examines promising prevention practices, including lifestyle modifications, dietary interventions, and the use of chemopreventive agents. It also delves into emerging insights from genetic, epigenetic, and molecular studies, offering a comprehensive…
- Diet quality and nutrient distribution while using glucagon-like-peptide-1 receptor agonist: A secondary cross-sectional analysispor Brittany V B Johnson on agosto 25, 2025
CONCLUSION: Within the sample of patients using GLP-1RAs, dietary quality was suboptimal for fruits, vegetables, whole grains, seafood and plant proteins, dairy and fatty acids. Future research is needed to determine if HEI scores change before, during, and after GLP-1RA treatments and nutrient timing.
- Population growth performance and antioxidant enzymes activities of Helicoverpa armigera (Lepidoptera: Noctuidae) on diets from various sesame cultivarspor Zahra Arab Yabarati on agosto 25, 2025
The polyphagous species of cotton bollworm, Helicoverpa armigera (Hübner), is one of the major constraints in sesame production. The present study aimed to explore the life history and life table parameters of H. armigera on several meridic diets based on various sesame cultivars (Barekat, Mohajer, Shevin, Chamran, Jiroft, Behbahan, Sistan, Dashtestan, Dezful, and Hamidieh). Furthermore, the antioxidant defense system of H. armigera was evaluated via measuring antioxidant enzyme activities,…
- Human Exposure to Persistent Organic Pollutants in Switzerland: The Role of Diet, Age, Smoking, and Body Compositionpor C Oltramare on agosto 23, 2025
Persistent organic pollutants (POPs), including polychlorinated dibenzo-p-dioxin/dibenzofuran (PCDD/Fs) and polychlorinated biphenyls (PCBs), are widespread environmental contaminants that bioaccumulate in human, primarily through dietary intake. We conducted a cross-sectional study performed in Lausanne, Switzerland to investigate the association between the serum concentrations of POPs and individual characteristics. We measured 17 PCDD/Fs, 12 dl-PCBs and 6 i-PCBs in 80 volunteers….
- The Gut-Brain Axis and Mental Health: How Diet Shapes Our Cognitive and Emotional Well-Beingpor Shradha Patil on agosto 22, 2025
The gut-brain axis (GBA) connects the gastrointestinal (GI) system and the central nervous system (CNS) in a two-way communication system that greatly impacts mental health and overall well-being. Dietary choices significantly influence the gut microbiome, thereby affecting emotional, cognitive, and neurological health. This review explores how specific dietary patterns, including high-fiber, plant-based, and Mediterranean diets (MD), enhance microbial diversity, decrease inflammation, and…
- Risk of Osteoporosis and Anemia in Plant-Based Diets: A Systematic Review of Nutritional Deficiencies and Clinical Implicationspor Folasade E Akinwumi on agosto 22, 2025
The global shift toward plant-based diets is accelerating, driven by growing awareness of health, environmental, and ethical concerns. While these diets are linked to reduced risks of chronic diseases, emerging evidence highlights potential nutritional deficiencies, particularly in calcium, iron, and vitamin B12, that may compromise bone and hematologic health. This systematic review investigates the relationship between strict plant-based dietary practices and the risks of anemia and…