El Mercurio- Neurotoxina de Los Peces
El mercurio es un industrial de la toxina y la mayoría de los neurotóxicos sustancia conocida. El plancton se absorbe de agua de mar e iniciar la bioacumulación en la cadena alimentaria.
Milos Pokimica
Escrito por: Milos Pokimica
Revisado Médicamente Por: Dr. Xiùying Wáng, M.D.
Actualizado el 9 de junio de 2023Se nos enseña a pensar en el pescado como una forma saludable de carne o, al menos, una forma que es una opción más sana y mejor. La razón es que el pescado contiene todos los ácidos grasos omega-3 que necesitamos para nuestro cerebro. Necesitamos obtener ácidos grasos omega 3 de los alimentos para prevenir el deterioro cognitivo relacionado con la edad. No hay omega 3 en los animales de interior si no se les alimenta deliberadamente con linaza, como en el caso de los huevos omega 3. Los huevos con omega 3 son como los huevos convencionales, salvo que la alimentación de las gallinas se complementa con una fuente de omega 3 como las semillas de lino. Los peces los obtienen de las algas que los producen, y cuando los peces comen algas, se transmiten a través de la cadena alimentaria. Además, el pescado suele tener menos calorías que otras fuentes de carne, pero no siempre es así.
El problema es que el pescado no sólo contiene grasas omega-3 procedentes del agua de mar. Todo lo que hay en el agua, por mínima que sea su concentración, las algas lo filtrarán y concentrarán decenas y cientos de veces más. Una cosa que estará presente en el agua de mar que no está presente en el agua dulce y que el plancton recogerá, y también las algas, y que luego se bioacumulará en la cadena alimentaria es una de las sustancias más neurotóxicas conocidas por la humanidad. El mercurio.
Se nos enseña a pensar en los venenos en función de la dosis porque así es como funciona la medicina moderna. Algo es veneno, pero tiene una concentración baja, así que no pasa nada. Algunos efectos secundarios, etc. "La dosis hace el veneno" (latín: "sola dosis facit venenum"). Es un adagio que pretende indicar un principio fundamental de la toxicología. Se atribuye a Paracelso, alquimista y padre de la medicina moderna. Ahora bien, esto es correcto para algunas sustancias químicas, pero no para todas. Algunas toxinas hacen daño, y yo diría que la mayoría de ellas lo hacen en cualquier exposición. Esto significa que si ingerimos incluso una molécula de una sustancia, causaría daños. Ese daño no sería suficiente para matarnos, pero el daño se producirá.
Un excelente ejemplo de ello es el mercurio. Es tan tóxico para nuestro cerebro que mata las células cerebrales al contacto. Los daños neurológicos son más graves en el útero. En contacto con las neuronas, el mercurio provoca atrofia neuronal. Cuando entra en el cerebro, no importa en qué concentración, incluso un átomo, causará graves daños. Si la exposición es significativa, causará una atrofia neuronal grave sin posibilidad de recuperación. Estudios a largo plazo han demostrado que incluso una minúscula exposición prenatal a concentraciones muy bajas puede causar una pérdida detectable en las áreas de la memoria, el lenguaje y la función motora. Los niños son tan sensibles a ella que, si se ven afectados, pueden tener pérdida auditiva, pérdida visual, trastornos convulsivos, retraso en el desarrollo y estigmas a largo plazo, incluida la discapacidad motora. Para una mujer embarazada, está prohibido comer atún en cualquier cantidad. Además, el cerebro y el cuerpo pueden estar expuestos al mercurio tóxico de muchas otras formas, desde la vacuna de la gripe hasta un empaste dental. Para ser razonables, una lata de atún contiene más mercurio que 100 vacunas. Los estudios han descubierto que las personas con empastes dentales de amalgama pueden tener concentraciones de vapor de mercurio diez veces superiores a las de las personas que no los tienen.
El consumo de pescado aporta nutrientes, pero también metilmercurio. Todos los peces marinos, no sólo el atún, contienen metilmercurio (MeHg), unos más y otros menos. Dado que el efecto tóxico del mercurio es más destructivo durante el desarrollo cerebral, la exposición prenatal es la más preocupante. El mercurio también es una toxina cardiaca, no sólo cerebral. Daré un ejemplo para poner las cosas en perspectiva.
En este estudio (Oken et al., 2008) analizaron las conexiones de la susceptibilidad de los niños al mercurio tanto de exposición durante el embarazo de la madre y del consumo de pescado. Se estudió el timerosal de las vacunas y el impacto de las amalgamas dentales en el neurodesarrollo infantil. En el pasado, las vacunas utilizaban algo llamado timerosal, que es un conservante que contiene mercurio. Para ponerlo en perspectiva.
Comer una sola ración de atún tenía el mismo nivel de mercurio que 100 (cien) vacunas con timerosal.
El resumen del estudio fue:
"La exposición al mercurio puede perjudicar el desarrollo infantil. Sin embargo, las intervenciones destinadas a reducir la exposición a niveles bajos de mercurio en los primeros años de vida deben evaluarse cuidadosamente teniendo en cuenta el daño potencial derivado de los cambios de comportamiento resultantes, como la reducción de la exposición al ácido docosahexaenoico por una menor ingesta de marisco, la reducción de la vacunación infantil y la atención dental subóptima."
En 2001 se eliminó el timerosal de la mayoría de las vacunas que reciben los niños pequeños, a excepción de la vacuna de la gripe, que aún contiene pequeñas cantidades. Sin embargo, ¿qué tal algo cien veces peor? Una sola ración de atún enlatado. ¿Cuántas raciones hemos comido a lo largo de nuestra vida? ¿Y todos los demás pescados? No es sólo el atún, todo el pescado tiene mercurio, unos más y otros menos, y no es sólo mercurio. Utilizo el mercurio sólo como ejemplo. Hay toda una lista de otros metales pesados como el mercurio que permanecerán en nuestro océano para la eternidad y nunca se biodegradarán porque son partículas elementales. Además, hay otros mil contaminantes resistentes no orgánicos que tampoco se degradaron y se bioacumulan y microplásticos, y la lista continúa. La razón por la que esta toxina está altamente concentrada y es altamente tóxica en tales niveles en el atún es que el atún es un pez depredador en la parte superior de la cadena alimentaria. En la parte inferior de la cadena alimentaria están el plancton y las algas que filtran el agua de mar y entonces la concentración será de diez a cien veces mayor que en el agua, pero seguirá siendo baja. Estas sustancias empiezan a acumularse a medida que ascendemos en la cadena alimentaria. A medida que los peces más grandes se comen a los más pequeños, también se comen todas sus toxinas. Cuando llegamos a la cima de la cadena alimentaria la situación es la que es. La única solución es bajar en la cadena alimentaria.
No coma carne procedente de los océanos, y especialmente no coma peces depredadores como el atún. Incluso se ha demostrado que los suplementos de DHA destilados molecularmente están contaminados con metales pesados y toxinas. Incluso el aceite de krill que la gente ha empezado a sustituir en lugar del aceite de pescado para evitar la contaminación se ha demostrado que está contaminado. El krill tiene una vida muy corta y el aceite de krill seguía estando muy contaminado. Si quieres omega 3 entonces simplemente come lino. El lino tiene lignanos que tienen una amplia gama de beneficios para la salud, incluyendo la prevención del cáncer de mama y minerales y fibra y es uno de los alimentos más saludables que puedes conseguir. Si quieres un suplemento como vegano puedes conseguir aceite de DHA a base de algas. Nunca y voy a repetir esto nunca comas nada del mar incluso si estas embarazada o si eres un niño si es del reino animal oceánico nunca y punto, vegano o no. Si comes atún y estas esperando un bebe acabas de bajar el coeficiente intelectual de tu bebe en una cantidad medible o peor.

Había una gran preocupación pública y desconfianza en las vacunas y la posibilidad de que estuvieran relacionadas con el autismo y otras enfermedades. Sin embargo, no hubo ninguna protesta pública sobre el consumo de pescado. La toxicidad del pescado es la fuente número uno de mercurio en el mundo. El mercurio en el pescado está tan concentrado que, según todos los indicios, algunas de las especies de peces deberían estar prohibidas por ley para su uso como alimento humano. Una sola porción es peor que todas las vacunas que su hijo recibirá en su vida si nos fijamos sólo en los niveles de mercurio que es.
¿Y el cadmio?
¿Y los PCB, PBDE, dioxinas y pesticidas clorados?
Como el mercurio es una neurotoxina, se pensó que era la causa subyacente de la conexión entre autismo y vacunación. Hoy en día hay más niños que padecen autismo incluso sin mercurio en las vacunas y se calcula que esta cifra aumentará. Es un gran tema para analizar, y diré que la mayoría de las vacunas pueden ser peligrosas por sí mismas y pueden causar daños, pero salvan muchas vidas y, al final, queda la cuestión de la confianza en las empresas que suministran esas vacunas.
Referencias:
- Oken, E., y Bellinger, D. C. (2008). Consumo de pescado, metilmercurio y neurodesarrollo infantil. Opinión actual en pediatría, 20(2), 178-183. https://doi.org/10.1097/MOP.0b013e3282f5614c
Contenidos Relacionados
¿Tienes alguna duda acerca de la nutrición y la salud?
Me encantaría saber de usted y responderlas en mi próxima publicación. Agradezco sus aportes y opiniones y espero tener noticias suyas pronto. También te invito a síguenos en Facebook, Instagram y Pinterest para más contenidos sobre dieta, nutrición y salud. Puedes dejar un comentario allí y conectar con otros entusiastas de la salud, compartir tus consejos y experiencias, y recibir apoyo y ánimo de nuestro equipo y nuestra comunidad.
Espero que este post le haya resultado informativo y ameno y que esté preparado para aplicar los conocimientos adquiridos. Si le ha resultado útil, por favor compártelo con tus amigos y familiares que también podrían beneficiarse de ella. Nunca se sabe quién puede necesitar orientación y apoyo en su camino hacia la salud.
– También Te Puede Interesar –

Aprenda Sobre Nutricion
Milos Pokimica es doctor en medicina natural, nutricionista clínico, escritor sobre salud médica y nutrición y asesor en ciencias de la nutrición. Autor de la serie de libros Go Vegan? Revisión de la Ciencia, también dirige el sitio web sobre salud natural GoVeganWay.com.
Descargo De Responsabilidad Médica
GoVeganWay.com le ofrece reseñas de las últimas investigaciones relacionadas con la nutrición y la salud. La información proporcionada representa la opinión personal del autor y no pretende ni implica sustituir el asesoramiento, diagnóstico o tratamiento médico profesional. La información proporcionada tiene fines informativos únicamente y no pretende sustituir la consulta, el diagnóstico y/o el tratamiento médico de un médico o proveedor de atención médica calificado.NUNCA ignore el CONSEJO MÉDICO PROFESIONAL O RETRASAR la BÚSQUEDA de TRATAMIENTO MÉDICO a CAUSA DE ALGO QUE HAYA LEÍDO EN O accesibles a TRAVÉS de GoVeganWay.com
NUNCA APLICAR CUALQUIER cambio de ESTILO de vida O CAMBIOS EN su totalidad COMO UNA CONSECUENCIA DE ALGO QUE HA LEÍDO EN GoVeganWay.com ANTES de CONSULTAR con LICENCIA PROFESIONAL MÉDICO.
En el caso de una emergencia médica, llame a un médico o al 911 inmediatamente. GoVeganWay.com no se recomienda ni aprueba ninguna de los grupos, las organizaciones, las pruebas, los médicos, productos, procedimientos, opiniones u otra información que pueda ser mencionado en el interior.
Selecciones del editor –
Milos Pokimica es doctor en medicina natural, nutricionista clínico, escritor sobre salud médica y nutrición y asesor en ciencias de la nutrición. Autor de la serie de libros Go Vegan? Revisión de la Ciencia, también dirige el sitio web sobre salud natural GoVeganWay.com.
Últimos artículos -
Planta De Noticias Basado En
-
6 High-Protein Sheet Pan Meals
on septiembre 14, 2025
-
Vegan Athlete Wins European Strongman Games And Static Monsters, Sets New World Record
on septiembre 14, 2025
-
Herbal Teas To Boost Energy, Immunity, Sleep, And Love
on septiembre 13, 2025
-
Make Your Own Plant Based Alfredo Sauce
on septiembre 13, 2025
-
Vegan Steakhouse In Wales Says It Will ‘Never Go Back’ To Serving Meat
on septiembre 13, 2025
-
‘I Ate Chia Seeds Every Day For A Month’ – Plus Results
on septiembre 12, 2025
-
Doctor-Led Nonprofit Tells MAHA Meat And Dairy Are Behind Rising NCD Rates In US
on septiembre 12, 2025
Top Noticias De Salud — ScienceDaily
- 1 in 8 Americans have already tried Ozempic and similar weight loss medicationson septiembre 14, 2025
GLP-1 drugs like Ozempic have transformed weight loss in the U.S., with nearly 12% of Americans having tried them, according to a new RAND report. Usage is especially high among women aged 50 to 64, while men catch up in older groups. Despite effectiveness, side effects like nausea and diarrhea are common, and most Americans say they don’t plan to take them.
- Sleepless nights may raise dementia risk by 40%, Mayo Clinic revealson septiembre 14, 2025
Chronic insomnia may do more than leave you groggy, it could speed up brain aging. A large Mayo Clinic study found that people with long-term sleep troubles were 40% more likely to develop dementia or cognitive impairment, with brain scans showing changes linked to Alzheimer’s. Those reporting reduced sleep showed declines comparable to being four years older, while certain genetic risk carriers saw even steeper drops.
- AI can now predict who will go blind, years before doctors canon septiembre 14, 2025
Researchers trained AI on tens of thousands of eye scans, enabling doctors to predict which keratoconus patients need early treatment and which can be safely monitored, cutting down on unnecessary procedures while preventing vision loss.
- Most quit breakthrough weight-loss drug within a yearon septiembre 14, 2025
A massive Danish study reveals that despite the remarkable weight-loss benefits of semaglutide, more than half of adults without diabetes stop using it within a year. High costs, unpleasant side effects, and underlying medical or psychiatric conditions play major roles in the dropouts. Younger users and men are especially prone to quitting, raising concerns since discontinuation often leads to weight regain.
- Scientists just found out forever chemicals are shockingly acidicon septiembre 13, 2025
Scientists have uncovered that “forever chemicals” like PFAS are even more acidic than anyone realized, meaning they dissolve and spread in water with alarming ease. Using a cutting-edge method combining NMR spectroscopy and computer modeling, researchers showed that the acidity of notorious compounds like PFOA and GenX had been vastly underestimated—sometimes by factors of a thousand.
- Surprising giant DNA discovery may be linked to gum disease and canceron septiembre 13, 2025
Scientists in Tokyo have uncovered “Inocles,” massive strands of extrachromosomal DNA hidden inside bacteria in human mouths. These giants, overlooked by traditional sequencing, could explain how oral microbes adapt, survive, and impact health. Found in nearly three-quarters of people, Inocles carry genes for stress resistance and may even hint at links to diseases like cancer, opening a whole new frontier in microbiome research.
- Hidden gut molecule found to wreck kidneyson septiembre 13, 2025
Scientists discovered that a gut bacteria molecule called corisin can travel to the kidneys, triggering inflammation and scarring that lead to diabetic kidney fibrosis. By attaching to albumin in the blood, corisin infiltrates kidney tissue and accelerates damage. In animal studies, antibodies that neutralize corisin slowed disease progression, offering hope for new treatments beyond dialysis and transplants.
PubMed, #Dieta vegana –
- Evaluating the Impact of Lactobacillus acidophilus on Fusarium Mycotoxins in Raw Vegan Pumpkin-Sunflower Seed Flour Blendson septiembre 13, 2025
A blend with pumpkin and sunflower seed flours was prepared and dried at 41.5 °C for 5 h to create a minimally heat-treated blend for a raw food diet. The blend was inoculated with Lactobacillus acidophilus and Fusarium langsethiae to assess the effect of L. acidophilus on Fusarium growth and mycotoxin production. Drying did not affect the content of naturally occurring microorganisms but significantly reduced water activity (p
- Connections Between Diet and Mental Health: Comparing Participants Randomized to Vegan and Omnivorous Diets in the Nutritious Eating With Soul (NEW Soul) Studyon septiembre 12, 2025
Research on vegan diets and mental health shows mixed results but most of the studies have been cross-sectional and among white populations. This study examined changes in perceived stress and mental wellbeing among African American adults aged 18-65 years (N = 159) with overweight/obesity, who were randomized to vegan or omnivorous diets in a 2-year nutrition intervention. Changes in outcomes were assessed using intent-to-treat analysis with mixed model repeated measures. Both groups…
- Bone and mineral metabolism in 2-7-year-old Finnish children and their caregivers following vegan, vegetarian, and omnivorous dietson septiembre 11, 2025
CONCLUSION: Linear trends towards increased bone catabolism among children and accelerated bone turnover among adults following PBDs were observed despite adequate vitamin D status and approximately adequate calcium intake. The role of lower protein intake and calcium bioavailability in PBDs and bone health requires further investigation.
- Knowledge of and attitudes towards vegan and vegetarian diets amongst students at a university located in rural Polandon septiembre 8, 2025
Background: Healthy plant-based diets, such as vegan and vegetarian diets, as well as planetary health diets, meet the recommendations of sustainable dietary patterns and are healthier for both the planet and humans. The adoption of these dietary patterns may depend on socio-demographic factors and individual motivations. Aim: This study aimed to analyse the association between socio-demographic factors and knowledge and attitudes towards vegan and vegetarian diets amongst university […]
- The association between ‘Vegetarian for Life’ diet quality, social connection and depressive symptoms within Western and Indian regional groupson septiembre 5, 2025
CONCLUSIONS: The results underscore the importance of considering socio-cultural dimensions to adherence to dietary patterns, the context of dietary quality and social connection when examining depressive symptoms.
Publicaciones aleatorias –
Publicaciones destacadas -

La última versión desde PubMed, #Dieta basada en plantas –
- Perspectives in the Scientific Literature on the Barriers and Benefits of the Transition to a Plant-Based Diet: A Bibliometric Analysispor Lelia Voinea on septiembre 13, 2025
Plant-based diets are increasingly attracting attention as they play a significant role in human health and environmental sustainability and are believed to be key components of sustainable food systems. In the present study, both pros and cons of the adoption of plant-based diets are analyzed using a bibliometric method integrated with a qualitative examination of the scientific literature. For the bibliometric study, Bibliometrix software was utilized, examining 3245 scientific articles,…
- A Plant-Based Strategy for MASLD: Desmodium caudatum (Thunb.) DC. Extract Reduces Hepatic Lipid Accumulation and Improves Glycogen Storage In Vitro and In Vivopor Yu-Ching Chen on septiembre 13, 2025
Metabolic dysfunction-associated steatotic liver disease (MASLD) is characterized by hepatic lipid accumulation and insulin resistance, yet effective therapies remain limited. This study evaluated the hepatoprotective effects of Desmodium caudatum (Thunb.) DC. Extract (DCE) in vitro and in vivo. In 600 μM oleic acid (OA)-challenged HepG2 cells, DCE (25, 50, and 100 μg/mL) reduced lipid accumulation, oxidative stress, and glycogen depletion by modulating lipogenic and oxidative pathways. In […]
- The Impact of Different Dietary Patterns on Mortality and Prognosis After Non-Metastatic Prostate Cancer Diagnosis: A Systematic Reviewpor Thaw Htet on septiembre 13, 2025
Objective: The aim of this systematic review was to compare the impact of various dietary patterns on cancer mortality, recurrence, remission, quality of life, and prostate-specific antigen (PSA) in non-metastatic prostate cancer patients. Methods: Ovid Medline, EMBASE, Cochrane Central Register of Controlled Trials (CENTRAL), and Scopus databaseswere searched from inception to March 2024. Dietary interventions or observational studies investigating dietary patterns in men with non-metastatic…
- Nutritional Intervention for Sjögren Disease: A Systematic Reviewpor Fernanda Luiza Araújo de Lima Castro on septiembre 13, 2025
Background/Objectives: The impact of nutritional interventions on Sjögren disease (SD) remains uncertain, and no standardized guidelines currently exist for managing its sicca symptoms. This systematic review evaluated the effects of dietary interventions on the symptoms of dry mouth and dry eyes in individuals with SD. Methods: Electronic searches were performed in four databases, supplemented by manual searches and searches of the gray literature. Both human and animal studies were […]
- Plant-Based Dietary Patterns and the Risk of Cardiovascular Disease in Middle-Aged Korean Adults: A Community-Based Prospective Cohort Studypor Chaeyoung Park on septiembre 13, 2025
Background/Objective: Plant-based diets are gaining global attention for their positive impact on health and sustainability; however, the nutritional value and health effects differ across plant food categories. We investigated the association of three plant-based diet indices and incident cardiovascular disease (CVD) and its subtypes. Methods: This study consisted of 10,030 Korean adults aged 40-69 years from the Korean Genome and Epidemiology Study (KoGES) in Ansan and Ansung. Using a…
- The Association Between the Mediterranean Diet and Fatty Acids in Red Blood Cells of Spanish Adolescentspor Nicolas Ayala-Aldana on septiembre 13, 2025
Objective: The Mediterranean diet (MedDiet) is characterized by its emphasis on plant-based foods, olive oil, and fish products, and has been associated with providing relevant fatty acids (FAs) for adolescent physiology. This study aims to investigate the relationship between adherence to the MedDiet and the FA composition of red blood cell (RBC) membranes in an adolescent population. Methods: The current research examines the relationship between MedDiet adherence, assessed using the KIDMED…