El Mercurio- Neurotoxina de Los Peces
El mercurio es un industrial de la toxina y la mayoría de los neurotóxicos sustancia conocida. El plancton se absorbe de agua de mar e iniciar la bioacumulación en la cadena alimentaria.
Milos Pokimica
Escrito por: Milos Pokimica
Revisado Médicamente Por: Dr. Xiùying Wáng, M.D.
Actualizado el 9 de junio de 2023Se nos enseña a pensar en el pescado como una forma saludable de carne o, al menos, una forma que es una opción más sana y mejor. La razón es que el pescado contiene todos los ácidos grasos omega-3 que necesitamos para nuestro cerebro. Necesitamos obtener ácidos grasos omega 3 de los alimentos para prevenir el deterioro cognitivo relacionado con la edad. No hay omega 3 en los animales de interior si no se les alimenta deliberadamente con linaza, como en el caso de los huevos omega 3. Los huevos con omega 3 son como los huevos convencionales, salvo que la alimentación de las gallinas se complementa con una fuente de omega 3 como las semillas de lino. Los peces los obtienen de las algas que los producen, y cuando los peces comen algas, se transmiten a través de la cadena alimentaria. Además, el pescado suele tener menos calorías que otras fuentes de carne, pero no siempre es así.
El problema es que el pescado no sólo contiene grasas omega-3 procedentes del agua de mar. Todo lo que hay en el agua, por mínima que sea su concentración, las algas lo filtrarán y concentrarán decenas y cientos de veces más. Una cosa que estará presente en el agua de mar que no está presente en el agua dulce y que el plancton recogerá, y también las algas, y que luego se bioacumulará en la cadena alimentaria es una de las sustancias más neurotóxicas conocidas por la humanidad. El mercurio.
Se nos enseña a pensar en los venenos en función de la dosis porque así es como funciona la medicina moderna. Algo es veneno, pero tiene una concentración baja, así que no pasa nada. Algunos efectos secundarios, etc. "La dosis hace el veneno" (latín: "sola dosis facit venenum"). Es un adagio que pretende indicar un principio fundamental de la toxicología. Se atribuye a Paracelso, alquimista y padre de la medicina moderna. Ahora bien, esto es correcto para algunas sustancias químicas, pero no para todas. Algunas toxinas hacen daño, y yo diría que la mayoría de ellas lo hacen en cualquier exposición. Esto significa que si ingerimos incluso una molécula de una sustancia, causaría daños. Ese daño no sería suficiente para matarnos, pero el daño se producirá.
Un excelente ejemplo de ello es el mercurio. Es tan tóxico para nuestro cerebro que mata las células cerebrales al contacto. Los daños neurológicos son más graves en el útero. En contacto con las neuronas, el mercurio provoca atrofia neuronal. Cuando entra en el cerebro, no importa en qué concentración, incluso un átomo, causará graves daños. Si la exposición es significativa, causará una atrofia neuronal grave sin posibilidad de recuperación. Estudios a largo plazo han demostrado que incluso una minúscula exposición prenatal a concentraciones muy bajas puede causar una pérdida detectable en las áreas de la memoria, el lenguaje y la función motora. Los niños son tan sensibles a ella que, si se ven afectados, pueden tener pérdida auditiva, pérdida visual, trastornos convulsivos, retraso en el desarrollo y estigmas a largo plazo, incluida la discapacidad motora. Para una mujer embarazada, está prohibido comer atún en cualquier cantidad. Además, el cerebro y el cuerpo pueden estar expuestos al mercurio tóxico de muchas otras formas, desde la vacuna de la gripe hasta un empaste dental. Para ser razonables, una lata de atún contiene más mercurio que 100 vacunas. Los estudios han descubierto que las personas con empastes dentales de amalgama pueden tener concentraciones de vapor de mercurio diez veces superiores a las de las personas que no los tienen.
El consumo de pescado aporta nutrientes, pero también metilmercurio. Todos los peces marinos, no sólo el atún, contienen metilmercurio (MeHg), unos más y otros menos. Dado que el efecto tóxico del mercurio es más destructivo durante el desarrollo cerebral, la exposición prenatal es la más preocupante. El mercurio también es una toxina cardiaca, no sólo cerebral. Daré un ejemplo para poner las cosas en perspectiva.
En este estudio (Oken et al., 2008) they analyzed connections of children’s susceptibility to mercury both from exposición durante el embarazo de la madre y del consumo de pescado. Se estudió el timerosal de las vacunas y el impacto de las amalgamas dentales en el neurodesarrollo infantil. En el pasado, las vacunas utilizaban algo llamado timerosal, que es un conservante que contiene mercurio. Para ponerlo en perspectiva.
Comer una sola ración de atún tenía el mismo nivel de mercurio que 100 (cien) vacunas con timerosal.
El resumen del estudio fue:
"La exposición al mercurio puede perjudicar el desarrollo infantil. Sin embargo, las intervenciones destinadas a reducir la exposición a niveles bajos de mercurio en los primeros años de vida deben evaluarse cuidadosamente teniendo en cuenta el daño potencial derivado de los cambios de comportamiento resultantes, como la reducción de la exposición al ácido docosahexaenoico por una menor ingesta de marisco, la reducción de la vacunación infantil y la atención dental subóptima."
En 2001 se eliminó el timerosal de la mayoría de las vacunas que reciben los niños pequeños, a excepción de la vacuna de la gripe, que aún contiene pequeñas cantidades. Sin embargo, ¿qué tal algo cien veces peor? Una sola ración de atún enlatado. ¿Cuántas raciones hemos comido a lo largo de nuestra vida? ¿Y todos los demás pescados? No es sólo el atún, todo el pescado tiene mercurio, unos más y otros menos, y no es sólo mercurio. Utilizo el mercurio sólo como ejemplo. Hay toda una lista de otros metales pesados como el mercurio que permanecerán en nuestro océano para la eternidad y nunca se biodegradarán porque son partículas elementales. Además, hay otros mil contaminantes resistentes no orgánicos que tampoco se degradaron y se bioacumulan y microplásticos, y la lista continúa. La razón por la que esta toxina está altamente concentrada y es altamente tóxica en tales niveles en el atún es que el atún es un pez depredador en la parte superior de la cadena alimentaria. En la parte inferior de la cadena alimentaria están el plancton y las algas que filtran el agua de mar y entonces la concentración será de diez a cien veces mayor que en el agua, pero seguirá siendo baja. Estas sustancias empiezan a acumularse a medida que ascendemos en la cadena alimentaria. A medida que los peces más grandes se comen a los más pequeños, también se comen todas sus toxinas. Cuando llegamos a la cima de la cadena alimentaria la situación es la que es. La única solución es bajar en la cadena alimentaria.
Do not eat meat from the oceans, and especially do not eat predatory fish like tuna. Even molecularly distilled DHA supplements are proven to be polluted with heavy metals and toxins. Even krill oil people have begun to substitute instead of fish oil to avoid pollution was proven to be polluted. Krill has a very short life and krill oil was still highly polluted. If you want omega 3’s then just eat flax. Flax has lignans that have a wide range of health benefits including breast cancer prevention and minerals and fiber and is one of the healthiest food items you can get. If you want a supplement as a vegan you can still get algae-based DHA oil. Never and I will repeat this never eat anything from the sea even if you are pregnant or if you are a child if it is from the oceanic animal kingdom ever period, vegan or not. If you eat tuna and expecting a baby you just lowered your baby’s IQ by a measurable amount or worse.

Había una gran preocupación pública y desconfianza en las vacunas y la posibilidad de que estuvieran relacionadas con el autismo y otras enfermedades. Sin embargo, no hubo ninguna protesta pública sobre el consumo de pescado. La toxicidad del pescado es la fuente número uno de mercurio en el mundo. El mercurio en el pescado está tan concentrado que, según todos los indicios, algunas de las especies de peces deberían estar prohibidas por ley para su uso como alimento humano. Una sola porción es peor que todas las vacunas que su hijo recibirá en su vida si nos fijamos sólo en los niveles de mercurio que es.
¿Y el cadmio?
¿Y los PCB, PBDE, dioxinas y pesticidas clorados?
Como el mercurio es una neurotoxina, se pensó que era la causa subyacente de la conexión entre autismo y vacunación. Hoy en día hay más niños que padecen autismo incluso sin mercurio en las vacunas y se calcula que esta cifra aumentará. Es un gran tema para analizar, y diré que la mayoría de las vacunas pueden ser peligrosas por sí mismas y pueden causar daños, pero salvan muchas vidas y, al final, queda la cuestión de la confianza en las empresas que suministran esas vacunas.
Referencias:
- Oken, E., y Bellinger, D. C. (2008). Consumo de pescado, metilmercurio y neurodesarrollo infantil. Opinión actual en pediatría, 20(2), 178-183. https://doi.org/10.1097/MOP.0b013e3282f5614c
Contenidos Relacionados
¿Tienes alguna duda acerca de la nutrición y la salud?
Me encantaría saber de usted y responderlas en mi próxima publicación. Agradezco sus aportes y opiniones y espero tener noticias suyas pronto. También te invito a síguenos en Facebook, Instagram y Pinterest para más contenidos sobre dieta, nutrición y salud. Puedes dejar un comentario allí y conectar con otros entusiastas de la salud, compartir tus consejos y experiencias, y recibir apoyo y ánimo de nuestro equipo y nuestra comunidad.
Espero que este post le haya resultado informativo y ameno y que esté preparado para aplicar los conocimientos adquiridos. Si le ha resultado útil, por favor compártelo con tus amigos y familiares que también podrían beneficiarse de ella. Nunca se sabe quién puede necesitar orientación y apoyo en su camino hacia la salud.
– También Te Puede Interesar –

Aprenda Sobre Nutricion
Milos Pokimica es doctor en medicina natural, nutricionista clínico, escritor sobre salud médica y nutrición y asesor en ciencias de la nutrición. Autor de la serie de libros Go Vegan? Revisión de la Ciencia, también dirige el sitio web sobre salud natural GoVeganWay.com.
Descargo De Responsabilidad Médica
GoVeganWay.com le ofrece reseñas de las últimas investigaciones relacionadas con la nutrición y la salud. La información proporcionada representa la opinión personal del autor y no pretende ni implica sustituir el asesoramiento, diagnóstico o tratamiento médico profesional. La información proporcionada tiene fines informativos únicamente y no pretende sustituir la consulta, el diagnóstico y/o el tratamiento médico de un médico o proveedor de atención médica calificado.NUNCA ignore el CONSEJO MÉDICO PROFESIONAL O RETRASAR la BÚSQUEDA de TRATAMIENTO MÉDICO a CAUSA DE ALGO QUE HAYA LEÍDO EN O accesibles a TRAVÉS de GoVeganWay.com
NUNCA APLICAR CUALQUIER cambio de ESTILO de vida O CAMBIOS EN su totalidad COMO UNA CONSECUENCIA DE ALGO QUE HA LEÍDO EN GoVeganWay.com ANTES de CONSULTAR con LICENCIA PROFESIONAL MÉDICO.
En el caso de una emergencia médica, llame a un médico o al 911 inmediatamente. GoVeganWay.com no se recomienda ni aprueba ninguna de los grupos, las organizaciones, las pruebas, los médicos, productos, procedimientos, opiniones u otra información que pueda ser mencionado en el interior.
Selecciones del editor –
Milos Pokimica es doctor en medicina natural, nutricionista clínico, escritor sobre salud médica y nutrición y asesor en ciencias de la nutrición. Autor de la serie de libros Go Vegan? Revisión de la Ciencia, también dirige el sitio web sobre salud natural GoVeganWay.com.
Últimos artículos -
Planta De Noticias Basado En
-
Vegan Milkshake-Inspired Liqueurs Launch At B&M
on febrero 22, 2025
-
Try These Easy Vegan Strawberry Sandwich Biscuits
on febrero 22, 2025
-
Wild Fish Can Tell Humans Apart By Their Clothing, Study Finds
on febrero 21, 2025
-
This Recipe For Fresh Spinach Pasta Is Egg-Free And Vegan
on febrero 21, 2025
-
Jim Murray Calls On Nando’s To Protect UK Rivers
on febrero 21, 2025
-
Dairy Alternative Brand Launches Four-Ingredient Pecan Milk
on febrero 21, 2025
-
Vegan Strongman Patrik Baboumian Shares His Favorite Protein Sources
on febrero 21, 2025
Top Noticias De Salud — ScienceDaily
- Biobased lignin gels offer sustainable alternative for hair conditioningon febrero 21, 2025
Researchers have developed a fully biobased hair conditioner using lignin gel emulsions, offering a sustainable and environmentally friendly alternative to conventional haircare products.
- Impacts of workplace bullying on sleep can be ‘contagious’ between partnerson febrero 21, 2025
Workplace bullying affects not only the employee’s sleep but their partner’s too, according to new research published today.
- The brain perceives unexpected pain more stronglyon febrero 21, 2025
Researchers used visual threat manipulation in the virtual reality environment and thermal stimulation to investigate how the brain perceives pain. They found that the brain perceives pain more strongly when the perceived pain is out of alignment with reality. In particular, pain was amplified when unexpected events occurred.
- Brain-wide activity change visualized as geometric patternson febrero 21, 2025
Researchers have applied a visualization technique to depict the brain’s activity related to visual perception as geometric patterns. They visualized different shapes as the ever-changing neuronal activity in the temporal and frontal lobes of the brain during object recognition and recalling memories. This achievement promises further extraction of brain activity observed in various aspects of daily life.
- Butterfly wings inspire new imaging technique for cancer diagnosison febrero 21, 2025
Using the microscopic structures found on the wings of the Morpho butterfly, researchers have developed a simple and inexpensive way to analyze cancer biopsy samples that could make cancer diagnosis faster, more accurate and more accessible worldwide.
- Viking skulls reveal severe morbidityon febrero 21, 2025
Sweden’s Viking Age population appears to have suffered from severe oral and maxillofacial disease, sinus and ear infections, osteoarthritis, and much more. This is shown in a study in which Viking skulls were examined using modern X-ray techniques.
- Breathing and vision may be linkedon febrero 21, 2025
Researchers have discovered a fundamental mechanism that affects the size of the pupil, namely our breathing. The study shows that the pupil is smallest during inhalation and largest during exhalation — something that could affect our vision.
PubMed, #Dieta vegana –
- The Effect of a Lecture-Based Educational Intervention to Improve the Nutrition Knowledge and Behavior of Plant-Based Seventh-Day Adventists Living in the United Kingdomon febrero 17, 2025
CONCLUSION: This study highlights the effectiveness of a targeted educational interventions in improving nutritional knowledge among plant-based Seventh-day Adventists. Health promotion activities conducted by the church should aim to inform church members of the need for well-planned plant-based diets and of the importance of appropriate supplementation.
- Experiencing transformation: Emerging adults, food, and mood-A phenomenological analysison febrero 15, 2025
Mental health concerns have become increasingly prevalent among young adults. A growing body of literature indicates that increasing plant intake shows benefits for mental health. An existential-phenomenological study was conducted with 11 emerging adults with symptoms of anxiety and/or depression who had adopted a whole-food, plant-based diet (WFPB) diet to understand their lived experiences. Adoption of a WFPB diet was about Experiencing Transformation: An “Internal Calling.” The context of…
- Dietary Patterns, Oxidative Stress, and Early Inflammation: A Systematic Review and Meta-Analysis Comparing Mediterranean, Vegan, and Vegetarian Dietson febrero 13, 2025
CONCLUSIONS: Although all three diets demonstrate potential in reducing oxidative stress and inflammation, the antioxidant effects-especially for the Mediterranean diet-are lower than anticipated, indicating alternative mechanisms. Further research is essential to confirm these findings and clarify the underlying mechanisms to enhance preventive health strategies.
- Analytical Review on Nutritional Deficiencies in Vegan Diets: Risks, Prevention, and Optimal Strategieson febrero 12, 2025
Factors like health concerns, environmental issues, and ethics have driven the rapid rise in veganism’s popularity over the last decade. While studies confirm that veganism reduces the risk of chronic diseases, such as diabetes, obesity, and heart disease, significant challenges persist in meeting nutritional needs. This review identifies critical dietary deficiencies common in vegan diets, including inadequacies in vitamin B12, iron, calcium, vitamin D, Iodine, zinc, and omega-3 fatty acids,…
- Vegetarian Dietary Patterns for Adults: A Position of the Academy of Nutrition and Dieteticson febrero 9, 2025
It is the position of the Academy of Nutrition and Dietetics that, in adults, appropriately planned vegetarian and vegan dietary patterns can be nutritionally adequate and can offer long-term health benefits such as improving several health outcomes associated with cardiometabolic diseases. Vegetarian dietary patterns exclude meat, poultry, and seafood, and vegan dietary patterns exclude all foods of animal origin. Registered dietitian nutritionists (RDNs) and nutrition and dietetics…
Publicaciones aleatorias –
Publicaciones destacadas -

La última versión desde PubMed, #Dieta basada en plantas –
- Diet, Glutathione S-Transferases M1 and T1 Gene Polymorphisms and Cancer Risk: A Systematic Review of Observational Studiespor Elham Karimi on febrero 21, 2025
Understanding the correlation between genes and diet holds significance in formulating tailored nutritional guidance and enhancing public health initiatives. Consequently, a thorough examination is undertaken to clarify the interplay between varying nutrient intake, Glutathione S-transferases Mu1 and Theta 1 (GSTM1 & T1) gene variants, and susceptibility to cancer development. In this study, we conducted a comprehensive search on MEDLINE/PubMed, Scopus, and Web of Science databases up to […]
- Large Quantities of Bacterial DNA and Protein in Common Dietary Protein Source Used in Microbiome Studiespor Alexandria Bartlett on febrero 21, 2025
Diet has been shown to greatly impact the intestinal microbiota. To understand the role of individual dietary components, defined diets with purified components are frequently used in diet-microbiota studies. Defined diets frequently use purified casein as the protein source. Previous work indicated that casein contains microbial DNA potentially impacting results of microbiome studies. Other diet-based microbially derived molecules that may impact microbiome measurements, such as proteins…
- The Impact of Plant-Based Proteins on Muscle Mass and Strength Performance: A Comprehensive Reviewpor Miguel López-Moreno on febrero 21, 2025
PURPOSE OF REVIEW: Plant-based diets, which prioritize plant foods and limit or exclude animal-based products, have gained popularity due to their potential health and environmental benefits. While these diets are recognized as nutritionally adequate for all life stages, plant-based proteins have traditionally been considered less effective for muscle growth and athletic performance compared to animal-based proteins. This study aims to assess the quality of plant-based protein sources and […]
- Novel insights and practical strategies for health professionals to improve the uptake of plant-based diets in people with chronic kidney diseasepor Kelly Lambert on febrero 20, 2025
There has been a significant shift in dietary guidance in the past 5 years for people with chronic kidney disease. Multiple best practice guidelines in nephrology now include nutritional guidance that recommends the adoption of healthy dietary patterns with an emphasis on whole foods and diets with adequate fruit, vegetables, legumes, nuts, wholegrain bread and cereals, with minimal amounts of processed foods high in salt, sugar, and fat. While there is shortage of enthusiasm, from health…
- Associations between diet quality indices and psoriasis severity: results from the Asking People with Psoriasis about Lifestyle and Eating (APPLE) cross-sectional studypor Sylvia Zanesco on febrero 20, 2025
Psoriasis is a chronic immune-inflammatory skin disease. Cross-sectional research examining diet quality indices (DQIs) in psoriasis has focused on the Mediterranean diet and is confined to Mediterranean populations, thereby lacking generalisability to other populations. We explored associations between DQIs and the likelihood of reporting a higher psoriasis severity. This was an online cross-sectional study recruiting adult volunteers with psoriasis (n=257). A 147-item food frequency…
- Dietary Menaquinone-9 Supplementation Does Not Influence Bone Tissue Quality or Bone Mineral Density in Micepor Minying Liu on febrero 20, 2025
Vitamin K has been implicated in skeletal health because vitamin K-dependent proteins are present in bone. While there are multiple forms of vitamin K, most research has focused on phylloquinone, which is found mainly in plant-based foods, and its metabolite menaquinone-4 (MK4). However, there are additional forms of vitamin K that are bacterially produced that appear to influence bone health but have not yet been studied extensively. Herein, we evaluated the effects of menaquinone-9 (MK9), a…