
por Milos Pokimica
La necesidad de alimentar a "9.000 millones de personas para 2050" se ha convertido en una expresión enfermiza para exigir aún más globalización y más control.
Milos Pokimica
Podríamos pensar que la industria alimentaria no es más que una industria, que no hay nada y que se trata de un negocio normal, pero la situación es mucho más complicada que eso. Los alimentos se utilizaron como arma hace al menos cuatro milenios en Babilonia. Desde entonces hasta ahora, nada ha cambiado realmente. La industria alimentaria está controlada por el mismo grupo de personas que controlan las grandes empresas farmacéuticas y que controlan en gran medida todas las demás empresas internacionales. Es la misma oligarquía una y otra vez.
La alimentación es algo muy existencial, y es algo muy fundamental para la existencia humana desde el principio de los tiempos. Aunque no entendamos lo que está pasando, las personas van a ser naturalmente suspicaces si sospechan que sus alimentos están enriquecidos químicamente o modificados genéticamente. Se harán preguntas que no les conciernen directamente, como por ejemplo: ¿Por qué hay hambre en el mundo? El secretismo de las empresas sólo va a aumentar la sospecha. Incluso si no entienden lo que está pasando verán que los pequeños agricultores de todo el mundo están en problemas y que cada año son expulsados del negocio por algún número.
¿Y por qué tienen problemas? Bueno, hay demasiada comida en el mundo, y eso hace que los precios bajen. No los precios en los supermercados que usted paga, sólo los precios al por mayor en que los agricultores están vendiendo a las grandes empresas de alimentos para su posterior distribución y que son muy susceptibles a los cultivos, semillas, o productos que reduzcan ligeramente sus costos, incluso si en el efecto a largo plazo es perjudicial para el suelo y el medio ambiente. Esto se puede ver en India, y América, se ve en Canadá y Argentina. Es una estrategia para socavar los medios de subsistencia de los pequeños agricultores.
Seis corporaciones agroquímicas controlan alrededor del 85% de los mercados alimentarios de todo el mundo y lo que quieren es hacerse con el control de toda la cadena alimentaria, desde las semillas hasta la mesa.
El hambre en el mundo no es un problema tecnológico. El mundo produce suficientes alimentos. Hay personas hambrientas porque los alimentos no se distribuyen entre ellas.
Es un problema de concentración de alimentos en manos de un cártel agroquímico que no da acceso a la gente pobre, y ni siquiera es un tema de dinero sino que el tema va más en la línea de protocolos eugenésicos y de control de la población.
La causa del déficit alimentario no es natural, sino el resultado de la política financiera occidental. Teniendo en cuenta que la población mundial es ahora de 7.200 millones, en su opinión y según algunas proyecciones del Pentágono, estos 7.200 millones se convertirían en 14.000 millones en 2040, 28.000 millones en 2070 y 56.000 millones a finales del siglo XXI. En su opinión, se trata claramente de un crecimiento insostenible, dado que vivimos en un planeta finito y que ya utilizamos casi el 40% de la masa terrestre libre de hielo para alimentarnos. Ya no quedan más masas de tierra por descubrir y explotar, hemos destruido los sistemas de mantenimiento de la vida del planeta y hemos contaminado el suelo y el mar.
"Es cuestionable", se regodeó Kissinger en una ocasión, "que los países donantes de ayuda estén preparados para proporcionar el tipo de ayuda alimentaria masiva que exigen las proyecciones de importación de forma continuada a largo plazo. Era previsible una hambruna a gran escala de un tipo que no se experimentaba desde hacía varias décadas y que el mundo creía definitivamente desterrado".
Este "retorno de las hambrunas" no sería posible sin la participación de las empresas multinacionales.
Es la política la que marca la diferencia en tiempos de hambruna. Las reservas de alimentos no disminuyen significativamente como podríamos estar pensando. Los alimentos se venden en el mercado a quienes pueden pagar precios más altos. Ésas no son las poblaciones pobres y rurales de África, y esto se hace deliberadamente. La distribución desigual de los alimentos es una decisión geopolítica, y ése es el problema más que la proporción de alimentos por persona. Además, las guerras y los cambios en una industria que pueden crear un desequilibrio vulnerable en la economía de una nación son componentes importantes. En las naciones en desarrollo, cuando la población abandona la agricultura para trabajar en la industria y las tecnologías, los precios de los alimentos suben. Un país en desarrollo con gente que lucha por elevar su nivel de vida compraría los alimentos más baratos, y eso es lo que las empresas agroalimentarias están encantadas de proporcionar.
Una estrategia política utilizada en colaboración con los cárteles alimentarios internacionales consiste en socavar la producción agrícola de los países creando dependencia de las importaciones. A medida que desaparecen las pequeñas explotaciones agrícolas, la retención de alimentos o el aumento de los precios pueden utilizarse estratégicamente como estrategia de guerra para coaccionar la cooperación. Los recursos del país se desvían hacia otros lugares importando alimentos a precios excesivos que podrían suministrarse desde dentro. El control de toda una economía y de la nación que depende de la importación de alimentos se consigue fácilmente. No con la guerra, sino con los alimentos, o la falta de ellos. Sin embargo, si lo que se busca es una guerra para un cambio de régimen, una población hambrienta y amotinada ciertamente lo consigue.
La pobreza y el colapso social son los objetivos de los últimos 50 años de globalización de la agricultura.
La industria alimentaria no es sólo la industria alimentaria. Es un mecanismo político y geopolítico de poder y control. La industria alimentaria no es tu fabricante local de caramelos y coca cola. La industria alimentaria es la misma industria en la misma línea de negocio que el complejo militar-industrial, la banca, el petróleo y la producción de energía, los grandes cárteles químico-médicos, y así sucesivamente. Debido a la invencion de fertilizantes sinteticos, no es tan letal como solia ser, pero sigue siendo un pilar para el control. En el pasado la industria alimentaria tenía el control sobre la existencia de poblaciones enteras. Y lo han utilizado bien en el pasado.
Los planes neoimperiales británicos para los Estados-nación no han cambiado mucho. Es una política que destruyó el mayor requisito para la supervivencia nacional: la autosuficiencia alimentaria. En los EE.UU. lo anterior ayudó con la industrialización de la agricultura y la invención de la agroindustria. Con la agricultura industrializada la producción de alimentos tuvo un costo cada vez menor. Con el tiempo el pequeño agricultor desapareció y fue sustituido por los cárteles de la alimentación. Ahora, la porción de la población estadounidense que es autosuficiente y produce sus propios alimentos es del 2-3%, un cambio desde 1870 cuando estaba entre el 70-80%. Si algo como la gran depresión golpea de nuevo, no habría alimentos para la gran cantidad de población que dependería del gobierno para sobrevivir. La escasez de alimentos parece remota e irreal en esta tierra de abundancia.
Por razones de "seguridad" se aprobó un proyecto de ley muy protestado, el S 510, Ley de Modernización de la Seguridad Alimentaria, y la intención es la misma que las políticas de los países en desarrollo. Enterrar al pequeño agricultor. Otro motivo de preocupación es que la ley permite regular también los alimentos cultivados en casa. La Ley de Modernización de la Seguridad Alimentaria parece encaminada a convertirse en ley. Está siendo aclamada como un logro "revolucionario" en materia de seguridad alimentaria, y otorgaría nuevos y amplios poderes y financiación a la FDA para que pueda limpiar el suministro de alimentos y proteger a todos los estadounidenses de los patógenos transmitidos por los alimentos.
Sólo hay un problema con todo esto: Todo es una gran mentira.
Además, incluso sin la imposición de leyes de supervisión alimentaria, la patente de las semillas manipuladas como producto ha desplazado toda la idea de los derechos alimentarios, convirtiendo lo que antes era muy sencillo en un problema complejo. Las semillas OGM pueden ser diseñadas para suicidarse después de una cosecha, dejando al agricultor dependiente de la corporación que proporciona la semilla. Los agricultores también deben utilizar los herbicidas y pesticidas químicos que estas semillas están diseñadas para tolerar. Debido a la inevitable contaminación cruzada, estos organismos genéticamente modificados y patentados podrían invadir todo el suministro de alimentos. El polen vuela hasta los cultivos no modificados genéticamente y los poliniza convirtiéndolos en híbridos medio modificados genéticamente. El empeño de estas corporaciones ha ido tan lejos que han sentado un precedente al demandar con éxito a los agricultores cuyos cultivos han sufrido contaminación cruzada con material genético patentado.
El viento sopla polen sobre tu maíz normal, y vas a juicio. Y eso revela la intención.
Varios países africanos que padecen la peor escasez de alimentos han aprendido la lección y no permitirán la entrada de semillas modificadas genéticamente en sus países, ni siquiera en forma de ayuda alimentaria, sin que antes sean molidas para evitar que se siembren.
Para sobrevivir en el futuro debido a todo el asunto de la superpoblación, la oligarquía se ve ahora "obligada" a erigir una estructura de gobierno global autorizada a manejar instrumentos de gobierno globales capaces de mantener la "paz" entre los hombres, de establecer la armonía entre el hombre y la naturaleza, y de forjar la continuidad entre ésta y las generaciones futuras. En otras palabras, deben considerar no sólo lo que es bueno para nosotros aquí y ahora, sino lo que es bueno para las generaciones futuras y para toda la vida en la Tierra, y deben responder en consecuencia. El control de la población es la medida más urgente que debemos tomar aquí y ahora si queremos preservar nuestra existencia. Por lo tanto, el control de la población debe ser y será declarado una Prerrogativa de Seguridad Planetaria. Standard es un informe de diez escritores británicos, algunos de ellos de la Oficina de Ciencia del Reino Unido que representan la política oficial del gobierno, en la revista Science, "Seguridad Alimentaria: The Challenge of Feeding 9 Billion People" (12 de febrero de 2010). Concluyen:
"Cualquier optimismo debe atemperarse ante los enormes retos que supone hacer sostenible la producción de alimentos al tiempo que se controlan las emisiones de gases de efecto invernadero y se conservan las menguantes reservas de agua, así como cumplir el Objetivo de Desarrollo del Milenio de acabar con el hambre..."
La necesidad de alimentar a "9.000 millones de personas de aquí a 2050" se ha convertido en una expresión enfermiza para exigir aún más globalización y más control. La estimación cruda es que para los 6.800 millones de personas actuales, alrededor de 4.000 millones de toneladas de producción anual de cereales es el nivel necesario para una dieta adecuada, en forma de consumo personal de cereales, y para alimentar a los animales de granja, y las reservas. La infraproducción de cereales ha tenido un efecto aditivo agravante.
Esto es lo que dice el Foro Económico Mundial al respecto (https://www.weforum.org/agenda/2019/02/our-food-system-is-pushing-nature-to-the-brink-fourth-industrial-revolution/), y por si no lo sabes el FEM y cualquier otro foro económico de la ONU (OMC, Banco Mundial, FMI) en gran medida no es un lugar imparcial donde trabajan los mejores asesores económicos y científicos del mundo, sino que es sólo una fachada pública para la oligarquía del cártel bancario:
"Al igual que nuestro planeta, el sistema alimentario está actualmente en números rojos; está extrayendo más de lo que se puede sostener y estamos llevando a la naturaleza al borde del abismo. Sin una acción concertada, el impacto medioambiental del sistema alimentario podría aumentar entre un 50% y un 90% de aquí a 2050. Ya no podemos pensar en "una cosa o la otra": sencillamente, no hay alternativa sostenible a un sistema alimentario que garantice la salud de las personas y del planeta."
"La gente y el planeta" y toda la agenda medioambiental han sido utilizados de nuevo para impulsar esta propaganda. El medio ambiente está en muy mal estado, pero esto no es lo que realmente preocupa a esta gente. He aquí una ilustración infográfica del sitio web del WWF.

Debido a la demanda de petróleo, las cosechas mundiales de cereales y semillas oleaginosas se están destinando a los biocombustibles. En Estados Unidos, que produce por sí solo alrededor del 40% de la producción mundial de maíz, el 40% de toda la cosecha de maíz se destinó al etanol combustible. El Instituto Internacional de Desarrollo Sostenible estima que los beneficios climáticos y de CO2 derivados de la sustitución de los combustibles derivados del petróleo por biocombustibles como el etanol son nulos.
Proteger el medio ambiente es una mentira.
Las emisiones directas de los biocarburantes suelen ser entre un 30% y un 90% inferiores a las de la gasolina o el gasóleo. Sin embargo, en el caso de algunos biocombustibles, las emisiones indirectas, que incluyen el cambio en el uso del suelo, la escasez de agua, la pérdida de biodiversidad y la contaminación por nitrógeno debido al uso excesivo de fertilizantes, pueden dar lugar a emisiones totales mayores que cuando se utilizan productos derivados del petróleo. Alrededor de 60 naciones tienen mandatos sobre biocarburantes, y el debate entre etanol y alimentos se ha convertido en una cuestión moral. En 2007, el coste mundial del maíz se duplicó como consecuencia del auge de la producción de etanol en EE.UU. Dado que el maíz es el alimento animal más barato, el precio de los productos lácteos, la carne, los huevos y los cereales también subió. Las reservas mundiales de cereales disminuyeron a menos de dos meses, el nivel más bajo en más de 30 años. Otros resultados imprevistos del aumento de la producción de etanol son el aumento significativo de los alquileres de la tierra, el aumento del gas natural y de los productos químicos utilizados para fertilizantes, el bombeo excesivo de acuíferos como el Ogallala, la tala de aún más bosques para plantar plantas para combustible, el regreso de métodos perjudiciales como la labranza de borde. El laboreo de borde es la práctica de plantar hasta el borde del campo. Es perjudicial porque elimina la protección de las plantas limítrofes, lo que provoca la escorrentía de productos químicos del campo y la erosión del suelo. Hicieron falta 40 años para acabar con el laboreo de borde en Estados Unidos.
Brasil dependía masivamente del petróleo importado y, por tanto, estaba sometido a la presión política de las fuerzas que controlan el petróleo. Para autoabastecerse, decidieron plantar cultivos para la producción de biocombustibles. En su clima tropical, que puede dar altos rendimientos de caña de azúcar, el gobierno desarrolló en los años 90 el programa de etanol combustible más extenso del mundo. Se modificaron genéticamente las bacterias fermentadoras para que soportaran altas concentraciones de alcohol y ahora son casi totalmente independientes del combustible a base de la producción nacional de caña de azúcar y soja. Como consecuencia, Brasil está talando casi un millón de acres de bosque tropical al año para producir biocombustible a partir de estos cultivos. El resultado es que el uso de estos biocombustibles emite aproximadamente un 50% más de carbono que el uso de combustibles derivados del petróleo. La imposición política del sistema de biocombustibles está minando la capacidad del cinturón agrícola estadounidense y la agricultura en todas partes. Ahora, en el tradicional cinturón de maíz estadounidense, en lugar de agricultores de alta tecnología, industria y producción regional de alimentos (leche, huertos, cultivos diversificados, animales de carne), el modelo es el monocultivo, los alimentos importados y las ciudades fantasma. Estos modelos se ven reforzados por los cárteles de megaempresas de fertilizantes, productos agroquímicos, procesamiento y distribución, integrados en la política de la OMC, el Banco Mundial, el FMI y las redes financieras privadas centradas en Londres. Un dominio aún mayor de las empresas y un número menor de pequeños agricultores dependen del control del comercio internacional por parte de cinco empresas.

Todo el comercio mundial de cereales está controlado por Cargill, ADM, Bunge, Dreyfus y muy pocos más, protegidos por el establishment político mundial y sus instituciones. Por ejemplo, un principio central de la OMC puede hablar por sí mismo:
el decreto de que ninguna nación tiene derecho a buscar la autosuficiencia alimentaria, sino que debe operar sobre la definición de "seguridad alimentaria" como "acceso a los mercados mundiales".




Lo que esto significa es que si no quieres que Estados Unidos, la UE y otros impongan succiones económicas, debes obedecer. Esta declaración se introdujo en la Ronda Uruguay del GATT (1984-94). Es una forma sigilosa de atacar a un individuo y especialmente a los pequeños países en desarrollo y a su soberanía nacional. Las normas por las que se establece la OMC justifican su afirmación de que las naciones miembros no tienen derecho a apoyar a sus propios agricultores porque eso sería "privar a sus ciudadanos" del derecho a acceder a mercados mundiales superiores para obtener alimentos potencialmente más baratos y mejores. Controlados por un cártel, por supuesto. Detrás de esta y otras falacias están los mismos cárteles anglo-imperiales de la banca global y de las materias primas. El historial de destrucción es espantoso.
Podemos tomar a México como un buen ejemplo. En la década de 1960, México era un exportador neto de alimentos, con proyectos de gestión del agua, un programa de desarrollo de energía nuclear y una base industrial en crecimiento. Gracias a la colaboración entre los gobiernos de México y la nueva nación de la India, siempre escasa de alimentos bajo el dominio británico, la India llegó a ser autosuficiente en cereales a partir de 1974. Todo esto se fue al traste, tras el ataque de los años ochenta por una excusa como el libre comercio, luego el TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte) de 1992, y finalmente la OMC de 1995. A México se le exigió eliminar la producción de maíz y frijoles y se volvió dependiente de las importaciones, todo el tiempo, sirviendo como una zona de subcontratación de mano de obra barata para las exportaciones del cártel de alimentos congelados y productos frescos para el mercado estadounidense. Ahora, el hambre acecha a México. Millones de personas huyeron en busca de trabajo y el narcotráfico y la muerte están desplazando a la agricultura que queda. Este es el exitoso resultado del programa agrícola británico de libre comercio.
La definición de genocidio es la acción de exterminar deliberadamente a un grupo de personas. Eso se aplica igualmente a quienes conciben y aplican políticas políticamente. Los imperialistas británicos siempre han favorecido el método sigiloso, deseando dejar que otros se ensucien las manos mientras ellos pueden hacerse los inocentes impulsando aún más su agenda. Este ha sido definitivamente el caso de la política alimentaria, creada para el control de la población. Debido a esta política, la humanidad ya ha llegado a un punto en el que produce menos de lo necesario para su supervivencia, con el aumento de la población en los países en desarrollo al borde del hambre por diseño.
Fuentes:
Pasajes seleccionados de un libro: ¿"Hazte vegano"? Repaso a la ciencia: Parte 2" [Milos Pokimica]
Entradas relacionadas
- Facebook4
- Blogger
- Gmail
- Viber
- Imprimir
- Me encanta
- Más información
- Facebook Messenger
- Skype
- Correo electrónico
- Digg
- Del
- Tumblr
- VKontakte
- Flattr
- Tampón
- Bolsillo
- Odnoklassniki
- Meneame
- Amazon
- Correo Yahoo
- AOL
- Newsvine
- HackerNews
- Evernote
- MySpace
- Mail.ru
- Viadeo
- Línea
- Comentarios
- Yummly
- SMS
- Telegrama
- Kakao
- LiveJournal
- Yammer
- Edgar
- Fintel
- Instapaper
- Copiar enlace
- Mezclar
- 16acciones
De la misma categoría
También le puede gustar
Medicina alopática: el auge de una industria
Experimento de inanición de Minnesota: por qué las dietas nos hacen engordar. La psicología del hambre.
Industria alimentaria - Hambre por diseño
Cáncer, las curas prohibidas- ESSIAC
Aspartamo- Un sabor que mata
Dieta rica en proteínas - Correlaciones de riesgo para la salud
Anatomía del cáncer - Correlaciones de riesgo sanitario
Necesidades de Proteínas: Una Verdad Incómoda
La historia de Big Pharma: Bayer (IG Farben), la FDA y el virus del sida
Intolerancia a la lactosa- 65% posibilidad de que la tengas

Descargo de responsabilidad médica
GoVeganWay.com le ofrece reseñas de las últimas investigaciones relacionadas con la nutrición y la salud. La información proporcionada representa la opinión personal del autor y no pretende ni implica sustituir el consejo, diagnóstico o tratamiento médico profesional. La información proporcionada tiene únicamente fines informativos y no pretende sustituir la consulta, el diagnóstico y/o el tratamiento médico de un médico o profesional sanitario cualificado.NUNCA DESESTIME EL CONSEJO MÉDICO PROFESIONAL NI RETRASE LA BÚSQUEDA DE TRATAMIENTO MÉDICO POR ALGO QUE HAYA LEÍDO EN GoVeganWay.com O A TRAVÉS DE ÉL.
NUNCA APLIQUE NINGÚN CAMBIO DE ESTILO DE VIDA NI NINGÚN CAMBIO EN ABSOLUTO COMO CONSECUENCIA DE ALGO QUE HAYA LEÍDO EN GoVeganWay.com ANTES DE CONSULTAR A UN PRACTICANTE MÉDICO LICENCIADO.
En caso de emergencia médica, llame inmediatamente a un médico o al 911. GoVeganWay.com no recomienda ni respalda a ningún grupo específico, organización, prueba, médico, producto, procedimiento, opinión u otra información que pueda mencionarse en su interior.
En la red,
Medicina
En la red,
Medicina
-
Is At-Home Teeth Whitening Safe?
por Harmeet Gurm (Boletín de noticias médicas) el enero 27, 2023
Medical News Bulletin – Daily Medical News, Health News, Clinical Trials And Clinical Research, Medical Technology, Fitness And Nutrition News–In One Place The desire to whiten teeth has existed for over a century, with hydrogen peroxide being the go-to whitening agent.1 In cosmetic dentistry, teeth whitening is one of the most popular practices.1 Hydrogen peroxide is used in dental offices […]
-
Cardamom and Polycystic Ovary Syndrome
por Alana Stilla (Medical News Bulletin) el enero 25, 2023
Medical News Bulletin – Daily Medical News, Health News, Clinical Trials And Clinical Research, Medical Technology, Fitness And Nutrition News–In One Place Polycystic ovary syndrome (PCOS) is a disorder affecting one in ten people assigned female at birth who are of childbearing age.1 PCOS is also a condition related to gender identity and gender expression, with a prevalence of PCOS in […]
-
Evolving Plastic Surgery
por Sponsored Article (Medical News Bulletin) el enero 24, 2023
Medical News Bulletin – Daily Medical News, Health News, Clinical Trials And Clinical Research, Medical Technology, Fitness And Nutrition News–In One Place What is Plastic Surgery? Plastic surgery is an increasingly common practice; often for the positive impact, it can have on one’s mental health. For some individuals, plastic surgery has helped address physical concerns or insecurities that […]
-
What 2022 Taught About Stroke Treatment
por Marianne Polvorosa (Medical News Bulletin) el enero 23, 2023
Medical News Bulletin – Daily Medical News, Health News, Clinical Trials And Clinical Research, Medical Technology, Fitness And Nutrition News–In One Place Stroke statistics are scary. Stroke is a leading cause of disability and death, and 2022 has taught us that there is a need for stroke research for better preventive measures, rehabilitation, and stroke treatment options.1,2 Defining stroke […]
-
Joke Of The Day
por Medical News Bulletin (Medical News Bulletin) el enero 20, 2023
Medical News Bulletin – Daily Medical News, Health News, Clinical Trials And Clinical Research, Medical Technology, Fitness And Nutrition News–In One Place Reporter to the doctor: During these pressing times where there are healthcare crises everywhere, you seem so together, so calm. What is your secret? Doctor to the reporter: No secret really. I have a lot of patients. The post Joke Of The […]
-
Benefits of Collagen Hydrolysate Backed by Science
por Sponsored Article (Medical News Bulletin) el enero 19, 2023
Medical News Bulletin – Daily Medical News, Health News, Clinical Trials And Clinical Research, Medical Technology, Fitness And Nutrition News–In One Place Introduction Our bodies contain a lot of collagen, a protein essential for our connective tissues (think cartilage, ligaments, and skin). The most vital components of your body, such as your skin and bones, are given structure by a […]
-
Can Writing Help with Mental Health Improvement?
por Sponsored Article (Medical News Bulletin) el enero 19, 2023
Medical News Bulletin – Daily Medical News, Health News, Clinical Trials And Clinical Research, Medical Technology, Fitness And Nutrition News–In One Place Writing has a healing effect on our mental health. It is one of the easiest and most accessible ways to learn more about yourself, deal with past traumas, and gain valuable insights into your life without even turning to professional help. […]
-
A Superfood to Fight Disease?
por Harmeet Gurm (Boletín de noticias médicas) el enero 18, 2023
Medical News Bulletin – Daily Medical News, Health News, Clinical Trials And Clinical Research, Medical Technology, Fitness And Nutrition News–In One Place Widely regarded as a superfood, pomegranate is a vibrant red fruit linked to health and wellness. But can pomegranates help fight disease?1,2 The benefits of pomegranates are attributed to their high levels of antioxidants, even beating […]
Lo último de PubMed,
#Dieta basada en plantas
-
Phosphate Intake and Removal in Predominantly Vegetarian Patients on Twice-Weekly Hemodialysis
por Namrata Sarvepalli Rao el enero 27, 2023
-
Self-care and lifestyle interventions of complementary and integrative medicine during the COVID-19 pandemic-A cross-sectional study
por Michael Jeitler el enero 26, 2023
-
Use of male-to-female sex reversal as a welfare scoring system in the protandrous farmed gilthead sea bream (Sparus aurata)
por Paul G Holhorea el enero 26, 2023
-
The effect of diet quality on the risk of developing gestational diabetes mellitus: A systematic review and meta-analysis
por Xiaoxia Gao el enero 26, 2023
-
The Climate Change Challenge: How to get research into society through an online workshop
por Laura Müller el enero 26, 2023
-
Associations of dietary patterns with obesity and weight change for adults aged 18-65 years: Evidence from the China Health and Nutrition Survey (CHNS)
por Yang Chen el enero 25, 2023
-
Two a posteriori dietary patterns are associated with risks of hyperuricemia among adults in less-developed multiethnic regions in Southwest China
por Xinyu Wu el enero 25, 2023
-
Buffalo milk and rumen fluid metabolome are significantly affected by green feed
por G Neglia el enero 25, 2023
-
Metabolic and nutritional biomarkers in adults consuming lacto-ovo vegetarian, vegan and omnivorous diets in Spain. A cross-sectional study
por Elena García-Maldonado el enero 23, 2023
-
Protein quality as a complementary functional unit in life cycle assessment (LCA)
por G A McAuliffe el enero 23, 2023
-
NEW Soul in the neighborhood-reach and effectiveness of a dissemination and implementation feasibility study
por John A Bernhart el enero 23, 2023
-
Interaction between genetics and inulin affects host metabolism in rainbow trout fed a sustainable all plant-based diet
por Jep Lokesh el enero 23, 2023
-
Adherence to the EAT-Lancet diet, genetic susceptibility, and risk of type 2 diabetes in Swedish adults
por Shunming Zhang el enero 22, 2023
-
Risks and Benefits of Different Dietary Patterns in CKD
por Shivam Joshi el enero 22, 2023
-
Plant-based and vegetarian diets: an overview and definition of these dietary patterns
por Shila Minari Hargreaves el enero 21, 2023
Últimos artículos
Podcast del día...
Noticias basadas en plantas
-
Dublin Bus Adverts Promoting Veganism Spark Backlash From Politicians
el enero 27, 2023
-
192-Year-Old Luxury Retailer Harvey Nichols Finally Bans Fur
el enero 27, 2023
-
Cauldron Foods Is Now A Fully Vegan Brand
el enero 27, 2023
-
‘The Last Of Us’ Star Bella Ramsey Is An Outspoken Advocate For Veganism
el enero 27, 2023
-
‘Put Zebra Meat On The Menu in South Africa,’ Say Scientists
el enero 27, 2023
-
LinkedIn Headquarters Goes Mostly Plant-Based To Reduce Carbon Footprint
el enero 26, 2023
-
‘Pet’ Tiger Killed After Escaping Enclosure And Attacking Man In South Africa
el enero 26, 2023
Las mejores noticias sobre salud - ScienceDaily
- New test could detect Alzheimer’s disease 3.5 years before clinical diagnosisel enero 27, 2023
New research has established a blood-based test that could be used to predict the risk of Alzheimer’s disease up to 3.5 years before clinical diagnosis.
- Most U.S. children use potentially toxic makeup products, often during playel enero 26, 2023
Scientists found that most children in the United States use makeup and body products that may contain carcinogens and other toxic chemicals.
- New AI tool makes speedy gene-editing possibleel enero 26, 2023
An artificial intelligence program may enable the first simple production of customizable proteins called zinc fingers to treat diseases by turning genes on and off. The researchers who designed the tool say it promises […]
- AI technology generates original proteins from scratchel enero 26, 2023
Scientists have created an AI system capable of generating artificial enzymes from scratch. In laboratory tests, some of these enzymes worked as well as those found in nature, even when their artificially generated […]
- Artificial human skin paves the way to new skin cancer therapyel enero 26, 2023
In a new study, researchers have managed to curb skin cancer. The study was conducted on artificial human skin.
- Body phenotypes say a lot, but not everything, about a person’s healthel enero 25, 2023
Researchers studying body phenotypes — the observable characteristics like height, behavior, appearance and more measurables — found that regardless of the muscle they had, high levels of fat mass in an individual […]
- Supplementation with amino acid serine eases neuropathy in diabetic miceel enero 25, 2023
The study adds to growing evidence that some often-underappreciated, ‘non-essential’ amino acids play important roles in the nervous system. The findings may provide a new way to identify people at high risk for […]

PubMed, #Dieta vegana
-
Metabolic and nutritional biomarkers in adults consuming lacto-ovo vegetarian, vegan and omnivorous diets in Spain. A…
el enero 23, 2023
-
NEW Soul in the neighborhood-reach and effectiveness of a dissemination and implementation feasibility study
el enero 23, 2023
-
Comparison of sensitivity to taste and astringency stimuli among vegans and omnivores
el enero 22, 2023
-
Protective Effect of Vegan Microbiota on Liver Steatosis Is Conveyed by Dietary Fiber: Implications for Fecal…
el enero 21, 2023
-
Plant-based and vegetarian diets: an overview and definition of these dietary patterns
el enero 21, 2023