Exposición a Plaguicidas en Niños: Pruebas de Exposición en la Vida Real
Los niños y, sobre todo, las mujeres embarazadas son más vulnerables a la exposición a los plaguicidas. Si analizamos los niveles de exposición en el mundo real, ¿cuál sería el resultado?
Milos Pokimica
Escrito por: Milos Pokimica
Revisado Médicamente Por: Dr. Xiùying Wáng, M.D.
Actualizado el 4 de agosto de 2023La mayoría de nosotros sabemos que vivimos en un entorno tóxico y contaminado. La mayoría de nosotros sabemos que estamos expuestos a la contaminación y que tenemos un mayor riesgo de padecer una amplia gama de enfermedades que estos productos químicos tóxicos pueden causar. Entre los efectos crónicos para la salud de la exposición a plaguicidas están el cáncer y otros tumores; daños cerebrales y del sistema nervioso; defectos congénitos; infertilidad y otros problemas reproductivos; y daños en el hígado, los riñones, los pulmones y otros órganos corporales, leucemia, defectos congénitos, mortinatalidad, aborto espontáneo, esterilidad e infertilidad, alteraciones endocrinas, genotoxicidad y trastornos del desarrollo cerebral. La exposición a plaguicidas es algo tan mortal como cualquier otro veneno mortal, con una diferencia. Cuando empezamos a notar los primeros síntomas, el daño ya está hecho.
Los niños, y especialmente las mujeres embarazadas, son más vulnerables a la exposición a los plaguicidas porque los sistemas nervioso e inmunitario del bebé aún se están desarrollando.
Debido a su mayor ritmo de división celular y a su menor peso corporal, la susceptibilidad de los niños a la exposición a plaguicidas es mayor y las dosis son mucho menores que las que podrían soportar, por ejemplo, los varones adultos. Además, los bebés y los niños tienen órganos inmaduros y su sistema inmunitario y sus enzimas desintoxicantes no funcionan tan bien como en los adultos, por lo que son especialmente vulnerables a los contaminantes tóxicos. La exposición a plaguicidas durante ciertos periodos tempranos del desarrollo puede causar daños permanentes. Si analizamos la exposición a pesticidas en escenarios reales, ¿cuál sería el resultado? ¿Estamos en peligro real o toda la palabrería sobre el veganismo dieta y comer poco para evitar la bioacumulación en la cadena alimentaria de todos los COP (contaminantes orgánicos persistentes) lipofílicos, ¿es sólo una exagerada historia de marketing? ¿Qué es una recomendación oficial y qué dicen los toxicólogos de la FDA sobre todo esto?
En este estudio (Vogt et al., 2012) Los niños de California fueron sometidos a pruebas de exposición a múltiples contaminantes alimentarios.
Todos los niños (100%) superaron los niveles de seguridad contra el cáncer para el arsénico, el DDE, la dieldrina y las dioxinas.
En épocas pasadas rara vez se producía una situación en la que toda la población estuviera envenenada, se medía a cada uno de los participantes sin excepciones. Además, el nivel de referencia de seguridad no cancerígeno para la acrilamida fue superado por el 96% de los niños en edad preescolar, y también el 10% de los niños estaban por encima de los niveles de seguridad para el mercurio.
La acrilamida es una sustancia reconocida como cancerígena por las agencias gubernamentales estadounidenses. Se crea a altas temperaturas en reacción con el almidón. Por eso, cualquier alimento frito y horneado rico en almidón está lleno de ella, como el pan, las patatas fritas, las patatas fritas y las galletas. Lo importante es el nivel de exposición.
Cuando los toxicólogos de la FDA dicen que creen que la ingesta media diaria de arsénico no supone ningún peligro para el consumidor, yo digo que no creo en su honestidad. Lo único que podemos hacer es aplicar la lógica, no las creencias.
El estudio demostró que el nivel real de exposición al arsénico era más de 100 veces superior a los niveles diarios aceptables para adultos. Más de 100 veces el valor no más del 100% en valor. Quiero escribir esto otra vez. Más de 100 veces los niveles diarios aceptables. Para los niños y preescolares, fue de alrededor de 300 veces. Permítanme escribir esto de nuevo. 300 veces más. "Yo también quiero creer, y me gusta Expediente X, pero no en los toxicólogos corruptos y mentirosos de la FDA.
Los ratios de exceso de exposición en este estudio (cuántas veces más por encima del nivel de seguridad está el nivel de exposición) fueron los siguientes: 2-12 para el DDE, 116-297 para el arsénico, 18-67 para la dieldrina, 4-5 para el clordano (entre los niños) y 202-1010 para los PCDD/Fs. Sí, son hasta 1010 veces los valores permitidos para la dioxina (PCDDs).
La dieldrina se creó como una alternativa más segura al DDT, pero se prohibió dos años después, en 1972. Los productos alimentarios más contaminados fueron similares en todos los grupos de edad.
La carne, los productos lácteos, las patatas y los pepinos son los más contaminados por COP (DDE, dieldrina, clordano y PCDD/F).Hasta 1988, cuando se prohibió el clordano, se utilizaba para el control doméstico de termitas y en cultivos de cítricos y maíz.
Asimismo, los principales contaminantes orgánicos persistentes fueron los peces de agua dulce, las aves de corral, las setas, el melón, la pizza (sólo niños) y las espinacas (sólo adultos).
Si nos fijamos en los pesticidas que se utilizan actualmente (endosulfán, permetrina y clorpirifos), los principales responsables son el apio, las fresas, las uvas, los tomates, las manzanas, los melocotones, las peras, los pimientos, las espinacas, el brécol, la lechuga y las judías verdes, si no contamos los niveles en los productos animales.
En cuanto a la exposición al arsénico, el salmón de piscifactoría, el atún, las aves de corral y las setas fueron los principales contribuyentes en todos los grupos de edad.
Para exposición a la acrilamida patatas fritas y otros tipos de fritos patatas fritas, galletas y cereales para todas las edades.
En cuanto a la exposición al mercurio, fue el pescado y especialmente el atún.
Los productos lácteos son también el principal factor de exposición al clorpirifos entre los niños y al plomo en todos los grupos de edad. Uno de los principales contribuyentes fueron los productos lácteos y, en algunos casos, el principal contribuyente a la exposición a PCDD/Fs, DDE y clordano. La exposición a PCDD/Fs procedentes de los lácteos fue más pronunciada en los niños debido al menor consumo de lácteos (y mayor de carne) en los adultos.
Para la gente corriente puede resultar sorprendente que la leche además de la carne. Esto es consecuencia del uso de clorpirifos en los campos de pastoreo y en los piensos que se dan al ganado. Esta práctica está prohibida en la producción de leche ecológica. La leche es una de las principales fuentes de COP.
El pescado fue una fuente importante de ingesta de arsénico, dioxinas, dieldrina, clordano y DDT.
El problema de las sustancias químicas como los COP es que pueden acumularse en la grasa animal. Por ello, una estrategia para reducir la exposición consiste en evitar la grasa animal disminuyendo su consumo o eligiendo la opción con menos grasa de la carne, los lácteos y el pescado.
Otra estrategia para evitar la toxicidad que tendrá un mejor resultado será consumir una dieta basada en plantas. En el caso del arrozalgunas estrategias pueden reducir la exposición, pero, en esencia, no se puede hacer nada porque se trata de una planta que absorbe de forma natural más arsénico del agua en la que crece. La situación acaba de empeorar drásticamente en Estados Unidos debido al uso de pesticidas con arsénico, y ahora el suelo está contaminado. El 31 de diciembre de 2015, la FDA retiró la aprobación del último de los medicamentos que contenían arsénico. Cabe señalar que la UE nunca ha aprobado medicamentos que contengan arsénico para el consumo animal. Así que desde 2011, debido a la presión de los consumidores, el uso de arsénico como alimento para pollos está prohibido en EEUU. ¿Por qué ha durado tanto esta práctica? Una pregunta mejor sería ¿por qué hemos utilizado arsénico si conocemos la historia de esta sustancia?
Referencias:
- Vogt, R., Bennett, D., Cassady, D., Frost, J., Ritz, B., & Hertz-Picciotto, I. (2012). Cáncer y no cáncer efectos sobre la salud de la exposición a contaminantes de los alimentos para niños y adultos en California: una evaluación de riesgos. Salud medioambiental : una fuente científica de acceso mundial, 11, 83. https://doi.org/10.1186/1476-069X-11-83
Contenidos Relacionados
¿Tienes alguna duda acerca de la nutrición y la salud?
Me encantaría saber de usted y responderlas en mi próxima publicación. Agradezco sus aportes y opiniones y espero tener noticias suyas pronto. También te invito a síguenos en Facebook, Instagram y Pinterest para más contenidos sobre dieta, nutrición y salud. Puedes dejar un comentario allí y conectar con otros entusiastas de la salud, compartir tus consejos y experiencias, y recibir apoyo y ánimo de nuestro equipo y nuestra comunidad.
Espero que este post le haya resultado informativo y ameno y que esté preparado para aplicar los conocimientos adquiridos. Si le ha resultado útil, por favor compártelo con tus amigos y familiares que también podrían beneficiarse de ella. Nunca se sabe quién puede necesitar orientación y apoyo en su camino hacia la salud.
– También Te Puede Interesar –

Aprenda Sobre Nutricion
Milos Pokimica es doctor en medicina natural, nutricionista clínico, escritor sobre salud médica y nutrición y asesor en ciencias de la nutrición. Autor de la serie de libros Go Vegan? Revisión de la Ciencia, también dirige el sitio web sobre salud natural GoVeganWay.com.
Descargo De Responsabilidad Médica
GoVeganWay.com le ofrece reseñas de las últimas investigaciones relacionadas con la nutrición y la salud. La información proporcionada representa la opinión personal del autor y no pretende ni implica sustituir el asesoramiento, diagnóstico o tratamiento médico profesional. La información proporcionada tiene fines informativos únicamente y no pretende sustituir la consulta, el diagnóstico y/o el tratamiento médico de un médico o proveedor de atención médica calificado.NUNCA ignore el CONSEJO MÉDICO PROFESIONAL O RETRASAR la BÚSQUEDA de TRATAMIENTO MÉDICO a CAUSA DE ALGO QUE HAYA LEÍDO EN O accesibles a TRAVÉS de GoVeganWay.com
NUNCA APLICAR CUALQUIER cambio de ESTILO de vida O CAMBIOS EN su totalidad COMO UNA CONSECUENCIA DE ALGO QUE HA LEÍDO EN GoVeganWay.com ANTES de CONSULTAR con LICENCIA PROFESIONAL MÉDICO.
En el caso de una emergencia médica, llame a un médico o al 911 inmediatamente. GoVeganWay.com no se recomienda ni aprueba ninguna de los grupos, las organizaciones, las pruebas, los médicos, productos, procedimientos, opiniones u otra información que pueda ser mencionado en el interior.
Selecciones del editor –
Milos Pokimica es doctor en medicina natural, nutricionista clínico, escritor sobre salud médica y nutrición y asesor en ciencias de la nutrición. Autor de la serie de libros Go Vegan? Revisión de la Ciencia, también dirige el sitio web sobre salud natural GoVeganWay.com.
Últimos artículos -
Planta De Noticias Basado En
-
Refined Sugar-Free Vegan Banoffee Pie
on abril 25, 2025
-
Plant-Based Meat Not Associated With Adverse Health Outcomes, Government Report Finds
on abril 25, 2025
-
Minor Figures Unveils ‘Category First’ Flavored Oat Drink
on abril 25, 2025
-
21 Kid-Friendly Vegan Recipes
on abril 24, 2025
-
Chia Seeds Could Help Lower Heart Disease Risk, Says Study
on abril 24, 2025
-
Cultivated Meat ‘Breakthrough’ Mimics Circulatory System, Grows Chicken ‘Nuggets’
on abril 24, 2025
-
Nearly Half Of All Americans Would ‘Consider’ Plant-Based Diet, Survey Finds
on abril 24, 2025
Top Noticias De Salud — ScienceDaily
- Why our waistlines expand in middle age: Stem cellson abril 25, 2025
It’s no secret that our waistlines often expand in middle-age, but the problem isn’t strictly cosmetic. Belly fat accelerates aging and slows down metabolism, increasing our risk for developing diabetes, heart problems and other chronic diseases. Exactly how age transforms a six pack into a softer stomach, however, is murky. New research shows how aging shifts stem cells into overdrive to create more belly fat.
- Can technology revolutionize health science? The promise of exposomicson abril 24, 2025
Researchers in the field of exposomics explain how cutting-edge technologies are unlocking this biological archive, ushering in a new era of disease prevention and personalized medicine.
- Cinnamon could affect drug metabolism in the bodyon abril 24, 2025
Cinnamon is one of the oldest and most commonly used spices in the world, but a new study indicates a compound in it could interfere with some prescription medications.
- Awkward. Humans are still better than AI at reading the roomon abril 24, 2025
Humans are better than current AI models at interpreting social interactions and understanding social dynamics in moving scenes. Researchers believe this is because AI neural networks were inspired by the infrastructure of the part of the brain that processes static images, which is different from the area of the brain that processes dynamic social scenes.
- Scientists develop new bone marrow imaging techniqueon abril 24, 2025
A new bone marrow imaging technique could change treatment for cancer, autoimmune disease and musculoskeletal disorders.
- Combining signals could make for better control of prostheticson abril 24, 2025
Combining two different kinds of signals could help engineers build prosthetic limbs that better reproduce natural movements, according to a new study. A combination of electromyography and force myography is more accurate at predicting hand movements than either method by itself.
- New bioactive compound for difficult-to-treat allergieson abril 24, 2025
Irritable bowel syndrome, chronic itching, asthma and migraine are in many cases hard-to-treat conditions. They have in common that they are triggered by an excessive immune response — which in severe cases can be life-threatening. A team of researchers has now identified a promising bioactive compound that could effectively reduce symptoms and slash fatality risk. The compound blocks a receptor on certain defense cells, thus preventing a derailed immune response.
PubMed, #Dieta vegana –
- Consequences of a non-supplemented pediatric vegan diet: Nephrolithiasis & nutritional calcipenic ricketson abril 25, 2025
Rickets and other nutritional deficiencies have largely been eradicated in the industrialized world. However, strict adherence to modern diet trends such as veganism may leave individuals vulnerable to nutritional deficiencies if proper supplementation is not followed. The effects of such deficiencies due to diet trends, particularly in children, is not well documented as occurrences are rare. Here we present a case of a 3-year-old female fed a strict vegan diet which led to the development […]
- Effect of dietary patterns on functional dyspepsia in adults: a systematic reviewon abril 24, 2025
CONCLUSION: Rigorously conducted RCTs and observational studies are needed to establish the association between dietary patterns and functional dyspepsia.
- Dietary greenhouse gas emissions and resource use among Bavarian adults: associations with sociodemographics and food choiceson abril 24, 2025
CONCLUSION: This study provided a view of dietary sustainability metrics in Bavaria. Considering energy-adjusted diets, higher emissions are associated with being female, having a higher waist circumference, and following an omnivorous diet. Increased consumption of animal products, coffee, and tea contributed to greater environmental impacts.
- Plant-based diet and erectile dysfunction: a narrative reviewon abril 24, 2025
Evidence shows that the consumption of plant foods, particularly those in their whole form (fruits, vegetables, whole grains, nuts, seeds, and legumes from which no edible part has been removed) improves cardiometabolic risk factors and is associated with reduced risk of cardiovascular diseases (CVDs), diabetes, cancer, chronic kidney disease and mortality compared to animal (meat, fish, eggs and dairy) and non-whole plant foods (sugar-sweetened beverages, refined grains, etc.). Erectile…
- Living longer and lifestyle: A report on the oldest of the old in the Adventist Health Study-2on abril 23, 2025
CONCLUSION: Our Adventist Health oldest of the old cohort shared many of the characteristics observed among the individuals that make up the long-living cohorts worldwide as well as younger aged Adventist participants. This observation indicates the importance of non-smoking, abstinence from alcohol consumption, daily engagement in regular physical activity, avoidance of disease in older ages, and following a plant-based diet concerning the potential for successful aging.
Publicaciones aleatorias –
Publicaciones destacadas -

La última versión desde PubMed, #Dieta basada en plantas –
- Effect of oral administration of Myrtus communis extract on reducing the negative impacts of feed contaminated with mycotoxins on productive performance and some blood characteristics in…por Adil Jabbar Atiyah on abril 25, 2025
CONCLUSION: In conclusion, giving M. communis extract orally to rabbits can play an important role in improving production performance and reducing the toxic effects of mycotoxins. It was suggested that the activity of this organ to eliminate the mycotoxins by the M. communis action. In conclusion, giving M. communis orally to rabbits improves their productive performance and minimizes the toxic effects of mycotoxins.
- Monitoring and nutritional advice for weight loss in patients under lithium treatment. A case reportpor A M Mateos-Lardiés on abril 25, 2025
CONCLUSIONS: The community pharmacist intervention contributed to a safe reduction in the patient’s body weight. The community pharmacist is a professional to be considered in the nutritional and lifestyle management of patients.
- Adherence to a Healthy Plant-Based Diet and Cardiovascular-Kidney-Metabolic Risk Factors in Patients with Moderate to Advanced Chronic Kidney Diseasepor Shang-Li Hung on abril 25, 2025
CONCLUSIONS: In patients with moderate to advanced CKD, healthy plant-based diets were associated with a lower risk of CKM syndrome. Adherence to a healthy plant-based diet was more likely to achieve a better nutritional status and was not associated with risk of hyperkalemia.
- Effect of dietary patterns on functional dyspepsia in adults: a systematic reviewpor Vahid Ashoorion on abril 24, 2025
CONCLUSION: Rigorously conducted RCTs and observational studies are needed to establish the association between dietary patterns and functional dyspepsia.
- Millets, pulses, and oil seeds-based flatbread premix: A protein-rich functional food for healthier dietary habits and prevention of lifestyle disorderspor Shraddha A Bhoir on abril 24, 2025
With an increasing focus on healthier dietary alternatives, this study developed a protein-rich, ready-to-cook flatbread premix using millet, pulse, and oilseed flours. The premix offers a balanced nutritional profile, providing high protein content (∼21%) and delivering 423 kcal/100 g. It demonstrated phenolic content of 0.98 mg catechin equivalents/gram of premix, which increased to 1.90 mg catechin equivalents/gram of cooked (lyophilized) product. Antioxidant activity was evaluated […]
- Food Substitution and Waste Reduction Can Reduce the Environmental Impacts and Food Costs of School Meal Programs in the United States, A 2011-2018 NHANES Analysispor David C Love on abril 24, 2025
CONCLUSIONS: The NSLP and SBP are critical to child nutrition, and food substitution and food waste reduction strategies may lower their environmental footprint with manageable impacts on nutrient density, although implementing these programs effectively can be challenging.