Exposición a Plaguicidas en Niños: Pruebas de Exposición en la Vida Real
Los niños y, sobre todo, las mujeres embarazadas son más vulnerables a la exposición a los plaguicidas. Si analizamos los niveles de exposición en el mundo real, ¿cuál sería el resultado?
Milos Pokimica
Escrito por: Milos Pokimica
Revisado Médicamente Por: Dr. Xiùying Wáng, M.D.
Actualizado el 4 de agosto de 2023La mayoría de nosotros sabemos que vivimos en un entorno tóxico y contaminado. La mayoría de nosotros sabemos que estamos expuestos a la contaminación y que tenemos un mayor riesgo de padecer una amplia gama de enfermedades que estos productos químicos tóxicos pueden causar. Entre los efectos crónicos para la salud de la exposición a plaguicidas están el cáncer y otros tumores; daños cerebrales y del sistema nervioso; defectos congénitos; infertilidad y otros problemas reproductivos; y daños en el hígado, los riñones, los pulmones y otros órganos corporales, leucemia, defectos congénitos, mortinatalidad, aborto espontáneo, esterilidad e infertilidad, alteraciones endocrinas, genotoxicidad y trastornos del desarrollo cerebral. La exposición a plaguicidas es algo tan mortal como cualquier otro veneno mortal, con una diferencia. Cuando empezamos a notar los primeros síntomas, el daño ya está hecho.
Los niños, y especialmente las mujeres embarazadas, son más vulnerables a la exposición a los plaguicidas porque los sistemas nervioso e inmunitario del bebé aún se están desarrollando.
Debido a su mayor ritmo de división celular y a su menor peso corporal, la susceptibilidad de los niños a la exposición a plaguicidas es mayor y las dosis son mucho menores que las que podrían soportar, por ejemplo, los varones adultos. Además, los bebés y los niños tienen órganos inmaduros y su sistema inmunitario y sus enzimas desintoxicantes no funcionan tan bien como en los adultos, por lo que son especialmente vulnerables a los contaminantes tóxicos. La exposición a plaguicidas durante ciertos periodos tempranos del desarrollo puede causar daños permanentes. Si analizamos la exposición a pesticidas en escenarios reales, ¿cuál sería el resultado? ¿Estamos en peligro real o toda la palabrería sobre el veganismo dieta y comer poco para evitar la bioacumulación en la cadena alimentaria de todos los COP (contaminantes orgánicos persistentes) lipofílicos, ¿es sólo una exagerada historia de marketing? ¿Qué es una recomendación oficial y qué dicen los toxicólogos de la FDA sobre todo esto?
En este estudio (Vogt et al., 2012) Los niños de California fueron sometidos a pruebas de exposición a múltiples contaminantes alimentarios.
Todos los niños (100%) superaron los niveles de seguridad contra el cáncer para el arsénico, el DDE, la dieldrina y las dioxinas.
En épocas pasadas rara vez se producía una situación en la que toda la población estuviera envenenada, se medía a cada uno de los participantes sin excepciones. Además, el nivel de referencia de seguridad no cancerígeno para la acrilamida fue superado por el 96% de los niños en edad preescolar, y también el 10% de los niños estaban por encima de los niveles de seguridad para el mercurio.
La acrilamida es una sustancia reconocida como cancerígena por las agencias gubernamentales estadounidenses. Se crea a altas temperaturas en reacción con el almidón. Por eso, cualquier alimento frito y horneado rico en almidón está lleno de ella, como el pan, las patatas fritas, las patatas fritas y las galletas. Lo importante es el nivel de exposición.
Cuando los toxicólogos de la FDA dicen que creen que la ingesta media diaria de arsénico no supone ningún peligro para el consumidor, yo digo que no creo en su honestidad. Lo único que podemos hacer es aplicar la lógica, no las creencias.
El estudio demostró que el nivel real de exposición al arsénico era más de 100 veces superior a los niveles diarios aceptables para adultos. Más de 100 veces el valor no más del 100% en valor. Quiero escribir esto otra vez. Más de 100 veces los niveles diarios aceptables. Para los niños y preescolares, fue de alrededor de 300 veces. Permítanme escribir esto de nuevo. 300 veces más. "Yo también quiero creer, y me gusta Expediente X, pero no en los toxicólogos corruptos y mentirosos de la FDA.
Los ratios de exceso de exposición en este estudio (cuántas veces más por encima del nivel de seguridad está el nivel de exposición) fueron los siguientes: 2-12 para el DDE, 116-297 para el arsénico, 18-67 para la dieldrina, 4-5 para el clordano (entre los niños) y 202-1010 para los PCDD/Fs. Sí, son hasta 1010 veces los valores permitidos para la dioxina (PCDDs).
La dieldrina se creó como una alternativa más segura al DDT, pero se prohibió dos años después, en 1972. Los productos alimentarios más contaminados fueron similares en todos los grupos de edad.
La carne, los productos lácteos, las patatas y los pepinos son los más contaminados por COP (DDE, dieldrina, clordano y PCDD/F).Hasta 1988, cuando se prohibió el clordano, se utilizaba para el control doméstico de termitas y en cultivos de cítricos y maíz.
Asimismo, los principales contaminantes orgánicos persistentes fueron los peces de agua dulce, las aves de corral, las setas, el melón, la pizza (sólo niños) y las espinacas (sólo adultos).
Si nos fijamos en los pesticidas que se utilizan actualmente (endosulfán, permetrina y clorpirifos), los principales responsables son el apio, las fresas, las uvas, los tomates, las manzanas, los melocotones, las peras, los pimientos, las espinacas, el brécol, la lechuga y las judías verdes, si no contamos los niveles en los productos animales.
En cuanto a la exposición al arsénico, el salmón de piscifactoría, el atún, las aves de corral y las setas fueron los principales contribuyentes en todos los grupos de edad.
Para exposición a la acrilamida patatas fritas y otros tipos de fritos patatas fritas, galletas y cereales para todas las edades.
En cuanto a la exposición al mercurio, fue el pescado y especialmente el atún.
Los productos lácteos son también el principal factor de exposición al clorpirifos entre los niños y al plomo en todos los grupos de edad. Uno de los principales contribuyentes fueron los productos lácteos y, en algunos casos, el principal contribuyente a la exposición a PCDD/Fs, DDE y clordano. La exposición a PCDD/Fs procedentes de los lácteos fue más pronunciada en los niños debido al menor consumo de lácteos (y mayor de carne) en los adultos.
Para la gente corriente puede resultar sorprendente que la leche además de la carne. Esto es consecuencia del uso de clorpirifos en los campos de pastoreo y en los piensos que se dan al ganado. Esta práctica está prohibida en la producción de leche ecológica. La leche es una de las principales fuentes de COP.
El pescado fue una fuente importante de ingesta de arsénico, dioxinas, dieldrina, clordano y DDT.
El problema de las sustancias químicas como los COP es que pueden acumularse en la grasa animal. Por ello, una estrategia para reducir la exposición consiste en evitar la grasa animal disminuyendo su consumo o eligiendo la opción con menos grasa de la carne, los lácteos y el pescado.
Otra estrategia para evitar la toxicidad que tendrá un mejor resultado será consumir una dieta basada en plantas. En el caso del arrozalgunas estrategias pueden reducir la exposición, pero, en esencia, no se puede hacer nada porque se trata de una planta que absorbe de forma natural más arsénico del agua en la que crece. La situación acaba de empeorar drásticamente en Estados Unidos debido al uso de pesticidas con arsénico, y ahora el suelo está contaminado. El 31 de diciembre de 2015, la FDA retiró la aprobación del último de los medicamentos que contenían arsénico. Cabe señalar que la UE nunca ha aprobado medicamentos que contengan arsénico para el consumo animal. Así que desde 2011, debido a la presión de los consumidores, el uso de arsénico como alimento para pollos está prohibido en EEUU. ¿Por qué ha durado tanto esta práctica? Una pregunta mejor sería ¿por qué hemos utilizado arsénico si conocemos la historia de esta sustancia?
Referencias:
- Vogt, R., Bennett, D., Cassady, D., Frost, J., Ritz, B., & Hertz-Picciotto, I. (2012). Cáncer y no cáncer efectos sobre la salud de la exposición a contaminantes de los alimentos para niños y adultos en California: una evaluación de riesgos. Salud medioambiental : una fuente científica de acceso mundial, 11, 83. https://doi.org/10.1186/1476-069X-11-83
Contenidos Relacionados
¿Tienes alguna duda acerca de la nutrición y la salud?
Me encantaría saber de usted y responderlas en mi próxima publicación. Agradezco sus aportes y opiniones y espero tener noticias suyas pronto. También te invito a síguenos en Facebook, Instagram y Pinterest para más contenidos sobre dieta, nutrición y salud. Puedes dejar un comentario allí y conectar con otros entusiastas de la salud, compartir tus consejos y experiencias, y recibir apoyo y ánimo de nuestro equipo y nuestra comunidad.
Espero que este post le haya resultado informativo y ameno y que esté preparado para aplicar los conocimientos adquiridos. Si le ha resultado útil, por favor compártelo con tus amigos y familiares que también podrían beneficiarse de ella. Nunca se sabe quién puede necesitar orientación y apoyo en su camino hacia la salud.
– También Te Puede Interesar –

Aprenda Sobre Nutricion
Milos Pokimica es doctor en medicina natural, nutricionista clínico, escritor sobre salud médica y nutrición y asesor en ciencias de la nutrición. Autor de la serie de libros Go Vegan? Revisión de la Ciencia, también dirige el sitio web sobre salud natural GoVeganWay.com.
Descargo De Responsabilidad Médica
GoVeganWay.com le ofrece reseñas de las últimas investigaciones relacionadas con la nutrición y la salud. La información proporcionada representa la opinión personal del autor y no pretende ni implica sustituir el asesoramiento, diagnóstico o tratamiento médico profesional. La información proporcionada tiene fines informativos únicamente y no pretende sustituir la consulta, el diagnóstico y/o el tratamiento médico de un médico o proveedor de atención médica calificado.NUNCA ignore el CONSEJO MÉDICO PROFESIONAL O RETRASAR la BÚSQUEDA de TRATAMIENTO MÉDICO a CAUSA DE ALGO QUE HAYA LEÍDO EN O accesibles a TRAVÉS de GoVeganWay.com
NUNCA APLICAR CUALQUIER cambio de ESTILO de vida O CAMBIOS EN su totalidad COMO UNA CONSECUENCIA DE ALGO QUE HA LEÍDO EN GoVeganWay.com ANTES de CONSULTAR con LICENCIA PROFESIONAL MÉDICO.
En el caso de una emergencia médica, llame a un médico o al 911 inmediatamente. GoVeganWay.com no se recomienda ni aprueba ninguna de los grupos, las organizaciones, las pruebas, los médicos, productos, procedimientos, opiniones u otra información que pueda ser mencionado en el interior.
Selecciones del editor –
Milos Pokimica es doctor en medicina natural, nutricionista clínico, escritor sobre salud médica y nutrición y asesor en ciencias de la nutrición. Autor de la serie de libros Go Vegan? Revisión de la Ciencia, también dirige el sitio web sobre salud natural GoVeganWay.com.
Últimos artículos -
Planta De Noticias Basado En
-
Vegan Doctor Reveals Why Some People Quit Plant-Based Diets
on mayo 16, 2025
-
These Tofu Scramble Tacos Are The Ultimate Plant-Based Brunch
on mayo 16, 2025
-
3 Tofu Marinades That Will Change Your Life
on mayo 16, 2025
-
30-Minute Vegan Cinnamon Swirls
on mayo 16, 2025
-
‘Vegan McDonald’s’ Mr Charlie’s Announces Major Expansion
on mayo 16, 2025
-
Black-Eyed Bean Salad
on mayo 16, 2025
-
Oil-Free Spiced Waffles
on mayo 15, 2025
Top Noticias De Salud — ScienceDaily
- Overlooked cell type orchestrates brain rewiringon mayo 16, 2025
Researchers have shown in mice that brain cells known as astrocytes are required for a signaling chemical called norepinephrine to modify brain activity, changing the textbook understanding that norepinephrine acts directly on neurons.
- Wild orangutans show communication complexity thought to be uniquely humanon mayo 16, 2025
Researchers have found that wild orangutans vocalize with a layered complexity previously thought to be unique to human communication, suggesting a much older evolutionary origin.
- New auditory brainstem implant shows early promiseon mayo 16, 2025
Investigators are developing a new type of auditory brainstem implant that is designed to be soft, and flexible and address limitations of models currently in use. These implants may one day benefit people who can’t receive a cochlear implant, such as those with Neurofibromatosis type 2 (NF2) and other severe inner ear abnormalities. In a new preclinical study, researchers report on benefits in large animal models, and based on the results, hope for future trials in humans.
- In healthy aging, carb quality countson mayo 16, 2025
Intakes of dietary fiber and high-quality carbohydrates in midlife are linked to increased likelihood of healthy aging and other positive health outcomes in older women. Higher intakes of refined carbohydrates and starchy vegetables were associated with lower odds of healthy aging.
- Study reveals a deep brain region that links the senseson mayo 15, 2025
Humans perceive and navigate the world around us with the help of our five senses: sight, hearing, touch, taste and smell. And while scientists have long known that these different senses activate different parts of the brain, a new study indicates that multiple senses all stimulate a critical region deep in the brain that controls consciousness. The study sheds new light on how sensory perception works in the brain and may fuel the development of therapies to treat disorders involving […]
- Particles carrying multiple vaccine doses could reduce the need for follow-up shotson mayo 15, 2025
New polymer microparticles can be used to deliver vaccines at different times. The work could lead to childhood vaccines given just once, eliminating the need for booster doses.
- Asians made humanity’s longest prehistoric migration and shaped the genetic landscape in the Americason mayo 15, 2025
An international genomics study has revealed that early Asians undertook humanity’s longest known prehistoric migration. These early humans, who roamed the earth over 100,000 years ago, are believed to have traveled more than 20,000 kilometers on foot from North Asia to the southernmost tip of South America. Scientists have mapped the unexpectedly vast genetic diversity of Asians, who make up more than half of the world’s population. These findings overturn long-held assumptions of European […]
PubMed, #Dieta vegana –
- Menu Dilemmas: An Integrated Assessment of the Nutritional Quality, Environmental Impact, and Cost of Vegan, Vegetarian, and Meat-Based Versions of Mealson mayo 14, 2025
Background/Objectives: Adopting sustainable dietary patterns is essential for addressing environmental sustainability and improving public health outcomes. However, food service providers and consumers often face challenges in making informed choices due to a lack of information on the environmental, nutritional, and cost implications of different meal options. The aim of this paper was to provide an integrated assessment of the nutritional quality, environmental impact and cost of vegan,…
- Effects of nutritional counseling on dietary patterns in patients with mild cognitive impairment: insights from the BrainFit-Nutrition studyon mayo 13, 2025
INTRODUCTION: This study examines the effects of a structured nutritional counseling intervention for individuals with mild cognitive impairment (MCI) via synchronized online courses conducted bi-weekly over six months.
- Portfolio diet and LDL-C in a young, multiethnic cohort: cross-sectional analyses with cumulative exposure modelingon mayo 13, 2025
CONCLUSIONS: Among young adults, the PDS was inversely associated with LDL-C and several other established cardiovascular risk factors. Early adherence to the Portfolio Diet may limit lifetime exposure to LDL-C and could delay the age at which cardiovascular events begin.
- Scoring adherence to voluntary restriction diets (SAVoReD) in the ADAPT studyon mayo 9, 2025
Voluntary adoption of popular food-group-restricting diets like Paleo and plant-based diets (PBDs) are often health-motivated. However, unlike the theoretical design of these diets, different levels of dietary adherence may result in different diet quality and bodyweight in real-world settings-a limitation to the efficacy of dietary interventions. Scoring Adherence to Voluntary Restriction Diets (SAVoReD) is a metric to quantify and compare adherence across food-group-restricting diets. We…
- Risk of hypothyroidism in meat-eaters, fish-eaters, and vegetarians: a population-based prospective studyon mayo 7, 2025
CONCLUSIONS: In the present study, we found a moderately higher risk of hypothyroidism among vegetarians, after controlling for BMI, a potential collider. This slightly higher risk of hypothyroidism among vegetarians requires further investigation, taking iodine status and thyroid hormone levels into account.
Publicaciones aleatorias –
Publicaciones destacadas -

La última versión desde PubMed, #Dieta basada en plantas –
- Fasting, Physical Activity, and Art Therapy Improve Metabolic Syndrome and Inflammasomes: An Italian Residential Experiencepor Aurelia Mondino on mayo 16, 2025
CONCLUSION: This study revealed that a short integrated lifestyle program can influence some well-defined metabolic parameters and might decrease damage from metabolic syndrome.
- Impact of Mulberry Leaves on CCL4-Induced Acute Liver Disease in Ratspor Wafaa Fauzi Abusudah on mayo 16, 2025
<b>Background and Objective:</b> The liver is a crucial organ in the human body that contributes to metabolic processes, immune function and nutrient regulation. The objective of this study is to evaluate the effects of mulberry leaves (<i>Morus nigra</i> L.) on rats with acute liver injury induced by CCl<sub>4</sub>. <b>Materials and Methods:</b> Twenty-four male albino Sprague Dawley rats (~195±10 g) were divided into control and…
- Longitudinal effects of diet quality on healthy aging – Focus on cardiometabolic health: findings from the Canadian longitudinal study on aging (CLSA)por Farhad Vahid on mayo 16, 2025
BACKGROUND: Hypertension, a major concern for older adults, contributes to morbidity and mortality by increasing the risk of cardiovascular disease, stroke, kidney dysfunction, and cognitive decline. A healthy diet plays a vital role in limiting chronic disease progression in aging populations.
- Assessment of endogenous calcium loss from different sources in 45-week-old Hy-Line Brown laying henspor Nuwan Chamara Chathuranga on mayo 15, 2025
CONCLUSION: Inorganic Ca sources resulted in increased endogenous Ca loss and digestibility compared to plant seed-based layer diets, with these losses varying depending on the specific measurement sites.
- Carrageenan-Based Hydrogels for Advanced Wound Healing and Controlled Drug Delivery in Tissue Engineeringpor Great Iruoghene Edo on mayo 15, 2025
Carrageenan (CGN) is a high molecular weight polysaccharide that is extracted from red seaweeds. It is made up of D-galactose residues connected by β-1,4 and α-1,3 galactose-galactose bonds. As a result of its ability to thicken, emulsify, and stabilize food, it is frequently used as a food additive in processed food. Its consumption has surged in recent years due to the Western diet’s (WD) spread. Carrageenan has the ability to change the thickness of the mucus barrier, the composition of […]
- Assessing the impact of diet formulation and age on targeted bacterial establishment in laboratory and mass-reared Mediterranean fruit fly using full-length 16S rRNA sequencingpor Charles J Mason on mayo 15, 2025
Insect gut microbiota play important roles in host health and interactions with the environment. In laboratory and mass-reared insects, gut microbiomes can differ in composition and function compared to wild conspecifics. For fruit flies, such as the Mediterranean fruit fly (medfly; Ceratitis capitata), these changes can influence male performance and behavior. Overall, understanding factors that influence the ability of bacteria to establish in hosts is important for the establishment of […]