Excitotoxicidad del Glutamato Monosódico: Revisión Científica
El hallazgo más significativo de toda la historia de la industria alimentaria es una rama concreta de las neurotoxinas que se denominan excitotoxinas.
Milos Pokimica
Escrito por: Milos Pokimica
Revisado Médicamente Por: Dr. Xiùying Wáng, M.D.
Actualizado el 9 de junio de 2023La mayoría de la gente no entiende que las empresas alimentarias tienen laboratorios privados. Que realizan sus propias investigaciones. Este tipo de investigaciones privadas nunca se publican porque su objetivo no es impulsar la ciencia, sino sólo su cuota de mercado. Las investigaciones que publican tienen fines de manipulación y marketing.
Las empresas alimentarias quieren saber cómo nuestro cerebro se siente atraído por la comida y cómo respondemos a los distintos alimentos. estímulos para que su comida resulte atractiva y adictiva cuando se come chips, por ejemplo.
There is actual science behind it. The result is a scientifically engineered combination of salt, sugar, fat, and chemicals designed in such a way that we cannot just eat one. Even if we are full, there is still room for one more crunch. Crunch itself is designed to be addictive. The way it breaks between the teeth, the pressure of the bite force, the sound of the crunch. They want people to always at the end of each product feel desire to reach for the next one. When you go inside a food company, you will find top-notch scientists, math, and laboratories. When we look into patents that are approved for the industria alimentariaVeremos qué gran aparato hay detrás de la ingeniería alimentaria: química, física y biología. La industria alimentaria puede simular el sabor de lo que queramos, sin ser real.
El hallazgo más significativo de toda la historia de la industria alimentaria es una rama concreta de las neurotoxinas que se denominan excitotoxinas.
Estas sustancias químicas son tan cruciales para la industria que hoy en día no se puede encontrar un producto que no las contenga de una forma u otra. Las excitotoxinas no proceden de los alimentos y no son naturales, pero pueden hacer muchas cosas buenas por la industria. Estos productos químicos para ellos son un sueño hecho realidad. Literalmente, se puede tomar un tazón de agua hirviendo y espolvorear un poco de la materia en la parte superior, y usted tendrá la mejor comida nunca. Eso es lo que ellos llaman sopa. Puedes ponerlos en productos asquerosos que ni siquiera los animales comerían, y tendrás la mejor comida de la historia. Alternativamente, puedes simplemente tomar los residuos rancios y podridos y ponerlos allí y no sentirás ninguna ranciedad o mal sabor en absoluto. Ese es el propósito exacto para el que se utilizan.

Antes de la Segunda Guerra Mundial, los alimentos enlatados, por ejemplo, no eran tan sabrosos porque perdían parte de su sabor original y además tenían un ligero gusto metálico. Cuando los soldados de la Segunda Guerra Mundial descubrieron que las raciones japonesas sabían mejor y no tenían sabor metálico, la industria se interesó por ellas.
Todo esto ya es malo de por sí, permitir que alguien te engañe y te venda residuos como comida, pero hay más.
Las excitotoxinas son lo que su nombre indica que son. Excitan los nervios.
Cuando te los metes en la boca, tu cerebro entra en un alto nivel de actividad neuronal y piensa que esa comida es algo de otro mundo. Hay receptores para estas cosas en la lengua, y a continuación se produce una sobreexcitabilidad de las neuronas en el cerebro. Las células cerebrales se excitan mucho, y empiezan a disparar sus impulsos muy rápidamente sin fin.
Lo primero que esto hace es que insensibiliza el cerebro a la comida normal de prueba, de modo que después de comer una gran cantidad de estos productos químicos, incluso los alimentos procesados azucarados o salados parecen simples y sin sabor.
Otra cosa es que mata. Mata neuronas.

Las células cerebrales se agotan de tanto disparar y, al cabo de un tiempo, mueren. En una placa de Petri, tardan aproximadamente una hora en morir y hasta ese momento tienen un aspecto normal. Parecen perfectamente sanas y, al cabo de un tiempo, las neuronas mueren de repente.
Estas sustancias químicas son venenos cerebrales altamente tóxicos. Y no se puede tener suficiente de ellos.
La primera excitotoxina descubierta y utilizada fue el aminoácido glutamato. El glutamato es un componente importante de una amplia variedad de proteínas. En consecuencia, es uno de los aminoácidos más abundantes en el cuerpo humano. Cualquier proteína de cualquier alimento que consumamos lo contiene. El glutamato se crea en el sistema nervioso central a partir de la glutamina. En circunstancias normales, se obtiene un nivel adecuado a partir de la dieta y no es necesario que el propio organismo lo sintetice. También en condiciones normales, no hay glutamato en el torrente sanguíneo del cerebro en cantidades elevadas porque el propio organismo está decidiendo si sintetizarlo o no a partir de la glutamina. Cuando se toma glutamato ya sintetizado entonces ya es demasiado tarde. No obstante, el glutamato está catalogado formalmente como un aminoácido no esencial, porque el cuerpo puede sintetizarlo. Para nosotros, es normal ingerirlo.
El problema surge cuando se extrae. En los alimentos sólo hay glutamato y glutamina unidos a proteínas. Si se extrae, se digiere rápidamente y sobrecarga el cerebro, que nunca había estado expuesto a un nivel tan alto durante la evolución. Y esto es un gran problema.
Glutamate is a neurotransmitter: a chemical that nerve cells use to send signals to other cells. It attaches to the receptor in the neuron, and that triggers the neuron to send the nerve impulse. It is a chemical that brain cells use to communicate with one another. In the membrane of the brain cells, there is a pore, a small opening. That pore is closed and opens only in one minuscule period until it closes again. Glutamate controls the opening and closing of that pore. Normally there is very little glutamate outside the cell. Minute amounts in millions of moles. Our brain goes through a lot of trouble to make sure that the level of this neurotransmitter doesn’t rise more than that minuscule amount. Only when the glutamate is needed does it get loose from its transport protein and gets attached to its receptor, opening up the pore and calcium pours into the brain cell. It is only open in a millionth of the second, just one time until the pore closes again. Once calcium is in, it starts to trigger different processes that in the end make the nerve fire the impulse.
Si la cantidad de glutamato es superior a la normal y el poro permanece abierto durante demasiado tiempo, entrará demasiado calcio. Si esto ocurre, el mayor nivel de calcio desencadenará el disparo incontrolado de la célula nerviosa.
El problema es que no es un proceso limpio. Una célula nerviosa no puede disparar indefinidamente sin descanso. Lo que ocurre es que este disparo incontrolable crea una reacción inflamatoria. Producirá radicales libres. Entonces, los radicales libres comenzarán a oxidar diferentes componentes de la célula cerebral quitándoles electrones, y esto creará daños. Una parte de la célula que resulta realmente dañada por este proceso es la mitocondria. Las mitocondrias son la parte de la célula que produce toda la energía de la célula. Si las mitocondrias no pueden producir cantidades adecuadas de energía, la célula muere. Se activa el gen llamado p53 que es un gen suicida. Si una célula se daña demasiado, se suicida. Es lo que se denomina apoptosis.

Sabiendo todo esto, ¿es razonable añadir estas cosas a tu comida o a la de tus hijos o, peor aún, comerlas durante el embarazo?
Y lo que es peor, los humanos somos cinco veces más sensibles a los efectos de la excitotoxina que el ratón. We are 20 times more sensitive than rhesus monkeys. Los recién nacidos son cuatro veces más sensibles que los adultos.
If you are pregnant and you eat a lot of food that contains glutamate or another excitotoxin that will be passed through the placenta into the fetus. That will permanently damage the baby’s brain during the time when the brain is being formed.
¿Por qué los bebés son tan sensibles al glutamato?
Se debe a que la enzima que normalmente protege el cerebro es inmadura y la barrera hematoencefálica aún no está completamente formada. Esta excitotoxina puede alterar el modo en que se forma el cerebro. Las dosis más bajas pueden alterar el funcionamiento de la célula sin matarla. Hará que la célula reaccione de forma exagerada, por lo que puede, por ejemplo, estimular la secreción de demasiadas hormonas, o puede crear problemas de memoria o nublar la conciencia dependiendo de la zona del cerebro que se vea afectada.
El glutamato también deteriora la capacidad de las células cerebrales para absorber la glucosa y puede hacer que el cerebro se vuelva hipoglucémico. Se puede tener una glucemia normal en el resto del cuerpo, pero el cerebro estará en estado de hipoglucemia.
Todas las crías de animales que fueron expuestas al glutamato presentan características similares más adelante en su vida. Hay que tener en cuenta que los humanos son cinco veces más sensibles que el siguiente en la lista, el ratón.
El peso de los órganos era pequeño. Provoca atrofia.
Todos los animales padecían obesidad mórbida, y era casi imposible ponerles a dieta para acabar con este tipo de obesidad. En cuanto los animales veían comida, empezaban a comer sin control. Altera la parte del cerebro (hipotálamo) que controla el apetito.
If there is any part of the brain that will be most sensitive to the effect of injury, it would be the hypothalamus. It is a size of a pea and controls an enormous amount of functions. That is part of the brain that we cannot live without. It controls hormones, appetite, sleep-wake cycle, and autonomic nervous system (heart, digestive system, and so on…), it is a major part of the limbic system of the brain that deals with emotions, and controls immunity.
Incluso las pequeñas cantidades de glutamato consiguen provocar el inicio precoz de la pubertad, y la pérdida de la pulsación de la hormona del crecimiento, y muchos de estos animales eran de baja estatura.
También funciones reproductivas anormales con camadas muy pequeñas e infertilidad. Los animales mostraron un comportamiento antisocial con agresividad incontrolable, y esto duró toda la vida del animal.
Respuestas cardiovasculares alteradas con un alto nivel de actividad psíquica. Cuando corres el corazón se acelera, pero en estos animales había muchas arritmias cardíacas, palpitaciones y problemas. Tendrán altos niveles de triglicéridos y colesterol.
Alteración del sistema del eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal. Es la parte del cerebro que controla las hormonas.
Este y muchos otros efectos que no he mencionado eran reproducibles en cualquier animal, no sólo en ratones. Todas estas cosas son graves. La gente piensa que si no les da el síndrome del restaurante chino es que no son sensibles y que son inmunes a él. Esto no es una alergia o sensibilidad. Es una neurotoxina.
The only relevant factor when dealing with neurotoxins is the level of exposure. The industry doesn’t deny all of the neurotoxic effects of glutamate and other excitotoxins. They just try to convince people that the level we eat from food is safe. The only other problem is that this neurotoxin produces its effects for an extended period of time silently. You pay the price later. The truth is that you will not associate your medical condition with it. For example, if you have problems with infertility who will be able to correlate that with something that your mother was eating during pregnancy? Playing with fire is never a good idea.
Excitotoxins are a hot subject in the field of neuroscience. You will find them in most of the journals that have anything to do with the brain. Every research that deals with brain diseases like Alzheimer’s or Parkinson’s have to take them into account because they can aggravate most of the symptoms of neurological diseases.
Ahora bien, ¿por qué se siguen permitiendo estas cosas en los alimentos?
Porque utilizamos una cantidad muy pequeña. Hubo estudios que demostraron, y esto es correcto, que el nivel de glutamato en los alimentos que comemos no causará ningún tipo de efecto negativo para la salud. La razón principal era que no importa cuánto comamos, nunca llegaría al cerebro, y eso es lo que lo hace seguro. E incluso si lo hace, la cantidad en los alimentos no sería capaz de crear un daño grave. Pero también hay otros estudios contradictorios. Lo que otros estudios sugieren por otra parte es que los dolores de cabeza causados por la ingesta de glutamato monosódico pueden estar relacionados con su impacto nocivo en las neuronas del cerebro. Aunque el cerebro no tiene receptores del dolor por falta de nociceptores, es bien sabido que el aumento de la presión intracraneal debido a la inflamación celular provoca dolores de cabeza.
En este estudio, por ejemplo (Yang et al., 1997) la conclusión fue que la provocación oral con GMS inducía síntomas en personas supuestamente sensibles. Sesenta y un sujetos participaron en el estudio. En el desafío inicial, 18 (29,5%) no respondieron ni al GMS ni al placebo, 6 (9,8%) a ambos, 15 (24,6%) al placebo y 22 (36,1%) al GMS. Casi el 40% de las personas son una cantidad enorme, y sería difícil explicarlo sólo como un error. La gravedad total y media de los síntomas tras la ingestión de GMS fue mayor que los valores respectivos tras la ingestión de placebo. La reexposición reveló una dosis umbral aparente para la reactividad de 2,5 gm de GMS. El dolor de cabeza, la tensión muscular, el entumecimiento/ hormigueo, la debilidad general y el rubor se produjeron con mayor frecuencia tras la ingestión de GMS que de placebo.
¿Por qué algunas personas reaccionan a él y otras no y por qué la industria puede diseñar estudios con personas que no reaccionan en absoluto al glutamato?
No se debe a la sensibilidad. Todos somos igual de sensibles. Una dosis intravenosa directa de 50 mg pudo producir síntomas similares. La ciencia no es tan hermética como la industria quiere hacer creer. ¿Y por qué resultados diferentes? Se debe a que la barrera hematoencefálica que puede estar más dañada en algunas personas y tener una permeabilidad elevada. Si tienes una barrera hematoencefálica sana, te afectará menos o nada. Se pueden hacer pruebas y seleccionar a las personas más sanas, que se verán menos afectadas. Entonces se pueden representar los datos como seguros para toda la población.
Pero, ¿y si no es así? ¿Qué pasa si no tienes la barrera hematoencefálica 100% intacta? Por ejemplo, la hipoglucemia (bajo nivel de azúcar en sangre) altera la impermeabilidad de la barrera. La diabetes también lo hará. La fiebre alta también. La hipertensión es otra cosa. Los traumatismos craneoencefálicos, los derrames cerebrales, la cirugía cerebral, los golpes de calor, ciertos fármacos, las infecciones de otro tipo, la esclerosis múltiple y otras enfermedades cerebrales. El envejecimiento natural también. Podrías tener un mini-ictus que ni siquiera sabes que has tenido. Eso abrirá el cerebro a la entrada de sangre normal del torrente sanguíneo.
Si usted es, por ejemplo, obeso, diabético y utiliza insulina, su médico le dirá que utilice aspartamo (Nutra Sweet) u otros edulcorantes artificiales en lugar de azúcar, y si usted tiene presión arterial alta al mismo tiempo de la obesidad, entonces usted está en la buena predisposición para el daño cerebral.
Otra estrategia que utiliza la industria es ocultar el nombre msg en la etiqueta.
Dirán que no comemos mucho y eso es cierto, pero ¿qué pasa con los niveles de glutamato que no se calculan debido a las tácticas para ocultarlo? No hace falta tener GMS para tener glutamato. Puedes tenerlo exactamente en esa forma como aminoácido libre. Es lo mismo.
¿Cómo puede su aminoácido libre en este caso glutamato de la proteína unida? You can break down the protein in different ways one will be to hydrolyze it. So when you see hydrolyzed vegetable protein on the label, it is not. Es proteína vegetal hidrolizada que en realidad está libre de glutamato de proteína vegetal o, en otras palabras, glutamato monosódico disfrazado.
Para ello no es necesario utilizar vegetales. La levadura es, por ejemplo, un microorganismo y contiene un alto nivel de proteínas. Puedes extraer el glutamato libre de esa proteína de levadura, y entonces tienes algo llamado extracto de levadura. Cuando vea extracto de levadura en la etiqueta, se trata de glutamato monosódico. También habrá algunos otros aminoácidos liberados allí, además de la glicina como el glutamato. El aminoácido glicina magnificará el efecto de la excitotoxicidad (Wang et al., 2017).
There are other names they use like natural flavoring. If you extract glutamate from natural sources and it is in its crystal unbound form, then it is not sodium glutamate but “natural“ flavoring.
La carragenina es una más. La carragenina es terrible. Producirá inflamación intensa y excitotoxicidad al mismo tiempo.
Si vas a la cocina y haces caldo. Usted puede poner MSG en ella. Cuando se agrega que a los alimentos en la etiqueta será caldo de caldo, no msg.
Tendrá que conocer la industria alimentaria al detalle si quiere ser capaz de reconocer todas las tácticas y nombres que utilizan. Para el individuo medio, es mucho, y la industria lo sabe. Verás alimentos que tristemente no contienen MSG pero en la etiqueta habrá extracto de levadura y saborizante natural. La ley de la FDA se hizo para permitirles hacer esto.
Otros nombres disfrazados son levadura autolizada, proteína texturizada, extracto de proteína de soja y caseinato sódico.
Sólo si es GMS puro al 99%, entonces están obligados a ponerlo en la etiqueta. Y si la forma ni siquiera es GMS, sino glutamato de aminoácido libre, entonces es aún mejor para ellos. Las sopas, los aliños, las patatas fritas y los alimentos dietéticos son uno de los peores alimentos en cuanto a excitotoxinas.
Si todo lo anterior no fuera suficientemente malo, hay más. Hay receptores de glutamato en todo el cuerpo, no sólo en el cerebro. Allí no hay barrera protectora.
Por ejemplo, los pulmones los tienen. Es un hecho bien establecido que el metabolismo del calcio desempeña un papel crucial en el asma porque la mayoría de las funciones de la panadizo como la contracción del músculo liso, la secreción de moco y la neurotransmisión al cerebro dependen de señalización cálcica. Los antagonistas del calcio se utilizan como medicación en pacientes asmáticos.
La médula espinal también las tiene. También el corazón. Los órganos reproductores. En animales de experimentación, se produjeron arritmias graves causadas por la inyección de glutamato e incluso casos de paro cardíaco repentino. Este efecto podría darse también en humanos, especialmente en casos de deficiencia de magnesio. El magnesio y el calcio son dos minerales con acciones opuestas en el organismo. El calcio estimula los nervios, mientras que el magnesio los calma. La sobreestimulación de calcio con deficiencia de magnesio es una situación peligrosa. El glutamato también produce un alto nivel de inflamación, y en casos de bajos antioxidantes, su ingesta puede causar daños permanentes. Hay algunos estudios nuevos que correlacionan el glaucoma con la excitotoxicidad. El glaucoma no está causado por una presión excesiva en el ojo o un flujo sanguíneo deficiente, sino que es una forma especial de excitotoxicidad inmunitaria particular en la propia retina.
También se asocia al crecimiento de tumores. La estimulación de los receptores de glutamato en los tumores provoca la rápida invasión del tumor y la propagación y formación de metástasis.
Alguien me preguntó una vez sobre los aminoácidos líquidos y la glutamina que utilizan los culturistas. Afortunadamente no contienen glutamato sino glutamina. Al menos lo que pude leer de la etiqueta. El ácido glutámico es glutamina, no glutamato. La mayor parte del ácido L-glutámico libre en el cerebro procede de la síntesis local de L-glutamina. La desaminación de la glutamina a través de la glutaminasa produce glutamato. Nuestro cuerpo produce glutamato a partir de la glutamina, y nuestro cuerpo no aumentará la conversión con la idea de envenenarse. Sólo producirá la cantidad necesaria. Sin embargo, la proteína de suero hidrolizada puede ser una historia diferente. No hay glutamato en la etiqueta, pero de nuevo hay glutamato en casi todas las proteínas naturales por lo que hidrolizarlo lo liberaría de su enlace y lo haría en forma de glutamato libre. Sin embargo, de nuevo esto es sólo mi especulación porque no hay glutamato en la etiqueta, así que no lo sé. Haga su propia investigación. Si quiere estar seguro, limítese al concentrado de proteína de suero normal.
Alguien también me preguntó si hay alguna forma de protegerse. En algunos estudios, una forma eficaz de reducir la lesión neuronal inducida por el GMS fue tomar una dosis alta de vitamina C antes de la exposición. Además, el tratamiento previo de las neuronas con una dosis baja de GMS puede hacer que las neuronas sean tolerantes a dosis altas posteriores de GMS, pero yo no jugaría con eso. Si piensa comer un montón de comida china, tome 500 mg de vitamina C antes.
Veamos ahora la historia de todo esto. Todo empezó en Japón. En Japón, utilizaban algas kelp secas molidas junto con la sal como potenciador del sabor. Nadie sabía por qué esta alga realzaba el sabor, pero la han utilizado durante cientos de años. En 1908, el químico japonés Ikeda Kikunae fue el primero en aislar un ingrediente de las algas marinas que tenía un sabor característico, casi a carne, y que era la fuente del realce del sabor en las algas marinas. Se trataba del glutamato, e investigó mucho sobre cómo sintetizar artificialmente este compuesto.
El invento que salió del laboratorio de Kikunae era una sustancia blanca en polvo llamada glutamato monosódico.
When announcements of this new product spread, Kikunae proposed describing the flavor as umami—a term derived from the Japanese word for “tasty.” El glutamato no es, en realidad, ningún sabor, sino sólo el irritante nervioso que el cerebro detecta como sabor cuando los nervios de la lengua se exponen a él.. GMS significa glutamato unido a sodio, es decir, glutamato monosódico. Es similar al cloruro sódico de la sal de mesa normal, pero con glutamato en lugar de cloruro.
Fue lo suficientemente listo como para darse cuenta del potencial del glutamato para realzar el sabor de los alimentos. Para introducir este nuevo producto en el mercado, se asoció con la empresa Suzuki para crear una nueva compañía llamada Ajinomoto, que significa la esencia del sabor. En la década de 1930, en todas las casas japonesas se solían poner en la mesa vasos altos y finos de Ajinomoto, igual que la sal o la salsa picante. Cuando se descubrió que el glutamato monosódico era una fuente de sabor superior en las raciones japonesas, se celebró una conferencia en 1948. El ejército invitó a los principales fabricantes de alimentos. Les dijeron que habían descubierto una sustancia increíble que realzaba el sabor de los alimentos. En 1957, el glutamato monosódico estaba presente en todos los alimentos y las empresas alimentarias lo consideraban seguro porque no era más que un aminoácido, el producto de descomposición de una proteína. Creían que, al ser sólo un nutriente, debía ser seguro. Sin embargo, nadie había realizado estudios al respecto. Se añadía incluso a los alimentos infantiles.
En 1957, dos residentes de oftalmología realizaron un proyecto de investigación sobre una rara enfermedad ocular y alimentaron a ratones con glutamato monosódico. En 1957, Lucas y Newhouse, dos oftalmólogos, descubrieron que el glutamato monosódico destruía por completo todas las células nerviosas de la retina.. Publicaron el hallazgo, pero nadie reparó en él hasta diez años después. En 1968 un neurocientífico lo descubrió y decidió utilizar GMS para matar los nervios del ojo y así poder observar las vías de los nervios que van del ojo al cerebro. Bueno, él hizo eso, pero lo que también hizo fue matar los nervios en el cerebro también. Estaba destruyendo partes críticas del cerebro también. En ese momento, se dio cuenta de que esto es muy grave porque el glutamato monosódico estaba en todas partes como ingrediente alimentario.
Ingenuamente, pensó que todo lo que tenía que hacer era presentar la información a la industria alimentaria y que ellos eliminarían estas cosas. Sin embargo, no les importó. Así que acudió a su congresista y se celebró una audiencia en el Congreso. Presentó las pruebas y mostró la gravedad de las lesiones producidas en el cerebro por el glutamato monosódico. La industria estaba allí y vio el problema potencial de futuras demandas. La industria decidió que voluntariamente eliminaría el GMS de los alimentos infantiles. Bueno, en realidad no. Durante diez años más continuaron añadiéndolo con un nombre disfrazado. Incluso hoy en día añaden GMS a los alimentos infantiles. Simplemente crearon una nueva clase de alimentos con un nombre diferente, alimentos para niños pequeños, para eludir estas restricciones que ellos mismos se impusieron. Hubo muchos estudios financiados por la industria después de todo esto. La respuesta se hizo en dos direcciones. Una de ellas fue que la cantidad puesta en los alimentos no haría ningún daño y otra fue que hay una barrera hematoencefálica que puede proteger el cerebro humano incluso si hay efectos tóxicos del glutamato monosódico. Y sí, la ciencia tiene razón en ambas afirmaciones. Parcialmente. La verdad real es más complicada.
Cuando se trata de neurotoxinas, no existe un nivel seguro. Cualquier cantidad que entre en el cerebro causará daño. No existe un límite seguro. Es lo mismo que con cualquier otra neurotoxina. No existe un límite seguro para el mercurio o el plomo. Una vez que entre en el cerebro, causará algún daño. Si la escala de la exposición es pequeña y el daño también es pequeño. No hay efectos adversos inmediatos. Sin embargo, durante un largo periodo de tiempo, incluso una pequeña cantidad de daño empieza a acumularse. La única pregunta real es si la barrera hematoencefálica está lo suficientemente sana como para impedir la entrada de glutamato.
Hoy en día, la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA) dice que el glutamato del glutamato monosódico es químicamente indistinguible del glutamato presente de forma natural en las proteínas de los alimentos. A estas alturas, después de leer esto, ya sabrá que eso no tiene nada que ver con su toxicidad, porque el glutamato de los alimentos naturales se liga y se libera gradualmente sin abrumar al cerebro. El Departamento de Salud y Servicios Humanos de la FDA señala en su página web:
"En última instancia, nuestros cuerpos metabolizan ambas fuentes de glutamato de la misma manera. Un adulto medio consume aproximadamente 13 gramos de glutamato al día procedentes de las proteínas de los alimentos, mientras que la ingesta de glutamato monosódico añadido se estima en unos 0,55 gramos al día."
Y de nuevo a estas alturas, ya sabes que eso no tiene nada que ver. Esta afirmación también es incorrecta. Un individuo adulto normal ingiere aproximadamente 13 gramos de L-glutamina al día, no de glutamato. Gran diferencia. Naturalmente, 13 gramos de glutamina se digieren lentamente en glutamato, pero cuando se toma la forma cristalina del glutamato puro, va directamente al cerebro, altera la química y causa daños en aproximadamente una hora. La comparación adecuada será el azúcar refinado. Podemos comer 500 g de azúcar al día en forma de alimentos naturales como la fruta y estar bien. Cuando lo refinamos, podemos comer 500g en una comida grande, y entonces existe la posibilidad de acabar en coma.
If you are pregnant and you eat 1 gram of it in a single meal, it will have an effect on the fetus’s brain. If you are a 200-pound male then 1 g of it probably won’t harm you. If you have an excellent blood-brain barrier. And the fetus does not so any amount of MSG in refined form is toxic. The blood-brain barrier is what keeps us alive from it so far. And 0,55 grams is just one more lie. A typical serving of food with added MSG contains about 0,5 grams of MSG. It depends on the products. Some have more, some less. And there are disguised amounts of MSG in names as a hydrolyzed protein of yeast extract that does not calculate into this 0,5 average. Consuming more than 3 grams of MSG in food at one time is unlikely. But again it depends on what you eat and how much. The anecdotal threshold dose that causes symptoms in some people may be around 3 grams in a single meal. So if you eat less of it, you would not have any symptoms. The studies done on Chinese restaurant syndrome don’t show in reality much of anything. But that does not mean that MSG will not kill some of the brain cells anyway. And that is a real scientific problem with this silent killer. It does its job like a professional. You do not see or feel anything but the end result may be dead brain cells anyway. By saying it is all ok, it is safe and so on government is going to create a situation in which some individuals that like MSG food too much will overeat it thinking that it is fine. In China and Japan, they tend to put multiple spoons of stuff into the meals.
Pensar que el glutamato monosódico es sólo una sustancia química del síndrome de los restaurantes chinos que le provocará migraña y nada más es una interpretación errónea de los datos científicos. ¿Y si esa persona es una madre embarazada con un feto que no tiene completamente desarrollada la barrera hematoencefálica ni las enzimas protectoras? En la mayoría de los casos, nunca notará los efectos adversos del glutamato monosódico directamente, pero los notará a lo largo de su vida. Más adelante en la vida. Y nunca relacionarás ambas cosas.
¿Cuál es el veredicto final sobre el glutamato?
En general, no es seguro y, al mismo tiempo, es neurotóxico. El nivel de toxicidad depende de la situación. Sin embargo, la situación aquí es que el glutamato no es el final. El glutamato no es la única excitotoxina que existe. Hay más sustancias químicas que hacen lo mismo y a las que estamos expuestos además del glutamato.
Referencias:
- Yang, W. H., Drouin, M. A., Herbert, M., Mao, Y., & Karsh, J. (1997). The monosodium glutamate symptom complex: assessment in a double-blind, placebo-controlled, randomized study. The Journal of allergy and clinical immunology, 99(6 Pt 1), 757–762. https://doi.org/10.1016/s0091-6749(97)80008-5
- Wang, L., Li, S., Liu, Y., Feng, D. L., Jiang, L., Long, Z. Y., & Wu, Y. M. (2017). Motor neuron degeneration following glycine-mediated excitotoxicity induces spastic paralysis after spinal cord ischemia/reperfusion injury in rabbit. American journal of translational research, 9(7), 3411–3421.[PubMed]
- Omogbiya, A. I., Ben-Azu, B., Eduviere, A. T., Eneni, A. O., Nwokoye, P. O., Ajayi, A. M., & Umukoro, S. (2020). Monosodium glutamate induces memory and hepatic dysfunctions in mice: ameliorative role of Jobelyn® through the augmentation of cellular antioxidant defense machineries. Toxicological research, 37(3), 323–335. https://doi.org/10.1007/s43188-020-00068-9
- Hazzaa, S. M., El-Roghy, E. S., Abd Eldaim, M. A., & Elgarawany, G. E. (2020). Monosodium glutamate induces cardiac toxicity via oxidative stress, fibrosis, and P53 proapoptotic protein expression in rats. Environmental science and pollution research international, 27(16), 20014–20024. https://doi.org/10.1007/s11356-020-08436-6
- Gudiño-Cabrera, G., Ureña-Guerrero, M. E., Rivera-Cervantes, M. C., Feria-Velasco, A. I., & Beas-Zárate, C. (2014). Excitotoxicity triggered by neonatal monosodium glutamate treatment and blood-brain barrier function. Archives of medical research, 45(8), 653–659. https://doi.org/10.1016/j.arcmed.2014.11.014
- Banerjee, A., Mukherjee, S., & Maji, B. K. (2021). Monosodium glutamate causes hepato-cardiac derangement in male rats. Human & experimental toxicology, 40(12_suppl), S359–S369. https://doi.org/10.1177/09603271211049550
- Altaher, W., Alhelo, H., Chosky, D., & Kulesza, R. J., Jr (2021). Neonatal exposure to monosodium glutamate results in impaired auditory brainstem structure and function. Hearing research, 405, 108243. https://doi.org/10.1016/j.heares.2021.108243
- Ataseven, N., Yüzbaşıoğlu, D., Keskin, A. Ç., & Ünal, F. (2016). Genotoxicity of monosodium glutamate. Toxicología química y alimentaria: una revista internacional publicada para la Asociación Británica de Investigación Biológica Industrial, 91, 8–18. https://doi.org/10.1016/j.fct.2016.02.021
- Fuchsberger, T., Yuste, R., Martinez-Bellver, S., Blanco-Gandia, M. C., Torres-Cuevas, I., Blasco-Serra, A., Arango, R., Miñarro, J., Rodríguez-Arias, M., Teruel-Marti, V., Lloret, A., & Viña, J. (2019). Oral Monosodium Glutamate Administration Causes Early Onset of Alzheimer’s Disease-Like Pathophysiology in APP/PS1 Mice. Journal of Alzheimer’s disease : JAD, 72(3), 957–975. https://doi.org/10.3233/JAD-190274
- Vitor-de-Lima, S. M., Medeiros, L. B., Benevides, R. D. L., Dos Santos, C. N., Lima da Silva, N. O., & Guedes, R. C. A. (2019). Monosodium glutamate and treadmill exercise: Anxiety-like behavior and spreading depression features in young adult rats. Neurociencia nutricional, 22(6), 435–443. https://doi.org/10.1080/1028415X.2017.1398301
- López-Vázquez, M. Á., Gama-García, C. E., Estrada-Reyes, Y., Gaytán-Tocavén, L., Alfaro, J. M. C., & Olvera-Cortés, M. E. (2019). Neonatal Monosodium Glutamate Administration Disrupts Place Learning and Alters Hippocampal-Prefrontal Learning-Related Theta Activity in the Adult Rat. Neuroscience, 414, 228–244. https://doi.org/10.1016/j.neuroscience.2019.07.007
- Nnadozie, J. O., Chijioke, U. O., Okafor, O. C., Olusina, D. B., Oli, A. N., Nwonu, P. C., Mbagwu, H. O., & Chijioke, C. P. (2019). Chronic toxicity of low dose monosodium glutamate in albino Wistar rats. BMC research notes, 12(1), 593. https://doi.org/10.1186/s13104-019-4611-7
Contenidos Relacionados
¿Tienes alguna duda acerca de la nutrición y la salud?
Me encantaría saber de usted y responderlas en mi próxima publicación. Agradezco sus aportes y opiniones y espero tener noticias suyas pronto. También te invito a síguenos en Facebook, Instagram y Pinterest para más contenidos sobre dieta, nutrición y salud. Puedes dejar un comentario allí y conectar con otros entusiastas de la salud, compartir tus consejos y experiencias, y recibir apoyo y ánimo de nuestro equipo y nuestra comunidad.
Espero que este post le haya resultado informativo y ameno y que esté preparado para aplicar los conocimientos adquiridos. Si le ha resultado útil, por favor compártelo con tus amigos y familiares que también podrían beneficiarse de ella. Nunca se sabe quién puede necesitar orientación y apoyo en su camino hacia la salud.
– También Te Puede Interesar –

Aprenda Sobre Nutricion
Milos Pokimica es doctor en medicina natural, nutricionista clínico, escritor sobre salud médica y nutrición y asesor en ciencias de la nutrición. Autor de la serie de libros Go Vegan? Revisión de la Ciencia, también dirige el sitio web sobre salud natural GoVeganWay.com.
Descargo De Responsabilidad Médica
GoVeganWay.com le ofrece reseñas de las últimas investigaciones relacionadas con la nutrición y la salud. La información proporcionada representa la opinión personal del autor y no pretende ni implica sustituir el asesoramiento, diagnóstico o tratamiento médico profesional. La información proporcionada tiene fines informativos únicamente y no pretende sustituir la consulta, el diagnóstico y/o el tratamiento médico de un médico o proveedor de atención médica calificado.NUNCA ignore el CONSEJO MÉDICO PROFESIONAL O RETRASAR la BÚSQUEDA de TRATAMIENTO MÉDICO a CAUSA DE ALGO QUE HAYA LEÍDO EN O accesibles a TRAVÉS de GoVeganWay.com
NUNCA APLICAR CUALQUIER cambio de ESTILO de vida O CAMBIOS EN su totalidad COMO UNA CONSECUENCIA DE ALGO QUE HA LEÍDO EN GoVeganWay.com ANTES de CONSULTAR con LICENCIA PROFESIONAL MÉDICO.
En el caso de una emergencia médica, llame a un médico o al 911 inmediatamente. GoVeganWay.com no se recomienda ni aprueba ninguna de los grupos, las organizaciones, las pruebas, los médicos, productos, procedimientos, opiniones u otra información que pueda ser mencionado en el interior.
Selecciones del editor –
Milos Pokimica es doctor en medicina natural, nutricionista clínico, escritor sobre salud médica y nutrición y asesor en ciencias de la nutrición. Autor de la serie de libros Go Vegan? Revisión de la Ciencia, también dirige el sitio web sobre salud natural GoVeganWay.com.
Últimos artículos -
Planta De Noticias Basado En
-
‘The One Dish I’d Cook To Win Over A Tofu Skeptic’
on marzo 15, 2025
-
This Naked Niçoise Salad Is Completely Vegan
on marzo 14, 2025
-
Juicy Marbles Unveils ‘Market First’ Plant-Based Pork Whole Cut
on marzo 14, 2025
-
American Red Cross Working To Provide Plant-Based Options In Shelters
on marzo 14, 2025
-
‘This Is The Best Sandwich I Have Ever Eaten – And It’s Vegan’
on marzo 14, 2025
-
UK Launches Pioneering Research Programme For Cell-Cultivated Products
on marzo 13, 2025
-
Swapping Butter For Plant-Based Oil Reduces Risk Of Premature Death, Says New Study
on marzo 13, 2025
Top Noticias De Salud — ScienceDaily
- Researchers develop method to identify dormant cells that carry HIVon marzo 13, 2025
Study findings provide a new gene pathway for potential treatment of the virus affecting millions.
- Chocolate — with potential health benefitson marzo 13, 2025
Many people will soon load up Easter baskets with chocolate candy for children and adults to enjoy. On its own, dark chocolate has health benefits, such as antioxidants that neutralize damaging free radicals. And a new report suggests that packing the sweet treat with pre- and probiotics could make it more healthful. Flavoring agents, however, can affect many properties, including moisture level and protein content of the chocolate product.
- Study highlights noninvasive hearing aidon marzo 13, 2025
A study highlights a new approach in addressing conductive hearing loss. A team of scientists has designed a new type of hearing aid that not only improves hearing but also offers a safe, non-invasive alternative to implantable devices and corrective surgeries.
- Quantum-inspired cameras capture the start of lifeon marzo 13, 2025
Researchers have performed the first imaging of embryos using cameras designed for quantum measurements. The academics investigated how to best use ultrasensitive camera technology, including the latest generation of cameras that can count individual packets of light energy at each pixel, for life sciences.
- Nature relieves physical pain: pain-related signals in the brain are reducedon marzo 13, 2025
Neuroscientists have shown that experiencing nature can alleviate acute physical pain. Surprisingly, simply watching nature videos was enough to relieve pain. Using functional magnetic resonance imaging, the researchers found that acute pain was rated as less intense and unpleasant when watching nature videos — along with a reduction in brain activity associated with pain. The results suggest that nature-based therapies can be used as promising complementary approaches to pain management.
- Intervention boosts brain infection diagnosis and careon marzo 13, 2025
Researchers have worked with global partners to identify and successfully implement an intervention package that has significantly improved the diagnosis and management of brain infections in hospitals across Brazil, India, and Malawi.
- Researchers invent new method for developing accurate sensors for continuous health monitoringon marzo 13, 2025
In a new study, researchers produced nanomaterials that could be used in developing more accurate sensors for healthcare in the future. For example, the levels of female hormones are so low that very sensitive sensors are needed to detect their fluctuations in the body.
PubMed, #Dieta vegana –
- Healthful vs. Unhealthful Plant-Based Restaurant Mealson marzo 13, 2025
Background: Vegan/vegetarian (VEG) restaurants and VEG options in omnivore (OMNI) restaurants may serve unhealthful plant-based food that may be more harmful than a typical American diet. Methods: A sample of 561 restaurants with online menus were analyzed over a 3-year period. Each plant-based menu entrée was counted, up to a maximum of ten entrées per restaurant, meaning that a restaurant customer could select from ten or more healthful plant-based choices. Entrées containing refined […]
- Analyzing dietary exposure to critical nutrients on a plant-based diet using the food- and total nutrient indexon marzo 13, 2025
CONCLUSIONS: Supplementation has a profound impact on nutrient supplies in individuals on a plant-based diet. This study reiterates the need to quantitatively assess nutrient intakes from supplements to assess diet quality of plant-based dietary patterns. We posit that defining diet-specific TNI scores is important for a precise evaluation of diet quality, whether in omnivore or in the spectrum of plant-based diets.
- Impact of Vegan and Vegetarian Diets on Neurological Health: A Critical Reviewon marzo 13, 2025
CONCLUSIONS: While plant-based diets provide anti-inflammatory and antioxidant benefits, their neurological implications depend on nutrient adequacy. Proper planning, supplementation, and food preparation techniques are essential to mitigate risks and enhance cognitive health. Further research is needed to explore long-term neurological outcomes and optimize dietary strategies.
- Vegan diet, processed foods, and body weight: a secondary analysis of a randomized clinical trialon marzo 12, 2025
Low-fat plant-based diets cause weight loss in clinical trials. However, many foods are highly processed, raising the question as to their effect on body weight. This secondary analysis assessed the associations between changes in processed food intake and weight loss in 244 overweight adults randomly assigned to a vegan (n = 122) or control group (n = 122) for 16 weeks. Three-day dietary records were analyzed using the NOVA system, which categorizes foods from 1 to 4, based on degree of…
- Are there Effective Vegan-Friendly Supplements for Optimizing Health and Sports Performance? a Narrative Reviewon marzo 12, 2025
PURPOSE OF REVIEW: Veganism, characterized by the exclusion of all animal-derived products, has grown in popularity due to ethical, environmental, and health considerations. However, vegan athletes often face unique nutritional challenges related to dietary deficiencies of critical nutrients such as proteins, vitamin B12, iron, calcium, and omega-3 fatty acids, among others. This narrative review aims to explore the efficacy and benefits of vegan-friendly supplements specifically tailored to…
Publicaciones aleatorias –
Publicaciones destacadas -

La última versión desde PubMed, #Dieta basada en plantas –
- Diabetes, obesity, and cardiovascular disease-what is the impact of lifestyle modification?por Celina Seth on marzo 14, 2025
Diabetes, obesity, and cardiovascular disease (CVD) represent an escalating global health challenge, contributing significantly to morbidity, mortality, and healthcare costs. Evidence from large cohort studies and clinical trials underscores the impact of diabetes and obesity as major risk factors for CVD, causing systemic inflammation, insulin resistance, and neurohormonal activation. Frequently, a sedentary lifestyle and unbalanced dietary habits are associated with these risk factors….
- Ellagic acid ameliorates atherosclerosis by inhibiting PCSK9 through the modulation of FoxO3 and HNF1αpor Li-Tian Wang on marzo 14, 2025
CONCLUSIONS: In summary, this study demonstrates that ellagic acid inhibits PCSK9 by regulating HNF1α and FoxO3, thereby increasing LDLR levels and alleviating atherosclerosis. This finding not only consolidates the scientific basis of plant-based diets for preventing cardiovascular diseases but also provides an important direction for developing functional foods and nutritional intervention strategies based on natural polyphenols.
- Mediterranean diet: Why a new pyramid? An updated representation of the traditional Mediterranean diet by the Italian Society of Human Nutrition (SINU)por Francesco Sofi on marzo 14, 2025
In recent decades, an increasing body of research has highlighted significant scientific evidence linking adherence to the Mediterranean diet with a reduced risk of chronic diseases. Simultaneously, concerns about the environmental impact of the food system have intensified, particularly considering projected population growth in the coming years. This work introduces a new graphical representation of the traditional Mediterranean dietary model, developed by a dedicated Working Group of the…
- Association Between Mediterranean Diet and Other Healthy Habits and Sociodemographic Variables with the Values of Vascular and Heart Age in Spanish Workerspor Natalia Montero Muñoz on marzo 13, 2025
Introduction: The assessment of cardiovascular risk has traditionally relied on validated scales designed to estimate the likelihood of experiencing a cardiovascular event within a specific timeframe. In recent years, novel methodologies have emerged, offering a more objective evaluation of this risk through indicators such as vascular age (VA) and heart age (HA). Objective: This study aimed to investigate the relationship between sociodemographic factors, lifestyle behaviors, and their […]
- Low Mediterranean Diet Adherence Is Associated with Poor Socioeconomic Status and Quality of Life: A Cross-Sectional Analysispor Carolina Duarte on marzo 13, 2025
BACKGROUND: Health-related quality of life (HRQoL) can be impacted by various environmental factors: lifestyle habits, food insecurity, social-economic status, and dietary patterns. The Mediterranean diet (MedDiet) has been associated with a healthier lifestyle and better health outcomes. The aim of this study was to determine whether greater adherence to the MedDiet was associated with better HRQoL in communities with low social and economic statuses living in two social neighborhoods, […]
- Dietary Behavioural Preferences of Spanish and German Adults and Their Translation to the Dietary Recommendations of a Personalised Nutrition App in the Framework of the Stance4Health Projectpor Daniel Hinojosa-Nogueira on marzo 13, 2025
Background/Objectives: The influence of individual differences in the selection of food portions can have a deep effect on recommendations for personalised nutrition. In addition to typical aspects such us energy density and nutrient composition, portion size is important for dietary recommendations. This study examined the dietary behaviours and portion size selection of 224 subjects in Spain and Germany to use such information to improve dietary adherence to a personalised nutrition app….