Pesticidas, OMG y Sobrecarga Tóxica
La exposición a los pesticidas causa directamente cáncer, defectos de nacimiento, esterilidad e infertilidad, daños en el cerebro y el sistema nervioso, el hígado, los riñones y otros órganos.
Milos Pokimica
Escrito por: Milos Pokimica
Revisado Médicamente Por: Dr. Xiùying Wáng, M.D.
Actualizado el 9 de junio de 2023Todos los pesticidas son similares. Algunos son más tóxicos, otros menos, pero todos son tóxicos. Hoy en día no hay ni un solo pesticida que sea beneficioso para la salud. El DDT, por ejemplo, es ahora una sustancia prohibida en muchas partes del mundo, pero antes no era así. El gobierno solía respaldar el producto y la industria química lo promovía agresivamente. El gobierno y la industria lo apoyaron masivamente durante mucho tiempo. Un tipo de sustancia milagrosa. El arma diabólica de la ciencia moderna mata a miles de millones de insectos y salva a millones de seres humanos. La solución definitiva a la malaria y otras enfermedades transmitidas por insectos.
Los pesticidas son neurotóxicos para los insectos, pero no para los humanos. En los insectos, el DDT abre los canales de iones de sodio en las neuronas, provocando que se disparen espontáneamente, lo que provoca espasmos y finalmente la muerte. Lo único que tiene que hacer el insecto es caminar sobre la superficie tratada. En la mente de los científicos, sólo era una neurotoxina para insectos. No podían considerar la posibilidad de que pudiera hacer otras cosas a largo plazo. Una gran parte de los pesticidas utilizados hoy en día son mucho peores que el DDT.
Otra razón por la que se prohibió el DDT es que durante 30 años se utilizó en exceso y los insectos se hicieron resistentes a él. Esto ocurre en un medio ambiente cuando se introduce un veneno.
Algunos insectos sobreviven y se multiplican. Las características genéticas de los supervivientes estarán más adaptadas contra el mismo tipo de plaguicidas. El plaguicida utilizado por primera vez tendrá el impacto más significativo y hará más daño. Sin embargo, algunos insectos que sobrevivan llevarán sus genes adelante. Con el tiempo, las generaciones venideras serán capaces de soportar más sus efectos y acabarán volviéndose tolerantes. Como los mosquitos en Sudáfrica. Cuanto más tiempo se utiliza un producto químico, más resistentes se vuelven los insectos. Es la misma historia que las cepas de bacterias resistentes a los antibióticos. Cuando esto ocurre, los agricultores tienen que utilizar venenos más eficaces, más potentes y más tóxicos. Así se repetirá el ciclo. Los nuevos compuestos suelen ser más caros, por lo que el coste económico será mayor y además son cada vez más tóxicos. Eso genera un mayor nivel de contaminación y, por tanto, deteriora aún más el equilibrio general del ecosistema.. La alta tasa de reproducción de los insectos hace que en un par de décadas puedan volverse tolerantes, pero ¿y usted?
Los plaguicidas van a parar a las aguas subterráneas, arroyos y ríos. Esto afectará a la biología de muchas especies de peces, aves, mamíferos y otros animales de la cadena alimentaria, y acabará también en su organismo.
Los organismos modificados genéticamente se crean principalmente para que los pesticidas como el Roundup se puedan utilizar en altas dosis para matar a todos estos nuevos insectos resistentes y desagradables. Hemos llegado a un punto en el que tenemos que alterar los genes artificialmente para seguir el ritmo de la evolución natural.
Un buen ejemplo son las patatas fritas de McDonald's. En todos los restaurantes McDonald's del mundo, las patatas fritas se hacen con la misma patata llamada Russet Burbank.
Se trata de una patata de América que es inusualmente larga, y también es muy difícil de cultivar. Tiene que ser muy larga porque visualmente nos gustan esas cajas rojas con un pequeño ramillete de patatas fritas muy largas. Así que McDonald insiste en que todas las patatas sean Russet Burbank. También insisten en que todas las patatas fritas sean claras, sin manchas. Hay un defecto común de las Russet Burbank llamado necrosis neta. Como nos gusta que las patatas fritas estén limpias y sin manchas marrones, McDonald's no compra patatas de agricultores que las tengan. La única manera de eliminar las manchas es eliminar los pulgones. El único pesticida que puede matarlos se llama Monitor. Es tan tóxico que los agricultores que cultivan estas patatas tienen que rociar los pesticidas y no volver a los campos hasta cinco días después de la fumigación. Tienen que esperar a que los pesticidas desaparezcan para poder volver. Cuando cosechan las patatas, tienen que ponerlas en cobertizos con atmósfera controlada. En algunos casos, el tamaño de los cobertizos puede rivalizar con el de los estadios de fútbol. La razón por la que se meten en cobertizos es que no son comestibles durante seis semanas. La patata tiene que desgasificar todas las sustancias químicas que contiene.
En la agricultura ecológica, la rotación de cultivos es útil para resolver muchos problemas derivados del uso excesivo de pesticidas. El monocultivo agota excesivamente el suelo de ciertos nutrientes. La rotación tiene el propósito de reconstruir el suelo. Un cultivo que lixivia el suelo de un tipo de nutriente es sustituido en la siguiente temporada de crecimiento por otro cultivo que no lixivia ese nutriente específico pero que aporta una proporción diferente de nutrientes. En algunos casos, si se hace correctamente, la rotación de cultivos puede incluso devolver ese nutriente al suelo. Con el tiempo, la rotación generará biomasa, fertilidad y estructura del suelo a partir de diversas estructuras radiculares.
Cuando se cultiva una especie de forma continuada, año tras año, con el tiempo aumentará el número de plagas y, mediante la rotación, se mitigará la acumulación de patógenos y plagas. Sin embargo, a medida que ha ido creciendo la población humana, el monocultivo con fertilizantes sintéticos es la única forma económicamente eficaz de producir todos los cultivos que necesitamos. También ha dejado a los cultivos vulnerables a los ataques extensivos de las plagas. Hoy utilizamos anualmente más de 5.000 millones de libras de pesticidas en toda la Tierra. Todos esos productos químicos acaban en el suelo y en el océano. Además, estos productos químicos han alterado la genética de muchas especies, creando superbacterias. El escarabajo de la patata de Colorado, por ejemplo, es resistente a más de 50 insecticidas. Otros insectos quedan atrapados en el fuego cruzado.
Por ejemplo, desde finales de los años 90, se está produciendo una inexplicable y repentina reducción del número de abejas. A escala mundial, se registran tasas inusualmente altas de disminución de las colonias de abejas melíferas.
Más de un tercio de la producción mundial de cultivos depende de la polinización de las abejas. La pérdida de biodiversidad puede explicarlo. Debido a los monocultivos que las abejas no pueden utilizar para alimentarse y al uso generalizado de pesticidas, algunos de los cuales pueden matarlas directa o indirectamente, la situación es ahora terrible. La muerte de las abejas refleja el equilibrio disfuncional de la naturaleza, con un sistema alimentario disfuncional y un paisaje sin flores. En algunas partes del mundo no hay abejas. En esos lugares, se paga a la gente para que realice la polinización a mano. En Estados Unidos, las abejas están en declive desde la Segunda Guerra Mundial. Antes de la guerra había unos 4,5 millones de colmenas y ahora el número ronda los 2 millones. Los desiertos de alimentos son monocultivos a gran escala que no proporcionan ningún alimento a los insectos, incluidas las abejas. Las granjas que solían sustentar la vida de las abejas son ahora desiertos alimentarios dominados por una o dos especies como el maíz o la soja, sin plantas con flores que las abejas necesitan para sobrevivir. Por ejemplo, la escala del monocultivo de almendras es tal que hoy en día se necesitan 1,5 millones de colmenas o casi todas las colmenas existentes en EE.UU. para realizar una polinización exitosa. Para polinizar este único cultivo es necesario transportar colmenas por todo el país. Se transportan en camiones semirremolque, y después de la floración, los almendros son paisajes sin flores y sin alimento para las abejas, por lo que es necesario transportarlas a otro lugar para que realicen la polinización. El problema es que la producción de alimentos que requiere la polinización de las abejas aumenta cada año. Y luego son necesarios los pesticidas porque los monocultivos son un festín para la plaga que se alimenta de ellos. En el polen que recogen las abejas hay al menos seis tipos de insecticidas. Hay un insecticida especialmente tóxico para las abejas llamado neonicotinoide.
Los plaguicidas han mejorado con el tiempo y se han hecho más potentes y selectivos, pero aún así no son naturales y siguen contaminando el suelo, el agua, la fauna y también nuestra salud.
La exposición a estas sustancias provoca directamente cáncer y otros tumores, leucemia, linfoma, defectos congénitos, infertilidad, otros problemas reproductivos, mortinatalidad, aborto espontáneo, esterilidad e infertilidad, daños cerebrales y del sistema nervioso, y daños en el hígado, riñones, pulmones y otros órganos del cuerpo.
Sin ellos, los precios de los alimentos se dispararán y una gran parte de la población humana morirá de hambre o de enfermedades transmitidas por mosquitos.
Referencias:
Pasajes seleccionados de un libro: Pokimica, Milos. Go Vegan? Examen de Ciencias de la Parte 1. Kindle ed., Amazon, 2018.
Contenidos Relacionados
¿Tienes alguna duda acerca de la nutrición y la salud?
Me encantaría saber de usted y responderlas en mi próxima publicación. Agradezco sus aportes y opiniones y espero tener noticias suyas pronto. También te invito a síguenos en Facebook, Instagram y Pinterest para más contenidos sobre dieta, nutrición y salud. Puedes dejar un comentario allí y conectar con otros entusiastas de la salud, compartir tus consejos y experiencias, y recibir apoyo y ánimo de nuestro equipo y nuestra comunidad.
Espero que este post le haya resultado informativo y ameno y que esté preparado para aplicar los conocimientos adquiridos. Si le ha resultado útil, por favor compártelo con tus amigos y familiares que también podrían beneficiarse de ella. Nunca se sabe quién puede necesitar orientación y apoyo en su camino hacia la salud.
– También Te Puede Interesar –

Aprenda Sobre Nutricion
Milos Pokimica es doctor en medicina natural, nutricionista clínico, escritor sobre salud médica y nutrición y asesor en ciencias de la nutrición. Autor de la serie de libros Go Vegan? Revisión de la Ciencia, también dirige el sitio web sobre salud natural GoVeganWay.com.
Descargo De Responsabilidad Médica
GoVeganWay.com le ofrece reseñas de las últimas investigaciones relacionadas con la nutrición y la salud. La información proporcionada representa la opinión personal del autor y no pretende ni implica sustituir el asesoramiento, diagnóstico o tratamiento médico profesional. La información proporcionada tiene fines informativos únicamente y no pretende sustituir la consulta, el diagnóstico y/o el tratamiento médico de un médico o proveedor de atención médica calificado.NUNCA ignore el CONSEJO MÉDICO PROFESIONAL O RETRASAR la BÚSQUEDA de TRATAMIENTO MÉDICO a CAUSA DE ALGO QUE HAYA LEÍDO EN O accesibles a TRAVÉS de GoVeganWay.com
NUNCA APLICAR CUALQUIER cambio de ESTILO de vida O CAMBIOS EN su totalidad COMO UNA CONSECUENCIA DE ALGO QUE HA LEÍDO EN GoVeganWay.com ANTES de CONSULTAR con LICENCIA PROFESIONAL MÉDICO.
En el caso de una emergencia médica, llame a un médico o al 911 inmediatamente. GoVeganWay.com no se recomienda ni aprueba ninguna de los grupos, las organizaciones, las pruebas, los médicos, productos, procedimientos, opiniones u otra información que pueda ser mencionado en el interior.
Selecciones del editor –
Milos Pokimica es doctor en medicina natural, nutricionista clínico, escritor sobre salud médica y nutrición y asesor en ciencias de la nutrición. Autor de la serie de libros Go Vegan? Revisión de la Ciencia, también dirige el sitio web sobre salud natural GoVeganWay.com.
Últimos artículos -
Planta De Noticias Basado En
-
Stranger Things Star Winona Ryder Tackled Spicy Tofu On ‘Hot Ones’
en noviembre 26, 2025
-
Sweet Cranberry Glazed BBQ Ribs
en noviembre 26, 2025
-
PETA Founder Says ‘I Don’t Think We Went Far Enough’
en noviembre 26, 2025
-
Vegan Mini Flank Galettes With Caramelized Onion & Pear
en noviembre 25, 2025
-
Sprout Power: Boost Digestion, Protein, and Energy with Homemade Lentils
en noviembre 25, 2025
-
Lidl Calls For Mandatory Plant-Based Targets To ‘Level The Playing Field’
en noviembre 25, 2025
-
Vegetarian Society Reports ‘Significant Rise’ In Brands Adopting Plant-Based Certification
en noviembre 24, 2025
Top Noticias De Salud — ScienceDaily
- A common nutrient deficiency may be silently harming young brainsen noviembre 27, 2025
Scientists studying young adults with obesity discovered early indicators of brain stress that resemble patterns seen in cognitive impairment. The group showed higher inflammation, signs of liver strain and elevated neurofilament light chain, a marker of neuron injury. Low choline levels appeared closely tied to these changes. The results hint that early metabolic disruptions may quietly influence the brain long before symptoms emerge.
- Study finds untreated sleep apnea doubles Parkinson’s risken noviembre 27, 2025
A massive veteran study found a strong connection between untreated sleep apnea and a higher chance of Parkinson’s. CPAP users had much lower odds of developing the condition. Researchers believe that repeated dips in oxygen during sleep may strain neurons over time. The results suggest that better sleep might help protect the brain.
- New study shows rheumatoid arthritis begins long before symptomsen noviembre 26, 2025
Rheumatoid arthritis begins years before pain ever appears, and scientists have now mapped the hidden immune battle that unfolds long before symptoms. By studying people with RA-linked antibodies over seven years, researchers discovered sweeping inflammation, malfunctioning immune cells, and even epigenetic reprogramming in cells that had never encountered a threat. These changes show that the body is preparing for autoimmune attack long before joints become damaged.
- Stanford’s new cell therapy cures type 1 diabetes in miceen noviembre 26, 2025
Researchers at Stanford found a way to cure or prevent Type 1 diabetes in mice using a combined blood stem cell and islet cell transplant. The procedure creates a hybrid immune system that stops autoimmune attacks and eliminates the need for immune-suppressing drugs. The method uses tools already common in clinical practice, putting human trials within reach. Scientists think the same strategy could transform treatments for autoimmune conditions and organ transplantation.
- A hidden brain energy signal drives depression and anxietyen noviembre 26, 2025
Scientists discovered that lowered brain energy signaling in the hippocampus can lead to both depression- and anxiety-like behaviors in mice. Stress reduced ATP, a molecule important for cell energy and communication. Altering a protein called connexin 43, which helps release ATP, caused similar symptoms even without stress. Restoring this protein improved mood-related behavior.
- The body trait that helps keep your brain youngen noviembre 25, 2025
Scientists discovered that more muscle and less hidden abdominal fat are linked to a younger biological brain age. Deep visceral fat appeared to accelerate brain aging, while muscle mass offered a protective effect.
- How personalized algorithms trick your brain into wrong answersen noviembre 25, 2025
Personalized algorithms may quietly sabotage how people learn, nudging them into narrow tunnels of information even when they start with zero prior knowledge. In the study, participants using algorithm-curated clues explored less, absorbed a distorted version of the truth, and became oddly confident in their wrong conclusions. The research suggests that this kind of digital steering doesn’t just shape opinions—it can reshape the very foundation of what someone believes they understand.
PubMed, #Dieta vegana –
- The German LAKE-score reliably predicts urinary and dietary potential renal acid load: a three-armed translational studyen noviembre 25, 2025
CONCLUSION: The German version of the LAKE score is a rapid, inexpensive and feasible tool for an initial PRAL evaluation in a clinical context, characterized by a good validity and reliability. Results suggest that the German LAKE score could be suitable as an estimate for an individual’s PRAL, and could also guide clinicians to make dietary recommendations and monitor PRAL-relevant changes in individual patients.
- Biological versus Technical Reliability of Epigenetic Clocks and Implications for Disease Prognosis and Intervention Responseen noviembre 24, 2025
DNA methylation-based aging biomarkers, or epigenetic clocks, are increasingly used to estimate biological age and predict health outcomes. Their translational utility, however, depends not only on predictive accuracy but also on reliability, the ability to provide consistent results across technical replicates and repeated biological measures. Here, we leveraged the TranslAGE platform to comprehensively evaluate the technical and biological reliability of 18 Epigenetic clocks, including…
- Learning molecular fingerprints of foods to decode dietary intakeen noviembre 24, 2025
Assessing dietary intake from biological samples provides critical objective insights into nutrition and health. We present a reference-based strategy using untargeted metabolomics to estimate relative dietary composition. The approach learns food-specific molecular ion features first – both annotated and unannotated – via supervised classification and discriminant analysis. These features then guide extraction of corresponding MS1 intensities from unknown samples, enabling proportional,…
- Eating within planetary boundaries – a cross-country analysis of iodine provision from the EAT-Lancet dieten noviembre 24, 2025
The EAT-Lancet Commission’s 2019 reference diet promotes health and environmental sustainability through predominantly plant-based foods, raising concerns about micronutrient adequacy, particularly iodine. This study evaluated the iodine content of the EAT-Lancet diet across sixteen countries using national food composition data. Iodine intake was modelled under three scenarios: (1) strict adherence to specified food items; (2) inclusion of a broader range of foods within each group; and (3) […]
- Vegetarian and Vegan Diets and the Risk of Hip Fracture in Adults: A Systematic Review and Meta-analysisen noviembre 23, 2025
CONCLUSION: These findings emphasize the importance of incorporating dietary patterns into strategies for promoting bone health, especially among individuals following plant-based diets. Healthcare providers should offer guidance to individuals adopting vegetarian or vegan diets to ensure adequate nutrient intake and support bone health.
Publicaciones aleatorias –
Publicaciones destacadas -

La última versión desde PubMed, #Dieta basada en plantas –
- Fertilization fallout and fish fertility in low-silt ponds: studying the impacts on soil properties, water quality, immune-physiological response, and reproductive performance in red tilapia…por Ghada R Sallam en noviembre 26, 2025
A 210-day reproduction trial tested the effect of organic fertilizer composed of fish sludge + compost of Beta vulgaris leaves (FS + BVL) on water quality, soil properties and fertility of red tilapia Oreochromis sp. fed a plant-based diet under varying salinities in low-silt ponds. A 1:3 sex ratio (500♂: 1500♀) was stocked into 32 hapas (24.3 m³ each) placed in 8 earthen ponds (150 m² each). Four ponds held 18‰ saltwater (2 fertilized, 2 unfertilized) and four ponds held 36‰ […]
- Impact of Plant-Based Diets on Blood Pressure in Chronic Kidney Disease: A Systematic Review and Meta-Analysispor R Shi en noviembre 26, 2025
Hypertension frequently complicates chronic kidney disease (CKD) and accelerates its progression. We performed a systematic review and meta-analysis of studies examining blood pressure outcomes in adults with CKD following plant-based dietary interventions, including randomized controlled trials and observational studies from 2014-2024. Of 2,259 studies screened, 29 met inclusion criteria. Meta-analysis of 6 RCTs (533 patients) showed PBDs reduced systolic blood pressure by 6.97 mm Hg (P
- The influence of food category, dietary lifestyle, and consumption context on willingness to substitute animal-based food products with plant-based analogspor Nicky Coucke en noviembre 26, 2025
To mitigate the potential harm caused by (over)consumption of animal-based foods, it is advisable to adopt a diet that emphasizes plant-based foods. However, it can be quite challenging for consumers to make such a change. The current research aims to investigate the opportunities for this transition in food consumption by examining the influence of consumption context (e.g., meal occasion, physical setting, and social environment), food category, and its interaction with dietary lifestyle…
- Healthful dietary patterns and risks of microvascular complications among individuals with type 2 diabetes: a prospective cohort studypor Ruyi Li en noviembre 26, 2025
CONCLUSIONS: Higher healthful dietary pattern scores were associated with lower risk of DKD, whereas inverse associations with risks of DR and DN were mainly observed for HPDI. These associations were mainly mediated through pathways relating to renal function and inflammation.
- Dietary Azolla meal enhances growth, immune status, and liver health in thin-lip grey mullet (Liza ramada) fingerlings: a sustainable approach to Aquafeed optimizationpor Mohamed M Toutou en noviembre 26, 2025
This study assessed the nutritional, immunological, and hepatic impacts of dietary Azolla meal (Azolla pinnata) as a sustainable alternative to conventional plant-based feed ingredients in Liza ramada (thin-lip grey mullet) aquaculture. Fingerlings were fed isonitrogenous and isocaloric diets where Azolla meal progressively replaced soybean meal and yellow corn at inclusion levels of 0%, 5%, 10%, 15%, and 20% over a 10-week period. Results revealed that the 10% inclusion level optimally […]
- Comparative survey of eating and lifestyle habits in Italian school age children using Nutripiatto as an educational toolpor Chiara Spiezia en noviembre 26, 2025
Nutripiatto, a Mediterranean diet – based educational tool combining a colorful plate and recipe guide, was evaluated in 781 children (6-10 years) from Lazio, Piedmont, and Sicily, divided in age related-groups (A and B). Eating habits were assessed at baseline (T0) and after 2 months (T1) using a non-validate caregiver completed FFQ; 525 children (67%) completed both assessments. At T1, children showed greater awareness of portion sizes and food frequencies. In Group A, portion size […]

































