Pesticidas, OMG y Sobrecarga Tóxica
La exposición a los pesticidas causa directamente cáncer, defectos de nacimiento, esterilidad e infertilidad, daños en el cerebro y el sistema nervioso, el hígado, los riñones y otros órganos.
Milos Pokimica
Escrito por: Milos Pokimica
Revisado Médicamente Por: Dr. Xiùying Wáng, M.D.
Actualizado el 9 de junio de 2023Todos los pesticidas son similares. Algunos son más tóxicos, otros menos, pero todos son tóxicos. Hoy en día no hay ni un solo pesticida que sea beneficioso para la salud. El DDT, por ejemplo, es ahora una sustancia prohibida en muchas partes del mundo, pero antes no era así. El gobierno solía respaldar el producto y la industria química lo promovía agresivamente. El gobierno y la industria lo apoyaron masivamente durante mucho tiempo. Un tipo de sustancia milagrosa. El arma diabólica de la ciencia moderna mata a miles de millones de insectos y salva a millones de seres humanos. La solución definitiva a la malaria y otras enfermedades transmitidas por insectos.
Los pesticidas son neurotóxicos para los insectos, pero no para los humanos. En los insectos, el DDT abre los canales de iones de sodio en las neuronas, provocando que se disparen espontáneamente, lo que provoca espasmos y finalmente la muerte. Lo único que tiene que hacer el insecto es caminar sobre la superficie tratada. En la mente de los científicos, sólo era una neurotoxina para insectos. No podían considerar la posibilidad de que pudiera hacer otras cosas a largo plazo. Una gran parte de los pesticidas utilizados hoy en día son mucho peores que el DDT.
Otra razón por la que se prohibió el DDT es que durante 30 años se utilizó en exceso y los insectos se hicieron resistentes a él. Esto ocurre en un medio ambiente cuando se introduce un veneno.
Algunos insectos sobreviven y se multiplican. Las características genéticas de los supervivientes estarán más adaptadas contra el mismo tipo de plaguicidas. El plaguicida utilizado por primera vez tendrá el impacto más significativo y hará más daño. Sin embargo, algunos insectos que sobrevivan llevarán sus genes adelante. Con el tiempo, las generaciones venideras serán capaces de soportar más sus efectos y acabarán volviéndose tolerantes. Como los mosquitos en Sudáfrica. Cuanto más tiempo se utiliza un producto químico, más resistentes se vuelven los insectos. Es la misma historia que las cepas de bacterias resistentes a los antibióticos. Cuando esto ocurre, los agricultores tienen que utilizar venenos más eficaces, más potentes y más tóxicos. Así se repetirá el ciclo. Los nuevos compuestos suelen ser más caros, por lo que el coste económico será mayor y además son cada vez más tóxicos. Eso genera un mayor nivel de contaminación y, por tanto, deteriora aún más el equilibrio general del ecosistema.. La alta tasa de reproducción de los insectos hace que en un par de décadas puedan volverse tolerantes, pero ¿y usted?
Los plaguicidas van a parar a las aguas subterráneas, arroyos y ríos. Esto afectará a la biología de muchas especies de peces, aves, mamíferos y otros animales de la cadena alimentaria, y acabará también en su organismo.
Los organismos modificados genéticamente se crean principalmente para que los pesticidas como el Roundup se puedan utilizar en altas dosis para matar a todos estos nuevos insectos resistentes y desagradables. Hemos llegado a un punto en el que tenemos que alterar los genes artificialmente para seguir el ritmo de la evolución natural.
One good example is McDonald’s French fries. In every McDonald’s restaurant in the world, the fries are made from the same potato named Russet Burbank.
This is a potato from America that’s unusually long, and it is also very difficult to grow. It has to be very long because we like those red boxes with a little bouquet of very long fries visually. So McDonald insists that all potatoes be Russet Burbank. They also insist that all chips be clear without blemishes. There is one common defect of Russet Burbank called net necrosis. Because we like fries to be clean without brown spots on them, McDonald’s won’t buy potatoes from farmers who had them. The only way to eliminate the blemishes is to eliminate the aphids. The only pesticide that can kill them is called Monitor. It is so toxic that farmers who grow these potatoes have to spray the pesticides and would not go back to the fields for five days after the spraying. They have to wait for pesticides to wash off before they can go back. When they harvest the potatoes, they have to put them in atmosphere-controlled sheds. In some cases, the size of sheds can rival football stadiums. The reason they are put into sheds in the first place is that they are not edible for six weeks. The potato has to off-gas all the chemicals in them.
In organic farming, crop rotation is useful for addressing many problems of the over usage of pesticides. Monoculture excessively depletes the soil of certain nutrients. The rotation has the purpose of rebuilding the soil. One crop that leaches the soil of one kind of nutrient is then in the next growing season replaced by another crop that doesn’t leach that specific nutrient but draws a different ratio of nutrients. In some cases, if done correctly crop rotation can even return that nutrient to the ground. Rotation in time will build biomass and fertility and structure of the soil from various root structures.
Cuando se cultiva una especie de forma continuada, año tras año, con el tiempo aumentará el número de plagas y, mediante la rotación, se mitigará la acumulación de patógenos y plagas. Sin embargo, a medida que ha ido creciendo la población humana, el monocultivo con fertilizantes sintéticos es la única forma económicamente eficaz de producir todos los cultivos que necesitamos. También ha dejado a los cultivos vulnerables a los ataques extensivos de las plagas. Hoy utilizamos anualmente más de 5.000 millones de libras de pesticidas en toda la Tierra. Todos esos productos químicos acaban en el suelo y en el océano. Además, estos productos químicos han alterado la genética de muchas especies, creando superbacterias. El escarabajo de la patata de Colorado, por ejemplo, es resistente a más de 50 insecticidas. Otros insectos quedan atrapados en el fuego cruzado.
Por ejemplo, desde finales de los años 90, se está produciendo una inexplicable y repentina reducción del número de abejas. A escala mundial, se registran tasas inusualmente altas de disminución de las colonias de abejas melíferas.
Más de un tercio de la producción mundial de cultivos depende de la polinización de las abejas. La pérdida de biodiversidad puede explicarlo. Debido a los monocultivos que las abejas no pueden utilizar para alimentarse y al uso generalizado de pesticidas, algunos de los cuales pueden matarlas directa o indirectamente, la situación es ahora terrible. La muerte de las abejas refleja el equilibrio disfuncional de la naturaleza, con un sistema alimentario disfuncional y un paisaje sin flores. En algunas partes del mundo no hay abejas. En esos lugares, se paga a la gente para que realice la polinización a mano. En Estados Unidos, las abejas están en declive desde la Segunda Guerra Mundial. Antes de la guerra había unos 4,5 millones de colmenas y ahora el número ronda los 2 millones. Los desiertos de alimentos son monocultivos a gran escala que no proporcionan ningún alimento a los insectos, incluidas las abejas. Las granjas que solían sustentar la vida de las abejas son ahora desiertos alimentarios dominados por una o dos especies como el maíz o la soja, sin plantas con flores que las abejas necesitan para sobrevivir. Por ejemplo, la escala del monocultivo de almendras es tal que hoy en día se necesitan 1,5 millones de colmenas o casi todas las colmenas existentes en EE.UU. para realizar una polinización exitosa. Para polinizar este único cultivo es necesario transportar colmenas por todo el país. Se transportan en camiones semirremolque, y después de la floración, los almendros son paisajes sin flores y sin alimento para las abejas, por lo que es necesario transportarlas a otro lugar para que realicen la polinización. El problema es que la producción de alimentos que requiere la polinización de las abejas aumenta cada año. Y luego son necesarios los pesticidas porque los monocultivos son un festín para la plaga que se alimenta de ellos. En el polen que recogen las abejas hay al menos seis tipos de insecticidas. Hay un insecticida especialmente tóxico para las abejas llamado neonicotinoide.
Los plaguicidas han mejorado con el tiempo y se han hecho más potentes y selectivos, pero aún así no son naturales y siguen contaminando el suelo, el agua, la fauna y también nuestra salud.
La exposición a estas sustancias provoca directamente cáncer y otros tumores, leucemia, linfoma, defectos congénitos, infertilidad, otros problemas reproductivos, mortinatalidad, aborto espontáneo, esterilidad e infertilidad, daños cerebrales y del sistema nervioso, y daños en el hígado, riñones, pulmones y otros órganos del cuerpo.
Sin ellos, los precios de los alimentos se dispararán y una gran parte de la población humana morirá de hambre o de enfermedades transmitidas por mosquitos.
Referencias:
Pasajes seleccionados de un libro: Pokimica, Milos. Go Vegan? Examen de Ciencias de la Parte 1. Kindle ed., Amazon, 2018.
Contenidos Relacionados
¿Tienes alguna duda acerca de la nutrición y la salud?
Me encantaría saber de usted y responderlas en mi próxima publicación. Agradezco sus aportes y opiniones y espero tener noticias suyas pronto. También te invito a síguenos en Facebook, Instagram y Pinterest para más contenidos sobre dieta, nutrición y salud. Puedes dejar un comentario allí y conectar con otros entusiastas de la salud, compartir tus consejos y experiencias, y recibir apoyo y ánimo de nuestro equipo y nuestra comunidad.
Espero que este post le haya resultado informativo y ameno y que esté preparado para aplicar los conocimientos adquiridos. Si le ha resultado útil, por favor compártelo con tus amigos y familiares que también podrían beneficiarse de ella. Nunca se sabe quién puede necesitar orientación y apoyo en su camino hacia la salud.
– También Te Puede Interesar –

Aprenda Sobre Nutricion
Milos Pokimica es doctor en medicina natural, nutricionista clínico, escritor sobre salud médica y nutrición y asesor en ciencias de la nutrición. Autor de la serie de libros Go Vegan? Revisión de la Ciencia, también dirige el sitio web sobre salud natural GoVeganWay.com.
Descargo De Responsabilidad Médica
GoVeganWay.com le ofrece reseñas de las últimas investigaciones relacionadas con la nutrición y la salud. La información proporcionada representa la opinión personal del autor y no pretende ni implica sustituir el asesoramiento, diagnóstico o tratamiento médico profesional. La información proporcionada tiene fines informativos únicamente y no pretende sustituir la consulta, el diagnóstico y/o el tratamiento médico de un médico o proveedor de atención médica calificado.NUNCA ignore el CONSEJO MÉDICO PROFESIONAL O RETRASAR la BÚSQUEDA de TRATAMIENTO MÉDICO a CAUSA DE ALGO QUE HAYA LEÍDO EN O accesibles a TRAVÉS de GoVeganWay.com
NUNCA APLICAR CUALQUIER cambio de ESTILO de vida O CAMBIOS EN su totalidad COMO UNA CONSECUENCIA DE ALGO QUE HA LEÍDO EN GoVeganWay.com ANTES de CONSULTAR con LICENCIA PROFESIONAL MÉDICO.
En el caso de una emergencia médica, llame a un médico o al 911 inmediatamente. GoVeganWay.com no se recomienda ni aprueba ninguna de los grupos, las organizaciones, las pruebas, los médicos, productos, procedimientos, opiniones u otra información que pueda ser mencionado en el interior.
Selecciones del editor –
Milos Pokimica es doctor en medicina natural, nutricionista clínico, escritor sobre salud médica y nutrición y asesor en ciencias de la nutrición. Autor de la serie de libros Go Vegan? Revisión de la Ciencia, también dirige el sitio web sobre salud natural GoVeganWay.com.
Últimos artículos -
Planta De Noticias Basado En
-
Lidl Just Brought Back Its Ben & Jerry’s-Style Vegan Ice Cream
on agosto 2, 2025
-
Pizza Gets A Healthy Makeover With This Viral Oatmeal Recipe
on agosto 1, 2025
-
Michelin-Starred Parisian Restaurant Arpège Adopts Plant-Based Menu
on agosto 1, 2025
-
Beyond To Drop ‘Meat’ As Part Of Major Rebrand, Says CEO Ethan Brown
on agosto 1, 2025
-
10 Feta Recipes (That Are All 100% Vegan)
on agosto 1, 2025
-
Alana Blanchard: ‘What I Eat In A Day As A Vegan Pro Surfer And Mom’
on julio 31, 2025
-
This Spanish Omelet Is So Juicy You Won’t Believe It’s Vegan
on julio 31, 2025
Top Noticias De Salud — ScienceDaily
PubMed, #Dieta vegana –
- Nutritional associations with decelerated epigenetic aging: vegan diet in a Dutch populationon julio 30, 2025
CONCLUSIONS: Although with a small sample size and a large time gap between nutritional survey collection and blood collection for participant’s epigenetic ages, these findings suggest that dietary choices, particularly plant-based diets, may influence epigenetic aging. The results highlight the potential of veganism to reduce epigenetic age and underscore the importance of further research to clarify the relationship between diet and aging. Larger cohorts and clinical trials would be […]
- The OMNIVEG Study: Effects of Transitioning from a Traditional to a Vegan Mediterranean Diet on Fat Oxidation During Exerciseon julio 30, 2025
CONCLUSIONS: Switching from a traditional to a vegan Mediterranean diet did not affect fat oxidation, exercise intensity at peak fat oxidation, or perceptual responses during exercise in healthy, active men. These findings suggest that physically active individuals can adopt a vegan version of the Mediterranean diet without compromising fat utilization during submaximal aerobic exercise.
- Vegetarianísh-How “Flexitarian” Eating Patterns Are Defined and Their Role in Global Food-Based Dietary Guidanceon julio 30, 2025
Background/Objectives: A dietary pattern that simply reduces animal-based foods may be more acceptable to consumers than strict vegetarian or vegan diets. The objective of this investigation was to identify the most consistently used definitions of “flexitarian” dietary patterns, or dietary patterns with a reduced amount of animal foods. Then, sets of food-based dietary guidance (FBDG) from different countries and regions were evaluated to determine whether their guidance could accommodate…
- The Effect of an 8-Week Vegan Diet on the Nutritional Status and Performance of Semi-Professional Soccer Players-Results of the VegInSoc Studyon julio 30, 2025
CONCLUSIONS: These findings suggest that a short-term vegan diet does not adversely affect training-induced performance improvements and may be suitable for semi-professional soccer players.
- Optimization of Almond Beverage Enriched with Omega-3 Fatty Acids by Adding Brown Flaxseeds (Linum usitatissimum L.) Using D-Optimal Mixing Diagram Methodon julio 30, 2025
RESEARCH BACKGROUND: The almond beverage enriched with flaxseed is an important source of α-linolenic acid (ALA), an essential omega-3 fatty acid that the human body cannot synthesize and must obtain it through the diet. Although omega-3 fatty acids are essential for all people, this beverage is particularly beneficial for those who do not consume fish, such as vegans and vegetarians, as it is a plant-based source of ALA. Its versatility allows it to be easily incorporated into different […]
Publicaciones aleatorias –
Publicaciones destacadas -

La última versión desde PubMed, #Dieta basada en plantas –
- Adherence to Portfolio diet and risk of type 2 diabetes mellitus in a population-based prospective cohort studypor Hanieh Malmir on agosto 1, 2025
CONCLUSIONS: While overall adherence to the portfolio diet did not significantly reduce T2DM risk in this Middle Eastern cohort, nut consumption was inversely associated with T2DM incidence. These findings indicate that both region-specific dietary patterns and the weighting of components within the Portfolio Diet Score may affect its ability to capture associations with type 2 diabetes risk.
- Plant-based diets for CKD patients, green- based Mediterranean diet: A green nephrology viewpor Dora Oikonomaki on agosto 1, 2025
No abstract
- Sex hormone changes in a 24-month dietary and physical activity randomized intervention trial in postmenopausal females: the DAMA studypor Benedetta Bendinelli on agosto 1, 2025
CONCLUSIONS: Our results suggest that, in healthy postmenopausal females with high breast density, a heathy diet mainly based on plant food may play a role as modulator of plasma estradiol concentration.
- Development of the Saudi healthy eating index (SHEI): a first step toward national diet quality monitoringpor Haya M Alzeer on julio 31, 2025
CONCLUSION: The SHEI was designed to measure diet quality by determining adherence to the SHP guide recommendations. Future research is needed to evaluate its validity and reliability and to explore its potential applications in public health nutrition.
- American Basil, Ocimum americanum, Has Neuroprotective Properties in the Aging Processpor Ionara Rodrigues Siqueira on julio 30, 2025
Background/Objectives: There is evidence concerning herbal medicines and plant-based compounds, including Lamiaceae species, as putative senolytic agents; however, there are only a few reports on Ocimum americanum properties using rat models. The aim of this study was to investigate the neuroprotective effects and potential modes of action of Ocimum americanum L. using ex vivo and in vivo assays to assess the effects of OAEE on hippocampal tissue from young adult and late middle-aged Wistar…
- Vegetarianish-How “Flexitarian” Eating Patterns Are Defined and Their Role in Global Food-Based Dietary Guidancepor Julie M Hess on julio 30, 2025
Background/Objectives: A dietary pattern that simply reduces animal-based foods may be more acceptable to consumers than strict vegetarian or vegan diets. The objective of this investigation was to identify the most consistently used definitions of “flexitarian” dietary patterns, or dietary patterns with a reduced amount of animal foods. Then, sets of food-based dietary guidance (FBDG) from different countries and regions were evaluated to determine whether their guidance could accommodate…