La Inflamación y la Dieta- Argumento Vegana
Hemos evolucionado para recibir una ráfaga de antioxidantes protectoras cuando comemos pero no están presentes en la carne. La inflamación y la dieta tienen un alto nivel de correlación.
Milos Pokimica
Escrito por: Milos Pokimica
Revisado Médicamente Por: Dr. Xiùying Wáng, M.D.
Actualizado el 9 de junio de 2023Cuando nuestro ADN se daña, sea cual sea la causa (toxinas, radicales libres, virus, etc.), el efecto visible sería un aumento de la inflamación. La respuesta inflamatoria es el mecanismo defensivo de nuestro cuerpo. No es lo mismo que una infección y la gente suele mezclar ambas cosas. Los patógenos crearán inflamación como respuesta defensiva del sistema inmunológico de nuestro cuerpo, pero no son la fuente de la inflamación. La inflamación y la dieta también están correlacionadas. La fuente de la inflamación es el daño del ADN. Cualquier cosa que dañe nuestras células es pro-inflamatoria, incluyendo patógenos, radicales libres y sustancias tóxicas de diferentes tipos. Si nuestro sistema inmunitario funciona mal y empieza a atacar a nuestras propias células, el efecto visible será un aumento de la inflamación.
Todos tenemos algún nivel de inflamación normal todo el tiempo y sufrimos daños en el ADN continuamente. Esa es la razón por la que los médicos hablan de marcadores de inflamación en el cuerpo. Tienen un rango que se considera normal. Hay daño oxidativo que es el resultado del metabolismo natural de la energía de las células, hay un nivel bajo de patógenos con los que nuestro sistema inmunológico trata a diario y siempre hay algunas toxinas que están presentes en nuestro cuerpo. Esta inflamación "normal" causará una enfermedad que conocemos como proceso de envejecimiento.
Además, todos podemos tener una inflamación aguda (de corta duración) por diferentes motivos. Por ejemplo, podemos contraer una infección bacteriana. Nos causaría dolor y otros síntomas y seríamos conscientes de ello.
Pero existe otro tipo de inflamación. El tipo que combina ambas. Y esa es la inflamación crónica (permanente) por encima de los niveles normalmente aceptados que podría estar presente sin dolor o efectos visibles durante un largo periodo de tiempo. Seguiría ahí y tendríamos un aumento en el daño de nuestro ADN y como resultado, en la etapa final, tendríamos alguna enfermedad como consecuencia. Por ejemplo, podríamos contraer cáncer o simplemente aumentar nuestro ritmo de envejecimiento.s
Cuanto mayor sea la inflamación general, mayor será el daño en el ADN, más corta será la vida y mayor la probabilidad de enfermedad. Lo ideal sería que no tuviéramos inflamación ni daños en el ADN y que viviéramos para siempre, pero eso no es posible debido al metabolismo celular normal.
Casi todas las enfermedades crónicas están asociadas a la inflamación crónica, desde el cáncer a las enfermedades autoinmunes, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares, y básicamente la mayoría de las enfermedades que se han probado.
Esto se debe, y la gente no lo entiende, a que la inflamación no es una enfermedad en sí misma. Es sólo una reacción defensiva del cuerpo. Es un biomarcador que nos dice cuánta destrucción de nuestro ADN tenemos en nuestro interior. Es una respuesta del sistema inmunológico que se puede bajar artificialmente con medicamentos antiinflamatorios. Bajar la inflamación artificialmente si no nos ocupamos de las enfermedades autoinmunes y del mal funcionamiento del sistema inmunológico sólo empeorará las cosas. Sería lo mismo que bajar la temperatura corporal cuando tenemos gripe. ¿Haría eso que el virus de la gripe desapareciera o sólo debilitaría el mecanismo defensivo de nuestro sistema inmunitario?
Cuando tratamos la inflamación crónica tenemos que eliminar las causas de raíz de ese daño en el ADN, no sólo la inflamación.
La forma en que la dieta puede causar un aumento de la inflamación se debe a dos razones principales.
- De por sí es proinflamatorio, lo que significa que tiene toxinas, sustancias químicas, bacterias muertas y mutágenos.
- Si no provoca un pico de inflamación por sí mismo, tampoco evita la inflamación.
Los productos de origen animal provocarán ambos efectos.
Una gran parte, alrededor del 70%, de nuestro sistema inmunitario se encuentra en el intestino y en la mayoría de los ganglios linfáticos. Hay miles de tipos diferentes de bacterias en nuestros intestinos, pero hay dos grandes tipos básicos. Los dos grandes grupos son diferentes entre sí. Las probióticas metabolizan la fibra y viven en simbiosis con nuestro organismo y las que descomponen la carne. Si las bacterias se alimentan de carne, en cierto sentido nuestro tejido también es un trozo de carne. A diferencia de los carnívoros, hemos evolucionado durante millones de años de evolución para comer alimentos vegetales enteros ricos en fibra. Cuando comemos fibra alimentamos a las bacterias probióticas y éstas se multiplican.
No son tan agresivas para nuestro organismo. El sistema inmunitario tendrá más facilidad para combatirlas, no segregarán endotoxinas peligrosas al torrente sanguíneo y habrá menos daños en general y disminuirá la inflamación (Awika y otros, 2018), (Telle-Hansen y otros, 2018). El resultado del consumo de fibra es un aumento de la salud y una disminución de la inflamación, mientras que los productos animales alimentarán a las bacterias que putrefactan la carne y aumentarán la inflamación. Comer carne y proteínas animales creará un mayor nivel de inflamación en el intestino sólo por ese mecanismo.
También hay algunas toxinas y contaminantes que están presentes en la carne debido a la bioacumulación en la cadena alimentaria. Todas las toxinas presentes en el medio ambiente, sean o no de origen humano, resistentes al calor y químicamente estables, se bioacumulan. Los organismos son como filtros. Filtran todo lo que existe, tanto lo bueno como lo malo. La situación no sería tan mala, pero hay un proceso más llamado biomagnificación. Todos conocemos la acumulación de mercurio en el atún (Wu y otros, 2019), microplásticos (Barboza y otros,2018), o pesticidas (Zennegg, 2018). Hay cientos de miles de diferentes contaminantes ambientales persistentes conocidos hasta ahora que se acumulan en los tejidos. Si tenemos en cuenta la cadena alimentaria, la acumulación de toxinas es cientos de veces peor a medida que ascendemos (Gasull et al.,2011). Lo que ocurre es que cuando un pez grande se come a un pez pequeño, todas sus toxinas pasan al pez grande. Comer alimentos vegetales es esencialmente la única manera de reducir nuestra carga tóxica, además de las intervenciones de estilo de vida como dejar de fumar y evitar el alcohol y otras sustancias tóxicas. Más del 70% de todos los pesticidas que obtenemos de una dieta, y la gente no lo entiende, se ingieren a través del consumo de carne. Los piensos también se rocían y los pesticidas se acumulan en los tejidos animales y son resistentes al calor. Lavar las manzanas para evitar comerlas no es eficaz si en nuestra dieta predominan los productos animales. Estas toxinas persistentes son liposolubles y no pueden metabolizarse ni descomponerse.
Llevar una dieta vegana, o en otras palabras, una dieta baja en la cadena alimenticia es por lo tanto protectora porque cuando vamos bajos en la cadena alimenticia disminuiremos nuestra carga tóxica y disminuiremos el daño a nuestro ADN, y tendríamos menor inflamación.
Una razón más por la que los productos animales y no los alimentos vegetales son mucho más inflamatorios son las bacterias muertas. Hay un alto nivel de bacterias putrefactas en la carne y lo que la gente no entiende es que aunque las matemos cocinándolas siguen siendo tóxicas. Las bacterias serán destruidas pero no completamente y quedarán trozos de ellas y no podremos cocinarlas más. Algunos de los venenos más peligrosos del mundo son estas endotoxinas de las bacterias de la carne muerta. Son liposolubles y serán absorbidas por nuestro cuerpo tras el consumo de carne creando inflamación (López-Moreno et al., 2017).
Además, el proceso de cocción de la carne y la proteína animal creará mutágenos por sí mismo al romper la estructura molecular de los aminoácidos y aumentará la inflamación.
Además de ser proinflamatorios por sí mismos, la segunda razón más importante por la que los productos animales son inflamatorios es que no contienen antioxidantes antiinflamatorios ni otros fitoquímicos. Nuestro cuerpo ha evolucionado para esperar una explosión de antioxidantes cada vez que comemos. Naturalmente, la comida es un paquete y en los alimentos integrales no sólo hay calorías, sino también fibra, micronutrientes como vitaminas y minerales, y muchos antioxidantes. Nuestro cuerpo ha evolucionado para recibir una ráfaga de antioxidantes protectores cada vez que comemos, pero no están presentes en los alimentos de origen animal. El resultado final es un aumento postprandial (después de comer) de la inflamación (Meessen y otros, 2019).
Una dieta vegana, a diferencia de una dieta americana estándar dominada por la carne, normalmente sólo será neutra y no infligirá daños directamente. Por ejemplo, azúcar refinadoEl almidón, la harina refinada y el aceite refinado son todos veganos, y no causarán directamente picos graves de inflamación. No alimentarían bacterias peligrosas en el intestino. No serían directamente proinflamatorios al mismo nivel que la carne, pero al mismo tiempo tampoco evitarían la inflamación. Habría un aumento postprandial del daño oxidativo debido al metabolismo celular regular y a la creación de daño por radicales libres en el cuerpo. La forma en que nuestro cuerpo ha evolucionado para combatir las toxinas y el daño de los radicales libres en el ADN es utilizar antioxidantes y otros nutrientes que se encuentran en los alimentos. Mi recomendación es tener al menos 25.000 unidades de antioxidantes en la escala ORAC al día para los veganos, y para los no veganos, necesitará mucho más que eso sólo para luchar contra el aumento postprandial del daño oxidativo de todos los productos animales que está comiendo. Además toxinas en el medio ambiente y mutágenos, además de que la mayoría de nosotros tenemos algunos malos hábitos como fumar y beber. Este artículo se ha escrito sólo como una forma de introducción al tema para que la gente tenga una comprensión básica de estas cuestiones.
Una dieta vegana sólo por sí misma como forma de alimentación es pura basura. Tanto el aceite como el azúcar son productos veganos. Una dieta integral basada en plantas con niveles optimizados de micronutrientes es la única dieta que puede ayudarnos a reducir la inflamación crónica y prevenir una amplia gama de enfermedades.
El factor de riesgo más importante del cáncer, nuestra segunda causa de muerte, es la inflamación crónica y el deterioro del sistema inmunitario. La mayoría de la población actual tiene altos niveles de inflamación crónica. Además, a gran escala, la población carece de algunos micronutrientes esenciales (esenciales y algunos micronutrientes importantes no esenciales, no calóricos) y antioxidantes.
Por un lado, tenemos compuestos inflamatorios, toxinas y mutágenos, pero por otro carecemos de micronutrientes y antioxidantes. Además, existe una elevación crónica de hormonas promotoras del cáncer como el IGF-1 y el estrógeno.
Referencias:
- Awika, J. M., Rose, D. J., & Simsek, S. (2018). Efectos complementarios de los polifenoles de cereales y legumbres y la fibra dietética sobre la inflamación crónica y la salud intestinal. Alimentación, 9(3), 1389-1409. https://doi.org/10.1039/c7fo02011b
- Telle-Hansen, V. H., Holven, K. B., & Ulven, S. M. (2018). Impacto de un patrón dietético saludable en la microbiota intestinal y la inflamación sistémica en humanos. Nutrientes, 10(11), 1783. https://doi.org/10.3390/nu10111783
- Wu, P., Kainz, M. J., Bravo, A. G., Åkerblom, S., Sonesten, L., & Bishop, K. (2019). La importancia de la bioconcentración en la base de la red alimentaria pelágica para la biomagnificación del metilmercurio: Un metaanálisis. La ciencia del medio ambiente total, 646, 357-367. https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2018.07.328
- Barboza, L. G. A., Dick Vethaak, A., Lavorante, B. R. B. O., Lundebye, A. K., & Guilhermino, L. (2018). Desechos microplásticos marinos: Un problema emergente para la seguridad alimentaria, la seguridad alimentaria y la salud humana. Boletín sobre contaminación marina, 133, 336-348. https://doi.org/10.1016/j.marpolbul.2018.05.047
- Zennegg M. (2018). Dioxinas y PCB en la carne: ¿siguen siendo motivo de preocupación? Chimia, 72(10), 690-696. https://doi.org/10.2533/chimia.2018.690
- Gasull, M., Bosch de Basea, M., Puigdomènech, E., Pumarega, J., & Porta, M. (2011). Análisis empíricos de la influencia de la dieta en las concentraciones humanas de contaminantes orgánicos persistentes: una revisión sistemática de todos los estudios realizados en España. Medio ambiente internacional, 37(7), 1226-1235. https://doi.org/10.1016/j.envint.2011.05.008
- López-Moreno, J., García-Carpintero, S., Jiménez-Lucena, R., Haro, C., Rangel-Zúñiga, O. A., Blanco-Rojo, R., Yubero-Serrano, E. M., Tinahones, F. J., Delgado-Lista, J., Pérez-Martínez, P., Roche, H. M., López-Miranda, J., & Camargo, A. (2017). Efecto de los Lípidos de la Dieta en la Endotoxemia Influye en la Respuesta Inflamatoria Postprandial. Diario de la química agrícola y alimentaria, 65(35), 7756-7763. https://doi.org/10.1021/acs.jafc.7b01909
- Meessen, E. C. E., Warmbrunn, M. V., Nieuwdorp, M., & Soeters, M. R. (2019). Metabolismo de nutrientes posprandiales humanos e inflamación de bajo grado: Una revisión narrativa. Nutrientes, 11(12), 3000. https://doi.org/10.3390/nu11123000
Contenidos Relacionados
¿Tienes alguna duda acerca de la nutrición y la salud?
Me encantaría saber de usted y responderlas en mi próxima publicación. Agradezco sus aportes y opiniones y espero tener noticias suyas pronto. También te invito a síguenos en Facebook, Instagram y Pinterest para más contenidos sobre dieta, nutrición y salud. Puedes dejar un comentario allí y conectar con otros entusiastas de la salud, compartir tus consejos y experiencias, y recibir apoyo y ánimo de nuestro equipo y nuestra comunidad.
Espero que este post le haya resultado informativo y ameno y que esté preparado para aplicar los conocimientos adquiridos. Si le ha resultado útil, por favor compártelo con tus amigos y familiares que también podrían beneficiarse de ella. Nunca se sabe quién puede necesitar orientación y apoyo en su camino hacia la salud.
– También Te Puede Interesar –

Aprenda Sobre Nutricion
Milos Pokimica es doctor en medicina natural, nutricionista clínico, escritor sobre salud médica y nutrición y asesor en ciencias de la nutrición. Autor de la serie de libros Go Vegan? Revisión de la Ciencia, también dirige el sitio web sobre salud natural GoVeganWay.com.
Descargo De Responsabilidad Médica
GoVeganWay.com le ofrece reseñas de las últimas investigaciones relacionadas con la nutrición y la salud. La información proporcionada representa la opinión personal del autor y no pretende ni implica sustituir el asesoramiento, diagnóstico o tratamiento médico profesional. La información proporcionada tiene fines informativos únicamente y no pretende sustituir la consulta, el diagnóstico y/o el tratamiento médico de un médico o proveedor de atención médica calificado.NUNCA ignore el CONSEJO MÉDICO PROFESIONAL O RETRASAR la BÚSQUEDA de TRATAMIENTO MÉDICO a CAUSA DE ALGO QUE HAYA LEÍDO EN O accesibles a TRAVÉS de GoVeganWay.com
NUNCA APLICAR CUALQUIER cambio de ESTILO de vida O CAMBIOS EN su totalidad COMO UNA CONSECUENCIA DE ALGO QUE HA LEÍDO EN GoVeganWay.com ANTES de CONSULTAR con LICENCIA PROFESIONAL MÉDICO.
En el caso de una emergencia médica, llame a un médico o al 911 inmediatamente. GoVeganWay.com no se recomienda ni aprueba ninguna de los grupos, las organizaciones, las pruebas, los médicos, productos, procedimientos, opiniones u otra información que pueda ser mencionado en el interior.
Selecciones del editor –
Milos Pokimica es doctor en medicina natural, nutricionista clínico, escritor sobre salud médica y nutrición y asesor en ciencias de la nutrición. Autor de la serie de libros Go Vegan? Revisión de la Ciencia, también dirige el sitio web sobre salud natural GoVeganWay.com.
Últimos artículos -
Planta De Noticias Basado En
-
Some Dogs Can Sort Toys By Function, Says New Study On Canine ‘Label Extension’
en noviembre 5, 2025
-
Courgette, Leek, White Bean And Kale Stew
en noviembre 5, 2025
-
Precision Fermented Dairy Proteins Receive ‘No Questions’ Approval From FDA
en noviembre 4, 2025
-
This One-Pan Ramen Is Ready In 30 Minutes
en noviembre 4, 2025
-
How to Make Fresh Vanilla Hemp Milk at Home
en noviembre 3, 2025
-
Animal Farming Is ‘World’s Biggest Cause Of Food Waste,’ Says Report
en noviembre 3, 2025
-
Butter Bean And Sweet Papas Coconut Stew
en noviembre 2, 2025
Top Noticias De Salud — ScienceDaily
- Scientists uncover meditation’s hidden side effectsen noviembre 5, 2025
Meditation is widely praised for its mental health benefits, but new research shows that it can also produce unexpected side effects for some people—from anxiety and dissociation to functional impairment. Psychologist Nicholas Van Dam and his team found that nearly 60% of meditators experienced some kind of effect, and about a third found them distressing.
- Most Americans don’t know alcohol can cause canceren noviembre 5, 2025
Most U.S. adults don’t realize alcohol raises cancer risk, and drinkers themselves are the least aware. Scientists say targeting these misbeliefs could significantly reduce alcohol-related cancer deaths.
- A breakthrough map reveals how the brain really worksen noviembre 5, 2025
Scientists have shown that brain connectivity patterns can predict mental functions across the entire brain. Each region has a unique “connectivity fingerprint” tied to its role in cognition, from language to memory. The strongest links were found in higher-level thinking skills that take years to develop. This work lays the groundwork for comparing healthy and disordered brains.
- A shapeshifting protein explains rabies’ deadly poweren noviembre 5, 2025
Researchers discovered how rabies virus exerts massive control over host cells with very few genes. A key viral protein changes shape and binds RNA, allowing it to infiltrate different cellular systems. This adaptability could explain the power of other deadly viruses, including Nipah and Ebola. The breakthrough may lead to next-generation antivirals or vaccines.
- Cockroaches are secretly poisoning indoor airen noviembre 5, 2025
Cockroach infestations don’t just bring creepy crawlers, they fill homes with allergens and bacterial toxins that can trigger asthma and allergies. NC State researchers found that larger infestations meant higher toxin levels, especially from female roaches. When extermination eliminated the pests, both allergens and endotoxins plummeted. The findings highlight how pest control is vital for cleaner, healthier air indoors.
- Scientists shocked to find E. coli spreads as fast as the swine fluen noviembre 5, 2025
Researchers have, for the first time, estimated how quickly E. coli bacteria can spread between people — and one strain moves as fast as swine flu. Using genomic data from the UK and Norway, scientists modeled bacterial transmission rates and discovered key differences between strains. Their work offers a new way to monitor and control antibiotic-resistant bacteria in both communities and hospitals.
- Tiny molecules could stop glaucoma before it blindsen noviembre 5, 2025
Scientists at Mizzou have identified two small molecules, agmatine and thiamine, that could both reveal and fight glaucoma. Their research shows these compounds are lower in glaucoma patients, suggesting they may serve as early warning markers. Even better, they might help protect retinal cells from damage, potentially slowing or stopping vision loss. The discovery could revolutionize how the disease is detected and treated.
PubMed, #Dieta vegana –
- Impact of in vitro digestion on the cytotoxicity and microbial viability of cholinesterase-inhibitor-rich vegan soups in human intestinal cell modelsen noviembre 1, 2025
Vegan lunch soups formulated with mushroom, asparagus, leek, and sea buckthorn were previously developed by our team to provide a consistent daily intake of dietary cholinesterase inhibitors. Considering the proposed continuous consumption of these functional soups, it is essential to examine any cytotoxic responses that may occur in the gastro-intestinal tract. This work starts this topic by investigating the effect of in vitro digested soups towards selected human intestinal cells and…
- A 6-Month, Prospective, Multi-arm Study for the Efficacy of Standardized Nutraceuticals to Improve Hair Fiber Thickness and Strengthen octubre 31, 2025
CONCLUSIONS: This study demonstrates that ingestion of these bio-specific HGNs are associated with significantly enhanced hair shaft diameter and decreased breakage, resulting in longer, stronger hair across their intended populations. These findings support the use of these HGNs for hair thinning, offering alternative options for various populations for improving hair growth and thickness.
- Consumer Acceptance of Sustainable Cat Diets: A Survey of 1380 Cat Guardiansen octubre 29, 2025
There is increasing awareness about the adverse environmental and ‘food’ animal welfare impacts associated with the production of meat-based pet food. However, little is known about cat guardians’ acceptance of more sustainable food choices for the global population of approximately 476 million pet cats. By surveying 1380 cat guardians, this study explored feeding patterns used by guardians, determinants of their cat food choices, and their acceptance levels of more sustainable cat food…
- Consumer Acceptance of Sustainable Dog Diets: A Survey of 2639 Dog Guardiansen octubre 29, 2025
Interest in more sustainable diets for the global population of 528 million companion dogs is steadily increasing, encompassing nutritionally sound cultivated meat, vegan, and microbial protein-based dog foods. Factors driving these alternative dog foods include lower impacts on the environment, fewer welfare problems related to intensively farmed animals and wild-caught fish, and potentially superior canine health outcomes, relative to conventional meat-based dog food. Through a […]
- Beliefs and behaviours associated with vegetarian, vegan, and gluten-free diets among Canadians capable of bearing childrenen octubre 29, 2025
There is increased interest in self-selected exclusionary diet patterns, specifically vegetarian, vegan, and gluten-free (GF) diets, but there is a lack of research exploring the beliefs and behaviours surrounding these diets in Canadians capable of bearing children (CCBC). The goal of this study was to explore the beliefs and behaviours of CCBC who follow vegetarian, vegan, and/or GF diets using mixed methods. A self-administered online Qualtrics™ survey containing 102 questions was […]
Publicaciones aleatorias –
Publicaciones destacadas -

La última versión desde PubMed, #Dieta basada en plantas –
- Diet quality scores and incidence of cardiovascular events: A 4-year prospective study of patients in cardiology secondary care (BALANCE Program Trial)por Aline Rosignoli da Conceição en noviembre 5, 2025
As a modifiable determinant, dietary patterns are a crucial factor in the prevention of cardiovascular disease (CVD), as they account for more than half of all CVD-related deaths and disabilities. Thus, we aimed to assess whether changes in diet quality along with six a priori-defined diet scores were associated with the incidence of cardiovascular (CV) events during four years of follow-up of secondary care cardiology patients. We conducted a secondary prospective analysis of 1,704, 1,629 […]
- Dietary animal fat disrupts gut microbiota and aggravates Scl-cGVHD after allogeneic hematopoietic stem cell transferpor Danielle D Millick en noviembre 5, 2025
Allogeneic Hematopoietic Stem Cell Transplant (allo-HCT) is an effective treatment for high-risk or relapsed acute leukemia. However, the frequent occurrence of graft-versus-host disease (GVHD) poses significant complications. Modifiable factors such as the gut microbiome and dietary regimen have the potential to influence the frequency and severity of GVHD. Previous studies in mouse models have shown a direct link between obesity and increased severity of GVHD. Analysis of human data has not…
- Dose-response effects of a mixed condensed and hydrolyzable tannin extract on methane production and diet digestibility using the in vitro gas production techniquepor Jordan M Adams en noviembre 5, 2025
Several studies have evaluated the impact of isolated condensed or hydrolyzable tannin extract (TE) supplementation for beef cattle on methane (CH4) mitigation and metabolic functions, but fewer have evaluated their combination. Our objective was to investigate changes in in vitro fermentation dynamics, CH4 production, neutral detergent fiber digestibility (ivNDFD), and ruminal volatile fatty acid (VFA) concentrations in response to the inclusion rate of a TE blend (Silvafeed ByPro; […]
- Discovery of urinary biomarkers of kiwifruit intake in a randomized intervention studypor Zilin Xiao en noviembre 4, 2025
CONCLUSIONS: This study identified potential biomarkers of kiwifruit and developed a prediction model that may differentiate consumers. Further validation is necessary to confirm the reliability and generalizability of our findings.
- Nourishing the Skin: A Review of Diet’s Role in Hidradenitis Suppurativapor Jordan Beam en noviembre 4, 2025
Hidradenitis suppurativa (HS) is a complex skin condition influenced by both genetic and environmental factors. Increasing evidence points to diet as a key contributor to disease severity through systemic inflammatory pathways. A review of recent literature was conducted to evaluate the relationship between dietary patterns and advancement of HS. Pro-inflammatory diets such as the Western diet, leucine-rich diets, and brewer’s yeast were associated with HS exacerbation through mTOR activation…
- Energy balance in cyclists on plant-based diets during a 30-day, 4300-km ride across Canada: Two case studiespor Sarah A Purcell en noviembre 3, 2025
The popularity of ultra-endurance events and plant-based diets highlights the importance of understanding the energetics of athletes with diverse dietary preferences. This study examined energy balance in two recreational cyclists on plant-based diets (male, 41 years; female, 38 years) during a 30-day cross-Canada ride. Resting energy expenditure was measured via whole-room indirect calorimetry before and after the ride. Total energy expenditure (TEE) was assessed using doubly labeled water…





































