La Inflamación y la Dieta- Argumento Vegana
Hemos evolucionado para recibir una ráfaga de antioxidantes protectoras cuando comemos pero no están presentes en la carne. La inflamación y la dieta tienen un alto nivel de correlación.
Milos Pokimica
Escrito por: Milos Pokimica
Revisado Médicamente Por: Dr. Xiùying Wáng, M.D.
Actualizado el 9 de junio de 2023Cuando nuestro ADN se daña, sea cual sea la causa (toxinas, radicales libres, virus, etc.), el efecto visible sería un aumento de la inflamación. La respuesta inflamatoria es el mecanismo defensivo de nuestro cuerpo. No es lo mismo que una infección y la gente suele mezclar ambas cosas. Los patógenos crearán inflamación como respuesta defensiva del sistema inmunológico de nuestro cuerpo, pero no son la fuente de la inflamación. La inflamación y la dieta también están correlacionadas. La fuente de la inflamación es el daño del ADN. Cualquier cosa que dañe nuestras células es pro-inflamatoria, incluyendo patógenos, radicales libres y sustancias tóxicas de diferentes tipos. Si nuestro sistema inmunitario funciona mal y empieza a atacar a nuestras propias células, el efecto visible será un aumento de la inflamación.
Todos tenemos algún nivel de inflamación normal todo el tiempo y sufrimos daños en el ADN continuamente. Esa es la razón por la que los médicos hablan de marcadores de inflamación en el cuerpo. Tienen un rango que se considera normal. Hay daño oxidativo que es el resultado del metabolismo natural de la energía de las células, hay un nivel bajo de patógenos con los que nuestro sistema inmunológico trata a diario y siempre hay algunas toxinas que están presentes en nuestro cuerpo. Esta inflamación "normal" causará una enfermedad que conocemos como proceso de envejecimiento.
Además, todos podemos tener una inflamación aguda (de corta duración) por diferentes motivos. Por ejemplo, podemos contraer una infección bacteriana. Nos causaría dolor y otros síntomas y seríamos conscientes de ello.
Pero existe otro tipo de inflamación. El tipo que combina ambas. Y esa es la inflamación crónica (permanente) por encima de los niveles normalmente aceptados que podría estar presente sin dolor o efectos visibles durante un largo periodo de tiempo. Seguiría ahí y tendríamos un aumento en el daño de nuestro ADN y como resultado, en la etapa final, tendríamos alguna enfermedad como consecuencia. Por ejemplo, podríamos contraer cáncer o simplemente aumentar nuestro ritmo de envejecimiento.s
Cuanto mayor sea la inflamación general, mayor será el daño en el ADN, más corta será la vida y mayor la probabilidad de enfermedad. Lo ideal sería que no tuviéramos inflamación ni daños en el ADN y que viviéramos para siempre, pero eso no es posible debido al metabolismo celular normal.
Casi todas las enfermedades crónicas están asociadas a la inflamación crónica, desde el cáncer a las enfermedades autoinmunes, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares, y básicamente la mayoría de las enfermedades que se han probado.
Esto se debe, y la gente no lo entiende, a que la inflamación no es una enfermedad en sí misma. Es sólo una reacción defensiva del cuerpo. Es un biomarcador que nos dice cuánta destrucción de nuestro ADN tenemos en nuestro interior. Es una respuesta del sistema inmunológico que se puede bajar artificialmente con medicamentos antiinflamatorios. Bajar la inflamación artificialmente si no nos ocupamos de las enfermedades autoinmunes y del mal funcionamiento del sistema inmunológico sólo empeorará las cosas. Sería lo mismo que bajar la temperatura corporal cuando tenemos gripe. ¿Haría eso que el virus de la gripe desapareciera o sólo debilitaría el mecanismo defensivo de nuestro sistema inmunitario?
Cuando tratamos la inflamación crónica tenemos que eliminar las causas de raíz de ese daño en el ADN, no sólo la inflamación.
La forma en que la dieta puede causar un aumento de la inflamación se debe a dos razones principales.
- De por sí es proinflamatorio, lo que significa que tiene toxinas, sustancias químicas, bacterias muertas y mutágenos.
- Si no provoca un pico de inflamación por sí mismo, tampoco evita la inflamación.
Los productos de origen animal provocarán ambos efectos.
Una gran parte, alrededor del 70%, de nuestro sistema inmunitario se encuentra en el intestino y en la mayoría de los ganglios linfáticos. Hay miles de tipos diferentes de bacterias en nuestros intestinos, pero hay dos grandes tipos básicos. Los dos grandes grupos son diferentes entre sí. Las probióticas metabolizan la fibra y viven en simbiosis con nuestro organismo y las que descomponen la carne. Si las bacterias se alimentan de carne, en cierto sentido nuestro tejido también es un trozo de carne. A diferencia de los carnívoros, hemos evolucionado durante millones de años de evolución para comer alimentos vegetales enteros ricos en fibra. Cuando comemos fibra alimentamos a las bacterias probióticas y éstas se multiplican.
No son tan agresivas para nuestro organismo. El sistema inmunitario tendrá más facilidad para combatirlas, no segregarán endotoxinas peligrosas al torrente sanguíneo y habrá menos daños en general y disminuirá la inflamación (Awika y otros, 2018), (Telle-Hansen y otros, 2018). El resultado del consumo de fibra es un aumento de la salud y una disminución de la inflamación, mientras que los productos animales alimentarán a las bacterias que putrefactan la carne y aumentarán la inflamación. Comer carne y proteínas animales creará un mayor nivel de inflamación en el intestino sólo por ese mecanismo.
También hay algunas toxinas y contaminantes que están presentes en la carne debido a la bioacumulación en la cadena alimentaria. Todas las toxinas presentes en el medio ambiente, sean o no de origen humano, resistentes al calor y químicamente estables, se bioacumulan. Los organismos son como filtros. Filtran todo lo que existe, tanto lo bueno como lo malo. La situación no sería tan mala, pero hay un proceso más llamado biomagnificación. Todos conocemos la acumulación de mercurio en el atún (Wu y otros, 2019), microplásticos (Barboza y otros,2018), o pesticidas (Zennegg, 2018). Hay cientos de miles de diferentes contaminantes ambientales persistentes conocidos hasta ahora que se acumulan en los tejidos. Si tenemos en cuenta la cadena alimentaria, la acumulación de toxinas es cientos de veces peor a medida que ascendemos (Gasull et al.,2011). Lo que ocurre es que cuando un pez grande se come a un pez pequeño, todas sus toxinas pasan al pez grande. Comer alimentos vegetales es esencialmente la única manera de reducir nuestra carga tóxica, además de las intervenciones de estilo de vida como dejar de fumar y evitar el alcohol y otras sustancias tóxicas. Más del 70% de todos los pesticidas que obtenemos de una dieta, y la gente no lo entiende, se ingieren a través del consumo de carne. Los piensos también se rocían y los pesticidas se acumulan en los tejidos animales y son resistentes al calor. Lavar las manzanas para evitar comerlas no es eficaz si en nuestra dieta predominan los productos animales. Estas toxinas persistentes son liposolubles y no pueden metabolizarse ni descomponerse.
Llevar una dieta vegana, o en otras palabras, una dieta baja en la cadena alimenticia es por lo tanto protectora porque cuando vamos bajos en la cadena alimenticia disminuiremos nuestra carga tóxica y disminuiremos el daño a nuestro ADN, y tendríamos menor inflamación.
Una razón más por la que los productos animales y no los alimentos vegetales son mucho más inflamatorios son las bacterias muertas. Hay un alto nivel de bacterias putrefactas en la carne y lo que la gente no entiende es que aunque las matemos cocinándolas siguen siendo tóxicas. Las bacterias serán destruidas pero no completamente y quedarán trozos de ellas y no podremos cocinarlas más. Algunos de los venenos más peligrosos del mundo son estas endotoxinas de las bacterias de la carne muerta. Son liposolubles y serán absorbidas por nuestro cuerpo tras el consumo de carne creando inflamación (López-Moreno et al., 2017).
Además, el proceso de cocción de la carne y la proteína animal creará mutágenos por sí mismo al romper la estructura molecular de los aminoácidos y aumentará la inflamación.
Además de ser proinflamatorios por sí mismos, la segunda razón más importante por la que los productos animales son inflamatorios es que no contienen antioxidantes antiinflamatorios ni otros fitoquímicos. Nuestro cuerpo ha evolucionado para esperar una explosión de antioxidantes cada vez que comemos. Naturalmente, la comida es un paquete y en los alimentos integrales no sólo hay calorías, sino también fibra, micronutrientes como vitaminas y minerales, y muchos antioxidantes. Nuestro cuerpo ha evolucionado para recibir una ráfaga de antioxidantes protectores cada vez que comemos, pero no están presentes en los alimentos de origen animal. El resultado final es un aumento postprandial (después de comer) de la inflamación (Meessen y otros, 2019).
Una dieta vegana, a diferencia de una dieta americana estándar dominada por la carne, normalmente sólo será neutra y no infligirá daños directamente. Por ejemplo, azúcar refinadoEl almidón, la harina refinada y el aceite refinado son todos veganos, y no causarán directamente picos graves de inflamación. No alimentarían bacterias peligrosas en el intestino. No serían directamente proinflamatorios al mismo nivel que la carne, pero al mismo tiempo tampoco evitarían la inflamación. Habría un aumento postprandial del daño oxidativo debido al metabolismo celular regular y a la creación de daño por radicales libres en el cuerpo. La forma en que nuestro cuerpo ha evolucionado para combatir las toxinas y el daño de los radicales libres en el ADN es utilizar antioxidantes y otros nutrientes que se encuentran en los alimentos. Mi recomendación es tener al menos 25.000 unidades de antioxidantes en la escala ORAC al día para los veganos, y para los no veganos, necesitará mucho más que eso sólo para luchar contra el aumento postprandial del daño oxidativo de todos los productos animales que está comiendo. Además toxinas en el medio ambiente y mutágenos, además de que la mayoría de nosotros tenemos algunos malos hábitos como fumar y beber. Este artículo se ha escrito sólo como una forma de introducción al tema para que la gente tenga una comprensión básica de estas cuestiones.
Una dieta vegana sólo por sí misma como forma de alimentación es pura basura. Tanto el aceite como el azúcar son productos veganos. Una dieta integral basada en plantas con niveles optimizados de micronutrientes es la única dieta que puede ayudarnos a reducir la inflamación crónica y prevenir una amplia gama de enfermedades.
El factor de riesgo más importante del cáncer, nuestra segunda causa de muerte, es la inflamación crónica y el deterioro del sistema inmunitario. La mayoría de la población actual tiene altos niveles de inflamación crónica. Además, a gran escala, la población carece de algunos micronutrientes esenciales (esenciales y algunos micronutrientes importantes no esenciales, no calóricos) y antioxidantes.
Por un lado, tenemos compuestos inflamatorios, toxinas y mutágenos, pero por otro carecemos de micronutrientes y antioxidantes. Además, existe una elevación crónica de hormonas promotoras del cáncer como el IGF-1 y el estrógeno.
Referencias:
- Awika, J. M., Rose, D. J., & Simsek, S. (2018). Efectos complementarios de los polifenoles de cereales y legumbres y la fibra dietética sobre la inflamación crónica y la salud intestinal. Alimentación, 9(3), 1389-1409. https://doi.org/10.1039/c7fo02011b
- Telle-Hansen, V. H., Holven, K. B., & Ulven, S. M. (2018). Impacto de un patrón dietético saludable en la microbiota intestinal y la inflamación sistémica en humanos. Nutrientes, 10(11), 1783. https://doi.org/10.3390/nu10111783
- Wu, P., Kainz, M. J., Bravo, A. G., Åkerblom, S., Sonesten, L., & Bishop, K. (2019). La importancia de la bioconcentración en la base de la red alimentaria pelágica para la biomagnificación del metilmercurio: Un metaanálisis. La ciencia del medio ambiente total, 646, 357-367. https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2018.07.328
- Barboza, L. G. A., Dick Vethaak, A., Lavorante, B. R. B. O., Lundebye, A. K., & Guilhermino, L. (2018). Desechos microplásticos marinos: Un problema emergente para la seguridad alimentaria, la seguridad alimentaria y la salud humana. Boletín sobre contaminación marina, 133, 336-348. https://doi.org/10.1016/j.marpolbul.2018.05.047
- Zennegg M. (2018). Dioxinas y PCB en la carne: ¿siguen siendo motivo de preocupación? Chimia, 72(10), 690-696. https://doi.org/10.2533/chimia.2018.690
- Gasull, M., Bosch de Basea, M., Puigdomènech, E., Pumarega, J., & Porta, M. (2011). Análisis empíricos de la influencia de la dieta en las concentraciones humanas de contaminantes orgánicos persistentes: una revisión sistemática de todos los estudios realizados en España. Medio ambiente internacional, 37(7), 1226-1235. https://doi.org/10.1016/j.envint.2011.05.008
- López-Moreno, J., García-Carpintero, S., Jiménez-Lucena, R., Haro, C., Rangel-Zúñiga, O. A., Blanco-Rojo, R., Yubero-Serrano, E. M., Tinahones, F. J., Delgado-Lista, J., Pérez-Martínez, P., Roche, H. M., López-Miranda, J., & Camargo, A. (2017). Efecto de los Lípidos de la Dieta en la Endotoxemia Influye en la Respuesta Inflamatoria Postprandial. Diario de la química agrícola y alimentaria, 65(35), 7756-7763. https://doi.org/10.1021/acs.jafc.7b01909
- Meessen, E. C. E., Warmbrunn, M. V., Nieuwdorp, M., & Soeters, M. R. (2019). Metabolismo de nutrientes posprandiales humanos e inflamación de bajo grado: Una revisión narrativa. Nutrientes, 11(12), 3000. https://doi.org/10.3390/nu11123000
Contenidos Relacionados
¿Tienes alguna duda acerca de la nutrición y la salud?
Me encantaría saber de usted y responderlas en mi próxima publicación. Agradezco sus aportes y opiniones y espero tener noticias suyas pronto. También te invito a síguenos en Facebook, Instagram y Pinterest para más contenidos sobre dieta, nutrición y salud. Puedes dejar un comentario allí y conectar con otros entusiastas de la salud, compartir tus consejos y experiencias, y recibir apoyo y ánimo de nuestro equipo y nuestra comunidad.
Espero que este post le haya resultado informativo y ameno y que esté preparado para aplicar los conocimientos adquiridos. Si le ha resultado útil, por favor compártelo con tus amigos y familiares que también podrían beneficiarse de ella. Nunca se sabe quién puede necesitar orientación y apoyo en su camino hacia la salud.
– También Te Puede Interesar –

Aprenda Sobre Nutricion
Milos Pokimica es doctor en medicina natural, nutricionista clínico, escritor sobre salud médica y nutrición y asesor en ciencias de la nutrición. Autor de la serie de libros Go Vegan? Revisión de la Ciencia, también dirige el sitio web sobre salud natural GoVeganWay.com.
Descargo De Responsabilidad Médica
GoVeganWay.com le ofrece reseñas de las últimas investigaciones relacionadas con la nutrición y la salud. La información proporcionada representa la opinión personal del autor y no pretende ni implica sustituir el asesoramiento, diagnóstico o tratamiento médico profesional. La información proporcionada tiene fines informativos únicamente y no pretende sustituir la consulta, el diagnóstico y/o el tratamiento médico de un médico o proveedor de atención médica calificado.NUNCA ignore el CONSEJO MÉDICO PROFESIONAL O RETRASAR la BÚSQUEDA de TRATAMIENTO MÉDICO a CAUSA DE ALGO QUE HAYA LEÍDO EN O accesibles a TRAVÉS de GoVeganWay.com
NUNCA APLICAR CUALQUIER cambio de ESTILO de vida O CAMBIOS EN su totalidad COMO UNA CONSECUENCIA DE ALGO QUE HA LEÍDO EN GoVeganWay.com ANTES de CONSULTAR con LICENCIA PROFESIONAL MÉDICO.
En el caso de una emergencia médica, llame a un médico o al 911 inmediatamente. GoVeganWay.com no se recomienda ni aprueba ninguna de los grupos, las organizaciones, las pruebas, los médicos, productos, procedimientos, opiniones u otra información que pueda ser mencionado en el interior.
Selecciones del editor –
Milos Pokimica es doctor en medicina natural, nutricionista clínico, escritor sobre salud médica y nutrición y asesor en ciencias de la nutrición. Autor de la serie de libros Go Vegan? Revisión de la Ciencia, también dirige el sitio web sobre salud natural GoVeganWay.com.
Últimos artículos -
Planta De Noticias Basado En
-
Marble Oatmeal Banana Bread
on abril 18, 2025
-
This WFPB Burrito Is Oil-Free And Packed With Flavor
on abril 18, 2025
-
10 Vegan Broccoli Recipes
on abril 17, 2025
-
Gluten-Free Poppy Seed Tea Cake
on abril 17, 2025
-
Kraft Heinz Launches First-Ever Plant-Based Dessert
on abril 17, 2025
-
This Vegan Apple Cake Is Perfect For Easter Baking
on abril 17, 2025
-
‘12 Mistakes New Vegans Make – And How To Combat Them’
on abril 16, 2025
Top Noticias De Salud — ScienceDaily
- A wearable smart insole can track how you walk, run and standon abril 18, 2025
A new smart insole system that monitors how people walk in real time could help users improve posture and provide early warnings for conditions from plantar fasciitis to Parkinson’s disease.
- Nontraditional risk factors shed light on unexplained strokes in adults younger than 50on abril 17, 2025
Among adults ages 18-49 (median age of 41 years) who were born with a hole in the upper chambers of their heart known as patent foramen ovale (PFO), strokes of unknown cause were more strongly associated with nontraditional risk factors, such as migraines, liver disease or cancer, rather than more typical factors such as high blood pressure.
- Cerebral palsy medications given to adults may not match needson abril 17, 2025
Some medications are seen as a ‘fix-all’ solution, not addressing the root problem.
- Deep learning algorithm used to pinpoint potential disease-causing variants in non-coding regions of the human genomeon abril 17, 2025
Researchers have successfully employed an algorithm to identify potential mutations which increase disease risk in the noncoding regions our DNA, which make up the vast majority of the human genome. The findings could serve as the basis for detecting disease-associated variants in a range of common diseases.
- New study reveals how cleft lip and cleft palate can ariseon abril 17, 2025
Biologists have discovered that disruptions in transfer RNA function can lead to the development of cleft lip and cleft palate.
- Scientists ‘hack’ cell entry to supercharge cancer drugson abril 17, 2025
Scientists could reshape cancer treatment by helping powerful drugs work better in the body by exploiting a surface protein called CD36 that helps pull substances into cells. This dramatically improves the uptake of a promising class of cancer-fighting drugs called PROTACs. The new drug design deliveries up to 22 times more of he drug inside cancer cells, and tumor suppression in mice.
- Study identifies new method for improving lung growth and function in preterm infantson abril 17, 2025
A clinical trial conducted in a neonatal intensive care unit has identified a new treatment protocol to improve lung growth and function among preterm infants.
PubMed, #Dieta vegana –
- Why is the medical profession reluctant to talk about diet change?on abril 16, 2025
The intertwined crises of poor health, climate change, biodiversity loss and social injustice demand urgent action. Human activities, particularly fossil fuel use and the current food system, are key drivers of these crises. A transition to a plant-based diet, especially within healthcare systems, offers a significant opportunity to address these challenges. Diets high in animal products and ultra-processed foods are leading causes of chronic ill health and environmental degradation, while…
- Evaluation of protein intake and protein quality in New Zealand veganson abril 16, 2025
Dietary protein provides indispensable amino acids (IAAs) that the body cannot synthesise. Past assessments of total protein intake from vegan populations in western, developed countries were found to be low but not necessarily below daily requirements. However, plant-sourced proteins generally have lower quantities of digestible IAAs as compared to animal-sourced proteins. Simply accounting for protein intake without considering AA profile and digestibility could overestimate protein […]
- Nutrient Intakes in Vegans, Lacto-Ovo-Vegetarians, Orthodox Fasters, and Omnivores in Russia: A Cross-Sectional Studyon abril 15, 2025
In Eastern Europe, the number of vegetarians is growing, and the number of people adhering to Christian Lents is traditionally high. However, data on the nutritional value of plant-based diets in this part of the world are limited. The aim of this study was to compare the nutritional intakes of three groups with different plant-based patterns with that of omnivores in Russia, Moscow region. The nutrient intakes of 46 vegans, 49 lacto-ovo-vegetarians, 42 people who adhered to Orthodox Great […]
- Plant-Based Culinary Medicine Intervention Improves Cooking Behaviors, Diet Quality, and Skin Carotenoid Status in Adults at Risk of Heart Disease Participating in a Randomized Crossover Trialon abril 12, 2025
Background: Culinary medicine (CM) interventions in teaching kitchens have emerged as novel approaches for influencing dietary behaviors, but their efficacy, content, and delivery vary. Objective: The effects of a virtual vegan CM intervention on behavioral determinants, cooking competencies, diet quality, and skin carotenoid status were assessed. Methods: This analysis from a 9-week randomized crossover study evaluated behavioral survey assessments, Whole Plant Food Density (WPFD) as a diet…
- The Influence of Vegan, Vegetarian, and Omnivorous Diets on Protein Metabolism: A Role for the Gut-Muscle Axis?on abril 12, 2025
There has been a growing interest globally in vegan and vegetarian diets over the last decade for a combination of health, ethical, environmental, spiritual, and social reasons. In line with this popularity, research examining the role of plant-based food sources, including vegan and vegetarian diets, in supporting skeletal muscle remodeling and anabolism in humans has also received considerable attention. The emergence of the microbiota-gut-muscle axis, a bidirectional pathway where the gut…
Publicaciones aleatorias –
Publicaciones destacadas -

La última versión desde PubMed, #Dieta basada en plantas –
- Interaction of Genetics and Dietary Patterns Scored by the High Healthy Eating Index in Hyperhomocysteinaemia Influencing Cardiovascular Disease Riskpor Sunmin Park on abril 18, 2025
Hyperhomocysteinaemia has been associated with increased cardiovascular disease (CVD) risk, but the complex interplay between genetic determinants and modifiable lifestyle factors in modulating homocysteine (HC) levels remains incompletely understood. We aimed to investigate the aetiology of hyperhomocysteinaemia by examining the interactions between genetic predisposition, dietary patterns and other lifestyle factors and their potential associations with metabolic syndrome (MetS) and CVD […]
- Recent Perspectives on the Pharmacological, Nutraceutical, Functional, and Therapeutic Properties of Moringa oleifera Plantpor Muhammad Tayyab Arshad on abril 18, 2025
The “miracle tree,” Moringa oleifera, has gained so much attention because of its spectacular nutritional profile and potential health benefits, making it one of the candidates for functional food product creation. The health benefits of M. oleifera are presented here in this review alongside its antioxidant conformation, bioactive constituents, and macro- and micronutrient conformation. Moringa is rapidly becoming a key and effective component in formulating healthy foodstuffs because of its…
- Consumption of steam explosion and fermentation-pretreated corn stover affects the growth performance of sheep by shifting the rumen microbiota community structurepor Yong Wang on abril 18, 2025
Corn stover is rich in lignocellulose, which results in low digestibility. Steam explosion is a hydrothermal pretreatment widely used to improve the digestibility of plant-based materials by inducing cell wall disruption through the rapid release of pressure. However, the impact of steam explosion-treated corn stover on the growth performance of sheep consuming it remains unclear. This study aimed to evaluate the effects of steam explosion and Lactobacillus buchneri inoculation on the…
- Targeting Cytokine Dysregulation in Psoriasis: The Role of Dietary Interventions in Modulating the Immune Responsepor Daniel Simancas-Racines on abril 17, 2025
Psoriasis is a chronic immune-mediated skin disease characterized by cytokine dysregulation. Pro-inflammatory mediators, including tumor necrosis factor-alpha (TNF-α), interleukin (IL)-17, and IL-23, play pivotal roles in the pathogenesis of psoriasis. Emerging evidence suggests that dietary interventions can modulate cytokine activity, providing a complementary approach to standard therapies. This narrative review examines the impact of various dietary strategies, including a Mediterranean…
- Plant-based diet mitigated the risk of chronic kidney disease in overweight individualspor Yi-Chou Hou on abril 17, 2025
Objectives Being overweight, with a body mass index >25, is associated with multiple comorbidities, including chronic kidney disease (CKD). A plant-based diet, such as a vegetarian or lacto-ovo vegetarian diet, serves as a preventive strategy for CKD in patients. We hypothesized that vegetarian diet lowers the occurrence of CKD in overweight subjects. Methods The retrospective study was performed in Taipei Tzu Chi Hospital by self-paid health-exam. Age younger than 40 years old and the […]
- Gallic acid mitigates high-fat and high-carbohydrate diet-induced steatohepatitis by modulating the IRF6/PPARgamma signaling pathwaypor Jiahao Qiu on abril 16, 2025
Gallic acid (GA), a natural organic phenolic compound, is an abundant plant food bioactive substance present in many medicinal herbs. GA has anti-oxidative, anti-inflammatory and anticancer activities on multiple metabolic disorders. The present study was carried out to uncover the alleviating effects of GA on metabolic dysfunction-associated steatohepatitis (MASH) and the underlying mechanisms of its action. In this study, a mouse model of MASH induced by high-fat and high-carbohydrate diet […]