La Exposición al Arsénico y el Consumo de Arroz- El Más Tóxico de Grano de Todos Ellos
De todas las fuentes alimentarias conocidas, el arroz absorbe la mayor concentración de arsénico entre todos los alimentos de consumo habitual.
Milos Pokimica
Escrito por: Milos Pokimica
Revisado Médicamente Por: Dr. Xiùying Wáng, M.D.
Actualizado el 9 de junio de 2023El arsénico es un elemento natural que se encuentra en el agua, el aire, los alimentos y el suelo. También se utiliza en pesticidas, diferentes productos químicos, tabaco, conservantes de la madera y en la minería metálica.
La mayor parte de la exposición proviene del agua. The water becomes contaminated underground by rocks that release arsenic. Puede encontrarse en aguas subterráneas, agua potable, lagos o embalses y pozos.
Algunos países están más afectados que otros y algunas zonas están más afectadas que otras. El arsénico en el agua potable es un problema realmente grave en muchos países del mundo. China tiene un gran problema con la contaminación del agua por arsénico. India, Bangladesh, Chile, Vietnam, Taiwán y Estados Unidos. (Naujokas et al., 2013) En algunas partes del mundo el suministro de agua está tan contaminado que la OMS estima que, por ejemplo en una zona muy afectada de Bangladesh, más del 21,4% de todas las muertes se atribuyeron a altos niveles de arsénico en el agua potable (Argos et al., 2010). El problema de esta toxina es que no tiene olor, sabor ni color.
El arsénico también puede encontrarse en los alimentos, como el arroz y algunos pescados. También puede entrar en el organismo al respirar polvo que contenga arsénico o a través de la piel, aunque ésta no es una vía importante de exposición.
Aunque los peces depredadores superiores son una fuente importante de exposición, de todas las fuentes alimentarias conocidas el arroz absorbe la mayor concentración entre todos los alimentos de consumo habitual. Por ejemplo, contiene entre 10 y 20 veces más arsénico que otros cultivos de cereales.
Como el arroz crece en condiciones de inundación, el arsénico del suelo se libera y está más fácilmente disponible. El arsénico liberado será absorbido por la planta de arroz, y parte de él acabará en los granos de arroz. Dado que el arsénico ya se encuentra de forma natural en el suelo, se absorberá independientemente de las prácticas agrícolas. Si hay contaminación del agua, aunque el arroz se cultive de forma ecológica, las concentraciones serán elevadas.
Se ha registrado una elevada exposición de la población en distintas zonas del mundo, especialmente en partes de Asia y Sudamérica. China y Bangladesh tienen un problema de filtración de arsénico en el agua potable y son países en los que tradicionalmente predomina una dieta basada en el arroz. En algunas partes de China y Bangladesh, el agua potable está muy contaminada con altos niveles de arsénico. En 2004 entró en vigor en la UE una norma de precaución más estricta para el arsénico total máximo de 10 µg/l en el agua potable, pero para ser justos la UE nunca ha tenido un problema como China, así que para la UE es fácil adoptar normas estrictas donde no hay problemas en primer lugar.
Como cualquier otro tóxico, los niños están más expuestos porque suelen consumir más por unidad de peso corporal, además de tener unos patrones alimentarios más particulares y unas opciones dietéticas limitadas. Por ejemplo, el arroz se utiliza en muchos primeros alimentos. Si calculamos la exposición al arsénico en la dieta de los niños por kilogramo de peso corporal, se estima que es, de media, entre 2 y 3 veces superior a la de los adultos. Se encuentran niveles elevados en la mayoría de los alimentos y bebidas a base de arroz ampliamente utilizados para lactantes y niños pequeños. Los niveles bajos de arsénico afectan a los fetos o a los niños a diferentes niveles, como el desarrollo del crecimiento y el desarrollo inmunitario, y también influyen en el desarrollo del cociente intelectual. En 2004 se llevó a cabo un estudio en Bangladesh que demostró que los niños expuestos al arsénico en el agua potable obtenían puntuaciones mucho más bajas en las pruebas estandarizadas. En 2013, un estudio demostró que las mujeres embarazadas expuestas a cantidades mínimas de arsénico en el agua potable tenían hijos con muchas más probabilidades de desarrollar problemas respiratorios. En Suecia, su Agencia Nacional de Alimentación (SNFA) tiene una recomendación oficial de que los niños menores de seis años no consuman arroz en ninguna de sus formas, especialmente pasteles de arroz. Los pasteles de arroz contienen más arsénico que cualquier otro producto a base de arroz, y la recomendación para los adultos es que reduzcan el consumo de pasteles de arroz si lo consumen con regularidad. Los niños deben seguir una dieta equilibrada basada en diferentes cereales como fuente de hidratos de carbono y los lactantes, y los niños pequeños deben evitar por completo el consumo de arroz, especialmente pasteles de arroz y bebidas de arroz. La exposición prolongada al arsénico en adultos se asocia a un aumento de las enfermedades cardiacas, así como de los cánceres de pulmón, piel y vejiga.
Si queremos comer arroz, hay que tomar medidas para reducir el contenido de arsénico, pero variarán en función del tipo de arroz, la forma en que se haya procesado, las condiciones y el lugar en que se haya cultivado, y la forma en que se haya cocinado.
La mayor concentración se encuentra en el salvado. El salvado de arroz no debe consumirse en absoluto, por lo que cualquier producto elaborado con él, por ejemplo, la leche de arroz comercial, tendría concentraciones más elevadas.
Existen métodos de cocción para rebajar el nivel de arroz acabado.
El primer método es el remojo. Al remojar el arroz, éste absorberá agua, pero también abrirá la estructura de los granos, por lo que parte del arsénico soluble en agua se filtrará del arroz al líquido. Cuando pongas el arroz o las judías en remojo, tira el agua. No la utilices.
Además, cuando el arroz esté cocido, parte del arsénico se filtrará al agua. Así que, de nuevo, no dejes que el agua se evapore porque el arsénico seguirá ahí. Esta es la forma tradicional de cocinar el arroz. Cocer el arroz en la cantidad adecuada de agua y luego tirarlo.
Para recapitular, remojar, escurrir, aclarar con agua dulce, cocer con agua dulce y volver a aclarar.
El arroz basmati suele contener menos arsénico que otros tipos, y el arroz integral suele contener más porque gran parte del arsénico está en la cáscara.
La cocción normal del arroz en una olla arrocera o la cocción hasta sequedad sin remojo conservan un 84% de arsénico.
Cuando se utiliza una parte de arroz con cinco partes de agua, sólo queda el 43% del arsénico detectado inicialmente en el arroz.
El mejor método es remojar, luego enjuagar y después cocinar 5 a 1. Ese método eliminará más del 80% del arsénico. Ese método eliminará más del 80% del arsénico. Y como el arsénico se produce de forma natural, comprar productos ecológicos no suele ayudar. El consumo de productos ecológicos no repercute necesariamente en los niveles de metales o contaminantes orgánicos persistentes. Si hay arsénico en el suelo, siguen siendo productos "ecológicos".
Referencias:
- Naujokas, M. F., Anderson, B., Ahsan, H., Aposhian, H. V., Graziano, J. H., Thompson, C., & Suk, W. A. (2013). The broad scope of health effects from chronic arsenic exposure: update on a worldwide public health problem. Perspectivas de salud medioambiental, 121(3), 295-302. https://doi.org/10.1289/ehp.1205875
- Argos, M., Kalra, T., Rathouz, P. J., Chen, Y., Pierce, B., Parvez, F., Islam, T., Ahmed, A., Rakibuz-Zaman, M., Hasan, R., Sarwar, G., Slavkovich, V., van Geen, A., Graziano, J., & Ahsan, H. (2010). Arsenic exposure from drinking water, and all-cause and chronic-disease mortalities in Bangladesh (HEALS): a prospective cohort study. Lancet (Londres, Inglaterra), 376(9737), 252-258. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(10)60481-3
Contenidos Relacionados
¿Tienes alguna duda acerca de la nutrición y la salud?
Me encantaría saber de usted y responderlas en mi próxima publicación. Agradezco sus aportes y opiniones y espero tener noticias suyas pronto. También te invito a síguenos en Facebook, Instagram y Pinterest para más contenidos sobre dieta, nutrición y salud. Puedes dejar un comentario allí y conectar con otros entusiastas de la salud, compartir tus consejos y experiencias, y recibir apoyo y ánimo de nuestro equipo y nuestra comunidad.
Espero que este post le haya resultado informativo y ameno y que esté preparado para aplicar los conocimientos adquiridos. Si le ha resultado útil, por favor compártelo con tus amigos y familiares que también podrían beneficiarse de ella. Nunca se sabe quién puede necesitar orientación y apoyo en su camino hacia la salud.
– También Te Puede Interesar –

Aprenda Sobre Nutricion
Milos Pokimica es doctor en medicina natural, nutricionista clínico, escritor sobre salud médica y nutrición y asesor en ciencias de la nutrición. Autor de la serie de libros Go Vegan? Revisión de la Ciencia, también dirige el sitio web sobre salud natural GoVeganWay.com.
Descargo De Responsabilidad Médica
GoVeganWay.com le ofrece reseñas de las últimas investigaciones relacionadas con la nutrición y la salud. La información proporcionada representa la opinión personal del autor y no pretende ni implica sustituir el asesoramiento, diagnóstico o tratamiento médico profesional. La información proporcionada tiene fines informativos únicamente y no pretende sustituir la consulta, el diagnóstico y/o el tratamiento médico de un médico o proveedor de atención médica calificado.NUNCA ignore el CONSEJO MÉDICO PROFESIONAL O RETRASAR la BÚSQUEDA de TRATAMIENTO MÉDICO a CAUSA DE ALGO QUE HAYA LEÍDO EN O accesibles a TRAVÉS de GoVeganWay.com
NUNCA APLICAR CUALQUIER cambio de ESTILO de vida O CAMBIOS EN su totalidad COMO UNA CONSECUENCIA DE ALGO QUE HA LEÍDO EN GoVeganWay.com ANTES de CONSULTAR con LICENCIA PROFESIONAL MÉDICO.
En el caso de una emergencia médica, llame a un médico o al 911 inmediatamente. GoVeganWay.com no se recomienda ni aprueba ninguna de los grupos, las organizaciones, las pruebas, los médicos, productos, procedimientos, opiniones u otra información que pueda ser mencionado en el interior.
Selecciones del editor –
Milos Pokimica es doctor en medicina natural, nutricionista clínico, escritor sobre salud médica y nutrición y asesor en ciencias de la nutrición. Autor de la serie de libros Go Vegan? Revisión de la Ciencia, también dirige el sitio web sobre salud natural GoVeganWay.com.
Últimos artículos -
Planta De Noticias Basado En
-
Demolish Foods Unveils ‘Unprecedented’ Plant-Based Whole Cuts Production Platform
on marzo 10, 2025
-
Plant-Based Meat Market ‘To More Than Double In Value’ By 2030
on marzo 10, 2025
-
You Can Now Buy Pepperami-Style Vegan Pepperoni Sticks
on marzo 10, 2025
-
How To Make Vegan Yogurt At Home
on marzo 10, 2025
-
Vast Majority Of Gen Z Cares About Animals And Nature, New Study Shows
on marzo 9, 2025
-
Silky Butter Beans With Roasted Corn And Hazelnuts
on marzo 9, 2025
-
Quick And Easy Roasted Aubergine And Broccoli Lentil Curry
on marzo 9, 2025
Top Noticias De Salud — ScienceDaily
- Genetic mutations linked to toxin exposure found in firefighters’ brain tumorson marzo 10, 2025
In a study comparing the glioma tumors of firefighters and non-fighters, researchers found a mutational signature tied to exposure to haloalkanes, which are used in flame retardants, fire extinguishers, and pesticides.
- AI tool to make genetic research more comprehensiveon marzo 10, 2025
Researchers have developed PhyloFrame, a machine-learning tool that uses artificial intelligence to account for ancestral diversity in genetic data.
- Tuberculosis relies on protective genes during airborne transmissionon marzo 10, 2025
Scientists discovered genes in the tuberculosis bacterium that becomes essential for the pathogen’s survival when it’s exposed to air through coughing. These genes could be targets for new therapies that simultaneously treat infection and prevent transmission.
- AI-based math: Individualized support for schoolchildrenon marzo 10, 2025
Researchers have developed an AI-based learning system that recognizes strengths and weaknesses in mathematics by tracking eye movements with a webcam to generate problem-solving hints. This enables teachers to provide significantly more children with individualized support.
- Cryo-electron microscopy reveals hidden mechanics of DNA replication, sheds new light on cancer targeton marzo 10, 2025
Researchers shed new light on G-quadruplexes, a type of secondary DNA structure that has attracted attention as a potential therapeutic target in cancer.
- Worldwide study finds high rates of depression and anxiety in people with chronic painon marzo 10, 2025
A novel analysis of more than 375 published studies concluded that the association between chronic pain and rates of depression and anxiety is staggering. The study found that 40% of adults with chronic pain experienced ‘clinically significant depression and anxiety.’ Among those most at risk, the analysis showed, were women, younger adults and people with fibromyalgia.
- Limiting screen time protects children’s mental healthon marzo 10, 2025
A recent study suggests that limiting screen time and promoting physical activity from childhood may help safeguard mental health in adolescence. The findings are particularly significant given that mental health problems affect up to 30% of young people and pose a growing societal challenge.
PubMed, #Dieta vegana –
- Nutritional knowledge, carbohydrate quality, and fat phobia: cross-sectional study on vegetarianson marzo 6, 2025
In contemporary society, where vegetarian diets are gaining popularity, it is imperative to develop a profound understanding of these individuals’ dietary choices and their health implications. Specifically, it is crucial to examine how the prevalence of fat phobia affects their dietary preferences, in order to promote a balanced nutritional approach. The aim of the study is to evaluate the carbohydrate quality and nutrition knowledge level of vegan and vegetarian individuals in Istanbul,…
- An updated review of popular dietary patterns during pregnancy and lactation: Trends, benefits, and challengeson marzo 4, 2025
This review examines nutritional needs during pregnancy and lactation, focusing on the critical nutrients required for both maternal and fetal health. Essential nutrients such as folic acid, vitamin D, iron, calcium, and omega-3 fatty acids play a significant role in supporting fetal development and minimizing the risk of complications like gestational diabetes, hypertension, and preterm birth. Various dietary patterns, including the Mediterranean, vegetarian/vegan, and gluten-free diets, […]
- Iron insight: exploring dietary patterns and iron deficiency among teenage girls in Swedenon marzo 4, 2025
CONCLUSION: This study highlights a higher prevalence of iron deficiency among Swedish teenage girls adhering to plant-based diets. Public health strategies should promote balanced diets that ensure adequate iron intake and absorption while considering environmental sustainability. Regular screening and targeted dietary recommendations are essential for supporting the health of this population.
- The Fecal Metabolomic Signature of a Plant-Based (Vegan) Diet Compared to an Animal-Based Diet in Healthy Adult Client-Owned Dogson marzo 4, 2025
Despite the rising popularity of plant-based (vegan) diets for dogs, the metabolic effects of plant-based diets in dogs have not been thoroughly investigated. Evaluating the impact of a vegan diet on the fecal metabolome in dogs could offer valuable insight into the effects on gastro-intestinal and overall health. This study evaluated the fecal metabolic signature of an experimental extruded vegan diet (PLANT) compared to a commercial extruded animal-based diet (MEAT) in healthy adult dogs….
- Effects of Vegetarian or Vegan Diets on Glycemic and Cardiometabolic Health in Type 2 Diabetes: A Systematic Review and Meta-analysison marzo 4, 2025
CONCLUSION: In conclusion, vegetarian or vegan diets could be utilized as a synergistic intervention in the T2DM population, contributing to cardiovascular disease prevention. In the future, the proportion of components that make up a plant-based diet should be explored.
Publicaciones aleatorias –
Publicaciones destacadas -

La última versión desde PubMed, #Dieta basada en plantas –
- A Review of Dietary and Lifestyle Management of Pre-Eclampsia and Postpartum Eclampsiapor Muhammad Nadeem on marzo 10, 2025
Eclampsia is a prevailing hypertensive disorder that poses more significant risks to mothers and neonates globally. This review aimed to investigate eclampsia [preeclampsia and postpartum eclampsia (posteclampsia)] and the supportive role of dietary and lifestyle management. The review was compiled by searching various engines such as Google Scholar, Research Gate, BASE, PubMed Central, National Center for Biotechnology Information, and other related search engines. Eclampsia is believed to…
- Transitioning from climate ambitions to climate actions through public health policy initiativespor George D Thurston on marzo 10, 2025
Policies to implement climate-forcing pollution emission reductions have often been stymied by economic and political divisiveness. However, certain uncontested nonregret public health policies that also carry climate-forcing cobenefits with them could provide more achievable policy pathways to accelerate the implementation of climate mitigation. An International Society for Environmental Epidemiology Policy Committee endorsed pre-28th Conference of the Parties climate meeting workshop […]
- Study on the pharmacodynamics and related mechanism of Tangningtongluo tablet on prediabetes mice based on the theory of “liver controlling dispersion”por Xiangka Hu on marzo 10, 2025
BACKGROUND AND AIM: Prediabetes is an unavoidable process and a high risk factor for developing of type 2 diabetes. Tangningtongluo (TNTL) tablet is a kind of pure plant preparation in hospital and used for the diabetes (, xiāo kě bìng) caused by deficiency of both Qi and Yin (,qì yīn liǎng xū). However, the effect of TNTL tablet on prediabetes has not been reported for now. This study was aimed to investigate the effect and related mechanism of TNTL tablet on prediabetes.
- A protocol for microRNA extraction from gastrointestinal digestapor Miguel Cifuentes Acebal on marzo 10, 2025
MicroRNAs (miRNAs) are non-coding RNAs that influence gene-expression via post-transcriptional regulation of target protein-coding RNAs. With literature reports indicating survival of diet-derived miRNAs following their ingestion, it is important to study their stability and concentration during gastrointestinal digestion. The unique combination of chemicals and elevated RNAse content present in the gastrointestinal matrix may be a limiting factor for studying diet-derived miRNAs. First,…
- Plant-Based Diets and Their Role in Preventive Medicine: A Systematic Review of Evidence-Based Insights for Reducing Disease Riskpor Sultan A Almuntashiri on marzo 10, 2025
Plant-based diets have gained increasing attention for their potential role in preventive medicine, particularly in reducing the risk of chronic diseases such as type 2 diabetes, cardiovascular disease, obesity, and metabolic syndrome. This systematic review synthesizes evidence from 32 longitudinal studies to evaluate the impact of plant-based diets on disease prevention and health outcomes. The review identifies consistent patterns, including improved metabolic health, weight management,…
- Balanced diet quality and risk of upper gastrointestinal cancers: Insights from a prospective cohort study in Chinapor Shanrui Ma on marzo 10, 2025
Upper gastrointestinal (UGI) cancers are highly prevalent in China and have been linked to dietary factors, yet the impact of overall diet quality remains underexplored. This study aimed to assess the association between Chinese diet quality, as measured by the Chinese Diet Balance Index 2016 (DBI-16) and plant-based diet index (PDI), and UGI cancer risks in high-risk populations. We conducted a prospective cohort study from 2017 to 2019 in five high-risk regions of China. Diet quality was…