La Exposición al Arsénico y el Consumo de Arroz- El Más Tóxico de Grano de Todos Ellos
De todas las fuentes alimentarias conocidas, el arroz absorbe la mayor concentración de arsénico entre todos los alimentos de consumo habitual.
Milos Pokimica
Escrito por: Milos Pokimica
Revisado Médicamente Por: Dr. Xiùying Wáng, M.D.
Actualizado el 9 de junio de 2023El arsénico es un elemento natural que se encuentra en el agua, el aire, los alimentos y el suelo. También se utiliza en pesticidas, diferentes productos químicos, tabaco, conservantes de la madera y en la minería metálica.
La mayor parte de la exposición proviene del agua. The water becomes contaminated underground by rocks that release arsenic. Puede encontrarse en aguas subterráneas, agua potable, lagos o embalses y pozos.
Algunos países están más afectados que otros y algunas zonas están más afectadas que otras. El arsénico en el agua potable es un problema realmente grave en muchos países del mundo. China tiene un gran problema con la contaminación del agua por arsénico. India, Bangladesh, Chile, Vietnam, Taiwán y Estados Unidos. (Naujokas et al., 2013) En algunas partes del mundo el suministro de agua está tan contaminado que la OMS estima que, por ejemplo en una zona muy afectada de Bangladesh, más del 21,4% de todas las muertes se atribuyeron a altos niveles de arsénico en el agua potable (Argos et al., 2010). El problema de esta toxina es que no tiene olor, sabor ni color.
El arsénico también puede encontrarse en los alimentos, como el arroz y algunos pescados. También puede entrar en el organismo al respirar polvo que contenga arsénico o a través de la piel, aunque ésta no es una vía importante de exposición.
Aunque los peces depredadores superiores son una fuente importante de exposición, de todas las fuentes alimentarias conocidas el arroz absorbe la mayor concentración entre todos los alimentos de consumo habitual. Por ejemplo, contiene entre 10 y 20 veces más arsénico que otros cultivos de cereales.
Como el arroz crece en condiciones de inundación, el arsénico del suelo se libera y está más fácilmente disponible. El arsénico liberado será absorbido por la planta de arroz, y parte de él acabará en los granos de arroz. Dado que el arsénico ya se encuentra de forma natural en el suelo, se absorberá independientemente de las prácticas agrícolas. Si hay contaminación del agua, aunque el arroz se cultive de forma ecológica, las concentraciones serán elevadas.
Se ha registrado una elevada exposición de la población en distintas zonas del mundo, especialmente en partes de Asia y Sudamérica. China y Bangladesh tienen un problema de filtración de arsénico en el agua potable y son países en los que tradicionalmente predomina una dieta basada en el arroz. En algunas partes de China y Bangladesh, el agua potable está muy contaminada con altos niveles de arsénico. En 2004 entró en vigor en la UE una norma de precaución más estricta para el arsénico total máximo de 10 µg/l en el agua potable, pero para ser justos la UE nunca ha tenido un problema como China, así que para la UE es fácil adoptar normas estrictas donde no hay problemas en primer lugar.
Como cualquier otro tóxico, los niños están más expuestos porque suelen consumir más por unidad de peso corporal, además de tener unos patrones alimentarios más particulares y unas opciones dietéticas limitadas. Por ejemplo, el arroz se utiliza en muchos primeros alimentos. Si calculamos la exposición al arsénico en la dieta de los niños por kilogramo de peso corporal, se estima que es, de media, entre 2 y 3 veces superior a la de los adultos. Se encuentran niveles elevados en la mayoría de los alimentos y bebidas a base de arroz ampliamente utilizados para lactantes y niños pequeños. Los niveles bajos de arsénico afectan a los fetos o a los niños a diferentes niveles, como el desarrollo del crecimiento y el desarrollo inmunitario, y también influyen en el desarrollo del cociente intelectual. En 2004 se llevó a cabo un estudio en Bangladesh que demostró que los niños expuestos al arsénico en el agua potable obtenían puntuaciones mucho más bajas en las pruebas estandarizadas. En 2013, un estudio demostró que las mujeres embarazadas expuestas a cantidades mínimas de arsénico en el agua potable tenían hijos con muchas más probabilidades de desarrollar problemas respiratorios. En Suecia, su Agencia Nacional de Alimentación (SNFA) tiene una recomendación oficial de que los niños menores de seis años no consuman arroz en ninguna de sus formas, especialmente pasteles de arroz. Los pasteles de arroz contienen más arsénico que cualquier otro producto a base de arroz, y la recomendación para los adultos es que reduzcan el consumo de pasteles de arroz si lo consumen con regularidad. Los niños deben seguir una dieta equilibrada basada en diferentes cereales como fuente de hidratos de carbono y los lactantes, y los niños pequeños deben evitar por completo el consumo de arroz, especialmente pasteles de arroz y bebidas de arroz. La exposición prolongada al arsénico en adultos se asocia a un aumento de las enfermedades cardiacas, así como de los cánceres de pulmón, piel y vejiga.
Si queremos comer arroz, hay que tomar medidas para reducir el contenido de arsénico, pero variarán en función del tipo de arroz, la forma en que se haya procesado, las condiciones y el lugar en que se haya cultivado, y la forma en que se haya cocinado.
La mayor concentración se encuentra en el salvado. El salvado de arroz no debe consumirse en absoluto, por lo que cualquier producto elaborado con él, por ejemplo, la leche de arroz comercial, tendría concentraciones más elevadas.
Existen métodos de cocción para rebajar el nivel de arroz acabado.
El primer método es el remojo. Al remojar el arroz, éste absorberá agua, pero también abrirá la estructura de los granos, por lo que parte del arsénico soluble en agua se filtrará del arroz al líquido. Cuando pongas el arroz o las judías en remojo, tira el agua. No la utilices.
Además, cuando el arroz esté cocido, parte del arsénico se filtrará al agua. Así que, de nuevo, no dejes que el agua se evapore porque el arsénico seguirá ahí. Esta es la forma tradicional de cocinar el arroz. Cocer el arroz en la cantidad adecuada de agua y luego tirarlo.
Para recapitular, remojar, escurrir, aclarar con agua dulce, cocer con agua dulce y volver a aclarar.
El arroz basmati suele contener menos arsénico que otros tipos, y el arroz integral suele contener más porque gran parte del arsénico está en la cáscara.
La cocción normal del arroz en una olla arrocera o la cocción hasta sequedad sin remojo conservan un 84% de arsénico.
Cuando se utiliza una parte de arroz con cinco partes de agua, sólo queda el 43% del arsénico detectado inicialmente en el arroz.
El mejor método es remojar, luego enjuagar y después cocinar 5 a 1. Ese método eliminará más del 80% del arsénico. Ese método eliminará más del 80% del arsénico. Y como el arsénico se produce de forma natural, comprar productos ecológicos no suele ayudar. El consumo de productos ecológicos no repercute necesariamente en los niveles de metales o contaminantes orgánicos persistentes. Si hay arsénico en el suelo, siguen siendo productos "ecológicos".
Referencias:
- Naujokas, M. F., Anderson, B., Ahsan, H., Aposhian, H. V., Graziano, J. H., Thompson, C., & Suk, W. A. (2013). The broad scope of health effects from chronic arsenic exposure: update on a worldwide public health problem. Perspectivas de salud medioambiental, 121(3), 295-302. https://doi.org/10.1289/ehp.1205875
- Argos, M., Kalra, T., Rathouz, P. J., Chen, Y., Pierce, B., Parvez, F., Islam, T., Ahmed, A., Rakibuz-Zaman, M., Hasan, R., Sarwar, G., Slavkovich, V., van Geen, A., Graziano, J., & Ahsan, H. (2010). Arsenic exposure from drinking water, and all-cause and chronic-disease mortalities in Bangladesh (HEALS): a prospective cohort study. Lancet (Londres, Inglaterra), 376(9737), 252-258. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(10)60481-3
Contenidos Relacionados
¿Tienes alguna duda acerca de la nutrición y la salud?
Me encantaría saber de usted y responderlas en mi próxima publicación. Agradezco sus aportes y opiniones y espero tener noticias suyas pronto. También te invito a síguenos en Facebook, Instagram y Pinterest para más contenidos sobre dieta, nutrición y salud. Puedes dejar un comentario allí y conectar con otros entusiastas de la salud, compartir tus consejos y experiencias, y recibir apoyo y ánimo de nuestro equipo y nuestra comunidad.
Espero que este post le haya resultado informativo y ameno y que esté preparado para aplicar los conocimientos adquiridos. Si le ha resultado útil, por favor compártelo con tus amigos y familiares que también podrían beneficiarse de ella. Nunca se sabe quién puede necesitar orientación y apoyo en su camino hacia la salud.
– También Te Puede Interesar –

Aprenda Sobre Nutricion
Milos Pokimica es doctor en medicina natural, nutricionista clínico, escritor sobre salud médica y nutrición y asesor en ciencias de la nutrición. Autor de la serie de libros Go Vegan? Revisión de la Ciencia, también dirige el sitio web sobre salud natural GoVeganWay.com.
Descargo De Responsabilidad Médica
GoVeganWay.com le ofrece reseñas de las últimas investigaciones relacionadas con la nutrición y la salud. La información proporcionada representa la opinión personal del autor y no pretende ni implica sustituir el asesoramiento, diagnóstico o tratamiento médico profesional. La información proporcionada tiene fines informativos únicamente y no pretende sustituir la consulta, el diagnóstico y/o el tratamiento médico de un médico o proveedor de atención médica calificado.NUNCA ignore el CONSEJO MÉDICO PROFESIONAL O RETRASAR la BÚSQUEDA de TRATAMIENTO MÉDICO a CAUSA DE ALGO QUE HAYA LEÍDO EN O accesibles a TRAVÉS de GoVeganWay.com
NUNCA APLICAR CUALQUIER cambio de ESTILO de vida O CAMBIOS EN su totalidad COMO UNA CONSECUENCIA DE ALGO QUE HA LEÍDO EN GoVeganWay.com ANTES de CONSULTAR con LICENCIA PROFESIONAL MÉDICO.
En el caso de una emergencia médica, llame a un médico o al 911 inmediatamente. GoVeganWay.com no se recomienda ni aprueba ninguna de los grupos, las organizaciones, las pruebas, los médicos, productos, procedimientos, opiniones u otra información que pueda ser mencionado en el interior.
Selecciones del editor –
Milos Pokimica es doctor en medicina natural, nutricionista clínico, escritor sobre salud médica y nutrición y asesor en ciencias de la nutrición. Autor de la serie de libros Go Vegan? Revisión de la Ciencia, también dirige el sitio web sobre salud natural GoVeganWay.com.
Últimos artículos -
Planta De Noticias Basado En
-
Try This Pālak Tofu For Dinner Tonight
on febrero 19, 2025
-
New Platform ‘FoodFacts.org’ Combats Nutrition Misinformation
on febrero 19, 2025
-
BrewDog Announces Partnership With Impossible Foods
on febrero 19, 2025
-
Oven-Baked Butter Chickpeas Is A Protein-Packed Vegan Dinner
on febrero 19, 2025
-
This 5-Minute Vegan Parmesan Recipe Is Life-Changing
on febrero 18, 2025
-
Wales Announces Plans To Ban Greyhound Racing
on febrero 18, 2025
-
Vegan Egg Demand Soars Amid US Egg Shortage
on febrero 18, 2025
Top Noticias De Salud — ScienceDaily
- New therapy may effectively control HIV in Ugandaon febrero 19, 2025
A multi-national, multi-institutional study investigators found little natural resistance to a new HIV therapy called lenacapavir in a population of patients in Uganda.
- Like human brains, large language models reason about diverse data in a general wayon febrero 19, 2025
Researchers find large language models process diverse types of data, like different languages, audio inputs, images, etc., similarly to how humans reason about complex problems. Like humans, LLMs integrate data inputs across modalities in a central hub that processes data in an input-type-agnostic fashion.
- Data from all 50 states shows early onset breast cancer is on the rise in younger women: Does place of exposure matter?on febrero 19, 2025
Breast cancer incidence trends in U.S. women under 40 vary by geography and supports incorporating location information with established risk factors into risk prediction, improving the ability to identify groups of younger women at higher risk for early-onset breast cancer.
- Mutation increases enzyme in mouse brains linked to schizophrenia behaviorson febrero 19, 2025
A genetic mutation found in two human patients with schizophrenia also increased schizophrenia-related behaviors in mice with the same mutation, a rare finding of a direct genetic link to psychosis, report researchers.
- Ginger compound has potential to treat inflammatory bowel diseaseon febrero 19, 2025
Researchers have found a compound in ginger, called furanodienone (FDN), that selectively binds to and regulates a nuclear receptor involved in inflammatory bowel disease (IBD). While researchers have been aware of FDN for decades, they had not determined its functions or targets in the body until now.
- Cancer cells cooperate to scavenge for nutrientson febrero 19, 2025
Cancer cells work together to source nutrients from their environment — a cooperative process that was previously overlooked by scientists but may be a promising target for treating cancer.
- Scientists solve the brain’s motion-source separation problemon febrero 19, 2025
Neuroscientists have discovered how the brain distinguishes between visual motion occurring in the external world from that caused by the observer moving through it. Known as the ‘motion-source separation problem,’ researchers have long wondered how the brain achieves this critical sensory distinction. This is the first time scientists have pinpointed the precise mechanisms.
PubMed, #Dieta vegana –
- The Effect of a Lecture-Based Educational Intervention to Improve the Nutrition Knowledge and Behavior of Plant-Based Seventh-Day Adventists Living in the United Kingdomon febrero 17, 2025
CONCLUSION: This study highlights the effectiveness of a targeted educational interventions in improving nutritional knowledge among plant-based Seventh-day Adventists. Health promotion activities conducted by the church should aim to inform church members of the need for well-planned plant-based diets and of the importance of appropriate supplementation.
- Experiencing transformation: Emerging adults, food, and mood-A phenomenological analysison febrero 15, 2025
Mental health concerns have become increasingly prevalent among young adults. A growing body of literature indicates that increasing plant intake shows benefits for mental health. An existential-phenomenological study was conducted with 11 emerging adults with symptoms of anxiety and/or depression who had adopted a whole-food, plant-based diet (WFPB) diet to understand their lived experiences. Adoption of a WFPB diet was about Experiencing Transformation: An “Internal Calling.” The context of…
- Dietary Patterns, Oxidative Stress, and Early Inflammation: A Systematic Review and Meta-Analysis Comparing Mediterranean, Vegan, and Vegetarian Dietson febrero 13, 2025
CONCLUSIONS: Although all three diets demonstrate potential in reducing oxidative stress and inflammation, the antioxidant effects-especially for the Mediterranean diet-are lower than anticipated, indicating alternative mechanisms. Further research is essential to confirm these findings and clarify the underlying mechanisms to enhance preventive health strategies.
- Analytical Review on Nutritional Deficiencies in Vegan Diets: Risks, Prevention, and Optimal Strategieson febrero 12, 2025
Factors like health concerns, environmental issues, and ethics have driven the rapid rise in veganism’s popularity over the last decade. While studies confirm that veganism reduces the risk of chronic diseases, such as diabetes, obesity, and heart disease, significant challenges persist in meeting nutritional needs. This review identifies critical dietary deficiencies common in vegan diets, including inadequacies in vitamin B12, iron, calcium, vitamin D, Iodine, zinc, and omega-3 fatty acids,…
- Vegetarian Dietary Patterns for Adults: A Position of the Academy of Nutrition and Dieteticson febrero 9, 2025
It is the position of the Academy of Nutrition and Dietetics that, in adults, appropriately planned vegetarian and vegan dietary patterns can be nutritionally adequate and can offer long-term health benefits such as improving several health outcomes associated with cardiometabolic diseases. Vegetarian dietary patterns exclude meat, poultry, and seafood, and vegan dietary patterns exclude all foods of animal origin. Registered dietitian nutritionists (RDNs) and nutrition and dietetics…
Publicaciones aleatorias –
Publicaciones destacadas -

La última versión desde PubMed, #Dieta basada en plantas –
- Association of portfolio diet score with breast cancer risk: insights from a case-control analysispor Sazin Yarmand on febrero 18, 2025
CONCLUSIONS: This study provides novel insights into the protective role of PD against BC, demonstrating that a higher PDS is associated with a significant reduction in BC odds among premenopausal women. Plant protein intake also demonstrated a protective effect against BC in both the overall population and postmenopausal women. These findings highlight the potential benefit of the PD as a preventative dietary strategy against BC, particularly emphasizing the role of plant protein.
- Minimum diet diversity-women score and predictors of school adolescent girl stunting and thinness in Northwest Ethiopiapor Yajeb Melesse on febrero 18, 2025
CONCLUSION: Poor dietary practices and undernutrition, particularly among younger adolescents, were observed. Comprehensive programs addressing environmental, social, and cultural barriers are needed to improve adolescent nutrition.
- Evaluation of GS-omega/kappa-Hxtx-Hv1a and Bt toxins against Bt-resistant and -susceptible strains of Helicoverpa zea (Boddie) and Spodoptera frugiperda (J.E. Smith)por Simeon Ross on febrero 18, 2025
CONCLUSION: The study confirms that ω/κ-Hv1a activity against H. zea is significantly enhanced by a facilitator mechanism. Our results suggest Cry1Ac pore formation in the midgut membrane of Cry-resistant H. zea, enables the activity of ω/κ-Hv1a. Vip3Aa resistance in H. zea involves altered toxin-binding, consequently preventing pore formation and activity of ω/κ-Hv1a. Therefore, insecticides containing ω/κ-Hv1a may be an alternative for managing Cry-resistant H. zea in cotton and help […]
- Dietary climate impact correlates ambiguously with health biomarkers- a randomised controlled trial in healthy Finnish adultspor Merja Saarinen on febrero 18, 2025
CONCLUSION: Replacing animal-sourced proteins with plant-sourced proteins reduced the climate impact of the diet. The relationship between climate impact and biomarkers was more ambiguous indicated by both beneficial and harmful indicators within lower climate impacts.
- 137Cs daily intake with the foodstuff in the selected cohort of the village Narodychi 30 years after the Chornobyl accidentpor Mykhailo Buzynnyi on febrero 18, 2025
The radiation accident at the Chornobyl nuclear power plant, which occurred on April 26, 1986, led to large-scale environmental releases of radioactivity. Its consequences-radionuclide contamination of soils, agricultural products, wild mushrooms, and berries-manifest even after decades. One of the regions most affected by the Chornobyl accident was the Zhytomyr region (Polissya). The soils of Ukrainian Polissya (North of Ukraine) have high ^(137)Cs transfer factors, leading to corresponding…
- Protein Consumption and Personalized Nutrition in CKD: A Comprehensive Reviewpor Sami Alobaidi on febrero 17, 2025
Chronic Kidney Disease (CKD) poses a global health challenge, with dietary protein intake being a key factor in disease management. This review synthesizes evidence on the impact of different protein intake strategies, including low-protein diet (LPD), very low-protein diet (VLPD), high-protein diet (HPD), and plant-based diet (PBD), on CKD progression and patient outcomes. The review explores personalised nutrition strategies and identifies gaps in the literature. A systematic search of […]