Enfermedades crónicas - la raíz de La causa
Si hacemos caso omiso de las verdaderas causas genéticas que no causan más del 5% de las muertes, la verdadera razón de las enfermedades crónicas es una dieta evolutivamente incongruente.
Milos Pokimica
Escrito por: Milos Pokimica
Revisado Médicamente Por: Dr. Xiùying Wáng, M.D.
Actualizado el 9 de junio de 2023Las enfermedades crónicas son afecciones que duran un año o más y no pueden curarse fácilmente. Para la mayoría de las enfermedades crónicas sólo existen tratamientos que pueden aliviar los síntomas, y la mayoría de ellas requieren atención médica continua y limitan las actividades. También son las principales causantes de un billón de dólares en costes sanitarios anuales. Las enfermedades crónicas son las principales causas de muerte y discapacidad en el mundo y provocan la muerte de más personas en un año que la mayoría de las guerras de toda la historia de la humanidad juntas.
Las enfermedades crónicas son un amplio abanico de afecciones diferentes, como las cardiopatías, el cáncer y la diabetes, y a primera vista no tienen nada en común. ¿Cómo es posible que afecciones tan diversas tengan una causa común?
Se trata de predisposición genética, ¿verdad? Es una creencia común. Si vamos a tener alguna enfermedad es porque es así. No hay nada que podamos hacer al respecto.
La respuesta es no. Si prescindimos de las verdaderas causas genéticas que no causan más del 5% de las muertes, la verdadera razón es dieta evolutivamente incongruente y el estilo de vida. En la mayoría de los casos, la enfermedad es una elección. Por ejemplo, algún nivel de cáncer también estará presente en los animales, pero el 23,4% de todas las muertes sólo por cáncer no se deben a causas genéticas. Este es un secreto a voces número uno del que a la gente no le gusta hablar. La industria médica también evitará abiertamente este tema. La industria médica (medicina alopática) se basa en tratamientos intervencionistas y medicamentos patentados.

La evolución de la dieta de los homínidos es un tema importante para comprender nuestra fisiología. Nuestro cuerpo es fruto de más de 50 millones de años de evolución. Los genes se transmiten de una especie a otra. Esa es la razón por la que algunas especies como los chimpancés tienen en un 99% la misma estructura genética que el Homo sapiens.
Tenemos que entender cómo llegamos a existir y después de eso qué dieta y estilo de vida debemos tener que va a estar en consonancia con nuestra fisiología.
La predisposición genética es sólo la mitad del cuadro. La verdadera razón es un cambio brusco en nuestra dieta que ha provocado una mala adaptación y, como resultado, la predisposición genética individual será fuente de una u otra enfermedad crónica. Pero la causa fundamental es la inadaptación. Alguien tendrá diabetes, otro morirá de cáncer y un tercero sufrirá un ataque al corazón, dependiendo de la resistencia individual, pero todos moriremos de alguna de ellas porque todos comemos productos animales que no estamos adaptados a comer en grandes cantidades. Podríamos soportar algo de carne a veces, pero no en las cantidades excesivas que nos gustaría.
Quizá dentro de 10 millones de años ya no tengamos que preocuparnos por la dieta porque nuestros cuerpos se adaptarán, pero hasta entonces las enfermedades crónicas sólo pueden prevenirse con dieta y con un estilo de vida acorde con el de nuestros antepasados homínidos. Es decir, actividad física, ayuno periódico con mantenimiento del peso normal, evitar la contaminación y una dieta integral basada en plantas. Eso es lo que significa tener una vida "sana". Es sólo un estilo de vida al que estamos adaptados por la evolución. Todo puede ser "sano", pero no todo puede ser sano para nosotros.
Por ejemplo, el exceso de colesterol provoca aterosclerosis (depósitos de grasa que pueden obstruir las arterias) y, a continuación, enfermedades cardíacas. Es la primera causa de muerte en el mundo. No necesitamos colesterol alimentario (productos animales) porque nuestro hígado lo produce. Para nosotros como para cualquier otra planta tampoco es un nutriente esencial. Nuestro hígado crea tanto como necesitamos así que cualquier colesterol dietético en cualquier momento de nuestra vida entera, un mg de él es exceso que necesita ser desintoxicado. También, no nuestro cuerpo no tiene que tener colesterol para hacer cada célula en nuestro cuerpo, nuestro hígado hace todo el colesterol que necesitamos nuestra vida entera cada segundo de él. ¿Por qué? Porque no somos carnívoros. Los hígados de los carnívoros no producen colesterol, para ellos el colesterol es un nutriente esencial. No lo necesitan porque los carnívoros comen colesterol en cada bocado de carne, así que están adaptados a comerlo por evolución, y nosotros no. Por mucho colesterol que le dé a su gato, nunca desarrollará una enfermedad cardiaca. Los gatos están adaptados a comerlo en la cantidad que quieran. Nosotros no.
Por lo tanto, comer productos animales se asocia con una esperanza de vida más corta, ya que nuestro asesino número 1 son las enfermedades cardíacas y el número 3 los derrames cerebrales (básicamente la misma enfermedad que una enfermedad cardíaca, sólo que con un resultado diferente). Si nuestro asesino número 1 es algo completamente no relacionado, por ejemplo, la peste bubónica como en la Edad Media, entonces no tendríamos que preocuparnos por el colesterol en absoluto, tendremos que preocuparnos por el saneamiento. En este momento de nuestra evolución la situación es como es. El cáncer también es una enfermedad significativamente relacionada con el estilo de vida. La genética juega un papel, pero el estilo de vida es tan importante como la genética debido a la sobrecarga tóxica y los mutágenos de los alimentos y la intoxicación externa y también la falta inherente de un nivel adecuado de auto-reparación del mecanismo de autofagia (ayuno). El factor de riesgo más importante en el cáncer es la inflamación crónica y el deterioro del sistema inmunitario. La mayor parte de la población actual tiene altos niveles de inflamación crónica. Además, existe a gran escala en la población la falta de algunos micronutrientes esenciales (micronutrientes esenciales y algunos importantes no esenciales, no calorías) y antioxidantes. Por un lado, tenemos compuestos inflamatorios, toxinas y mutágenos que provienen de productos animales, pero por otro lado carecemos de micronutrientes y antioxidantes que provienen de fuentes vegetales. Además, existe una elevación crónica de hormonas promotoras del cáncer como el IGF-1 y el estrógeno. La proteína completa presente en los productos animales estimula el IGF-1, especialmente en una dieta rica en proteínas, y el estrógeno suele proceder de los lácteos. Esto es sólo un ejemplo, la lista real de asociaciones es una historia interminable pero todo se reduce a una dieta antinatural.
Sólo estas tres enfermedades, la apoplejía, las cardiopatías y el cáncer causan más del 50% de las muertes, y las tres dependen en gran medida de la dieta. Si miramos la lista de las 15 principales causas de muerte, más del 80% están influidas por el estilo de vida.
Everyone in the medical field knows this, all doctors, all scientists, and all industries. Well maybe not all of the doctors, some are just bad. The only ones that have a big problem with this are us, regular people because we like the way we live and we would not like to change anything in the way we eat. We will go to MDs if we have any problems right. Doctors are just there to do their job of prescribing pills. They are not there to care for you. Only you can take care of yourself. The problem is you don’t want to. You want the pill.
Nos gustan nuestras drogas inductoras de dopamina (estímulos supernormales) en forma de comida y cualquier otra variación. Lo más cómodo sería encontrar alguna investigación que esté en consonancia con lo que nos gusta y luego utilizarla como excusa. Luego podemos ir al médico para que nos dé unas píldoras mágicas.
Si no comprendemos la lógica subyacente de nuestros patrones de comportamiento, nada podrá ayudarnos, ningún consejo práctico será suficiente.
La ciencia no puede regir todos nuestros actos. Debemos regirnos lógicamente a nosotros mismos y a nuestros comportamientos en una línea de comprensión de nuestra historia y de cómo llegamos a existir.
En realidad, tenemos que echar un vistazo a la vida de nuestros antepasados durante un largo periodo de tiempo, más allá del periodo paleo, para poder reconstruir nuestra dieta natural.
Referencias:
Pasajes seleccionados de un libro: Pokimica, Milos. Go Vegan? Examen de Ciencias de la Parte 1. Kindle ed., Amazon, 2018.
- Sinha, Rashmi et al. “Meat intake and mortality: a prospective study of over half a million people.” Archivos de medicina interna vol. 169,6 (2009): 562-71. doi:10.1001/archinternmed.2009.6
- Dinu, Monica et al. “Vegetarian, vegan diets and multiple health outcomes: A systematic review with meta-analysis of observational studies.” Revisiones críticas en ciencia de los alimentos y nutrición. vol. 57,17 (2017): 3640-3649. doi:10.1080/10408398.2016.1138447
- RYLE, J A, and W T RUSSELL. “The natural history of coronary disease; a clinical and epidemiological study.” British heart journal vol. 11,4 (1949): 370-89. doi:10.1136/hrt.11.4.370
- Chapel, John M et al. “Prevalence and Medical Costs of Chronic Diseases Among Adult Medicaid Beneficiaries.” American journal of preventive medicine vol. 53,6S2 (2017): S143-S154. doi:10.1016/j.amepre.2017.07.019
- Zhang, Yu-Jie et al. “Antioxidant Phytochemicals for the Prevention and Treatment of Chronic Diseases.” Moléculas (Basilea, Suiza) vol. 20,12 21138-56. 27 Nov. 2015, doi:10.3390/molecules201219753
- Booth, Frank W et al. “Lack of exercise is a major cause of chronic diseases.” Fisiología integral vol. 2,2 (2012): 1143-211. doi:10.1002/cphy.c110025
- Generali, Elena, et al. “Lessons Learned From Twins in Autoimmune and Chronic Inflammatory Diseases.” Journal of Autoimmunity, vol. 83, Elsevier BV, Sept. 2017, pp. 51–61. https://doi.org/10.1016/j.jaut.2017.04.005.
- Lewandowska, Anna Maria et al. “Environmental risk factors for cancer – review paper.” Annals of agricultural and environmental medicine : AAEM vol. 26,1 (2019): 1-7. doi:10.26444/aaem/94299
- Fardet, Anthony, and Yves Boirie. “Associations between food and beverage groups and major diet-related chronic diseases: an exhaustive review of pooled/meta-analyses and systematic reviews.” Revisiones nutricionales vol. 72,12 (2014): 741-62. doi:10.1111/nure.12153
- Campbell, T Colin. “Cancer Prevention and Treatment by Wholistic Nutrition.” Journal of nature and science vol. 3,10 (2017): e448. [PubMed]
Contenidos Relacionados
¿Tienes alguna duda acerca de la nutrición y la salud?
Me encantaría saber de usted y responderlas en mi próxima publicación. Agradezco sus aportes y opiniones y espero tener noticias suyas pronto. También te invito a síguenos en Facebook, Instagram y Pinterest para más contenidos sobre dieta, nutrición y salud. Puedes dejar un comentario allí y conectar con otros entusiastas de la salud, compartir tus consejos y experiencias, y recibir apoyo y ánimo de nuestro equipo y nuestra comunidad.
Espero que este post le haya resultado informativo y ameno y que esté preparado para aplicar los conocimientos adquiridos. Si le ha resultado útil, por favor compártelo con tus amigos y familiares que también podrían beneficiarse de ella. Nunca se sabe quién puede necesitar orientación y apoyo en su camino hacia la salud.
– También Te Puede Interesar –

Aprenda Sobre Nutricion
Milos Pokimica es doctor en medicina natural, nutricionista clínico, escritor sobre salud médica y nutrición y asesor en ciencias de la nutrición. Autor de la serie de libros Go Vegan? Revisión de la Ciencia, también dirige el sitio web sobre salud natural GoVeganWay.com.
Descargo De Responsabilidad Médica
GoVeganWay.com le ofrece reseñas de las últimas investigaciones relacionadas con la nutrición y la salud. La información proporcionada representa la opinión personal del autor y no pretende ni implica sustituir el asesoramiento, diagnóstico o tratamiento médico profesional. La información proporcionada tiene fines informativos únicamente y no pretende sustituir la consulta, el diagnóstico y/o el tratamiento médico de un médico o proveedor de atención médica calificado.NUNCA ignore el CONSEJO MÉDICO PROFESIONAL O RETRASAR la BÚSQUEDA de TRATAMIENTO MÉDICO a CAUSA DE ALGO QUE HAYA LEÍDO EN O accesibles a TRAVÉS de GoVeganWay.com
NUNCA APLICAR CUALQUIER cambio de ESTILO de vida O CAMBIOS EN su totalidad COMO UNA CONSECUENCIA DE ALGO QUE HA LEÍDO EN GoVeganWay.com ANTES de CONSULTAR con LICENCIA PROFESIONAL MÉDICO.
En el caso de una emergencia médica, llame a un médico o al 911 inmediatamente. GoVeganWay.com no se recomienda ni aprueba ninguna de los grupos, las organizaciones, las pruebas, los médicos, productos, procedimientos, opiniones u otra información que pueda ser mencionado en el interior.
Selecciones del editor –
Milos Pokimica es doctor en medicina natural, nutricionista clínico, escritor sobre salud médica y nutrición y asesor en ciencias de la nutrición. Autor de la serie de libros Go Vegan? Revisión de la Ciencia, también dirige el sitio web sobre salud natural GoVeganWay.com.
Últimos artículos -
Planta De Noticias Basado En
-
3 Vegan BBQ Sauces to Fire Up Your Summer
on agosto 29, 2025
-
Pediatricians Say ‘Carnivore Babies’ Trend May Mean Kids Miss Important Nutrients
on agosto 29, 2025
-
10 Oil-Free Vegan Recipes – From Peanut Curry To Banana Bread
on agosto 28, 2025
-
Plant-Based Food Market Could Triple In Value By 2035, Says New Report
on agosto 28, 2025
-
10 Money Saving Vegan Food Hacks
on agosto 28, 2025
-
Meat Industry Executive Says UK Megafarms ‘Aren’t Particularly Big’
on agosto 27, 2025
-
The Health Benefits Of Kidney Beans – And 8 Recipes To Try
on agosto 27, 2025
Top Noticias De Salud — ScienceDaily
PubMed, #Dieta vegana –
- Can Dietary Supplements Be Linked to a Vegan Diet and Health Risk Modulation During Vegan Pregnancy, Infancy, and Early Childhood? The VedieS Study Protocol for an Explorative, Quantitative,…on agosto 28, 2025
As veganism becomes more popular, the number of vegan pregnant women and children is steadily increasing. During vegan pregnancy and early childhood, there is a high risk for nutrient deficiencies that may impair child development. External factors, such as healthcare advice, social networks, and social environments, that affect the diet of vegan pregnant women, parents, and their children, as well as their approach towards dietary supplementation, have not yet been investigated. Various […]
- Vegan and Plant-Based Diets in the Management of Metabolic Syndrome: A Narrative Review from Anti-Inflammatory and Antithrombotic Perspectiveson agosto 28, 2025
Metabolic syndrome (MetS) is defined by a combination of metabolic abnormalities, such as central obesity, insulin resistance, hypertension, and dyslipidemia, and significantly increases the risk of cardiovascular diseases and type 2 diabetes. The high prevalence of MetS is a public health concern, necessitating rapid identification and intervention strategies to prevent this emerging epidemic. Diagnosing MetS requires the presence of three or more of these abnormalities, underscoring the […]
- Risk of Osteoporosis and Anemia in Plant-Based Diets: A Systematic Review of Nutritional Deficiencies and Clinical Implicationson agosto 22, 2025
The global shift toward plant-based diets is accelerating, driven by growing awareness of health, environmental, and ethical concerns. While these diets are linked to reduced risks of chronic diseases, emerging evidence highlights potential nutritional deficiencies, particularly in calcium, iron, and vitamin B12, that may compromise bone and hematologic health. This systematic review investigates the relationship between strict plant-based dietary practices and the risks of anemia and…
- Dietary guidance on plant-based meat alternatives for individuals wanting to increase plant protein intakeon agosto 21, 2025
A new generation of plant-based meat alternatives (PBMAs) has entered the mainstream. These products contain concentrated sources of plant protein and are formulated to mimic the taste and texture of their meat-based counterparts, especially red meat. The increased availability of these products coincides with calls from health agencies to increase the dietary plant-to-animal protein ratio for health and environmental reasons. The role of PBMAs in achieving the goal of consuming more plant…
- Vegan diet and nutritional status in infants, children and adolescents: A position paper based on a systematic search by the ESPGHAN Nutrition Committeeon agosto 17, 2025
Vegan and other plant-based diets are becoming increasingly popular in the paediatric age group. There is limited evidence in the current medical literature to determine whether a vegan diet is adequate for children, since the currently available society position papers are based on narrative reviews and expert opinion. Updated evidence-based recommendations are needed to guide clinical practice. This position paper presents findings from a literature review performed using a systematic […]
Publicaciones aleatorias –
Publicaciones destacadas -

La última versión desde PubMed, #Dieta basada en plantas –
- Extracellular Vesicle-Like Nanoparticles Present in Fermented Botanical Products Suppress Fat Absorption in the Gutpor Kotomi Chikama on agosto 29, 2025
The fermented botanical product (FBP) is a complex, primarily plant-based fermented food that has been popular among consumers for many years. Although FBP may modulate gastrointestinal function, the responsible factors and precise mechanisms remain unclear and speculative. Extracellular vesicles (EVs) have gained widespread attention as a novel signaling system, not only in animals but also in plants and microorganisms. Here, we report that FBP contains EV-like nanoparticles composed of […]
- Mediterranean diet and associated metabolite signatures in relation to MASLD progression: A prospective cohort studypor Kai Wang on agosto 29, 2025
CONCLUSIONS: Adherence to MED is linked to reduced LRE risk and mortality in MASLD patients. Metabolic biomarkers, particularly small HDL particles and omega-3 fatty acids, may mitigate MASLD progression.
- Diet and Prevention of Cardiovascular Disease and Cancer: JACC: CardioOncology State-of-the-Art Reviewpor Sarah C Hull on agosto 29, 2025
Cardiovascular disease (CVD) and cancer remain the leading causes of mortality in the United States, where poor diet has surpassed smoking as the leading risk factor for death, and life expectancy has hit a plateau as CVD mortality has stagnated over the past decade. Although the pathophysiology of CVD and cancer is complex and multifactorial, lifestyle factors including diet often contribute significantly to their pathogenesis. There is a wealth of observational data as well as emerging […]
- One omnivory does not rule them all: The importance of dietary differentiation in the diversification of phyllostomid batspor Diana M Ochoa-Sanz on agosto 29, 2025
Diet specialization in vertebrates can promote diversification while generalist diets may result in evolutionary dead ends, a phenomenon known as the macroevolutionary sink hypothesis. However, generalism or omnivory is often broadly defined and more complex than a single categorical definition, which can bias the effect of diet on diversification dynamics. Here, we developed a novel metric of diet classification and used diet-dependent diversification models to adequately test how diets […]
- Association of Meat Attachment with Intention to Reduce Meat Consumption Among Young Adults: Moderating Role of Environmental Attitudepor So-Young Kim on agosto 28, 2025
Background/Objectives: Sustainability discussions are increasingly highlighting the environmental and health impacts of meat production and consumption. The study aimed to analyze how meat attachment influences the intention to reduce meat consumption among young adults, considering the moderating role of environmental attitude. Methods: An online survey was conducted from 27 April to 1 May 2022, among young Korean adults in their 20s, and 1478 responses were collected. The survey […]
- Functional Foods for Cholesterol Management: A Review of the Mechanisms, Efficacy, and a Novel Cholesterol-Lowering Capacity Indexpor Daniel A Jacobo-Velázquez on agosto 28, 2025
Cardiovascular disease (CVD) remains the leading cause of death worldwide, with elevated low-density lipoprotein cholesterol (LDL-C) as a major risk factor. Beyond medications, dietary interventions and functional foods offer significant cholesterol-lowering potential. This article provides a comprehensive review of functional foods and nutraceutical ingredients that help to reduce cholesterol levels and introduces the novel Cholesterol-Lowering Capacity Index (CLCI), designed to quantify and…