Enfermedades crónicas - la raíz de La causa
Si hacemos caso omiso de las verdaderas causas genéticas que no causan más del 5% de las muertes, la verdadera razón de las enfermedades crónicas es una dieta evolutivamente incongruente.
Milos Pokimica
Escrito por: Milos Pokimica
Revisado Médicamente Por: Dr. Xiùying Wáng, M.D.
Actualizado el 9 de junio de 2023Las enfermedades crónicas son afecciones que duran un año o más y no pueden curarse fácilmente. Para la mayoría de las enfermedades crónicas sólo existen tratamientos que pueden aliviar los síntomas, y la mayoría de ellas requieren atención médica continua y limitan las actividades. También son las principales causantes de un billón de dólares en costes sanitarios anuales. Las enfermedades crónicas son las principales causas de muerte y discapacidad en el mundo y provocan la muerte de más personas en un año que la mayoría de las guerras de toda la historia de la humanidad juntas.
Las enfermedades crónicas son un amplio abanico de afecciones diferentes, como las cardiopatías, el cáncer y la diabetes, y a primera vista no tienen nada en común. ¿Cómo es posible que afecciones tan diversas tengan una causa común?
Se trata de predisposición genética, ¿verdad? Es una creencia común. Si vamos a tener alguna enfermedad es porque es así. No hay nada que podamos hacer al respecto.
La respuesta es no. Si prescindimos de las verdaderas causas genéticas que no causan más del 5% de las muertes, la verdadera razón es dieta evolutivamente incongruente y el estilo de vida. En la mayoría de los casos, la enfermedad es una elección. Por ejemplo, algún nivel de cáncer también estará presente en los animales, pero el 23,4% de todas las muertes sólo por cáncer no se deben a causas genéticas. Este es un secreto a voces número uno del que a la gente no le gusta hablar. La industria médica también evitará abiertamente este tema. La industria médica (medicina alopática) se basa en tratamientos intervencionistas y medicamentos patentados.

La evolución de la dieta de los homínidos es un tema importante para comprender nuestra fisiología. Nuestro cuerpo es fruto de más de 50 millones de años de evolución. Los genes se transmiten de una especie a otra. Esa es la razón por la que algunas especies como los chimpancés tienen en un 99% la misma estructura genética que el Homo sapiens.
Tenemos que entender cómo llegamos a existir y después de eso qué dieta y estilo de vida debemos tener que va a estar en consonancia con nuestra fisiología.
La predisposición genética es sólo la mitad del cuadro. La verdadera razón es un cambio brusco en nuestra dieta que ha provocado una mala adaptación y, como resultado, la predisposición genética individual será fuente de una u otra enfermedad crónica. Pero la causa fundamental es la inadaptación. Alguien tendrá diabetes, otro morirá de cáncer y un tercero sufrirá un ataque al corazón, dependiendo de la resistencia individual, pero todos moriremos de alguna de ellas porque todos comemos productos animales que no estamos adaptados a comer en grandes cantidades. Podríamos soportar algo de carne a veces, pero no en las cantidades excesivas que nos gustaría.
Quizá dentro de 10 millones de años ya no tengamos que preocuparnos por la dieta porque nuestros cuerpos se adaptarán, pero hasta entonces las enfermedades crónicas sólo pueden prevenirse con dieta y con un estilo de vida acorde con el de nuestros antepasados homínidos. Es decir, actividad física, ayuno periódico con mantenimiento del peso normal, evitar la contaminación y una dieta integral basada en plantas. Eso es lo que significa tener una vida "sana". Es sólo un estilo de vida al que estamos adaptados por la evolución. Todo puede ser "sano", pero no todo puede ser sano para nosotros.
Por ejemplo, el exceso de colesterol provoca aterosclerosis (depósitos de grasa que pueden obstruir las arterias) y, a continuación, enfermedades cardíacas. Es la primera causa de muerte en el mundo. No necesitamos colesterol alimentario (productos animales) porque nuestro hígado lo produce. Para nosotros como para cualquier otra planta tampoco es un nutriente esencial. Nuestro hígado crea tanto como necesitamos así que cualquier colesterol dietético en cualquier momento de nuestra vida entera, un mg de él es exceso que necesita ser desintoxicado. También, no nuestro cuerpo no tiene que tener colesterol para hacer cada célula en nuestro cuerpo, nuestro hígado hace todo el colesterol que necesitamos nuestra vida entera cada segundo de él. ¿Por qué? Porque no somos carnívoros. Los hígados de los carnívoros no producen colesterol, para ellos el colesterol es un nutriente esencial. No lo necesitan porque los carnívoros comen colesterol en cada bocado de carne, así que están adaptados a comerlo por evolución, y nosotros no. Por mucho colesterol que le dé a su gato, nunca desarrollará una enfermedad cardiaca. Los gatos están adaptados a comerlo en la cantidad que quieran. Nosotros no.
Por lo tanto, comer productos animales se asocia con una esperanza de vida más corta, ya que nuestro asesino número 1 son las enfermedades cardíacas y el número 3 los derrames cerebrales (básicamente la misma enfermedad que una enfermedad cardíaca, sólo que con un resultado diferente). Si nuestro asesino número 1 es algo completamente no relacionado, por ejemplo, la peste bubónica como en la Edad Media, entonces no tendríamos que preocuparnos por el colesterol en absoluto, tendremos que preocuparnos por el saneamiento. En este momento de nuestra evolución la situación es como es. El cáncer también es una enfermedad significativamente relacionada con el estilo de vida. La genética juega un papel, pero el estilo de vida es tan importante como la genética debido a la sobrecarga tóxica y los mutágenos de los alimentos y la intoxicación externa y también la falta inherente de un nivel adecuado de auto-reparación del mecanismo de autofagia (ayuno). El factor de riesgo más importante en el cáncer es la inflamación crónica y el deterioro del sistema inmunitario. La mayor parte de la población actual tiene altos niveles de inflamación crónica. Además, existe a gran escala en la población la falta de algunos micronutrientes esenciales (micronutrientes esenciales y algunos importantes no esenciales, no calorías) y antioxidantes. Por un lado, tenemos compuestos inflamatorios, toxinas y mutágenos que provienen de productos animales, pero por otro lado carecemos de micronutrientes y antioxidantes que provienen de fuentes vegetales. Además, existe una elevación crónica de hormonas promotoras del cáncer como el IGF-1 y el estrógeno. La proteína completa presente en los productos animales estimula el IGF-1, especialmente en una dieta rica en proteínas, y el estrógeno suele proceder de los lácteos. Esto es sólo un ejemplo, la lista real de asociaciones es una historia interminable pero todo se reduce a una dieta antinatural.
Sólo estas tres enfermedades, la apoplejía, las cardiopatías y el cáncer causan más del 50% de las muertes, y las tres dependen en gran medida de la dieta. Si miramos la lista de las 15 principales causas de muerte, más del 80% están influidas por el estilo de vida.
Everyone in the medical field knows this, all doctors, all scientists, and all industries. Well maybe not all of the doctors, some are just bad. The only ones that have a big problem with this are us, regular people because we like the way we live and we would not like to change anything in the way we eat. We will go to MDs if we have any problems right. Doctors are just there to do their job of prescribing pills. They are not there to care for you. Only you can take care of yourself. The problem is you don’t want to. You want the pill.
Nos gustan nuestras drogas inductoras de dopamina (estímulos supernormales) en forma de comida y cualquier otra variación. Lo más cómodo sería encontrar alguna investigación que esté en consonancia con lo que nos gusta y luego utilizarla como excusa. Luego podemos ir al médico para que nos dé unas píldoras mágicas.
Si no comprendemos la lógica subyacente de nuestros patrones de comportamiento, nada podrá ayudarnos, ningún consejo práctico será suficiente.
La ciencia no puede regir todos nuestros actos. Debemos regirnos lógicamente a nosotros mismos y a nuestros comportamientos en una línea de comprensión de nuestra historia y de cómo llegamos a existir.
En realidad, tenemos que echar un vistazo a la vida de nuestros antepasados durante un largo periodo de tiempo, más allá del periodo paleo, para poder reconstruir nuestra dieta natural.
Referencias:
Pasajes seleccionados de un libro: Pokimica, Milos. Go Vegan? Examen de Ciencias de la Parte 1. Kindle ed., Amazon, 2018.
- Sinha, Rashmi et al. “Meat intake and mortality: a prospective study of over half a million people.” Archivos de medicina interna vol. 169,6 (2009): 562-71. doi:10.1001/archinternmed.2009.6
- Dinu, Monica et al. “Vegetarian, vegan diets and multiple health outcomes: A systematic review with meta-analysis of observational studies.” Revisiones críticas en ciencia de los alimentos y nutrición. vol. 57,17 (2017): 3640-3649. doi:10.1080/10408398.2016.1138447
- RYLE, J A, and W T RUSSELL. “The natural history of coronary disease; a clinical and epidemiological study.” British heart journal vol. 11,4 (1949): 370-89. doi:10.1136/hrt.11.4.370
- Chapel, John M et al. “Prevalence and Medical Costs of Chronic Diseases Among Adult Medicaid Beneficiaries.” American journal of preventive medicine vol. 53,6S2 (2017): S143-S154. doi:10.1016/j.amepre.2017.07.019
- Zhang, Yu-Jie et al. “Antioxidant Phytochemicals for the Prevention and Treatment of Chronic Diseases.” Moléculas (Basilea, Suiza) vol. 20,12 21138-56. 27 Nov. 2015, doi:10.3390/molecules201219753
- Booth, Frank W et al. “Lack of exercise is a major cause of chronic diseases.” Fisiología integral vol. 2,2 (2012): 1143-211. doi:10.1002/cphy.c110025
- Generali, Elena, et al. “Lessons Learned From Twins in Autoimmune and Chronic Inflammatory Diseases.” Journal of Autoimmunity, vol. 83, Elsevier BV, Sept. 2017, pp. 51–61. https://doi.org/10.1016/j.jaut.2017.04.005.
- Lewandowska, Anna Maria et al. “Environmental risk factors for cancer – review paper.” Annals of agricultural and environmental medicine : AAEM vol. 26,1 (2019): 1-7. doi:10.26444/aaem/94299
- Fardet, Anthony, and Yves Boirie. “Associations between food and beverage groups and major diet-related chronic diseases: an exhaustive review of pooled/meta-analyses and systematic reviews.” Revisiones nutricionales vol. 72,12 (2014): 741-62. doi:10.1111/nure.12153
- Campbell, T Colin. “Cancer Prevention and Treatment by Wholistic Nutrition.” Journal of nature and science vol. 3,10 (2017): e448. [PubMed]
Contenidos Relacionados
¿Tienes alguna duda acerca de la nutrición y la salud?
Me encantaría saber de usted y responderlas en mi próxima publicación. Agradezco sus aportes y opiniones y espero tener noticias suyas pronto. También te invito a síguenos en Facebook, Instagram y Pinterest para más contenidos sobre dieta, nutrición y salud. Puedes dejar un comentario allí y conectar con otros entusiastas de la salud, compartir tus consejos y experiencias, y recibir apoyo y ánimo de nuestro equipo y nuestra comunidad.
Espero que este post le haya resultado informativo y ameno y que esté preparado para aplicar los conocimientos adquiridos. Si le ha resultado útil, por favor compártelo con tus amigos y familiares que también podrían beneficiarse de ella. Nunca se sabe quién puede necesitar orientación y apoyo en su camino hacia la salud.
– También Te Puede Interesar –

Aprenda Sobre Nutricion
Milos Pokimica es doctor en medicina natural, nutricionista clínico, escritor sobre salud médica y nutrición y asesor en ciencias de la nutrición. Autor de la serie de libros Go Vegan? Revisión de la Ciencia, también dirige el sitio web sobre salud natural GoVeganWay.com.
Descargo De Responsabilidad Médica
GoVeganWay.com le ofrece reseñas de las últimas investigaciones relacionadas con la nutrición y la salud. La información proporcionada representa la opinión personal del autor y no pretende ni implica sustituir el asesoramiento, diagnóstico o tratamiento médico profesional. La información proporcionada tiene fines informativos únicamente y no pretende sustituir la consulta, el diagnóstico y/o el tratamiento médico de un médico o proveedor de atención médica calificado.NUNCA ignore el CONSEJO MÉDICO PROFESIONAL O RETRASAR la BÚSQUEDA de TRATAMIENTO MÉDICO a CAUSA DE ALGO QUE HAYA LEÍDO EN O accesibles a TRAVÉS de GoVeganWay.com
NUNCA APLICAR CUALQUIER cambio de ESTILO de vida O CAMBIOS EN su totalidad COMO UNA CONSECUENCIA DE ALGO QUE HA LEÍDO EN GoVeganWay.com ANTES de CONSULTAR con LICENCIA PROFESIONAL MÉDICO.
En el caso de una emergencia médica, llame a un médico o al 911 inmediatamente. GoVeganWay.com no se recomienda ni aprueba ninguna de los grupos, las organizaciones, las pruebas, los médicos, productos, procedimientos, opiniones u otra información que pueda ser mencionado en el interior.
Selecciones del editor –
Milos Pokimica es doctor en medicina natural, nutricionista clínico, escritor sobre salud médica y nutrición y asesor en ciencias de la nutrición. Autor de la serie de libros Go Vegan? Revisión de la Ciencia, también dirige el sitio web sobre salud natural GoVeganWay.com.
Últimos artículos -
Planta De Noticias Basado En
-
10 Quick Vegan Weekday Breakfasts
on julio 9, 2025
-
This Tempeh Parmesan Recipe Has Gone Viral For A Reason
on julio 8, 2025
-
This High-Protein Vegan Kimchi Jjigae Might Be The Best Yet
on julio 8, 2025
-
16 Vegan Trader Joe’s Meals You Need To Know
on julio 7, 2025
-
Odeon Cinemas Just Added A Moving Mountains Vegan Hot Dog To The Menu
on julio 7, 2025
-
5 Practical Travel Tips From A Vegan Explorer
on julio 7, 2025
-
Jamie Oliver Highlights ‘Important Connection’ Between Tofu And Longevity
on julio 6, 2025
Top Noticias De Salud — ScienceDaily
- Study finds tummy-tuck patients still shedding pounds five years lateron julio 7, 2025
Patients who undergo tummy tuck surgery may be in for more than just cosmetic changes — a new study shows they often keep losing weight for years after the procedure. Researchers followed 188 patients and found consistent weight reduction up to five years later, especially in those with higher initial BMIs. Interestingly, lifestyle improvements, such as better diet and exercise habits, may play a key role in this surprising long-term effect. This could mean tummy tucks aren’t just sculpting […]
- Feeling mental exhaustion? These two areas of the brain may control whether people give up or persevereon julio 7, 2025
When you’re mentally exhausted, your brain might be doing more behind the scenes than you think. In a new study using functional MRI, researchers uncovered two key brain regions that activate when people feel cognitively fatigued—regions that appear to weigh the cost of continuing mental effort versus giving up. Surprisingly, participants needed high financial incentives to push through challenging memory tasks, hinting that motivation can override mental fatigue. These insights may pave the […]
- New research shows Monday stress is etched into your biologyon julio 7, 2025
Feeling jittery as the week kicks off isn’t just a mood—it leaves a biochemical footprint. Researchers tracked thousands of older adults and found those who dread Mondays carry elevated cortisol in their hair for months, a stress echo that may help explain the well-known Monday heart-attack spike. Even retirees aren’t spared, hinting that society’s calendar, not the workplace alone, wires Monday anxiety deep into the HPA axis and, ultimately, cardiovascular risk.
- Cough medicine turned brain protector? Ambroxol may slow Parkinson’s dementiaon julio 6, 2025
Ambroxol, long used for coughs in Europe, stabilized symptoms and brain-damage markers in Parkinson’s dementia patients over 12 months, whereas placebo patients worsened. Those with high-risk genes even saw cognitive gains, hinting at real disease-modifying power.
- Multisensory VR forest reboots your brain and lifts mood—study confirmson julio 6, 2025
Immersing stressed volunteers in a 360° virtual Douglas-fir forest complete with sights, sounds and scents boosted their mood, sharpened short-term memory and deepened their feeling of nature-connectedness—especially when all three senses were engaged. Researchers suggest such multisensory VR “forest baths” could brighten clinics, waiting rooms and dense city spaces, offering a potent mental refresh where real greenery is scarce.
- Pregnancy’s 100-million-year secret: Inside the placenta’s evolutionary power playon julio 6, 2025
A group of scientists studying pregnancy across six different mammals—from humans to marsupials—uncovered how certain cells at the mother-baby boundary have been working together for over 100 million years. By mapping gene activity in these cells, they found that pregnancy isn’t just a battle between mother and fetus, but often a carefully coordinated partnership. These ancient cell interactions, including hormone production and nutrient sharing, evolved to support longer, more complex […]
- New tech tracks blood sodium without a single needleon julio 6, 2025
Scientists have pioneered a new way to monitor sodium levels in the blood—without drawing a single drop. By combining terahertz radiation and optoacoustic detection, they created a non-invasive system that tracks sodium in real time, even through skin. The approach bypasses traditional barriers like water interference and opens up potential for fast, safe diagnostics in humans.
PubMed, #Dieta vegana –
- Framing the meat consumption transition: A statistical learning approach to explore the factors shaping young adults’ food choices in Germany and Italyon julio 6, 2025
This study examines the factors driving changes in meat consumption among young adults in Germany and Italy-two high-income countries that, despite their distinct culinary traditions, have seen a convergence in meat consumption levels in recent years. The research addresses two aims: to examine the role of environmental attitudes in shaping dietary choices and to explore the impact of socio-demographic factors on meat-consumption patterns. The analysis employs the General Ecological Behavior…
- Health and environmental impacts of shifting to plant-based analogues: a risk-benefit assessmenton julio 5, 2025
CONCLUSION: PBAs can be considered feasible alternatives to animal-based foods, and the results emphasise meat substitution as a crucial factor for health and environmental benefits.
- Exploring the role of gut microbiota in rheumatoid arthritis: the effects of diet and drug supplementationon julio 2, 2025
Rheumatoid Arthritis (RA) is a chronic autoimmune disease that mostly breaks out at the joints. It further causes bone erosion and decreased life quality due to severe pain. Current drugs are mainly focused on reducing pain, but unable to terminate the disease progression. This study aims to determine the effect of diet types (Western, Vegan and Mediterranean) on RA progression. Some dietary supplements and drug administration (Huayu-Qiangshen-Tongbi formula or Leflunomide plus Methotrexate) […]
- Blood biomarkers of Alzheimer’s disease in Australians habitually consuming various plant-based dietson junio 30, 2025
BackgroundEvidence suggests that plant-based diets (PBDs) may be protective against neurodegenerative diseases such as Alzheimer’s disease (AD).ObjectiveThis study examined associations between blood-based AD biomarkers in individuals 30-75 years without current or diagnosed cardiovascular disease following different PBDs versus regular meat-eating diets (RMEs).MethodsThis secondary analysis of the Plant-based Diets study measured Aβ(1-42)/Aβ(1-40), p-tau181, NFL, and GFAP in 237 plasma […]
- Zinc supplementation among zinc-deficient vegetarians and vegans restores antiviral interferon-α response by upregulating interferon regulatory factor 3on junio 28, 2025
CONCLUSION: We identified zinc-dependent IRF3 expression as an essential cellular mechanism behind impaired IFNα response in zinc-deficient subjects. This may contribute to disturbed antiviral immunity and cause increased susceptibility to virus infections in vivo. Oral zinc supplementation effectively restored IRF3 and IFNα levels. Hence, nutritional interventions may become increasingly important in order to prevent health implications from micronutrient deficiencies among vegetarians and…
Publicaciones aleatorias –
Publicaciones destacadas -

La última versión desde PubMed, #Dieta basada en plantas –
- Acute glycaemic response of orange juice consumption with breakfast in individuals with type 2 diabetes: a randomized cross-over trialpor Kenneth Verboven on julio 8, 2025
CONCLUSION: Acute glycaemic control in individuals with well-controlled T2DM is not significantly influenced by serving orange juice, whole orange pieces or a sugar-sweetened beverage with a standard high-carbohydrate meal.
- Interaction of genetic risk score (GRS) and Plant-Based diet on atherogenic factors and body fat distribution indices among women with overweight and obesity: a cross-sectional studypor Mahya Mehri Hajmir on julio 8, 2025
The association between plant-based diets, obesity, cardiovascular disease (CVD), and genetic predisposition is still not fully understood. This study explored how plant-based diets interact with genetic susceptibility to atherosclerosis and body fat in 377 Iranian women aged 18 to 48 who were overweight or obese. Using a validated 147-item food frequency questionnaire (FFQ), we established three plant-based diet indices: the Plant-Based Diet Index (PDI), the Healthy Plant-Based Diet Index…
- Impact of Dietary Patterns on Migraine Management: Mechanisms of Action and Recent Literature Insightspor Vahideh Behrouz on julio 7, 2025
CONCLUSIONS: In conclusion, adopting specific dietary strategies may offer a viable approach for individuals suffering from migraines, warranting further research to establish definitive guidelines.
- Trends in diet structural composition and quality among adults in Beijing, China (2010-2022)por Ningsu Chen on julio 7, 2025
CONCLUSION: Between 2010 and 2022, Beijing adults experienced substantial imbalances in dietary structure, characterized by decreasing energy intake from carbohydrates and increasing intake from fat, both diverging further from recommended levels. Dietary deficiencies and excesses coexist, contributing to suboptimal dietary quality compared with national dietary guidelines.
- Diet in Pregnancy: A Review of Current Challenges and Recommendations. A British Nutrition Foundation Briefing Paperpor Kathryn H Hart on julio 6, 2025
Pregnancy is a crucial period during which maternal nutrition, weight and lifestyle behaviours have a direct impact on both maternal and fetal health. This briefing paper describes dietary and lifestyle recommendations for women during the preconceptional period and throughout pregnancy, identifying specific factors that can be modified to improve health outcomes for both mother and child. It considers key areas such as nutrient intakes, supplementation, food safety and weight management, and…
- Health and environmental impacts of shifting to plant-based analogues: a risk-benefit assessmentpor Catarina Carvalho on julio 5, 2025
CONCLUSION: PBAs can be considered feasible alternatives to animal-based foods, and the results emphasise meat substitution as a crucial factor for health and environmental benefits.