Peces de piscifactoría: el paraíso de los “pozos negros”
Los peces de piscifactoría tienen hasta diez veces más contaminantes. Después de la vacunación, los peces siempre reciben antibióticos y pesticidas.
Milos Pokimica
Escrito por: Milos Pokimica
Revisado Médicamente Por: Dr. Xiùying Wáng, M.D.
Actualizado el 9 de junio de 2023Debido a la creciente necesidad de marisco y pescado y al hecho de que todo nuestro océano se está agotando, la mayoría de los peces, si no todos, serán de piscifactoría. En la actualidad, más de la mitad del pescado es de piscifactoría. El Banco Mundial calcula que en 2030 alrededor de dos tercios de todo el marisco será de piscifactoría. Los peces de piscifactoría más comunes son la tilapia, el salmón, el siluro, la lubina y el bacalao.
Los peces de piscifactoría tienen hasta diez veces más contaminantes.
Muestras de salmón de piscifactoría han demostrado que contiene ocho veces más PCB que el salmón salvaje, cuatro veces más que la carne de vacuno comercial y 3,5 veces más que otros mariscos. En un par de estudios analizaron más de 700 muestras de salmón de todo el mundo. La mayoría de estas toxinas se almacenan en la grasa del pescado.
Lo mismo ocurre si comparamos la carne de caza con la carne de animales de granja.
Gran parte de los contaminantes proceden de los alimentos que se dan a los peces de piscifactoría. La alimentación es la misma que la de otros animales de granja y si el pollo y el cerdo tienen bioacumulación de COP (contaminantes orgánicos persistentes) también la tendrían los peces, pero como los peces están encerrados en tanques de agua la situación empeora porque entonces los peces empiezan a acumular también los contaminantes del agua.
Los desechos de los peces y los piensos no consumidos caen al fondo de las piscifactorías y empiezan a descomponerse.
Las piscifactorías de salmón de tamaño medio producen una cantidad de excrementos equivalente a las aguas residuales de una ciudad de diez mil habitantes. Es el caldo de cultivo de bacterias que consumen oxígeno, y el oxígeno es vital para los animales marinos, especialmente los mariscos y otras criaturas marinas que viven en el fondo. Además, las Los excrementos de los propios animales se utilizan como alimento para peces.
Los pollos sólo utilizan hasta el 30% de los nutrientes de su pienso. Eso significa que el 70% de los nutrientes siguen estando en sus excrementos. Los peces pueden comer esos excrementos y absorber todas las proteínas, carbohidratos, vitaminas y minerales restantes. Estos excrementos, si no se comen, también caen y se depositan en el fondo. Luego, con el tiempo, se desarrollarán larvas de insectos, y los peces se comerán las larvas que están llenas de contaminantes de los propios excrementos. No sólo eso, sino que el traslado de los excrementos de los cerdos también es una práctica habitual. Se trata de una técnica de diseño económicamente racional conocida como ganadería-piscicultura integrada. Los desechos de pollos, patos y cerdos se transfieren directamente a las piscifactorías. Peces como la tilapia y la carpa utilizan el plancton como fuente primaria de alimento. Si la dosificación es correcta, el estiércol dará un gran impulso al crecimiento del plancton en las libras. Esta fertilización de los estanques mejorará drásticamente el crecimiento de los peces y su nivel de toxicidad.
Porque en las piscifactorías los peces no comen alimentos silvestres sólo los piensos que les faltan astaxantina. La astaxantina es un pigmento rojo de las algas que éstas utilizan como defensa contra la luz ultravioleta y representan uno de los más potentes antioxidantes en los hábitats marinos. El color rosa del salmón y, por ejemplo, el color rosa de los flamencos rosas son consecuencia del consumo de astaxantina. Los flamencos rosas nacen blancos. En condiciones de cría, los peces carecen de una gran variedad de fitoquímicos que comerán de forma natural en el océano, por lo que se les añaden colorantes. Al salmón de piscifactoría se le añade regularmente colorante. Die es producido sintéticamente carotenoide astaxantina que se utiliza como colorante. Incluso tiene diferentes tonalidades que van desde el rosa carofila de Roche al rosa lucantina de BASF. Estos colorantes son una estafa. No tienen ningún propósito. Su única función es engañarle a usted, el consumidor, haciéndole creer que el producto es de aspecto natural, saludable y sabroso.
Además de los residuos de la cría, las condiciones de hacinamiento en las que se encuentran estos peces los hacen más susceptibles a las enfermedades. Puede compararse con la cría habitual, que es un caldo de cultivo para infecciones y parásitos. En el océano, los peces están dispersos y las infecciones suelen ser mínimas. En los cebaderos oceánicos densamente poblados, las enfermedades y los parásitos pueden proliferar. Para hacer frente a estas condiciones, los peces de piscifactoría se vacunan como pececillos. Tras la vacunación, los peces reciben siempre antibióticos y pesticidas. Uno de los problemas más importantes para la industria son los piojos de mar. En la naturaleza no suelen ser problemáticos, pero en las peceras es una historia totalmente distinta. A la primera señal de un brote, los piscicultores añaden grandes cantidades de pesticidas a los piensos.
Como se alimentan con piensos para peces, también carecen de ácidos grasos omega tres. Los peces salvajes obtienen los omega 3 de las algas. Los piensos para peces no son más que harina de pescado molida y proteínas vegetales mezcladas con la ayuda de aglutinantes como el trigo. En todos los tipos de pescado examinados, la cantidad de grasas omega-3 era considerablemente mayor en los peces salvajes. Por lo general, el pescado de piscifactoría es más barato, contiene entre un 10 y un 30% más de grasa que el pescado salvaje (y no se trata de ácidos grasos omega-3, como regurgita la propaganda, sino simplemente de grasa, de la que ya se obtiene demasiada), con un nivel más alto de toxicidad y un nivel más bajo, si acaso, de ácidos omega-3.
The solutions are closed systems. They treat and then recycle water and don’t contaminate nearby wild habitats but that way of fish production is much more expensive, and we forgot that wild fish is polluted just by itself. The El potencial inflamatorio de un pescado limpio y no contaminado es mucho mayor que el de una hamburguesa o un tocino de cerdo. Además, hay que añadir la contaminación.
Si crees que comer salmón es sano, lo mejor es que te decantes por el bacon. Todos los peces y gambas de piscifactoría son veneno. Las gambas y la tilapia son de las más sucias. La mayoría de las gambas y tilapias que ves en los mercados y tiendas proceden de piscifactorías.
Referencias:
Pasajes seleccionados de un libro: Pokimica, Milos. Go Vegan? Examen de Ciencias de la Parte 2. Kindle ed., Amazon, 2018.
- Mo, Wing Yin et al. “Use of food waste, fish waste and food processing waste for China’s aquaculture industry: Needs and challenge.” La ciencia del medio ambiente total vol. 613-614 (2018): 635-643. doi:10.1016/j.scitotenv.2017.08.321
- Dórea, José G. "Las harinas de pescado en la alimentación animal y la exposición humana a sustancias bioacumulativas y tóxicas persistentes". Revista de protección alimentaria vol. 69,11 (2006): 2777-85. doi:10.4315/0362-028x-69.11.2777
- Costa, Lucio G. "Contaminantes en el pescado: consideraciones riesgo-beneficio". Arhiv za higijenu rada i toksikologiju vol. 58,3 (2007): 367-74. doi:10.2478/v10004-007-0025-3
- Cabello, Felipe C. "Uso intensivo de antibióticos profilácticos en acuicultura: un problema creciente para la salud humana y animal y para el medio ambiente". Microbiología medioambiental vol. 8,7 (2006): 1137-44. doi:10.1111/j.1462-2920.2006.01054.x
Contenidos Relacionados
¿Tienes alguna duda acerca de la nutrición y la salud?
Me encantaría saber de usted y responderlas en mi próxima publicación. Agradezco sus aportes y opiniones y espero tener noticias suyas pronto. También te invito a síguenos en Facebook, Instagram y Pinterest para más contenidos sobre dieta, nutrición y salud. Puedes dejar un comentario allí y conectar con otros entusiastas de la salud, compartir tus consejos y experiencias, y recibir apoyo y ánimo de nuestro equipo y nuestra comunidad.
Espero que este post le haya resultado informativo y ameno y que esté preparado para aplicar los conocimientos adquiridos. Si le ha resultado útil, por favor compártelo con tus amigos y familiares que también podrían beneficiarse de ella. Nunca se sabe quién puede necesitar orientación y apoyo en su camino hacia la salud.
– También Te Puede Interesar –

Aprenda Sobre Nutricion
Milos Pokimica es doctor en medicina natural, nutricionista clínico, escritor sobre salud médica y nutrición y asesor en ciencias de la nutrición. Autor de la serie de libros Go Vegan? Revisión de la Ciencia, también dirige el sitio web sobre salud natural GoVeganWay.com.
Descargo De Responsabilidad Médica
GoVeganWay.com le ofrece reseñas de las últimas investigaciones relacionadas con la nutrición y la salud. La información proporcionada representa la opinión personal del autor y no pretende ni implica sustituir el asesoramiento, diagnóstico o tratamiento médico profesional. La información proporcionada tiene fines informativos únicamente y no pretende sustituir la consulta, el diagnóstico y/o el tratamiento médico de un médico o proveedor de atención médica calificado.NUNCA ignore el CONSEJO MÉDICO PROFESIONAL O RETRASAR la BÚSQUEDA de TRATAMIENTO MÉDICO a CAUSA DE ALGO QUE HAYA LEÍDO EN O accesibles a TRAVÉS de GoVeganWay.com
NUNCA APLICAR CUALQUIER cambio de ESTILO de vida O CAMBIOS EN su totalidad COMO UNA CONSECUENCIA DE ALGO QUE HA LEÍDO EN GoVeganWay.com ANTES de CONSULTAR con LICENCIA PROFESIONAL MÉDICO.
En el caso de una emergencia médica, llame a un médico o al 911 inmediatamente. GoVeganWay.com no se recomienda ni aprueba ninguna de los grupos, las organizaciones, las pruebas, los médicos, productos, procedimientos, opiniones u otra información que pueda ser mencionado en el interior.
Selecciones del editor –
Milos Pokimica es doctor en medicina natural, nutricionista clínico, escritor sobre salud médica y nutrición y asesor en ciencias de la nutrición. Autor de la serie de libros Go Vegan? Revisión de la Ciencia, también dirige el sitio web sobre salud natural GoVeganWay.com.
Últimos artículos -
Planta De Noticias Basado En
-
Bulgur Salad With Peppers, Chickpeas, and Pistachios
on septiembre 10, 2025
-
The Best Vegan Michelin-Starred Restaurants To Visit In 2025
on septiembre 10, 2025
-
UK Shift To Plant-Based Diets Could Save 58% Of Projected Species Extinctions, Says Report
on septiembre 9, 2025
-
Pomegranate Molasses Bean Salad
on septiembre 9, 2025
-
Eating Plant-Based Can Reduce Cancer And Cardiometabolic Disease Risk, Says Study
on septiembre 8, 2025
-
Homemade Crispy Chili Oil
on septiembre 8, 2025
-
Lidl Beats Own Plant-Based Sales Target With Nearly 700% Uptake
on septiembre 7, 2025
Top Noticias De Salud — ScienceDaily
- Don’t toss cannabis leaves. Scientists just found rare compounds insideon septiembre 10, 2025
Scientists at Stellenbosch University have uncovered a rare class of plant compounds, flavoalkaloids, in Cannabis leaves for the first time. Using advanced two-dimensional chromatography and mass spectrometry, they identified 79 phenolic compounds across three strains, 25 of which had never before been reported in Cannabis. The surprising discovery highlights the complexity of the plant and its untapped biomedical potential beyond cannabinoids, opening new doors for research and medicine.
- Metformin’s secret brain pathway revealed after 60 yearson septiembre 10, 2025
Metformin, long trusted for diabetes, turns out to work in the brain too. By shutting down Rap1 in the hypothalamus, the drug lowers blood sugar more effectively than previously understood, opening doors for new therapies.
- The foods that delay dementia and heart disease. Backed by a 15-year studyon septiembre 10, 2025
What we eat as we age may determine how many chronic illnesses we face later in life. A 15-year study of more than 2,400 older adults reveals that diets rich in vegetables, whole grains, nuts, and healthy fats slow the accumulation of diseases like cardiovascular problems and dementia—while inflammatory diets heavy in red meat and sugary drinks speed it up. Researchers now aim to pinpoint the most effective dietary recommendations to promote longer, healthier lives.
- Simple blood test could spot Alzheimer’s years before symptomson septiembre 10, 2025
Scientists discovered that certain blood proteins linked to brain injury and inflammation strongly correlate with early signs of memory and cognitive decline, especially in Hispanic and Latino adults. This breakthrough points to a future where Alzheimer’s could be detected early with a simple blood test.
- Ozempic’s hidden pregnancy risk few women know abouton septiembre 10, 2025
Thousands of women are using GLP-1 drugs like Ozempic for weight loss without contraception, leading to unintended pregnancies and potential risks for unborn babies. Experts warn clearer medical guidance is urgently needed.
- How orangutans thrive in feast and famine without gaining weighton septiembre 9, 2025
Orangutans, humans’ close evolutionary relatives, have developed remarkable strategies to survive in the unpredictable rainforests of Borneo. A Rutgers-led study reveals that these apes balance protein intake and adjust their activity to match food availability, avoiding obesity and metabolic disease. Unlike humans, who often overeat processed foods without adjusting energy use, orangutans switch between fruits, leaves, and even stored body fat depending on the season. Their ability to […]
- Smog in the brain: Dirty air speeds Alzheimer’s declineon septiembre 9, 2025
Scientists have discovered that even short-term exposure to polluted air can speed up Alzheimer’s, worsening toxic protein buildup in the brain and accelerating memory loss. The research connects fine particulate matter (PM2.5) from sources like smoke and traffic directly to faster cognitive decline.
PubMed, #Dieta vegana –
- Knowledge of and attitudes towards vegan and vegetarian diets amongst students at a university located in rural Polandon septiembre 8, 2025
Background: Healthy plant-based diets, such as vegan and vegetarian diets, as well as planetary health diets, meet the recommendations of sustainable dietary patterns and are healthier for both the planet and humans. The adoption of these dietary patterns may depend on socio-demographic factors and individual motivations. Aim: This study aimed to analyse the association between socio-demographic factors and knowledge and attitudes towards vegan and vegetarian diets amongst university […]
- The association between ‘Vegetarian for Life’ diet quality, social connection and depressive symptoms within Western and Indian regional groupson septiembre 5, 2025
CONCLUSIONS: The results underscore the importance of considering socio-cultural dimensions to adherence to dietary patterns, the context of dietary quality and social connection when examining depressive symptoms.
- Effects of vegetarian and vegan diets on disease activity, pain, fatigue, and physical function in patients with rheumatoid arthritis: a systematic review and meta-analysison septiembre 4, 2025
CONCLUSION: The meta-analysis suggests potential beneficial effects on pain. However, due to the methodological limitations and the small number of studies included, definitive conclusions cannot yet be drawn. Future research is needed to further explore the effects of vegetarian and vegan diets.
- Vegetarian diets for longevity: friend or foe?on septiembre 3, 2025
Vegetarianism is a healthy dietary pattern that is postulated to increase longevity. Vegetarianism is adopted for animal ethics, environmental reasons, or religious beliefs. Vegetarian diets are believed to improve the gut microbiome, body weight, cardiovascular health and inflammation; however, a synthesis of the up-to-date evidence does not seem to support these effects. When objective measures are sought, it becomes apparent that there is a lack of high-quality evidence regarding the […]
- Vegan and Plant-Based Diets in the Management of Metabolic Syndrome: A Narrative Review from Anti-Inflammatory and Antithrombotic Perspectiveson agosto 28, 2025
Metabolic syndrome (MetS) is defined by a combination of metabolic abnormalities, such as central obesity, insulin resistance, hypertension, and dyslipidemia, and significantly increases the risk of cardiovascular diseases and type 2 diabetes. The high prevalence of MetS is a public health concern, necessitating rapid identification and intervention strategies to prevent this emerging epidemic. Diagnosing MetS requires the presence of three or more of these abnormalities, underscoring the […]
Publicaciones aleatorias –
Publicaciones destacadas -

La última versión desde PubMed, #Dieta basada en plantas –
- Green tea extract complex as a phytogenic supplement to reduce bile salt hydrolase activity and enhance growth performance in weaning pigspor Sungbo Cho on septiembre 9, 2025
The post-weaning period is stressful for pigs due to changes in their environment and diet. The occurrence of diarrhea at this stage is high. Growth promoters such as antibiotics and zinc oxide (ZnO) have been used to not only reduce post-weaning diarrhea but also improve growth performance of weaning pigs. It has also been shown that the growth performance of pigs is negatively associated with bile salt hydrolase (BSH) in the gut. Antibiotic growth promoters (AGP) and ZnO administration have…
- Effects of isoflavone supplementation, via red clover hay, on the growth and postgraze physiological recovery of beef steers grazing endophyte-infected tall fescue pasturespor Brittany E Davis on septiembre 9, 2025
Livestock grazing endophyte-infected (E+) tall fescue can exhibit persistent systemic vasoconstriction and fescue toxicosis. Isoflavones in legumes, most notably red clover (RC), are known hypotensive agents. The objective of the experiment was to evaluate the effect of isoflavone supplementation via RC hay, every day or every other day (QOD), on average daily gain (ADG) of steers grazing E+ tall fescue pastures and their physiological recovery after grazing when managed on a non-toxic diet…
- Metabolic consequences and gut microbiome alterations in rats consuming pork or a plant-based meat analoguepor Thomas Van Hecke on septiembre 9, 2025
It is unknown how human health is affected by the current increased consumption of ultra-processed plant-based meat analogues (PBMA). In the present study, rats were fed an experimental diet based on pork or a commercial PBMA, matched for protein, fat, and carbohydrate content for three weeks. Rats on the PBMA diet exhibited metabolic changes indicative of lower protein digestibility and/or dietary amino acid imbalance, alongside increased mesenteric (+38%) and retroperitoneal (+20%) fat…
- Inadequate Micronutrient Intakes: Exploring the Vitamin and Mineral Intakes and Food Sources of New Zealand Aged-Care Residentspor Sue O MacDonell on septiembre 9, 2025
CONCLUSIONS: Older residents had a high prevalence of inadequate usual intakes of multiple micronutrients. Both animal and plant-based food groups were important sources of vitamins and minerals, and further work is needed to develop practical policies and methods of ensuring nutritional adequacy in this setting.
- Dietary Nigella sativa oil confers protection against diazinon toxicity in nile tilapia (Oreochromis niloticus): A detoxification-based approachpor Mustafa Öz on septiembre 9, 2025
This study evaluated how dietary black seed oil (Nigella sativa L.) against the diazinon waterborne toxicity on Nile tilapia (Oreochromis niloticus), focusing on growth performance, hematological and biochemical parameters as well as oxidative stress markers and histological changes. A 40-day feeding trial was carried out using four experimental groups: Group 1 (control group), Group 2 (N. sativa-supplemented group), Group 3 (diazinon-exposed group), and Group 4 (diazinon-exposed with N. […]
- csi-miR166e, A Microribonucleic Acid of Considerable Abundance in Plant Food, Ameliorates High-Fat Diet/Streptozotocin-Induced Type 2 Diabetes in Mice via Oral Administrationpor Ying Li on septiembre 8, 2025
Diet regimes rich in fruits and vegetables have been adopted as effective strategies for the management of type 2 diabetes mellitus (T2DM). Here, we identified miR166e, a plant miRNA abundantly present in fruits and vegetables, as a functional agent that ameliorates T2DM in a mouse model. Orally administered miR166e oligomers passed through digestion, accumulated in the intestines at 14.1 ± 6.1 fM, and significantly improved glycemic parameters, including fasting blood glucose, HbA1c, and…