Peces de piscifactoría: el paraíso de los “pozos negros”
Los peces de piscifactoría tienen hasta diez veces más contaminantes. Después de la vacunación, los peces siempre reciben antibióticos y pesticidas.
Milos Pokimica
Escrito por: Milos Pokimica
Revisado Médicamente Por: Dr. Xiùying Wáng, M.D.
Actualizado el 9 de junio de 2023Debido a la creciente necesidad de marisco y pescado y al hecho de que todo nuestro océano se está agotando, la mayoría de los peces, si no todos, serán de piscifactoría. En la actualidad, más de la mitad del pescado es de piscifactoría. El Banco Mundial calcula que en 2030 alrededor de dos tercios de todo el marisco será de piscifactoría. Los peces de piscifactoría más comunes son la tilapia, el salmón, el siluro, la lubina y el bacalao.
Los peces de piscifactoría tienen hasta diez veces más contaminantes.
Muestras de salmón de piscifactoría han demostrado que contiene ocho veces más PCB que el salmón salvaje, cuatro veces más que la carne de vacuno comercial y 3,5 veces más que otros mariscos. En un par de estudios analizaron más de 700 muestras de salmón de todo el mundo. La mayoría de estas toxinas se almacenan en la grasa del pescado.
Lo mismo ocurre si comparamos la carne de caza con la carne de animales de granja.
Gran parte de los contaminantes proceden de los alimentos que se dan a los peces de piscifactoría. La alimentación es la misma que la de otros animales de granja y si el pollo y el cerdo tienen bioacumulación de COP (contaminantes orgánicos persistentes) también la tendrían los peces, pero como los peces están encerrados en tanques de agua la situación empeora porque entonces los peces empiezan a acumular también los contaminantes del agua.
Los desechos de los peces y los piensos no consumidos caen al fondo de las piscifactorías y empiezan a descomponerse.
Las piscifactorías de salmón de tamaño medio producen una cantidad de excrementos equivalente a las aguas residuales de una ciudad de diez mil habitantes. Es el caldo de cultivo de bacterias que consumen oxígeno, y el oxígeno es vital para los animales marinos, especialmente los mariscos y otras criaturas marinas que viven en el fondo. Además, las Los excrementos de los propios animales se utilizan como alimento para peces.
Los pollos sólo utilizan hasta el 30% de los nutrientes de su pienso. Eso significa que el 70% de los nutrientes siguen estando en sus excrementos. Los peces pueden comer esos excrementos y absorber todas las proteínas, carbohidratos, vitaminas y minerales restantes. Estos excrementos, si no se comen, también caen y se depositan en el fondo. Luego, con el tiempo, se desarrollarán larvas de insectos, y los peces se comerán las larvas que están llenas de contaminantes de los propios excrementos. No sólo eso, sino que el traslado de los excrementos de los cerdos también es una práctica habitual. Se trata de una técnica de diseño económicamente racional conocida como ganadería-piscicultura integrada. Los desechos de pollos, patos y cerdos se transfieren directamente a las piscifactorías. Peces como la tilapia y la carpa utilizan el plancton como fuente primaria de alimento. Si la dosificación es correcta, el estiércol dará un gran impulso al crecimiento del plancton en las libras. Esta fertilización de los estanques mejorará drásticamente el crecimiento de los peces y su nivel de toxicidad.
Porque en las piscifactorías los peces no comen alimentos silvestres sólo los piensos que les faltan astaxantina. La astaxantina es un pigmento rojo de las algas que éstas utilizan como defensa contra la luz ultravioleta y representan uno de los más potentes antioxidantes en los hábitats marinos. El color rosa del salmón y, por ejemplo, el color rosa de los flamencos rosas son consecuencia del consumo de astaxantina. Los flamencos rosas nacen blancos. En condiciones de cría, los peces carecen de una gran variedad de fitoquímicos que comerán de forma natural en el océano, por lo que se les añaden colorantes. Al salmón de piscifactoría se le añade regularmente colorante. Die es producido sintéticamente carotenoide astaxantina que se utiliza como colorante. Incluso tiene diferentes tonalidades que van desde el rosa carofila de Roche al rosa lucantina de BASF. Estos colorantes son una estafa. No tienen ningún propósito. Su única función es engañarle a usted, el consumidor, haciéndole creer que el producto es de aspecto natural, saludable y sabroso.
Además de los residuos de la cría, las condiciones de hacinamiento en las que se encuentran estos peces los hacen más susceptibles a las enfermedades. Puede compararse con la cría habitual, que es un caldo de cultivo para infecciones y parásitos. En el océano, los peces están dispersos y las infecciones suelen ser mínimas. En los cebaderos oceánicos densamente poblados, las enfermedades y los parásitos pueden proliferar. Para hacer frente a estas condiciones, los peces de piscifactoría se vacunan como pececillos. Tras la vacunación, los peces reciben siempre antibióticos y pesticidas. Uno de los problemas más importantes para la industria son los piojos de mar. En la naturaleza no suelen ser problemáticos, pero en las peceras es una historia totalmente distinta. A la primera señal de un brote, los piscicultores añaden grandes cantidades de pesticidas a los piensos.
Como se alimentan con piensos para peces, también carecen de ácidos grasos omega tres. Los peces salvajes obtienen los omega 3 de las algas. Los piensos para peces no son más que harina de pescado molida y proteínas vegetales mezcladas con la ayuda de aglutinantes como el trigo. En todos los tipos de pescado examinados, la cantidad de grasas omega-3 era considerablemente mayor en los peces salvajes. Por lo general, el pescado de piscifactoría es más barato, contiene entre un 10 y un 30% más de grasa que el pescado salvaje (y no se trata de ácidos grasos omega-3, como regurgita la propaganda, sino simplemente de grasa, de la que ya se obtiene demasiada), con un nivel más alto de toxicidad y un nivel más bajo, si acaso, de ácidos omega-3.
The solutions are closed systems. They treat and then recycle water and don’t contaminate nearby wild habitats but that way of fish production is much more expensive, and we forgot that wild fish is polluted just by itself. The El potencial inflamatorio de un pescado limpio y no contaminado es mucho mayor que el de una hamburguesa o un tocino de cerdo. Además, hay que añadir la contaminación.
Si crees que comer salmón es sano, lo mejor es que te decantes por el bacon. Todos los peces y gambas de piscifactoría son veneno. Las gambas y la tilapia son de las más sucias. La mayoría de las gambas y tilapias que ves en los mercados y tiendas proceden de piscifactorías.
Referencias:
Pasajes seleccionados de un libro: Pokimica, Milos. Go Vegan? Examen de Ciencias de la Parte 2. Kindle ed., Amazon, 2018.
- Mo, Wing Yin et al. “Use of food waste, fish waste and food processing waste for China’s aquaculture industry: Needs and challenge.” La ciencia del medio ambiente total vol. 613-614 (2018): 635-643. doi:10.1016/j.scitotenv.2017.08.321
- Dórea, José G. "Las harinas de pescado en la alimentación animal y la exposición humana a sustancias bioacumulativas y tóxicas persistentes". Revista de protección alimentaria vol. 69,11 (2006): 2777-85. doi:10.4315/0362-028x-69.11.2777
- Costa, Lucio G. "Contaminantes en el pescado: consideraciones riesgo-beneficio". Arhiv za higijenu rada i toksikologiju vol. 58,3 (2007): 367-74. doi:10.2478/v10004-007-0025-3
- Cabello, Felipe C. "Uso intensivo de antibióticos profilácticos en acuicultura: un problema creciente para la salud humana y animal y para el medio ambiente". Microbiología medioambiental vol. 8,7 (2006): 1137-44. doi:10.1111/j.1462-2920.2006.01054.x
Contenidos Relacionados
¿Tienes alguna duda acerca de la nutrición y la salud?
Me encantaría saber de usted y responderlas en mi próxima publicación. Agradezco sus aportes y opiniones y espero tener noticias suyas pronto. También te invito a síguenos en Facebook, Instagram y Pinterest para más contenidos sobre dieta, nutrición y salud. Puedes dejar un comentario allí y conectar con otros entusiastas de la salud, compartir tus consejos y experiencias, y recibir apoyo y ánimo de nuestro equipo y nuestra comunidad.
Espero que este post le haya resultado informativo y ameno y que esté preparado para aplicar los conocimientos adquiridos. Si le ha resultado útil, por favor compártelo con tus amigos y familiares que también podrían beneficiarse de ella. Nunca se sabe quién puede necesitar orientación y apoyo en su camino hacia la salud.
– También Te Puede Interesar –

Aprenda Sobre Nutricion
Milos Pokimica es doctor en medicina natural, nutricionista clínico, escritor sobre salud médica y nutrición y asesor en ciencias de la nutrición. Autor de la serie de libros Go Vegan? Revisión de la Ciencia, también dirige el sitio web sobre salud natural GoVeganWay.com.
Descargo De Responsabilidad Médica
GoVeganWay.com le ofrece reseñas de las últimas investigaciones relacionadas con la nutrición y la salud. La información proporcionada representa la opinión personal del autor y no pretende ni implica sustituir el asesoramiento, diagnóstico o tratamiento médico profesional. La información proporcionada tiene fines informativos únicamente y no pretende sustituir la consulta, el diagnóstico y/o el tratamiento médico de un médico o proveedor de atención médica calificado.NUNCA ignore el CONSEJO MÉDICO PROFESIONAL O RETRASAR la BÚSQUEDA de TRATAMIENTO MÉDICO a CAUSA DE ALGO QUE HAYA LEÍDO EN O accesibles a TRAVÉS de GoVeganWay.com
NUNCA APLICAR CUALQUIER cambio de ESTILO de vida O CAMBIOS EN su totalidad COMO UNA CONSECUENCIA DE ALGO QUE HA LEÍDO EN GoVeganWay.com ANTES de CONSULTAR con LICENCIA PROFESIONAL MÉDICO.
En el caso de una emergencia médica, llame a un médico o al 911 inmediatamente. GoVeganWay.com no se recomienda ni aprueba ninguna de los grupos, las organizaciones, las pruebas, los médicos, productos, procedimientos, opiniones u otra información que pueda ser mencionado en el interior.
Selecciones del editor –
Milos Pokimica es doctor en medicina natural, nutricionista clínico, escritor sobre salud médica y nutrición y asesor en ciencias de la nutrición. Autor de la serie de libros Go Vegan? Revisión de la Ciencia, también dirige el sitio web sobre salud natural GoVeganWay.com.
Últimos artículos -
Planta De Noticias Basado En
-
Lidl Just Brought Back Its Ben & Jerry’s-Style Vegan Ice Cream
on agosto 2, 2025
-
Pizza Gets A Healthy Makeover With This Viral Oatmeal Recipe
on agosto 1, 2025
-
Michelin-Starred Parisian Restaurant Arpège Adopts Plant-Based Menu
on agosto 1, 2025
-
Beyond To Drop ‘Meat’ As Part Of Major Rebrand, Says CEO Ethan Brown
on agosto 1, 2025
-
10 Feta Recipes (That Are All 100% Vegan)
on agosto 1, 2025
-
Alana Blanchard: ‘What I Eat In A Day As A Vegan Pro Surfer And Mom’
on julio 31, 2025
-
This Spanish Omelet Is So Juicy You Won’t Believe It’s Vegan
on julio 31, 2025
Top Noticias De Salud — ScienceDaily
PubMed, #Dieta vegana –
- Nutritional associations with decelerated epigenetic aging: vegan diet in a Dutch populationon julio 30, 2025
CONCLUSIONS: Although with a small sample size and a large time gap between nutritional survey collection and blood collection for participant’s epigenetic ages, these findings suggest that dietary choices, particularly plant-based diets, may influence epigenetic aging. The results highlight the potential of veganism to reduce epigenetic age and underscore the importance of further research to clarify the relationship between diet and aging. Larger cohorts and clinical trials would be […]
- The OMNIVEG Study: Effects of Transitioning from a Traditional to a Vegan Mediterranean Diet on Fat Oxidation During Exerciseon julio 30, 2025
CONCLUSIONS: Switching from a traditional to a vegan Mediterranean diet did not affect fat oxidation, exercise intensity at peak fat oxidation, or perceptual responses during exercise in healthy, active men. These findings suggest that physically active individuals can adopt a vegan version of the Mediterranean diet without compromising fat utilization during submaximal aerobic exercise.
- Vegetarianísh-How “Flexitarian” Eating Patterns Are Defined and Their Role in Global Food-Based Dietary Guidanceon julio 30, 2025
Background/Objectives: A dietary pattern that simply reduces animal-based foods may be more acceptable to consumers than strict vegetarian or vegan diets. The objective of this investigation was to identify the most consistently used definitions of “flexitarian” dietary patterns, or dietary patterns with a reduced amount of animal foods. Then, sets of food-based dietary guidance (FBDG) from different countries and regions were evaluated to determine whether their guidance could accommodate…
- The Effect of an 8-Week Vegan Diet on the Nutritional Status and Performance of Semi-Professional Soccer Players-Results of the VegInSoc Studyon julio 30, 2025
CONCLUSIONS: These findings suggest that a short-term vegan diet does not adversely affect training-induced performance improvements and may be suitable for semi-professional soccer players.
- Optimization of Almond Beverage Enriched with Omega-3 Fatty Acids by Adding Brown Flaxseeds (Linum usitatissimum L.) Using D-Optimal Mixing Diagram Methodon julio 30, 2025
RESEARCH BACKGROUND: The almond beverage enriched with flaxseed is an important source of α-linolenic acid (ALA), an essential omega-3 fatty acid that the human body cannot synthesize and must obtain it through the diet. Although omega-3 fatty acids are essential for all people, this beverage is particularly beneficial for those who do not consume fish, such as vegans and vegetarians, as it is a plant-based source of ALA. Its versatility allows it to be easily incorporated into different […]
Publicaciones aleatorias –
Publicaciones destacadas -

La última versión desde PubMed, #Dieta basada en plantas –
- Adherence to Portfolio diet and risk of type 2 diabetes mellitus in a population-based prospective cohort studypor Hanieh Malmir on agosto 1, 2025
CONCLUSIONS: While overall adherence to the portfolio diet did not significantly reduce T2DM risk in this Middle Eastern cohort, nut consumption was inversely associated with T2DM incidence. These findings indicate that both region-specific dietary patterns and the weighting of components within the Portfolio Diet Score may affect its ability to capture associations with type 2 diabetes risk.
- Plant-based diets for CKD patients, green- based Mediterranean diet: A green nephrology viewpor Dora Oikonomaki on agosto 1, 2025
No abstract
- Sex hormone changes in a 24-month dietary and physical activity randomized intervention trial in postmenopausal females: the DAMA studypor Benedetta Bendinelli on agosto 1, 2025
CONCLUSIONS: Our results suggest that, in healthy postmenopausal females with high breast density, a heathy diet mainly based on plant food may play a role as modulator of plasma estradiol concentration.
- Development of the Saudi healthy eating index (SHEI): a first step toward national diet quality monitoringpor Haya M Alzeer on julio 31, 2025
CONCLUSION: The SHEI was designed to measure diet quality by determining adherence to the SHP guide recommendations. Future research is needed to evaluate its validity and reliability and to explore its potential applications in public health nutrition.
- American Basil, Ocimum americanum, Has Neuroprotective Properties in the Aging Processpor Ionara Rodrigues Siqueira on julio 30, 2025
Background/Objectives: There is evidence concerning herbal medicines and plant-based compounds, including Lamiaceae species, as putative senolytic agents; however, there are only a few reports on Ocimum americanum properties using rat models. The aim of this study was to investigate the neuroprotective effects and potential modes of action of Ocimum americanum L. using ex vivo and in vivo assays to assess the effects of OAEE on hippocampal tissue from young adult and late middle-aged Wistar…
- Vegetarianish-How “Flexitarian” Eating Patterns Are Defined and Their Role in Global Food-Based Dietary Guidancepor Julie M Hess on julio 30, 2025
Background/Objectives: A dietary pattern that simply reduces animal-based foods may be more acceptable to consumers than strict vegetarian or vegan diets. The objective of this investigation was to identify the most consistently used definitions of “flexitarian” dietary patterns, or dietary patterns with a reduced amount of animal foods. Then, sets of food-based dietary guidance (FBDG) from different countries and regions were evaluated to determine whether their guidance could accommodate…