El agotamiento de glucógeno - Cómo no hacer ejercicio
¿Qué ocurre cuando hacemos ejercicio o seguimos una dieta restrictiva? ¿Qué es el agotamiento del glucógeno y debemos evitarlo? ¿Tiene algún beneficio el agotamiento del glucógeno?
Milos Pokimica
Escrito por: Milos Pokimica
Revisado Médicamente Por: Dr. Xiùying Wáng, M.D.
Actualizado el 29 de mayo de 2023¿Qué ocurre cuando hacemos ejercicio o seguimos una dieta restrictiva? ¿Qué es el agotamiento del glucógeno y debemos evitarlo? ¿Tiene algún beneficio el agotamiento del glucógeno?
Lo que le ocurre al cuerpo es que entramos en modo de ayuno (no de inanición). Es un estado completamente diferente al de inanición.
En la primera fase, el cuerpo quema las calorías disponibles en forma de glucógeno almacenado. Al igual que la grasa, nuestro cuerpo almacena azúcar listo para usar (glucógeno) que se metaboliza fácilmente. Es energía rápida que está disponible en un instante y, a diferencia de la grasa, no requiere ninguna vía metabólica. Nuestras células utilizan el glucógeno directamente.
La mayor parte del azúcar se almacena principalmente en las células del hígado y los músculos, hidratadas con agua. Cuando empezamos a quemar más energía de la que tenemos disponible en el torrente sanguíneo, nuestro nivel de azúcar en sangre va a descender. En una primera fase, como contramedida, nuestro cuerpo va a utilizar una fuente de energía almacenada fácilmente disponible o, en otras palabras, glucógeno almacenado. Debido a que el glucógeno se hidrata con agua dentro de las células cuando quemamos azúcar molécula de agua es un exceso o subproducto del metabolismo. Debido a eso, perderemos algo de peso de agua en la primera etapa.
Si no sabe esto, puede sorprenderse cuando se ponga a dieta y pierda agua y se alegre, para recuperarla toda después. La pérdida de agua liberada por el glucógeno y el sodio suele ser la culpable de la dramática pérdida de peso en la primera semana.
En el hígado, las reservas de glucógeno pueden acumular hasta 5-6% del peso de la carne del órgano (100-120 gramos en un adulto). Los músculos tienen una concentración de glucógeno mucho menor, del orden del uno al dos por ciento de la masa muscular total.
Una persona no entrenada suele almacenar unos 400 gramos de glucógeno en todo el cuerpo, tanto en los músculos como en el hígado. Un atleta profesional entrenado puede almacenar el doble de esa cantidad. Esta cantidad de glucógeno es suficiente para varias horas de ejercicio intenso sin necesidad de reponerlo.
Cuando entrenamos, nuestro cuerpo se adapta y la condición mejora. Los atletas profesionales también hacen algo llamado carga de carbohidratos después de los ejercicios para forzar a sus cuerpos a adaptarse aumentando la capacidad de almacenamiento de las reservas de glucógeno intramuscular. Hay algunos estudios realizados al respecto. Si tomamos cafeína o café las reservas de glucógeno tienden a reponerse más rápidamente.
Los atletas de larga distancia a menudo experimentan un agotamiento del glucógeno. Es lo que se denomina "golpear el muro". En el deporte profesional, influye mucho porque, tras agotar las reservas de azúcar, sobreviene la fatiga y, a veces, hasta el punto de que resulta difícil moverse. Esta es la razón por la que se ve a los atletas "bonking". El "Bonking" (agotamiento del glucógeno) no es el estado en el que uno simplemente se siente cansado. El "Bonking" se produce cuando las reservas de glucógeno son tan bajas que el cerebro empieza a quedarse sin energía y apaga el organismo.
Tras la fase inicial y la metabolización de las reservas de glucógeno fácilmente disponibles, el hígado empezará a descomponer las grasas y las proteínas para obtener energía inmediatamente. El problema es que este proceso lleva tiempo y hasta que la gluconeogénesis entra en acción, un atleta puede experimentar síntomas de hipoglucemia. Si esto ocurre, no será raro ver a atletas profesionales colapsar por fatiga extrema.

La hipoglucemia cursa con mareos, visión borrosa y alucinaciones. En estas condiciones también puede producirse pérdida de conciencia. La utilización combinada de varias fuentes de energía diferentes que permiten alcanzar elevados rendimientos de potencia muscular que pueden mantenerse durante un periodo prolongado es algo muy importante en el deporte profesional y en la investigación. Además, no podemos ponernos a dieta antes del maratón para aprovechar la gluconeogénesis y luego correr. Correr un maratón utilizando sólo grasa como fuente de combustible no es plausible. Si fuéramos capaces de metabolizar las grasas a un ritmo superior, nunca nos cansaríamos y podríamos correr indefinidamente. Por desgracia, la eficiencia energética de la metabolización de las grasas no alcanza ese nivel.
Además, nuestro cuerpo sólo puede procesar una cantidad limitada de carbohidratos por hora también, alrededor de 30-60 gramos dependiendo de la eficiencia individual. Probablemente no correrás una maratón, pero es esencial entender cómo funciona el cuerpo si quieres hacer ejercicio, puedes potencialmente hacerte daño, o no obtener los resultados deseados.
En el culturismo, es un gran problema también porque catabolizar la masa muscular para obtener energía no es lo deseable. Después del agotamiento de glucógeno de 16 horas a 72 horas, el cuerpo se apoyará en gran medida en los aminoácidos y el catabolismo de proteínas para la creación de energía. Los aminoácidos serán utilizados, y parte de la masa muscular se perderá al hacer un ayuno con o sin ejercicio. Podemos intentar minimizarlo, pero algunos aminoácidos se utilizarán para obtener energía.
La pérdida de parte del tejido no es tan mala como parece. Tiene un propósito evolutivo y beneficios para la salud si se hace con moderación. Es normal que todos los animales, incluidos los humanos, entren en ayuno periódicamente. Nuestros cuerpos se han adaptado al ayuno durante la evolución del mismo modo que nos hemos adaptado a la actividad física. El ayuno periódico moderado ayudará a nuestro cuerpo a limpiar sus células precancerosas mutadas y dañadas en un proceso conocido como autofagia (autocomida). Cuando hay dos células y una está dañada y otra tiene que ser destruida para obtener energía, el cuerpo catabolizará primero las células dañadas y así se limpiará en cierto sentido. Tendremos un impacto negativo en nuestra salud si no incorporamos el ejercicio y el ayuno a nuestra vida habitual.

Tras este periodo inicial, nuestro metabolismo pasará a la cetosis, donde obtiene casi toda su energía de los cuerpos cetónicos procedentes del metabolismo de las grasas. La tasa metabólica basal también disminuirá, o en otras palabras, el uso de la energía será más eficiente. Si quieres hacer dieta este es un estado en el que te gustaría estar. Un déficit calórico permanente en la cantidad que pueda soportar. Correr una maratón o hacer ejercicio extensivo en un estado rápido puede no ser tan beneficioso porque nuestro cerebro se quedará sin comida y se verá forzado a usar nuestro propio tejido muscular para obtener energía. Este no es el resultado deseado.

- Alimentación - Los niveles de insulina aumentan durante las comidas. Esto permite que la glucosa se absorba en tejidos como el músculo o el cerebro y se utilice directamente como energía. El exceso de glucosa se almacena en el hígado en forma de glucógeno.
- La fase postabsortiva se produce entre 6 y 24 horas después del inicio del ayuno. Los niveles de insulina comienzan a descender. La degradación del glucógeno produce glucosa como fuente de energía. Las reservas de glucógeno duran unas 24 horas.
- La gluconeogénesis puede durar entre 24 horas y 2 días. En un proceso conocido como "gluconeogénesis", el hígado crea nueva glucosa a partir de aminoácidos. Esto se traduce literalmente como "crear nueva glucosa". Los niveles de glucosa en los no diabéticos descienden, pero se mantienen dentro de los valores normales.
- Cetosis - 2-3 días después del inicio del ayuno - Los bajos niveles de insulina alcanzados durante el ayuno favorecen la lipólisis o descomposición de las grasas para obtener energía. Los triglicéridos, la forma de almacenamiento de la grasa, están compuestos por un esqueleto de glicerol y tres cadenas de ácidos grasos. El glicerol se utiliza en el proceso de gluconeogénesis. Muchos tejidos del cuerpo pueden utilizar los ácidos grasos directamente como fuente de energía, pero no el cerebro. Los cuerpos cetónicos, que pueden atravesar la barrera hematoencefálica, se sintetizan a partir de los ácidos grasos y son utilizados por el cerebro. Las cetonas proporcionan aproximadamente 75% de la energía utilizada por el cerebro tras cuatro días de ayuno. Los dos tipos principales de cetonas producidas son el beta-hidroxibutirato y el acetoacetato, que pueden aumentar en más de un 70% durante el ayuno.
- Fase de conservación de las proteínas. Los niveles elevados de hormona del crecimiento contribuyen a mantener la masa muscular y los tejidos magros. La energía necesaria para mantener el metabolismo basal es suministrada casi en su totalidad por los ácidos grasos libres y las cetonas. El aumento de los niveles de norepinefrina (adrenalina) impide que disminuya la tasa metabólica.
El cuerpo humano dispone de mecanismos bien desarrollados para hacer frente al hambre. En esencia, lo que estamos describiendo aquí es el proceso de transición de quemar glucosa a quemar grasa. Eso es. La grasa es simplemente energía alimentaria almacenada en el cuerpo. Cuando hay escasez de alimentos, la comida almacenada se libera de forma natural para llenar el vacío. Así que no, el cuerpo no "quema músculo" para alimentarse hasta que se agotan todas las reservas de grasa. Habrá algo de catabolismo a niveles aceptables si no se tiene diabetes. En situaciones donde hay hipoglucemia para sobrevivir, nuestro cuerpo quemará todo para preservar las células cerebrales de morir. Si no tienes hipoglucemia entonces no el cuerpo no quemará músculo sino grasa.
Podemos aguantar de 2,5 a 3 meses sólo bebiendo agua, dependiendo de la cantidad de grasa que tengamos al principio. Si tenemos grandes cantidades de grasa, podemos durar mucho más, pero se producirán deficiencias de nutrientes. Por esta razón, los alimentos bajos en calorías y ricos en fibra son la base de toda dieta.
Un buen ejemplo de ello es un hombre llamado Angus Barbieri, que ayunó durante todo un año bajo supervisión médica estudio (Stewart et. al, 1973). Sólo le daban suplementos vitamínicos. Ni calorías ni proteínas.

Referencias:
- Murray, B., & Rosenbloom, C. (2018). Fundamentos del metabolismo del glucógeno para entrenadores y atletas. Revisiones nutricionales, 76(4), 243-259. https://doi.org/10.1093/nutrit/nuy001
- Impey, S. G., Hearris, M. A., Hammond, K. M., Bartlett, J. W., Louis, J., Close, G. L., & Morton, J. P. (2018). Combustible para el trabajo requerido: Un marco teórico para la periodización de carbohidratos y la hipótesis del umbral de glucógeno. Medicina deportiva, 48(5), 1031-1048. https://doi.org/10.1007/s40279-018-0867-7
- Stewart, W. K., & Fleming, L. W. (1973). Características de un ayuno terapéutico exitoso de 382 días de duración. Revista médica de posgrado, 49(569), 203-209. https://doi.org/10.1136/pgmj.49.569.203
Contenidos Relacionados
¿Tienes alguna duda acerca de la nutrición y la salud?
Me encantaría saber de usted y responderlas en mi próxima publicación. Agradezco sus aportes y opiniones y espero tener noticias suyas pronto. También te invito a síguenos en Facebook, Instagram y Pinterest para más contenidos sobre dieta, nutrición y salud. Puedes dejar un comentario allí y conectar con otros entusiastas de la salud, compartir tus consejos y experiencias, y recibir apoyo y ánimo de nuestro equipo y nuestra comunidad.
Espero que este post le haya resultado informativo y ameno y que esté preparado para aplicar los conocimientos adquiridos. Si le ha resultado útil, por favor compártelo con tus amigos y familiares que también podrían beneficiarse de ella. Nunca se sabe quién puede necesitar orientación y apoyo en su camino hacia la salud.
– También Te Puede Interesar –

Aprenda Sobre Nutricion
Milos Pokimica es doctor en medicina natural, nutricionista clínico, escritor sobre salud médica y nutrición y asesor en ciencias de la nutrición. Autor de la serie de libros Go Vegan? Revisión de la Ciencia, también dirige el sitio web sobre salud natural GoVeganWay.com.
Descargo De Responsabilidad Médica
GoVeganWay.com le ofrece reseñas de las últimas investigaciones relacionadas con la nutrición y la salud. La información proporcionada representa la opinión personal del autor y no pretende ni implica sustituir el asesoramiento, diagnóstico o tratamiento médico profesional. La información proporcionada tiene fines informativos únicamente y no pretende sustituir la consulta, el diagnóstico y/o el tratamiento médico de un médico o proveedor de atención médica calificado.NUNCA ignore el CONSEJO MÉDICO PROFESIONAL O RETRASAR la BÚSQUEDA de TRATAMIENTO MÉDICO a CAUSA DE ALGO QUE HAYA LEÍDO EN O accesibles a TRAVÉS de GoVeganWay.com
NUNCA APLICAR CUALQUIER cambio de ESTILO de vida O CAMBIOS EN su totalidad COMO UNA CONSECUENCIA DE ALGO QUE HA LEÍDO EN GoVeganWay.com ANTES de CONSULTAR con LICENCIA PROFESIONAL MÉDICO.
En el caso de una emergencia médica, llame a un médico o al 911 inmediatamente. GoVeganWay.com no se recomienda ni aprueba ninguna de los grupos, las organizaciones, las pruebas, los médicos, productos, procedimientos, opiniones u otra información que pueda ser mencionado en el interior.
Selecciones del editor –
Milos Pokimica es doctor en medicina natural, nutricionista clínico, escritor sobre salud médica y nutrición y asesor en ciencias de la nutrición. Autor de la serie de libros Go Vegan? Revisión de la Ciencia, también dirige el sitio web sobre salud natural GoVeganWay.com.
Últimos artículos -
Planta De Noticias Basado En
-
This 10-Minute Vegan Pulled Pork Sandwich Is Pure Mushroom Magic
on julio 22, 2025
-
How To Grow Your Own Shiitake Mushrooms
on julio 22, 2025
-
A Vegan Triathlete Just Became The 2025 German Champion
on julio 21, 2025
-
This Vegan Ricotta Recipe Is A Total Game-Changer
on julio 21, 2025
-
‘I Tried TikTok Viral Recipes (2025) And Made Them Vegan’
on julio 21, 2025
-
Oatly Is Launching A Ready-To-Drink Matcha Latte Oat Milk This Summer
on julio 21, 2025
-
Farmer Claims Slaughterhouse Screaming Is ‘Edited’
on julio 20, 2025
Top Noticias De Salud — ScienceDaily
- Teen bats are spawning new viruses—here’s why scientists are paying close attentionon julio 22, 2025
New research from the University of Sydney sheds light on how coronaviruses emerge in bat populations, focusing on young bats as hotspots for infections and co-infections that may drive viral evolution. By analyzing thousands of samples over three years, scientists discovered that juvenile bats frequently host multiple coronaviruses simultaneously—offering a real-time window into how new strains might arise. These findings, while involving non-human-infecting viruses, provide a powerful model […]
- Magic mushrooms rewind aging in mice—could they do the same for humans?on julio 22, 2025
A surprising discovery from Emory University shows that psilocin, the active metabolite of psychedelic mushrooms, can delay cellular aging and extend lifespan. Human cells lived over 50% longer, and mice treated with psilocybin not only lived 30% longer but also looked and aged better.
- One pregnancy shot slashes baby RSV hospitalizations by 72% — and shields for monthson julio 21, 2025
A new UK study shows that vaccinating pregnant women against RSV has led to a staggering 72% drop in hospitalizations of newborns with severe lung infections. By passing virus-fighting antibodies to their babies, vaccinated mothers are helping shield infants during their most vulnerable early months.
- A tiny chemistry hack just made mRNA vaccines safer, stronger, and smarteron julio 21, 2025
What if mRNA vaccines could be made more powerful and less irritating? Scientists at the University of Pennsylvania have found a way to do just that—by tweaking a key molecule in the vaccine’s delivery system. Using a century-old chemical trick called the Mannich reaction, they added anti-inflammatory phenol groups to the lipids that carry mRNA into cells. The result? A new class of lipids that reduce side effects, boost gene-editing success, fight cancer more effectively, and supercharge […]
- Scientists just discovered a secret code hidden in your DNAon julio 20, 2025
What scientists once dismissed as junk DNA may actually be some of the most powerful code in our genome. A new international study reveals that ancient viral DNA buried in our genes plays an active role in controlling how other genes are turned on or off, especially during early human development. These sequences, originally from long-extinct viruses, have evolved to act like tiny genetic switches. Using new analysis tools and large-scale experiments, researchers discovered that certain viral […]
- Active but still gaining weight? Duke scientists reveal whyon julio 20, 2025
People in richer countries aren t moving less they re just eating more. A new Duke study shows that diet, not laziness, is fueling the obesity epidemic across industrialized nations.
- Popular sugar substitute linked to brain cell damage and stroke riskon julio 19, 2025
Erythritol, a widely used sugar substitute found in many low-carb and sugar-free products, may not be as harmless as once believed. New research from the University of Colorado Boulder reveals that even small amounts of erythritol can harm brain blood vessel cells, promoting constriction, clotting, and inflammation—all of which may raise the risk of stroke.
PubMed, #Dieta vegana –
- Effects of Chlorella and Spirulina on bacterial community composition in a dual-flow continuous culture systemon julio 21, 2025
The objective of this study was to evaluate the partial replacement of soybean meal (SBM) with either Chlorella pyrenoidosa or Spirulina platensis in a high producing dairy cow diet on ruminal bacterial communities. A dual-flow continuous culture system was used in a replicated 3 × 3 Latin Square design. A control diet (CRT) with SBM at 17.8% DM; and 50% SBM biomass replacement with either Chlorella pyrenoidosa (CHL); or Spirulina platensis (SPI). All diets were formulated to provide 16.0% […]
- When Diet Trends Go Viral: Cutaneous Manifestations of Social Media-Driven Fad Diets and Supplementson julio 21, 2025
The rise of fad diets and unregulated supplement use, amplified by social media and aggressive marketing, has dramatically shifted public attitudes toward nutrition and health. This new landscape is associated with a growing spectrum of dermatologic presentations, as the skin frequently serves as an early indicator of both nutritional deficiencies and toxicities. Popular dietary trends, such as ketogenic, carnivore, and raw vegan regimens, have been linked to cutaneous disorders, including…
- Arachidonic acid as a potentially critical nutrient for vegetarians and vegans – position paper of the Research Institute for Plant-based Nutrition (IFPE)on julio 19, 2025
The long-chain polyunsaturated fatty acid arachidonic acid (ARA, 20:4n-6) is virtually non-existent in plant foods. Concerns have therefore been raised that a predominantly plant-based diet, i.e., a vegetarian or vegan diet, could lead to ARA deficiency. ARA is discussed as conditionally essential, particularly in early infancy and childhood. Therefore, the authors of this position paper provide an overview of the state of scientific research on ARA for Western countries, with a special focus […]
- Impact of Plant-Based Diets and Associations with Health, Lifestyle, and Healthcare Utilization: A Population-Based Survey Studyon julio 16, 2025
CONCLUSIONS: Plant-based diets are uncommon and are associated with specific sociodemographic profiles, particularly sex. When comparing individuals with similar sociodemographic characteristics, individuals with plant-based diets and omnivores had similar lifestyles. Addressing patient concerns regarding diet and personal well-being might prioritize healthy behaviors over specific dietary patterns.
- Isoflavones and changes in body weight and severe hot flashes in postmenopausal women: A secondary analysis of a randomized clinical trialon julio 15, 2025
CONCLUSIONS: These findings suggest that the mechanisms by which a low-fat vegan diet supplemented with soybeans reduces the frequency of severe hot flashes include the increased consumption of daidzein, among other potential factors. Confirmatory trials are needed.
Publicaciones aleatorias –
Publicaciones destacadas -

La última versión desde PubMed, #Dieta basada en plantas –
- Effects of antioxidant capacity-based dietary replacement of vitamin E with commercial products containing grape skin-green tea extracts or hydrolyzed wood polyphenols on poultry performance,…por M Simoni on julio 22, 2025
Natural antioxidants are widely investigated as potential substitutes for synthetic compounds suitable for use in organic diets. They are often included in diets based on literature and manufacturer recommendations, sometimes leading to inconsistent results. In this study, we replaced 0.05 g/kg of vitamin E in poultry diets (vitE) with commercial products containing grape skin and green tea extracts (GSGT) or hydrolyzed wood polyphenols (HWP), at doses calculated based on their in vitro…
- Guidance for healthy complementary feeding practices for allergy prevention in developed countries: An EAACI interest group reportpor Berber Vlieg-Boerstra on julio 21, 2025
The goals of the complementary feeding period starting from 4 to 6 months of age are to fulfill the infant’s nutritional need for nutrients and expose the infant to foods of varying flavors and textures to encourage acceptance of a diverse and nutritionally complete diet. Healthy complementary feeding consists of the timely introduction of a high diversity of whole, nutrient dense, and home-cooked foods or alternatively commercially frozen meals based on whole ingredients without added sugar […]
- Development and validation of a questionnaire for the knowledge assessment and management of PLADO diet in kidney and healthy population in Cypruspor Anna Michail on julio 21, 2025
Chronic kidney disease (CKD) requires dietary strategies that balance protein restriction, nutritional adequacy, and sustainability. As plant-dominant dietary models gain prominence in renal nutrition, understanding public perceptions of protein sources and their health impacts is increasingly critical. However, no validated assessment tool exists to evaluate such perceptions within the Cypriot population. This study presents the development and validation of a novel questionnaire designed to…
- Effects of Cholesterol Supplementation in High Soybean Meal Diet on Growth, Lipid Metabolism, and Intestinal Health of Juvenile Rice Field Eel Monopterus albuspor Kai Xie on julio 21, 2025
The rising cost of fish meal (FM) in aquaculture feed has prompted the search for alternative protein sources like soybean meal (SBM). However, SBM-based diets can negatively affect fish growth, lipid metabolism, and intestinal health. One possible solution is to add cholesterol to SBM-based feeds to mitigate these adverse effects, but the optimal levels and the resulting benefits remain unclear. In this study, the impact of adding cholesterol to low FM and high soybean protein diets on the…
- Artificial cellulose derivatives are metabolized by select human gut Bacteroidota upon priming with common plant beta-glucanspor Deepesh Panwar on julio 21, 2025
Synthetic ethers of cellulose (β(1,4)-glucan) are widely used in the food and pharmaceutical industry as thickeners, gelling agents, emulsifiers, and stabilizers. Consequently, humans ingest significant amounts of artificial cellulose derivatives in diets containing processed foods and through oral drug formulations. In the present study, we examined the potential of mixed-linkage β-glucan (MLG) and xyloglucan (XyG) polysaccharide utilization loci of autochthonous human gut […]
- The association between Mediterranean diet, fruit and vegetable consumption, mental well-being, and quality of life in Dutch adults: a longitudinal studypor I van der Wurff on julio 21, 2025
CONCLUSION: FV consumption was cross-sectionally related to both QoL and MWB, but longitudinal change in FV consumption was not significantly related to QoL or MWB. MD adherence is not related to either MWB or QoL total score. Overall, FV consumption potentially should be promoted to enhance MWB and QoL.