El agotamiento de glucógeno - Cómo no hacer ejercicio
¿Qué ocurre cuando hacemos ejercicio o seguimos una dieta restrictiva? ¿Qué es el agotamiento del glucógeno y debemos evitarlo? ¿Tiene algún beneficio el agotamiento del glucógeno?
Milos Pokimica
Escrito por: Milos Pokimica
Revisado Médicamente Por: Dr. Xiùying Wáng, M.D.
Actualizado el 29 de mayo de 2023¿Qué ocurre cuando hacemos ejercicio o seguimos una dieta restrictiva? ¿Qué es el agotamiento del glucógeno y debemos evitarlo? ¿Tiene algún beneficio el agotamiento del glucógeno?
Lo que le ocurre al cuerpo es que entramos en modo de ayuno (no de inanición). Es un estado completamente diferente al de inanición.
En la primera fase, el cuerpo quema las calorías disponibles en forma de glucógeno almacenado. Al igual que la grasa, nuestro cuerpo almacena azúcar listo para usar (glucógeno) que se metaboliza fácilmente. Es energía rápida que está disponible en un instante y, a diferencia de la grasa, no requiere ninguna vía metabólica. Nuestras células utilizan el glucógeno directamente.
La mayor parte del azúcar se almacena principalmente en las células del hígado y los músculos, hidratadas con agua. Cuando empezamos a quemar más energía de la que tenemos disponible en el torrente sanguíneo, nuestro nivel de azúcar en sangre va a descender. En una primera fase, como contramedida, nuestro cuerpo va a utilizar una fuente de energía almacenada fácilmente disponible o, en otras palabras, glucógeno almacenado. Debido a que el glucógeno se hidrata con agua dentro de las células cuando quemamos azúcar molécula de agua es un exceso o subproducto del metabolismo. Debido a eso, perderemos algo de peso de agua en la primera etapa.
Si no sabe esto, puede sorprenderse cuando se ponga a dieta y pierda agua y se alegre, para recuperarla toda después. La pérdida de agua liberada por el glucógeno y el sodio suele ser la culpable de la dramática pérdida de peso en la primera semana.
En el hígado, las reservas de glucógeno pueden acumular hasta 5-6% del peso de la carne del órgano (100-120 gramos en un adulto). Los músculos tienen una concentración de glucógeno mucho menor, del orden del uno al dos por ciento de la masa muscular total.
Una persona no entrenada suele almacenar unos 400 gramos de glucógeno en todo el cuerpo, tanto en los músculos como en el hígado. Un atleta profesional entrenado puede almacenar el doble de esa cantidad. Esta cantidad de glucógeno es suficiente para varias horas de ejercicio intenso sin necesidad de reponerlo.
Cuando entrenamos, nuestro cuerpo se adapta y la condición mejora. Los atletas profesionales también hacen algo llamado carga de carbohidratos después de los ejercicios para forzar a sus cuerpos a adaptarse aumentando la capacidad de almacenamiento de las reservas de glucógeno intramuscular. Hay algunos estudios realizados al respecto. Si tomamos cafeína o café las reservas de glucógeno tienden a reponerse más rápidamente.
Los atletas de larga distancia a menudo experimentan un agotamiento del glucógeno. Es lo que se denomina "golpear el muro". En el deporte profesional, influye mucho porque, tras agotar las reservas de azúcar, sobreviene la fatiga y, a veces, hasta el punto de que resulta difícil moverse. Esta es la razón por la que se ve a los atletas "bonking". El "Bonking" (agotamiento del glucógeno) no es el estado en el que uno simplemente se siente cansado. El "Bonking" se produce cuando las reservas de glucógeno son tan bajas que el cerebro empieza a quedarse sin energía y apaga el organismo.
Tras la fase inicial y la metabolización de las reservas de glucógeno fácilmente disponibles, el hígado empezará a descomponer las grasas y las proteínas para obtener energía inmediatamente. El problema es que este proceso lleva tiempo y hasta que la gluconeogénesis entra en acción, un atleta puede experimentar síntomas de hipoglucemia. Si esto ocurre, no será raro ver a atletas profesionales colapsar por fatiga extrema.

La hipoglucemia cursa con mareos, visión borrosa y alucinaciones. En estas condiciones también puede producirse pérdida de conciencia. La utilización combinada de varias fuentes de energía diferentes que permiten alcanzar elevados rendimientos de potencia muscular que pueden mantenerse durante un periodo prolongado es algo muy importante en el deporte profesional y en la investigación. Además, no podemos ponernos a dieta antes del maratón para aprovechar la gluconeogénesis y luego correr. Correr un maratón utilizando sólo grasa como fuente de combustible no es plausible. Si fuéramos capaces de metabolizar las grasas a un ritmo superior, nunca nos cansaríamos y podríamos correr indefinidamente. Por desgracia, la eficiencia energética de la metabolización de las grasas no alcanza ese nivel.
Además, nuestro cuerpo sólo puede procesar una cantidad limitada de carbohidratos por hora también, alrededor de 30-60 gramos dependiendo de la eficiencia individual. Probablemente no correrás una maratón, pero es esencial entender cómo funciona el cuerpo si quieres hacer ejercicio, puedes potencialmente hacerte daño, o no obtener los resultados deseados.
En el culturismo, es un gran problema también porque catabolizar la masa muscular para obtener energía no es lo deseable. Después del agotamiento de glucógeno de 16 horas a 72 horas, el cuerpo se apoyará en gran medida en los aminoácidos y el catabolismo de proteínas para la creación de energía. Los aminoácidos serán utilizados, y parte de la masa muscular se perderá al hacer un ayuno con o sin ejercicio. Podemos intentar minimizarlo, pero algunos aminoácidos se utilizarán para obtener energía.
La pérdida de parte del tejido no es tan mala como parece. Tiene un propósito evolutivo y beneficios para la salud si se hace con moderación. Es normal que todos los animales, incluidos los humanos, entren en ayuno periódicamente. Nuestros cuerpos se han adaptado al ayuno durante la evolución del mismo modo que nos hemos adaptado a la actividad física. El ayuno periódico moderado ayudará a nuestro cuerpo a limpiar sus células precancerosas mutadas y dañadas en un proceso conocido como autofagia (autocomida). Cuando hay dos células y una está dañada y otra tiene que ser destruida para obtener energía, el cuerpo catabolizará primero las células dañadas y así se limpiará en cierto sentido. Tendremos un impacto negativo en nuestra salud si no incorporamos el ejercicio y el ayuno a nuestra vida habitual.

Tras este periodo inicial, nuestro metabolismo pasará a la cetosis, donde obtiene casi toda su energía de los cuerpos cetónicos procedentes del metabolismo de las grasas. La tasa metabólica basal también disminuirá, o en otras palabras, el uso de la energía será más eficiente. Si quieres hacer dieta este es un estado en el que te gustaría estar. Un déficit calórico permanente en la cantidad que pueda soportar. Correr una maratón o hacer ejercicio extensivo en un estado rápido puede no ser tan beneficioso porque nuestro cerebro se quedará sin comida y se verá forzado a usar nuestro propio tejido muscular para obtener energía. Este no es el resultado deseado.

- Alimentación - Los niveles de insulina aumentan durante las comidas. Esto permite que la glucosa se absorba en tejidos como el músculo o el cerebro y se utilice directamente como energía. El exceso de glucosa se almacena en el hígado en forma de glucógeno.
- La fase postabsortiva se produce entre 6 y 24 horas después del inicio del ayuno. Los niveles de insulina comienzan a descender. La degradación del glucógeno produce glucosa como fuente de energía. Las reservas de glucógeno duran unas 24 horas.
- La gluconeogénesis puede durar entre 24 horas y 2 días. En un proceso conocido como "gluconeogénesis", el hígado crea nueva glucosa a partir de aminoácidos. Esto se traduce literalmente como "crear nueva glucosa". Los niveles de glucosa en los no diabéticos descienden, pero se mantienen dentro de los valores normales.
- Cetosis - 2-3 días después del inicio del ayuno - Los bajos niveles de insulina alcanzados durante el ayuno favorecen la lipólisis o descomposición de las grasas para obtener energía. Los triglicéridos, la forma de almacenamiento de la grasa, están compuestos por un esqueleto de glicerol y tres cadenas de ácidos grasos. El glicerol se utiliza en el proceso de gluconeogénesis. Muchos tejidos del cuerpo pueden utilizar los ácidos grasos directamente como fuente de energía, pero no el cerebro. Los cuerpos cetónicos, que pueden atravesar la barrera hematoencefálica, se sintetizan a partir de los ácidos grasos y son utilizados por el cerebro. Las cetonas proporcionan aproximadamente 75% de la energía utilizada por el cerebro tras cuatro días de ayuno. Los dos tipos principales de cetonas producidas son el beta-hidroxibutirato y el acetoacetato, que pueden aumentar en más de un 70% durante el ayuno.
- Fase de conservación de las proteínas. Los niveles elevados de hormona del crecimiento contribuyen a mantener la masa muscular y los tejidos magros. La energía necesaria para mantener el metabolismo basal es suministrada casi en su totalidad por los ácidos grasos libres y las cetonas. El aumento de los niveles de norepinefrina (adrenalina) impide que disminuya la tasa metabólica.
El cuerpo humano dispone de mecanismos bien desarrollados para hacer frente al hambre. En esencia, lo que estamos describiendo aquí es el proceso de transición de quemar glucosa a quemar grasa. Eso es. La grasa es simplemente energía alimentaria almacenada en el cuerpo. Cuando hay escasez de alimentos, la comida almacenada se libera de forma natural para llenar el vacío. Así que no, el cuerpo no "quema músculo" para alimentarse hasta que se agotan todas las reservas de grasa. Habrá algo de catabolismo a niveles aceptables si no se tiene diabetes. En situaciones donde hay hipoglucemia para sobrevivir, nuestro cuerpo quemará todo para preservar las células cerebrales de morir. Si no tienes hipoglucemia entonces no el cuerpo no quemará músculo sino grasa.
Podemos aguantar de 2,5 a 3 meses sólo bebiendo agua, dependiendo de la cantidad de grasa que tengamos al principio. Si tenemos grandes cantidades de grasa, podemos durar mucho más, pero se producirán deficiencias de nutrientes. Por esta razón, los alimentos bajos en calorías y ricos en fibra son la base de toda dieta.
Un buen ejemplo de ello es un hombre llamado Angus Barbieri, que ayunó durante todo un año bajo supervisión médica estudio (Stewart et. al, 1973). Sólo le daban suplementos vitamínicos. Ni calorías ni proteínas.

Referencias:
- Murray, B., & Rosenbloom, C. (2018). Fundamentos del metabolismo del glucógeno para entrenadores y atletas. Revisiones nutricionales, 76(4), 243-259. https://doi.org/10.1093/nutrit/nuy001
- Impey, S. G., Hearris, M. A., Hammond, K. M., Bartlett, J. W., Louis, J., Close, G. L., & Morton, J. P. (2018). Combustible para el trabajo requerido: Un marco teórico para la periodización de carbohidratos y la hipótesis del umbral de glucógeno. Medicina deportiva, 48(5), 1031-1048. https://doi.org/10.1007/s40279-018-0867-7
- Stewart, W. K., & Fleming, L. W. (1973). Características de un ayuno terapéutico exitoso de 382 días de duración. Revista médica de posgrado, 49(569), 203-209. https://doi.org/10.1136/pgmj.49.569.203
Contenidos Relacionados
¿Tienes alguna duda acerca de la nutrición y la salud?
Me encantaría saber de usted y responderlas en mi próxima publicación. Agradezco sus aportes y opiniones y espero tener noticias suyas pronto. También te invito a síguenos en Facebook, Instagram y Pinterest para más contenidos sobre dieta, nutrición y salud. Puedes dejar un comentario allí y conectar con otros entusiastas de la salud, compartir tus consejos y experiencias, y recibir apoyo y ánimo de nuestro equipo y nuestra comunidad.
Espero que este post le haya resultado informativo y ameno y que esté preparado para aplicar los conocimientos adquiridos. Si le ha resultado útil, por favor compártelo con tus amigos y familiares que también podrían beneficiarse de ella. Nunca se sabe quién puede necesitar orientación y apoyo en su camino hacia la salud.
– También Te Puede Interesar –

Aprenda Sobre Nutricion
Milos Pokimica es doctor en medicina natural, nutricionista clínico, escritor sobre salud médica y nutrición y asesor en ciencias de la nutrición. Autor de la serie de libros Go Vegan? Revisión de la Ciencia, también dirige el sitio web sobre salud natural GoVeganWay.com.
Descargo De Responsabilidad Médica
GoVeganWay.com le ofrece reseñas de las últimas investigaciones relacionadas con la nutrición y la salud. La información proporcionada representa la opinión personal del autor y no pretende ni implica sustituir el asesoramiento, diagnóstico o tratamiento médico profesional. La información proporcionada tiene fines informativos únicamente y no pretende sustituir la consulta, el diagnóstico y/o el tratamiento médico de un médico o proveedor de atención médica calificado.NUNCA ignore el CONSEJO MÉDICO PROFESIONAL O RETRASAR la BÚSQUEDA de TRATAMIENTO MÉDICO a CAUSA DE ALGO QUE HAYA LEÍDO EN O accesibles a TRAVÉS de GoVeganWay.com
NUNCA APLICAR CUALQUIER cambio de ESTILO de vida O CAMBIOS EN su totalidad COMO UNA CONSECUENCIA DE ALGO QUE HA LEÍDO EN GoVeganWay.com ANTES de CONSULTAR con LICENCIA PROFESIONAL MÉDICO.
En el caso de una emergencia médica, llame a un médico o al 911 inmediatamente. GoVeganWay.com no se recomienda ni aprueba ninguna de los grupos, las organizaciones, las pruebas, los médicos, productos, procedimientos, opiniones u otra información que pueda ser mencionado en el interior.
Selecciones del editor –
Milos Pokimica es doctor en medicina natural, nutricionista clínico, escritor sobre salud médica y nutrición y asesor en ciencias de la nutrición. Autor de la serie de libros Go Vegan? Revisión de la Ciencia, también dirige el sitio web sobre salud natural GoVeganWay.com.
Últimos artículos -
Planta De Noticias Basado En
-
‘5 Whole Food, Plant-Based Meals I Eat Every Week’
on abril 7, 2025
-
Matcha Shortages Expected In 2025 Due To Rising Global Demand
on abril 7, 2025
-
Where To Find Vegan Dubai Chocolate Bars
on abril 6, 2025
-
Heura And Swap Collaborate For New Realistic Vegan Chicken Whole-Cut
on abril 6, 2025
-
Edible Vegan Cookie Dough
on abril 6, 2025
-
‘I Tried Making Vegan Chicken from Scratch – Here’s What Happened’
on abril 5, 2025
-
Pistachio Is The Trending Flavor Of 2025 – 10 Vegan Recipes To Use It In
on abril 5, 2025
Top Noticias De Salud — ScienceDaily
- No bones about it: New details about skeletal cell aging revealedon abril 5, 2025
Scientists and researchers around the globe are investigating a series of mysteries about what happens to our bones over time.
- New research boosts future whooping cough vaccineson abril 5, 2025
New research could aid in improving whooping cough vaccines to once again push this disease toward eradication by targeting two key weaknesses in the infection.
- An antiviral chewing gum to reduce influenza and herpes simplex virus transmissionon abril 5, 2025
Low vaccination rates for influenza viruses and the lack of an HSV vaccine underscore the need for a new approach to reduce viral transmission. Researchers have now used a clinical-grade antiviral chewing gum to substantially reduce viral loads of two herpes simplex viruses and two influenza A strains in experimental models.
- Planetary health diet and Mediterranean diet associated with similar survival and sustainability benefitson abril 4, 2025
A cohort study was conducted in Spain to compare the health and environmental benefits of the Planetary Health Diet (PHD) and the Mediterranean Diet. Compared to participants with low adherence, higher adherence to both diets was similarly associated with lower all-cause mortality and with comparable low environmental impact. This study highlights the advantages of the plant-based diets, with wider adoption of healthy and sustainable diets needed to prevent excess premature deaths worldwide.
- How cells repair their power plantson abril 4, 2025
Damage to the mitochondria, the ‘power plants’ of the cells, contributes to many diseases. Researchers now describe how cells with defective mitochondria activate a special recycling system to eliminate damaged genetic material.
- Novel genomic screening tool enables precision reverse-engineering of genetic programming in cellson abril 4, 2025
Collaborative research defines a novel approach to understanding how certain proteins called transcription factors determine which genetic programs will drive cell growth and maturation. The method, called ‘Perturb-multiome,’ uses CRISPR to knock out the function of individual transcription factors across many blood cells at once. The researchers then perform single-cell analyses on each cell to measure the effects of the editing, including identifying which genes have been turned on or off and […]
- Signs identified that precede sudden arrhythmic death syndrome in young peopleon abril 4, 2025
A retrospective observational study found that 22% of cases of sudden cardiac death were due to sudden arrhythmic death syndrome (SADS). Syncope, seizure-like episodes and changes in electrocardiograms were common signs that preceded SADS. Identifying these signs is important during healthcare visits and also during preparticipation screening of young athletes, which should be implemented more widely.
PubMed, #Dieta vegana –
- Assessing the One Health (ecosystem, animal and human health) impacts of current dietary patterns based on farm-to-fork life cycle assessment in the Republic of Irelandon abril 5, 2025
Food production and dietary patterns play a central role in the myriad interactions among human, animal, and environmental health, emphasising the need for a One Health approach, and this study aims to evaluate dietary patterns within this framework. A cross-sectional dietary survey of adults was undertaken (2021) with a sample size of 957 respondents, representative of the population of Ireland. Subsequently, a farm-to-fork life cycle assessment (LCA) was employed to assess nine human health…
- Vegetarian diet and healthy aging among Chinese older adults: a prospective studyon abril 1, 2025
Vegetarian diets are increasingly popular worldwide, but their impact on healthy aging in older adults remains unclear. This study examined the association between vegetarian diets and healthy aging among 2,888 healthy older Chinese adults from the Chinese Longitudinal Healthy Longevity Survey. Dietary patterns (vegan, ovo-vegetarian, pesco-vegetarian, omnivorous) were derived from a simplified non-quantitative food frequency questionnaire. Over a median follow-up of 6 years, after accounting…
- Mothers adhering to a vegan diet: feeding practices of their young children and underlying determinants – a qualitative explorationon marzo 31, 2025
There are few studies on what diet mothers following a vegan diet (VD; or strict plant-based diet) choose for their children and how the child’s diet is implemented in everyday life. The present study aimed to explore choices that mothers following a VD make regarding their child’s diet and feeding practices, and what determines these choices. Mothers on a VD whose youngest child was
- Adopting vegetarian and vegan eating patterns: Associations with disordered eating behaviors among young adult college studentson marzo 29, 2025
INTRODUCTION: Vegan and vegetarian diets are increasingly popular, though there is concern that disordered eating can drive, emerge, or intensify from the choice to adopt dietary restrictions.
- Effect of Vegan Diet During Greek-Orthodox Religious Fasting on Symptoms of Disorders of Gut-Brain Interactionon marzo 28, 2025
CONCLUSIONS: The results from this representative sample show that a substantial proportion of the Romanian population adheres to Greek-Orthodox fasting. However, in contrast to the a priori hypothesis, we did not have sufficient evidence that religious fasting is associated with the prevalence of DGBI, or with functional gastrointestinal symptoms.
Publicaciones aleatorias –
Publicaciones destacadas -

La última versión desde PubMed, #Dieta basada en plantas –
- Complex, contradictory, and confusing: exploring consumer dilemmas in navigating sustainable healthy nutrition knowledgepor Bríd C Bourke on abril 7, 2025
Nations are revising dietary guidelines to include sustainability recommendations in response to climate change concerns. Given low adherence to current guidelines, consumer inertia is a challenge. A proliferation of nutrition information providers and dietary messages contributes to confusion. All this suggests that health professionals will face considerable obstacles in facilitating a population shift towards sustainable and healthy (SuHe) diets. This review explores the role of nutrition…
- TASTY trial: protocol for a study on the triad of nutrition, intestinal microbiota and rheumatoid arthritispor Sofia Charneca on abril 6, 2025
BACKGROUND: The gut microbiota has been implicated in the onset and progression of Rheumatoid Arthritis (RA). It has been proposed that gut dysbiosis impairs gut barrier function, leading to alterations in mucosal integrity and immunity. This disruption allows bacterial translocation, contributing to the perpetuation of the inflammatory process. Since diet is recognised as a key environmental factor influencing the gut microbiota, nutritional interventions targeting RA activity are currently…
- The quality of plant-based diets and liver cancer incidence and liver disease mortality in the UK Biobankpor Xiaocong Dong on abril 5, 2025
CONCLUSIONS: Our results suggest that higher adherence to plant-based diets, emphasizing healthful plant-based foods while restricting less healthful plant foods, may protect against liver cancer and liver disease-related deaths in males, but not in females.
- Healthful Plant-Based Dietary Patterns, PM(2.5) Exposure, and the Risk of Heart Failure: a Population Based Cohort Studypor Shenshen Zhu on abril 4, 2025
Fine particulate matter (PM(2.5)) is a known risk factor for heart failure (HF), while plant-based dietary patterns may help reduce HF risk. This study examined the combined impact of PM(2.5) exposure and a plant-based diet on HF incidence. A total of 190,092 participants from the UK Biobank were included in this study. HF cases were identified through linkage to the UK National Health Services register, with follow-up lasting until October 2022 in England, August 2022 in Scotland, and May […]
- The effects of nutritional habits and physical activity on treatment response and survival in patients with lung cancerpor Zeynep Yılmaz Kaya on abril 4, 2025
CONCLUSION: This study demonstrated that physical activity and adherence to the Mediterranean diet positively impact 6-month survival and reduce the incidence of chemotherapy-related side effects.
- Quantifying and describing production waste in two urban healthcare centres with differing foodservice modelspor Nathan Cook on abril 3, 2025
CONCLUSION: Findings suggest that food waste is costly, that food waste differs between hospitals with different foodservice models, and that overnight bed days is a useful metric for making comparisons. A cook-fresh, on-demand room service foodservice model resulted in less food and packaging waste.