El agotamiento de glucógeno - Cómo no hacer ejercicio
¿Qué ocurre cuando hacemos ejercicio o seguimos una dieta restrictiva? ¿Qué es el agotamiento del glucógeno y debemos evitarlo? ¿Tiene algún beneficio el agotamiento del glucógeno?
Milos Pokimica
Escrito por: Milos Pokimica
Revisado Médicamente Por: Dr. Xiùying Wáng, M.D.
Actualizado el 29 de mayo de 2023¿Qué ocurre cuando hacemos ejercicio o seguimos una dieta restrictiva? ¿Qué es el agotamiento del glucógeno y debemos evitarlo? ¿Tiene algún beneficio el agotamiento del glucógeno?
Lo que le ocurre al cuerpo es que entramos en modo de ayuno (no de inanición). Es un estado completamente diferente al de inanición.
En la primera fase, el cuerpo quema las calorías disponibles en forma de glucógeno almacenado. Al igual que la grasa, nuestro cuerpo almacena azúcar listo para usar (glucógeno) que se metaboliza fácilmente. Es energía rápida que está disponible en un instante y, a diferencia de la grasa, no requiere ninguna vía metabólica. Nuestras células utilizan el glucógeno directamente.
La mayor parte del azúcar se almacena principalmente en las células del hígado y los músculos, hidratadas con agua. Cuando empezamos a quemar más energía de la que tenemos disponible en el torrente sanguíneo, nuestro nivel de azúcar en sangre va a descender. En una primera fase, como contramedida, nuestro cuerpo va a utilizar una fuente de energía almacenada fácilmente disponible o, en otras palabras, glucógeno almacenado. Debido a que el glucógeno se hidrata con agua dentro de las células cuando quemamos azúcar molécula de agua es un exceso o subproducto del metabolismo. Debido a eso, perderemos algo de peso de agua en la primera etapa.
Si no sabe esto, puede sorprenderse cuando se ponga a dieta y pierda agua y se alegre, para recuperarla toda después. La pérdida de agua liberada por el glucógeno y el sodio suele ser la culpable de la dramática pérdida de peso en la primera semana.
En el hígado, las reservas de glucógeno pueden acumular hasta 5-6% del peso de la carne del órgano (100-120 gramos en un adulto). Los músculos tienen una concentración de glucógeno mucho menor, del orden del uno al dos por ciento de la masa muscular total.
Una persona no entrenada suele almacenar unos 400 gramos de glucógeno en todo el cuerpo, tanto en los músculos como en el hígado. Un atleta profesional entrenado puede almacenar el doble de esa cantidad. Esta cantidad de glucógeno es suficiente para varias horas de ejercicio intenso sin necesidad de reponerlo.
Cuando entrenamos, nuestro cuerpo se adapta y la condición mejora. Los atletas profesionales también hacen algo llamado carga de carbohidratos después de los ejercicios para forzar a sus cuerpos a adaptarse aumentando la capacidad de almacenamiento de las reservas de glucógeno intramuscular. Hay algunos estudios realizados al respecto. Si tomamos cafeína o café las reservas de glucógeno tienden a reponerse más rápidamente.
Los atletas de larga distancia a menudo experimentan un agotamiento del glucógeno. Es lo que se denomina "golpear el muro". En el deporte profesional, influye mucho porque, tras agotar las reservas de azúcar, sobreviene la fatiga y, a veces, hasta el punto de que resulta difícil moverse. Esta es la razón por la que se ve a los atletas "bonking". El "Bonking" (agotamiento del glucógeno) no es el estado en el que uno simplemente se siente cansado. El "Bonking" se produce cuando las reservas de glucógeno son tan bajas que el cerebro empieza a quedarse sin energía y apaga el organismo.
Tras la fase inicial y la metabolización de las reservas de glucógeno fácilmente disponibles, el hígado empezará a descomponer las grasas y las proteínas para obtener energía inmediatamente. El problema es que este proceso lleva tiempo y hasta que la gluconeogénesis entra en acción, un atleta puede experimentar síntomas de hipoglucemia. Si esto ocurre, no será raro ver a atletas profesionales colapsar por fatiga extrema.

La hipoglucemia cursa con mareos, visión borrosa y alucinaciones. En estas condiciones también puede producirse pérdida de conciencia. La utilización combinada de varias fuentes de energía diferentes que permiten alcanzar elevados rendimientos de potencia muscular que pueden mantenerse durante un periodo prolongado es algo muy importante en el deporte profesional y en la investigación. Además, no podemos ponernos a dieta antes del maratón para aprovechar la gluconeogénesis y luego correr. Correr un maratón utilizando sólo grasa como fuente de combustible no es plausible. Si fuéramos capaces de metabolizar las grasas a un ritmo superior, nunca nos cansaríamos y podríamos correr indefinidamente. Por desgracia, la eficiencia energética de la metabolización de las grasas no alcanza ese nivel.
Además, nuestro cuerpo sólo puede procesar una cantidad limitada de carbohidratos por hora también, alrededor de 30-60 gramos dependiendo de la eficiencia individual. Probablemente no correrás una maratón, pero es esencial entender cómo funciona el cuerpo si quieres hacer ejercicio, puedes potencialmente hacerte daño, o no obtener los resultados deseados.
En el culturismo, es un gran problema también porque catabolizar la masa muscular para obtener energía no es lo deseable. Después del agotamiento de glucógeno de 16 horas a 72 horas, el cuerpo se apoyará en gran medida en los aminoácidos y el catabolismo de proteínas para la creación de energía. Los aminoácidos serán utilizados, y parte de la masa muscular se perderá al hacer un ayuno con o sin ejercicio. Podemos intentar minimizarlo, pero algunos aminoácidos se utilizarán para obtener energía.
La pérdida de parte del tejido no es tan mala como parece. Tiene un propósito evolutivo y beneficios para la salud si se hace con moderación. Es normal que todos los animales, incluidos los humanos, entren en ayuno periódicamente. Nuestros cuerpos se han adaptado al ayuno durante la evolución del mismo modo que nos hemos adaptado a la actividad física. El ayuno periódico moderado ayudará a nuestro cuerpo a limpiar sus células precancerosas mutadas y dañadas en un proceso conocido como autofagia (autocomida). Cuando hay dos células y una está dañada y otra tiene que ser destruida para obtener energía, el cuerpo catabolizará primero las células dañadas y así se limpiará en cierto sentido. Tendremos un impacto negativo en nuestra salud si no incorporamos el ejercicio y el ayuno a nuestra vida habitual.

Tras este periodo inicial, nuestro metabolismo pasará a la cetosis, donde obtiene casi toda su energía de los cuerpos cetónicos procedentes del metabolismo de las grasas. La tasa metabólica basal también disminuirá, o en otras palabras, el uso de la energía será más eficiente. Si quieres hacer dieta este es un estado en el que te gustaría estar. Un déficit calórico permanente en la cantidad que pueda soportar. Correr una maratón o hacer ejercicio extensivo en un estado rápido puede no ser tan beneficioso porque nuestro cerebro se quedará sin comida y se verá forzado a usar nuestro propio tejido muscular para obtener energía. Este no es el resultado deseado.

- Alimentación - Los niveles de insulina aumentan durante las comidas. Esto permite que la glucosa se absorba en tejidos como el músculo o el cerebro y se utilice directamente como energía. El exceso de glucosa se almacena en el hígado en forma de glucógeno.
- La fase postabsortiva se produce entre 6 y 24 horas después del inicio del ayuno. Los niveles de insulina comienzan a descender. La degradación del glucógeno produce glucosa como fuente de energía. Las reservas de glucógeno duran unas 24 horas.
- La gluconeogénesis puede durar entre 24 horas y 2 días. En un proceso conocido como "gluconeogénesis", el hígado crea nueva glucosa a partir de aminoácidos. Esto se traduce literalmente como "crear nueva glucosa". Los niveles de glucosa en los no diabéticos descienden, pero se mantienen dentro de los valores normales.
- Cetosis - 2-3 días después del inicio del ayuno - Los bajos niveles de insulina alcanzados durante el ayuno favorecen la lipólisis o descomposición de las grasas para obtener energía. Los triglicéridos, la forma de almacenamiento de la grasa, están compuestos por un esqueleto de glicerol y tres cadenas de ácidos grasos. El glicerol se utiliza en el proceso de gluconeogénesis. Muchos tejidos del cuerpo pueden utilizar los ácidos grasos directamente como fuente de energía, pero no el cerebro. Los cuerpos cetónicos, que pueden atravesar la barrera hematoencefálica, se sintetizan a partir de los ácidos grasos y son utilizados por el cerebro. Las cetonas proporcionan aproximadamente 75% de la energía utilizada por el cerebro tras cuatro días de ayuno. Los dos tipos principales de cetonas producidas son el beta-hidroxibutirato y el acetoacetato, que pueden aumentar en más de un 70% durante el ayuno.
- Fase de conservación de las proteínas. Los niveles elevados de hormona del crecimiento contribuyen a mantener la masa muscular y los tejidos magros. La energía necesaria para mantener el metabolismo basal es suministrada casi en su totalidad por los ácidos grasos libres y las cetonas. El aumento de los niveles de norepinefrina (adrenalina) impide que disminuya la tasa metabólica.
El cuerpo humano dispone de mecanismos bien desarrollados para hacer frente al hambre. En esencia, lo que estamos describiendo aquí es el proceso de transición de quemar glucosa a quemar grasa. Eso es. La grasa es simplemente energía alimentaria almacenada en el cuerpo. Cuando hay escasez de alimentos, la comida almacenada se libera de forma natural para llenar el vacío. Así que no, el cuerpo no "quema músculo" para alimentarse hasta que se agotan todas las reservas de grasa. Habrá algo de catabolismo a niveles aceptables si no se tiene diabetes. En situaciones donde hay hipoglucemia para sobrevivir, nuestro cuerpo quemará todo para preservar las células cerebrales de morir. Si no tienes hipoglucemia entonces no el cuerpo no quemará músculo sino grasa.
Podemos aguantar de 2,5 a 3 meses sólo bebiendo agua, dependiendo de la cantidad de grasa que tengamos al principio. Si tenemos grandes cantidades de grasa, podemos durar mucho más, pero se producirán deficiencias de nutrientes. Por esta razón, los alimentos bajos en calorías y ricos en fibra son la base de toda dieta.
Un buen ejemplo de ello es un hombre llamado Angus Barbieri, que ayunó durante todo un año bajo supervisión médica estudio (Stewart et. al, 1973). Sólo le daban suplementos vitamínicos. Ni calorías ni proteínas.

Referencias:
- Murray, B., & Rosenbloom, C. (2018). Fundamentos del metabolismo del glucógeno para entrenadores y atletas. Revisiones nutricionales, 76(4), 243-259. https://doi.org/10.1093/nutrit/nuy001
- Impey, S. G., Hearris, M. A., Hammond, K. M., Bartlett, J. W., Louis, J., Close, G. L., & Morton, J. P. (2018). Combustible para el trabajo requerido: Un marco teórico para la periodización de carbohidratos y la hipótesis del umbral de glucógeno. Medicina deportiva, 48(5), 1031-1048. https://doi.org/10.1007/s40279-018-0867-7
- Stewart, W. K., & Fleming, L. W. (1973). Características de un ayuno terapéutico exitoso de 382 días de duración. Revista médica de posgrado, 49(569), 203-209. https://doi.org/10.1136/pgmj.49.569.203
Contenidos Relacionados
¿Tienes alguna duda acerca de la nutrición y la salud?
Me encantaría saber de usted y responderlas en mi próxima publicación. Agradezco sus aportes y opiniones y espero tener noticias suyas pronto. También te invito a síguenos en Facebook, Instagram y Pinterest para más contenidos sobre dieta, nutrición y salud. Puedes dejar un comentario allí y conectar con otros entusiastas de la salud, compartir tus consejos y experiencias, y recibir apoyo y ánimo de nuestro equipo y nuestra comunidad.
Espero que este post le haya resultado informativo y ameno y que esté preparado para aplicar los conocimientos adquiridos. Si le ha resultado útil, por favor compártelo con tus amigos y familiares que también podrían beneficiarse de ella. Nunca se sabe quién puede necesitar orientación y apoyo en su camino hacia la salud.
– También Te Puede Interesar –

Aprenda Sobre Nutricion
Milos Pokimica es doctor en medicina natural, nutricionista clínico, escritor sobre salud médica y nutrición y asesor en ciencias de la nutrición. Autor de la serie de libros Go Vegan? Revisión de la Ciencia, también dirige el sitio web sobre salud natural GoVeganWay.com.
Descargo De Responsabilidad Médica
GoVeganWay.com le ofrece reseñas de las últimas investigaciones relacionadas con la nutrición y la salud. La información proporcionada representa la opinión personal del autor y no pretende ni implica sustituir el asesoramiento, diagnóstico o tratamiento médico profesional. La información proporcionada tiene fines informativos únicamente y no pretende sustituir la consulta, el diagnóstico y/o el tratamiento médico de un médico o proveedor de atención médica calificado.NUNCA ignore el CONSEJO MÉDICO PROFESIONAL O RETRASAR la BÚSQUEDA de TRATAMIENTO MÉDICO a CAUSA DE ALGO QUE HAYA LEÍDO EN O accesibles a TRAVÉS de GoVeganWay.com
NUNCA APLICAR CUALQUIER cambio de ESTILO de vida O CAMBIOS EN su totalidad COMO UNA CONSECUENCIA DE ALGO QUE HA LEÍDO EN GoVeganWay.com ANTES de CONSULTAR con LICENCIA PROFESIONAL MÉDICO.
En el caso de una emergencia médica, llame a un médico o al 911 inmediatamente. GoVeganWay.com no se recomienda ni aprueba ninguna de los grupos, las organizaciones, las pruebas, los médicos, productos, procedimientos, opiniones u otra información que pueda ser mencionado en el interior.
Selecciones del editor –
Milos Pokimica es doctor en medicina natural, nutricionista clínico, escritor sobre salud médica y nutrición y asesor en ciencias de la nutrición. Autor de la serie de libros Go Vegan? Revisión de la Ciencia, también dirige el sitio web sobre salud natural GoVeganWay.com.
Últimos artículos -
Planta De Noticias Basado En
-
Tofu And Apple Skewers
on mayo 12, 2025
-
11 Savory Vegan Peanut Butter Recipes
on mayo 12, 2025
-
Ombar’s Caramac-Style Blonde Chocolate Bar Is Back ‘For Good’
on mayo 11, 2025
-
Oh So Wholesome Launches Whole Foods-Based ‘Veg Chop’ At Tesco
on mayo 10, 2025
-
Asahi Launches ‘Like Milk,’ Japan’s First Yeast-Based Dairy-Free Beverage
on mayo 10, 2025
-
Grilled Peaches With Raspberry Glaze And Coconut Cream
on mayo 10, 2025
-
This Sticky Date Pudding Is 100% Vegan
on mayo 10, 2025
Top Noticias De Salud — ScienceDaily
- Measles virus detected in Houston wastewater before cases were reportedon mayo 12, 2025
An innovative outbreak detection program that tracks disease-causing viruses in wastewater identified the measles virus in Houston samples collected in early January 2025, before cases were reported.
- Lower tackle height changing face of women’s rugby, study sayson mayo 12, 2025
Lowering the legal tackle height in women’s rugby is proving effective in reducing head contacts between players, a new study suggests. Changes to the tackle height law in women’s community rugby in Scotland is linked to reductions in head-to-head and head-to shoulder contacts, the study found. The researchers used video analysis to study the impact of the lowered tackle height law which World Rugby, the sport’s governing body, introduced for community rugby in an attempt to improve safety for […]
- Olympic anti-doping lab puts U.S. meat supply to the teston mayo 12, 2025
Scientists turned their sophisticated analytical capabilities for testing athlete samples for performance-enhancing drugs to research examining the U.S. meat supply. The study was designed to investigate concerns that residues of growth promoters used in meat production could potentially cause athletes to test positive.
- CAR-T cell therapy for cancer causes ‘brain fog,’ study showson mayo 12, 2025
Cancer treatment with a cell-based immunotherapy causes mild cognitive impairment, a Stanford Medicine team found. They also identified compounds that could treat it.
- Evidence of mother-offspring attachment types in wild chimpanzeeson mayo 12, 2025
A team of researchers has identified distinct mother-offspring attachment types in wild chimpanzees (Pan troglodytes verus). Drawing parallels with human psychology, the study provides compelling evidence that wild chimpanzee infants, like human children, develop critical secure and insecure-avoidant attachment patterns to their mothers. However, unlike humans and some captive chimpanzees, wild chimpanzees did not exhibit disorganized attachment characterized by high rates of aggression. This […]
- Drug to slow Alzheimer’s well tolerated outside of clinical trial settingon mayo 12, 2025
In a recent study, researchers found adverse events were rare and manageable among clinic patients with very mild or mild Alzheimer’s disease who received lecanemab infusions.
- Addressing hearing loss may reduce isolation among the elderlyon mayo 12, 2025
Providing hearing aids and advice on their use may preserve social connections that often wane as we age, a new study shows. Its authors say that this approach could help ease the loneliness epidemic that older Americans face.
PubMed, #Dieta vegana –
- Scoring Adherence to Voluntary Restriction Diets (SAVoReD) in the ADAPT Studyon mayo 9, 2025
Voluntary adoption of popular food-group-restricting diets like Paleo and plant-based diets (PBDs) are often health-motivated. However, unlike the theoretical design of these diets, different levels of dietary adherence may result in different diet quality and bodyweight in real-world settings-a limitation to the efficacy of dietary interventions. Scoring Adherence to Voluntary Restriction Diets (SAVoReD) is a metric to quantify and compare adherence across food-group-restricting diets. We…
- Risk of hypothyroidism in meat-eaters, fish-eaters, and vegetarians: a population-based prospective studyon mayo 7, 2025
CONCLUSIONS: In the present study, we found a moderately higher risk of hypothyroidism among vegetarians, after controlling for BMI, a potential collider. This slightly higher risk of hypothyroidism among vegetarians requires further investigation, taking iodine status and thyroid hormone levels into account.
- Dietary Adaptation of Non-Heme Iron Absorption in Vegans: A Controlled Trialon mayo 5, 2025
Non-heme iron, mainly from plant foods, is theoretically less bioavailable than heme iron from animal food, which might increase the risk of iron deficiency in vegans. This study aimed to evaluate acute changes in plasma iron levels following non-heme iron intake in vegans compared with omnivores and to explore the mechanisms regulating these changes. Twenty-seven participants (18-30 years old) were divided into vegans and omnivores. After baseline measurements (body composition, blood […]
- Vegan beware! Allergenic potential of legumeson abril 30, 2025
CONCLUSION: The increased consumption of legumes in the context of a vegan diet is bringing a wider range of plant-based foods into focus, which may have potentially allergenic properties. An increase in allergic reactions to legumes is to be expected. Precise molecular IgE diagnostics are crucial to be able to assess the risk of severe reactions.
- Body and Fitness-related Shame Helps Explain the Association Between Internalized Weight Bias and Orthorexia Symptoms among North American Female Yoga Professionalson abril 30, 2025
CONCLUSIONS: Findings contribute to the growing scholarship recognizing orthorexia’s links with harmful diet culture among yoga professionals potentially reflecting: 1) regulating internal body- and fitness-related shame stemming from IWB and 2) perceptions of modeling “positive” body image for students and clients who may be at risk. Results call for increased collaborative outreach efforts to identify appropriate interventions to effectively target these public health concerns within the…
Publicaciones aleatorias –
Publicaciones destacadas -

La última versión desde PubMed, #Dieta basada en plantas –
- Mechanism of Colquhounia Root Tablets against diabetic kidney disease via RAGE-ROS-PI3K-AKT-NF-κB-NLRP3 signaling axispor Ming-Zhu Xu on mayo 12, 2025
This study aimed to explore the therapeutic mechanisms of Colquhounia Root Tablets(CRT) in treating diabetic kidney disease(DKD) by integrating biomolecular network mining with animal model verification. By analyzing clinical transcriptomics data, an interaction network was constructed between candidate targets of CRT and DKD-related genes. Based on the topological eigenvalues of network nodes, 101 core network targets of CRT against DKD were identified. These targets were found to be closely…
- Partial substitution of red or processed meat with plant-based foods and the risk of cardiovascular diseasepor Meri Simojoki on mayo 12, 2025
A shift towards more plant-based diets may promote human and planetary health. This modelling study aimed to assess the impact of moderate partial substitution of red or processed meat with plant-based foods on cardiovascular disease (CVD) risk. We used pooled data from five Finnish cohorts (42,868 participants aged ≥ 25 years, 78% men). Median follow-up time was 12.7 years, with 11,031 incident CVD cases. Diet was assessed by a validated food frequency questionnaire. We modelled […]
- Associations between diet and cognitive function in stroke survivors: A systematic review and meta-analysispor Sasan Amanat on mayo 12, 2025
Post-stroke cognitive decline is a major form of disability in stroke survivors. While dietary interventions have shown potential in improving cognitive outcomes in stroke-free populations, their effects on stroke survivors remain unclear. This review aimed to evaluate associations between diet and cognitive function in stroke survivors. MEDLINE, Embase, Scopus, and CINHAL were searched for studies from inception to 16 December 2024. Eligible articles were observational and interventional…
- The association between the planetary health diet index and the risk of sarcopenia and protein-energy wasting in patients with chronic kidney diseasepor Fatemeh Mansouri on mayo 12, 2025
CONCLUSION: This study showed that a high adherence to PHDI is associated with a reduced odds of sarcopenia in CKD patients. However, it did not have a significant effect on reducing the odds of PEW in these patients.
- 3,3′-Diindolylmethane, from Cruciferous Vegetables, Ameliorates Cigarette Smoke-Induced Inflammatory Amplification in CIA model mice by Targeting the AhR/NF-κB crosstalkpor Yizheng You on mayo 11, 2025
Environmental factors are important inducement triggering Rheumatoid Arthritis (RA). Smoke exposure would worse RA by aggravating RA inflammation and bone damage. Previous studies have demonstrated that a plant-based diet can improve RA patients’ clinical symptoms. 3,3′-Diindolylmethane (DIM), a phytochemical from cruciferous vegetables, has been proven to have anti-inflammatory effect. Here, we investigated the effects and potential mechanism of DIM on RA inflammation amplification induced […]
- Personalized Dietary Approaches to Optimizing Intestinal Microbial Health and Homeostasispor Sara Deleu on mayo 10, 2025
Diet has a profound impact in human health, which is partly driven by changes in the intestinal microbiota. Several associations between dietary intake and the intestinal microbiota composition and function have been described. Namely, the Mediterranean diet is associated with beneficial bacteria, while the intake of ultraprocessed foods is linked to dysbiosis. It is, therefore, very tempting to tailor dietary approaches to the individual needs of the microbiota; however, high-quality…