Dieta paleo - Sin carne a la vista
Los humanos evolucionaron durante 50 millones de años a partir de mamíferos herbívoros. La caza no es una actividad natural de los homínidos. La dieta paleo sólo existe desde hace 200.000 años.
Milos Pokimica
Escrito por: Milos Pokimica
Revisado Médicamente Por: Dr. Xiùying Wáng, M.D.
Actualizado el 9 de junio de 2023Una dieta paleo es una dieta basada en los alimentos que los humanos pudieron haber comido durante la Era Paleolítica. El Paleolítico duró entre 2,5 millones y 10.000 años. Frutas, verduras, carnes magras, pescado, huevos, frutos secos y semillas forman parte de una dieta paleo moderna. Se trata de alimentos que la gente podía obtener en el pasado cazando y recolectando. Se excluyen los alimentos que se hicieron más comunes tras la llegada de la agricultura a pequeña escala después de la revolución neolítica hace unos 10.000 años. Estos alimentos incluyen cereales, legumbres y productos lácteos.
The goal of a paleo diet is to consume foods that were most likely consumed by early humans. The diet is based on the notion that our genes are not well adapted to modern diets derived from farming. Farming increased the availability of foods such as grains and legumes. It also introduced dairy. Furthermore, farming altered the diets of the animals that people consumed. The idea behind the paleo diet is that these dietary changes have outpaced the human body’s ability to change or adapt. Today, this mismatch is thought to contribute to obesity, diabetes, and heart disease.
Y la lógica es grande por su ciencia se utiliza mal para impulsar la agenda.
The problem with the paleo diet is that somehow paleo diet people just don’t understand that meat was not a vital source of calories in the paleo period and that the real paleo diet is something completely different than what they are advocating.
Además, la evolución humana tiene hasta ahora 50 millones de años y los cereales y las legumbres, y especialmente las verduras con almidón, se consumían desde hacía mucho tiempo. Estamos tan bien adaptados a la digestión del almidón que podríamos reclasificarnos como almidonívoros, y abogar por evitar el maíz, los guisantes y las patatas blancas está justo en la línea de la enfermedad mental y el delirio. All human civilizations in history actually only thrived on starches. All of our ancestors except the aristocracy that had enough money to eat meat were starch-based vegan dieters. Was it rice in Asia or grain in the middle east or corn in Mesoamerica doesn’t matter. All the human civilizations after the Neolithic revolution thrived on starch but what paleo people don’t understand most humans before the Neolithic revolution also thrived on starch. The only difference is that in the Paleo period potatoes were foraged and after the Neolithic revolution potatoes were cultivated.
En general, una dieta paleo comparte muchas características con las dietas saludables recomendadas. La característica de la dieta paleo es el énfasis en frutas y verduras y la evitación de alimentos procesados. El problema de la dieta paleo es el énfasis en la carne magra. Comer grandes cantidades de carne magra no es una dieta paleo real. Podría ser una dieta paleo neandertal, pero incluso eso está desacreditado por algunos estudios recientes (Vegano Neandertales? La verdad acerca de la dieta de los Neandertales).
¿Qué es una verdadera dieta paleo? Y la verdadera pregunta es: ¿tiene alguna importancia? Las pruebas sugieren que nuestros antepasados, e incluso nosotros como humanos modernos, somos omnívoros hasta cierto punto. Podemos adaptarnos a diferentes entornos para sobrevivir. Los homínidos no se extendieron por África, y luego por todo el planeta, utilizando una única estrategia de alimentación. Lo hicimos siendo flexibles.
El periodo Paleo abarcó desde hace aproximadamente 2,6 millones de años hasta hace 10.000 años. Los practicantes de este tipo de dieta intentan simular las condiciones de vida de los cazadores-recolectores de la Edad de Piedra. Intentan seguir una dieta acorde con el estilo de vida de los pseudocazadores-recolectores y renunciar a los inventos agrícolas modernos y a los alimentos procesados.
Los cazadores-recolectores de la Edad de Piedra vivían del forrajeo y también de la caza. Existe la creencia de que, además del forrajeo, la caza es también una actividad humana natural y que nuestra dieta natural se ajusta tanto a la caza como al forrajeo. Debemos entender la diferencia entre ambas. Son dos dietas completamente distintas.
Para ser cazadores, tendremos que ser capaces de cazar como lo hacen los gatos salvajes. Como no estamos adaptados para perseguir presas, y un humano medio no será capaz de perseguir una sola ardilla, tendremos que depender de alguna tecnología. Si no disponemos de la tecnología, entonces dependeremos de los alimentos que podamos forrajear.
Lógicamente, cualquier forma de caza que proporcione un suministro constante de alimentos antes de desarrollar lanzas o trampas no será sostenible. Lo cierto es que los humanos y nuestros antepasados homínidos no son cazadores anatómicos. Los animales carnívoros son cazadores y están adaptados al consumo de carne.
Esto significa que los animales carnívoros están diseñados para una alimentación intermitente, mientras que nosotros estamos diseñados para una alimentación constante. Si contamos el contenido energético de los alimentos naturales, los humanos podemos consumir entre 900 y 1.200 calorías de una sola vez, lo que es menos de nuestras necesidades calóricas. Lo que esto significa es que debemos comer un par de veces durante el día hasta saciar nuestra capacidad estomacal o comer porciones más pequeñas a lo largo del día. Todos los días. Cuando los carnívoros comen, consumen energía suficiente para que les dure una semana, y esto es importante porque probablemente no tendrán éxito cazando todos los días. Pueden comer carroña sin problemas. Con una acidez de pH1, tienen un tubo digestivo estéril. Los verdaderos omnívoros también tienen un filtro de alta resistencia y pueden comer carne cruda sin ningún riesgo. La acidez de 1 es suficiente para disolver no sólo los huesos, sino también un penique de metal.
Cuando matan no les importan las bacterias ni los virus, y se alimentarán del cadáver putrefacto hasta que atrapen algo más. Para nosotros y nuestros antepasados homínidos, la pequeña capacidad de nuestro estómago y la incapacidad de comer carroña significa que no podemos recuperar una gran cantidad de energía de un solo cadáver antes de que se pudra y una gran cantidad de energía desperdiciada para atrapar esa presa nos pondrá en déficit.
Los humanos y los neandertales, incluso con paleotecnología, no serían más eficientes cazando que los animales carnívoros. Incluso en los tiempos modernos, con todos los rifles, los cazadores no tienen éxito cada vez que salen a cazar. La caza nos pondrá en un déficit de energía sin técnicas de preservación.
Sólo en climas gélidos la caza de animales grandes será energéticamente excedentaria, ya que la carne del cadáver se congelará antes de estropearse.
Esa es la razón por la que los neandertales se convirtieron en omnívoros en el norte de Europa a partir de un linaje puramente vegetal.
En África, si vamos por ahí intentando cazar algo y al cabo de diez días tenemos éxito, ni siquiera podemos consumir suficientes calorías en esa única comida para reponer toda la energía que gastamos antes de que la carne se estropee.
The only solution is fire. Before the roasting no meat for us. Even the cooked meat does not last for that long. Cooked meat or poultry in the Refrigerator (40 °F or below) has a storage time of 3 to 4 days. At insect-infested hot African savannah, time for consumption before spoiling is much shorter, and roasted leftovers are just baits for some large cats. If we do not catch something today and don’t eat and then do not catch something in 10 days in a row, probably we will be too starving and exhausted to hunt again.
Para adquirir la carne de forma sostenible, tendremos que disponer de una forma de matar presas que sean rápidas y estén acondicionadas para ser perseguidas por depredadores rápidos. En otras palabras, tendremos que disponer de trampas o lanzas. El primer homínido que podría haber hecho esto es teóricamente el Homo erectus.

El problema con esto es que no vemos ninguna prueba de tecnología excepto el fuego y las herramientas de piedra. Algunos científicos sostienen la tesis de que el Homo erectus utilizaba el fuego para atrapar, aislar y matar a los animales, pero en ese caso tendría que tener una inteligencia muy superior. Utilizar el fuego para cazar no es utilizar el fuego, es utilizar incendios forestales. Los incendios forestales pueden extenderse a grandes áreas y pueden devastar el hábitat y las fuentes de alimento vegetal y pueden quemar al propio Homo erectus y su cueva y la mitad de África. Si suponemos que era tan inteligente como para controlar el uso de los incendios forestales, algo con lo que incluso los bomberos modernos tienen problemas, tendremos que nivelar la inteligencia del Homo erectus a un nivel superior. Si era capaz de hacer esto, entonces sería capaz de crear otras tecnologías como trampas. Eso le permitiría extenderse a climas fríos con nieve y hielo y ese no era el caso.
Las herramientas de piedra y los restos óseos de animales no significan caza sostenible a gran escala y una verdadera dieta omnívora a base de carne. Significa carroñear algo de carne dejada por los grandes depredadores si tenemos suerte y abrir los huesos y la cabeza para comer el cerebro y la médula ósea y ocasionalmente matar a algunos de los animales jóvenes e indefensos o heridos o algo por el estilo. Todo esto puede ocurrir pero en algunas ocasiones especiales afortunadas y no en la caza diaria a gran escala como hacían los neandertales.
Si salto sobre una gacela, habría dos opciones. La gacela saldrá corriendo o me dará una patada en las tripas primero y luego saldrá corriendo. Cuando nos fijamos en la caza humana, siempre se basa en trampas, arcos, flechas u otras armas para matar o lanzas para herir y luego la caza persistente hasta que el antílope se agota. Todos los métodos requieren el uso de tecnología. La caza persistente por sí sola no es suficiente porque eso significaría correr decenas de kilómetros para rezar y luego cargar con ese rezo decenas de kilómetros y si tenemos suerte no ser vistos por otro gran depredador y convertirnos nosotros mismos en comida. Incluso si esto fuera posible, las zanahorias tienden a correr más despacio que los conejos, así que si hay fuentes de plantas alrededor, la caza no es una opción si entendemos las estrategias óptimas de forrajeo. Tan pronto como esto se adquiere esa especie puede extenderse al clima más frío sin abundantes fuentes de alimento vegetal.
The first hominin to have both conditions right was the Neanderthal and he spread to ice could Europe before us where he hunted large prey. Also, one other thing, even he did not like it. Nobody likes to hunt. We have this kind of romantic view of hunting where we think it is the macho manly thing that we enjoy like we enjoy playing video games. The truth is that it is a most dangerous life-threatening process that exists in nature not just to pray but for a hunter too. If not successful there is a lot of energy loss, and even if it is successful with no injuries, there will be a lot of pain and exhaustion. In the Ice Age in Europe going through five feet of snow is not easy, and there are cold temperatures, and we can die from cold or slip and fall and hit our head or twist an ankle or break bones or fall into the icy water. In summer or in Africa, we could get bitten by a poisonous snake or get in contact with a poisonous plant or fall in quicksand in the swamp, or just get attacked by a wild pack of lions or hyenas or get stung by a swarm of wild bees. That means if we were lucky and didn’t get into the territory of another hominin. Nature at that time was a dangerous and wild place.
Si un hombre moderno que sabe sobrevivir en la naturaleza con toda nuestra tecnología se pierde en la naturaleza salvaje, la posibilidad de supervivencia durante un periodo prolongado es nula. En la naturaleza salvaje del pasado las posibilidades de muerte son infinitas. La caza para los homínidos y los humanos es una táctica extrema de supervivencia si no hay nada más disponible. Por otro lado, si estamos forrajeando y tropezamos con un cadáver fresco de algún animal a medio comer, pues qué suerte tenemos.
El consumo de productos animales era insignificante a escala de forzar la adaptación de la fisiología homínida y humana. Nuestra dieta natural se basaba en frutas, flores, hojas y, en épocas posteriores, verduras y tubérculos, frutos secos, semillas y cereales. En épocas más recientes (1 Ma), tras la invención de la cocina, comíamos cereales, legumbres y otros tubérculos más difíciles de digerir, y el consumo de carne suponía un par de puntos porcentuales de las calorías totales.
Los primeros verdaderos omnívoros fueron hasta cierto punto los neandertales, no los humanos. No evolucionamos en Europa, salimos de África y entramos en Europa y otros lugares fríos hace unos cien mil años. Eso es un tiempo insignificante en la evolución.
La única forma de caza donde la métrica puede funcionar es en un tipo de comunidad más grande de Humanos modernos o Neandertales con división del trabajo, pero esto requiere una alta capacidad cognitiva con estructuras sociales avanzadas y jerarquía con lenguaje, tecnología como fuego, lanzas, ropa, etc.
¿Cómo funcionarán las métricas? Algo así.
Un pequeño grupo de cazadores saldrá de caza. No todos los hombres, sólo pequeños grupos. Tal vez un grupo o dos, dependiendo del tamaño de la aldea. Si el pueblo es más grande pueden ir más. Saldrán a comprobar las trampas para ver si hay algo más pequeño atrapado y luego irán a cazar algo más grande como antílopes. La caza puede ser directamente matando o caza persistente o algo tercero. Sin embargo, la métrica consiste en que no se comerán la carne, sino que la llevarán a la aldea para que se la coman todos. Por lo tanto, incluso si ellos mismos gastan mucha de su energía y más de lo que pueden consumir en una sola sentada toda la aldea está en superávit porque ese antílope no durará lo suficiente como para estropearse será comido inmediatamente por toda la aldea. A cambio, cuando no tienen éxito, los cazadores se alimentan de la comida habitual que recogen otros miembros de la tribu.
Se trata de una estructura social compleja. Si nos fijamos en las tribus africanas actuales, como los San del Kalahari, por ejemplo, podemos ver algo parecido. Usando venenos los hombres pueden matar animales grandes y rápidos. Las mujeres tienen formas ingeniosas de hacer comestibles los alimentos vegetales de baja calidad. Aunque la arqueología sugiere que las estrategias utilizadas por el pueblo San tienen sólo unos pocos miles de años y son algo diferentes de las estrategias utilizadas por los cazadores-recolectores más antiguos, todavía están en una línea similar.
Cuando los antropólogos miren esto, verán un patrón que dura 250.000 años hasta la época de la revolución neolítica, y la conclusión sería que este comportamiento es natural y que somos omnívoros como osos. Y tendrás miles de libros por todas partes sobre la dieta paleo representando este corto periodo de tiempo en la evolución humana como un estado humano básico. Y la gran pregunta es ¿cómo de normal es esto en realidad?
Nuestra fisiología evolucionó a partir de pequeños mamíferos herbívoros durante más de 50 millones de años, y llevábamos 200.000 años utilizando esta estrategia de caza. ¿Realmente nuestra fisiología corporal soporta razonablemente bien una mayor cantidad de carne?
Russell Henry Chittenden, el padre de la bioquímica estadounidense, escribió en 1904:
"Oímos por todas partes opiniones muy divergentes en cuanto a las necesidades del organismo, en cuanto a la extensión y el carácter de las necesidades alimentarias, afirmaciones contradictorias en cuanto a los méritos relativos de los alimentos animales y vegetales; de hecho, hay una importante falta de acuerdo en cuanto a muchas de las cuestiones fundamentales que surgen continuamente en cualquier consideración sobre la nutrición del cuerpo humano."
Referencias:
Pasajes seleccionados de un libro: Pokimica, Milos. Go Vegan? Examen de Ciencias de la Parte 1. Kindle ed., Amazon, 2018.
- "Evolución y ecología cambiante del microbioma oral de los homínidos africanos". Actas de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos de Américavol. 118, nº 20, Academia Nacional de Ciencias, mayo de 2021, https://doi.org/10.1073/pnas.2021655118.
Contenidos Relacionados
¿Tienes alguna duda acerca de la nutrición y la salud?
Me encantaría saber de usted y responderlas en mi próxima publicación. Agradezco sus aportes y opiniones y espero tener noticias suyas pronto. También te invito a síguenos en Facebook, Instagram y Pinterest para más contenidos sobre dieta, nutrición y salud. Puedes dejar un comentario allí y conectar con otros entusiastas de la salud, compartir tus consejos y experiencias, y recibir apoyo y ánimo de nuestro equipo y nuestra comunidad.
Espero que este post le haya resultado informativo y ameno y que esté preparado para aplicar los conocimientos adquiridos. Si le ha resultado útil, por favor compártelo con tus amigos y familiares que también podrían beneficiarse de ella. Nunca se sabe quién puede necesitar orientación y apoyo en su camino hacia la salud.
– También Te Puede Interesar –

Aprenda Sobre Nutricion
Milos Pokimica es doctor en medicina natural, nutricionista clínico, escritor sobre salud médica y nutrición y asesor en ciencias de la nutrición. Autor de la serie de libros Go Vegan? Revisión de la Ciencia, también dirige el sitio web sobre salud natural GoVeganWay.com.
Descargo De Responsabilidad Médica
GoVeganWay.com le ofrece reseñas de las últimas investigaciones relacionadas con la nutrición y la salud. La información proporcionada representa la opinión personal del autor y no pretende ni implica sustituir el asesoramiento, diagnóstico o tratamiento médico profesional. La información proporcionada tiene fines informativos únicamente y no pretende sustituir la consulta, el diagnóstico y/o el tratamiento médico de un médico o proveedor de atención médica calificado.NUNCA ignore el CONSEJO MÉDICO PROFESIONAL O RETRASAR la BÚSQUEDA de TRATAMIENTO MÉDICO a CAUSA DE ALGO QUE HAYA LEÍDO EN O accesibles a TRAVÉS de GoVeganWay.com
NUNCA APLICAR CUALQUIER cambio de ESTILO de vida O CAMBIOS EN su totalidad COMO UNA CONSECUENCIA DE ALGO QUE HA LEÍDO EN GoVeganWay.com ANTES de CONSULTAR con LICENCIA PROFESIONAL MÉDICO.
En el caso de una emergencia médica, llame a un médico o al 911 inmediatamente. GoVeganWay.com no se recomienda ni aprueba ninguna de los grupos, las organizaciones, las pruebas, los médicos, productos, procedimientos, opiniones u otra información que pueda ser mencionado en el interior.
Selecciones del editor –
Milos Pokimica es doctor en medicina natural, nutricionista clínico, escritor sobre salud médica y nutrición y asesor en ciencias de la nutrición. Autor de la serie de libros Go Vegan? Revisión de la Ciencia, también dirige el sitio web sobre salud natural GoVeganWay.com.
Últimos artículos -
Planta De Noticias Basado En
-
10-Minute Smashed Chickpea Scramble
on agosto 8, 2025
-
Better Nature Raises £1.1 Million To Accelerate International Tempeh Sales
on agosto 7, 2025
-
Chickpea Moroccan Stew
on agosto 7, 2025
-
Juicy Marbles & Friends Launches Whole-Cut Plant-Based Salmon
on agosto 7, 2025
-
Vegan Biscoff Ice Cream Sandwich
on agosto 6, 2025
-
Vegan Camp Out 2025: Location, Line-Up, And Everything You Need To Know
on agosto 6, 2025
-
Pamela Anderson Talks Gardening, Cooking, And Veganism On LIVE With Kelly And Mark
on agosto 5, 2025
Top Noticias De Salud — ScienceDaily
- Scientists found the gene that makes Aussie skinks immune to deadly snake venomon agosto 7, 2025
Australian skinks have developed a remarkable genetic defense against venomous snake bites by mutating a key muscle receptor, making them resistant to neurotoxins. These tiny but powerful molecular changes mirror those found in cobra-resistant mammals like mongooses and honey badgers. This evolutionary arms race not only shows how adaptable life can be but also offers exciting possibilities for creating new antivenoms and therapies in human medicine.
- Scientists uncover hidden gut ‘sense’ that talks to your brainon agosto 6, 2025
Your gut may be talking to your brain in ways we never imagined. Scientists have discovered a “neurobiotic sense” — a rapid-response system where colon cells detect microbial proteins and instantly send appetite-suppressing messages to the brain. This breakthrough reveals how our gut microbes might shape not just digestion, but behavior, mood, and even mental health.
- This common fruit has over 1,600 compounds that boost brain, heart, and gut healthon agosto 6, 2025
Fresh grapes contain a potent mix of over 1,600 compounds that benefit heart, brain, skin, and gut health. New evidence suggests they deserve official superfood recognition, with benefits even at the genetic level.
- Starving tumors makes cancer treatment work betteron agosto 6, 2025
Pancreatic cancer cells are known for being hard to treat, partly because they change the environment around them to block drugs and immune cells. Scientists discovered that these tumors use a scavenging process—called macropinocytosis—to pull nutrients from nearby tissue and keep growing. By blocking this process in mice, researchers were able to change the tumor’s environment, making it softer, less dense, and easier for immune cells and therapies to reach.
- Brain fog, falls, and fatigue? This app helps seniors cut risky medson agosto 6, 2025
McGill’s MedSafer tool helps doctors identify and eliminate risky or unneeded medications in seniors, significantly improving patient outcomes. It aims to prevent harmful “prescribing cascades” and could redefine standard care.
- This diet helped people lose twice as much weight, without eating lesson agosto 5, 2025
People eating minimally processed foods lost twice as much weight as those on ultra-processed diets, even though both diets were nutritionally balanced and participants could eat freely. This real-world, long-term study revealed that food processing itself—not just nutrients—plays a significant role in shaping body weight and health outcomes.
- Johns Hopkins scientists grow a mini human brain that lights up and connects like the real thingon agosto 5, 2025
Scientists at Johns Hopkins have grown a first-of-its-kind organoid mimicking an entire human brain, complete with rudimentary blood vessels and neural activity. This new “multi-region brain organoid” connects different brain parts, producing electrical signals and simulating early brain development. By watching these mini-brains evolve, researchers hope to uncover how conditions like autism or schizophrenia arise, and even test treatments in ways never before possible with animal models.
PubMed, #Dieta vegana –
- Evaluating nutritional and food cost assessments: cash-register receipts may be an alternative for FFQs – accuracy and feasibility in a dietary studyon agosto 7, 2025
CONCLUSIONS AND IMPLICATIONS: The dietary cost of the ‘FFQ-and-supermarket-prices’ method is more strongly correlated and agreeable with the ‘cash-register-receipts-items’ method when ‘eating-away-from-home’ items are omitted, indicating that ‘eating-away-from-home’ costs are poorly estimated when using the standard ‘FFQ-and-supermarket-prices’ method. Finally, estimating energy, carbohydrates, protein, fat, calcium and iron using ‘cash-register-receipts-items’ is feasible.
- Impact of healthy and sustainable diets on the mortality burden from cardiometabolic diseases and colorectal cancer in Mexican adults: a modeling studyon agosto 6, 2025
CONCLUSIONS: These findings support the implementation of policies promoting HSDs in Mexico to reduce the burden of cardiometabolic and CRC mortality. Particularly, the MHSDG is a relevant strategy due to its food-system approach, local applicability and cultural alignment.
- Resolution of Chronic Urticaria in a Vegan Patient With Vitamin B12 Supplementation: A Case Reporton agosto 4, 2025
CONCLUSION: This case underscores the importance of considering vitamin B12 deficiency in the differential diagnosis of chronic urticaria, especially in patients adhering to restrictive diets. Addressing nutritional deficiencies can be a straightforward and effective approach in resolving chronic urticaria symptoms.
- Vegetarianísh-How “Flexitarian” Eating Patterns Are Defined and Their Role in Global Food-Based Dietary Guidanceon julio 30, 2025
Background/Objectives: A dietary pattern that simply reduces animal-based foods may be more acceptable to consumers than strict vegetarian or vegan diets. The objective of this investigation was to identify the most consistently used definitions of “flexitarian” dietary patterns, or dietary patterns with a reduced amount of animal foods. Then, sets of food-based dietary guidance (FBDG) from different countries and regions were evaluated to determine whether their guidance could accommodate…
- Optimization of Almond Beverage Enriched with Omega-3 Fatty Acids by Adding Brown Flaxseeds (Linum usitatissimum L.) Using D-Optimal Mixing Diagram Methodon julio 30, 2025
RESEARCH BACKGROUND: The almond beverage enriched with flaxseed is an important source of α-linolenic acid (ALA), an essential omega-3 fatty acid that the human body cannot synthesize and must obtain it through the diet. Although omega-3 fatty acids are essential for all people, this beverage is particularly beneficial for those who do not consume fish, such as vegans and vegetarians, as it is a plant-based source of ALA. Its versatility allows it to be easily incorporated into different […]
Publicaciones aleatorias –
Publicaciones destacadas -

La última versión desde PubMed, #Dieta basada en plantas –
- Perceptions on changes towards plant-based diets for health and environmental benefits: a cross-sectional studypor Bryndis Eva Birgisdottir on agosto 7, 2025
CONCLUSIONS: More than one-third of adult Icelanders had positive perspectives to transitions towards more plant-based personal diets, and a majority supported incorporation of education on plant-based diets, health and environment in schools. The strongest agreement was found for support to farmers to produce more varied plant-based foods.
- Perceptions of Meat Alternatives Among Adolescents in Koreapor Bo-Young Lyum on agosto 7, 2025
We investigated adolescents’ perceptions of meat alternatives and examined the relationships among their views on various types of these alternatives. A survey was conducted with 372 middle and high school students, focusing on their perceptions of 3 categories of meat alternatives: plant-based meats, edible insects, and cultured meats. The relationships among these perceptions were subsequently analyzed. Overall, 77.4% of respondents were aware of meat alternatives, and 38.7% reported having…
- MIND Diet and Hippocampal Sclerosis Among Community-Based Older Adultspor Puja Agarwal on agosto 7, 2025
CONCLUSIONS AND RELEVANCE: This cohort study of autopsied participants found that MIND diet adherence during follow-up was associated with a lower likelihood of HS, HS with LATE-NC, and hippocampal neuronal loss. The association of diet with dementia was partially mediated by its association with HS. These findings suggest that the MIND diet may reduce adverse brain health outcomes.
- A validated LC-MS/MS multi-method for the determination of 110 mycotoxins and plant toxins in cow milk and application to samples from Germanypor Ahmed H El-Khatib on agosto 7, 2025
Milk is widely consumed across all ages and is essential for dairy production. Milk quality and safety are largely influenced by the animal’s diet, which may contain feedborne contaminants. This can lead to multi-toxin exposure, potentially transferring toxins to milk and posing health risks to consumers. Currently, only aflatoxin M1 (AFM1) is regulated by the European Union in milk (maximum level (ML) = 0.05 µg/kg) but the (co-)occurrence of other toxins should also be investigated. In this…
- Impact of healthy and sustainable diets on the mortality burden from cardiometabolic diseases and colorectal cancer in Mexican adults: a modeling studypor Andrea Arango-Angarita on agosto 6, 2025
CONCLUSIONS: These findings support the implementation of policies promoting HSDs in Mexico to reduce the burden of cardiometabolic and CRC mortality. Particularly, the MHSDG is a relevant strategy due to its food-system approach, local applicability and cultural alignment.
- Comparative analysis of dietary pattern indices and their associations with chronic kidney disease: a comprehensive analysis of NHANES data (2000-2020)por Xianglong Meng on agosto 6, 2025
CONCLUSIONS: DASH and DII exhibited superior CKD risk discrimination versus other indices. Adopting dietary habits aligned with DASH/DII was most effective for reducing CKD risk in dietary interventions.