Agua Destilada Para Beber: ¿Una Ayuda Para la Desintoxicación o un Veneno Mortal?
Existe mucha desinformación sobre las propiedades desintoxicantes del agua y del agua destilada en particular. ¿Qué dice la ciencia al respecto?
Milos Pokimica
Escrito por: Milos Pokimica
Revisado Médicamente Por: Dr. Xiùying Wáng, M.D.
Actualizado el 4 de agosto de 2023Existe mucha desinformación sobre las propiedades desintoxicantes del agua y del agua destilada en particular. Tratar con agua desmineralizada también puede tener efectos adversos. No es algo que la gente normal deba hacer si antes no comprende completamente la totalidad del proceso. ¿Cuánta gente sabe que el agua destilada no conduce la electricidad? Incluso tiene un potencial de carga magnética diferente al del agua dura y es exactamente esta carga magnética la que puede ayudar en cierta medida a la eliminación de sustancias tóxicas, pero lo más importante no son las propiedades desintoxicantes del agua desmineralizada. Lo es, pero también lo es evitar toda la carga tóxica que conlleva el agua contaminada normal. La purificación del agua es un gran negocio.
Además, no es antinatural. Todas las nubes del mundo son agua destilada. La lluvia y la nieve también. No es una sustancia química producida en el laboratorio, como la Coca-Cola. Es agua pura, H2O, sin nada más.
En el cuerpo humano, el agua funciona como disolvente y medio de transporte de nutrientes. También es un mecanismo de transporte de productos de desecho. Regula la temperatura corporal, lubrica las articulaciones y tiene muchas otras reacciones bioquímicas. Es el agua, sólo el agua H2O y no otros minerales disueltos y en suspensión, la que realiza cualquiera de estas funciones. Es sólo agua.
Cuando el agua tiene un contenido bajo de sólidos disueltos totales (TDS), significa que no contiene demasiados minerales disueltos. Si el agua está destilada, significa que sólo contiene H2O. El total de sólidos disueltos en el agua destilada es cero. También tiene diferentes propiedades de carga eléctrica que hacen que el agua destilada sea única, ya que tiene la capacidad de atraer minerales inorgánicos y toxinas por sí misma.
El agua destilada quiere saturarse por así decirlo, y esa es una propiedad que puede ser útil si quiere desintoxicarse. Se cree que el agua destilada puede ayudar al desintoxicación lavando el exceso de minerales inorgánicos y toxinas de los depósitos y otras partes del cuerpo.
Hay una gran diferencia entre los minerales inorgánicos y los orgánicos. Siendo realistas, los minerales no son más que metales inorgánicos, así que da igual de dónde los saques. El factor más importante cuando hablamos de minerales orgánicos frente a inorgánicos no es la composición, es el mismo metal, sino el tamaño y la forma que tienen. Una planta toma los minerales inorgánicos artificiales del suelo donde está creciendo que son grandes trozos de metal, si te gusta esa analogía. Cuando las plantas toman los minerales inorgánicos del suelo a través de las raíces, los sintetizan o, si se prefiere, los descomponen en formas y tamaños moleculares lo suficientemente pequeños como para realizar funciones biológicas normales en la materia viva.
El agua mineral que viene del arroyo está saturada de moléculas inorgánicas. El tamaño de estos minerales no es lo suficientemente pequeño como para que podamos realizar funciones biológicas, por lo que los llamamos inorgánicos, no porque sean otra sustancia molecular, sino simplemente porque el tamaño de la molécula es demasiado grande. Piénsalo así, en el agua mineral que viene de los arroyos también hay pequeños trozos o rocas que el agua desprende, pero no se ven a simple vista. Son pequeños pero no lo suficiente, al menos no lo suficiente como para ser utilizados como una forma orgánica de minerales.
Sólo hay una forma de que el sistema digestivo humano pueda descomponer los minerales más grandes y fuertemente ligados en iones utilizables, y es con el ácido del estómago. El tiempo de tránsito de los alimentos por el estómago es de aproximadamente una hora. Si el ion mineral inorgánico no se ioniza durante este pequeño periodo de tiempo y el mineral sale del entorno altamente ácido del estómago, no se producirá ninguna otra descomposición beneficiosa en el intestino delgado. Toda descomposición posterior cesa. Si el compuesto mineral inorgánico es relativamente pequeño, como en el caso del agua de manantial profundo, es posible que el ácido del estómago lo degrade en partículas monoatómicas más pequeñas y sea biodisponible. Una vez que los minerales abandonan el entorno ácido del estómago, el resto de los minerales no ionizados no nos sirven para nada y no están disponibles para realizar ninguna función biológica en nuestro cuerpo, excepto las negativas. Por lo general, simplemente pasan a través de nuestro tracto gastrointestinal inutilizables. Pero si se ingieren grandes trozos de metales llamados minerales inorgánicos pueden acabar en el torrente sanguíneo en pequeñas cantidades. Sin embargo, pueden pasar al torrente sanguíneo en grandes cantidades si tienes un intestino permeable o inflamación en los intestinos.
No serán lo suficientemente pequeños como para integrarse en las células o realizar cualquier otra función biológica y crearán depósitos en el cuerpo si éste no los elimina.
Hay especulaciones no probadas que incluso recibirá de su médico habitual de que el agua destilada es peligrosa para su salud, ya que podría lixiviar los minerales del cuerpo y puede causar algunas deficiencias de minerales.
Se especula que la absorción de agua extremadamente purificada, tratada por destilación, ósmosis inversa o desionización, lixivia los minerales del organismo.
Porque hay minerales en el agua en primer lugar beber agua destilada hará problemas de la misma manera que quitar por ejemplo la cáscara del trigo con todos sus minerales y comer sólo harina refinada. Dicen que los minerales en el agua son una parte necesaria de nuestra absorción de minerales. Hubo algunos estudios rusos realizados sobre este tema y están disponibles a través de la Organización Mundial de la Salud. El resumen fue que los fluidos y electrolitos se reponen mejor con agua que contenga un mínimo de 100 mg/L de TDS. Sin embargo, esto sólo tiene relevancia en situaciones específicas en las que el cuerpo humano está expuesto a grandes esfuerzos y sudoración. Es el mercado de las bebidas deportivas y sólo hay una sustancia glucosa, azúcar común, que se añadió para ayudar a los músculos a reponer la pérdida de glucógeno rápidamente y para promover más energía en el ejercicio prolongado. El agua con bajo TDS o desmineralizada no tiene nada que ver, y para beber y cocinar a diario es la mejor opción. El cuerpo tiene los mecanismos para regular dentro de límites muy estrechos las concentraciones de minerales (iones) y agua también en todas las células y todos los órganos del cuerpo.
El órgano más responsable del equilibrio mineral son los riñones. Mantienen las concentraciones de iones y no sólo de sodio y potasio y calcio, sino de la mayoría de los minerales en el rango normal durante un proceso de eliminación y reabsorción.
Existe un proceso denominado ósmosis o presión osmótica. Cuando los iones de sodio fuera de la célula y los iones de potasio dentro de la célula están desequilibrados, entonces la presión osmótica está desequilibrada. Eso hará que el agua fluya a través de la membrana celular para neutralizar la diferencia de presión osmótica. Cualquier cambio que pueda ocurrir en un rango razonable de concentración de iones se ajusta en un par de segundos porque el agua se mueve rápidamente a través de las membranas celulares. Beber agua destilada (0 a 100 mg/L TDS) no tiene nada que ver. Si se produce algún cambio en el organismo, éste se equilibrará rápidamente sin ninguna consecuencia. En realidad, son los riñones los que controlan la concentración global de los componentes de los fluidos corporales y no algunas cantidades minúsculas de minerales inorgánicos en agua del grifo. Por término medio, los riñones de los hombres filtran unos 180 litros de agua al día. Más de 99% se reabsorbe en el torrente sanguíneo, y sólo entre 1,0 y 1,5 litros se eliminan en forma de orina. Si se bebe agua destilada con baja concentración de iones TDS, los mecanismos de retroalimentación nerviosos y hormonales harán que los riñones eliminen el agua extra que no se necesita y mantengan así la concentración de iones en el fluido corporal en valores normales. Lo contrario también es cierto. Si la concentración de iones en el fluido a filtrar es superior a la normal, el mecanismo homeostático del riñón mantendrá la osmolalidad del fluido normal reteniendo agua.
Por eso se hincha uno cuando come demasiada sal y poco potasio. El problema no es el sodio. Es el sodio sin oposición porque hay una falta de potasio en el cuerpo. Cuando una persona sana bebe agua con bajo TDS, no debería causar ningún problema de salud.
Las deficiencias nutricionales significativas podrían causar un problema de lixiviación a largo plazo, que es lo que argumentará MD.
¿En qué medida el consumo diario de uno o dos litros de agua con bajo contenido en SDT puede causar un problema de lixiviación? Tendremos que analizarlo con más detalle.
Si contamos todos los minerales del agua de manantial como orgánicos, no podrán componer más de un par de por ciento del total de minerales digeridos. Normalmente, los minerales deben proceder de los alimentos, no del agua. Beber agua de manantial pura y prístina de la tierra no contaminada del pasado no sería un problema. Ahora sí lo es. Y el agua destilada también puede tener algunos beneficios. La OMS había hecho experimentos con voluntarios. Los resultados mostraron que cuando la gente empieza a beber agua destilada, el aumento de la diuresis se produce con un 20% más de volumen de agua corporal, y también disminuyen las concentraciones séricas de sodio. Así que se excreta más agua y se pierde algo de sodio. Lo segundo que se observó fue la disminución de la concentración sérica de potasio. En resumen, beber agua destilada aumenta la eliminación de iones de sodio, potasio, cloruro, calcio y magnesio del organismo. El agua destilada interactúa con otro tracto gastrointestinal mediante osmorreceptores, provocando un mayor movimiento de iones de sodio hacia la luz intestinal. Esto provocará una ligera reducción de la presión osmótica en la sangre, con el consiguiente aumento de la descarga de sodio en la sangre como respuesta de adaptación. En respuesta, se activan los receptores de volumen en el torrente sanguíneo, lo que induce un aumento de la eliminación de sodio. Ahora bien, esto no será un problema en la naturaleza, pero especialmente ahora no lo es porque tenemos nuestro salero en cada mesa y esto puede ser realmente beneficioso dependiendo de cuánta sal comas y cuánta agua destilada bebas.
Hay otro problema real con el agua desmineralizada, y es por eso que dije que usted necesita saber lo que está haciendo. Se ha descubierto que, cuando se utiliza para cocinar, el agua blanda extrae una cantidad considerable de minerales de los alimentos, sean del tipo que sean. En algunos casos, las pérdidas pueden alcanzar entre el 60% y el 90%. Las cifras para el calcio y el magnesio rondan el 60%, el manganeso el 70%, el cobre el 66%, el cobalto el 86%, y así sucesivamente. Esto puede representar un problema porque si se cocina con agua blanda o destilada y luego se tira esa agua, se va a perder gran parte de la nutrición.
Por eso no se cocina con ella si el agua que se utiliza para cocinar no se va a consumir. Por ejemplo, cuando ponga las judías en remojo, utilice agua normal. Cuando cocines alubias utiliza agua normal o cuando cocines cualquier cosa que se vaya a enjuagar después utiliza agua normal.
Por el contrario, la capacidad del agua destilada para absorber los nutrientes de los alimentos se convierte en algo positivo si se va a beber esa agua. Cuando comemos, no absorbemos todos los nutrientes que hay en los alimentos. Absorbemos algunos de ellos, pero otros no se absorben. Es lo que absorbemos, no lo que comemos. Así que utilizar agua blanda o destilada puede ayudarnos a absorber más de los alimentos. Por ejemplo, usarla para hacer té. O cuando quiero hacer sopa o algún otro plato, utilizo agua destilada porque se filtrará de la comida y me ayudará a obtener más de la misma comida que el agua normal y sé que no tendrá todos los productos químicos contaminantes. Cuando tomo esa sopa o bebo té, ya no es agua destilada. Si quiero hacer leche de soja, por ejemplo, voy a utilizar el conocimiento del agua en mi beneficio remojando las judías en agua normal y luego cocinándolas en agua normal que no filtrará muchos de los nutrientes de las judías. Sin embargo, cuando quiera mezclarlas con la leche, las enjuagaré y utilizaré agua destilada para mezclarlas porque quiero extraer la mayoría de los nutrientes de las judías para hacer la leche. Una vez más, hay que saber lo que se hace. Yo personalmente no bebo mucha agua porque bebo muchos zumos de verduras a lo largo del día y como mucha fruta que es principalmente agua y además toda el agua de las comidas cocinadas, así que no tengo problemas de lixiviación. Me gusta la limpieza y el potencial de lixiviación del agua destilada para la desintoxicación, pero no bebo más de un vaso o dos al día. Si bebes 2 litros de agua porque no comes frutas o vegetales y no comes comidas cocinadas y ya tienes deficiencia de potasio como el 98% de los Americanos y luego haces una dieta con galones de agua destilada desintoxicante puedes llegar a un estado mas deficiente que el que ya tienes. Así que de nuevo no puedo decirte que bebas o no bebas, es un tema más complejo, y necesitas hacer tu propia investigación basada en la calidad del contenido mineral de tu dieta.
La razón por la que bebo y cocino con ella es precisamente por su potencial para lixiviar toxinas y minerales inorgánicos, y los minerales habituales los obtengo de los alimentos o incluso a veces de suplementos dependiendo de mi dieta. Suelo tomar yodo y alguna solución de oligoelementos orgánicos de vez en cuando. Una cosa más sobre la lixiviación de minerales. No va a lixiviar los minerales que ya se han integrado en las células. Sólo recoge minerales que ya han sido rechazados o excretados por las células. Se eliminarán sobre todo los minerales inorgánicos. Tienen una carga eléctrica diferente a los orgánicos y ellos mismos son atraídos al agua destilada por la carga. El agua destilada no filtrará los minerales de las células de sus tejidos.Hago análisis de sangre periódicos para ver los niveles de electrolitos y otros minerales, y nunca he tenido ningún problema.
Y una cosa más que es importante. Algunas sustancias químicas no son solubles en agua. Esta forma de toxinas solubles en grasa el cuerpo no puede eliminar a través de la orina. Debe ser eliminado a través de la fibra en los intestinos. La fibra es nuestro desintoxicante natural para los productos químicos solubles en grasa. La desintoxicación sin fibra no es completa. Lo mejor para desintoxicarse es algo que tenga agua destilada, todos los minerales y vitaminas, y fibra. Así que puedes intentar hacer ayuno de agua destilada con cáscara de psyllium y solución mineral orgánica o simplemente comer muchas verduras orgánicas crudas y tener en cuenta que la desintoxicación también depende de la vida media de las sustancias que ya has ingerido. La destilación tampoco elimina todas las toxinas. Las toxinas que pueden convertirse en vapor por debajo de 100 grados Celsius se destilarán con el agua. Suelen ser algunos de los pesticidas. Se pueden eliminar y, a menudo, los dispositivos de destilación domésticos tienen filtros secundarios hechos de carbón sólo por esto. Además, las partículas radiactivas no se vaporizan porque tienen una temperatura de ebullición más alta que el agua. Para las personas que viven en la zona de Fukushima y para todos los preppers por ahí para saber que cuando llegue el invierno nuclear. Puedes destilar el agua y perderá toda la radiactividad.
Referencias:
Pasajes seleccionados de un libro: Pokimica, Milos. Go Vegan? Examen de Ciencias de la Parte 1. Kindle ed., Amazon, 2018.
Contenidos Relacionados
¿Tienes alguna duda acerca de la nutrición y la salud?
Me encantaría saber de usted y responderlas en mi próxima publicación. Agradezco sus aportes y opiniones y espero tener noticias suyas pronto. También te invito a síguenos en Facebook, Instagram y Pinterest para más contenidos sobre dieta, nutrición y salud. Puedes dejar un comentario allí y conectar con otros entusiastas de la salud, compartir tus consejos y experiencias, y recibir apoyo y ánimo de nuestro equipo y nuestra comunidad.
Espero que este post le haya resultado informativo y ameno y que esté preparado para aplicar los conocimientos adquiridos. Si le ha resultado útil, por favor compártelo con tus amigos y familiares que también podrían beneficiarse de ella. Nunca se sabe quién puede necesitar orientación y apoyo en su camino hacia la salud.
– También Te Puede Interesar –

Aprenda Sobre Nutricion
Milos Pokimica es doctor en medicina natural, nutricionista clínico, escritor sobre salud médica y nutrición y asesor en ciencias de la nutrición. Autor de la serie de libros Go Vegan? Revisión de la Ciencia, también dirige el sitio web sobre salud natural GoVeganWay.com.
Descargo De Responsabilidad Médica
GoVeganWay.com le ofrece reseñas de las últimas investigaciones relacionadas con la nutrición y la salud. La información proporcionada representa la opinión personal del autor y no pretende ni implica sustituir el asesoramiento, diagnóstico o tratamiento médico profesional. La información proporcionada tiene fines informativos únicamente y no pretende sustituir la consulta, el diagnóstico y/o el tratamiento médico de un médico o proveedor de atención médica calificado.NUNCA ignore el CONSEJO MÉDICO PROFESIONAL O RETRASAR la BÚSQUEDA de TRATAMIENTO MÉDICO a CAUSA DE ALGO QUE HAYA LEÍDO EN O accesibles a TRAVÉS de GoVeganWay.com
NUNCA APLICAR CUALQUIER cambio de ESTILO de vida O CAMBIOS EN su totalidad COMO UNA CONSECUENCIA DE ALGO QUE HA LEÍDO EN GoVeganWay.com ANTES de CONSULTAR con LICENCIA PROFESIONAL MÉDICO.
En el caso de una emergencia médica, llame a un médico o al 911 inmediatamente. GoVeganWay.com no se recomienda ni aprueba ninguna de los grupos, las organizaciones, las pruebas, los médicos, productos, procedimientos, opiniones u otra información que pueda ser mencionado en el interior.
Selecciones del editor –
Milos Pokimica es doctor en medicina natural, nutricionista clínico, escritor sobre salud médica y nutrición y asesor en ciencias de la nutrición. Autor de la serie de libros Go Vegan? Revisión de la Ciencia, también dirige el sitio web sobre salud natural GoVeganWay.com.
Últimos artículos -
Planta De Noticias Basado En
-
Vegan Feta And Corn Salad
on junio 30, 2025
-
Sunflower Meal Is A ‘Promising’ New Protein Base For Meat Alternatives, Says Study
on junio 30, 2025
-
This Is What They Eat In Okinawa To Live Longer
on junio 30, 2025
-
Where Do Vegans Get Their Protein? The Ultimate 2025 Response
on junio 29, 2025
-
Saffron Green Bean Rice
on junio 29, 2025
-
Tomato Choka Salad With Chickpea Tofu
on junio 29, 2025
-
How To Make This ‘Always A Winner’ Vegan Sandwich
on junio 29, 2025
Top Noticias De Salud — ScienceDaily
- Scientists just found a sugar switch that protects your brain from Alzheimer’son junio 30, 2025
Scientists have uncovered a surprising sugar-related mechanism inside brain cells that could transform how we fight Alzheimer’s and other dementias. It turns out neurons don’t just store sugar for fuel—they reroute it to power antioxidant defenses, but only if an enzyme called GlyP is active. When this sugar-clearing system is blocked, toxic tau protein builds up and accelerates brain degeneration.
- This AI tracks lung tumors as you breathe — and it might save liveson junio 30, 2025
An AI system called iSeg is reshaping radiation oncology by automatically outlining lung tumors in 3D as they shift with each breath. Trained on scans from nine hospitals, the tool matched expert clinicians, flagged cancer zones some missed, and could speed up treatment planning while reducing deadly oversights.
- Ancient DNA reveals leprosy hit the Americas long before colonizationon junio 30, 2025
Leprosy’s tale stretches from 5,000-year-old skeletons in Eurasia to a startling 4,000-year-old case in Chile, revealing that the rare strain Mycobacterium lepromatosis haunted the Americas millennia before Europeans arrived. Armed with cutting-edge ancient-DNA sleuthing, scientists have pieced together remarkably well-preserved genomes that challenge the idea of leprosy as purely a colonial import and hint that the disease may have homegrown American roots awaiting confirmation by future […]
- Scientists discover ‘off switch’ enzyme that could stop heart disease and diabeteson junio 30, 2025
Researchers at UT Arlington have discovered a key enzyme, IDO1, that when blocked, helps immune cells regain their ability to properly process cholesterol—something that breaks down during inflammation. This breakthrough could offer a powerful new way to fight heart disease, diabetes, cancer, and more. By “turning off” this enzyme, the team restored cholesterol absorption in macrophages, potentially stopping disease at the source. Even more promising, they found a second enzyme, NOS, that […]
- Fire smoke exposure leaves toxic metals and lasting immune changeson junio 30, 2025
Smoke from wildfires and structural fires doesn t just irritate lungs it actually changes your immune system. Harvard scientists found that even healthy people exposed to smoke showed signs of immune system activation, genetic changes tied to allergies, and even toxic metals inside their immune cells.
- The gene that hijacks fear: How PTEN rewires the brain’s anxiety circuiton junio 29, 2025
Deleting a gene called PTEN in certain brain cells disrupts the brain’s fear circuitry and triggers anxiety-like behavior in mice — key traits seen in autism. Researchers mapped how this genetic tweak throws off the brain’s delicate balance of excitation and inhibition in the amygdala, offering deep insights into how one gene can drive specific ASD symptoms.
- Brain scan breakthrough reveals why Parkinson’s drugs don’t always workon junio 29, 2025
Researchers are using an advanced brain imaging method called MEG to understand why Parkinson’s drug levodopa doesn’t work equally well for everyone. By mapping patients’ brain signals before and after taking the drug, they discovered that it sometimes activates the wrong brain regions, dampening its helpful effects. This breakthrough could pave the way for personalized treatment strategies, ensuring patients receive medications that target the right areas of their brain more effectively.
PubMed, #Dieta vegana –
- Micronutrient intake and nutritional status in 16-to-24-year-olds adhering to vegan, lacto-ovo-vegetarian, pescatarian or omnivorous diets in Swedenon junio 26, 2025
CONCLUSION: Youth, regardless of dietary practice, need support to ensure adequate micronutrient intakes, particularly for vitamin D and selenium. Further research is required to evaluate iodine nutrition in Swedish youth.
- Dietary Patterns and Sustainable Lifestyles: A Multicenter Study from Latin America and Spainon junio 26, 2025
Food systems interact through multiple dimensions including food security, nutrition, and planetary health. This study aims to associate different dietary patterns with sustainable lifestyles in Latin America and Spain. This was an observational, analytical, multicenter, cross-sectional survey study, with a total of 6412 participants. A self-administered questionnaire was developed in an online format in the Google Docs interface. The questionnaire was divided into sections: (1) […]
- Integrating comparative genomics and risk classification by assessing virulence, antimicrobial resistance, and plasmid spread in microbial communities with gSpreadCompon junio 26, 2025
CONCLUSIONS: The gSpreadComp workflow aims to facilitate hypothesis generation for targeted experimental validations by the identification of concerning resistant hotspots in complex microbial datasets. Our study raises attention to a more thorough study of the critical role of diet in microbial community dynamics and the spread of AMR. This research underscores the importance of integrating genomic data into public health strategies to combat AMR. The gSpreadComp workflow is available at…
- Validation and adaptation of a Turkish version of the dietarian identity questionnaireon junio 25, 2025
Dietarian identity reflects an individual’s cognitive, emotional, and behavioral orientation toward the consumption or avoidance of animal-based foods, including red meat, poultry, fish, eggs, and dairy. This study aimed to adapt and validate the Dietarian Identity Questionnaire (DIQ) for Turkish-speaking populations by establishing its cultural and linguistic suitability and examining dietarian identity profiles among different dietary patterns. The DIQ was adapted into Turkish and […]
- Planting Rights and Feeding Freedom: Navigating the Right to a Vegan Diet in Hospitals and Prisonson junio 20, 2025
The legal recognition of veganism highlights the evolving landscape of dietary choices and their status under human rights law. This paper examines the legal status of vegan diets under the European Convention on Human Rights (ECHR), focusing on public institutions such as prisons and hospitals. By analyzing the first relevant cases before the European Court of Human Rights, it explores the protection of vegan diets under Articles 9 (freedom of thought, conscience, and religion) and 14…
Publicaciones aleatorias –
Publicaciones destacadas -

La última versión desde PubMed, #Dieta basada en plantas –
- Adherence to Mediterranean Diet and Implications for Cardiovascular Risk Preventionpor Giulia Frank on junio 27, 2025
Background/Objectives:Arterial hypertension, increased carotid intima-media thickness (cIMT), and arterial stiffness (AS) are recognized predictors of cardiovascular disease (CVD). Emerging evidence suggests that vascular remodeling may precede the full development of hypertension. Furthermore, body mass index (BMI), fat mass percentage (FM%), and visceral adipose tissue (VAT), are significant risk factors for cardiovascular events. Conversely, adherence to the Mediterranean diet is […]
- Fermented Fruits, Vegetables, and Legumes in Metabolic Syndrome: From Traditional Use to Functional Foods and Medical Applicationspor Karolina Bernacka on junio 27, 2025
Fermentation has been used for centuries to preserve food and to obtain products with new, attractive sensory characteristics. Fermented products are a source of dietary fiber, vitamins, bioactive compounds, and probiotic bacteria with health-promoting properties. This review provides a comprehensive overview of the effects of fermented fruits, vegetables, and legumes on metabolic disturbances characterizing metabolic syndrome (MetS). Furthermore, the chemical composition, microbial […]
- Dos and Don’ts in Kidney Nutrition: Practical Considerations of a Panel of Experts on Protein Restriction and Plant-Based Diets for Patients Living with Chronic Kidney Diseasepor Massimo Torreggiani on junio 27, 2025
Dietary management is a pillar of chronic kidney disease (CKD) treatment. While some rules are the same as dietary prescriptions for the general population and those suffering from other chronic diseases (energy intake, salt intake, avoidance of ultra-processed food and limited intake of animal fats), in non-dialysis-dependent patients living with CKD, the specific focus is on protein intake. Low-protein diets (LPDs) and supplemented very low protein diets (sVLPDs) have been successfully…
- Effects of Pork Protein Ingestion Prior to and Following Performing the Army Combat Fitness Test on Markers of Catabolism, Inflammation, and Recoverypor Drew E Gonzalez on junio 27, 2025
Tactical athletes and military personnel engaged in intense exercise need to consume enough quality protein in their diet to maintain protein balance and promote recovery. Plant-based protein sources contain fewer essential amino acids (EAAs), while pork loin contains a higher concentration of EAAs and creatine than most other animal protein sources. This study aimed to determine whether the ingestion of plant-based or pork-based military-style meals ready-to-eat (MREs) affects recovery from […]
- Mediterranean Diet, Obesity-Related Metabolic Cardiovascular Disorders, and Environmental Sustainability: A Systematic Reviewpor Sergio Rodríguez Núñez on junio 27, 2025
INTRODUCTION: This article aims to provide an updated overview of the scientific knowledge regarding the interplay between the Mediterranean diet (MedD), sustainability, and cardiovascular and metabolic health.
- Employing Nutrition to Delay Aging: A Plant-Based Telomere-Friendly Dietary Revolutionpor Joanna Polom on junio 27, 2025
Telomere attrition is a hallmark of cellular aging, influenced by oxidative stress, chronic inflammation, and metabolic dysregulation. Emerging evidence suggests that dietary patterns rich in plant-based, minimally processed foods may influence telomere dynamics, potentially extending healthspan. This narrative review synthesizes current literature on the molecular mechanisms by which specific nutrients-such as antioxidants, polyphenols, omega-3 fatty acids, and methyl donors-affect telomere…