¿Creemos que los beneficios del café que obtenemos al beberlo son algo bueno para nuestro cerebro, malo o neutro? ¿Qué hace la cafeína en sí y cuáles son sus riesgos?
Milos Pokimica
Escrito por: Milos Pokimica
Revisado Médicamente Por: Dr. Xiùying Wáng, M.D.
Actualizado el 29 de mayo de 2023¿Pensamos que la cafeína es algo bueno para nuestro cerebro, malo o neutro? Se habla mucho de los beneficios del café, pero éstos son sólo una cara de la moneda. El café también se asocia a algunos riesgos para la salud que la gente suele ignorar. La verdadera pregunta es si creemos que los beneficios del café superan los riesgos asociados.
Hasta el momento, las investigaciones no han aportado pruebas que asocien una relación entre el café y un mayor riesgo de cardiopatías o cáncer. Algunos de los estudios constataron que disminuye la mortalidad general en la misma pequeña cantidad, y otros constataron que hace lo contrario. Si sacamos una conclusión media de ellos, será aproximadamente efecto muy pequeño o no significativo sobre la longevidad.
Entonces, ¿existen riesgos asociados a los beneficios del café que tanto deseamos?
El café parece aumentar la función cognitiva y reducir el riesgo de depresión. Los posibles beneficios del café también incluyen la protección contra enfermedades neurodegenerativas, un mejor control del asma y un menor riesgo de determinadas enfermedades gastrointestinales. Entonces, ¿encontramos nuestra droga anfetamínica gratuita?
El café tiene una alta concentración de antioxidantes que protegen a las células del estrés oxidativo y la inflamación. Al fin y al cabo, se trata del grano. Sin embargo, podemos conseguir otros granos no tóxicos para obtener todos los beneficios que tiene el grano de café, y no debemos confundir los beneficios del café como únicos. La mayoría de los alimentos ricos en antioxidantes tendrán el mismo efecto.
Cuando la gente habla de los beneficios del café, dice medias verdades al insinuar que se trata del beneficio de ese grano únicamente y que no tendríamos beneficios similares si comiéramos otro tipo de grano. Por ejemplo, los granos de cacao también tienen cafeína, pero muchos más antioxidantes polifenoles beneficiosos y muchos más beneficios para la salud, por lo que hablar del beneficio del café es un poco engañoso.
Para llegar a la verdad, deberíamos investigar los estudios sobre la cafeína pura y su efecto en el organismo, porque esa es la razón por la que la gente bebe café en primer lugar. También podríamos obtener la mayoría de los beneficios del café con el descafeinado. Es la cafeína lo que tenemos que investigar y no sólo utilizar la ciencia engañosa para justificar nuestro hábito. Es la misma historia que el alcohol, encontrar algunos beneficios que también podemos encontrar en otros alimentos sin ninguna capacidad especial única sólo en los granos de café para que podamos justificar nuestro subidón de cafeína.
¿Para qué sirve la cafeína?
Podemos tomarla en pastillas, por ejemplo, o en bebidas energéticas. Si observamos la estructura química de la cafeína, veremos que es muy similar a la adenosina. La adenosina es una sustancia química del cerebro que nos produce sueño. Siempre que estamos despiertos, la adenosina se acumula lentamente en nuestro cerebro. La adenosina se une a los receptores y, con el tiempo, ralentiza nuestra actividad cerebral. Cuanto más tiempo estamos despiertos, más adenosina se acumula y más cansados nos sentimos. En algún momento, nos dormiremos. Mientras se duerme, la concentración de adenosina disminuye y por la mañana el ciclo comienza de nuevo.
Dado que la cafeína es similar a la adenosina y actúa como un bloqueador de los receptores de adenosina en el cerebro, anulará la química cerebral natural haciéndonos sentir más alerta.
En el caso de las personas que beben café en grandes cantidades, el cerebro se adapta desarrollando más receptores de adenosina, por lo que se necesita más cafeína para obtener la misma respuesta. Tener más receptores de adenosina también significa que llega más adenosina a nuestro cerebro, por lo que si no tomamos café, estaremos más cansados que en nuestro estado normal.. Por la mañana, no estaremos totalmente alerta y durante el día nos sentiremos más cansados si no hemos bebido nuestra taza ese día. Tiene una vida media de 6 horas, lo que significa que la mitad de su efecto desaparece en 6 horas, por lo que al cabo de 6 horas sentiremos la mitad del efecto. Un par de horas después habrá desaparecido la mayor parte y necesitaremos otra taza.
La cafeína también estimula al cuerpo a producir mucha más adrenalina de la necesaria y eso acabará en un aumento del ritmo cardíaco y de la ansiedad.
La cafeína pone al organismo en un estado estresante de respuesta de lucha y huida que provoca un aumento de la ansiedad. Las personas que ya están sobreexigidas y son propensas a sufrir ataques de pánico y otros estados de ansiedad pueden tener reacciones graves con temblores en las manos, sudores fríos y palpitaciones del corazón a causa de la cafeína.
La cafeína también impide que la dopamina se reabsorba, actuando como la cocaína en cierto sentido, provocando buenas sensaciones, por lo que a estas alturas ya tenemos un comportamiento adictivo y síntomas de abstinencia. Este efecto de la dopamina es lo que hace que el café sea tan adictivo.
The reason why Coca-Cola puts caffeine in Coke is precisely because of this. Developing children’s brains is even more sensitive.
La dosis letal de cafeína es de 150 mg por kg de masa corporal. Para un ser humano de 70 kg, son 14.000 mg de cafeína. Una taza de café contiene una media de 150 mg. Esto no es suficiente para matar, pero hay un hecho más que la gente tiende a conocer poco. Sin embargo, es el efecto más importante de todos. La adenosina también controla el flujo sanguíneo a través del cerebro.
La cafeína produce vasoconstricción cerebral al antagonizar los receptores de adenosina.
La vasoconstricción cerebral inducida por la cafeína está bien documentada (Diukova et al., 2012). Se observó que 250 mg de cafeína se asociaban a reducciones significativas de la perfusión cerebral a los treinta y noventa minutos. El valor de la disminución del flujo sanguíneo cerebral va del 20% para una taza pequeña de café al 40% para 2 ó 3 tazas. El consumo crónico de cafeína provoca una adaptación del sistema vascular de receptores de adenosina, presumiblemente para compensar los efectos vasoconstrictores de la cafeína. Todo este bache de adrenalina y estrés en forma de me estoy asfixiando y muriendo, ayúdame, soy tu cerebro sin el oxígeno es lo que realmente te despierta porque estás a punto de morir literalmente. Ese es tu estado de alerta. Lucha o huye respuesta al estrés. Y ese es el verdadero trabajo de la cafeína, ser una sustancia química neurotóxica más para la defensa contra las plagas. Si bebes café todos los días, el cerebro se adapta e intenta compensarlo.
No obstante, hay un límite para lo que el cerebro puede compensar. El límite es de unos 400 mg de cafeína al día. Beber más tendrá efectos vasoconstrictores incluso en personas que son adictas crónicas a la cafeína. Lo que ocurre es que, a la espera de una taza más de café, el cerebro va a elevar su presión interna. Así que cuando tomamos café, la presión baja por los efectos vasoconstrictores y se normaliza. Si nos saltamos esa taza por la mañana y volvemos a saltárnosla por la tarde, el aumento de la presión cerebral interna nos provocará una migraña. Esa es la razón por la que las personas que intentan dejar de fumar suelen sufrir dolores de cabeza que pueden durar días antes de que sus cerebros empiecen a adaptarse de nuevo a las nuevas condiciones normalizadas. Y aún hay más.
La cafeína también se utiliza con frecuencia como un suplemento pre-entrenamiento, pero la cafeína puede afectar negativamente y limitar el flujo sanguíneo al músculo del corazón durante todo el ejercicio (Namdar et al., 2009).
Cuando hacemos ejercicio físico, el flujo sanguíneo tiene que aumentar para satisfacer la mayor necesidad de oxígeno, y la cafeína también puede afectar negativamente a este mecanismo y no sólo al suministro de sangre al cerebro. Restringe el flujo sanguíneo en el músculo cardíaco, pero curiosamente no afectó al flujo sanguíneo mientras los sujetos del estudio estaban en reposo. Cuando los sujetos tomaban pastillas de cafeína y hacían ejercicio, el flujo sanguíneo era significativamente menor de lo normal. El flujo sanguíneo debería aumentar cuando las personas hacen ejercicio debido a la mayor demanda de energía, pero la cafeína bloquea los receptores de adenosina en el músculo cardíaco y bloquea receptores específicos en las paredes de los vasos sanguíneos. Yo no recomendaría a nadie tomar cafeína como suplemento pre-entrenamiento ni a ningún atleta tomar cafeína antes de hacer deporte. En el estudio mencionado arriba después de la administración oral de 200 mg de cafeína durante el ejercicio en bicicleta reduce el flujo sanguíneo miocárdico en un 11 en individuos normales. En sujetos con enfermedad coronaria la disminución fue del 18% y del 25% en sujetos estenóticos (con estrechamiento de las arterias coronarias por depósito de colesterol). La cafeína es un pesticida que mata insectos y otras plantas. Veneno neurotóxico. Tiene la finalidad de defender al cafeto.
El cafeto es una de las raras plantas de la naturaleza que se suicida. Beneficios únicos del café, el suicidio. Las hojas y los granos que caen del cafeto tienen cafeína, y empiezan a envenenar el suelo. Al principio, matan todo lo que vive en la capa superior del suelo, pero a medida que pasa el tiempo y caen más y más hojas, y aumenta la concentración de cafeína en el suelo, afecta más al sistema radicular del propio cafeto. Las investigaciones sobre el uso de la cafeína en las plantas demostraron que cuando la concentración de cafeína es lo suficientemente alta empieza a distorsionar las células de la planta y si es aún mayor el resultado es la muerte de la planta.
La gente suele intentar tomar café cuando ya está bastante estresada. Tienen mucho trabajo, o necesitan estudiar para el examen, así que esa constante respuesta estresante llena de subidas y bajadas de adrenalina y cortisol les va a provocar fatiga suprarrenal y un estado general de estrés. La fatiga suprarrenal no es una enfermedad real, sólo un término inventado. No es un diagnóstico médico aceptado. Hay una condición médica real llamada enfermedad de Addison que causa insuficiencia suprarrenal. La fatiga suprarrenal no causa una producción inadecuada de una o más de estas hormonas como resultado de una enfermedad subyacente. La fatiga suprarrenal es una forma leve de insuficiencia suprarrenal causada por el estrés crónico con rápidos altibajos hormonales durante el día. No se trata tanto de la insuficiencia de las glándulas suprarrenales como de un estado general de fatiga causado por las constantes fluctuaciones hormonales. Intentar tomar Valium para relajarte o porque no puedes dormir sólo va a empeorar las cosas.
¿Cuánta gente se queja de su estresante vida?
La pregunta válida debería ser: ¿cuántos de ellos son adictos a la cafeína?
Téngalo en cuenta la próxima vez que le eche el ojo a esa segunda (o décima) taza de café.
Referencias:
- Diukova, A., Ware, J., Smith, J. E., Evans, C. J., Murphy, K., Rogers, P. J., & Wise, R. G. (2012). Separación de los efectos neurales y vasculares de la cafeína mediante EEG-FMRI simultánea: efectos diferenciales de la cafeína en las respuestas cerebrales cognitivas y sensoriomotoras. NeuroImage, 62(1), 239-249. https://doi.org/10.1016/j.neuroimage.2012.04.041
- Namdar, M., Schepis, T., Koepfli, P., Gaemperli, O., Siegrist, P. T., Grathwohl, R., Valenta, I., Delaloye, R., Klainguti, M., Wyss, C. A., Lüscher, T. F., & Kaufmann, P. A. (2009). Caffeine impairs myocardial blood flow response to physical exercise in patients with coronary artery disease as well as in age-matched controls. PloS one, 4(5), e5665. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0005665
- Butt, M. S., & Sultan, M. T. (2011). El café y su consumo: beneficios y riesgos. Revisiones críticas en ciencia de los alimentos y nutrición., 51(4), 363-373. https://doi.org/10.1080/10408390903586412
Contenidos Relacionados
¿Tienes alguna duda acerca de la nutrición y la salud?
Me encantaría saber de usted y responderlas en mi próxima publicación. Agradezco sus aportes y opiniones y espero tener noticias suyas pronto. También te invito a síguenos en Facebook, Instagram y Pinterest para más contenidos sobre dieta, nutrición y salud. Puedes dejar un comentario allí y conectar con otros entusiastas de la salud, compartir tus consejos y experiencias, y recibir apoyo y ánimo de nuestro equipo y nuestra comunidad.
Espero que este post le haya resultado informativo y ameno y que esté preparado para aplicar los conocimientos adquiridos. Si le ha resultado útil, por favor compártelo con tus amigos y familiares que también podrían beneficiarse de ella. Nunca se sabe quién puede necesitar orientación y apoyo en su camino hacia la salud.
– También Te Puede Interesar –

Aprenda Sobre Nutricion
Milos Pokimica es doctor en medicina natural, nutricionista clínico, escritor sobre salud médica y nutrición y asesor en ciencias de la nutrición. Autor de la serie de libros Go Vegan? Revisión de la Ciencia, también dirige el sitio web sobre salud natural GoVeganWay.com.
Descargo De Responsabilidad Médica
GoVeganWay.com le ofrece reseñas de las últimas investigaciones relacionadas con la nutrición y la salud. La información proporcionada representa la opinión personal del autor y no pretende ni implica sustituir el asesoramiento, diagnóstico o tratamiento médico profesional. La información proporcionada tiene fines informativos únicamente y no pretende sustituir la consulta, el diagnóstico y/o el tratamiento médico de un médico o proveedor de atención médica calificado.NUNCA ignore el CONSEJO MÉDICO PROFESIONAL O RETRASAR la BÚSQUEDA de TRATAMIENTO MÉDICO a CAUSA DE ALGO QUE HAYA LEÍDO EN O accesibles a TRAVÉS de GoVeganWay.com
NUNCA APLICAR CUALQUIER cambio de ESTILO de vida O CAMBIOS EN su totalidad COMO UNA CONSECUENCIA DE ALGO QUE HA LEÍDO EN GoVeganWay.com ANTES de CONSULTAR con LICENCIA PROFESIONAL MÉDICO.
En el caso de una emergencia médica, llame a un médico o al 911 inmediatamente. GoVeganWay.com no se recomienda ni aprueba ninguna de los grupos, las organizaciones, las pruebas, los médicos, productos, procedimientos, opiniones u otra información que pueda ser mencionado en el interior.
Selecciones del editor –
Milos Pokimica es doctor en medicina natural, nutricionista clínico, escritor sobre salud médica y nutrición y asesor en ciencias de la nutrición. Autor de la serie de libros Go Vegan? Revisión de la Ciencia, también dirige el sitio web sobre salud natural GoVeganWay.com.
Últimos artículos -
Planta De Noticias Basado En
-
Vegan Athlete Wins Britain’s Strongest Man Title
on julio 25, 2025
-
UK Football Team Unveils ‘World-First’ Vegan-Certified Kit
on julio 24, 2025
-
10 Dairy-Free Cheesecake Recipes
on julio 24, 2025
-
James Cromwell Says He Went Vegan On Day Two Of Filming ‘Babe’
on julio 24, 2025
-
French Car Brand Renault To Go Completely Leather-Free By The End Of 2025
on julio 23, 2025
-
The Psychological Benefits Of A Plant-Based Diet, Explained
on julio 23, 2025
-
This 10-Minute Vegan Pulled Pork Sandwich Is Pure Mushroom Magic
on julio 22, 2025
Top Noticias De Salud — ScienceDaily
- The plant virus that trains your immune system to kill canceron julio 25, 2025
A virus from humble black-eyed peas is showing extraordinary promise in the fight against cancer. Unlike other plant viruses, the cowpea mosaic virus (CPMV) can awaken the human immune system and transform it into a cancer-fighting powerhouse, without infecting human cells. By comparing it to a similar, but ineffective, virus, researchers uncovered that CPMV uniquely triggers potent interferons and immune responses, making it a low-cost, plant-grown immunotherapy on the fast track toward […]
- This bedtime snack swap could rewire your gut and help prevent diabeteson julio 25, 2025
A new study reveals that swapping a typical nighttime carbohydrate snack for pistachios may beneficially alter gut bacteria in people with prediabetes. Conducted by Penn State researchers, the 12-week clinical trial found that pistachio consumption increased beneficial gut microbes like Roseburia and reduced harmful ones such as Blautia hydrogenotrophica. These microbiome changes could potentially support metabolic health and slow the progression to Type 2 diabetes. While more research is […]
- Four hidden types of autism revealed — and each tells a different genetic storyon julio 25, 2025
Scientists at Princeton and the Simons Foundation have identified four biologically distinct subtypes of autism, using data from over 5,000 children and a powerful new computational method. These subtypes—each with unique traits, developmental paths, and genetic signatures—promise to revolutionize how we understand, diagnose, and treat autism.
- Even without catching COVID, the pandemic may have quietly aged your brainon julio 24, 2025
Even people who never caught Covid-19 may have aged mentally faster during the pandemic, according to new brain scan research. This large UK study shows how the stress, isolation, and upheaval of lockdowns may have aged our brains, especially in older adults, men, and disadvantaged individuals. While infection itself impacted some thinking skills, even those who stayed virus-free showed signs of accelerated brain aging—possibly reversible. The study highlights how major life disruptions, not […]
- Scientists just resurrected the 1918 “Spanish Flu” virus—here’s what they foundon julio 24, 2025
Scientists in Switzerland have cracked open a century-old viral mystery by decoding the genome of the 1918 influenza virus from a preserved Zurich patient. This ancient RNA revealed that the virus had already adapted to humans at the very start of the pandemic, carrying mutations that made it both more infectious and more immune-resistant. By pioneering a new method to recover fragile RNA from preserved tissue, researchers gained rare insights into how flu viruses evolve. The study not only […]
- People with eating disorders say cannabis and psychedelics help more than antidepressantson julio 24, 2025
A massive global survey has revealed that people with eating disorders often turn to cannabis and psychedelics like magic mushrooms and LSD to ease their symptoms, rating them more effective than traditional medications. Surprisingly, common prescriptions like antidepressants were seen as helpful for overall mental health but fell short for eating disorder relief.
- Scientists analyzed 100,000 exams and found the best time to take oneon julio 24, 2025
Italian students taking oral exams have a better shot at success if they’re scheduled around midday, according to new research. Analyzing over 100,000 assessments, scientists found a clear bell curve in pass rates, peaking between 11 AM and 1 PM. This time-based trend might not be limited to academia—job interviews and court decisions could be affected too. The researchers suggest biological rhythms, decision fatigue, and misaligned chronotypes between students and professors might all […]
PubMed, #Dieta vegana –
- Sustainability diet index: a multi-criteria decision analysis proposal for culinary preparations-A case studyon julio 24, 2025
INTRODUCTION: The environmental impact of food production and distribution has driven the need to integrate sustainability into food services. While research has traditionally focused on carbon and water footprints, other key aspects, such as local product consumption, are often overlooked.
- Selenium, zinc, and copper intake and status of vegetarian, vegan, and omnivore children and adolescents: results of the VeChi youth studyon julio 22, 2025
CONCLUSION: Vegetarian and vegan dietary patterns are associated with lower intake and serum biomarkers of selenium and zinc and should be monitored in children and adolescents on vegan or vegetarian dietary patterns. Trial registration number and date of registration DRKS00012835, 11.07.2018.
- Effects of Chlorella and Spirulina on bacterial community composition in a dual-flow continuous culture systemon julio 21, 2025
The objective of this study was to evaluate the partial replacement of soybean meal (SBM) with either Chlorella pyrenoidosa or Spirulina platensis in a high producing dairy cow diet on ruminal bacterial communities. A dual-flow continuous culture system was used in a replicated 3 × 3 Latin Square design. A control diet (CRT) with SBM at 17.8% DM; and 50% SBM biomass replacement with either Chlorella pyrenoidosa (CHL); or Spirulina platensis (SPI). All diets were formulated to provide 16.0% […]
- When Diet Trends Go Viral: Cutaneous Manifestations of Social Media-Driven Fad Diets and Supplementson julio 21, 2025
The rise of fad diets and unregulated supplement use, amplified by social media and aggressive marketing, has dramatically shifted public attitudes toward nutrition and health. This new landscape is associated with a growing spectrum of dermatologic presentations, as the skin frequently serves as an early indicator of both nutritional deficiencies and toxicities. Popular dietary trends, such as ketogenic, carnivore, and raw vegan regimens, have been linked to cutaneous disorders, including…
- Arachidonic acid as a potentially critical nutrient for vegetarians and vegans – position paper of the Research Institute for Plant-based Nutrition (IFPE)on julio 19, 2025
The long-chain polyunsaturated fatty acid arachidonic acid (ARA, 20:4n-6) is virtually non-existent in plant foods. Concerns have therefore been raised that a predominantly plant-based diet, i.e., a vegetarian or vegan diet, could lead to ARA deficiency. ARA is discussed as conditionally essential, particularly in early infancy and childhood. Therefore, the authors of this position paper provide an overview of the state of scientific research on ARA for Western countries, with a special focus […]
Publicaciones aleatorias –
Publicaciones destacadas -

La última versión desde PubMed, #Dieta basada en plantas –
- Oleogels: Uses, Applications, and Potential in the Food Industrypor Abraham A Abe on julio 25, 2025
Oleogels are a subclass of organogels that present a healthier alternative to traditional saturated and trans solid fats in food products. The unique structure and composition that oleogels possess make them able to provide desirable sensory and textural features to a range of food products, such as baked goods, processed meats, dairy products, and confectionery, while also improving the nutritional profiles of these food products. The fact that oleogels have the potential to bring about…
- Aging and Herbal Interventions: Mechanistic Insights and Therapeutic Potentialpor Divyesh Suvedi on julio 24, 2025
CONCLUSION: The use of herbal extracts in combination with nano-formulations enhances the efficacy of skincare regimens while improving stability. The integration of plant-based resources, when combined with a balanced diet and a healthy lifestyle, can significantly enhance holistic and effective anti-aging skincare.
- Gender and healthy eating attitude strongly predict sustainable food literacy among Turkish young adults, while Mediterranean diet adherence shows only weak correlationpor Gizem Helvacı on julio 24, 2025
CONCLUSION: Female gender and positive nutritional attitudes are major predictors of sustainable food literacy. Educational programs should be instituted to redefine gender roles, promote male engagement in environmental sustainability through the equitable distribution of domestic tasks, and positively influence individuals’ attitudes toward healthy eating. The observation that persons possessing high sustainable food literacy do not completely conform to the Mediterranean diet underscores […]
- Plant-based diet and risk of arthritis: a nationwide cohort study of the Chinese elderly populationpor Haohao Zhang on julio 24, 2025
Background. This study was aimed at investigating the association between a plant-based diet and the risk of arthritis and at identifying a strategy that achieves the ambitious goal of healthy aging. Methods. The nationwide cohort study included 10 059 adults aged 65 and older from the 2008-2018 waves of the Chinese longitudinal healthy longevity survey (CLHLS). Dietary intake was collected using a simplified food frequency questionnaire and used to calculate the plant-based diet index (PDI)….
- Is greater adherence to the Mediterranean diet related to higher health-related quality of life among children and adolescents? A systematic review and meta-analysispor José Francisco López-Gil on julio 24, 2025
CONCLUSIONS: Greater adherence to the MedDiet is modestly associated with higher HRQoL in children and adolescents. These findings support dietary interventions as a component of youth well-being strategies, although further longitudinal and interventional research is needed.
- Effect of Kalahari melon essential oil (Citrullus lanatus), butyric acid, and their blend in grower pig diets on blood hematology, nutritional status, liver enzyme activity, and oxidative stresspor Rumbidzai Blessing Nhara on julio 24, 2025
The need for alternative growth promoters in pig production has arisen from the ban on the use of antibiotics as growth promoters. Important markers of an animal’s physiological and health state are blood biochemistry and hematology. Blood analysis is a useful tool for evaluating pig physiology and health. Therefore, the study assessed the effects of dietary supplementation of Kalahari essential oil, butyric acid and their blend based on blood hematology, serum biochemistry and state of […]