¿Creemos que los beneficios del café que obtenemos al beberlo son algo bueno para nuestro cerebro, malo o neutro? ¿Qué hace la cafeína en sí y cuáles son sus riesgos?
Milos Pokimica
Escrito por: Milos Pokimica
Revisado Médicamente Por: Dr. Xiùying Wáng, M.D.
Actualizado el 29 de mayo de 2023¿Pensamos que la cafeína es algo bueno para nuestro cerebro, malo o neutro? Se habla mucho de los beneficios del café, pero éstos son sólo una cara de la moneda. El café también se asocia a algunos riesgos para la salud que la gente suele ignorar. La verdadera pregunta es si creemos que los beneficios del café superan los riesgos asociados.
Hasta el momento, las investigaciones no han aportado pruebas que asocien una relación entre el café y un mayor riesgo de cardiopatías o cáncer. Algunos de los estudios constataron que disminuye la mortalidad general en la misma pequeña cantidad, y otros constataron que hace lo contrario. Si sacamos una conclusión media de ellos, será aproximadamente efecto muy pequeño o no significativo sobre la longevidad.
Entonces, ¿existen riesgos asociados a los beneficios del café que tanto deseamos?
El café parece aumentar la función cognitiva y reducir el riesgo de depresión. Los posibles beneficios del café también incluyen la protección contra enfermedades neurodegenerativas, un mejor control del asma y un menor riesgo de determinadas enfermedades gastrointestinales. Entonces, ¿encontramos nuestra droga anfetamínica gratuita?
El café tiene una alta concentración de antioxidantes que protegen a las células del estrés oxidativo y la inflamación. Al fin y al cabo, se trata del grano. Sin embargo, podemos conseguir otros granos no tóxicos para obtener todos los beneficios que tiene el grano de café, y no debemos confundir los beneficios del café como únicos. La mayoría de los alimentos ricos en antioxidantes tendrán el mismo efecto.
Cuando la gente habla de los beneficios del café, dice medias verdades al insinuar que se trata del beneficio de ese grano únicamente y que no tendríamos beneficios similares si comiéramos otro tipo de grano. Por ejemplo, los granos de cacao también tienen cafeína, pero muchos más antioxidantes polifenoles beneficiosos y muchos más beneficios para la salud, por lo que hablar del beneficio del café es un poco engañoso.
Para llegar a la verdad, deberíamos investigar los estudios sobre la cafeína pura y su efecto en el organismo, porque esa es la razón por la que la gente bebe café en primer lugar. También podríamos obtener la mayoría de los beneficios del café con el descafeinado. Es la cafeína lo que tenemos que investigar y no sólo utilizar la ciencia engañosa para justificar nuestro hábito. Es la misma historia que el alcohol, encontrar algunos beneficios que también podemos encontrar en otros alimentos sin ninguna capacidad especial única sólo en los granos de café para que podamos justificar nuestro subidón de cafeína.
¿Para qué sirve la cafeína?
Podemos tomarla en pastillas, por ejemplo, o en bebidas energéticas. Si observamos la estructura química de la cafeína, veremos que es muy similar a la adenosina. La adenosina es una sustancia química del cerebro que nos produce sueño. Siempre que estamos despiertos, la adenosina se acumula lentamente en nuestro cerebro. La adenosina se une a los receptores y, con el tiempo, ralentiza nuestra actividad cerebral. Cuanto más tiempo estamos despiertos, más adenosina se acumula y más cansados nos sentimos. En algún momento, nos dormiremos. Mientras se duerme, la concentración de adenosina disminuye y por la mañana el ciclo comienza de nuevo.
Dado que la cafeína es similar a la adenosina y actúa como un bloqueador de los receptores de adenosina en el cerebro, anulará la química cerebral natural haciéndonos sentir más alerta.
En el caso de las personas que beben café en grandes cantidades, el cerebro se adapta desarrollando más receptores de adenosina, por lo que se necesita más cafeína para obtener la misma respuesta. Tener más receptores de adenosina también significa que llega más adenosina a nuestro cerebro, por lo que si no tomamos café, estaremos más cansados que en nuestro estado normal.. Por la mañana, no estaremos totalmente alerta y durante el día nos sentiremos más cansados si no hemos bebido nuestra taza ese día. Tiene una vida media de 6 horas, lo que significa que la mitad de su efecto desaparece en 6 horas, por lo que al cabo de 6 horas sentiremos la mitad del efecto. Un par de horas después habrá desaparecido la mayor parte y necesitaremos otra taza.
La cafeína también estimula al cuerpo a producir mucha más adrenalina de la necesaria y eso acabará en un aumento del ritmo cardíaco y de la ansiedad.
La cafeína pone al organismo en un estado estresante de respuesta de lucha y huida que provoca un aumento de la ansiedad. Las personas que ya están sobreexigidas y son propensas a sufrir ataques de pánico y otros estados de ansiedad pueden tener reacciones graves con temblores en las manos, sudores fríos y palpitaciones del corazón a causa de la cafeína.
La cafeína también impide que la dopamina se reabsorba, actuando como la cocaína en cierto sentido, provocando buenas sensaciones, por lo que a estas alturas ya tenemos un comportamiento adictivo y síntomas de abstinencia. Este efecto de la dopamina es lo que hace que el café sea tan adictivo.
The reason why Coca-Cola puts caffeine in Coke is precisely because of this. Developing children’s brains is even more sensitive.
La dosis letal de cafeína es de 150 mg por kg de masa corporal. Para un ser humano de 70 kg, son 14.000 mg de cafeína. Una taza de café contiene una media de 150 mg. Esto no es suficiente para matar, pero hay un hecho más que la gente tiende a conocer poco. Sin embargo, es el efecto más importante de todos. La adenosina también controla el flujo sanguíneo a través del cerebro.
La cafeína produce vasoconstricción cerebral al antagonizar los receptores de adenosina.
La vasoconstricción cerebral inducida por la cafeína está bien documentada (Diukova et al., 2012). Se observó que 250 mg de cafeína se asociaban a reducciones significativas de la perfusión cerebral a los treinta y noventa minutos. El valor de la disminución del flujo sanguíneo cerebral va del 20% para una taza pequeña de café al 40% para 2 ó 3 tazas. El consumo crónico de cafeína provoca una adaptación del sistema vascular de receptores de adenosina, presumiblemente para compensar los efectos vasoconstrictores de la cafeína. Todo este bache de adrenalina y estrés en forma de me estoy asfixiando y muriendo, ayúdame, soy tu cerebro sin el oxígeno es lo que realmente te despierta porque estás a punto de morir literalmente. Ese es tu estado de alerta. Lucha o huye respuesta al estrés. Y ese es el verdadero trabajo de la cafeína, ser una sustancia química neurotóxica más para la defensa contra las plagas. Si bebes café todos los días, el cerebro se adapta e intenta compensarlo.
No obstante, hay un límite para lo que el cerebro puede compensar. El límite es de unos 400 mg de cafeína al día. Beber más tendrá efectos vasoconstrictores incluso en personas que son adictas crónicas a la cafeína. Lo que ocurre es que, a la espera de una taza más de café, el cerebro va a elevar su presión interna. Así que cuando tomamos café, la presión baja por los efectos vasoconstrictores y se normaliza. Si nos saltamos esa taza por la mañana y volvemos a saltárnosla por la tarde, el aumento de la presión cerebral interna nos provocará una migraña. Esa es la razón por la que las personas que intentan dejar de fumar suelen sufrir dolores de cabeza que pueden durar días antes de que sus cerebros empiecen a adaptarse de nuevo a las nuevas condiciones normalizadas. Y aún hay más.
La cafeína también se utiliza con frecuencia como un suplemento pre-entrenamiento, pero la cafeína puede afectar negativamente y limitar el flujo sanguíneo al músculo del corazón durante todo el ejercicio (Namdar et al., 2009).
Cuando hacemos ejercicio físico, el flujo sanguíneo tiene que aumentar para satisfacer la mayor necesidad de oxígeno, y la cafeína también puede afectar negativamente a este mecanismo y no sólo al suministro de sangre al cerebro. Restringe el flujo sanguíneo en el músculo cardíaco, pero curiosamente no afectó al flujo sanguíneo mientras los sujetos del estudio estaban en reposo. Cuando los sujetos tomaban pastillas de cafeína y hacían ejercicio, el flujo sanguíneo era significativamente menor de lo normal. El flujo sanguíneo debería aumentar cuando las personas hacen ejercicio debido a la mayor demanda de energía, pero la cafeína bloquea los receptores de adenosina en el músculo cardíaco y bloquea receptores específicos en las paredes de los vasos sanguíneos. Yo no recomendaría a nadie tomar cafeína como suplemento pre-entrenamiento ni a ningún atleta tomar cafeína antes de hacer deporte. En el estudio mencionado arriba después de la administración oral de 200 mg de cafeína durante el ejercicio en bicicleta reduce el flujo sanguíneo miocárdico en un 11 en individuos normales. En sujetos con enfermedad coronaria la disminución fue del 18% y del 25% en sujetos estenóticos (con estrechamiento de las arterias coronarias por depósito de colesterol). La cafeína es un pesticida que mata insectos y otras plantas. Veneno neurotóxico. Tiene la finalidad de defender al cafeto.
El cafeto es una de las raras plantas de la naturaleza que se suicida. Beneficios únicos del café, el suicidio. Las hojas y los granos que caen del cafeto tienen cafeína, y empiezan a envenenar el suelo. Al principio, matan todo lo que vive en la capa superior del suelo, pero a medida que pasa el tiempo y caen más y más hojas, y aumenta la concentración de cafeína en el suelo, afecta más al sistema radicular del propio cafeto. Las investigaciones sobre el uso de la cafeína en las plantas demostraron que cuando la concentración de cafeína es lo suficientemente alta empieza a distorsionar las células de la planta y si es aún mayor el resultado es la muerte de la planta.
La gente suele intentar tomar café cuando ya está bastante estresada. Tienen mucho trabajo, o necesitan estudiar para el examen, así que esa constante respuesta estresante llena de subidas y bajadas de adrenalina y cortisol les va a provocar fatiga suprarrenal y un estado general de estrés. La fatiga suprarrenal no es una enfermedad real, sólo un término inventado. No es un diagnóstico médico aceptado. Hay una condición médica real llamada enfermedad de Addison que causa insuficiencia suprarrenal. La fatiga suprarrenal no causa una producción inadecuada de una o más de estas hormonas como resultado de una enfermedad subyacente. La fatiga suprarrenal es una forma leve de insuficiencia suprarrenal causada por el estrés crónico con rápidos altibajos hormonales durante el día. No se trata tanto de la insuficiencia de las glándulas suprarrenales como de un estado general de fatiga causado por las constantes fluctuaciones hormonales. Intentar tomar Valium para relajarte o porque no puedes dormir sólo va a empeorar las cosas.
¿Cuánta gente se queja de su estresante vida?
La pregunta válida debería ser: ¿cuántos de ellos son adictos a la cafeína?
Téngalo en cuenta la próxima vez que le eche el ojo a esa segunda (o décima) taza de café.
Referencias:
- Diukova, A., Ware, J., Smith, J. E., Evans, C. J., Murphy, K., Rogers, P. J., & Wise, R. G. (2012). Separación de los efectos neurales y vasculares de la cafeína mediante EEG-FMRI simultánea: efectos diferenciales de la cafeína en las respuestas cerebrales cognitivas y sensoriomotoras. NeuroImage, 62(1), 239-249. https://doi.org/10.1016/j.neuroimage.2012.04.041
- Namdar, M., Schepis, T., Koepfli, P., Gaemperli, O., Siegrist, P. T., Grathwohl, R., Valenta, I., Delaloye, R., Klainguti, M., Wyss, C. A., Lüscher, T. F., & Kaufmann, P. A. (2009). Caffeine impairs myocardial blood flow response to physical exercise in patients with coronary artery disease as well as in age-matched controls. PloS one, 4(5), e5665. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0005665
- Butt, M. S., & Sultan, M. T. (2011). El café y su consumo: beneficios y riesgos. Revisiones críticas en ciencia de los alimentos y nutrición., 51(4), 363-373. https://doi.org/10.1080/10408390903586412
Contenidos Relacionados
¿Tienes alguna duda acerca de la nutrición y la salud?
Me encantaría saber de usted y responderlas en mi próxima publicación. Agradezco sus aportes y opiniones y espero tener noticias suyas pronto. También te invito a síguenos en Facebook, Instagram y Pinterest para más contenidos sobre dieta, nutrición y salud. Puedes dejar un comentario allí y conectar con otros entusiastas de la salud, compartir tus consejos y experiencias, y recibir apoyo y ánimo de nuestro equipo y nuestra comunidad.
Espero que este post le haya resultado informativo y ameno y que esté preparado para aplicar los conocimientos adquiridos. Si le ha resultado útil, por favor compártelo con tus amigos y familiares que también podrían beneficiarse de ella. Nunca se sabe quién puede necesitar orientación y apoyo en su camino hacia la salud.
– También Te Puede Interesar –

Aprenda Sobre Nutricion
Milos Pokimica es doctor en medicina natural, nutricionista clínico, escritor sobre salud médica y nutrición y asesor en ciencias de la nutrición. Autor de la serie de libros Go Vegan? Revisión de la Ciencia, también dirige el sitio web sobre salud natural GoVeganWay.com.
Descargo De Responsabilidad Médica
GoVeganWay.com le ofrece reseñas de las últimas investigaciones relacionadas con la nutrición y la salud. La información proporcionada representa la opinión personal del autor y no pretende ni implica sustituir el asesoramiento, diagnóstico o tratamiento médico profesional. La información proporcionada tiene fines informativos únicamente y no pretende sustituir la consulta, el diagnóstico y/o el tratamiento médico de un médico o proveedor de atención médica calificado.NUNCA ignore el CONSEJO MÉDICO PROFESIONAL O RETRASAR la BÚSQUEDA de TRATAMIENTO MÉDICO a CAUSA DE ALGO QUE HAYA LEÍDO EN O accesibles a TRAVÉS de GoVeganWay.com
NUNCA APLICAR CUALQUIER cambio de ESTILO de vida O CAMBIOS EN su totalidad COMO UNA CONSECUENCIA DE ALGO QUE HA LEÍDO EN GoVeganWay.com ANTES de CONSULTAR con LICENCIA PROFESIONAL MÉDICO.
En el caso de una emergencia médica, llame a un médico o al 911 inmediatamente. GoVeganWay.com no se recomienda ni aprueba ninguna de los grupos, las organizaciones, las pruebas, los médicos, productos, procedimientos, opiniones u otra información que pueda ser mencionado en el interior.
Selecciones del editor –
Milos Pokimica es doctor en medicina natural, nutricionista clínico, escritor sobre salud médica y nutrición y asesor en ciencias de la nutrición. Autor de la serie de libros Go Vegan? Revisión de la Ciencia, también dirige el sitio web sobre salud natural GoVeganWay.com.
Últimos artículos -
Planta De Noticias Basado En
-
New David Attenborough Documentary To Launch On His 99th Birthday
on abril 25, 2025
-
Refined Sugar-Free Vegan Banoffee Pie
on abril 25, 2025
-
Plant-Based Meat Not Associated With Adverse Health Outcomes, Government Report Finds
on abril 25, 2025
-
Minor Figures Unveils ‘Category First’ Flavored Oat Drink
on abril 25, 2025
-
21 Kid-Friendly Vegan Recipes
on abril 24, 2025
-
Chia Seeds Could Help Lower Heart Disease Risk, Says Study
on abril 24, 2025
-
Cultivated Meat ‘Breakthrough’ Mimics Circulatory System, Grows Chicken ‘Nuggets’
on abril 24, 2025
Top Noticias De Salud — ScienceDaily
- New cell therapy shows promising results in advanced tumor diseaseson abril 25, 2025
In recent years, cell therapies have developed alongside chemotherapy and immunotherapy to become a new pillar in the treatment of patients with blood and lymph gland cancer. In solid tumors, such as skin, lung, or bone and soft tissue cancer (sarcomas), they have not yet proven themselves as a treatment method. Tumor shrinkage was achieved only in rare cases, but the side effects were all the more severe. An international research group led by scientists has now succeeded in a phase 1 clinical […]
- An earth-abundant mineral for sustainable spintronicson abril 25, 2025
Iron-rich hematite, commonly found in rocks and soil, turns out to have magnetic properties that make it a promising material for ultrafast next-generation computing.
- New way to prevent duodenal canceron abril 25, 2025
People with the hereditary disease familial adenomatous polyposis (FAP) have a greatly increased risk of developing a malignant tumor of the duodenum. Researchers have now discovered a mechanism in the local immune system that can drive the development of cancer. They see this as a promising new approach to preventing duodenal carcinoma in people with FAP.
- Structure dictates effectiveness, safety in nanomedicineon abril 25, 2025
Historically, small molecule drugs have been precisely designed down to the atomic scale. Considering their relatively large complex structures, nanomedicines have lagged behind. Researchers argue this precise control should be applied to optimize new nanomedicines.
- New body-fluid biomarker for Parkinson’s disease discoveredon abril 25, 2025
Researchers have discovered a new biomarker for Parkinson’s disease. A misfolded protein facilitates reliable diagnosis even in the early stages of Parkinson’s disease in body fluids.
- AI helps unravel a cause of Alzheimer’s disease and identify a therapeutic candidateon abril 25, 2025
A new study found that a gene recently recognized as a biomarker for Alzheimer’s disease is actually a cause of it, due to its previously unknown secondary function that triggers a pathway that disrupts how cells in the brain turn genes on and off.
- Chimpanzee stem cells offer new insights into early embryonic developmenton abril 25, 2025
Chimpanzee naive pluripotent stem cells (PSCs) can now be grown in cellular cultures, reveals a recent study. They successfully created chimpanzee early embryo models, called ‘blastoids,’ and found that the inhibition of a specific regulatory gene is essential for chimpanzee PSC self-renewal. They also developed a feeder-free culture system, eliminating the need for mouse-derived feeder cells as support. These findings provide valuable insights into primate embryology and could advance stem […]
PubMed, #Dieta vegana –
- Consequences of a non-supplemented pediatric vegan diet: Nephrolithiasis & nutritional calcipenic ricketson abril 25, 2025
Rickets and other nutritional deficiencies have largely been eradicated in the industrialized world. However, strict adherence to modern diet trends such as veganism may leave individuals vulnerable to nutritional deficiencies if proper supplementation is not followed. The effects of such deficiencies due to diet trends, particularly in children, is not well documented as occurrences are rare. Here we present a case of a 3-year-old female fed a strict vegan diet which led to the development […]
- Effect of dietary patterns on functional dyspepsia in adults: a systematic reviewon abril 24, 2025
CONCLUSION: Rigorously conducted RCTs and observational studies are needed to establish the association between dietary patterns and functional dyspepsia.
- Dietary greenhouse gas emissions and resource use among Bavarian adults: associations with sociodemographics and food choiceson abril 24, 2025
CONCLUSION: This study provided a view of dietary sustainability metrics in Bavaria. Considering energy-adjusted diets, higher emissions are associated with being female, having a higher waist circumference, and following an omnivorous diet. Increased consumption of animal products, coffee, and tea contributed to greater environmental impacts.
- Plant-based diet and erectile dysfunction: a narrative reviewon abril 24, 2025
Evidence shows that the consumption of plant foods, particularly those in their whole form (fruits, vegetables, whole grains, nuts, seeds, and legumes from which no edible part has been removed) improves cardiometabolic risk factors and is associated with reduced risk of cardiovascular diseases (CVDs), diabetes, cancer, chronic kidney disease and mortality compared to animal (meat, fish, eggs and dairy) and non-whole plant foods (sugar-sweetened beverages, refined grains, etc.). Erectile…
- Living longer and lifestyle: A report on the oldest of the old in the Adventist Health Study-2on abril 23, 2025
CONCLUSION: Our Adventist Health oldest of the old cohort shared many of the characteristics observed among the individuals that make up the long-living cohorts worldwide as well as younger aged Adventist participants. This observation indicates the importance of non-smoking, abstinence from alcohol consumption, daily engagement in regular physical activity, avoidance of disease in older ages, and following a plant-based diet concerning the potential for successful aging.
Publicaciones aleatorias –
Publicaciones destacadas -

La última versión desde PubMed, #Dieta basada en plantas –
- Effect of oral administration of Myrtus communis extract on reducing the negative impacts of feed contaminated with mycotoxins on productive performance and some blood characteristics in…por Adil Jabbar Atiyah on abril 25, 2025
CONCLUSION: In conclusion, giving M. communis extract orally to rabbits can play an important role in improving production performance and reducing the toxic effects of mycotoxins. It was suggested that the activity of this organ to eliminate the mycotoxins by the M. communis action. In conclusion, giving M. communis orally to rabbits improves their productive performance and minimizes the toxic effects of mycotoxins.
- Monitoring and nutritional advice for weight loss in patients under lithium treatment. A case reportpor A M Mateos-Lardiés on abril 25, 2025
CONCLUSIONS: The community pharmacist intervention contributed to a safe reduction in the patient’s body weight. The community pharmacist is a professional to be considered in the nutritional and lifestyle management of patients.
- Adherence to a Healthy Plant-Based Diet and Cardiovascular-Kidney-Metabolic Risk Factors in Patients with Moderate to Advanced Chronic Kidney Diseasepor Shang-Li Hung on abril 25, 2025
CONCLUSIONS: In patients with moderate to advanced CKD, healthy plant-based diets were associated with a lower risk of CKM syndrome. Adherence to a healthy plant-based diet was more likely to achieve a better nutritional status and was not associated with risk of hyperkalemia.
- Effect of dietary patterns on functional dyspepsia in adults: a systematic reviewpor Vahid Ashoorion on abril 24, 2025
CONCLUSION: Rigorously conducted RCTs and observational studies are needed to establish the association between dietary patterns and functional dyspepsia.
- Millets, pulses, and oil seeds-based flatbread premix: A protein-rich functional food for healthier dietary habits and prevention of lifestyle disorderspor Shraddha A Bhoir on abril 24, 2025
With an increasing focus on healthier dietary alternatives, this study developed a protein-rich, ready-to-cook flatbread premix using millet, pulse, and oilseed flours. The premix offers a balanced nutritional profile, providing high protein content (∼21%) and delivering 423 kcal/100 g. It demonstrated phenolic content of 0.98 mg catechin equivalents/gram of premix, which increased to 1.90 mg catechin equivalents/gram of cooked (lyophilized) product. Antioxidant activity was evaluated […]
- Food Substitution and Waste Reduction Can Reduce the Environmental Impacts and Food Costs of School Meal Programs in the United States, A 2011-2018 NHANES Analysispor David C Love on abril 24, 2025
CONCLUSIONS: The NSLP and SBP are critical to child nutrition, and food substitution and food waste reduction strategies may lower their environmental footprint with manageable impacts on nutrient density, although implementing these programs effectively can be challenging.