Las enfermedades crónicas y la mortalidad de Los números reales
En las 10 principales causas de muerte, esto incluye las enfermedades crónicas, la mayoría son causadas por una dieta no congruente con la evolución (altas cantidades de productos animales).
Milos Pokimica
Escrito por: Milos Pokimica
Revisado Médicamente Por: Dr. Xiùying Wáng, M.D.
Actualizado el 9 de junio de 2023La mayoría de nuestras enfermedades crónicas están causadas por la dieta y el estilo de vida. A la gente le cuesta creer cuántos problemas de salud graves están causados por una dieta congruente no evolutiva. Cada año el Centro de Control y Prevención de Enfermedades actualiza la lista de las principales causas de muerte en Estados Unidos y para el resto de países desarrollados las estadísticas son muy similares. Cuando eres una nación desarrollada, tienes más dinero para gastar en comida procesada y carne. Entre las 10 principales causas de muerte, la mayoría se deben a opciones de vida. Los datos son alarmantes. Va más allá.
Intentaré traducir los datos del gráfico para que se entiendan mejor. Cuando los datos muestran que el 24 por ciento de las personas van a morir de enfermedad cardiaca lo que eso significa es que, por ejemplo, si tienes una familia de cuatro miembros, uno de ellos probablemente morirá de enfermedad cardiaca y otro de cáncer. Quedan dos. Luego, después de eso, vaya y elija, tiene diabetes, derrame cerebral, diferentes afecciones neurológicas, o cirrosis hepática, crld es 5% (fumar tabaco es, con mucho, el factor de riesgo más crítico para la bronquitis crónica y el enfisema, lo que representa alrededor de 80% de todos los casos). Todas estas enfermedades son crónicas. En el pasado no existían en cantidades tan elevadas. Cuando alguien dice enfermedades crónicas lo que en realidad quiere decir son enfermedades relacionadas con el estilo de vida.
La otra cara de la moneda es que la muerte normal e indolora por envejecimiento natural, olvídate de ella. Ya no existe. El problema no es sólo la forma en que vamos a morir, es más bien cuándo, porque la esperanza de vida se acorta drásticamente y nuestra calidad de vida se destruye. No vamos a caer muertos de cáncer. Habrá mucha quimioterapia y depresión y, de nuevo, el cáncer desaparecerá y reaparecerá al cabo de un par de años. Cuando se sufre un derrame cerebral y se sobrevive, se puede perder una gran parte del cerebro, y antes de morir de un ataque al corazón hay que someterse a muchos tratamientos.
Lo que incluyen los tratamientos son todos los cambios en el estilo de vida para corregir los malos hábitos que han llevado a la creación de enfermedades crónicas en primer lugar que no nos gustan, además de los fármacos y la cirugía. Dejar de fumar, realizar actividad física, mantener un peso saludable, controlar el estrés (enfadarse o disgustarse puede desencadenar un infarto). No salar los alimentos y, por supuesto, fármacos para reducir el colesterol. Las estatinas son la línea estándar, y a casi todos los pacientes se les prescribirá una de ellas, pero lo que no les gusta decir es que estadísticamente, cuando nos fijamos en las cifras reales, sólo son útiles en las primeras fases del tratamiento de la enfermedad cardiaca. También son eficaces en aquellos pacientes que tienen un riesgo elevado pero que aún no padecen enfermedades cardiovasculares, como algún tipo de prevención. Las estatinas también tienen efectos secundarios que no son ninguna broma. Incluyen dolor muscular, riesgo de diabetes mellitus y anomalías en las pruebas de enzimas hepáticas.
¿Quién quiere sufrir dolores constantes? Lo que hacen en realidad es bloquear algo conocido como s HMG-CoA. Inhiben la enzima HMG-CoA que tiene un papel crucial en la producción de colesterol. Sin embargo, de nuevo si vas y lo comes bloqueando enzimas en tu propio hígado y tu propia producción no tiene sentido.
Eso significa no carne, no huevos, no lácteos. Si nos fijamos en lo que hacen estas enfermedades, es una vida de desesperación.
No es sólo:" Bueno, está bien, viviré como quiera y si muero a los 60 en vez de a los 65, qué más da, moriré feliz". Si piensas eso, estás en un delirio peligroso. Hoy en día los niños de 5 años ya tienen signos de placa arteriosclerótica, aproximadamente 50% de niños la tienen a los 2-15 años y 85% a los 21-39 años (Hong, 2010). Esto no es normal. La arteriosclerosis no ocurre generalmente en el envejecimiento como las confusiones del colesterol quisieran que creyéramos debido a todo el flujo de sangre agotador.
La arteriosclerosis es una enfermedad, no el proceso de envejecimiento.
Las enfermedades empiezan pronto y pueden durar décadas antes de que finalmente nos vayamos. La tasa de mortalidad por cardiopatías y accidentes cerebrovasculares será probablemente mucho mayor, pero algunos pacientes se mueren literalmente de miedo. Y tienen razón. Están a punto de morir cuando oyen la noticia de una enfermedad cardiovascular, así que un porcentaje de ellos hace cambios en su estilo de vida y consigue evitar un infarto. Sin embargo, de nuevo se trata sólo de un cuadro de enfermedades que nos matarán.
La tabla real, más grande y más avanzada es la que contiene toda la lista de enfermedades crónicas que no necesariamente nos matarán, aunque algunas también pueden hacerlo, sino que "simplemente" mantendrán nuestras vidas en la miseria. Se trata de las llamadas enfermedades crónicas, como la artritis, el asma, las alergias, el dolor de espalda, la enfermedad de Crohn, la osteoporosis, enfermedades autoinmunes como la psoriasis, diferentes formas de lupus, la esclerosis múltiple, una amplia variedad de enfermedades mentales como la adicción, la depresión, la bipolaridad, la epilepsia, las adicciones de diferentes formas, o simplemente enfermedades "normales" como la ansiedad, el acné vulgar, un bajo nivel de energía y fatiga, problemas de sueño, memoria y estado de ánimo.
Todo esto es ciencia bien aceptada y reconocida como un hecho científico. Estas enfermedades no existían en el pasado ni en las zonas rurales del mundo subdesarrollado hasta hace poco. Ahora se han hecho miles de estudios sobre el tema. Por ejemplo, en los últimos 40 años, se han realizado dos estudios adventistas sobre la salud en los que participaron más de 50.000 adventistas californianos. El famoso estudio de China fue quizá uno de los más conocidos entre la gente común. También hubo estudios de Harvard sobre la carne y la mortalidad (Pan y otros, 2012). En los estudios de Harvard se hizo un seguimiento de más de 100.000 personas durante dos décadas. El mayor hasta la fecha siguió a medio millón de personas durante diez años.
No es fácil seguir a medio millón de personas durante diez años. Fue El estudio de los Institutos Nacionales de la Salud hasta ahora mayor estudio sobre dieta y salud de la historia (Sinha et al., 2009).
En realidad, no había ninguna necesidad real de hacer todos estos estudios. Las guerras de dietas de hoy en día son artificiales. La ciencia era muy consciente del riesgo de mortalidad incluso en los años cincuenta. Incluso antes de la Segunda Guerra Mundial, la comunidad científica ya lo sabía, pero la mayoría lo ignoraba.
Todas las enfermedades crónicas actuales se conocen como enfermedades de la opulencia. Cuando sube el nivel de vida también lo hace el consumo de carne. Hoy en día sólo hay resistencia en la gente común y en la industria y el gobierno que no quiere implementar nuevas directrices dietéticas por diversas razones.
La dieta estadounidense estándar, dominada por los productos animales, es extremadamente deficiente en nutrientes. Con tanta carne, huevos y productos lácteos, más del 60% de las personas que los consumen tienen carencias de magnesio. Más del 90% de las personas que lo consumen tienen carencia de potasio y más del 80% carencia de vitamina E. Los productos animales no contienen magnesio ni vitamina E en cantidades adecuadas. Además, hay otros nutrientes "no esenciales" que no están presentes en los productos animales, como los minerales no esenciales y los antioxidantes, fitoquímicos, yodo, vitamina D, selenio, etc. Los valores mínimos recomendados son en muchos casos deliberadamente bajos. Un ejemplo sería una CDR para el yodo.
Esta historia es la historia de la calidad de vida. El tratamiento es caro.
Ocurre lo mismo que con el tabaco. Hasta que se modifiquen las directrices dietéticas, y se modificarán, será responsabilidad de cada individuo aprender sobre dieta y nutrición.
Esto es difícil de hacer con toda la información contradictoria. Hoy en día la gente sigue fumando, pero al menos es consciente de los riesgos asociados.
Nadie debería obligar a nadie a hacer algo. Hay que reconocer los riesgos y tomar una decisión consciente.
Referencias:
- Hong Y. M. (2010). Enfermedad cardiovascular aterosclerótica de inicio en la infancia. Revista de circulación coreana, 40(1), 1-9. https://doi.org/10.4070/kcj.2010.40.1.1
- Pan, A., Sun, Q., Bernstein, A. M., Schulze, M. B., Manson, J. E., Stampfer, M. J., Willett, W. C., & Hu, F. B. (2012). Red meat consumption and mortality: results from 2 prospective cohort studies. Archivos de medicina interna, 172(7), 555-563. https://doi.org/10.1001/archinternmed.2011.2287
- Sinha, R., Cross, A. J., Graubard, B. I., Leitzmann, M. F., & Schatzkin, A. (2009). Meat intake and mortality: a prospective study of over half a million people. Archivos de medicina interna, 169(6), 562-571. https://doi.org/10.1001/archinternmed.2009.6
Contenidos Relacionados
¿Tienes alguna duda acerca de la nutrición y la salud?
Me encantaría saber de usted y responderlas en mi próxima publicación. Agradezco sus aportes y opiniones y espero tener noticias suyas pronto. También te invito a síguenos en Facebook, Instagram y Pinterest para más contenidos sobre dieta, nutrición y salud. Puedes dejar un comentario allí y conectar con otros entusiastas de la salud, compartir tus consejos y experiencias, y recibir apoyo y ánimo de nuestro equipo y nuestra comunidad.
Espero que este post le haya resultado informativo y ameno y que esté preparado para aplicar los conocimientos adquiridos. Si le ha resultado útil, por favor compártelo con tus amigos y familiares que también podrían beneficiarse de ella. Nunca se sabe quién puede necesitar orientación y apoyo en su camino hacia la salud.
– También Te Puede Interesar –

Aprenda Sobre Nutricion
Milos Pokimica es doctor en medicina natural, nutricionista clínico, escritor sobre salud médica y nutrición y asesor en ciencias de la nutrición. Autor de la serie de libros Go Vegan? Revisión de la Ciencia, también dirige el sitio web sobre salud natural GoVeganWay.com.
Descargo De Responsabilidad Médica
GoVeganWay.com le ofrece reseñas de las últimas investigaciones relacionadas con la nutrición y la salud. La información proporcionada representa la opinión personal del autor y no pretende ni implica sustituir el asesoramiento, diagnóstico o tratamiento médico profesional. La información proporcionada tiene fines informativos únicamente y no pretende sustituir la consulta, el diagnóstico y/o el tratamiento médico de un médico o proveedor de atención médica calificado.NUNCA ignore el CONSEJO MÉDICO PROFESIONAL O RETRASAR la BÚSQUEDA de TRATAMIENTO MÉDICO a CAUSA DE ALGO QUE HAYA LEÍDO EN O accesibles a TRAVÉS de GoVeganWay.com
NUNCA APLICAR CUALQUIER cambio de ESTILO de vida O CAMBIOS EN su totalidad COMO UNA CONSECUENCIA DE ALGO QUE HA LEÍDO EN GoVeganWay.com ANTES de CONSULTAR con LICENCIA PROFESIONAL MÉDICO.
En el caso de una emergencia médica, llame a un médico o al 911 inmediatamente. GoVeganWay.com no se recomienda ni aprueba ninguna de los grupos, las organizaciones, las pruebas, los médicos, productos, procedimientos, opiniones u otra información que pueda ser mencionado en el interior.
Selecciones del editor –
Milos Pokimica es doctor en medicina natural, nutricionista clínico, escritor sobre salud médica y nutrición y asesor en ciencias de la nutrición. Autor de la serie de libros Go Vegan? Revisión de la Ciencia, también dirige el sitio web sobre salud natural GoVeganWay.com.
Últimos artículos -
Planta De Noticias Basado En
-
Vegetarian Society Reports ‘Significant Rise’ In Brands Adopting Plant-Based Certification
en noviembre 24, 2025
-
10 High-Protein And Gluten-Free Vegan Recipes
en noviembre 24, 2025
-
Gambian Stew With Easy Peanut Hummus (Domoda)
en noviembre 23, 2025
-
National Diabetes Month: 65% Of Americans Open To Preventative Plant-Based Diets
en noviembre 23, 2025
-
Sizzling Tofu, Kale And Black Bean Toast (High-Protein)
en noviembre 22, 2025
-
7 Plant-Based Foods That Fight Inflammation and Boost Energy
en noviembre 22, 2025
-
Investigation Finds Over 300 Industrial Agriculture Lobbyists Participated In COP30 Climate Talks
en noviembre 22, 2025
Top Noticias De Salud — ScienceDaily
- Vegan diet beats Mediterranean for weight loss even with potatoes and grainsen noviembre 24, 2025
Participants lost more weight on a low-fat vegan diet than on the Mediterranean diet, largely due to eliminating animal foods and reducing oils and nuts. Increased intake of plant foods, even “unhealthy” ones, was strongly associated with greater weight loss.
- Scientists find hidden switch that lets tumors shapeshift and evade treatmenten noviembre 24, 2025
Scientists are uncovering what makes some carcinomas so resistant: their ability to change identity. Two new studies reveal crucial proteins and structures that could become targets for future therapies. These discoveries deepen understanding of how tumors reprogram themselves and point toward highly specific treatments. The work raises hopes for safer, more selective cancer drugs.
- Your brain shows damage before your blood pressure even risesen noviembre 24, 2025
Hypertension begins harming the brain surprisingly early, even before measurable blood pressure increases. Key cells related to blood vessels, signaling, and myelin maintenance begin aging prematurely and malfunctioning. These disruptions resemble early patterns seen in cognitive decline and Alzheimer’s. Encouragingly, losartan reversed some of this early damage in mice.
- Immune cells use a surprising trick to heal muscle fasteren noviembre 24, 2025
A research team has found that specific immune cells can connect with muscle fibers in a lightning-fast, neuron-like way to promote healing. These cells deliver quick pulses of calcium, triggering repair within seconds. The mechanism works in both injury and disease models. The discovery could inspire new treatments for muscle recovery and degeneration.
- What 96,000 adults taught scientists about preventing constipationen noviembre 24, 2025
A massive long-term study shows that Mediterranean and plant-based diets can help prevent chronic constipation in aging adults. Surprisingly, the benefits weren’t explained by fiber alone. Western and inflammatory diets raised constipation risk, while low-carb diets showed minimal impact. The research underscores how diet quality influences gut health well beyond traditional advice.
- Global surge in ultra-processed foods sparks urgent health warningen noviembre 24, 2025
Ultra-processed foods are rapidly becoming a global dietary staple, and new research links them to worsening health outcomes around the world. Scientists say only bold, coordinated policy action can counter corporate influence and shift food systems toward healthier options.
- New obesity discovery rewrites decades of fat metabolism scienceen noviembre 24, 2025
Researchers have uncovered a surprising new role for the HSL protein: beyond breaking down fat, it also works inside the nucleus of fat cells to keep them functioning properly. When HSL is missing, fat tissue doesn’t expand as expected— instead, it shrinks, leading to lipodystrophy. This unexpected discovery helps explain why both obesity and fat-loss disorders share similar health risks, and it opens up fresh paths for understanding metabolic diseases at a time when obesity affects […]
PubMed, #Dieta vegana –
- Biological versus Technical Reliability of Epigenetic Clocks and Implications for Disease Prognosis and Intervention Responseen noviembre 24, 2025
DNA methylation-based aging biomarkers, or epigenetic clocks, are increasingly used to estimate biological age and predict health outcomes. Their translational utility, however, depends not only on predictive accuracy but also on reliability, the ability to provide consistent results across technical replicates and repeated biological measures. Here, we leveraged the TranslAGE platform to comprehensively evaluate the technical and biological reliability of 18 Epigenetic clocks, including…
- Learning molecular fingerprints of foods to decode dietary intakeen noviembre 24, 2025
Assessing dietary intake from biological samples provides critical objective insights into nutrition and health. We present a reference-based strategy using untargeted metabolomics to estimate relative dietary composition. The approach learns food-specific molecular ion features first – both annotated and unannotated – via supervised classification and discriminant analysis. These features then guide extraction of corresponding MS1 intensities from unknown samples, enabling proportional,…
- Vegetarian and Vegan Diets and the Risk of Hip Fracture in Adults: A Systematic Review and Meta-analysisen noviembre 23, 2025
CONCLUSION: These findings emphasize the importance of incorporating dietary patterns into strategies for promoting bone health, especially among individuals following plant-based diets. Healthcare providers should offer guidance to individuals adopting vegetarian or vegan diets to ensure adequate nutrient intake and support bone health.
- Dietary intake, nutritional status, and health outcomes among vegan, vegetarian, and omnivorous Czech familiesen noviembre 22, 2025
CONCLUSIONS: Our results show that dietary habits significantly predict nutritional biomarkers, with familial influences contributing to interindividual variability. While vegans have better cardiometabolic profiles, low iodine status could be of concern.
- Vegan Diet, Greenhouse Gas Emissions, and Cumulative Energy Demand: A Secondary Analysis of a Randomized Clinical Trialen noviembre 17, 2025
No abstract
Publicaciones aleatorias –
Publicaciones destacadas -

La última versión desde PubMed, #Dieta basada en plantas –
- Dietary n-3 Polyunsaturated Fatty Acids From Fish Are Associated With Better Healthy Aging Indicators: Results of the DIAPELH Studypor Alexandra Foscolou en noviembre 24, 2025
CONCLUSION: The results underscore the significance of nutrition in older adults, highlighting the possible protective impact of n-3 PUFAs on maintaining functionality. Future prospective studies may validate these associations and contribute to the development of targeted nutritional strategies for older adults.
- Taxonomic and functional shifts in the rumen microbiome of buffalo calves under long-term strategic supplementation of phyto-feed additivespor Pramod Kumar Soni en noviembre 24, 2025
INTRODUCTION: The present study aimed to understand the shift in the rumen microbiome of buffaloes fed diets with and without phyto-additives. The rationale was based on the hypothesis that plant-based additives can modulate the microbial population in the rumen, potentially reducing methane production and enhancing fiber degradation. Given the possibility that prolonged use of the same additives may lead to microbial adaptation and diminished efficacy, the study also investigated the effects […]
- Anti-Cancer, Anti-Inflammatory, and Analgesic Effects of Taxus wallichaina Extracts and Its Biosynthesized Silver Nanoparticlespor Fazli Hadi en noviembre 24, 2025
This study investigates the green synthesis of silver nanoparticles (AgNPs) using Taxus wallichiana Zucc. and evaluates their pharmacological potential. Taxus wallichiana, a medicinal plant rich in bioactive compounds, was utilized to synthesize AgNPs in an eco-friendly manner, leveraging phytochemicals as reducing and stabilizing agents. Characterization techniques, including UV-Vis spectroscopy confirmed the peak at approximately 430 nm, reaching its maximum at 0.72 with significant surface…
- Associations of Sociodemographic Factors, Lifestyle Habits, and Insomnia Severity with Obesity Indices in Spanish Workers: Sex-Specific Differencespor José Luis Ribes Valles en noviembre 24, 2025
Background: Obesity and insomnia are prevalent public health issues with shared behavioral and physiological pathways. However, their interplay remains understudied in occupational cohorts. Obesity and insomnia are prevalent public health issues with shared behavioral and physiological pathways. However, their interplay remains understudied in occupational cohorts. This study aimed to evaluate the associations of sociodemographic factors, lifestyle habits, and insomnia severity with multiple…
- A Plant-Based Diet Alleviates Molecular Pulmonary Abnormalities in Hypertensionpor Rami Salim Najjar en noviembre 24, 2025
Background: Essential hypertension is associated with an increased risk of pulmonary hypertension (PH). PH is diagnosed more frequently in females. Little is known about the effects of a plant-based diet (PBD) in improving lung abnormalities in PH. Methods: We compared 28- and 40-week-old female normotensive Wistar Kyoto and spontaneously hypertensive rats (SHR), maintained from the age of 4 weeks on a control refined diet or a PBD, comprising 28% fruits, vegetables, nuts and legumes. A […]
- Mediterranean and low-fat diets are equally effective in MASLD resolution at 12 weeks regardless of PNPLA3 genotype: A randomized controlled trialpor Gediz Dogay Us en noviembre 24, 2025
CONCLUSIONS: Weight reduction achieved by MD and LFD is similarly efficient in steatosis and fibrosis reduction, while PNPLA3 genotype does not affect the response to diet. Further studies investigating the impact of diet and nutrigenetics on liver-related outcomes are warranted.





















