Las enfermedades crónicas y la mortalidad de Los números reales
En las 10 principales causas de muerte, esto incluye las enfermedades crónicas, la mayoría son causadas por una dieta no congruente con la evolución (altas cantidades de productos animales).
Milos Pokimica
Escrito por: Milos Pokimica
Revisado Médicamente Por: Dr. Xiùying Wáng, M.D.
Actualizado el 9 de junio de 2023La mayoría de nuestras enfermedades crónicas están causadas por la dieta y el estilo de vida. A la gente le cuesta creer cuántos problemas de salud graves están causados por una dieta congruente no evolutiva. Cada año el Centro de Control y Prevención de Enfermedades actualiza la lista de las principales causas de muerte en Estados Unidos y para el resto de países desarrollados las estadísticas son muy similares. Cuando eres una nación desarrollada, tienes más dinero para gastar en comida procesada y carne. Entre las 10 principales causas de muerte, la mayoría se deben a opciones de vida. Los datos son alarmantes. Va más allá.
Intentaré traducir los datos del gráfico para que se entiendan mejor. Cuando los datos muestran que el 24 por ciento de las personas van a morir de enfermedad cardiaca lo que eso significa es que, por ejemplo, si tienes una familia de cuatro miembros, uno de ellos probablemente morirá de enfermedad cardiaca y otro de cáncer. Quedan dos. Luego, después de eso, vaya y elija, tiene diabetes, derrame cerebral, diferentes afecciones neurológicas, o cirrosis hepática, crld es 5% (fumar tabaco es, con mucho, el factor de riesgo más crítico para la bronquitis crónica y el enfisema, lo que representa alrededor de 80% de todos los casos). Todas estas enfermedades son crónicas. En el pasado no existían en cantidades tan elevadas. Cuando alguien dice enfermedades crónicas lo que en realidad quiere decir son enfermedades relacionadas con el estilo de vida.
La otra cara de la moneda es que la muerte normal e indolora por envejecimiento natural, olvídate de ella. Ya no existe. El problema no es sólo la forma en que vamos a morir, es más bien cuándo, porque la esperanza de vida se acorta drásticamente y nuestra calidad de vida se destruye. No vamos a caer muertos de cáncer. Habrá mucha quimioterapia y depresión y, de nuevo, el cáncer desaparecerá y reaparecerá al cabo de un par de años. Cuando se sufre un derrame cerebral y se sobrevive, se puede perder una gran parte del cerebro, y antes de morir de un ataque al corazón hay que someterse a muchos tratamientos.
Lo que incluyen los tratamientos son todos los cambios en el estilo de vida para corregir los malos hábitos que han llevado a la creación de enfermedades crónicas en primer lugar que no nos gustan, además de los fármacos y la cirugía. Dejar de fumar, realizar actividad física, mantener un peso saludable, controlar el estrés (enfadarse o disgustarse puede desencadenar un infarto). No salar los alimentos y, por supuesto, fármacos para reducir el colesterol. Las estatinas son la línea estándar, y a casi todos los pacientes se les prescribirá una de ellas, pero lo que no les gusta decir es que estadísticamente, cuando nos fijamos en las cifras reales, sólo son útiles en las primeras fases del tratamiento de la enfermedad cardiaca. También son eficaces en aquellos pacientes que tienen un riesgo elevado pero que aún no padecen enfermedades cardiovasculares, como algún tipo de prevención. Las estatinas también tienen efectos secundarios que no son ninguna broma. Incluyen dolor muscular, riesgo de diabetes mellitus y anomalías en las pruebas de enzimas hepáticas.
¿Quién quiere sufrir dolores constantes? Lo que hacen en realidad es bloquear algo conocido como s HMG-CoA. Inhiben la enzima HMG-CoA que tiene un papel crucial en la producción de colesterol. Sin embargo, de nuevo si vas y lo comes bloqueando enzimas en tu propio hígado y tu propia producción no tiene sentido.
Eso significa no carne, no huevos, no lácteos. Si nos fijamos en lo que hacen estas enfermedades, es una vida de desesperación.
No es sólo:" Bueno, está bien, viviré como quiera y si muero a los 60 en vez de a los 65, qué más da, moriré feliz". Si piensas eso, estás en un delirio peligroso. Hoy en día los niños de 5 años ya tienen signos de placa arteriosclerótica, aproximadamente 50% de niños la tienen a los 2-15 años y 85% a los 21-39 años (Hong, 2010). Esto no es normal. La arteriosclerosis no ocurre generalmente en el envejecimiento como las confusiones del colesterol quisieran que creyéramos debido a todo el flujo de sangre agotador.
La arteriosclerosis es una enfermedad, no el proceso de envejecimiento.
Las enfermedades empiezan pronto y pueden durar décadas antes de que finalmente nos vayamos. La tasa de mortalidad por cardiopatías y accidentes cerebrovasculares será probablemente mucho mayor, pero algunos pacientes se mueren literalmente de miedo. Y tienen razón. Están a punto de morir cuando oyen la noticia de una enfermedad cardiovascular, así que un porcentaje de ellos hace cambios en su estilo de vida y consigue evitar un infarto. Sin embargo, de nuevo se trata sólo de un cuadro de enfermedades que nos matarán.
La tabla real, más grande y más avanzada es la que contiene toda la lista de enfermedades crónicas que no necesariamente nos matarán, aunque algunas también pueden hacerlo, sino que "simplemente" mantendrán nuestras vidas en la miseria. Se trata de las llamadas enfermedades crónicas, como la artritis, el asma, las alergias, el dolor de espalda, la enfermedad de Crohn, la osteoporosis, enfermedades autoinmunes como la psoriasis, diferentes formas de lupus, la esclerosis múltiple, una amplia variedad de enfermedades mentales como la adicción, la depresión, la bipolaridad, la epilepsia, las adicciones de diferentes formas, o simplemente enfermedades "normales" como la ansiedad, el acné vulgar, un bajo nivel de energía y fatiga, problemas de sueño, memoria y estado de ánimo.
Todo esto es ciencia bien aceptada y reconocida como un hecho científico. Estas enfermedades no existían en el pasado ni en las zonas rurales del mundo subdesarrollado hasta hace poco. Ahora se han hecho miles de estudios sobre el tema. Por ejemplo, en los últimos 40 años, se han realizado dos estudios adventistas sobre la salud en los que participaron más de 50.000 adventistas californianos. El famoso estudio de China fue quizá uno de los más conocidos entre la gente común. También hubo estudios de Harvard sobre la carne y la mortalidad (Pan y otros, 2012). En los estudios de Harvard se hizo un seguimiento de más de 100.000 personas durante dos décadas. El mayor hasta la fecha siguió a medio millón de personas durante diez años.
No es fácil seguir a medio millón de personas durante diez años. Fue El estudio de los Institutos Nacionales de la Salud hasta ahora mayor estudio sobre dieta y salud de la historia (Sinha et al., 2009).
En realidad, no había ninguna necesidad real de hacer todos estos estudios. Las guerras de dietas de hoy en día son artificiales. La ciencia era muy consciente del riesgo de mortalidad incluso en los años cincuenta. Incluso antes de la Segunda Guerra Mundial, la comunidad científica ya lo sabía, pero la mayoría lo ignoraba.
Todas las enfermedades crónicas actuales se conocen como enfermedades de la opulencia. Cuando sube el nivel de vida también lo hace el consumo de carne. Hoy en día sólo hay resistencia en la gente común y en la industria y el gobierno que no quiere implementar nuevas directrices dietéticas por diversas razones.
La dieta estadounidense estándar, dominada por los productos animales, es extremadamente deficiente en nutrientes. Con tanta carne, huevos y productos lácteos, más del 60% de las personas que los consumen tienen carencias de magnesio. Más del 90% de las personas que lo consumen tienen carencia de potasio y más del 80% carencia de vitamina E. Los productos animales no contienen magnesio ni vitamina E en cantidades adecuadas. Además, hay otros nutrientes "no esenciales" que no están presentes en los productos animales, como los minerales no esenciales y los antioxidantes, fitoquímicos, yodo, vitamina D, selenio, etc. Los valores mínimos recomendados son en muchos casos deliberadamente bajos. Un ejemplo sería una CDR para el yodo.
Esta historia es la historia de la calidad de vida. El tratamiento es caro.
Ocurre lo mismo que con el tabaco. Hasta que se modifiquen las directrices dietéticas, y se modificarán, será responsabilidad de cada individuo aprender sobre dieta y nutrición.
Esto es difícil de hacer con toda la información contradictoria. Hoy en día la gente sigue fumando, pero al menos es consciente de los riesgos asociados.
Nadie debería obligar a nadie a hacer algo. Hay que reconocer los riesgos y tomar una decisión consciente.
Referencias:
- Hong Y. M. (2010). Enfermedad cardiovascular aterosclerótica de inicio en la infancia. Revista de circulación coreana, 40(1), 1-9. https://doi.org/10.4070/kcj.2010.40.1.1
- Pan, A., Sun, Q., Bernstein, A. M., Schulze, M. B., Manson, J. E., Stampfer, M. J., Willett, W. C., & Hu, F. B. (2012). Red meat consumption and mortality: results from 2 prospective cohort studies. Archivos de medicina interna, 172(7), 555-563. https://doi.org/10.1001/archinternmed.2011.2287
- Sinha, R., Cross, A. J., Graubard, B. I., Leitzmann, M. F., & Schatzkin, A. (2009). Meat intake and mortality: a prospective study of over half a million people. Archivos de medicina interna, 169(6), 562-571. https://doi.org/10.1001/archinternmed.2009.6
Contenidos Relacionados
¿Tienes alguna duda acerca de la nutrición y la salud?
Me encantaría saber de usted y responderlas en mi próxima publicación. Agradezco sus aportes y opiniones y espero tener noticias suyas pronto. También te invito a síguenos en Facebook, Instagram y Pinterest para más contenidos sobre dieta, nutrición y salud. Puedes dejar un comentario allí y conectar con otros entusiastas de la salud, compartir tus consejos y experiencias, y recibir apoyo y ánimo de nuestro equipo y nuestra comunidad.
Espero que este post le haya resultado informativo y ameno y que esté preparado para aplicar los conocimientos adquiridos. Si le ha resultado útil, por favor compártelo con tus amigos y familiares que también podrían beneficiarse de ella. Nunca se sabe quién puede necesitar orientación y apoyo en su camino hacia la salud.
– También Te Puede Interesar –

Aprenda Sobre Nutricion
Milos Pokimica es doctor en medicina natural, nutricionista clínico, escritor sobre salud médica y nutrición y asesor en ciencias de la nutrición. Autor de la serie de libros Go Vegan? Revisión de la Ciencia, también dirige el sitio web sobre salud natural GoVeganWay.com.
Descargo De Responsabilidad Médica
GoVeganWay.com le ofrece reseñas de las últimas investigaciones relacionadas con la nutrición y la salud. La información proporcionada representa la opinión personal del autor y no pretende ni implica sustituir el asesoramiento, diagnóstico o tratamiento médico profesional. La información proporcionada tiene fines informativos únicamente y no pretende sustituir la consulta, el diagnóstico y/o el tratamiento médico de un médico o proveedor de atención médica calificado.NUNCA ignore el CONSEJO MÉDICO PROFESIONAL O RETRASAR la BÚSQUEDA de TRATAMIENTO MÉDICO a CAUSA DE ALGO QUE HAYA LEÍDO EN O accesibles a TRAVÉS de GoVeganWay.com
NUNCA APLICAR CUALQUIER cambio de ESTILO de vida O CAMBIOS EN su totalidad COMO UNA CONSECUENCIA DE ALGO QUE HA LEÍDO EN GoVeganWay.com ANTES de CONSULTAR con LICENCIA PROFESIONAL MÉDICO.
En el caso de una emergencia médica, llame a un médico o al 911 inmediatamente. GoVeganWay.com no se recomienda ni aprueba ninguna de los grupos, las organizaciones, las pruebas, los médicos, productos, procedimientos, opiniones u otra información que pueda ser mencionado en el interior.
Selecciones del editor –
Milos Pokimica es doctor en medicina natural, nutricionista clínico, escritor sobre salud médica y nutrición y asesor en ciencias de la nutrición. Autor de la serie de libros Go Vegan? Revisión de la Ciencia, también dirige el sitio web sobre salud natural GoVeganWay.com.
Últimos artículos -
Planta De Noticias Basado En
-
‘The One Dish I’d Cook To Win Over A Tofu Skeptic’
on marzo 15, 2025
-
This Naked Niçoise Salad Is Completely Vegan
on marzo 14, 2025
-
Juicy Marbles Unveils ‘Market First’ Plant-Based Pork Whole Cut
on marzo 14, 2025
-
American Red Cross Working To Provide Plant-Based Options In Shelters
on marzo 14, 2025
-
‘This Is The Best Sandwich I Have Ever Eaten – And It’s Vegan’
on marzo 14, 2025
-
UK Launches Pioneering Research Programme For Cell-Cultivated Products
on marzo 13, 2025
-
Swapping Butter For Plant-Based Oil Reduces Risk Of Premature Death, Says New Study
on marzo 13, 2025
Top Noticias De Salud — ScienceDaily
- Researchers develop method to identify dormant cells that carry HIVon marzo 13, 2025
Study findings provide a new gene pathway for potential treatment of the virus affecting millions.
- Chocolate — with potential health benefitson marzo 13, 2025
Many people will soon load up Easter baskets with chocolate candy for children and adults to enjoy. On its own, dark chocolate has health benefits, such as antioxidants that neutralize damaging free radicals. And a new report suggests that packing the sweet treat with pre- and probiotics could make it more healthful. Flavoring agents, however, can affect many properties, including moisture level and protein content of the chocolate product.
- Study highlights noninvasive hearing aidon marzo 13, 2025
A study highlights a new approach in addressing conductive hearing loss. A team of scientists has designed a new type of hearing aid that not only improves hearing but also offers a safe, non-invasive alternative to implantable devices and corrective surgeries.
- Quantum-inspired cameras capture the start of lifeon marzo 13, 2025
Researchers have performed the first imaging of embryos using cameras designed for quantum measurements. The academics investigated how to best use ultrasensitive camera technology, including the latest generation of cameras that can count individual packets of light energy at each pixel, for life sciences.
- Nature relieves physical pain: pain-related signals in the brain are reducedon marzo 13, 2025
Neuroscientists have shown that experiencing nature can alleviate acute physical pain. Surprisingly, simply watching nature videos was enough to relieve pain. Using functional magnetic resonance imaging, the researchers found that acute pain was rated as less intense and unpleasant when watching nature videos — along with a reduction in brain activity associated with pain. The results suggest that nature-based therapies can be used as promising complementary approaches to pain management.
- Intervention boosts brain infection diagnosis and careon marzo 13, 2025
Researchers have worked with global partners to identify and successfully implement an intervention package that has significantly improved the diagnosis and management of brain infections in hospitals across Brazil, India, and Malawi.
- Researchers invent new method for developing accurate sensors for continuous health monitoringon marzo 13, 2025
In a new study, researchers produced nanomaterials that could be used in developing more accurate sensors for healthcare in the future. For example, the levels of female hormones are so low that very sensitive sensors are needed to detect their fluctuations in the body.
PubMed, #Dieta vegana –
- Healthful vs. Unhealthful Plant-Based Restaurant Mealson marzo 13, 2025
Background: Vegan/vegetarian (VEG) restaurants and VEG options in omnivore (OMNI) restaurants may serve unhealthful plant-based food that may be more harmful than a typical American diet. Methods: A sample of 561 restaurants with online menus were analyzed over a 3-year period. Each plant-based menu entrée was counted, up to a maximum of ten entrées per restaurant, meaning that a restaurant customer could select from ten or more healthful plant-based choices. Entrées containing refined […]
- Analyzing dietary exposure to critical nutrients on a plant-based diet using the food- and total nutrient indexon marzo 13, 2025
CONCLUSIONS: Supplementation has a profound impact on nutrient supplies in individuals on a plant-based diet. This study reiterates the need to quantitatively assess nutrient intakes from supplements to assess diet quality of plant-based dietary patterns. We posit that defining diet-specific TNI scores is important for a precise evaluation of diet quality, whether in omnivore or in the spectrum of plant-based diets.
- Impact of Vegan and Vegetarian Diets on Neurological Health: A Critical Reviewon marzo 13, 2025
CONCLUSIONS: While plant-based diets provide anti-inflammatory and antioxidant benefits, their neurological implications depend on nutrient adequacy. Proper planning, supplementation, and food preparation techniques are essential to mitigate risks and enhance cognitive health. Further research is needed to explore long-term neurological outcomes and optimize dietary strategies.
- Vegan diet, processed foods, and body weight: a secondary analysis of a randomized clinical trialon marzo 12, 2025
Low-fat plant-based diets cause weight loss in clinical trials. However, many foods are highly processed, raising the question as to their effect on body weight. This secondary analysis assessed the associations between changes in processed food intake and weight loss in 244 overweight adults randomly assigned to a vegan (n = 122) or control group (n = 122) for 16 weeks. Three-day dietary records were analyzed using the NOVA system, which categorizes foods from 1 to 4, based on degree of…
- Are there Effective Vegan-Friendly Supplements for Optimizing Health and Sports Performance? a Narrative Reviewon marzo 12, 2025
PURPOSE OF REVIEW: Veganism, characterized by the exclusion of all animal-derived products, has grown in popularity due to ethical, environmental, and health considerations. However, vegan athletes often face unique nutritional challenges related to dietary deficiencies of critical nutrients such as proteins, vitamin B12, iron, calcium, and omega-3 fatty acids, among others. This narrative review aims to explore the efficacy and benefits of vegan-friendly supplements specifically tailored to…
Publicaciones aleatorias –
Publicaciones destacadas -

La última versión desde PubMed, #Dieta basada en plantas –
- Diabetes, obesity, and cardiovascular disease-what is the impact of lifestyle modification?por Celina Seth on marzo 14, 2025
Diabetes, obesity, and cardiovascular disease (CVD) represent an escalating global health challenge, contributing significantly to morbidity, mortality, and healthcare costs. Evidence from large cohort studies and clinical trials underscores the impact of diabetes and obesity as major risk factors for CVD, causing systemic inflammation, insulin resistance, and neurohormonal activation. Frequently, a sedentary lifestyle and unbalanced dietary habits are associated with these risk factors….
- Ellagic acid ameliorates atherosclerosis by inhibiting PCSK9 through the modulation of FoxO3 and HNF1αpor Li-Tian Wang on marzo 14, 2025
CONCLUSIONS: In summary, this study demonstrates that ellagic acid inhibits PCSK9 by regulating HNF1α and FoxO3, thereby increasing LDLR levels and alleviating atherosclerosis. This finding not only consolidates the scientific basis of plant-based diets for preventing cardiovascular diseases but also provides an important direction for developing functional foods and nutritional intervention strategies based on natural polyphenols.
- Mediterranean diet: Why a new pyramid? An updated representation of the traditional Mediterranean diet by the Italian Society of Human Nutrition (SINU)por Francesco Sofi on marzo 14, 2025
In recent decades, an increasing body of research has highlighted significant scientific evidence linking adherence to the Mediterranean diet with a reduced risk of chronic diseases. Simultaneously, concerns about the environmental impact of the food system have intensified, particularly considering projected population growth in the coming years. This work introduces a new graphical representation of the traditional Mediterranean dietary model, developed by a dedicated Working Group of the…
- Association Between Mediterranean Diet and Other Healthy Habits and Sociodemographic Variables with the Values of Vascular and Heart Age in Spanish Workerspor Natalia Montero Muñoz on marzo 13, 2025
Introduction: The assessment of cardiovascular risk has traditionally relied on validated scales designed to estimate the likelihood of experiencing a cardiovascular event within a specific timeframe. In recent years, novel methodologies have emerged, offering a more objective evaluation of this risk through indicators such as vascular age (VA) and heart age (HA). Objective: This study aimed to investigate the relationship between sociodemographic factors, lifestyle behaviors, and their […]
- Low Mediterranean Diet Adherence Is Associated with Poor Socioeconomic Status and Quality of Life: A Cross-Sectional Analysispor Carolina Duarte on marzo 13, 2025
BACKGROUND: Health-related quality of life (HRQoL) can be impacted by various environmental factors: lifestyle habits, food insecurity, social-economic status, and dietary patterns. The Mediterranean diet (MedDiet) has been associated with a healthier lifestyle and better health outcomes. The aim of this study was to determine whether greater adherence to the MedDiet was associated with better HRQoL in communities with low social and economic statuses living in two social neighborhoods, […]
- Dietary Behavioural Preferences of Spanish and German Adults and Their Translation to the Dietary Recommendations of a Personalised Nutrition App in the Framework of the Stance4Health Projectpor Daniel Hinojosa-Nogueira on marzo 13, 2025
Background/Objectives: The influence of individual differences in the selection of food portions can have a deep effect on recommendations for personalised nutrition. In addition to typical aspects such us energy density and nutrient composition, portion size is important for dietary recommendations. This study examined the dietary behaviours and portion size selection of 224 subjects in Spain and Germany to use such information to improve dietary adherence to a personalised nutrition app….