La Diabetes causa y los hidratos de carbono refinados - Los veganos argumento
La gente cree que los carbohidratos refinados se asocian a picos de insulina y son una de las causas de la diabetes. Y tienen razón. Sin embargo, también se equivocan.
Milos Pokimica
Escrito por: Milos Pokimica
Revisado Médicamente Por: Dr. Xiùying Wáng, M.D.
Actualizado el 9 de junio de 2023La mayoría de la gente tiene la creencia de que los carbohidratos refinados como el arroz blanco son terribles y que los carbohidratos refinados están asociados con picos de insulina y son una de las causas de la diabetes. Y tienen razón.
Sin embargo, están equivocados al mismo tiempo. Tendremos que ver el panorama completo de los carbohidratos refinados y la diabetes.
Cuando se refina el arroz o los cereales, se elimina el salvado. A los consumidores nos gusta el pan o el arroz blando y sin fibra, que se nos puede pegar entre los dientes y sabe mal. Sin embargo, como la fibra ralentiza la digestión y absorbe el agua, los carbohidratos del arroz sin fibra se absorben más rápidamente y crean un pico de insulina antinatural que provoca una reacción antinatural en nuestro cuerpo que, por compensación, se adapta regulando a la baja los receptores de insulina. Esto causa resistencia a la insulina y es uno de los muchos factores que las personas con diabetes tienen que eliminar de su dieta.
Otro factor es la grasa intercelular, que bloquea la señalización del receptor de insulina. Así que carbohidratos y azúcares refinados provocan una digestión rápida de cantidades grandes y antinaturales de calorías. Como el azúcar se absorbe a gran velocidad, no quemamos todas las calorías porque hay demasiadas en el torrente sanguíneo, y algunas acabarán almacenadas en forma de grasa. Y lo que es peor, en cuanto termina la digestión y todos los azúcares están fuera de la sangre, empezamos a sentir hambre de nuevo. Por lo tanto, la falta de fibra se correlaciona con atracones constantes que luego causan la obesidad y la disminución de los receptores de insulina. Entonces la obesidad causa independientemente todas las cosas malas de las que ya escribí antes, y el bucle se termina. Una pequeña intervención como no me gusta meterme salvado en los dientes puede causar una cascada de efectos. Una gran parte de la comunidad médica considera que los carbohidratos son la causa de todos los males y de todas las enfermedades que tenemos hoy en día. Esta es la base del razonamiento de dietas como la dieta Paleo y Atkins. Aquí no hay mala lógica. Hasta ahora.
La industria puede vender proteínas en polvo y suplementos y toda la carne que pueda, especialmente si la carne es magra. Una buena pechuga de pollo y quizá algo con grasas saludables como el atún. Muchas personas con diabetes que empiezan a adoptar este tipo de dieta pueden empeorar su estado. Por ejemplo, la moderna epidemia de diabetes en China y Japón se ha relacionado con el consumo de arroz blanco, lo cual es otra verdad a medias. En consecuencia, por eso El Estudio de China irrita a la gente.
El arroz alimenta actualmente a casi la mitad de la población mundial, pero ¿cómo podemos conformarnos con tasas de diabetes mucho más bajas que hace unas décadas, cuando se comía aún más arroz? En este estudio, por ejemplo (Hu et al., 2012) un mayor consumo de arroz blanco se correlacionó con una probabilidad significativamente mayor de padecer diabetes de tipo 2, sobre todo en poblaciones asiáticas (chinos y japoneses). Además, no se trata de un estudio pequeño, con 352.384 participantes y periodos de seguimiento de entre 4 y 22 años. Si lo analizamos estadísticamente en función de las cifras totales de población, el metaanálisis dosis-respuesta demostró que por cada comida diaria añadida de ingesta de arroz blanco, el riesgo relativo de diabetes de tipo 2 era de 1,11, lo que significa un aumento del riesgo del 11%. Hoy en día, China tiene la misma tasa de diabetes, en torno al 10%, que Estados Unidos, que tiene alrededor del 11%, a pesar de tener siete veces menos obesidad. El arroz blanco no parece estar relacionado con la obesidad ni con los infartos de miocardio y los derrames cerebrales, sólo con la diabetes.
Sin embargo, si nos fijamos de nuevo en el Estudio de China, las dietas rurales basadas en plantas y centradas en el arroz se asociaron con un bajo riesgo de diabetes, cáncer y enfermedades del corazón. Este 10% de prevalencia de la diabetes acaba de ocurrir. En el año 2000, China tenía una de las tasas de diabetes más bajas del mundo. Se trata de un cambio drástico que ocurrió en sólo 20 años.
¿Qué ha pasado?
Pues lo mismo ocurre en todos los países cuando sube el nivel de vida. El consumo de carne aumentó un sorprendente 40% y el de arroz descendió un 30%.. Y ahora tenemos un problema. Si aumenta el consumo de carne, disminuye el de arroz y aumenta el riesgo de diabetes y, al mismo tiempo, el consumo de arroz se correlaciona de forma independiente con el riesgo de diabetes, ¿qué está pasando? ¿Es sólo arroz?
¿Deberíamos seguir una dieta más paleo y suprimir todo el arroz? Eso es lo que nos dicen. Los carbohidratos refinados están relacionados con la diabetes y la obesidad. La respuesta es sencilla. Lo que ocurre es que la proteína animal está empeorando mucho el arroz. Este es un estudio que deberías ir a leer (Gulliford et al., 1989). La fecha de publicación fue octubre de 1989.
Un verdadero "nuevo" avance médico. Seis sujetos diabéticos no insulinodependientes habían recibido comidas que contenían 25 g de carbohidratos en forma de patata o de espaguetis. Es decir, la misma comida que el arroz blanco. Pasta pura de harina blanca y patata rica en almidón y baja en fibra. A continuación se midió la respuesta a la insulina y se duplicaron las comidas incluyendo el plus de 25 g de proteínas y otra que incluía 25 g de grasas. Se midió el nivel de azúcar en sangre y las respuestas de la insulina durante 4h después de la comida de prueba. La adición de proteínas aumentó drásticamente las respuestas de la insulina. Se trata de una ciencia "puntera" para dar a alguien azúcar y proteínas y medir la respuesta de la insulina.
Así que ahí está. La respuesta. Es el santo grial de la nutrición.
La proteína.
Si observamos el gráfico, veremos que la adición de proteínas empeora las patatas exactamente dos veces. De 150 a 300.
También podemos hacerlo con agua azucarada. De 50 a 100. Cuanta más carne añadamos, peor será. Cuando lleguemos a 50 g de proteína, provocaremos una oleada de insulina que es gravemente antinatural y causante de enfermedades. La proteína animal potencia significativamente la secreción de insulina desencadenada por la ingestión de carbohidratos. Y todo el tiempo nos habían dicho que las causas de la diabetes son el arroz blanco y la harina blanca y el azúcar. Y eso es correcto en parte. La verdad es más complicada. El principal factor causante de la diabetes es la inadaptación a nuestra nueva dieta.
La fibra reducirá la respuesta a la insulina, como la pasta integral, pero no al 100%. Añadir carne a cualquier almidón es problemático. Esta combinación no es natural. Es mucho peor, casi dos veces peor para la respuesta a la insulina comer pechuga de pollo asada con pan integral que la misma porción de pasta Pomodoro normal de harina blanca con o sin aceite.
Piénsalo así. ¿Algún otro animal almuerza regularmente con diferentes alimentos?
Los carnívoros sólo comen carne. Los vegetarianos sólo comen plantas. ¿Y los omnívoros? ¿Creemos que ese oso va a pescar un pez y luego no se lo va a comer durante un tiempo hasta que llegue la hora de comer para poder llevar ese pez a la colmena y tomar después el postre?
Incluso combinar diferentes alimentos en la misma comida es 100% antinatural y una invención humana moderna. Y este aumento de insulina es una mala adaptación.
Yo preguntaría lo siguiente. ¿Podemos comer sólo carne sin pan? ¿Disfrutaríamos de las salchichas grasientas solas? ¿Disfrutaríamos sólo de la carne de las hamburguesas sin los panes? Es una mezcla de grasa y carbohidratos (azúcar) lo que desencadena anormalmente la señalización de dopamina en nuestro cerebro y muchas otras cosas como en este caso la reacción anormal de la insulina. Combinar esto con un bajo consumo de fibra es una receta para el desastre. Combinar diferentes alimentos no es una forma natural de comer, pero es placentero, así que tendremos que afrontarlo de la mejor manera posible.
La diabetes de tipo 2 puede tratarse hasta cierto punto. En realidad es bastante sencillo. Si excluimos el ejercicio y la pérdida de peso, el primer paso sería no consumir proteínas animales. El número dos sería la fibra. Es decir, mucha fibra en cada comida. Si tienes que comer carne y no tienes otra opción, entonces come carne. Sólo carne. Nada de pan, arroz o azúcar. Azúcar significa azúcar regular o fructosa o carbohidratos en cualquier forma. Nada de ensaladas ni nada. Tal vez algo de queso. Nada de leche. La leche contiene azúcar o lactosa.
Si tienes que comer una combinación de azúcares y proteínas, entonces sería una buena idea añadir un poco de cáscara de psyllium o salvado de trigo normal y comer cucharadas de ello después de la comida. Eso ralentizará la digestión hasta cierto punto. La cáscara de psilio no tiene calorías; es 100 por cien fibra. Podemos utilizarla en dietas si queremos dar volumen a las comidas en el estómago para darnos más saturación, pero sabe a cartón que es líquido.
El número tres sería el almidón resistente, es decir, las alubias. Si comemos salchichas con mucho pan y mucho alcohol, probablemente estemos acabados si tenemos diabetes en la familia. Cuando vemos que 1 de cada 10 personas tiene diabetes, nos quedamos cortos. La cifra real es de 1 de cada 3 personas en los países desarrollados; sólo que puede que no lo sepan porque no tienen síntomas visibles y la resistencia a la insulina está en el rango que se conoce como prediabetes. La prediabetes es una enfermedad en sí misma y, a largo plazo, puede tener efectos adversos. En 1 de cada 10 casos se convierte en una diabetes en toda regla. Los CDC estiman que estas cifras seguirán creciendo sobre todo a escala mundial, a medida que se produzca la industrialización de las regiones no desarrolladas del planeta. Si padece prediabetes, es posible que los daños a largo plazo, especialmente en el corazón, los vasos sanguíneos y los riñones, ya estén empezando.
Referencias:
- Hu, E. A., Pan, A., Malik, V., & Sun, Q. (2012). White rice consumption and risk of type 2 diabetes: meta-analysis and systematic review. BMJ (ed. de investigación clínica), 344, e1454. https://doi.org/10.1136/bmj.e1454
- Gulliford, M. C., Bicknell, E. J., & Scarpello, J. H. (1989). Differential effect of protein and fat ingestion on blood glucose responses to high- and low-glycemic-index carbohydrates in noninsulin-dependent diabetic subjects. El diario Americano de la nutrición clínica, 50(4), 773-777. https://doi.org/10.1093/ajcn/50.4.773
Contenidos Relacionados
¿Tienes alguna duda acerca de la nutrición y la salud?
Me encantaría saber de usted y responderlas en mi próxima publicación. Agradezco sus aportes y opiniones y espero tener noticias suyas pronto. También te invito a síguenos en Facebook, Instagram y Pinterest para más contenidos sobre dieta, nutrición y salud. Puedes dejar un comentario allí y conectar con otros entusiastas de la salud, compartir tus consejos y experiencias, y recibir apoyo y ánimo de nuestro equipo y nuestra comunidad.
Espero que este post le haya resultado informativo y ameno y que esté preparado para aplicar los conocimientos adquiridos. Si le ha resultado útil, por favor compártelo con tus amigos y familiares que también podrían beneficiarse de ella. Nunca se sabe quién puede necesitar orientación y apoyo en su camino hacia la salud.
– También Te Puede Interesar –

Aprenda Sobre Nutricion
Milos Pokimica es doctor en medicina natural, nutricionista clínico, escritor sobre salud médica y nutrición y asesor en ciencias de la nutrición. Autor de la serie de libros Go Vegan? Revisión de la Ciencia, también dirige el sitio web sobre salud natural GoVeganWay.com.
Descargo De Responsabilidad Médica
GoVeganWay.com le ofrece reseñas de las últimas investigaciones relacionadas con la nutrición y la salud. La información proporcionada representa la opinión personal del autor y no pretende ni implica sustituir el asesoramiento, diagnóstico o tratamiento médico profesional. La información proporcionada tiene fines informativos únicamente y no pretende sustituir la consulta, el diagnóstico y/o el tratamiento médico de un médico o proveedor de atención médica calificado.NUNCA ignore el CONSEJO MÉDICO PROFESIONAL O RETRASAR la BÚSQUEDA de TRATAMIENTO MÉDICO a CAUSA DE ALGO QUE HAYA LEÍDO EN O accesibles a TRAVÉS de GoVeganWay.com
NUNCA APLICAR CUALQUIER cambio de ESTILO de vida O CAMBIOS EN su totalidad COMO UNA CONSECUENCIA DE ALGO QUE HA LEÍDO EN GoVeganWay.com ANTES de CONSULTAR con LICENCIA PROFESIONAL MÉDICO.
En el caso de una emergencia médica, llame a un médico o al 911 inmediatamente. GoVeganWay.com no se recomienda ni aprueba ninguna de los grupos, las organizaciones, las pruebas, los médicos, productos, procedimientos, opiniones u otra información que pueda ser mencionado en el interior.
Selecciones del editor –
Milos Pokimica es doctor en medicina natural, nutricionista clínico, escritor sobre salud médica y nutrición y asesor en ciencias de la nutrición. Autor de la serie de libros Go Vegan? Revisión de la Ciencia, también dirige el sitio web sobre salud natural GoVeganWay.com.
Últimos artículos -
Planta De Noticias Basado En
-
Food Tech Company Raises 55 Million Dollars To Scale Precision Fermented Egg Proteins
en noviembre 27, 2025
-
Inside The Trending Sweet Potato Recipe That’s Taking Over Pizza Night
en noviembre 27, 2025
-
How To Make This Plant-Based Stuffed Flank Steak Centerpiece
en noviembre 27, 2025
-
Stranger Things Star Winona Ryder Tackled Spicy Tofu On ‘Hot Ones’
en noviembre 26, 2025
-
Sweet Cranberry Glazed BBQ Ribs
en noviembre 26, 2025
-
PETA Founder Says ‘I Don’t Think We Went Far Enough’
en noviembre 26, 2025
-
Vegan Mini Flank Galettes With Caramelized Onion & Pear
en noviembre 25, 2025
Top Noticias De Salud — ScienceDaily
- Stunning new 3D images reveal yellow fever’s hidden structureen noviembre 27, 2025
University of Queensland researchers visualized yellow fever virus particles at near-atomic detail, uncovering major structural differences between vaccine and virulent strains. The insights could lead to better vaccines and treatments for yellow fever and related mosquito-borne viruses.
- Half of heart attacks strike people told they’re low risken noviembre 27, 2025
The study reveals that widely used heart-attack risk calculators fail to flag nearly half of those who will soon experience a cardiac event. Even the newer PREVENT model misclassifies many patients as low-risk. Since most people develop symptoms only within 48 hours of their heart attack, current screening offers little time for intervention. Researchers say earlier detection with imaging could dramatically improve prevention.
- Your body may already have a molecule that helps fight Alzheimer’sen noviembre 27, 2025
Spermine, a small but powerful molecule in the body, helps neutralize harmful protein accumulations linked to Alzheimer’s and Parkinson’s. It encourages these misfolded proteins to gather into manageable clumps that cells can more efficiently dispose of through autophagy. Experiments in nematodes show that spermine also enhances longevity and cellular energy production. These insights open the door to targeted therapies powered by polyamines and advanced AI-driven molecular design.
- Nanoflowers supercharge stem cells to recharge aging cellsen noviembre 27, 2025
Texas A&M researchers found a way to make stem cells produce double the normal number of mitochondria using nanoflower particles. These energized stem cells then transfer their surplus “power packs” to weakened cells, reviving their energy production and resilience. The method bypasses many limitations of current mitochondrial therapies and could offer long-lasting effects. It may open the door to treatments for aging tissues and multiple degenerative diseases.
- Twenty-year study shows cleaner water slashes cancer and heart disease deathsen noviembre 27, 2025
A 20-year project in Bangladesh reveals that lowering arsenic levels in drinking water can slash death rates from major chronic diseases. Participants who switched to safer wells had the same risk levels as people who were never heavily exposed. The researchers tracked individual water exposure with detailed urine testing. Their results show how quickly health improves once contaminated water is replaced.
- A common nutrient deficiency may be silently harming young brainsen noviembre 27, 2025
Scientists studying young adults with obesity discovered early indicators of brain stress that resemble patterns seen in cognitive impairment. The group showed higher inflammation, signs of liver strain and elevated neurofilament light chain, a marker of neuron injury. Low choline levels appeared closely tied to these changes. The results hint that early metabolic disruptions may quietly influence the brain long before symptoms emerge.
- Study finds untreated sleep apnea doubles Parkinson’s risken noviembre 27, 2025
A massive veteran study found a strong connection between untreated sleep apnea and a higher chance of Parkinson’s. CPAP users had much lower odds of developing the condition. Researchers believe that repeated dips in oxygen during sleep may strain neurons over time. The results suggest that better sleep might help protect the brain.
PubMed, #Dieta vegana –
- Maternal Dietary Choices Might Impact Intrauterine Healing Processes and Postnatal Phenotype and Function in Human Fetuses with Spina Bifida Aperta-Early Clinical Observations and Implications from a…en noviembre 27, 2025
Background: The severity of postnatal symptoms in patients with spina bifida aperta (SBA) is also determined by secondary factors that damage the exposed neural tissue throughout gestation. The purpose of this report is to present clinical cases, from 2010 to 2025, and a new hypothesis for a nonsurgical means of prenatal secondary prophylaxis. Patients: Eight fetuses underwent minimally invasive fetoscopic patch closure of SBA. After delivery, an unusual degree of prenatal patch healing was…
- Nutrient adequacy and environmental foot-print of Mediterranean, pesco-, ovo-lacto-, and vegan menus: a modelling studyen noviembre 27, 2025
CONCLUSION: Well-planned PBDs can achieve comparable sustainability and nutritional adequacy to a healthy Mediterranean diet, although attention is required to ensure adequate intake of certain micronutrients.
- Investigation of the Digestibility, Fecal Characteristics, and Palatability of Oil Mil By-Products as a Plant-Based Protein Source in Canine Dietsen noviembre 27, 2025
This study investigates the digestibility, fecal characteristics, and palatability of plant-based protein sources in canine diets. With an increasing number of pet owners adopting vegan lifestyles for ethical, health, and environmental reasons, the demand for plant-based dog diets has risen. Using plant by-products can also be a practical and sustainable option for feeding pets. This study included eight healthy female dogs fed four different plant-based diets using a Latin square (4 × 4)…
- Vegetarian Dietary Patterns and Diet-related Metabolites are Associated with Kidney Function in the Adventist Health Study-2 Cohorten noviembre 27, 2025
CONCLUSION: Vegan and pesco-vegetarian dietary patterns, relative to non-vegetarian, were associated with higher eGFR, potentially through diet-driven metabolic pathways. Plant-based diets may offer protection against CKD by modulating key metabolic pathways.
- The German LAKE-score reliably predicts urinary and dietary potential renal acid load: a three-armed translational studyen noviembre 25, 2025
CONCLUSION: The German version of the LAKE score is a rapid, inexpensive and feasible tool for an initial PRAL evaluation in a clinical context, characterized by a good validity and reliability. Results suggest that the German LAKE score could be suitable as an estimate for an individual’s PRAL, and could also guide clinicians to make dietary recommendations and monitor PRAL-relevant changes in individual patients.
Publicaciones aleatorias –
Publicaciones destacadas -

La última versión desde PubMed, #Dieta basada en plantas –
- Association Between cMIND Diet and Dementia Among Chinese Older Adults: A Population-Based Cross-Sectional Studypor Yu Zhang en noviembre 27, 2025
CONCLUSIONS: Adherence to the cMIND diet was significantly associated with a lower prevalence of dementia in Chinese older adults, with evidence of a clear dose-response effect. These findings highlight the potential of the cMIND diet as a preventive strategy against dementia in this population.
- Exploring the Role of Plant-Based Nutrition in Polycystic Kidney Diseasepor Ahmad Sarmad en noviembre 27, 2025
Polycystic kidney disease (PKD) is a genetic disorder characterized by progressive kidney cyst formation and eventual kidney failure. Emerging evidence suggests that plant-based diets may confer therapeutic benefits in patients with PKD by modulating mTOR and AMPK signaling, reducing oxidative stress and inflammation, while improving metabolic and cardiovascular profiles. These diets, which are low in animal protein and rich in antioxidants, may help lower uric acid levels and support blood…
- Challenging the Wine Component in Mediterranean Diet Scores: Cognitive Outcomes in Portuguese Adults at High Risk of Dementiapor Andreia Mesquita en noviembre 27, 2025
Introduction: The Mediterranean diet (MD) has been linked to better cognition, but evidence in older adults at high dementia risk is limited. Moreover, the traditional Mediterranean Diet Adherence Screener (MEDAS) counts daily wine consumption as a beneficial component, which may distort genuine diet-cognition relationships. Objective: Evaluate whether MD adherence, as measured with the original MEDAS (MEDAS-O) versus a version that reverses the wine item (MEDAS-R), is associated with […]
- Nutritionist-Guided Video Intervention Improves Adherence to Mediterranean Diet and Reduces the Rate of Gestational Diabetes Mellitus: A Randomized Clinical Trialpor Rocío Martín-O’Connor en noviembre 27, 2025
Aims: Gestational diabetes mellitus (GDM) represents an increasing global challenge. Mediterranean diet interventions have proven benefits, but their implementation is limited by the absence of nutritionists in many public health systems. This study aimed to evaluate whether a video intervention guided by a nutritionist could increase compliance to Mediterranean diet and reduce the incidence of GDM and adverse maternal-neonatal outcomes. Methods: In this randomized controlled trial, 1750…
- Estimates of the Dietary Glycemic Index and Load in a Representative Sample of the Greek Populationpor Georgia Vourli en noviembre 27, 2025
INTRODUCTION: The dietary glycemic index (GI) and glycemic load (GL) are dietary indicators of how carbohydrate-containing foods affect blood glucose. While the Mediterranean diet’s glycemic impact has been explored, data specific to the Greek population remain limited. This study aims to assess the dietary GI and GL in the HYDRIA survey of a representative sample of Greek adults.
- Hepatic Steatosis and Diet in Adult Celiac Disease: A Cross-Sectional Studypor Míra Zsófia Peresztegi en noviembre 27, 2025
Background: Celiac disease (CD) is a chronic immune-mediated enteropathy that is treated exclusively with a lifelong gluten-free diet (GFD). Hepatic involvement, including hepatic steatosis (HS), is common in both newly diagnosed and long-term GFD-treated CD patients. Limited data exist regarding HS prevalence and risk factors in CD, and the effects of dietary patterns, including GFD and the Mediterranean diet (MD), remain unclear. Objective: This study investigated the prevalence and […]




























