Exposición a la Toxicidad de Los Cosméticos- Evaluación de Riesgos Sanitarios
En la actualidad se utilizan más de 84.000 ingredientes en los cosméticos. Más de 12.000 de ellos son productos químicos industriales utilizados como ingredientes cosméticos.
Milos Pokimica
Escrito por: Milos Pokimica
Revisado Médicamente Por: Dr. Xiùying Wáng, M.D.
Actualizado 16 de julio de 2023Todavía hay otra vía por la que las toxinas pueden entrar en nuestro organismo. No es a través de los alimentos, el agua, el aire o la radiación. Es a través de la piel.
Todos los cosméticos que nos ponemos en la piel penetran en ella, son absorbidos por los tejidos y el sistema sanguíneo y entran directamente en nuestro organismo. Es peor que comerlo, porque en nuestro sistema digestivo hay ácidos en el estómago y miles de millones de microorganismos probióticos protectores que pueden ayudarnos en cierta medida.
Poner algo en nuestra piel es lo mismo que inhalarlo o inyectarlo directamente en nuestras venas. En realidad, la exposición a la toxicidad de los cosméticos es peor.
Si no quieres comerlo, no te lo pongas en la piel.
Si eres mujer y necesitas teñirte el pelo, primero ponte un poco de ese tinte de amoniaco en la boca porque eso es precisamente lo que haces cuando te pones el tinte en la cabeza.
Durante muchos años se habían realizado muchos estudios sobre la posible relación entre el uso de tintes capilares y el cáncer, especialmente relacionado con el cáncer de vejiga, la leucemia y los linfomas. Los primeros tintes para el pelo contenían algunas aminas aromáticas, que a finales de los años 70 se descubrió que causaban cáncer en animales de laboratorio. En la actualidad, el CIIC ha establecido que la exposición en el lugar de trabajo como peluquero o barbero es probablemente cancerígena para los seres humanos.
Lo que sabemos que es tóxico y también se encuentra en la mayoría de los tintes para el cabello es:
- PPD - PPD - La parafenilendiamina se abrevia PPD. Se crea a partir del alquitrán de hulla, un producto químico derivado del petróleo que contiene benceno, naftaleno, fenoles, anilina y otros compuestos, y se utiliza como tinte para tonos de color oscuro. Es importante evitar el contacto con la piel. También se utiliza como conservante de la madera. Según las investigaciones, la PPD y el peróxido de hidrógeno juntos son extremadamente peligrosos y pueden provocar cáncer.
- Peróxido de hidrógeno - Antes de aplicar un tinte, se suele utilizar peróxido de hidrógeno para eliminar el color natural. Se alega que altera la estructura del cabello, lo vuelve quebradizo y le roba su brillo natural.
- Amoníaco - El amoníaco se utiliza para abrir la cutícula del pelo, o capa exterior, de modo que los colores puedan penetrar en ella. Puede producir quemaduras cáusticas e irritación pulmonar.
- DMDM Hidantoína -Cuanto más tiempo se deja la DMDM Hidantoína en la estantería, más lentamente libera la peligrosa sustancia química formaldehído. Podría irritar los tejidos y afectar al sistema inmunitario. Además de utilizarse en herbicidas, ceras para suelos, polímeros, fotografía en color, pinturas de látex, aceites de corte, adhesivos, papel para copias y tintas, la hidantoína DMDM también mata hongos, levaduras y bacterias.
- Parabenos - El metilparabeno y el propilparabeno son los dos conservantes parabenos más utilizados. Se encuentran con frecuencia en productos para el cuidado del cabello y pueden provocar reacciones graves y erupciones cutáneas.
- Acetato de plomo - Los tintes oscuros contienen acetato de plomo como ingrediente colorante. Está relacionado con problemas neurológicos y anemia.
- Resorcinol - El resorcinol es un tinte peligroso que puede irritar el cuero cabelludo y es un alergeno del sistema endocrino.
También existe una lista de más de 20 sustancias químicas diferentes para tintes capilares prohibidas por la Comisión Europea hasta la fecha.
La lista de 22 sustancias químicas para tintes capilares prohibidas por la Comisión Europea.
- 6-metoxi-2,3-piridindiamina y su sal HCl
- 2,3-Naftalendiol
- 2,4-Diaminodifenilamina
- 2,6-Bis(2-hidroxietoxi)-3,5-piridindiamina
- 2-metoximetil-p-aminofenol
- 4,5-Diamino-1-Metilpirazol y su sal HCl
- Sulfato de 4,5-diamino-1-((4-clorofenil)metil)-1H-pirazol
- 4-cloro-2-aminofenol 4-hidroxiindol
- 4-Metoxitolueno-2,5-Diamina y su sal HCl
- Sulfato de 5-amino-4-fluoro-2-metilfenol
- N,N-Dietil-m-Aminofenol
- N,N-Dimetil-2,6-Piridindiamina y su sal HCl
- N-ciclopentil-m-aminofenol
- N-(2-Metoxietil)-p-fenilendiamina y su sal HCl
- 2,4-Diamino-5-metilfenetol y su sal HCl
- 1,7-naftalendiol
- Ácido 3,4-diaminobenzoico
- 2-Aminometil-p-aminofenol y su sal HCl
- Rojo disolvente 1 (CI 12150)
- Naranja ácido 24 (CI 20170)
- Rojo ácido 73 (CI 27290)
De nuevo, si no quieres comerlo, no te lo pongas en la piel. Se añadirá a la exposición tóxica general, incluso si no son productos químicos cancerígenos. Las peluquerías ecológicas están apareciendo como setas debido a la creciente concienciación sobre los tóxicos.
Qué pasa con el resto de la exposición a la toxicidad de los cosméticos? En 2017, la industria cosmética a escala mundial alcanzó los 265.000 millones de dólares de ingresos. En el caso de los productos que se utilizan a diario, los pequeños efectos acumulados a lo largo del tiempo en grandes poblaciones pueden ser casi imposibles de predecir sin análisis y estudios exhaustivos, y eso es algo en lo que nadie quiere invertir. Se han hecho algunos estudios, pero no son suficientes.
En la actualidad, los fabricantes de cosméticos no tienen ninguna obligación legal de informar sobre los problemas de salud de sus productos.
Un excelente ejemplo de ello es la empresa Johnson & Johnson, que ha sufrido una serie de costosas derrotas en los tribunales por los casos de cáncer inducido por sus polvos de talco. Y aún se avecinan muchos más casos. Lo que ocurrió fue que unos memorandos internos demostraron que Johnson & Johnson conocía el riesgo de cáncer, pero aun así decidió desinformar y presentar los polvos de talco como un producto absolutamente seguro.
En un primer momento, un jurado del estado estadounidense de Misuri concedió 550 millones de dólares de indemnización a 22 mujeres. Además, un jurado añadió 4.100 millones de dólares en daños punitivos. Hasta la fecha, Johnson & Johnson se enfrenta a unos 9.000 casos judiciales relacionados con su talco para bebés, con cientos de demandas más pendientes. Los memorandos revelaron que hace décadas sus propios toxicólogos contratados advertían a la empresa de que existe una asociación estadísticamente significativa entre el uso de conversaciones higiénicas y el cáncer de ovario. Llevó años, pero con el tiempo se realizaron nueve estudios y se publicaron en la literatura abierta. También advirtieron a Johnson & Johnson de que, si negaban este riesgo, la industria de los polvos de hablar sería considerada por la opinión pública igual que la de los cigarrillos. El principal argumento de las familias de las víctimas era que la empresa conocía, pero deliberadamente no presentó una advertencia adecuada a los clientes sobre los riesgos de utilizar el polvo para hablar en cuestión. La principal sustancia cancerígena en cuestión era el talk, que puede encontrarse en muchos productos domésticos cotidianos como polvos corporales, cosméticos o productos diseñados especialmente para bebés. El Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer clasifica el uso perineal de productos que contienen talco como posiblemente cancerígeno para el ser humano. El talco, un mineral natural, también puede contener a veces trazas de amianto, pero el amianto se eliminó de los polvos en los años 70 y no es el culpable en este caso, sino la palabrería. Puede ser seguro en el área de la axila sudorosa, pero las mujeres tradicionalmente ponen las cosas en sus genitales y los genitales de los bebés también. La inhalación también es cancerígena, y las personas que trabajan con palabrería corren un riesgo mayor. También aumenta el riesgo de tumores fibroides. Este tipo de tumor no tiene riesgo de malignidad. Se componen de células musculares que crecen en exceso hasta formar una masa o nudo dentro del útero que provoca hinchazón, aumento de la micción y dolor abdominal. A los 50 años lo padecen más del 80% de las mujeres negras y el 70% de las blancas.
Ahora no podemos vivir una vida de paranoia y privación con miedo a todos los productos que hay por ahí. Todo lo que puedo decir es bienvenido al mundo real de "estar informado". La ignorancia puede ser la dicha más adelante.
En la actualidad, se utilizan más de 84.000 ingredientes en los cosméticos. Más de 12.000 de ellos son productos químicos industriales utilizados como ingredientes cosméticos. Algunas de ellas son toxinas reproductivas, carcinógenos conocidos y disruptores endocrinos.

Parabenos son conservantes que se utilizan en cosmética y que contienen entre el 75% y el 90% de los cosméticos. Además, los parabenos se utilizan como ingredientes de fragancias, pero los consumidores no lo encontrarán indicado en la etiqueta porque las fragancias recipes se consideran secretos comerciales. Lo que hacen es imitar al estrógeno. Son uno de los xenoestrógenos más conocidos. Los estudios demuestran que el metilparabeno utilizado en la superficie de la piel responde con un espectro de luz UVB que aumenta el daño cutáneo y provoca envejecimiento y daños en el ADN. Pueden estar presentes de forma natural en ciertos alimentos, pero se metabolizan al ingerirlos. Cuando se aplican sobre la piel, el organismo los absorbe directamente en el torrente sanguíneo. Entrar en detalles sobre todas estas sustancias químicas es inútil. Sin regulación gubernamental, usted como consumidor no puede leer y entender todos los productos químicos extraños si es que están listados. Hay un montón de ellos que se sabe que son tóxicos. Me limitaré a nombrarlos y no entraré en detalles para que podamos tener algunas opiniones objetivas.

La mujer común utiliza 12 productos de cuidado personal al día y el hombre unos 6. Cada producto contiene una larga lista de sustancias químicas. Menos del 20% de estas sustancias químicas son sometidas a pruebas de seguridad por los paneles de seguridad de la industria. Se limitan a verterlas en los productos, literalmente. No tienen la obligación legal de probarlos. A la industria le resultaría demasiado caro realizar ensayos clínicos a doble ciego de cada sustancia química que introduce en los cosméticos y no tiene obligación legal de hacerlo. Por lo tanto, no sabemos qué pueden hacer estas sustancias químicas.
En las etiquetas de los cosméticos, palabras como "natural", "a base de plantas" y "ecológico" no tienen definición legal.. Eso significa que las empresas pueden poner productos químicos de laboratorio y llamarlos naturales porque huelen a flores. Las esencias herbales de Procter and Gamble, el champú número dos en EE.UU., por ejemplo, tienen las "esencias" hechas de aceite, y usted lo leerá como una fragancia en la etiqueta. Añaden un toque de aceites reales de plantas para poder tener una bonita imagen en la parte delantera y engañarte. Este aceite esencial natural real no es lo que les da un olor refrescante. Además, el ácido cítrico, un ingrediente natural que suele encontrarse en cítricos como las naranjas y los limones, está ahí para equilibrar el pH del champú a 5,5 aproximadamente. Los champús, incluidos los de marcas como Herbal Essences, se mantienen en un nivel de pH ligeramente ácido. El ácido cítrico actúa como conservante, y los niveles ácidos se mantienen porque el pelo parece más brillante y queda más suave. El citrato de sodio, que también es un ingrediente de Herbal Essences, consigue el mismo resultado que el ácido cítrico y es más barato, pero le añaden ácido cítrico al lado. Lo hacen para engañarte porque si te crees listo y sabes qué y de dónde es el ácido cítrico pensarás que debe ser un champú "natural".
Lo peor de todos los cosméticos del mercado son las cremas blanqueadoras de la piel. Son supertóxicas. Cuando, por ejemplo, Estee Lauder te ofrece la oportunidad de ayudar a luchar contra el cáncer de mama, al mismo tiempo está utilizando sustancias químicas relacionadas con el cáncer. El lazo rosa es tan "empoderador" para la causa de la mujer. Todos saben cuanta inteligencia real tiene una mujer promedio.

Cuando alguien les pregunta por qué utilizan estos productos químicos, se defienden diciendo que son necesarios. Sin ellos, no habría la mayoría de los productos en los estantes porque no hay otra manera de fabricarlos. Estos productos serán excesivamente caros, y la mayoría de las mujeres no tendrán dinero para comprarlos, y las dosis utilizadas son tan pequeñas que no tendrán ningún impacto en la salud de las usuarias. Y sí, saben todo esto aunque no existan ensayos clínicos para la mayoría de los productos químicos que utilizan. Algunos de los trabajadores reciben dosis durante todo el día. Incluso ahora que hay estudios que relacionan muchas de estas sustancias con enfermedades, no hay leyes que obliguen a la industria a deshacerse de ellas.
La FDA no evalúa la seguridad de los productos de cuidado personal. Desde 1938 ha prohibido 8 de las más de 12.000 sustancias químicas utilizadas en los cosméticos. Ni siquiera exigen que todos los ingredientes figuren en la etiqueta. Las empresas cosméticas se autocontrolan, y el cumplimiento de las recomendaciones es voluntario.
Referencias:
Pasajes seleccionados de un libro: Pokimica, Milos. ¿Te haces vegano? Revisión de la Ciencia Parte 2. Kindle ed., Amazon, 2018.
- He L, Michailidou F, Gahlon HL, Zeng W. Hair Dye Ingredients and Potential Health Risks from Exposure to Hair Dyeing. Chem Res Toxicol. 20 de junio de 2022;35(6):901-915. doi: 10.1021/acs.chemrestox.1c00427. Epub 2022 Jun 6. PMID: 35666914; PMCID: PMC9214764.
- Bhagavathula AS, Bandari DK, Khan M, Shehab A. A systematic review and meta-analysis of the prevalence and complications of paraphenylenediamine-containing hair dye poisoning in developing countries. Indian J Pharmacol. 2019 Sep-Oct;51(5):302-315. doi: 10.4103/ijp.IJP_246_17. Epub 2019 nov 26. PMID: 31831919; PMCID: PMC6892014.
- Nowak K, Ratajczak-Wrona W, Górska M, Jabłońska E. Los parabenos y sus efectos sobre el sistema endocrino. Mol Cell Endocrinol. 2018 Oct 15;474:238-251. doi: 10.1016/j.mce.2018.03.014. Epub 2018 mar 27. PMID: 29596967.
- Al-Halaseh LK, Al-Adaileh S, Mbaideen A, Hajleh MNA, Al-Samydai A, Zakaraya ZZ, Dayyih WA. Implication of parabens in cosmetics and cosmeceuticals: Ventajas y limitaciones. J Cosmet Dermatol. 2022 Aug;21(8):3265-3271. doi: 10.1111/jocd.14775. Epub 2022 Ene 23. PMID: 35032353.
- Nowak K, Jabłońska E, Ratajczak-Wrona W. Controversia en torno a los parabenos: Estrategias alternativas para el uso de conservantes en cosméticos y productos de cuidado personal. Environ Res. 2021 Jul;198:110488. doi: 10.1016/j.envres.2020.110488. Epub 2020 Nov 19. PMID: 33221305.
- Kim KB, Kwack SJ, Lee JY, Kacew S, Lee BM. Current opinion on risk assessment of cosmetics. J Toxicol Environ Health B Cri Rev. 2021 May 19;24(4):137-161. doi: 10.1080/10937404.2021.1907264. Epub 2021 Abr 8. PMID: 33832410.
- R, Siti Zulaikha. "Hazardous Ingredients in Cosmetics and Personal Care Products and Health Concern: A Review". Copyright ? 2012 Scientific & Academic Publishing. Todos los derechos reservados., article.sapub.org/10.5923.j.phr.20150501.02.html.
Contenidos Relacionados
¿Tienes alguna duda acerca de la nutrición y la salud?
Me encantaría saber de usted y responderlas en mi próxima publicación. Agradezco sus aportes y opiniones y espero tener noticias suyas pronto. También te invito a síguenos en Facebook, Instagram y Pinterest para más contenidos sobre dieta, nutrición y salud. Puedes dejar un comentario allí y conectar con otros entusiastas de la salud, compartir tus consejos y experiencias, y recibir apoyo y ánimo de nuestro equipo y nuestra comunidad.
Espero que este post le haya resultado informativo y ameno y que esté preparado para aplicar los conocimientos adquiridos. Si le ha resultado útil, por favor compártelo con tus amigos y familiares que también podrían beneficiarse de ella. Nunca se sabe quién puede necesitar orientación y apoyo en su camino hacia la salud.
– También Te Puede Interesar –

Aprenda Sobre Nutricion
Milos Pokimica es doctor en medicina natural, nutricionista clínico, escritor sobre salud médica y nutrición y asesor en ciencias de la nutrición. Autor de la serie de libros Go Vegan? Revisión de la Ciencia, también dirige el sitio web sobre salud natural GoVeganWay.com.
Descargo De Responsabilidad Médica
GoVeganWay.com le ofrece reseñas de las últimas investigaciones relacionadas con la nutrición y la salud. La información proporcionada representa la opinión personal del autor y no pretende ni implica sustituir el asesoramiento, diagnóstico o tratamiento médico profesional. La información proporcionada tiene fines informativos únicamente y no pretende sustituir la consulta, el diagnóstico y/o el tratamiento médico de un médico o proveedor de atención médica calificado.NUNCA ignore el CONSEJO MÉDICO PROFESIONAL O RETRASAR la BÚSQUEDA de TRATAMIENTO MÉDICO a CAUSA DE ALGO QUE HAYA LEÍDO EN O accesibles a TRAVÉS de GoVeganWay.com
NUNCA APLICAR CUALQUIER cambio de ESTILO de vida O CAMBIOS EN su totalidad COMO UNA CONSECUENCIA DE ALGO QUE HA LEÍDO EN GoVeganWay.com ANTES de CONSULTAR con LICENCIA PROFESIONAL MÉDICO.
En el caso de una emergencia médica, llame a un médico o al 911 inmediatamente. GoVeganWay.com no se recomienda ni aprueba ninguna de los grupos, las organizaciones, las pruebas, los médicos, productos, procedimientos, opiniones u otra información que pueda ser mencionado en el interior.
Selecciones del editor –
Milos Pokimica es doctor en medicina natural, nutricionista clínico, escritor sobre salud médica y nutrición y asesor en ciencias de la nutrición. Autor de la serie de libros Go Vegan? Revisión de la Ciencia, también dirige el sitio web sobre salud natural GoVeganWay.com.
Últimos artículos -
Planta De Noticias Basado En
-
Stranger Things Star Winona Ryder Tackled Spicy Tofu On ‘Hot Ones’
en noviembre 26, 2025
-
Sweet Cranberry Glazed BBQ Ribs
en noviembre 26, 2025
-
PETA Founder Says ‘I Don’t Think We Went Far Enough’
en noviembre 26, 2025
-
Vegan Mini Flank Galettes With Caramelized Onion & Pear
en noviembre 25, 2025
-
Sprout Power: Boost Digestion, Protein, and Energy with Homemade Lentils
en noviembre 25, 2025
-
Lidl Calls For Mandatory Plant-Based Targets To ‘Level The Playing Field’
en noviembre 25, 2025
-
Vegetarian Society Reports ‘Significant Rise’ In Brands Adopting Plant-Based Certification
en noviembre 24, 2025
Top Noticias De Salud — ScienceDaily
- Study finds untreated sleep apnea doubles Parkinson’s risken noviembre 27, 2025
A massive veteran study found a strong connection between untreated sleep apnea and a higher chance of Parkinson’s. CPAP users had much lower odds of developing the condition. Researchers believe that repeated dips in oxygen during sleep may strain neurons over time. The results suggest that better sleep might help protect the brain.
- New study shows rheumatoid arthritis begins long before symptomsen noviembre 26, 2025
Rheumatoid arthritis begins years before pain ever appears, and scientists have now mapped the hidden immune battle that unfolds long before symptoms. By studying people with RA-linked antibodies over seven years, researchers discovered sweeping inflammation, malfunctioning immune cells, and even epigenetic reprogramming in cells that had never encountered a threat. These changes show that the body is preparing for autoimmune attack long before joints become damaged.
- Stanford’s new cell therapy cures type 1 diabetes in miceen noviembre 26, 2025
Researchers at Stanford found a way to cure or prevent Type 1 diabetes in mice using a combined blood stem cell and islet cell transplant. The procedure creates a hybrid immune system that stops autoimmune attacks and eliminates the need for immune-suppressing drugs. The method uses tools already common in clinical practice, putting human trials within reach. Scientists think the same strategy could transform treatments for autoimmune conditions and organ transplantation.
- A hidden brain energy signal drives depression and anxietyen noviembre 26, 2025
Scientists discovered that lowered brain energy signaling in the hippocampus can lead to both depression- and anxiety-like behaviors in mice. Stress reduced ATP, a molecule important for cell energy and communication. Altering a protein called connexin 43, which helps release ATP, caused similar symptoms even without stress. Restoring this protein improved mood-related behavior.
- The body trait that helps keep your brain youngen noviembre 25, 2025
Scientists discovered that more muscle and less hidden abdominal fat are linked to a younger biological brain age. Deep visceral fat appeared to accelerate brain aging, while muscle mass offered a protective effect.
- How personalized algorithms trick your brain into wrong answersen noviembre 25, 2025
Personalized algorithms may quietly sabotage how people learn, nudging them into narrow tunnels of information even when they start with zero prior knowledge. In the study, participants using algorithm-curated clues explored less, absorbed a distorted version of the truth, and became oddly confident in their wrong conclusions. The research suggests that this kind of digital steering doesn’t just shape opinions—it can reshape the very foundation of what someone believes they understand.
- Scientists reveal a hidden alarm system inside your cellsen noviembre 25, 2025
Ribosomes don’t just make proteins—they can sense when something’s wrong. When they collide, they send out stress signals that activate a molecule called ZAK. Researchers uncovered how ZAK recognizes these collisions and turns them into protective responses. The discovery shows how cells quickly spot trouble.
PubMed, #Dieta vegana –
- The German LAKE-score reliably predicts urinary and dietary potential renal acid load: a three-armed translational studyen noviembre 25, 2025
CONCLUSION: The German version of the LAKE score is a rapid, inexpensive and feasible tool for an initial PRAL evaluation in a clinical context, characterized by a good validity and reliability. Results suggest that the German LAKE score could be suitable as an estimate for an individual’s PRAL, and could also guide clinicians to make dietary recommendations and monitor PRAL-relevant changes in individual patients.
- Biological versus Technical Reliability of Epigenetic Clocks and Implications for Disease Prognosis and Intervention Responseen noviembre 24, 2025
DNA methylation-based aging biomarkers, or epigenetic clocks, are increasingly used to estimate biological age and predict health outcomes. Their translational utility, however, depends not only on predictive accuracy but also on reliability, the ability to provide consistent results across technical replicates and repeated biological measures. Here, we leveraged the TranslAGE platform to comprehensively evaluate the technical and biological reliability of 18 Epigenetic clocks, including…
- Learning molecular fingerprints of foods to decode dietary intakeen noviembre 24, 2025
Assessing dietary intake from biological samples provides critical objective insights into nutrition and health. We present a reference-based strategy using untargeted metabolomics to estimate relative dietary composition. The approach learns food-specific molecular ion features first – both annotated and unannotated – via supervised classification and discriminant analysis. These features then guide extraction of corresponding MS1 intensities from unknown samples, enabling proportional,…
- Eating within planetary boundaries – a cross-country analysis of iodine provision from the EAT-Lancet dieten noviembre 24, 2025
The EAT-Lancet Commission’s 2019 reference diet promotes health and environmental sustainability through predominantly plant-based foods, raising concerns about micronutrient adequacy, particularly iodine. This study evaluated the iodine content of the EAT-Lancet diet across sixteen countries using national food composition data. Iodine intake was modelled under three scenarios: (1) strict adherence to specified food items; (2) inclusion of a broader range of foods within each group; and (3) […]
- Vegetarian and Vegan Diets and the Risk of Hip Fracture in Adults: A Systematic Review and Meta-analysisen noviembre 23, 2025
CONCLUSION: These findings emphasize the importance of incorporating dietary patterns into strategies for promoting bone health, especially among individuals following plant-based diets. Healthcare providers should offer guidance to individuals adopting vegetarian or vegan diets to ensure adequate nutrient intake and support bone health.
Publicaciones aleatorias –
Publicaciones destacadas -

La última versión desde PubMed, #Dieta basada en plantas –
- Fertilization fallout and fish fertility in low-silt ponds: studying the impacts on soil properties, water quality, immune-physiological response, and reproductive performance in red tilapia…por Ghada R Sallam en noviembre 26, 2025
A 210-day reproduction trial tested the effect of organic fertilizer composed of fish sludge + compost of Beta vulgaris leaves (FS + BVL) on water quality, soil properties and fertility of red tilapia Oreochromis sp. fed a plant-based diet under varying salinities in low-silt ponds. A 1:3 sex ratio (500♂: 1500♀) was stocked into 32 hapas (24.3 m³ each) placed in 8 earthen ponds (150 m² each). Four ponds held 18‰ saltwater (2 fertilized, 2 unfertilized) and four ponds held 36‰ […]
- Impact of Plant-Based Diets on Blood Pressure in Chronic Kidney Disease: A Systematic Review and Meta-Analysispor R Shi en noviembre 26, 2025
Hypertension frequently complicates chronic kidney disease (CKD) and accelerates its progression. We performed a systematic review and meta-analysis of studies examining blood pressure outcomes in adults with CKD following plant-based dietary interventions, including randomized controlled trials and observational studies from 2014-2024. Of 2,259 studies screened, 29 met inclusion criteria. Meta-analysis of 6 RCTs (533 patients) showed PBDs reduced systolic blood pressure by 6.97 mm Hg (P
- The influence of food category, dietary lifestyle, and consumption context on willingness to substitute animal-based food products with plant-based analogspor Nicky Coucke en noviembre 26, 2025
To mitigate the potential harm caused by (over)consumption of animal-based foods, it is advisable to adopt a diet that emphasizes plant-based foods. However, it can be quite challenging for consumers to make such a change. The current research aims to investigate the opportunities for this transition in food consumption by examining the influence of consumption context (e.g., meal occasion, physical setting, and social environment), food category, and its interaction with dietary lifestyle…
- Healthful dietary patterns and risks of microvascular complications among individuals with type 2 diabetes: a prospective cohort studypor Ruyi Li en noviembre 26, 2025
CONCLUSIONS: Higher healthful dietary pattern scores were associated with lower risk of DKD, whereas inverse associations with risks of DR and DN were mainly observed for HPDI. These associations were mainly mediated through pathways relating to renal function and inflammation.
- Dietary Azolla meal enhances growth, immune status, and liver health in thin-lip grey mullet (Liza ramada) fingerlings: a sustainable approach to Aquafeed optimizationpor Mohamed M Toutou en noviembre 26, 2025
This study assessed the nutritional, immunological, and hepatic impacts of dietary Azolla meal (Azolla pinnata) as a sustainable alternative to conventional plant-based feed ingredients in Liza ramada (thin-lip grey mullet) aquaculture. Fingerlings were fed isonitrogenous and isocaloric diets where Azolla meal progressively replaced soybean meal and yellow corn at inclusion levels of 0%, 5%, 10%, 15%, and 20% over a 10-week period. Results revealed that the 10% inclusion level optimally […]
- Comparative survey of eating and lifestyle habits in Italian school age children using Nutripiatto as an educational toolpor Chiara Spiezia en noviembre 26, 2025
Nutripiatto, a Mediterranean diet – based educational tool combining a colorful plate and recipe guide, was evaluated in 781 children (6-10 years) from Lazio, Piedmont, and Sicily, divided in age related-groups (A and B). Eating habits were assessed at baseline (T0) and after 2 months (T1) using a non-validate caregiver completed FFQ; 525 children (67%) completed both assessments. At T1, children showed greater awareness of portion sizes and food frequencies. In Group A, portion size […]



























