Carnism - La psicología de consumo de carne
El carnivorismo o carnismo es la cultura que se aprende. Los carnívoros comerían cualquier carne sin importar lo que sea. Sólo comemos algunos animales que consideramos comida.
Milos Pokimica
Escrito por: Milos Pokimica
Revisado Médicamente Por: Dr. Xiùying Wáng, M.D.
Actualizado el 7 de mayo de 2023Carnismo es una palabra que la doctora Melanie Joy utilizó para definir el sistema de valores y las normas que definen la cultura carnívora dominante. El carnismo es la cultura que se aprende.
Los verdaderos carnívoros comerían cualquier carne sin importar lo que sea. En nuestro sistema, comeríamos sólo unos pocos animales que consideramos comida. Por ejemplo, ¿te comerías a tu perro? La inteligencia media del cerdo está al nivel de un niño de 3 años, y el cerdo es más inteligente que un perro. El cerdo es un animal muy inteligente. ¿Creemos que la carne de perro no tiene buen sabor? En China, por ejemplo, sí comen perros.
Entonces, ¿por qué no los comemos? ¿Por qué no carne humana? ¿Pensamos que la carne humana no tiene buen sabor? En palabras de Alexander Pearce, un convicto irlandés famoso por canibalizar a sus compañeros de fuga:
"La carne de hombre es deliciosa, sabe mucho mejor que el pescado o el cerdo".
Como alternativa, ¿qué tal esto?
"Era como una buena carne de ternera completamente desarrollada, no joven, pero tampoco de buey. Era definitivamente así, y no se parecía a ninguna otra carne que hubiera probado... Era carne suave, buena, sin ningún otro sabor muy definido o muy característico como tienen, por ejemplo, la cabra, la caza mayor y el cerdo."
- William Seabrook, un explorador que se comió un filete de cuadril humano en un viaje a África Occidental.
En tiempos más recientes, el presentador científico Greg Foot intentaba llegar al secreto de a qué sabe la carne humana en un experimento con BritLab para la BBC. Por desgracia, es ilegal comer nuestra propia carne. Teniendo claro que es ilegal, el objetivo final era experimentar algún parecido con el sabor. Realizaron una biopsia del músculo de la pierna de Greg y se conformaron con el aroma de su carne cocinada. El aroma de la carne puede representar hasta el 80% de nuestra sensación del gusto. Pusieron la carne humana cocinada en una máquina analizadora de aromas e hicieron la prueba del olor. En palabras de Greg, el músculo de su pierna olía a estofado de ternera. El análisis del músculo de la pierna demostró que su composición es muy similar a la del pollo y la ternera. Es aproximadamente la mitad del músculo que encontramos en la pechuga de pollo y tiene una fibra muscular similar a la que encontramos en los cortes de ternera. Al final, crearon una mezcla de carne picada de distintos animales para recrear las fibras que encontraron en la biopsia de la pierna e hicieron una falsa hamburguesa humana.
El canibalismo está ampliamente documentado en todo el mundo, desde la cuenca del Amazonas hasta el Congo, Fiyi y el pueblo maorí de Nueva Zelanda. No es una invención moderna, y en algunas culturas es normal. También existe el canibalismo ritual ceremonial. En el mundo moderno, todavía se practicaba en Papúa Nueva Guinea en 2018 en rituales ceremoniales y ceremonias de guerra en varias tribus melanesias. Se cree que los neandertales practicaban el canibalismo. Los humanos anatómicamente modernos también pueden haber comido neandertales.
En las granjas más pequeñas, el sacrificio se hace siempre con las manos desnudas y sin anestesia. Lo mismo ocurre con cualquier otro animal. Los pollitos machos no ponen huevos y no crecen lo suficientemente rápido, por lo que tras la eclosión se seleccionan y se introducen en una máquina trituradora mientras aún están vivos. A las hembras se las envía a una cuchilla caliente para quitarles parte del pico. Tras el despique, las aves son introducidas en jaulas donde van a pasar el resto de su vida confinadas en espacios minúsculos. Debido a la cría selectiva, crecen tan rápidamente que muchas sufren trastornos invalidantes en las patas y dolores crónicos en las articulaciones. En el matadero, las aves de corral son encadenadas boca abajo por las patas a unos grilletes móviles y luego arrastradas a través de una cuchilla que les corta la garganta.
La verdad es que no nos importa ni nos importaría nunca. Los humanos tenemos empatía selectiva. Podemos sentirnos mal por los perros, pero no por los cerdos.

La Dra. Melanie Joy lo llama una brecha en nuestra conciencia, el bloqueo de la conciencia. Una forma de negación o mecanismo de autodefensa.
Habla de tres extremos de justificación. Comer carne es sano, normal y necesario.
Sin embargo, lo que nos parece normal no es más que la estructura social de la cultura dominante. Durante la mayor parte del tiempo de toda la existencia humana, la esclavitud era normal, natural y necesaria. Incluso en la Europa cristiana de la Edad Media, con la inquisición, la esclavitud era normal y natural. El comercio de esclavos era incluso necesario para la economía de los territorios recién adquiridos del nuevo mundo. Sólo hay "salvajes" que corren desnudos. Pues durante la mayor parte de la historia de la humanidad correr desnudo era correr de forma natural. Eso es lo que se llama conciencia selectiva.
La ropa también es un invento moderno. Lo que es natural también representa la interpretación cultural dominante de la historia. El asesinato, la violación, el infanticidio, el aborto y el sacrificio de niños fueron totalmente naturales durante la mayor parte de la historia de la humanidad.
Los patrones de conducta suelen ser los mismos y no cambian. Sólo cambia la conciencia selectiva para justificar el comportamiento.
Al final, por si acaso se te ocurre rescatar a unos cerditos, hoy en día no se trata sólo de allanar moradas y robar. En 2008, el FBI escribió: "Juntos, los ecoterroristas y los extremistas por los derechos de los animales son una de las amenazas más graves de terrorismo doméstico en EE.UU. hoy en día". Estados Unidos está tan preocupado por el extremismo de los derechos de los animales que existe una legislación específica para ellos: La Animal Enterprise Terrorism Act (AETA). Ninguna otra ley terrorista tiene como objetivo una ideología específica.
Muchas personas de la comunidad vegana creen que el trato a los animales es una cuestión de justicia social. Eso es exactamente lo que, por ejemplo, la Dra. Melanie Joy enseña en sus conferencias. El problema es que la justicia depende de nuestra percepción de las normas. Cuanto más aprendamos, más comprenderemos la naturaleza de la existencia humana. Y no hay nada malo en ello. El existencialismo es la fuerza que impulsa a todos los animales y a la evolución. La autoconservación, el interés propio pase lo que pase.
Lo que algunas personas de comunidades veganas no entienden es que la conciencia selectiva no es sólo un mecanismo de defensa. Es un instinto subconsciente evolutivo de autoconservación.
La única razón, por ejemplo, por la que no comemos perros no es porque de algún modo hayamos aprendido culturalmente a no hacerlo, sino porque nos resultaban más útiles vivos. De nuevo se trata de interés propio. Hemos utilizado a los perros para cazar a otros animales, y los hemos utilizado como una especie de sistema de alarma primitivo. Ladran cuando un oso o un lobo u otro humano o Neanderthal cruzan a nuestro territorio porque los lobos son animales territoriales y el perro, es parte de la manada humana ahora.
La tendencia que tenemos a no comer gatos no es que lo hayamos aprendido culturalmente. Se debe a que son una forma de control de plagas primitivo. Los gatos tienden a comerse a las ratas, así que nos beneficiaba más domesticarlos que comérnoslos. Con el tiempo, el comportamiento se funde con nuestra cultura y se integra en las normas sociales. La misma razón por la que no nos gustan los cerdos es que no ladran, no cazan ratas y no hacen nada. No obtenemos ningún beneficio de ellos, son "estúpidos" y nos los vamos a comer. Si intentamos ordeñarlos, tampoco será bueno porque son relativamente pequeños. El ganado, en cambio, es más grande, así que nada de leche de cerdo para nosotros.
La única razón por la que tenemos civilización es que los homínidos primitivos como el Homo erectus obtenían más beneficios cooperando que viviendo como lobos solitarios por su cuenta. Los homínidos también tenían comunidades porque beneficiaban al individuo. Incluso un macho beta tolerará al macho alfa no porque se sienta bien ser vencido sino porque es más beneficioso para él ser beta que ir como lobo solitario y morir. Todo lo que ha llevado a cabo cualquier animal, incluidos los humanos, se reduce al instinto de conservación y al existencialismo. Y luego se convirtió en parte de las normas culturales.
Referencias:
Pasajes seleccionados de un libro: Pokimica, Milos. Go Vegan? Examen de Ciencias de la Parte 1. Kindle ed., Amazon, 2018.
Contenidos Relacionados
¿Tienes alguna duda acerca de la nutrición y la salud?
Me encantaría saber de usted y responderlas en mi próxima publicación. Agradezco sus aportes y opiniones y espero tener noticias suyas pronto. También te invito a síguenos en Facebook, Instagram y Pinterest para más contenidos sobre dieta, nutrición y salud. Puedes dejar un comentario allí y conectar con otros entusiastas de la salud, compartir tus consejos y experiencias, y recibir apoyo y ánimo de nuestro equipo y nuestra comunidad.
Espero que este post le haya resultado informativo y ameno y que esté preparado para aplicar los conocimientos adquiridos. Si le ha resultado útil, por favor compártelo con tus amigos y familiares que también podrían beneficiarse de ella. Nunca se sabe quién puede necesitar orientación y apoyo en su camino hacia la salud.
– También Te Puede Interesar –

Aprenda Sobre Nutricion
Milos Pokimica es doctor en medicina natural, nutricionista clínico, escritor sobre salud médica y nutrición y asesor en ciencias de la nutrición. Autor de la serie de libros Go Vegan? Revisión de la Ciencia, también dirige el sitio web sobre salud natural GoVeganWay.com.
Descargo De Responsabilidad Médica
GoVeganWay.com le ofrece reseñas de las últimas investigaciones relacionadas con la nutrición y la salud. La información proporcionada representa la opinión personal del autor y no pretende ni implica sustituir el asesoramiento, diagnóstico o tratamiento médico profesional. La información proporcionada tiene fines informativos únicamente y no pretende sustituir la consulta, el diagnóstico y/o el tratamiento médico de un médico o proveedor de atención médica calificado.NUNCA ignore el CONSEJO MÉDICO PROFESIONAL O RETRASAR la BÚSQUEDA de TRATAMIENTO MÉDICO a CAUSA DE ALGO QUE HAYA LEÍDO EN O accesibles a TRAVÉS de GoVeganWay.com
NUNCA APLICAR CUALQUIER cambio de ESTILO de vida O CAMBIOS EN su totalidad COMO UNA CONSECUENCIA DE ALGO QUE HA LEÍDO EN GoVeganWay.com ANTES de CONSULTAR con LICENCIA PROFESIONAL MÉDICO.
En el caso de una emergencia médica, llame a un médico o al 911 inmediatamente. GoVeganWay.com no se recomienda ni aprueba ninguna de los grupos, las organizaciones, las pruebas, los médicos, productos, procedimientos, opiniones u otra información que pueda ser mencionado en el interior.
Selecciones del editor –
Milos Pokimica es doctor en medicina natural, nutricionista clínico, escritor sobre salud médica y nutrición y asesor en ciencias de la nutrición. Autor de la serie de libros Go Vegan? Revisión de la Ciencia, también dirige el sitio web sobre salud natural GoVeganWay.com.
Últimos artículos -
Planta De Noticias Basado En
-
Vegetarian Society Reports ‘Significant Rise’ In Brands Adopting Plant-Based Certification
en noviembre 24, 2025
-
10 High-Protein And Gluten-Free Vegan Recipes
en noviembre 24, 2025
-
Gambian Stew With Easy Peanut Hummus (Domoda)
en noviembre 23, 2025
-
National Diabetes Month: 65% Of Americans Open To Preventative Plant-Based Diets
en noviembre 23, 2025
-
Sizzling Tofu, Kale And Black Bean Toast (High-Protein)
en noviembre 22, 2025
-
7 Plant-Based Foods That Fight Inflammation and Boost Energy
en noviembre 22, 2025
-
Investigation Finds Over 300 Industrial Agriculture Lobbyists Participated In COP30 Climate Talks
en noviembre 22, 2025
Top Noticias De Salud — ScienceDaily
- Vegan diet beats Mediterranean for weight loss even with potatoes and grainsen noviembre 24, 2025
Participants lost more weight on a low-fat vegan diet than on the Mediterranean diet, largely due to eliminating animal foods and reducing oils and nuts. Increased intake of plant foods, even “unhealthy” ones, was strongly associated with greater weight loss.
- Scientists find hidden switch that lets tumors shapeshift and evade treatmenten noviembre 24, 2025
Scientists are uncovering what makes some carcinomas so resistant: their ability to change identity. Two new studies reveal crucial proteins and structures that could become targets for future therapies. These discoveries deepen understanding of how tumors reprogram themselves and point toward highly specific treatments. The work raises hopes for safer, more selective cancer drugs.
- Your brain shows damage before your blood pressure even risesen noviembre 24, 2025
Hypertension begins harming the brain surprisingly early, even before measurable blood pressure increases. Key cells related to blood vessels, signaling, and myelin maintenance begin aging prematurely and malfunctioning. These disruptions resemble early patterns seen in cognitive decline and Alzheimer’s. Encouragingly, losartan reversed some of this early damage in mice.
- Immune cells use a surprising trick to heal muscle fasteren noviembre 24, 2025
A research team has found that specific immune cells can connect with muscle fibers in a lightning-fast, neuron-like way to promote healing. These cells deliver quick pulses of calcium, triggering repair within seconds. The mechanism works in both injury and disease models. The discovery could inspire new treatments for muscle recovery and degeneration.
- What 96,000 adults taught scientists about preventing constipationen noviembre 24, 2025
A massive long-term study shows that Mediterranean and plant-based diets can help prevent chronic constipation in aging adults. Surprisingly, the benefits weren’t explained by fiber alone. Western and inflammatory diets raised constipation risk, while low-carb diets showed minimal impact. The research underscores how diet quality influences gut health well beyond traditional advice.
- Global surge in ultra-processed foods sparks urgent health warningen noviembre 24, 2025
Ultra-processed foods are rapidly becoming a global dietary staple, and new research links them to worsening health outcomes around the world. Scientists say only bold, coordinated policy action can counter corporate influence and shift food systems toward healthier options.
- New obesity discovery rewrites decades of fat metabolism scienceen noviembre 24, 2025
Researchers have uncovered a surprising new role for the HSL protein: beyond breaking down fat, it also works inside the nucleus of fat cells to keep them functioning properly. When HSL is missing, fat tissue doesn’t expand as expected— instead, it shrinks, leading to lipodystrophy. This unexpected discovery helps explain why both obesity and fat-loss disorders share similar health risks, and it opens up fresh paths for understanding metabolic diseases at a time when obesity affects […]
PubMed, #Dieta vegana –
- Biological versus Technical Reliability of Epigenetic Clocks and Implications for Disease Prognosis and Intervention Responseen noviembre 24, 2025
DNA methylation-based aging biomarkers, or epigenetic clocks, are increasingly used to estimate biological age and predict health outcomes. Their translational utility, however, depends not only on predictive accuracy but also on reliability, the ability to provide consistent results across technical replicates and repeated biological measures. Here, we leveraged the TranslAGE platform to comprehensively evaluate the technical and biological reliability of 18 Epigenetic clocks, including…
- Learning molecular fingerprints of foods to decode dietary intakeen noviembre 24, 2025
Assessing dietary intake from biological samples provides critical objective insights into nutrition and health. We present a reference-based strategy using untargeted metabolomics to estimate relative dietary composition. The approach learns food-specific molecular ion features first – both annotated and unannotated – via supervised classification and discriminant analysis. These features then guide extraction of corresponding MS1 intensities from unknown samples, enabling proportional,…
- Vegetarian and Vegan Diets and the Risk of Hip Fracture in Adults: A Systematic Review and Meta-analysisen noviembre 23, 2025
CONCLUSION: These findings emphasize the importance of incorporating dietary patterns into strategies for promoting bone health, especially among individuals following plant-based diets. Healthcare providers should offer guidance to individuals adopting vegetarian or vegan diets to ensure adequate nutrient intake and support bone health.
- Dietary intake, nutritional status, and health outcomes among vegan, vegetarian, and omnivorous Czech familiesen noviembre 22, 2025
CONCLUSIONS: Our results show that dietary habits significantly predict nutritional biomarkers, with familial influences contributing to interindividual variability. While vegans have better cardiometabolic profiles, low iodine status could be of concern.
- Vegan Diet, Greenhouse Gas Emissions, and Cumulative Energy Demand: A Secondary Analysis of a Randomized Clinical Trialen noviembre 17, 2025
No abstract
Publicaciones aleatorias –
Publicaciones destacadas -

La última versión desde PubMed, #Dieta basada en plantas –
- Dietary n-3 Polyunsaturated Fatty Acids From Fish Are Associated With Better Healthy Aging Indicators: Results of the DIAPELH Studypor Alexandra Foscolou en noviembre 24, 2025
CONCLUSION: The results underscore the significance of nutrition in older adults, highlighting the possible protective impact of n-3 PUFAs on maintaining functionality. Future prospective studies may validate these associations and contribute to the development of targeted nutritional strategies for older adults.
- Taxonomic and functional shifts in the rumen microbiome of buffalo calves under long-term strategic supplementation of phyto-feed additivespor Pramod Kumar Soni en noviembre 24, 2025
INTRODUCTION: The present study aimed to understand the shift in the rumen microbiome of buffaloes fed diets with and without phyto-additives. The rationale was based on the hypothesis that plant-based additives can modulate the microbial population in the rumen, potentially reducing methane production and enhancing fiber degradation. Given the possibility that prolonged use of the same additives may lead to microbial adaptation and diminished efficacy, the study also investigated the effects […]
- Anti-Cancer, Anti-Inflammatory, and Analgesic Effects of Taxus wallichaina Extracts and Its Biosynthesized Silver Nanoparticlespor Fazli Hadi en noviembre 24, 2025
This study investigates the green synthesis of silver nanoparticles (AgNPs) using Taxus wallichiana Zucc. and evaluates their pharmacological potential. Taxus wallichiana, a medicinal plant rich in bioactive compounds, was utilized to synthesize AgNPs in an eco-friendly manner, leveraging phytochemicals as reducing and stabilizing agents. Characterization techniques, including UV-Vis spectroscopy confirmed the peak at approximately 430 nm, reaching its maximum at 0.72 with significant surface…
- Associations of Sociodemographic Factors, Lifestyle Habits, and Insomnia Severity with Obesity Indices in Spanish Workers: Sex-Specific Differencespor José Luis Ribes Valles en noviembre 24, 2025
Background: Obesity and insomnia are prevalent public health issues with shared behavioral and physiological pathways. However, their interplay remains understudied in occupational cohorts. Obesity and insomnia are prevalent public health issues with shared behavioral and physiological pathways. However, their interplay remains understudied in occupational cohorts. This study aimed to evaluate the associations of sociodemographic factors, lifestyle habits, and insomnia severity with multiple…
- A Plant-Based Diet Alleviates Molecular Pulmonary Abnormalities in Hypertensionpor Rami Salim Najjar en noviembre 24, 2025
Background: Essential hypertension is associated with an increased risk of pulmonary hypertension (PH). PH is diagnosed more frequently in females. Little is known about the effects of a plant-based diet (PBD) in improving lung abnormalities in PH. Methods: We compared 28- and 40-week-old female normotensive Wistar Kyoto and spontaneously hypertensive rats (SHR), maintained from the age of 4 weeks on a control refined diet or a PBD, comprising 28% fruits, vegetables, nuts and legumes. A […]
- Mediterranean and low-fat diets are equally effective in MASLD resolution at 12 weeks regardless of PNPLA3 genotype: A randomized controlled trialpor Gediz Dogay Us en noviembre 24, 2025
CONCLUSIONS: Weight reduction achieved by MD and LFD is similarly efficient in steatosis and fibrosis reduction, while PNPLA3 genotype does not affect the response to diet. Further studies investigating the impact of diet and nutrigenetics on liver-related outcomes are warranted.















