Carnism - La psicología de consumo de carne
El carnivorismo o carnismo es la cultura que se aprende. Los carnívoros comerían cualquier carne sin importar lo que sea. Sólo comemos algunos animales que consideramos comida.
Milos Pokimica
Escrito por: Milos Pokimica
Revisado Médicamente Por: Dr. Xiùying Wáng, M.D.
Actualizado el 7 de mayo de 2023Carnismo es una palabra que la doctora Melanie Joy utilizó para definir el sistema de valores y las normas que definen la cultura carnívora dominante. El carnismo es la cultura que se aprende.
Los verdaderos carnívoros comerían cualquier carne sin importar lo que sea. En nuestro sistema, comeríamos sólo unos pocos animales que consideramos comida. Por ejemplo, ¿te comerías a tu perro? La inteligencia media del cerdo está al nivel de un niño de 3 años, y el cerdo es más inteligente que un perro. El cerdo es un animal muy inteligente. ¿Creemos que la carne de perro no tiene buen sabor? En China, por ejemplo, sí comen perros.
Entonces, ¿por qué no los comemos? ¿Por qué no carne humana? ¿Pensamos que la carne humana no tiene buen sabor? En palabras de Alexander Pearce, un convicto irlandés famoso por canibalizar a sus compañeros de fuga:
"La carne de hombre es deliciosa, sabe mucho mejor que el pescado o el cerdo".
Como alternativa, ¿qué tal esto?
"Era como una buena carne de ternera completamente desarrollada, no joven, pero tampoco de buey. Era definitivamente así, y no se parecía a ninguna otra carne que hubiera probado... Era carne suave, buena, sin ningún otro sabor muy definido o muy característico como tienen, por ejemplo, la cabra, la caza mayor y el cerdo."
- William Seabrook, un explorador que se comió un filete de cuadril humano en un viaje a África Occidental.
En tiempos más recientes, el presentador científico Greg Foot intentaba llegar al secreto de a qué sabe la carne humana en un experimento con BritLab para la BBC. Por desgracia, es ilegal comer nuestra propia carne. Teniendo claro que es ilegal, el objetivo final era experimentar algún parecido con el sabor. Realizaron una biopsia del músculo de la pierna de Greg y se conformaron con el aroma de su carne cocinada. El aroma de la carne puede representar hasta el 80% de nuestra sensación del gusto. Pusieron la carne humana cocinada en una máquina analizadora de aromas e hicieron la prueba del olor. En palabras de Greg, el músculo de su pierna olía a estofado de ternera. El análisis del músculo de la pierna demostró que su composición es muy similar a la del pollo y la ternera. Es aproximadamente la mitad del músculo que encontramos en la pechuga de pollo y tiene una fibra muscular similar a la que encontramos en los cortes de ternera. Al final, crearon una mezcla de carne picada de distintos animales para recrear las fibras que encontraron en la biopsia de la pierna e hicieron una falsa hamburguesa humana.
El canibalismo está ampliamente documentado en todo el mundo, desde la cuenca del Amazonas hasta el Congo, Fiyi y el pueblo maorí de Nueva Zelanda. No es una invención moderna, y en algunas culturas es normal. También existe el canibalismo ritual ceremonial. En el mundo moderno, todavía se practicaba en Papúa Nueva Guinea en 2018 en rituales ceremoniales y ceremonias de guerra en varias tribus melanesias. Se cree que los neandertales practicaban el canibalismo. Los humanos anatómicamente modernos también pueden haber comido neandertales.
En las granjas más pequeñas, el sacrificio se hace siempre con las manos desnudas y sin anestesia. Lo mismo ocurre con cualquier otro animal. Los pollitos machos no ponen huevos y no crecen lo suficientemente rápido, por lo que tras la eclosión se seleccionan y se introducen en una máquina trituradora mientras aún están vivos. A las hembras se las envía a una cuchilla caliente para quitarles parte del pico. Tras el despique, las aves son introducidas en jaulas donde van a pasar el resto de su vida confinadas en espacios minúsculos. Debido a la cría selectiva, crecen tan rápidamente que muchas sufren trastornos invalidantes en las patas y dolores crónicos en las articulaciones. En el matadero, las aves de corral son encadenadas boca abajo por las patas a unos grilletes móviles y luego arrastradas a través de una cuchilla que les corta la garganta.
La verdad es que no nos importa ni nos importaría nunca. Los humanos tenemos empatía selectiva. Podemos sentirnos mal por los perros, pero no por los cerdos.

La Dra. Melanie Joy lo llama una brecha en nuestra conciencia, el bloqueo de la conciencia. Una forma de negación o mecanismo de autodefensa.
Habla de tres extremos de justificación. Comer carne es sano, normal y necesario.
Sin embargo, lo que nos parece normal no es más que la estructura social de la cultura dominante. Durante la mayor parte del tiempo de toda la existencia humana, la esclavitud era normal, natural y necesaria. Incluso en la Europa cristiana de la Edad Media, con la inquisición, la esclavitud era normal y natural. El comercio de esclavos era incluso necesario para la economía de los territorios recién adquiridos del nuevo mundo. Sólo hay "salvajes" que corren desnudos. Pues durante la mayor parte de la historia de la humanidad correr desnudo era correr de forma natural. Eso es lo que se llama conciencia selectiva.
La ropa también es un invento moderno. Lo que es natural también representa la interpretación cultural dominante de la historia. El asesinato, la violación, el infanticidio, el aborto y el sacrificio de niños fueron totalmente naturales durante la mayor parte de la historia de la humanidad.
Los patrones de conducta suelen ser los mismos y no cambian. Sólo cambia la conciencia selectiva para justificar el comportamiento.
Al final, por si acaso se te ocurre rescatar a unos cerditos, hoy en día no se trata sólo de allanar moradas y robar. En 2008, el FBI escribió: "Juntos, los ecoterroristas y los extremistas por los derechos de los animales son una de las amenazas más graves de terrorismo doméstico en EE.UU. hoy en día". Estados Unidos está tan preocupado por el extremismo de los derechos de los animales que existe una legislación específica para ellos: La Animal Enterprise Terrorism Act (AETA). Ninguna otra ley terrorista tiene como objetivo una ideología específica.
Muchas personas de la comunidad vegana creen que el trato a los animales es una cuestión de justicia social. Eso es exactamente lo que, por ejemplo, la Dra. Melanie Joy enseña en sus conferencias. El problema es que la justicia depende de nuestra percepción de las normas. Cuanto más aprendamos, más comprenderemos la naturaleza de la existencia humana. Y no hay nada malo en ello. El existencialismo es la fuerza que impulsa a todos los animales y a la evolución. La autoconservación, el interés propio pase lo que pase.
Lo que algunas personas de comunidades veganas no entienden es que la conciencia selectiva no es sólo un mecanismo de defensa. Es un instinto subconsciente evolutivo de autoconservación.
La única razón, por ejemplo, por la que no comemos perros no es porque de algún modo hayamos aprendido culturalmente a no hacerlo, sino porque nos resultaban más útiles vivos. De nuevo se trata de interés propio. Hemos utilizado a los perros para cazar a otros animales, y los hemos utilizado como una especie de sistema de alarma primitivo. Ladran cuando un oso o un lobo u otro humano o Neanderthal cruzan a nuestro territorio porque los lobos son animales territoriales y el perro, es parte de la manada humana ahora.
La tendencia que tenemos a no comer gatos no es que lo hayamos aprendido culturalmente. Se debe a que son una forma de control de plagas primitivo. Los gatos tienden a comerse a las ratas, así que nos beneficiaba más domesticarlos que comérnoslos. Con el tiempo, el comportamiento se funde con nuestra cultura y se integra en las normas sociales. La misma razón por la que no nos gustan los cerdos es que no ladran, no cazan ratas y no hacen nada. No obtenemos ningún beneficio de ellos, son "estúpidos" y nos los vamos a comer. Si intentamos ordeñarlos, tampoco será bueno porque son relativamente pequeños. El ganado, en cambio, es más grande, así que nada de leche de cerdo para nosotros.
La única razón por la que tenemos civilización es que los homínidos primitivos como el Homo erectus obtenían más beneficios cooperando que viviendo como lobos solitarios por su cuenta. Los homínidos también tenían comunidades porque beneficiaban al individuo. Incluso un macho beta tolerará al macho alfa no porque se sienta bien ser vencido sino porque es más beneficioso para él ser beta que ir como lobo solitario y morir. Todo lo que ha llevado a cabo cualquier animal, incluidos los humanos, se reduce al instinto de conservación y al existencialismo. Y luego se convirtió en parte de las normas culturales.
Referencias:
Pasajes seleccionados de un libro: Pokimica, Milos. Go Vegan? Examen de Ciencias de la Parte 1. Kindle ed., Amazon, 2018.
Contenidos Relacionados
¿Tienes alguna duda acerca de la nutrición y la salud?
Me encantaría saber de usted y responderlas en mi próxima publicación. Agradezco sus aportes y opiniones y espero tener noticias suyas pronto. También te invito a síguenos en Facebook, Instagram y Pinterest para más contenidos sobre dieta, nutrición y salud. Puedes dejar un comentario allí y conectar con otros entusiastas de la salud, compartir tus consejos y experiencias, y recibir apoyo y ánimo de nuestro equipo y nuestra comunidad.
Espero que este post le haya resultado informativo y ameno y que esté preparado para aplicar los conocimientos adquiridos. Si le ha resultado útil, por favor compártelo con tus amigos y familiares que también podrían beneficiarse de ella. Nunca se sabe quién puede necesitar orientación y apoyo en su camino hacia la salud.
– También Te Puede Interesar –

Aprenda Sobre Nutricion
Milos Pokimica es doctor en medicina natural, nutricionista clínico, escritor sobre salud médica y nutrición y asesor en ciencias de la nutrición. Autor de la serie de libros Go Vegan? Revisión de la Ciencia, también dirige el sitio web sobre salud natural GoVeganWay.com.
Descargo De Responsabilidad Médica
GoVeganWay.com le ofrece reseñas de las últimas investigaciones relacionadas con la nutrición y la salud. La información proporcionada representa la opinión personal del autor y no pretende ni implica sustituir el asesoramiento, diagnóstico o tratamiento médico profesional. La información proporcionada tiene fines informativos únicamente y no pretende sustituir la consulta, el diagnóstico y/o el tratamiento médico de un médico o proveedor de atención médica calificado.NUNCA ignore el CONSEJO MÉDICO PROFESIONAL O RETRASAR la BÚSQUEDA de TRATAMIENTO MÉDICO a CAUSA DE ALGO QUE HAYA LEÍDO EN O accesibles a TRAVÉS de GoVeganWay.com
NUNCA APLICAR CUALQUIER cambio de ESTILO de vida O CAMBIOS EN su totalidad COMO UNA CONSECUENCIA DE ALGO QUE HA LEÍDO EN GoVeganWay.com ANTES de CONSULTAR con LICENCIA PROFESIONAL MÉDICO.
En el caso de una emergencia médica, llame a un médico o al 911 inmediatamente. GoVeganWay.com no se recomienda ni aprueba ninguna de los grupos, las organizaciones, las pruebas, los médicos, productos, procedimientos, opiniones u otra información que pueda ser mencionado en el interior.
Selecciones del editor –
Milos Pokimica es doctor en medicina natural, nutricionista clínico, escritor sobre salud médica y nutrición y asesor en ciencias de la nutrición. Autor de la serie de libros Go Vegan? Revisión de la Ciencia, también dirige el sitio web sobre salud natural GoVeganWay.com.
Últimos artículos -
Planta De Noticias Basado En
-
NYC Set To Cut All Processed Meat In Schools, Hospitals, And Care Centers
on septiembre 5, 2025
-
10 High-Protein Vegan Comfort Food Recipes
on septiembre 5, 2025
-
Try This Roasted Summer Veggie Penne With Chickpeas
on septiembre 4, 2025
-
Make Your Own Vegan Worcester Sauce
on septiembre 4, 2025
-
Billie Eilish’s Plant-Based Menu Halved Food Emissions At Co-op Live Manchester
on septiembre 4, 2025
-
10 Vegan Lunchbox Ideas Kids Will Love
on septiembre 3, 2025
-
Pharmaceutical Company Boss Links Meat To Rise Of Autoimmune Diseases
on septiembre 3, 2025
Top Noticias De Salud — ScienceDaily
- Experts warn: Smartphones before 13 could harm mental health for lifeon septiembre 6, 2025
Getting a smartphone before age 13 may drastically increase the risk of poor mental health later in life, according to data from more than 100,000 people. Early use is linked to suicidal thoughts, aggression, and detachment, largely driven by social media, cyberbullying, and lost sleep. Researchers urge urgent action to restrict access and protect young minds.
- The fat you can’t see may be damaging your heart, even if you exerciseon septiembre 6, 2025
Hidden fat wrapped around organs, known as visceral fat, has now been linked to faster heart aging. Using AI and imaging from more than 21,000 people in the UK Biobank, scientists found that this invisible belly fat accelerates stiffening and inflammation of the heart, while fat stored around hips and thighs may actually protect women.
- Scientists watch Parkinson’s protein drill holes in brain cellson septiembre 5, 2025
Scientists have uncovered a surprising way Parkinson’s disease may start: tiny toxic proteins that punch holes in brain cells like revolving doors. Instead of causing instant collapse, these flickering pores slowly weaken the cells, which could explain the gradual onset of symptoms.
- Scientists reveal how breakfast timing may predict how long you liveon septiembre 4, 2025
Meal timing shifts with age, and researchers found that eating breakfast later is tied to depression, fatigue, sleep problems, and an increased risk of death. Monitoring when meals are eaten could provide an easy health marker for aging adults.
- Sweeteners in diet drinks may steal years from the brainon septiembre 4, 2025
A large Brazilian study following more than 12,000 middle-aged adults found that those consuming the most artificial sweeteners—commonly found in diet sodas, flavored waters, and processed snacks—experienced significantly faster declines in memory and thinking skills. The effect was equivalent to about 1.6 years of extra brain aging, with the strongest impact seen in people under 60 and those with diabetes.
- A 3-minute brainwave test could spot Alzheimer’s years before symptomson septiembre 4, 2025
Scientists at the University of Bath have developed a simple three-minute brainwave test called Fastball EEG that can detect memory problems years before Alzheimer’s is typically diagnosed. Unlike traditional memory tests, it passively records brain responses to images and has now been proven effective in people’s homes. With breakthrough Alzheimer’s drugs working best in early stages, this low-cost, accessible tool could transform early detection and treatment.
- Metformin’s mysterious metal effect could explain its big health benefitson septiembre 3, 2025
Metformin, the world’s most widely used diabetes drug, has long been recognized for its surprising range of benefits beyond lowering blood sugar, from reducing inflammation to lowering cancer risk. Yet its exact mechanism has remained unclear for decades. Now, researchers at Kobe University have uncovered the first clinical evidence that the drug alters levels of key metals in the blood.
PubMed, #Dieta vegana –
- The association between ‘Vegetarian for Life’ diet quality, social connection and depressive symptoms within Western and Indian regional groupson septiembre 5, 2025
CONCLUSIONS: The results underscore the importance of considering socio-cultural dimensions to adherence to dietary patterns, the context of dietary quality and social connection when examining depressive symptoms.
- Effects of vegetarian and vegan diets on disease activity, pain, fatigue, and physical function in patients with rheumatoid arthritis: a systematic review and meta-analysison septiembre 4, 2025
CONCLUSION: The meta-analysis suggests potential beneficial effects on pain. However, due to the methodological limitations and the small number of studies included, definitive conclusions cannot yet be drawn. Future research is needed to further explore the effects of vegetarian and vegan diets.
- Vegetarian diets for longevity: friend or foe?on septiembre 3, 2025
Vegetarianism is a healthy dietary pattern that is postulated to increase longevity. Vegetarianism is adopted for animal ethics, environmental reasons, or religious beliefs. Vegetarian diets are believed to improve the gut microbiome, body weight, cardiovascular health and inflammation; however, a synthesis of the up-to-date evidence does not seem to support these effects. When objective measures are sought, it becomes apparent that there is a lack of high-quality evidence regarding the […]
- Can Dietary Supplements Be Linked to a Vegan Diet and Health Risk Modulation During Vegan Pregnancy, Infancy, and Early Childhood? The VedieS Study Protocol for an Explorative, Quantitative,…on agosto 28, 2025
As veganism becomes more popular, the number of vegan pregnant women and children is steadily increasing. During vegan pregnancy and early childhood, there is a high risk for nutrient deficiencies that may impair child development. External factors, such as healthcare advice, social networks, and social environments, that affect the diet of vegan pregnant women, parents, and their children, as well as their approach towards dietary supplementation, have not yet been investigated. Various […]
- Vegan and Plant-Based Diets in the Management of Metabolic Syndrome: A Narrative Review from Anti-Inflammatory and Antithrombotic Perspectiveson agosto 28, 2025
Metabolic syndrome (MetS) is defined by a combination of metabolic abnormalities, such as central obesity, insulin resistance, hypertension, and dyslipidemia, and significantly increases the risk of cardiovascular diseases and type 2 diabetes. The high prevalence of MetS is a public health concern, necessitating rapid identification and intervention strategies to prevent this emerging epidemic. Diagnosing MetS requires the presence of three or more of these abnormalities, underscoring the […]
Publicaciones aleatorias –
Publicaciones destacadas -

La última versión desde PubMed, #Dieta basada en plantas –
- The association between chronotype and dietary nutrient patternspor Mahmut Bodur on septiembre 5, 2025
This study examines how dietary nutrient patterns vary among individuals with different chronotypes. In other words, this research explores the potential connections between nutrient intake and circadian rhythm. In this secondary data analysis, we used data from 3,072 adult participants (mean age: 30.16 y (SD = 10.92); 49.8% males) who completed a survey between September 2022 and July 2023. Chronotypes were assessed using the Morningness-Eveningness Questionnaire (MEQ), and dietary intake […]
- The plasma proteome of plant-based diets: Analyses of 2920 proteins in 49,615 peoplepor Tammy Y N Tong on septiembre 5, 2025
CONCLUSIONS: In this first comprehensive assessment of plasma proteins by diet group, we identified many differences in proteins between vegetarians, vegans and meat eaters; this variation in protein levels suggests differences in various biological activities, including gastrointestinal tract and kidney function, which may relate to differences in future disease risk.
- The association between ‘Vegetarian for Life’ diet quality, social connection and depressive symptoms within Western and Indian regional groupspor Megan Frances Lee on septiembre 5, 2025
CONCLUSIONS: The results underscore the importance of considering socio-cultural dimensions to adherence to dietary patterns, the context of dietary quality and social connection when examining depressive symptoms.
- Feasibility of an online nutrition intervention to improve adherence to healthy and sustainable diets in young Australian adults: protocol for a pilot pre-post intervention studypor Bill Tiger Lam on septiembre 5, 2025
INTRODUCTION: Current diets which are commonly high in meat and ultra-processed foods are unhealthy and unsustainable and contribute significantly to climate change, environmental degradation and poor health outcomes. Transitioning to healthy and sustainable diets that are rich in plant-based foods and low in animal products could reduce environmental impacts and improve population health. Young Australian adults are a critical target group for dietary intervention as they are motivated […]
- Interactions between nutrition and frailtypor Dorothee Volkert on septiembre 4, 2025
Nutrition is considered to play a key role in the multifactorial development of frailty. Conversely, frailty also affects nutrition. The aim of this article is to describe the interactions between these two entities in detail and to derive nutritional recommendations. On the one hand undernutrition and the resulting loss of body weight and muscle mass contribute to the development of sarcopenia and thus to the development of frailty. On the other hand obesity is associated with an increased […]
- Effects of vegetarian and vegan diets on disease activity, pain, fatigue, and physical function in patients with rheumatoid arthritis: a systematic review and meta-analysispor Kasper Yde Jensen on septiembre 4, 2025
CONCLUSION: The meta-analysis suggests potential beneficial effects on pain. However, due to the methodological limitations and the small number of studies included, definitive conclusions cannot yet be drawn. Future research is needed to further explore the effects of vegetarian and vegan diets.