Carnism - La psicología de consumo de carne
El carnivorismo o carnismo es la cultura que se aprende. Los carnívoros comerían cualquier carne sin importar lo que sea. Sólo comemos algunos animales que consideramos comida.
Milos Pokimica
Escrito por: Milos Pokimica
Revisado Médicamente Por: Dr. Xiùying Wáng, M.D.
Actualizado el 7 de mayo de 2023Carnismo es una palabra que la doctora Melanie Joy utilizó para definir el sistema de valores y las normas que definen la cultura carnívora dominante. El carnismo es la cultura que se aprende.
Los verdaderos carnívoros comerían cualquier carne sin importar lo que sea. En nuestro sistema, comeríamos sólo unos pocos animales que consideramos comida. Por ejemplo, ¿te comerías a tu perro? La inteligencia media del cerdo está al nivel de un niño de 3 años, y el cerdo es más inteligente que un perro. El cerdo es un animal muy inteligente. ¿Creemos que la carne de perro no tiene buen sabor? En China, por ejemplo, sí comen perros.
Entonces, ¿por qué no los comemos? ¿Por qué no carne humana? ¿Pensamos que la carne humana no tiene buen sabor? En palabras de Alexander Pearce, un convicto irlandés famoso por canibalizar a sus compañeros de fuga:
"La carne de hombre es deliciosa, sabe mucho mejor que el pescado o el cerdo".
Como alternativa, ¿qué tal esto?
"Era como una buena carne de ternera completamente desarrollada, no joven, pero tampoco de buey. Era definitivamente así, y no se parecía a ninguna otra carne que hubiera probado... Era carne suave, buena, sin ningún otro sabor muy definido o muy característico como tienen, por ejemplo, la cabra, la caza mayor y el cerdo."
- William Seabrook, un explorador que se comió un filete de cuadril humano en un viaje a África Occidental.
En tiempos más recientes, el presentador científico Greg Foot intentaba llegar al secreto de a qué sabe la carne humana en un experimento con BritLab para la BBC. Por desgracia, es ilegal comer nuestra propia carne. Teniendo claro que es ilegal, el objetivo final era experimentar algún parecido con el sabor. Realizaron una biopsia del músculo de la pierna de Greg y se conformaron con el aroma de su carne cocinada. El aroma de la carne puede representar hasta el 80% de nuestra sensación del gusto. Pusieron la carne humana cocinada en una máquina analizadora de aromas e hicieron la prueba del olor. En palabras de Greg, el músculo de su pierna olía a estofado de ternera. El análisis del músculo de la pierna demostró que su composición es muy similar a la del pollo y la ternera. Es aproximadamente la mitad del músculo que encontramos en la pechuga de pollo y tiene una fibra muscular similar a la que encontramos en los cortes de ternera. Al final, crearon una mezcla de carne picada de distintos animales para recrear las fibras que encontraron en la biopsia de la pierna e hicieron una falsa hamburguesa humana.
El canibalismo está ampliamente documentado en todo el mundo, desde la cuenca del Amazonas hasta el Congo, Fiyi y el pueblo maorí de Nueva Zelanda. No es una invención moderna, y en algunas culturas es normal. También existe el canibalismo ritual ceremonial. En el mundo moderno, todavía se practicaba en Papúa Nueva Guinea en 2018 en rituales ceremoniales y ceremonias de guerra en varias tribus melanesias. Se cree que los neandertales practicaban el canibalismo. Los humanos anatómicamente modernos también pueden haber comido neandertales.
En las granjas más pequeñas, el sacrificio se hace siempre con las manos desnudas y sin anestesia. Lo mismo ocurre con cualquier otro animal. Los pollitos machos no ponen huevos y no crecen lo suficientemente rápido, por lo que tras la eclosión se seleccionan y se introducen en una máquina trituradora mientras aún están vivos. A las hembras se las envía a una cuchilla caliente para quitarles parte del pico. Tras el despique, las aves son introducidas en jaulas donde van a pasar el resto de su vida confinadas en espacios minúsculos. Debido a la cría selectiva, crecen tan rápidamente que muchas sufren trastornos invalidantes en las patas y dolores crónicos en las articulaciones. En el matadero, las aves de corral son encadenadas boca abajo por las patas a unos grilletes móviles y luego arrastradas a través de una cuchilla que les corta la garganta.
La verdad es que no nos importa ni nos importaría nunca. Los humanos tenemos empatía selectiva. Podemos sentirnos mal por los perros, pero no por los cerdos.

La Dra. Melanie Joy lo llama una brecha en nuestra conciencia, el bloqueo de la conciencia. Una forma de negación o mecanismo de autodefensa.
Habla de tres extremos de justificación. Comer carne es sano, normal y necesario.
Sin embargo, lo que nos parece normal no es más que la estructura social de la cultura dominante. Durante la mayor parte del tiempo de toda la existencia humana, la esclavitud era normal, natural y necesaria. Incluso en la Europa cristiana de la Edad Media, con la inquisición, la esclavitud era normal y natural. El comercio de esclavos era incluso necesario para la economía de los territorios recién adquiridos del nuevo mundo. Sólo hay "salvajes" que corren desnudos. Pues durante la mayor parte de la historia de la humanidad correr desnudo era correr de forma natural. Eso es lo que se llama conciencia selectiva.
La ropa también es un invento moderno. Lo que es natural también representa la interpretación cultural dominante de la historia. El asesinato, la violación, el infanticidio, el aborto y el sacrificio de niños fueron totalmente naturales durante la mayor parte de la historia de la humanidad.
Los patrones de conducta suelen ser los mismos y no cambian. Sólo cambia la conciencia selectiva para justificar el comportamiento.
Al final, por si acaso se te ocurre rescatar a unos cerditos, hoy en día no se trata sólo de allanar moradas y robar. En 2008, el FBI escribió: "Juntos, los ecoterroristas y los extremistas por los derechos de los animales son una de las amenazas más graves de terrorismo doméstico en EE.UU. hoy en día". Estados Unidos está tan preocupado por el extremismo de los derechos de los animales que existe una legislación específica para ellos: La Animal Enterprise Terrorism Act (AETA). Ninguna otra ley terrorista tiene como objetivo una ideología específica.
Muchas personas de la comunidad vegana creen que el trato a los animales es una cuestión de justicia social. Eso es exactamente lo que, por ejemplo, la Dra. Melanie Joy enseña en sus conferencias. El problema es que la justicia depende de nuestra percepción de las normas. Cuanto más aprendamos, más comprenderemos la naturaleza de la existencia humana. Y no hay nada malo en ello. El existencialismo es la fuerza que impulsa a todos los animales y a la evolución. La autoconservación, el interés propio pase lo que pase.
Lo que algunas personas de comunidades veganas no entienden es que la conciencia selectiva no es sólo un mecanismo de defensa. Es un instinto subconsciente evolutivo de autoconservación.
La única razón, por ejemplo, por la que no comemos perros no es porque de algún modo hayamos aprendido culturalmente a no hacerlo, sino porque nos resultaban más útiles vivos. De nuevo se trata de interés propio. Hemos utilizado a los perros para cazar a otros animales, y los hemos utilizado como una especie de sistema de alarma primitivo. Ladran cuando un oso o un lobo u otro humano o Neanderthal cruzan a nuestro territorio porque los lobos son animales territoriales y el perro, es parte de la manada humana ahora.
La tendencia que tenemos a no comer gatos no es que lo hayamos aprendido culturalmente. Se debe a que son una forma de control de plagas primitivo. Los gatos tienden a comerse a las ratas, así que nos beneficiaba más domesticarlos que comérnoslos. Con el tiempo, el comportamiento se funde con nuestra cultura y se integra en las normas sociales. La misma razón por la que no nos gustan los cerdos es que no ladran, no cazan ratas y no hacen nada. No obtenemos ningún beneficio de ellos, son "estúpidos" y nos los vamos a comer. Si intentamos ordeñarlos, tampoco será bueno porque son relativamente pequeños. El ganado, en cambio, es más grande, así que nada de leche de cerdo para nosotros.
La única razón por la que tenemos civilización es que los homínidos primitivos como el Homo erectus obtenían más beneficios cooperando que viviendo como lobos solitarios por su cuenta. Los homínidos también tenían comunidades porque beneficiaban al individuo. Incluso un macho beta tolerará al macho alfa no porque se sienta bien ser vencido sino porque es más beneficioso para él ser beta que ir como lobo solitario y morir. Todo lo que ha llevado a cabo cualquier animal, incluidos los humanos, se reduce al instinto de conservación y al existencialismo. Y luego se convirtió en parte de las normas culturales.
Referencias:
Pasajes seleccionados de un libro: Pokimica, Milos. Go Vegan? Examen de Ciencias de la Parte 1. Kindle ed., Amazon, 2018.
Contenidos Relacionados
¿Tienes alguna duda acerca de la nutrición y la salud?
Me encantaría saber de usted y responderlas en mi próxima publicación. Agradezco sus aportes y opiniones y espero tener noticias suyas pronto. También te invito a síguenos en Facebook, Instagram y Pinterest para más contenidos sobre dieta, nutrición y salud. Puedes dejar un comentario allí y conectar con otros entusiastas de la salud, compartir tus consejos y experiencias, y recibir apoyo y ánimo de nuestro equipo y nuestra comunidad.
Espero que este post le haya resultado informativo y ameno y que esté preparado para aplicar los conocimientos adquiridos. Si le ha resultado útil, por favor compártelo con tus amigos y familiares que también podrían beneficiarse de ella. Nunca se sabe quién puede necesitar orientación y apoyo en su camino hacia la salud.
– También Te Puede Interesar –

Aprenda Sobre Nutricion
Milos Pokimica es doctor en medicina natural, nutricionista clínico, escritor sobre salud médica y nutrición y asesor en ciencias de la nutrición. Autor de la serie de libros Go Vegan? Revisión de la Ciencia, también dirige el sitio web sobre salud natural GoVeganWay.com.
Descargo De Responsabilidad Médica
GoVeganWay.com le ofrece reseñas de las últimas investigaciones relacionadas con la nutrición y la salud. La información proporcionada representa la opinión personal del autor y no pretende ni implica sustituir el asesoramiento, diagnóstico o tratamiento médico profesional. La información proporcionada tiene fines informativos únicamente y no pretende sustituir la consulta, el diagnóstico y/o el tratamiento médico de un médico o proveedor de atención médica calificado.NUNCA ignore el CONSEJO MÉDICO PROFESIONAL O RETRASAR la BÚSQUEDA de TRATAMIENTO MÉDICO a CAUSA DE ALGO QUE HAYA LEÍDO EN O accesibles a TRAVÉS de GoVeganWay.com
NUNCA APLICAR CUALQUIER cambio de ESTILO de vida O CAMBIOS EN su totalidad COMO UNA CONSECUENCIA DE ALGO QUE HA LEÍDO EN GoVeganWay.com ANTES de CONSULTAR con LICENCIA PROFESIONAL MÉDICO.
En el caso de una emergencia médica, llame a un médico o al 911 inmediatamente. GoVeganWay.com no se recomienda ni aprueba ninguna de los grupos, las organizaciones, las pruebas, los médicos, productos, procedimientos, opiniones u otra información que pueda ser mencionado en el interior.
Selecciones del editor –
Milos Pokimica es doctor en medicina natural, nutricionista clínico, escritor sobre salud médica y nutrición y asesor en ciencias de la nutrición. Autor de la serie de libros Go Vegan? Revisión de la Ciencia, también dirige el sitio web sobre salud natural GoVeganWay.com.
Últimos artículos -
Planta De Noticias Basado En
-
Do Vegan Collagen Products Work? What You Need To Know
on agosto 3, 2025
-
Lidl Just Brought Back Its Ben & Jerry’s-Style Vegan Ice Cream
on agosto 2, 2025
-
Pizza Gets A Healthy Makeover With This Viral Oatmeal Recipe
on agosto 1, 2025
-
Michelin-Starred Parisian Restaurant Arpège Adopts Plant-Based Menu
on agosto 1, 2025
-
Beyond To Drop ‘Meat’ As Part Of Major Rebrand, Says CEO Ethan Brown
on agosto 1, 2025
-
10 Feta Recipes (That Are All 100% Vegan)
on agosto 1, 2025
-
Alana Blanchard: ‘What I Eat In A Day As A Vegan Pro Surfer And Mom’
on julio 31, 2025
Top Noticias De Salud — ScienceDaily
- Breakthrough lung cancer treatment supercharges immune cells with mitochondriaon agosto 3, 2025
Scientists have found a way to supercharge lung cancer treatment by transplanting healthy mitochondria into tumors, which both boosts immune response and makes chemotherapy far more effective. By combining this novel method with cisplatin, researchers reversed harmful tumor metabolism and empowered immune cells to fight back, all without added toxicity.
- This vaccine uses dental floss instead of needleson agosto 3, 2025
Scientists have discovered that flossing between your teeth could one day help vaccinate you. By targeting a uniquely permeable gum tissue called the junctional epithelium, this new method stimulates immunity right where many infections enter: the mouth, nose, and lungs. Using dental floss on mice to apply a flu vaccine triggered a robust immune response—better than existing oral approaches and comparable to nasal vaccines, but without the risks. It even worked with mRNA and protein-based […]
- This new drug could help PTSD patients finally let go of traumaon agosto 3, 2025
Researchers discovered that PTSD may be driven by excess GABA from astrocytes, not neurons. This chemical imbalance disrupts the brain’s ability to forget fear. A new drug, KDS2010, reverses this effect in mice and is already in human trials. It could represent a game-changing therapy.
- Weight loss drug Ozempic could protect the brain from strokeon agosto 3, 2025
Could popular diabetes and weight loss drugs like Ozempic actually protect your brain from stroke damage, or prevent strokes altogether? Three new studies presented at a major neurosurgery conference suggest they might.
- Hidden gene in leukemia virus could revolutionize HIV treatmenton agosto 2, 2025
Scientists in Japan have discovered a genetic “silencer” within the HTLV-1 virus that helps it stay hidden in the body, evading the immune system for decades. This silencer element essentially turns the virus off, preventing it from triggering symptoms in most carriers. Incredibly, when this silencer was added to HIV, it made that virus less active too — hinting at a revolutionary new strategy for managing not just HTLV-1 but other deadly retroviruses as well. The discovery opens the door to […]
- Fatigue, anxiety, pain? They might be MS in disguiseon agosto 2, 2025
New research suggests that multiple sclerosis (MS) may quietly begin affecting the body up to 15 years before the first obvious neurological symptoms appear. Researchers found a steady increase in healthcare visits related to vague symptoms like fatigue, pain, and mental health issues, with noticeable patterns of doctor consultations long before diagnosis.
- This sugar molecule could stop type 1 diabetes, by fooling the immune systemon agosto 2, 2025
In a fascinating twist, Mayo Clinic researchers discovered that a sugar molecule cancer cells use to hide from the immune system might also protect insulin-producing beta cells in type 1 diabetes. By engineering these cells with the same sugar molecule—sialic acid—they prevented immune attacks in lab models. This approach could lead to better transplant options without broad immune suppression, offering hope for millions living with the autoimmune disease.
PubMed, #Dieta vegana –
- Nutritional associations with decelerated epigenetic aging: vegan diet in a Dutch populationon julio 30, 2025
CONCLUSIONS: Although with a small sample size and a large time gap between nutritional survey collection and blood collection for participant’s epigenetic ages, these findings suggest that dietary choices, particularly plant-based diets, may influence epigenetic aging. The results highlight the potential of veganism to reduce epigenetic age and underscore the importance of further research to clarify the relationship between diet and aging. Larger cohorts and clinical trials would be […]
- The OMNIVEG Study: Effects of Transitioning from a Traditional to a Vegan Mediterranean Diet on Fat Oxidation During Exerciseon julio 30, 2025
CONCLUSIONS: Switching from a traditional to a vegan Mediterranean diet did not affect fat oxidation, exercise intensity at peak fat oxidation, or perceptual responses during exercise in healthy, active men. These findings suggest that physically active individuals can adopt a vegan version of the Mediterranean diet without compromising fat utilization during submaximal aerobic exercise.
- Vegetarianísh-How “Flexitarian” Eating Patterns Are Defined and Their Role in Global Food-Based Dietary Guidanceon julio 30, 2025
Background/Objectives: A dietary pattern that simply reduces animal-based foods may be more acceptable to consumers than strict vegetarian or vegan diets. The objective of this investigation was to identify the most consistently used definitions of “flexitarian” dietary patterns, or dietary patterns with a reduced amount of animal foods. Then, sets of food-based dietary guidance (FBDG) from different countries and regions were evaluated to determine whether their guidance could accommodate…
- The Effect of an 8-Week Vegan Diet on the Nutritional Status and Performance of Semi-Professional Soccer Players-Results of the VegInSoc Studyon julio 30, 2025
CONCLUSIONS: These findings suggest that a short-term vegan diet does not adversely affect training-induced performance improvements and may be suitable for semi-professional soccer players.
- Optimization of Almond Beverage Enriched with Omega-3 Fatty Acids by Adding Brown Flaxseeds (Linum usitatissimum L.) Using D-Optimal Mixing Diagram Methodon julio 30, 2025
RESEARCH BACKGROUND: The almond beverage enriched with flaxseed is an important source of α-linolenic acid (ALA), an essential omega-3 fatty acid that the human body cannot synthesize and must obtain it through the diet. Although omega-3 fatty acids are essential for all people, this beverage is particularly beneficial for those who do not consume fish, such as vegans and vegetarians, as it is a plant-based source of ALA. Its versatility allows it to be easily incorporated into different […]
Publicaciones aleatorias –
Publicaciones destacadas -

La última versión desde PubMed, #Dieta basada en plantas –
- Dynamics of rice microbiome: insights into functional diversity, environmental influences, response to stress, and applicationspor Edna Mary Varghese on agosto 2, 2025
Rice is the primary diet for the vast majority of the world’s population. Since rice is a mainstay of the diet for most Asians, research must be prioritized to boost rice productivity. Scientific advances have unveiled various techniques for sustainable rice production. One promising strategy is understanding plant-microbe interactions, which significantly affect plant health, growth, and productivity. In addition to its agricultural significance, the rice plant harbors a diverse microbiome…
- Temporal Dynamics of Oxylipins and Antioxidant Metabolites in Rainbow Trout Muscle Are Driven by Diet Type Rather Than Methylmercury or Selenomethionine Supplementationpor Marius Bidon on agosto 2, 2025
Tuna by-products in aquafeed pose challenges due to heavy metals like mercury (Hg), which has pro-oxidant effects. However, they also contain selenium (Se), an antioxidant oligoelement. This study assessed the oxidative impact of these elements in juvenile rainbow trout over a 6-month feeding trial. Fish were fed plant-based or tuna-based diets, with or without supplementation of methylmercury (MeHg) and selenomethionine (SeMet). Muscle samples were collected at 0, 21, 84, and 168 days to…
- Adherence to Portfolio diet and risk of type 2 diabetes mellitus in a population-based prospective cohort studypor Hanieh Malmir on agosto 1, 2025
CONCLUSIONS: While overall adherence to the portfolio diet did not significantly reduce T2DM risk in this Middle Eastern cohort, nut consumption was inversely associated with T2DM incidence. These findings indicate that both region-specific dietary patterns and the weighting of components within the Portfolio Diet Score may affect its ability to capture associations with type 2 diabetes risk.
- Plant-based diets for CKD patients, green- based Mediterranean diet: A green nephrology viewpor Dora Oikonomaki on agosto 1, 2025
No abstract
- Sex hormone changes in a 24-month dietary and physical activity randomized intervention trial in postmenopausal females: the DAMA studypor Benedetta Bendinelli on agosto 1, 2025
CONCLUSIONS: Our results suggest that, in healthy postmenopausal females with high breast density, a heathy diet mainly based on plant food may play a role as modulator of plasma estradiol concentration.
- Development of the Saudi healthy eating index (SHEI): a first step toward national diet quality monitoringpor Haya M Alzeer on julio 31, 2025
CONCLUSION: The SHEI was designed to measure diet quality by determining adherence to the SHP guide recommendations. Future research is needed to evaluate its validity and reliability and to explore its potential applications in public health nutrition.