Carnism - La psicología de consumo de carne
El carnivorismo o carnismo es la cultura que se aprende. Los carnívoros comerían cualquier carne sin importar lo que sea. Sólo comemos algunos animales que consideramos comida.
Milos Pokimica
Escrito por: Milos Pokimica
Revisado Médicamente Por: Dr. Xiùying Wáng, M.D.
Actualizado el 7 de mayo de 2023Carnismo es una palabra que la doctora Melanie Joy utilizó para definir el sistema de valores y las normas que definen la cultura carnívora dominante. El carnismo es la cultura que se aprende.
Los verdaderos carnívoros comerían cualquier carne sin importar lo que sea. En nuestro sistema, comeríamos sólo unos pocos animales que consideramos comida. Por ejemplo, ¿te comerías a tu perro? La inteligencia media del cerdo está al nivel de un niño de 3 años, y el cerdo es más inteligente que un perro. El cerdo es un animal muy inteligente. ¿Creemos que la carne de perro no tiene buen sabor? En China, por ejemplo, sí comen perros.
Entonces, ¿por qué no los comemos? ¿Por qué no carne humana? ¿Pensamos que la carne humana no tiene buen sabor? En palabras de Alexander Pearce, un convicto irlandés famoso por canibalizar a sus compañeros de fuga:
"La carne de hombre es deliciosa, sabe mucho mejor que el pescado o el cerdo".
Como alternativa, ¿qué tal esto?
"Era como una buena carne de ternera completamente desarrollada, no joven, pero tampoco de buey. Era definitivamente así, y no se parecía a ninguna otra carne que hubiera probado... Era carne suave, buena, sin ningún otro sabor muy definido o muy característico como tienen, por ejemplo, la cabra, la caza mayor y el cerdo."
- William Seabrook, un explorador que se comió un filete de cuadril humano en un viaje a África Occidental.
En tiempos más recientes, el presentador científico Greg Foot intentaba llegar al secreto de a qué sabe la carne humana en un experimento con BritLab para la BBC. Por desgracia, es ilegal comer nuestra propia carne. Teniendo claro que es ilegal, el objetivo final era experimentar algún parecido con el sabor. Realizaron una biopsia del músculo de la pierna de Greg y se conformaron con el aroma de su carne cocinada. El aroma de la carne puede representar hasta el 80% de nuestra sensación del gusto. Pusieron la carne humana cocinada en una máquina analizadora de aromas e hicieron la prueba del olor. En palabras de Greg, el músculo de su pierna olía a estofado de ternera. El análisis del músculo de la pierna demostró que su composición es muy similar a la del pollo y la ternera. Es aproximadamente la mitad del músculo que encontramos en la pechuga de pollo y tiene una fibra muscular similar a la que encontramos en los cortes de ternera. Al final, crearon una mezcla de carne picada de distintos animales para recrear las fibras que encontraron en la biopsia de la pierna e hicieron una falsa hamburguesa humana.
El canibalismo está ampliamente documentado en todo el mundo, desde la cuenca del Amazonas hasta el Congo, Fiyi y el pueblo maorí de Nueva Zelanda. No es una invención moderna, y en algunas culturas es normal. También existe el canibalismo ritual ceremonial. En el mundo moderno, todavía se practicaba en Papúa Nueva Guinea en 2018 en rituales ceremoniales y ceremonias de guerra en varias tribus melanesias. Se cree que los neandertales practicaban el canibalismo. Los humanos anatómicamente modernos también pueden haber comido neandertales.
En las granjas más pequeñas, el sacrificio se hace siempre con las manos desnudas y sin anestesia. Lo mismo ocurre con cualquier otro animal. Los pollitos machos no ponen huevos y no crecen lo suficientemente rápido, por lo que tras la eclosión se seleccionan y se introducen en una máquina trituradora mientras aún están vivos. A las hembras se las envía a una cuchilla caliente para quitarles parte del pico. Tras el despique, las aves son introducidas en jaulas donde van a pasar el resto de su vida confinadas en espacios minúsculos. Debido a la cría selectiva, crecen tan rápidamente que muchas sufren trastornos invalidantes en las patas y dolores crónicos en las articulaciones. En el matadero, las aves de corral son encadenadas boca abajo por las patas a unos grilletes móviles y luego arrastradas a través de una cuchilla que les corta la garganta.
La verdad es que no nos importa ni nos importaría nunca. Los humanos tenemos empatía selectiva. Podemos sentirnos mal por los perros, pero no por los cerdos.

La Dra. Melanie Joy lo llama una brecha en nuestra conciencia, el bloqueo de la conciencia. Una forma de negación o mecanismo de autodefensa.
Habla de tres extremos de justificación. Comer carne es sano, normal y necesario.
Sin embargo, lo que nos parece normal no es más que la estructura social de la cultura dominante. Durante la mayor parte del tiempo de toda la existencia humana, la esclavitud era normal, natural y necesaria. Incluso en la Europa cristiana de la Edad Media, con la inquisición, la esclavitud era normal y natural. El comercio de esclavos era incluso necesario para la economía de los territorios recién adquiridos del nuevo mundo. Sólo hay "salvajes" que corren desnudos. Pues durante la mayor parte de la historia de la humanidad correr desnudo era correr de forma natural. Eso es lo que se llama conciencia selectiva.
La ropa también es un invento moderno. Lo que es natural también representa la interpretación cultural dominante de la historia. El asesinato, la violación, el infanticidio, el aborto y el sacrificio de niños fueron totalmente naturales durante la mayor parte de la historia de la humanidad.
Los patrones de conducta suelen ser los mismos y no cambian. Sólo cambia la conciencia selectiva para justificar el comportamiento.
Al final, por si acaso se te ocurre rescatar a unos cerditos, hoy en día no se trata sólo de allanar moradas y robar. En 2008, el FBI escribió: "Juntos, los ecoterroristas y los extremistas por los derechos de los animales son una de las amenazas más graves de terrorismo doméstico en EE.UU. hoy en día". Estados Unidos está tan preocupado por el extremismo de los derechos de los animales que existe una legislación específica para ellos: La Animal Enterprise Terrorism Act (AETA). Ninguna otra ley terrorista tiene como objetivo una ideología específica.
Muchas personas de la comunidad vegana creen que el trato a los animales es una cuestión de justicia social. Eso es exactamente lo que, por ejemplo, la Dra. Melanie Joy enseña en sus conferencias. El problema es que la justicia depende de nuestra percepción de las normas. Cuanto más aprendamos, más comprenderemos la naturaleza de la existencia humana. Y no hay nada malo en ello. El existencialismo es la fuerza que impulsa a todos los animales y a la evolución. La autoconservación, el interés propio pase lo que pase.
Lo que algunas personas de comunidades veganas no entienden es que la conciencia selectiva no es sólo un mecanismo de defensa. Es un instinto subconsciente evolutivo de autoconservación.
La única razón, por ejemplo, por la que no comemos perros no es porque de algún modo hayamos aprendido culturalmente a no hacerlo, sino porque nos resultaban más útiles vivos. De nuevo se trata de interés propio. Hemos utilizado a los perros para cazar a otros animales, y los hemos utilizado como una especie de sistema de alarma primitivo. Ladran cuando un oso o un lobo u otro humano o Neanderthal cruzan a nuestro territorio porque los lobos son animales territoriales y el perro, es parte de la manada humana ahora.
La tendencia que tenemos a no comer gatos no es que lo hayamos aprendido culturalmente. Se debe a que son una forma de control de plagas primitivo. Los gatos tienden a comerse a las ratas, así que nos beneficiaba más domesticarlos que comérnoslos. Con el tiempo, el comportamiento se funde con nuestra cultura y se integra en las normas sociales. La misma razón por la que no nos gustan los cerdos es que no ladran, no cazan ratas y no hacen nada. No obtenemos ningún beneficio de ellos, son "estúpidos" y nos los vamos a comer. Si intentamos ordeñarlos, tampoco será bueno porque son relativamente pequeños. El ganado, en cambio, es más grande, así que nada de leche de cerdo para nosotros.
La única razón por la que tenemos civilización es que los homínidos primitivos como el Homo erectus obtenían más beneficios cooperando que viviendo como lobos solitarios por su cuenta. Los homínidos también tenían comunidades porque beneficiaban al individuo. Incluso un macho beta tolerará al macho alfa no porque se sienta bien ser vencido sino porque es más beneficioso para él ser beta que ir como lobo solitario y morir. Todo lo que ha llevado a cabo cualquier animal, incluidos los humanos, se reduce al instinto de conservación y al existencialismo. Y luego se convirtió en parte de las normas culturales.
Referencias:
Pasajes seleccionados de un libro: Pokimica, Milos. Go Vegan? Examen de Ciencias de la Parte 1. Kindle ed., Amazon, 2018.
Contenidos Relacionados
¿Tienes alguna duda acerca de la nutrición y la salud?
Me encantaría saber de usted y responderlas en mi próxima publicación. Agradezco sus aportes y opiniones y espero tener noticias suyas pronto. También te invito a síguenos en Facebook, Instagram y Pinterest para más contenidos sobre dieta, nutrición y salud. Puedes dejar un comentario allí y conectar con otros entusiastas de la salud, compartir tus consejos y experiencias, y recibir apoyo y ánimo de nuestro equipo y nuestra comunidad.
Espero que este post le haya resultado informativo y ameno y que esté preparado para aplicar los conocimientos adquiridos. Si le ha resultado útil, por favor compártelo con tus amigos y familiares que también podrían beneficiarse de ella. Nunca se sabe quién puede necesitar orientación y apoyo en su camino hacia la salud.
– También Te Puede Interesar –

Aprenda Sobre Nutricion
Milos Pokimica es doctor en medicina natural, nutricionista clínico, escritor sobre salud médica y nutrición y asesor en ciencias de la nutrición. Autor de la serie de libros Go Vegan? Revisión de la Ciencia, también dirige el sitio web sobre salud natural GoVeganWay.com.
Descargo De Responsabilidad Médica
GoVeganWay.com le ofrece reseñas de las últimas investigaciones relacionadas con la nutrición y la salud. La información proporcionada representa la opinión personal del autor y no pretende ni implica sustituir el asesoramiento, diagnóstico o tratamiento médico profesional. La información proporcionada tiene fines informativos únicamente y no pretende sustituir la consulta, el diagnóstico y/o el tratamiento médico de un médico o proveedor de atención médica calificado.NUNCA ignore el CONSEJO MÉDICO PROFESIONAL O RETRASAR la BÚSQUEDA de TRATAMIENTO MÉDICO a CAUSA DE ALGO QUE HAYA LEÍDO EN O accesibles a TRAVÉS de GoVeganWay.com
NUNCA APLICAR CUALQUIER cambio de ESTILO de vida O CAMBIOS EN su totalidad COMO UNA CONSECUENCIA DE ALGO QUE HA LEÍDO EN GoVeganWay.com ANTES de CONSULTAR con LICENCIA PROFESIONAL MÉDICO.
En el caso de una emergencia médica, llame a un médico o al 911 inmediatamente. GoVeganWay.com no se recomienda ni aprueba ninguna de los grupos, las organizaciones, las pruebas, los médicos, productos, procedimientos, opiniones u otra información que pueda ser mencionado en el interior.
Selecciones del editor –
Milos Pokimica es doctor en medicina natural, nutricionista clínico, escritor sobre salud médica y nutrición y asesor en ciencias de la nutrición. Autor de la serie de libros Go Vegan? Revisión de la Ciencia, también dirige el sitio web sobre salud natural GoVeganWay.com.
Últimos artículos -
Planta De Noticias Basado En
-
Pear And Butter Bean Traybake
on octubre 2, 2025
-
Maggie Baird Says ‘Everyone Can Try’ Just One Plant-Based Meal Per Day
on octubre 1, 2025
-
One-Pot Savory Root Vegetable Stew
on octubre 1, 2025
-
Company That Said ‘Tofu Sucks’ Launches Tofu (Made From Chickpeas)
on septiembre 30, 2025
-
Lentil And Sweet Potato Cottage Pie
on septiembre 30, 2025
-
Lewis Hamilton Shares Heartfelt Goodbye To His ‘Beautiful’ Dog Roscoe
on septiembre 29, 2025
-
Why You Should Add Dried Apricots To Your Diet (And 3 Recipes To Make)
on septiembre 29, 2025
Top Noticias De Salud — ScienceDaily
- Viral apple cider vinegar weight loss study retracted for flawed scienceon octubre 2, 2025
BMJ Group has pulled a widely reported apple cider vinegar weight-loss study after experts uncovered major flaws in its data and analysis. Attempts to replicate the results failed, and irregularities raised questions about the trial’s reliability. The authors admitted mistakes and agreed to the retraction, while editors stressed the importance of transparency and warned against citing the discredited findings.
- A common supplement could supercharge cancer treatmentson octubre 2, 2025
Zeaxanthin, best known for eye health, has been found to boost the tumor-killing power of T cells. Researchers showed it strengthens T-cell receptors, enhances immune signaling, and improves the effects of immunotherapy. Found naturally in foods like spinach and peppers, it’s safe, accessible, and now a promising candidate for cancer treatment trials.
- DOLPHIN AI uncovers hundreds of invisible cancer markerson octubre 1, 2025
A new AI tool called DOLPHIN exposes hidden genetic markers inside single cells, enabling earlier detection and more precise treatment choices. It also sets the stage for building virtual models of cells to simulate disease and drug responses.
- Blocking one protein supercharges the immune system against canceron octubre 1, 2025
Scientists have found a way to supercharge the immune system’s T cells by blocking a protein called Ant2, essentially rewiring how these cells generate energy. This metabolic reprogramming makes them more resilient, faster, and deadlier against tumors.
- Yoga isn’t as heart-healthy as you think, new study revealson octubre 1, 2025
A comprehensive review shows that yoga doesn’t match up to traditional exercise for improving vascular health. Activities like Pilates, Tai Chi, and interval training prove more effective in keeping arteries resilient, especially in sedentary adults. While yoga remains valuable for accessibility and cultural significance, experts say it should be supplemented with more vigorous activity to fully protect heart health.
- Black mamba venom has a deadly hidden second strikeon septiembre 30, 2025
Scientists have uncovered a dangerous hidden feature in Black Mamba venom that explains why antivenoms sometimes fail. The study revealed that several mamba species launch a dual neurological attack, first causing limp paralysis and then unleashing painful spasms once treatment begins.
- Long commutes and small homes are wrecking sleepon septiembre 30, 2025
Tokyo residents face a trade-off between home size and commute time when it comes to sleep health. A new study shows longer commutes increase both insomnia and daytime sleepiness, while smaller housing also raises insomnia risk. Even with average-sized homes, commuting more than 52 minutes pushed people into the insomnia range. Researchers say smarter housing planning could improve both sleep and quality of life.
PubMed, #Dieta vegana –
- Nutrition and diet in rheumatoid arthritis, axial spondyloarthritis, and psoriatic arthritis: a systematic reviewon octubre 1, 2025
INTRODUCTION: This systematic review aimed to evaluate the effects of specific diets, dietary supplements, and probiotics on disease activity, inflammation, and immune response in patients with rheumatoid arthritis (RA), axial spondyloarthritis (axSpA), and psoriatic arthritis (PsA).
- Dietary Modulation of Metabolic Health: From Bioactive Compounds to Personalized Nutritionon septiembre 26, 2025
Metabolic health is a dynamic equilibrium influenced by diet and lifestyle. This review synthesizes evidence on how specific dietary patterns and bioactive nutrients modulate metabolic disorders. Diets like the Mediterranean and DASH plans consistently improve cardiometabolic markers: a Mediterranean diet can halve metabolic syndrome prevalence (~52% reduction) in as little as 6 months, while the DASH diet typically lowers systolic blood pressure by ~5-7 mmHg and modestly improves lipid […]
- Environmental impact, nutritional adequacy, and monetary cost of current vs. healthy and sustainable diets in Mexico: modelling studyon septiembre 20, 2025
CONCLUSIONS: All HSDs had lower cost and environmental impact compared to the current Mexican diet. Despite some nutrient inadequacies, they offer a feasible foundation to guide sustainable public health nutrition strategies in Mexico.
- Vegetarian Diets and Their Effect on n-3 Polyunsaturated Fatty Acids Status in Humans: Systematic Reviewon septiembre 16, 2025
Vegetarian diets limit the consumption of foods of animal origin to a variable extent, potentially leading to deficiencies in specific nutrients, particularly proteins and n-3 polyunsaturated fatty acids (n-3 PUFA) from fish or seafood. This systematic review aimed to assess the impact of vegetarian diets on n-6 and n-3 PUFA status in humans, with a focus on critical periods such as pregnancy and growth. Studies were included if they evaluated the relationship between vegetarian diets and […]
- Exploring Plant-Based Diets and Mental Health Outcomes: A Systematic Reviewon septiembre 15, 2025
Plant-based diets are increasingly recognized for their potential benefits on gut microbiota and mental health. This systematic review examines the impact of vegan or strictly plant-based diets (encompassing both whole-food and processed plant-based dietary patterns) on anxiety, depression, and eating disorders. PubMed, Scopus, CINAHL, and PsycInfo were searched for studies published after 2015. Inclusion criteria focused on peer-reviewed research measuring mental health outcomes in […]
Publicaciones aleatorias –
Publicaciones destacadas -

La última versión desde PubMed, #Dieta basada en plantas –
- Planetary health diet, other plant-based diets and risk of type 2 diabetes: a prospective study from the UK Biobankpor María Del Carmen Aznar de la Riera on octubre 1, 2025
CONCLUSIONS: In this large cohort of British adults, higher adherence to the PHDI was associated with a substantially lower risk of type 2 diabetes, with effect sizes comparable to or greater than those observed for other well-known PBDs. These findings support the promotion of the PHDI and PBDs as an environmentally sustainable choice with potential to reduce type 2 diabetes risk.
- Therapeutic potential of Atractylodes lancea in restoring cardio-renal function in rats with diet-induced metabolic syndromepor Yun Jeong Yang on octubre 1, 2025
CONCLUSIONS: The aqueous extract of Atractylodes lancea (AAL) effectively ameliorated cardiovascular and renal dysfunction in a rat model of metabolic syndrome model. These results suggest that AAL may have preventive and therapeutic potential for cardio-renal complications associated with MS. However, further investigation is needed to evaluate its suitability for diet-based interventions and evaluate its safety and pharmacological profile.
- Association and optimization of the Planetary Health Diet Index with hyperuricemiapor Jia-Xin Tan on octubre 1, 2025
CONCLUSION: PHDI-US was negatively correlated with the risk of HUA. After optimizing the weighting of dairy products, PHDI-Dairy demonstrated a significantly enhanced protective effect, outperforming both the original PHDI and other dietary indices. This result highlights its potential as a nutritional intervention tool for chronic diseases, contributing to both public health and environmental sustainability.
- The ecology of plant ingredients, food heritage, and adaptation among Syrian, Afghan, and Egyptian Coptic diasporas in Northwestern Italypor Mousaab Alrhmoun on septiembre 30, 2025
CONCLUSIONS: This research underscores the dynamic relationship between migration and food, highlighting how culinary practices serve as a site of both cultural preservation and adaptation in diaspora contexts.
- Resilience And Healthy Lifestyle for Rheumatoid Arthritis (The RA-HEAL trial): a randomised, parallel group, placebo-controlled clinical trial protocolpor Katherine A Poulsen on septiembre 30, 2025
BACKGROUND: The importance of self-management strategies that optimise physical health and mental health in the management of rheumatoid arthritis (RA) is recognised, but access to multidisciplinary teams to support this can be challenging. Furthermore, evidence for the impact of multidisciplinary interventions, especially in early RA, is lacking.
- The selective culture and enrichment of major rumen bacteria on three distinct anaerobic culture mediapor Alice M Buckner on septiembre 30, 2025
Ruminants play an important part in global food security, but also emit methane, which contributes to global warming. Rumen microbes strongly influence the energy retention efficiency from the host’s plant-based diet and produce methane as a by-product. While thousands of novel microbial genomes have been assembled from metagenomic sequence data, their culturability is ill-defined. Here, different media (Med10, Med2, and MedTC) were used to isolate co-cultures of microbes from rumen fluid….