La Carne cocida - El Mutágeno en un Bocado, Aminas Heterocíclicas Exposición
El calentamiento de aminoácidos en presencia de creatina (carne cocinada) crea mutágenos conocidos como aminas heterocíclicas (HCA).
Milos Pokimica
Escrito por: Milos Pokimica
Revisado Médicamente Por: Dr. Xiùying Wáng, M.D.
Actualizado el 9 de junio de 2023No se conoce ningún animal en la naturaleza, excepto los humanos modernos, que ase carne. No se trata de un proceso evolutivo congruente que esté provocando una grave inadaptación.
El calentamiento de aminoácidos en presencia de creatina y azúcares monosacáridos crea mutágenos conocidos como Aminas Heterocíclicas (HCA). Nuestro cuerpo no los reconoce como diferentes y los integra en las células. Estos aminoácidos se han dañado debido al calentamiento y su forma molecular ha cambiado. Esta integración en las células sanas provoca mutaciones en el ADN. El cáncer es una de las muchas enfermedades correlacionadas.

La gente paleo a la que le gusta la carne magra olvida de alguna manera que en el periodo paleo la mayoría de la gente prehistórica no vivía lo suficiente como para morir de enfermedades cardiovasculares o cáncer o padecer enfermedades crónicas. En condiciones extremadamente duras donde la esperanza de vida media es de 32 años, los genes que se transmiten a las generaciones más jóvenes son los que tienen la edad suficiente para llegar a la edad reproductiva por cualquier medio necesario. Eso significa no morir de inanición, de enfermedad o en un atentado. Cuantas más calorías consumamos, mejor, sean las que sean. El vínculo con el cáncer de carne no es realmente preocupante.
Comer carne cruda de cadáveres en descomposición no es nuestro alimento. En las condiciones climáticas de África, la carne tardaría sólo un par de horas en estropearse.
Las especies carnívoras hacen frente a los microorganismos nocivos con una fuerte acidez estomacal. La capacidad del estómago de los carnívoros para emitir ácido clorhídrico es extraordinaria. Los carnívoros pueden mantener su pH gástrico hasta alrededor de 1 ó 2, incluso con presencia de alimentos. Un pH gástrico fuerte facilita la descomposición de las proteínas y es necesario para matar la abundante cantidad de microorganismos peligrosos que suelen encontrarse en la carne en descomposición. Su tracto digestivo es estéril y no tienen colon grande para fermentar la fibra u otros alimentos. La carne se digiere en un par de horas y se excreta. En los animales carnívoros, el tiempo de tránsito es muy corto. Los tipos de bacterias en el intestino también son diferentes. Cuando comemos una manzana podrida, podemos emborracharnos, pero si comemos carne cruda en descomposición, existe una excelente posibilidad de sufrir graves consecuencias y morir.
En determinadas condiciones, cuando hay una necesidad absoluta, los animales herbívoros comerán la carne disponible sólo para sobrevivir. Y la carne tiene que estar cocinada.
Permítanme poner un ejemplo de cómo se producen y progresan las enfermedades crónicas para que podamos empezar a entenderlo. El trastorno del sistema nervioso más común de todos los trastornos neurológicos es algo llamado temblor esencial (TE). Suele consistir en un temblor involuntario de brazos, manos o dedos, pero a veces también puede afectar a la cabeza, las cuerdas vocales u otras partes del cuerpo. Es una afección distinta de la enfermedad de Parkinson, pero a menudo se diagnostica erróneamente como tal. En los casos más graves, la ET interfiere en las actividades cotidianas de la persona, como vestirse, ocuparse de la higiene personal, alimentarse, y suele ser progresiva en la mayoría de los casos. Algunas personas lo tienen en familias así que la genética juega un papel y desarrollarán síntomas a una edad temprana pero no es la mala genética el verdadero problema, y lo explicaré.
Lo que ocurre es que cuando calentamos aminoácidos (componentes básicos de las proteínas) en presencia de creatina y azúcares monosacáridos, se produce una reacción y los aminoácidos pierden su forma molecular.
Lo que esto significa es que son diferentes, pero no tanto, y ese es el problema porque nuestro cuerpo no los reconoce como diferentes. Piensa que son aminos normales. El cáncer de carne es una correlación causada por esta mutagenicidad de las Aminas Heterocíclicas (HCA) pero también lo son muchas otras condiciones diferentes.
Aún no estamos totalmente adaptados a nuestro nuevo estilo de vida y, como consecuencia, lo que ocurre es que empiezan a incorporarse a nuestras células. Como su estructura molecular es diferente, causa problemas en forma de mutaciones. Tener mutaciones puede parecer una buena idea para una película de SF, pero en la vida real mata.
Provoca cambios en el ADN. La carne calentada a altas temperaturas, especialmente por encima de 300 °F (como en la parrilla o la sartén), o que se cocina durante mucho tiempo, tiende a formar más de estas aminas heterocíclicas mutadas (HCA).

Por ejemplo, el pollo y el bistec bien hechos, a la parrilla o a la barbacoa tienen concentraciones extremas de aminas heterocíclicas (HCA). De hecho, el pollo es el peor de todos, con alrededor de dos veces más de este carcinógeno que la ternera o el cerdo. Marinar la carne antes de cocinarla con algún tipo de adobo rico en antioxidantes, como el ajo o el romero, parece ayudar. Un adobo de 20 g/100 g de ajo redujo la producción de carcinógenos en un 70%. En cambio, la salsa barbacoa normal que contiene mucho azúcar provocó un aumento significativo de la formación de sustancias químicas, triplicando los niveles tras 15 minutos de cocción.

Hay una lista de diferentes tipos de estas aminas heterocíclicas desordenadas que se crean en la carne cocinada. PhIP (2-Amino-1-metil-6-fenilimidazopiridina) es la más abundante. Estudios a largo plazo con roedores confirmaron que la PhIP provoca cáncer de glándula mamaria y de colon. La más tóxica y mutagénica de todas es la MeIQ. El MeIQ es precisamente 24 veces más cancerígeno que la aflatoxina, y ésta es una de las sustancias más tóxicas jamás creadas por el moho. Todas las demás, y hay más de 20 HCA, son más tóxicas que el benzopireno. El benzopireno es un carcinógeno primario que causa el mayor daño en los fumadores y se encuentra en el humo de los cigarrillos y en el alquitrán de hulla.
En realidad, el humo que se produce al mismo tiempo durante la cocción crea una lista de otros mutágenos diferentes denominados hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP). Las técnicas de cocción que exponen la carne al humo o a la carbonización contribuyen a la formación de HAP. Los HAP se crean con la cocción a alta temperatura de la carne. Por ejemplo, cuando la grasa y los jugos de la carne a la parrilla gotean y provocan llamas, los humos se llenan de HAP que luego se adhieren a la superficie de la carne. Cualquier forma de combustión puede crearlos, por ejemplo, el carbón, el petróleo, el gas, la madera, la basura y el tabaco también los tienen. También se forman cuando se utiliza humo, como en el ahumado de carnes.
Estos mutágenos no naturales (HCA y HAP) que se forman con actividades no naturales como asar a la parrilla son capaces de dañar el ADN debido a nuestra falta de adaptación a ellos. El organismo dispone de una línea de enzimas específicas para neutralizar estos mutágenos.
Los investigadores han descubierto que la acción de esas enzimas difiere significativamente entre las personas. Y eso es un problema. En los individuos que tienen niveles más bajos de estas enzimas, la exposición a estos compuestos puede asociarse a un aumento del riesgo de cáncer. Algunos de nosotros podemos hacer frente mejor a la desintoxicación de estos mutágenos y otros no pueden y tendrán un mayor riesgo de cáncer. Y eso es lo que en medicina se llama factor genético. No es que nazcamos con malos genes y ya está, tendrás cáncer o no. La situación es más complicada.
Por supuesto, cierto nivel de cáncer también se da en los animales, pero el 23,4% de todas las muertes no se deben a la genética. Es una epidemia de proporciones bíblicas porque es, en esencia, una forma de inadaptación a nuestro entorno.
Uno de los HCA que se forma es el Harmane. El Harmane es una neurotoxina fuertemente asociada a los temblores esenciales. Si se expone al ratón mediante inyección, desarrollará un temblor extremo en sólo 3,1 minutos después de la exposición y el temblor duraría horas. Al ser liposoluble, se acumula con el tiempo en todos los tejidos grasos, incluido el cerebro. Se encuentra en niveles elevados no sólo en el cerebro de los pacientes con ET, sino también en la enfermedad de Parkinson. En comparación con el grupo de control, la concentración de Harmane es precisamente un 50% mayor en el cerebro de los pacientes con temblor esencial. También es elevada en las muestras de sangre. Si hay un paciente que tiene antecedentes familiares de temblor esencial los resultados de los análisis de sangre muestran las concentraciones más altas de todas las personas.
El temblor esencial es una enfermedad de desintoxicación de las enzimas hepáticas, una forma de mala adaptación. Las personas con TE pero sin antecedentes familiares tendrán niveles un poco más bajos que las personas con antecedentes familiares, pero aún así muy por encima de los niveles normales. El Harmane elevado en ET es debido a una reducción heredada en la capacidad de metabolizarlo fuera del sistema. Igual que con cualquier otra enfermedad, algunas personas son más propensas algunas menos, pero ninguno de nosotros es inmune completamente. Por eso vemos que con el tiempo aumenta el porcentaje de personas con la enfermedad. Del 4% en los años 40 al 20% en los 90. Si conseguimos vivir lo suficiente la mayoría acabaremos contrayéndola, excepto las personas que no la consumen. Por cada 10 gramos/día adicionales de carne consumida, las probabilidades de TE aumentan un 6%.
Ahora usted puede ser que no consiga ET, todo el esto es apenas un ejemplo pequeño para la comprensión lógica. Puede que te dé cáncer. La verdadera dificultad es que hay una larga lista de diferentes enfermedades crónicas para elegir dependiendo de la genética individual.
Referencias:
Pasajes seleccionados de un libro: Pokimica, Milos. Go Vegan? Examen de Ciencias de la Parte 1. Kindle ed., Amazon, 2018.
- Hopfner, Franziska, y Rick C. Helmich. "La etiología del temblor esencial: Genes versus entorno". Parkinsonismo y trastornos relacionadosvol. 46, Elsevier BV, enero de 2018, pp. S92-96. https://doi.org/10.1016/j.parkreldis.2017.07.014.
- Louis, Elan D et al. "Dietary epidemiology of essential tremor: meat consumption and meat cooking practices". Neuroepidemiología vol. 30,3 (2008): 161-6. doi:10.1159/000122333
- Barzegar, Fatemeh et al. "Heterocyclic aromatic amines in cooked food: A review on formation, health risk-toxicology and their analytical techniques". Química de los alimentos vol. 280 (2019): 240-254. doi:10.1016/j.foodchem.2018.12.058
- Sanz-Serrano, J et al. "Evaluación de la genotoxicidad de la carne frita: Una revisión exhaustiva". Toxicología química y alimentaria: una revista internacional publicada para la Asociación Británica de Investigación Biológica Industrial vol. 136 (2020): 110943. doi:10.1016/j.fct.2019.110943
- Felton, J S et al. "Identificación de los mutágenos en la carne de vacuno cocida". Perspectivas de salud medioambiental vol. 67 (1986): 17-24. doi:10.1289/ehp.866717
- Heddle, J A et al. "A test of the mutagenicity of cooked meats in vivo". Mutagénesis vol. 16,2 (2001): 103-7. doi:10.1093/mutage/16.2.103
- Shin, Aesun et al. "Meat and meat-mutagen intake, doneness preference and the risk of colorectal polyps: the Tennessee Colorectal Polyp Study". Revista internacional del cáncer vol. 121,1 (2007): 136-42. doi:10.1002/ijc.22664
- Shabbir, Muhammad Asim et al. "Effect of thermal treatment on meat proteins with special reference to heterocyclic aromatic amines (HAAs)". Revisiones críticas en ciencia de los alimentos y nutrición. vol. 55,1 (2015): 82-93. doi:10.1080/10408398.2011.647122
- Alaejos, M S et al. "Exposure to heterocyclic aromatic amines from the consumption of cooked red meat and its effect on human cancer risk: a review". Aditivos alimentarios y contaminantes. Parte A, Química, análisis, control, exposición y evaluación de riesgos. vol. 25,1 (2008): 2-24. doi:10.1080/02652030701474235
- Pleva, Dániel et al. "Predictive Correlation between Apparent Sensory Properties and the Formation of Heterocyclic Amines in Chicken Breast as a Function of Grilling Temperature and Time". Alimentos (Basilea, Suiza) vol. 9,4 412. 2 de abril de 2020, doi:10.3390/foods9040412
- Zheng, Wei, y Sang-Ah Lee. "Ingesta de carne bien cocida, exposición a aminas heterocíclicas y riesgo de cáncer". Nutrición y cáncer vol. 61,4 (2009): 437-46. doi:10.1080/01635580802710741
Contenidos Relacionados
¿Tienes alguna duda acerca de la nutrición y la salud?
Me encantaría saber de usted y responderlas en mi próxima publicación. Agradezco sus aportes y opiniones y espero tener noticias suyas pronto. También te invito a síguenos en Facebook, Instagram y Pinterest para más contenidos sobre dieta, nutrición y salud. Puedes dejar un comentario allí y conectar con otros entusiastas de la salud, compartir tus consejos y experiencias, y recibir apoyo y ánimo de nuestro equipo y nuestra comunidad.
Espero que este post le haya resultado informativo y ameno y que esté preparado para aplicar los conocimientos adquiridos. Si le ha resultado útil, por favor compártelo con tus amigos y familiares que también podrían beneficiarse de ella. Nunca se sabe quién puede necesitar orientación y apoyo en su camino hacia la salud.
– También Te Puede Interesar –

Aprenda Sobre Nutricion
Milos Pokimica es doctor en medicina natural, nutricionista clínico, escritor sobre salud médica y nutrición y asesor en ciencias de la nutrición. Autor de la serie de libros Go Vegan? Revisión de la Ciencia, también dirige el sitio web sobre salud natural GoVeganWay.com.
Descargo De Responsabilidad Médica
GoVeganWay.com le ofrece reseñas de las últimas investigaciones relacionadas con la nutrición y la salud. La información proporcionada representa la opinión personal del autor y no pretende ni implica sustituir el asesoramiento, diagnóstico o tratamiento médico profesional. La información proporcionada tiene fines informativos únicamente y no pretende sustituir la consulta, el diagnóstico y/o el tratamiento médico de un médico o proveedor de atención médica calificado.NUNCA ignore el CONSEJO MÉDICO PROFESIONAL O RETRASAR la BÚSQUEDA de TRATAMIENTO MÉDICO a CAUSA DE ALGO QUE HAYA LEÍDO EN O accesibles a TRAVÉS de GoVeganWay.com
NUNCA APLICAR CUALQUIER cambio de ESTILO de vida O CAMBIOS EN su totalidad COMO UNA CONSECUENCIA DE ALGO QUE HA LEÍDO EN GoVeganWay.com ANTES de CONSULTAR con LICENCIA PROFESIONAL MÉDICO.
En el caso de una emergencia médica, llame a un médico o al 911 inmediatamente. GoVeganWay.com no se recomienda ni aprueba ninguna de los grupos, las organizaciones, las pruebas, los médicos, productos, procedimientos, opiniones u otra información que pueda ser mencionado en el interior.
Selecciones del editor –
Milos Pokimica es doctor en medicina natural, nutricionista clínico, escritor sobre salud médica y nutrición y asesor en ciencias de la nutrición. Autor de la serie de libros Go Vegan? Revisión de la Ciencia, también dirige el sitio web sobre salud natural GoVeganWay.com.
Últimos artículos -
Planta De Noticias Basado En
-
Michelin-Starred Parisian Restaurant Arpège Adopts Plant-Based Menu
on agosto 1, 2025
-
Beyond To Drop ‘Meat’ As Part Of Major Rebrand, Says CEO Ethan Brown
on agosto 1, 2025
-
10 Feta Recipes (That Are All 100% Vegan)
on agosto 1, 2025
-
Alana Blanchard: ‘What I Eat In A Day As A Vegan Pro Surfer And Mom’
on julio 31, 2025
-
This Spanish Omelet Is So Juicy You Won’t Believe It’s Vegan
on julio 31, 2025
-
Stella McCartney’s Latest Vegan Sneakers Are Made From Pineapple And Dyed With Cinnamon
on julio 31, 2025
-
The Best Vegan Protein Powders In 2025
on julio 31, 2025
Top Noticias De Salud — ScienceDaily
- Reversing Alzheimer’s damage: Two cancer drugs demonstrate surprising poweron julio 31, 2025
In an exciting breakthrough, researchers have identified cancer drugs that might reverse the effects of Alzheimer’s disease in the brain. By analyzing gene expression in brain cells, they discovered that some FDA-approved cancer medications could reverse damage caused by Alzheimer’s.
- Fat melts away—but so does muscle: What Ozempic users need to knowon julio 31, 2025
GLP-1 drugs like Ozempic are transforming weight loss, but a new UVA study warns they’re not improving a critical measure of health: cardiorespiratory fitness. While these medications help people shed fat, they also strip away vital muscle mass—raising concerns about long-term heart health, physical function, and mortality. The researchers urge combining treatment with exercise, protein intake, and possibly future drugs to avoid hidden downsides of rapid weight loss.
- Max-dose statins save lives—here’s why doctors are starting strongon julio 31, 2025
Potent statins are the best-proven weapon against heart disease, especially when paired with lifestyle changes. Most people aren’t active enough—and many are underdiagnosed—so starting treatment strong is key.
- Why cold feels good: Scientists uncover the chill pathwayon julio 31, 2025
A newly mapped neural circuit shows how our skin senses cool temperatures and sends that info to the brain, revealing an unexpected amplifier in the spinal cord and offering insight into cold-related pain.
- The 0.05% RNA Process That Makes Cancer Self-Destructon julio 30, 2025
A group of Australian scientists has uncovered a new way to fight some of the toughest cancers by targeting an overlooked cellular process called minor splicing. This tiny but vital mechanism turns out to be essential for the growth of certain tumors, especially those driven by KRAS mutations — a common but hard-to-treat culprit in cancer. By blocking minor splicing, researchers triggered DNA damage and activated the body’s own cancer-defense system, killing cancer cells while sparing […]
- The pandemic’s secret aftershock: Inside the gut-brain breakdownon julio 30, 2025
A new global study reveals a striking post-pandemic surge in gut-brain disorders like IBS and functional dyspepsia. Researchers compared data from 2017 and 2023 and discovered sharp increases—IBS up 28% and dyspepsia nearly 44%. Those suffering from long COVID were especially vulnerable, reporting more anxiety, depression, and worse quality of life. These findings spotlight the urgent need for deeper investigation into the gut-brain axis and revised care models in a post-COVID world.
- This brain circuit may explain fluctuating sensations—and autismon julio 30, 2025
Sometimes a gentle touch feels sharp and distinct, other times it fades into the background. This inconsistency isn’t just mood—it’s biology. Scientists found that the thalamus doesn’t just relay sensory signals—it fine-tunes how the brain responds to them, effectively changing what we feel. A hidden receptor in the cortex seems to prime neurons, making them more sensitive to touch.
PubMed, #Dieta vegana –
- Nutritional associations with decelerated epigenetic aging: vegan diet in a Dutch populationon julio 30, 2025
CONCLUSIONS: Although with a small sample size and a large time gap between nutritional survey collection and blood collection for participant’s epigenetic ages, these findings suggest that dietary choices, particularly plant-based diets, may influence epigenetic aging. The results highlight the potential of veganism to reduce epigenetic age and underscore the importance of further research to clarify the relationship between diet and aging. Larger cohorts and clinical trials would be […]
- The OMNIVEG Study: Effects of Transitioning from a Traditional to a Vegan Mediterranean Diet on Fat Oxidation During Exerciseon julio 30, 2025
CONCLUSIONS: Switching from a traditional to a vegan Mediterranean diet did not affect fat oxidation, exercise intensity at peak fat oxidation, or perceptual responses during exercise in healthy, active men. These findings suggest that physically active individuals can adopt a vegan version of the Mediterranean diet without compromising fat utilization during submaximal aerobic exercise.
- Vegetarianísh-How “Flexitarian” Eating Patterns Are Defined and Their Role in Global Food-Based Dietary Guidanceon julio 30, 2025
Background/Objectives: A dietary pattern that simply reduces animal-based foods may be more acceptable to consumers than strict vegetarian or vegan diets. The objective of this investigation was to identify the most consistently used definitions of “flexitarian” dietary patterns, or dietary patterns with a reduced amount of animal foods. Then, sets of food-based dietary guidance (FBDG) from different countries and regions were evaluated to determine whether their guidance could accommodate…
- The Effect of an 8-Week Vegan Diet on the Nutritional Status and Performance of Semi-Professional Soccer Players-Results of the VegInSoc Studyon julio 30, 2025
CONCLUSIONS: These findings suggest that a short-term vegan diet does not adversely affect training-induced performance improvements and may be suitable for semi-professional soccer players.
- Optimization of Almond Beverage Enriched with Omega-3 Fatty Acids by Adding Brown Flaxseeds (Linum usitatissimum L.) Using D-Optimal Mixing Diagram Methodon julio 30, 2025
RESEARCH BACKGROUND: The almond beverage enriched with flaxseed is an important source of α-linolenic acid (ALA), an essential omega-3 fatty acid that the human body cannot synthesize and must obtain it through the diet. Although omega-3 fatty acids are essential for all people, this beverage is particularly beneficial for those who do not consume fish, such as vegans and vegetarians, as it is a plant-based source of ALA. Its versatility allows it to be easily incorporated into different […]
Publicaciones aleatorias –
Publicaciones destacadas -

La última versión desde PubMed, #Dieta basada en plantas –
- Adherence to Portfolio diet and risk of type 2 diabetes mellitus in a population-based prospective cohort studypor Hanieh Malmir on agosto 1, 2025
CONCLUSIONS: While overall adherence to the portfolio diet did not significantly reduce T2DM risk in this Middle Eastern cohort, nut consumption was inversely associated with T2DM incidence. These findings indicate that both region-specific dietary patterns and the weighting of components within the Portfolio Diet Score may affect its ability to capture associations with type 2 diabetes risk.
- Development of the Saudi healthy eating index (SHEI): a first step toward national diet quality monitoringpor Haya M Alzeer on julio 31, 2025
CONCLUSION: The SHEI was designed to measure diet quality by determining adherence to the SHP guide recommendations. Future research is needed to evaluate its validity and reliability and to explore its potential applications in public health nutrition.
- The Potential of Nutraceutical Supplementation in Counteracting Cancer Development and Progression: A Pathophysiological Perspectivepor Carmen Altomare on julio 30, 2025
Cancer is a major cause of morbidity and mortality across the globe, with a substantial increase in cases anticipated over the next few decades. Given the constraints and adverse effects associated with standard cancer therapies, the contribution of diet and nutraceuticals to cancer prevention and treatment is receiving increased scrutiny. A diet rich in plant-based foods, extra virgin olive oil (EVOO), and bioactive compounds, including the Mediterranean Diet, has been associated with […]
- Mediterranean Diet and Metabolic Syndromepor Antonia Giacco on julio 30, 2025
The Mediterranean diet (MD), a nutritional model rooted in the traditional dietary patterns of Southern Europe and first defined by the pioneering work of Ancel Keys […].
- American Basil, Ocimum americanum, Has Neuroprotective Properties in the Aging Processpor Ionara Rodrigues Siqueira on julio 30, 2025
Background/Objectives: There is evidence concerning herbal medicines and plant-based compounds, including Lamiaceae species, as putative senolytic agents; however, there are only a few reports on Ocimum americanum properties using rat models. The aim of this study was to investigate the neuroprotective effects and potential modes of action of Ocimum americanum L. using ex vivo and in vivo assays to assess the effects of OAEE on hippocampal tissue from young adult and late middle-aged Wistar…
- Vegetarianish-How “Flexitarian” Eating Patterns Are Defined and Their Role in Global Food-Based Dietary Guidancepor Julie M Hess on julio 30, 2025
Background/Objectives: A dietary pattern that simply reduces animal-based foods may be more acceptable to consumers than strict vegetarian or vegan diets. The objective of this investigation was to identify the most consistently used definitions of “flexitarian” dietary patterns, or dietary patterns with a reduced amount of animal foods. Then, sets of food-based dietary guidance (FBDG) from different countries and regions were evaluated to determine whether their guidance could accommodate…