La Carne cocida - El Mutágeno en un Bocado, Aminas Heterocíclicas Exposición
El calentamiento de aminoácidos en presencia de creatina (carne cocinada) crea mutágenos conocidos como aminas heterocíclicas (HCA).
Milos Pokimica
Escrito por: Milos Pokimica
Revisado Médicamente Por: Dr. Xiùying Wáng, M.D.
Actualizado el 9 de junio de 2023No se conoce ningún animal en la naturaleza, excepto los humanos modernos, que ase carne. No se trata de un proceso evolutivo congruente que esté provocando una grave inadaptación.
El calentamiento de aminoácidos en presencia de creatina y azúcares monosacáridos crea mutágenos conocidos como Aminas Heterocíclicas (HCA). Nuestro cuerpo no los reconoce como diferentes y los integra en las células. Estos aminoácidos se han dañado debido al calentamiento y su forma molecular ha cambiado. Esta integración en las células sanas provoca mutaciones en el ADN. El cáncer es una de las muchas enfermedades correlacionadas.

La gente paleo a la que le gusta la carne magra olvida de alguna manera que en el periodo paleo la mayoría de la gente prehistórica no vivía lo suficiente como para morir de enfermedades cardiovasculares o cáncer o padecer enfermedades crónicas. En condiciones extremadamente duras donde la esperanza de vida media es de 32 años, los genes que se transmiten a las generaciones más jóvenes son los que tienen la edad suficiente para llegar a la edad reproductiva por cualquier medio necesario. Eso significa no morir de inanición, de enfermedad o en un atentado. Cuantas más calorías consumamos, mejor, sean las que sean. El vínculo con el cáncer de carne no es realmente preocupante.
Comer carne cruda de cadáveres en descomposición no es nuestro alimento. En las condiciones climáticas de África, la carne tardaría sólo un par de horas en estropearse.
Las especies carnívoras hacen frente a los microorganismos nocivos con una fuerte acidez estomacal. La capacidad del estómago de los carnívoros para emitir ácido clorhídrico es extraordinaria. Los carnívoros pueden mantener su pH gástrico hasta alrededor de 1 ó 2, incluso con presencia de alimentos. Un pH gástrico fuerte facilita la descomposición de las proteínas y es necesario para matar la abundante cantidad de microorganismos peligrosos que suelen encontrarse en la carne en descomposición. Su tracto digestivo es estéril y no tienen colon grande para fermentar la fibra u otros alimentos. La carne se digiere en un par de horas y se excreta. En los animales carnívoros, el tiempo de tránsito es muy corto. Los tipos de bacterias en el intestino también son diferentes. Cuando comemos una manzana podrida, podemos emborracharnos, pero si comemos carne cruda en descomposición, existe una excelente posibilidad de sufrir graves consecuencias y morir.
En determinadas condiciones, cuando hay una necesidad absoluta, los animales herbívoros comerán la carne disponible sólo para sobrevivir. Y la carne tiene que estar cocinada.
Permítanme poner un ejemplo de cómo se producen y progresan las enfermedades crónicas para que podamos empezar a entenderlo. El trastorno del sistema nervioso más común de todos los trastornos neurológicos es algo llamado temblor esencial (TE). Suele consistir en un temblor involuntario de brazos, manos o dedos, pero a veces también puede afectar a la cabeza, las cuerdas vocales u otras partes del cuerpo. Es una afección distinta de la enfermedad de Parkinson, pero a menudo se diagnostica erróneamente como tal. En los casos más graves, la ET interfiere en las actividades cotidianas de la persona, como vestirse, ocuparse de la higiene personal, alimentarse, y suele ser progresiva en la mayoría de los casos. Algunas personas lo tienen en familias así que la genética juega un papel y desarrollarán síntomas a una edad temprana pero no es la mala genética el verdadero problema, y lo explicaré.
Lo que ocurre es que cuando calentamos aminoácidos (componentes básicos de las proteínas) en presencia de creatina y azúcares monosacáridos, se produce una reacción y los aminoácidos pierden su forma molecular.
Lo que esto significa es que son diferentes, pero no tanto, y ese es el problema porque nuestro cuerpo no los reconoce como diferentes. Piensa que son aminos normales. El cáncer de carne es una correlación causada por esta mutagenicidad de las Aminas Heterocíclicas (HCA) pero también lo son muchas otras condiciones diferentes.
Aún no estamos totalmente adaptados a nuestro nuevo estilo de vida y, como consecuencia, lo que ocurre es que empiezan a incorporarse a nuestras células. Como su estructura molecular es diferente, causa problemas en forma de mutaciones. Tener mutaciones puede parecer una buena idea para una película de SF, pero en la vida real mata.
Provoca cambios en el ADN. La carne calentada a altas temperaturas, especialmente por encima de 300 °F (como en la parrilla o la sartén), o que se cocina durante mucho tiempo, tiende a formar más de estas aminas heterocíclicas mutadas (HCA).

Por ejemplo, el pollo y el bistec bien hechos, a la parrilla o a la barbacoa tienen concentraciones extremas de aminas heterocíclicas (HCA). De hecho, el pollo es el peor de todos, con alrededor de dos veces más de este carcinógeno que la ternera o el cerdo. Marinar la carne antes de cocinarla con algún tipo de adobo rico en antioxidantes, como el ajo o el romero, parece ayudar. Un adobo de 20 g/100 g de ajo redujo la producción de carcinógenos en un 70%. En cambio, la salsa barbacoa normal que contiene mucho azúcar provocó un aumento significativo de la formación de sustancias químicas, triplicando los niveles tras 15 minutos de cocción.

Hay una lista de diferentes tipos de estas aminas heterocíclicas desordenadas que se crean en la carne cocinada. PhIP (2-Amino-1-metil-6-fenilimidazopiridina) es la más abundante. Estudios a largo plazo con roedores confirmaron que la PhIP provoca cáncer de glándula mamaria y de colon. La más tóxica y mutagénica de todas es la MeIQ. El MeIQ es precisamente 24 veces más cancerígeno que la aflatoxina, y ésta es una de las sustancias más tóxicas jamás creadas por el moho. Todas las demás, y hay más de 20 HCA, son más tóxicas que el benzopireno. El benzopireno es un carcinógeno primario que causa el mayor daño en los fumadores y se encuentra en el humo de los cigarrillos y en el alquitrán de hulla.
En realidad, el humo que se produce al mismo tiempo durante la cocción crea una lista de otros mutágenos diferentes denominados hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP). Las técnicas de cocción que exponen la carne al humo o a la carbonización contribuyen a la formación de HAP. Los HAP se crean con la cocción a alta temperatura de la carne. Por ejemplo, cuando la grasa y los jugos de la carne a la parrilla gotean y provocan llamas, los humos se llenan de HAP que luego se adhieren a la superficie de la carne. Cualquier forma de combustión puede crearlos, por ejemplo, el carbón, el petróleo, el gas, la madera, la basura y el tabaco también los tienen. También se forman cuando se utiliza humo, como en el ahumado de carnes.
Estos mutágenos no naturales (HCA y HAP) que se forman con actividades no naturales como asar a la parrilla son capaces de dañar el ADN debido a nuestra falta de adaptación a ellos. El organismo dispone de una línea de enzimas específicas para neutralizar estos mutágenos.
Los investigadores han descubierto que la acción de esas enzimas difiere significativamente entre las personas. Y eso es un problema. En los individuos que tienen niveles más bajos de estas enzimas, la exposición a estos compuestos puede asociarse a un aumento del riesgo de cáncer. Algunos de nosotros podemos hacer frente mejor a la desintoxicación de estos mutágenos y otros no pueden y tendrán un mayor riesgo de cáncer. Y eso es lo que en medicina se llama factor genético. No es que nazcamos con malos genes y ya está, tendrás cáncer o no. La situación es más complicada.
Por supuesto, cierto nivel de cáncer también se da en los animales, pero el 23,4% de todas las muertes no se deben a la genética. Es una epidemia de proporciones bíblicas porque es, en esencia, una forma de inadaptación a nuestro entorno.
Uno de los HCA que se forma es el Harmane. El Harmane es una neurotoxina fuertemente asociada a los temblores esenciales. Si se expone al ratón mediante inyección, desarrollará un temblor extremo en sólo 3,1 minutos después de la exposición y el temblor duraría horas. Al ser liposoluble, se acumula con el tiempo en todos los tejidos grasos, incluido el cerebro. Se encuentra en niveles elevados no sólo en el cerebro de los pacientes con ET, sino también en la enfermedad de Parkinson. En comparación con el grupo de control, la concentración de Harmane es precisamente un 50% mayor en el cerebro de los pacientes con temblor esencial. También es elevada en las muestras de sangre. Si hay un paciente que tiene antecedentes familiares de temblor esencial los resultados de los análisis de sangre muestran las concentraciones más altas de todas las personas.
El temblor esencial es una enfermedad de desintoxicación de las enzimas hepáticas, una forma de mala adaptación. Las personas con TE pero sin antecedentes familiares tendrán niveles un poco más bajos que las personas con antecedentes familiares, pero aún así muy por encima de los niveles normales. El Harmane elevado en ET es debido a una reducción heredada en la capacidad de metabolizarlo fuera del sistema. Igual que con cualquier otra enfermedad, algunas personas son más propensas algunas menos, pero ninguno de nosotros es inmune completamente. Por eso vemos que con el tiempo aumenta el porcentaje de personas con la enfermedad. Del 4% en los años 40 al 20% en los 90. Si conseguimos vivir lo suficiente la mayoría acabaremos contrayéndola, excepto las personas que no la consumen. Por cada 10 gramos/día adicionales de carne consumida, las probabilidades de TE aumentan un 6%.
Ahora usted puede ser que no consiga ET, todo el esto es apenas un ejemplo pequeño para la comprensión lógica. Puede que te dé cáncer. La verdadera dificultad es que hay una larga lista de diferentes enfermedades crónicas para elegir dependiendo de la genética individual.
Referencias:
Pasajes seleccionados de un libro: Pokimica, Milos. Go Vegan? Examen de Ciencias de la Parte 1. Kindle ed., Amazon, 2018.
- Hopfner, Franziska, y Rick C. Helmich. "La etiología del temblor esencial: Genes versus entorno". Parkinsonismo y trastornos relacionadosvol. 46, Elsevier BV, enero de 2018, pp. S92-96. https://doi.org/10.1016/j.parkreldis.2017.07.014.
- Louis, Elan D et al. "Dietary epidemiology of essential tremor: meat consumption and meat cooking practices". Neuroepidemiología vol. 30,3 (2008): 161-6. doi:10.1159/000122333
- Barzegar, Fatemeh et al. "Heterocyclic aromatic amines in cooked food: A review on formation, health risk-toxicology and their analytical techniques". Química de los alimentos vol. 280 (2019): 240-254. doi:10.1016/j.foodchem.2018.12.058
- Sanz-Serrano, J et al. "Evaluación de la genotoxicidad de la carne frita: Una revisión exhaustiva". Toxicología química y alimentaria: una revista internacional publicada para la Asociación Británica de Investigación Biológica Industrial vol. 136 (2020): 110943. doi:10.1016/j.fct.2019.110943
- Felton, J S et al. "Identificación de los mutágenos en la carne de vacuno cocida". Perspectivas de salud medioambiental vol. 67 (1986): 17-24. doi:10.1289/ehp.866717
- Heddle, J A et al. "A test of the mutagenicity of cooked meats in vivo". Mutagénesis vol. 16,2 (2001): 103-7. doi:10.1093/mutage/16.2.103
- Shin, Aesun et al. "Meat and meat-mutagen intake, doneness preference and the risk of colorectal polyps: the Tennessee Colorectal Polyp Study". Revista internacional del cáncer vol. 121,1 (2007): 136-42. doi:10.1002/ijc.22664
- Shabbir, Muhammad Asim et al. "Effect of thermal treatment on meat proteins with special reference to heterocyclic aromatic amines (HAAs)". Revisiones críticas en ciencia de los alimentos y nutrición. vol. 55,1 (2015): 82-93. doi:10.1080/10408398.2011.647122
- Alaejos, M S et al. "Exposure to heterocyclic aromatic amines from the consumption of cooked red meat and its effect on human cancer risk: a review". Aditivos alimentarios y contaminantes. Parte A, Química, análisis, control, exposición y evaluación de riesgos. vol. 25,1 (2008): 2-24. doi:10.1080/02652030701474235
- Pleva, Dániel et al. "Predictive Correlation between Apparent Sensory Properties and the Formation of Heterocyclic Amines in Chicken Breast as a Function of Grilling Temperature and Time". Alimentos (Basilea, Suiza) vol. 9,4 412. 2 de abril de 2020, doi:10.3390/foods9040412
- Zheng, Wei, y Sang-Ah Lee. "Ingesta de carne bien cocida, exposición a aminas heterocíclicas y riesgo de cáncer". Nutrición y cáncer vol. 61,4 (2009): 437-46. doi:10.1080/01635580802710741
Contenidos Relacionados
¿Tienes alguna duda acerca de la nutrición y la salud?
Me encantaría saber de usted y responderlas en mi próxima publicación. Agradezco sus aportes y opiniones y espero tener noticias suyas pronto. También te invito a síguenos en Facebook, Instagram y Pinterest para más contenidos sobre dieta, nutrición y salud. Puedes dejar un comentario allí y conectar con otros entusiastas de la salud, compartir tus consejos y experiencias, y recibir apoyo y ánimo de nuestro equipo y nuestra comunidad.
Espero que este post le haya resultado informativo y ameno y que esté preparado para aplicar los conocimientos adquiridos. Si le ha resultado útil, por favor compártelo con tus amigos y familiares que también podrían beneficiarse de ella. Nunca se sabe quién puede necesitar orientación y apoyo en su camino hacia la salud.
– También Te Puede Interesar –

Aprenda Sobre Nutricion
Milos Pokimica es doctor en medicina natural, nutricionista clínico, escritor sobre salud médica y nutrición y asesor en ciencias de la nutrición. Autor de la serie de libros Go Vegan? Revisión de la Ciencia, también dirige el sitio web sobre salud natural GoVeganWay.com.
Descargo De Responsabilidad Médica
GoVeganWay.com le ofrece reseñas de las últimas investigaciones relacionadas con la nutrición y la salud. La información proporcionada representa la opinión personal del autor y no pretende ni implica sustituir el asesoramiento, diagnóstico o tratamiento médico profesional. La información proporcionada tiene fines informativos únicamente y no pretende sustituir la consulta, el diagnóstico y/o el tratamiento médico de un médico o proveedor de atención médica calificado.NUNCA ignore el CONSEJO MÉDICO PROFESIONAL O RETRASAR la BÚSQUEDA de TRATAMIENTO MÉDICO a CAUSA DE ALGO QUE HAYA LEÍDO EN O accesibles a TRAVÉS de GoVeganWay.com
NUNCA APLICAR CUALQUIER cambio de ESTILO de vida O CAMBIOS EN su totalidad COMO UNA CONSECUENCIA DE ALGO QUE HA LEÍDO EN GoVeganWay.com ANTES de CONSULTAR con LICENCIA PROFESIONAL MÉDICO.
En el caso de una emergencia médica, llame a un médico o al 911 inmediatamente. GoVeganWay.com no se recomienda ni aprueba ninguna de los grupos, las organizaciones, las pruebas, los médicos, productos, procedimientos, opiniones u otra información que pueda ser mencionado en el interior.
Selecciones del editor –
Milos Pokimica es doctor en medicina natural, nutricionista clínico, escritor sobre salud médica y nutrición y asesor en ciencias de la nutrición. Autor de la serie de libros Go Vegan? Revisión de la Ciencia, también dirige el sitio web sobre salud natural GoVeganWay.com.
Últimos artículos -
Planta De Noticias Basado En
-
Nush Unveils Vegan Yogurt With 23g Protein Per Pot
on abril 16, 2025
-
Creamy Gochujang Chickpeas And Lentils
on abril 16, 2025
-
Vegan YouTuber Shares ‘Failproof’ Granola Cup Recipe
on abril 15, 2025
-
20-Minute Caesar Smashed Chickpea Sandwiches
on abril 15, 2025
-
Just Egg Is Coming To The UK And EU
on abril 15, 2025
-
How To Make This Vegan Easter Plait
on abril 15, 2025
-
‘What I Eat In A Week As A Strong Vegan’
on abril 14, 2025
Top Noticias De Salud — ScienceDaily
- Gut microbes release cancer-fighting bile acids that block hormone signalson abril 15, 2025
Bacteria naturally present in the human intestine (known as the gut microbiota) can transform cholesterol-derived bile acids into powerful metabolites that strengthen anti-cancer immunity by blocking androgen signaling, according to a preclinical study.
- New explanation for muscle memory found in muscle proteinson abril 15, 2025
Researchers investigated the quantities of thousands of muscle proteins and found a possible new explanation for muscle memory. A study showed for the first time that muscles ‘remember’ training at the protein level. The memory trace of previous resistance training persists in muscle proteins for over two months.
- A visual pathway in the brain may do more than recognize objectson abril 15, 2025
A new study questions the longstanding view that the visual system is divided into two pathways, one for object-recognition and the other for spatial tasks. Using computational vision models, researchers found the ventral visual stream, may not be exclusively optimized for object recognition.
- New type of handheld detector for all types of ionizing radiation improves radiation safetyon abril 15, 2025
Scientists have developed a new type of handheld multi-purpose radiation detector that comprehensively detects all types of ionizing radiation. The device can be used by industrial and medical radiation users, regulatory authorities, the nuclear energy industry, first responders and military users. The technology has been patented and is currently being explored for commercialization.
- Heart valve abnormality is associated with malignant arrhythmiason abril 15, 2025
People with a certain heart valve abnormality are at increased risk of severe heart rhythm disorders, even after successful valve surgery. The condition is more common in women and younger patients with valve disorder and can, in the worst case, lead to sudden cardiac arrest.
- Key to the high aggressiveness of pancreatic cancer identifiedon abril 15, 2025
A study demonstrates the role of the Galectin-1 protein in the nucleus of the cells surrounding the tumor — fibroblasts — contributing to their activation. Activated fibroblasts promote tumor growth and spread, while also conferring resistance to treatments. This may be one of the reasons behind the high aggressiveness of pancreatic cancer, which has a five-year survival rate of only 10%. The study’s findings open the door to new therapeutic strategies against this type of cancer, focusing on […]
- Are high support bras bad for the back?on abril 15, 2025
Researchers uncover how over-reducing breast motion in bras could increase back pain during exercise.
PubMed, #Dieta vegana –
- Why is the medical profession reluctant to talk about diet change?on abril 16, 2025
The intertwined crises of poor health, climate change, biodiversity loss and social injustice demand urgent action. Human activities, particularly fossil fuel use and the current food system, are key drivers of these crises. A transition to a plant-based diet, especially within healthcare systems, offers a significant opportunity to address these challenges. Diets high in animal products and ultra-processed foods are leading causes of chronic ill health and environmental degradation, while…
- Nutrient Intakes in Vegans, Lacto-Ovo-Vegetarians, Orthodox Fasters, and Omnivores in Russia: A Cross-Sectional Studyon abril 15, 2025
In Eastern Europe, the number of vegetarians is growing, and the number of people adhering to Christian Lents is traditionally high. However, data on the nutritional value of plant-based diets in this part of the world are limited. The aim of this study was to compare the nutritional intakes of three groups with different plant-based patterns with that of omnivores in Russia, Moscow region. The nutrient intakes of 46 vegans, 49 lacto-ovo-vegetarians, 42 people who adhered to Orthodox Great […]
- Plant-Based Culinary Medicine Intervention Improves Cooking Behaviors, Diet Quality, and Skin Carotenoid Status in Adults at Risk of Heart Disease Participating in a Randomized Crossover Trialon abril 12, 2025
Background: Culinary medicine (CM) interventions in teaching kitchens have emerged as novel approaches for influencing dietary behaviors, but their efficacy, content, and delivery vary. Objective: The effects of a virtual vegan CM intervention on behavioral determinants, cooking competencies, diet quality, and skin carotenoid status were assessed. Methods: This analysis from a 9-week randomized crossover study evaluated behavioral survey assessments, Whole Plant Food Density (WPFD) as a diet…
- The Influence of Vegan, Vegetarian, and Omnivorous Diets on Protein Metabolism: A Role for the Gut-Muscle Axis?on abril 12, 2025
There has been a growing interest globally in vegan and vegetarian diets over the last decade for a combination of health, ethical, environmental, spiritual, and social reasons. In line with this popularity, research examining the role of plant-based food sources, including vegan and vegetarian diets, in supporting skeletal muscle remodeling and anabolism in humans has also received considerable attention. The emergence of the microbiota-gut-muscle axis, a bidirectional pathway where the gut…
- Are plant-based and omnivorous diets the same for muscle hypertrophy? A narrative review of possible challenges of plant-based diets in resistance-trained athleteson abril 11, 2025
This narrative review examines the potential challenges associated with plant-based diets in supporting muscle hypertrophy among resistance-trained athletes. Contrary to common assumptions, current evidence suggests that plant-based diets, when properly planned, can provide protein comparable to omnivorous diets. However, plant-based proteins are generally considered less anabolic due to lower digestibility, essential amino acid (EAA) content, and particularly lower leucine levels. The review…
Publicaciones aleatorias –
Publicaciones destacadas -

La última versión desde PubMed, #Dieta basada en plantas –
- Gallic acid mitigates high-fat and high-carbohydrate diet-induced steatohepatitis by modulating the IRF6/PPARgamma signaling pathwaypor Jiahao Qiu on abril 16, 2025
Gallic acid (GA), a natural organic phenolic compound, is an abundant plant food bioactive substance present in many medicinal herbs. GA has anti-oxidative, anti-inflammatory and anticancer activities on multiple metabolic disorders. The present study was carried out to uncover the alleviating effects of GA on metabolic dysfunction-associated steatohepatitis (MASH) and the underlying mechanisms of its action. In this study, a mouse model of MASH induced by high-fat and high-carbohydrate diet […]
- Unexpected effects of treating insulin-resistant obese women with high-dose D-chiro-inositol: opening Pandora’s boxpor Sabrina Basciani on abril 16, 2025
CONCLUSION: The study strengthens the evidence regarding the metabolic benefits of the hypocaloric Mediterranean diet, independent from the association with DCI, on women with insulin resistance and excess weight, while also acknowledging the complex hormonal impact of high-dose DCI supplementation for medium-to-long periods.
- Why is the medical profession reluctant to talk about diet change?por Shireen Kassam on abril 16, 2025
The intertwined crises of poor health, climate change, biodiversity loss and social injustice demand urgent action. Human activities, particularly fossil fuel use and the current food system, are key drivers of these crises. A transition to a plant-based diet, especially within healthcare systems, offers a significant opportunity to address these challenges. Diets high in animal products and ultra-processed foods are leading causes of chronic ill health and environmental degradation, while…
- Leveraging Patients’ Interest in Lifestyle Medicine: A Growth Opportunity for Providers and the Health Care Systempor Robin Ortiz on abril 16, 2025
Background: Lifestyle medicine, including whole-food, plant-based eating, is an evidence-based approach to reducing chronic disease risks. Despite its alignment with recommendations from major medical societies, lifestyle medicine is not emphasized in medical education. Health care providers’ level of exposure to lifestyle medicine may facilitate or obstruct patients’ ability to make healthy lifestyle changes and reduce their chronic disease risk. Materials and Methods: We analyzed […]
- Exploring Determinants of Adherence to the Mediterranean Diet Among Adults in Lebanon During the Economic Crisis: A Qualitative Studypor Cécile Obeid on abril 15, 2025
CONCLUSION: Despite economic constraints, many participants prioritized diet quality. People shifted to traditional, healthy diets. Emphasizing tradition, food availability, accessibility and affordability could be crucial for interventions.
- Sustainability and role of plant-based diets in chronic kidney disease prevention and treatmentpor Giulia Marrone on abril 15, 2025
Chronic kidney disease (CKD) affects 10% of the world’s population (namely, 800 million of people) and an increase in CKD prevalence has been observed over the years. This phenomenon in developed countries is related to the spread of chronic degenerative non-communicable diseases (CDNCDs), such as diabetes mellitus, arterial hypertension, obesity, etc., while in low-income to middle-income countries, the CKD prevalence is attributable not only to CDNCDs, but also to infection conditions (like…