Leche A1: Diabetes, Autismo y Cardiopatías
La leche A1 con la variante beta-caseína a1 es un posible factor de riesgo en el desarrollo de diabetes tipo 1 en niños, autismo y enfermedades cardiacas en adultos.
Milos Pokimica
Escrito por: Milos Pokimica
Revisado Médicamente Por: Dr. Xiùying Wáng, M.D.
Actualizado el 10 de junio de 2023Principales Conclusiones:
- La beta-caseína es una proteína que constituye aproximadamente el 30% de la proteína de la leche de vaca. Existe en dos variantes genéticas: A1 y A2.
- A1 beta-caseína en la leche de vaca es diferente de todos los demás mamíferos, que tienen exclusivamente el tipo A2 incluyendo el ganado A2 de la India, y África, Búfalo, al igual que otros mamíferos y la misma que la leche humana. Casi todos los bovinos del tipo A1 están relacionados con las vacas de origen europeo para la subespecie de la especie original de esta mutación Bos Taurus.
- El BCM7 es un péptido que se descompone a partir de la beta-caseína A1 en 7 aminoácidos. Tiene efectos parecidos a los opiáceos, similares a los de narcóticos como la morfina, y puede ser perjudicial para las lipoproteínas de baja densidad (LDL).
- Existe una correlación entre la diabetes de tipo 1 y los anticuerpos contra la beta-caseína A1. Se cree que estos anticuerpos atacan a las células que producen insulina en el páncreas debido a las similitudes con la estructura proteica de BCM7.
- Las casomorfinas son opioides que pueden encontrarse en los productos lácteos, concretamente en la beta-caseína A1. Se han relacionado con el autismo y la esquizofrenia a través de la teoría del "exceso de opioides".
- Los péptidos opiáceos de la leche de vaca se han teorizado durante mucho tiempo como posible causa del síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL), ya que pueden inhibir el centro respiratorio del tronco encefálico, lo que provoca apnea y muerte.
- Se observó un irBCM basal elevado (casomorfinas bovinas) en lactantes alimentados con leche artificial que presentaban un retraso en el desarrollo psicomotor y un tono muscular elevado, mientras que el irHCM basal más elevado (casomorfinas humanas) se observó en lactantes alimentados con leche materna con un desarrollo psicomotor y un tono muscular normales.
Beta-caseína A1 en la leche de vaca.
La beta-caseína constituye aproximadamente el 30% de la proteína de la leche de vaca. La beta-caseína está presente en una o dos variantes genéticas: A1 o A2. La mayor parte de la leche de vaca contiene una combinación de beta-caseína A1 y A2. Sin embargo, en algunos países existe leche que sólo contiene el tipo A2 sin beta-caseína A1 alfa.
La segunda variante, la beta-caseína A2, no está asociada a la diabetes de tipo 1.
La relación establecida de este vínculo entre la beta-caseína A1 y la diabetes de tipo 1, y las enfermedades cardiacas es de 0,982 y 0,76 (Laugesen y Elliott, 2003).
Se trata de un nivel muy significativo si se compara con otras razones epidemiológicas de estas afecciones, como el tabaquismo y la mortalidad por cáncer de pulmón r = 0,73 o la probabilidad de que las personas en la década de 1960 y las afecciones cardiacas diez años después donde r = 0,85.
La diferencia entre la beta-caseína A1 y A2 se debe a una única sustitución de aminoácidos en la línea 67 de aminoácidos de 209 que tienen en la cadena.

A1 beta-caseína en la leche de vaca es diferente de todos los demás mamíferos, que tienen exclusivamente el tipo A2 incluyendo el ganado A2 de la India, y África, Búfalo, al igual que otros mamíferos y la misma que la leche humana. Casi todos los bovinos del tipo A1 están relacionados con las vacas de origen europeo para la subespecie de la especie original de esta mutación Bos Taurus.

Es el resultado de una mutación genética en las vacas de Europa que ocurrió hace unos 8.000 años. Hoy en día, las vacas lecheras A1 se crían en Europa y América, y las especies A2 en Nueva Zelanda. La especie Holstein tiene beta-caseína A1 y A2 en cantidades casi iguales. La especie Jersey suele tener un poco más de A2, pero también se considera una especie mixta. Las mismas vacas Jersey llevan una beta-caseína "B" que ha demostrado dar más BCM7. Signo de una mala fijación de la histidina, la beta-caseína A1 se descompone en péptidos de 7 aminoácidos llamados beta casomorfina 7 (BCM7) cuando se consume. BCM7 es problemático porque el opiáceo está al mismo nivel que narcóticos como la morfina y tiene efectos similares. También es un oxidante que se sabe que es perjudicial para lipoproteínas de baja densidad (LDL). Debido a que los enlaces entre 7 aminoácidos lo hacen extremadamente fuerte, es resistente a una mayor degradación. Cuando el BCM7 entra en el torrente sanguíneo, surgen varios problemas.

Sin embargo, la BCM 7 es demasiado grande para ser absorbida por una capa sana en el intestino, lo que significa que el problema de salud asociado a la beta-caseína A1 es más probable en personas con una salud digestiva dañada o por enfermedades como enfermedad celíaca o enfermedad gastrointestinal.
Si usted tiene un intestino permeable, entonces usted puede dar a sí mismo ya su feto si está embarazada la diabetes tipo 1 como una enfermedad autoinmune. si usted consume leche y productos lácteos, es decir. Las personas que padecen alguna de las afecciones anteriores son más propensas al absceso BCM7. En los bebés que presentan de forma natural un aumento de la permeabilidad intestinal para mejorar la absorción de nutrientes, el riesgo también es mayor.
Una vez que entra en el torrente sanguíneo, el BCM7 puede atravesar fácilmente la barrera hematoencefálica y entrar en el cerebro, donde la conexión con los receptores provoca los síntomas del autismo y la esquizofrenia.
Esta afirmación se inició a raíz de una investigación difundida en ratas, en la que éstas mostraron tendencias de comportamiento y simpatía similares a las del autismo y la esquizofrenia tras la inyección de BCM7. La asociación de estos efectos también se confirmó por la capacidad de revertir el estado y los cambios en el comportamiento opiáceo-antagonista de la naloxona. Además, desde hace tiempo se reconoce que los opiáceos tienen un efecto sobre función inmunitaria, que es la posible razón por la que la beta-caseína A1 y la BCM7 se asocian a enfermedades autoinmunitarias..
Enfermedades del corazón.
El primer descubrimiento lo hizo Alexandra Steinerovath, que ha estado investigando las razones del estrés oxidativo en los lactantes. Descubrió que los bebés alimentados con leche artificial tenían un mayor nivel de anticuerpos contra las LDL oxidadas (Steinerová et al, 1999). En 2004, Steinerova propuso la idea e hizo un estudio sobre la BCM7 y el aumento de anticuerpos en los lactantes. Un estudio demostró que los lactantes alimentados con preparados para lactantes con beta-caseína A1 desarrollaban niveles significativamente más altos de estos anticuerpos en comparación con los alimentados con beta-caseína A2 (Steinerová et al., 2004).
Hoy en día se han realizado más investigaciones y la comunidad científica admite que el BCM7 tiene un efecto prooxidante sobre las LDL. En el caso de las enfermedades cardiacas, estudios adicionales han descubierto el mecanismo por el cual la beta-caseína A1 desarrollará la enfermedad cardiacaque oxida las LDL que transportan el colesterol del hígado a los tejidos (Chin-Dusting et al., 2006). Esto es importante porque las LDL oxidadas aumentan el riesgo de enfermedad cardiaca como resultado de una mayor incidencia en las arterias y, como consecuencia, una mayor acumulación de placa, es decir, las LDL oxidadas hacen que las arterias se vuelvan pegajosas y conducen a la formación de placa.
Diabetes tipo 1.
La diabetes de tipo 1, se clasifica como una enfermedad autoinmune que se produce debido a una agresión del sistema inmunitario a las células que producen insulina en el páncreas.
Y no es genético como podría hacer creer la medicina convencional. La predisposición genética desempeña un papel, pero para demostrar que se trata de una inadaptación más podemos fijarnos en los gemelos idénticos. La concordancia de la diabetes tipo 1 en gemelos idénticos es sólo del 50 %. Es decir, uno la padece y el otro no. Si es genético y el medio ambiente no juega un papel que no sucedería. Es algo que comimos o, para ser precisos, que las madres comieron o dieron a los bebés lo que les hace desarrollar esta enfermedad autoinmune.
En Japón la diabetes tipo 1 es 18 veces menor que en EE.UU., pero cuando los japoneses emigran a América y empiezan a adoptar la dieta occidental, desarrollan el mismo índice de diabetes que los estadounidenses. Algunos países tienen 100 veces menos tasas de diabetes tipo 1 que otros, dependiendo sobre todo de la dieta que siga la población. La diabetes tipo 1 empezó a aumentar después de la Segunda Guerra Mundial, al igual que otras enfermedades, así que no es genética. Se trata de una mala adaptación, y ahora sabemos cuál es su causa.

En 1999, los expertos en Alemania descubrió que existe una correlación entre la diabetes de tipo 1 y el nivel de anticuerpos contra la beta-caseína A1. Se cree que estos anticuerpos se basan, de hecho, en la secuencia de aminoácidos del opiáceo problemático BCM7, derivado de la beta-caseína A1. Como la secuencia tiene similitudes con la estructura proteica de las células que producen insulina en el páncreas, los anticuerpos atacan al páncreas junto con los péptidos BCM7. En este estudio, todos los niños presentaban niveles significativos de anticuerpos contra la beta-caseína A1 en la sangre, pero no de anticuerpos contra otras proteínas de la leche (Karjalainen et al., 1992). La conclusión fue:
"Los pacientes con diabetes mellitus insulinodependiente presentan inmunidad frente a la albúmina de la leche de vaca, con anticuerpos contra un péptido de la albúmina capaz de reaccionar con una proteína de superficie específica de las células beta. Tales anticuerpos podrían participar en el desarrollo de la disfunción de los islotes".
Karjalainen et al., 1992

Autismo, Esquizofrenia, y Síndrome de muerte súbita del lactante.
Además, hay opiáceos que atraviesan la barrera hematoencefálica. Debido a que los opiáceos BCM7 no debería estar presente en absoluto y representan una forma de mutación no natural en el ganado no debería ser una gran sorpresa en la relación entre la beta-caseína A1 y caseína en general a la asociación con el autismo también.



El BCM 7 obtenido de la beta-caseína A1 y la gluteomorfina derivada del gluten son opiáceos que pueden asociarse a estos síntomas. Debido a esto, un gran número de niños con autismo muestran mejoras significativas si evitan el gluten y la caseína. La relación entre autismo y opiáceos no es nada nuevo. En 1979, Jaak Panksepp, científico, sugirió esa conexión. En 2000, un equipo de investigadores dirigido por Robert Cade revisó las pruebas existentes que relacionaban la caseína y la gluten opiáceos con el autismo y la esquizofrenia. Recogieron nuevos datos de 150 niños autistas, 120 adultos con esquizofrenia, 43 niños normales y 76 adultos normales (Cade et al., 2000). Los niños autistas y los adultos esquizofrénicos mostraron un valor anormal elevado constante de los péptidos opioides casomorfina y gluteomorfina obtenidos a partir de beta-caseína y gluten.
En realidad, todos los adultos muestran niveles elevados de esta sustancia opioide morfina tras el consumo de leche o yogur, incluso el adulto que no presenta inflamación en el intestino al menos durante las 8 horas posteriores al consumo (Chabance et al., 1998).
La teoría es más o menos así. Usted tiene una predisposición genética a padecer enfermedades como el autismo o la esquizofrenia. Es la llamada "exceso de opiáceos"Teoría. Usted tiene una predisposición genética y luego tiene una exposición temprana a factores ambientales estresantes que dañan su intestino y lo hacen permeable o usted es simplemente un bebé normal que naturalmente tiene un intestino permeable. Luego viene la leche o los productos lácteos con todas las casomorfinas que se filtran en la sangre en exceso y luego en el cerebro desencadenando la formación de la enfermedad. Se cree que estos opioides podrían desempeñar uno de los papeles en el desarrollo del autismo y otros trastornos neurológicos. El problema con estas casomorfinas es también que cuando se examina la barrera hematoencefálica de los pacientes con autismo, su barrera hematoencefálica también parece más débil.
En un individuo normal, va a haber algunos de los efectos sedantes, pero en alguien con un intestino permeable y una barrera hematoencefálica permeable que va a tener un efecto mucho más fuerte, y si esa persona tiene una predisposición genética o sensibilidad a ella, entonces la enfermedad real puede formar. Según la teoría del "exceso de opioides".
De los setenta niños autistas sometidos a una dieta sin gluten y sin caseína, 81% mostraron mejoras significativas en un periodo de 3 meses, y más de un tercio de los que no se recuperaron seguían teniendo niveles elevados de péptidos opiáceos, lo que indica que no mantuvieron la dieta del niño. Aunque sólo 40% de los adultos han mejorado, se cree que muchos de ellos no han seguido la dieta durante el tiempo suficiente para proporcionar a sus cuerpos la capacidad de eliminar las moléculas de BCM7 existentes en el cerebro que pueden durar más de un año.
En 1999, Zhongjie Sun y Robert Cade inyectaron en ratas derivados opioides BCM7 de la beta-caseína A1 para determinar si entraban en el cerebro (Cade et al., 1999). Descubrieron que entraría en las diversas áreas del cerebro que anteriormente se había demostrado que estaban asociadas con el autismo y la esquizofrenia. En consecuencia, se razonó que el BCM7 podría atravesar la barrera hematoencefálica y llegar a partes del cerebro susceptibles de verse afectadas por el autismo y la esquizofrenia. Ese mismo año, realizaron un experimento similar y descubrieron que las ratas inyectadas con BCM7 presentaban varios síntomas significativos de autismo y esquizofrenia, como intolerancia, menor sensibilidad al dolor y falta de respuesta a estímulos externos.
En 2003, Sun y Cade continuaron sus investigaciones y descubrieron que los opiáceos gluteomorfina derivados del gluten afectan sólo a tres regiones del cerebro, mientras que los opiáceos BCM7 derivados de la beta-caseína A1 afectan a 45 regiones y la circulación de este péptido en el sistema nervioso central inmaduro del lactante podría inhibir también el centro respiratorio en el tronco encefálico provocando apnea y muerte (Sun et al, 2003). Los péptidos opiáceos de la leche se han teorizado durante mucho tiempo como una posible causa de síndrome de muerte súbita del lactante (Ramabadran and Bansinath, 1988).
Esto no sólo demostró que BCM7 llega al cerebro mucho más fácilmente, sino que es un factor mucho mayor en el desarrollo de autismo y esquizofrenia. No sé si estos estudios conducirán a una mayor comprensión o a un mejor tratamiento de estas personas. Podría haber individuos con una predisposición genética a estas enfermedades que estas proteínas de mimetismo molecular no hacen sino agravar. No lo sé. La ciencia sigue investigando, pero es un proceso lento y ¿quién tendrá interés en financiar estos estudios? Llevará algún tiempo.
Casomorfinas opoides y retraso psicomotor.
La leche A1 frente a la A2 llegó a ser un gran problema político en Australia y Nueva Zelanda. Acabó con el etiquetado obligatorio de la leche y todos los productos lácteos. En Australia, no se puede comprar una botella de leche A1 o de cualquier otro producto lácteo sin una etiqueta visible que indique si la leche contiene una forma de proteína A1 o A2.

¿Por qué están estos opiáceos en la leche en primer lugar? Y los hay en toda la leche existente, no sólo en la variante A1. La leche A1 es sólo una variante más potente. Para los bebés humanos normales, así como para los terneros, están ahí para crear un ansia o para hacerlos adictos como lo son los drogadictos normales, pero en este caso, la adicción va a desencadenar la curación del bebé para los opiáceos y entonces el bebé va a obtener toda la nutrición de la leche que necesita para crecer. Todo es como debería ser, pero ahora hemos cambiado de especie. Al igual que el perfil de aminoácidos de la proteína de la leche humana y de vaca no es el mismo, el perfil de estas casomorfinas no es el mismo.
En este estudio (Kost et al., 2009) los bebés alimentados con leche de vaca con un nivel más alto de casomorfinas bovinas parecen sufrir retraso psicomotor, pero se descubrió exactamente lo contrario en el caso de las casomorfinas humanas. Las casomorfinas humanas parecen ayudar al cerebro de los humanos. La conclusión del estudio fue:
"El irHCM basal más elevado (casomorfinas humanas) se observó en lactantes alimentados con leche materna con un desarrollo psicomotor y un tono muscular normales. Por el contrario, se observó un irBCM (casomorfinas bovinas) basal elevado en los lactantes alimentados con leche artificial que presentaban un retraso en el desarrollo psicomotor y un tono muscular elevado. Entre los lactantes alimentados con leche artificial con un desarrollo normal, el índice de este parámetro se correlacionaba directamente con el irBCM basal. Los datos indican que la lactancia materna tiene una ventaja sobre la alimentación artificial para el desarrollo de los lactantes durante el primer año de vida y apoyan la hipótesis del deterioro de la eliminación de las casomorfinas bovinas como factor de riesgo de retraso en el desarrollo psicomotor y otras enfermedades como el autismo."
(Kost et al., 2009)
La estructura de la caseína en la leche humana y de vaca es significativamente diferente igualando sólo en un 47%, y especialmente si tenemos caseína A1 mutada en la mezcla, entonces tenemos una situación que puede desencadenar la diabetes tipo 1 en el bebé. La casomorfina bovina es mucho más fuerte que la humana, y está casi al nivel de la morfina en su efecto (Trivedi y otros, 2015). Las casomorfinas de vaca se unen más estrechamente a los receptores de serotonina del cerebro que las humanas. Además, las casomorfinas opiáceas fueron producidas tanto por la leche A1 como por la A2 sin diferencias en cuanto a potencia (Asledottir et al., 2017). Además, hay mucha más caseína en general en la leche de vaca, 15 veces más para ser precisos que en la leche humana. En la leche de vaca se encontraron 21 péptidos y ocho de beta-caseína, y en la leche humana sólo cinco péptidos y uno de beta-caseína.

¿Debería pasarse a la A2, que es diez veces más cara? ¿Y la pizza con queso de leche A1 o cualquier otro producto comercial de leche A1? La mayoría de los chocolates se elaboran con leche en polvo A1. Lo más realista es que, aunque queramos pasarnos a la A2, no hay leche A2 en los alrededores si vivimos fuera de Nueva Zelanda. E incluso en Nueva Zelanda existe la leche en polvo A1 fabricada para los industria alimentaria en casi todo. Desde el helado hasta el chocolate. E incluso si pudiéramos gastar dinero adicional y tener ese helado A2, la leche sigue estando correlacionada incluyendo A2 a una amplia gama de problemas de salud (Leche y productos lácteos: correlaciones de riesgo para la salud).
El diablo de la leche, por qué puede ser peligrosa.
Preguntas Frecuentes
Referencias:
- Karjalainen, J., Martin, J. M., Knip, M., Ilonen, J., Robinson, B. H., Savilahti, E., Akerblom, H. K., & Dosch, H. M. (1992). A bovine albumin peptide as a possible trigger of insulin-dependent diabetes mellitus. El diario de Nueva Inglaterra de la medicina, 327(5), 302-307. https://doi.org/10.1056/NEJM199207303270502
- Chabance, B., Marteau, P., Rambaud, J. C., Migliore-Samour, D., Boynard, M., Perrotin, P., Guillet, R., Jollès, P., & Fiat, A. M. (1998). Casein peptide release and passage to the blood in humans during digestion of milk or yogurt. Biochimie, 80(2), 155-165. https://doi.org/10.1016/s0300-9084(98)80022-9
- Kost, N. V., Sokolov, O. Y., Kurasova, O. B., Dmitriev, A. D., Tarakanova, J. N., Gabaeva, M. V., Zolotarev, Y. A., Dadayan, A. K., Grachev, S. A., Korneeva, E. V., Mikheeva, I. G., & Zozulya, A. A. (2009). Beta-casomorphins-7 in infants on different type of feeding and different levels of psychomotor development. Péptidos, 30(10), 1854-1860. https://doi.org/10.1016/j.peptides.2009.06.025
- Trivedi, M. S., Hodgson, N., Walker, S. G., Trooskens, G., Nair, V., & Deth, R. C. (2015). Efectos epigenéticos de los péptidos opioides derivados de la caseína en células de neuroblastoma humano SH-SY5Y. Nutrición y metabolismo, 12(1). https://doi.org/10.1186/s12986-015-0050-1
- Asledottir, T., Le, T. T., Petrat-Melin, B., Devold, T. G., Larsen, L. B., & Vegarud, G. E. (2017). Identificación de péptidos bioactivos y cuantificación de β-casomorfina-7 de β-caseína bovina A1, A2 y I después de la digestión gastrointestinal ex vivo. Revista Internacional de Lechería, 71, 98-106. https://doi.org/10.1016/j.idairyj.2017.03.008
- Cade, R., Privette, M., Fregly, M., Rowland, N., Sun, Z., Zele, V., Wagemaker, H., & Edelstein, C. (2000). Autismo y esquizofrenia: trastornos intestinales. Neurociencia nutricional, 3(1), 57-72. https://doi.org/10.1080/1028415X.2000.11747303
- Pal, S., Woodford, K., Kukuljan, S., & Ho, S. (2015). Intolerancia a la leche, beta-caseína y lactosa. Nutrientes, 7(9), 7285-7297. https://doi.org/10.3390/nu7095339
- Chia, J. S. J., McRae, J. L., Kukuljan, S., Woodford, K., Elliott, R. B., Swinburn, B., & Dwyer, K. M. (2017). Proteína láctea beta-caseína A1 y otros factores ambientales predisponentes para la diabetes tipo 1. Nutrición y diabetes, 7(5), e274. https://doi.org/10.1038/nutd.2017.16
- Sun, Z., Zhang, Z., Wang, X., Cade, R., Elmir, Z., & Fregly, M. (2003). Relation of beta-casomorphin to apnea in sudden infant death syndrome. Péptidos, 24(6), 937-943. https://doi.org/10.1016/s0196-9781(03)00156-6
- Ramabadran, K., & Bansinath, M. (1988). Opioid peptides from milk as a possible cause of sudden infant death syndrome. Hipótesis médicas, 27(3), 181-187. https://doi.org/10.1016/0306-9877(88)90138-7
- Chin-Dusting, J., Shennan, J., Jones, E., Williams, C., Kingwell, B., & Dart, A. (2006). Effect of dietary supplementation with beta-casein A1 or A2 on markers of disease development in individuals at high risk of cardiovascular disease. El British journal of nutrition, 95(1), 136-144. https://doi.org/10.1079/bjn20051599
- Steinerová, A., Racek, J., Stozický, F., Tatzber, F., & Lapin, A. (1999). Autoanticuerpos contra LDL oxidadas en la primera fase de la vida. Lipoproteínas de baja densidad. Química clínica y medicina de laboratorio, 37(9), 913-917. https://doi.org/10.1515/CCLM.1999.135
- Steinerová, A., Korotvicka, M., Racek, J., Rajdl, D., Trefil, L., Stozický, F., & Rokyta, Z. (2004). Aumento significativo de anticuerpos contra partículas LDL oxidadas (IgoxLDL) en lactantes de tres meses que recibieron leche maternizada. Aterosclerosis, 173(1), 147-148. https://doi.org/10.1016/j.atherosclerosis.2003.12.006
- Laugesen, M., & Elliott, R. (2003). Ischaemic heart disease, Type 1 diabetes, and cow milk A1 beta-casein. La revista médica neozelandesa, 116(1168), U295. [PubMed]
Contenidos Relacionados
¿Tienes alguna duda acerca de la nutrición y la salud?
Me encantaría saber de usted y responderlas en mi próxima publicación. Agradezco sus aportes y opiniones y espero tener noticias suyas pronto. También te invito a síguenos en Facebook, Instagram y Pinterest para más contenidos sobre dieta, nutrición y salud. Puedes dejar un comentario allí y conectar con otros entusiastas de la salud, compartir tus consejos y experiencias, y recibir apoyo y ánimo de nuestro equipo y nuestra comunidad.
Espero que este post le haya resultado informativo y ameno y que esté preparado para aplicar los conocimientos adquiridos. Si le ha resultado útil, por favor compártelo con tus amigos y familiares que también podrían beneficiarse de ella. Nunca se sabe quién puede necesitar orientación y apoyo en su camino hacia la salud.
– También Te Puede Interesar –

Aprenda Sobre Nutricion
Milos Pokimica es doctor en medicina natural, nutricionista clínico, escritor sobre salud médica y nutrición y asesor en ciencias de la nutrición. Autor de la serie de libros Go Vegan? Revisión de la Ciencia, también dirige el sitio web sobre salud natural GoVeganWay.com.
Descargo De Responsabilidad Médica
GoVeganWay.com le ofrece reseñas de las últimas investigaciones relacionadas con la nutrición y la salud. La información proporcionada representa la opinión personal del autor y no pretende ni implica sustituir el asesoramiento, diagnóstico o tratamiento médico profesional. La información proporcionada tiene fines informativos únicamente y no pretende sustituir la consulta, el diagnóstico y/o el tratamiento médico de un médico o proveedor de atención médica calificado.NUNCA ignore el CONSEJO MÉDICO PROFESIONAL O RETRASAR la BÚSQUEDA de TRATAMIENTO MÉDICO a CAUSA DE ALGO QUE HAYA LEÍDO EN O accesibles a TRAVÉS de GoVeganWay.com
NUNCA APLICAR CUALQUIER cambio de ESTILO de vida O CAMBIOS EN su totalidad COMO UNA CONSECUENCIA DE ALGO QUE HA LEÍDO EN GoVeganWay.com ANTES de CONSULTAR con LICENCIA PROFESIONAL MÉDICO.
En el caso de una emergencia médica, llame a un médico o al 911 inmediatamente. GoVeganWay.com no se recomienda ni aprueba ninguna de los grupos, las organizaciones, las pruebas, los médicos, productos, procedimientos, opiniones u otra información que pueda ser mencionado en el interior.
Selecciones del editor –
Milos Pokimica es doctor en medicina natural, nutricionista clínico, escritor sobre salud médica y nutrición y asesor en ciencias de la nutrición. Autor de la serie de libros Go Vegan? Revisión de la Ciencia, también dirige el sitio web sobre salud natural GoVeganWay.com.
Últimos artículos -
Planta De Noticias Basado En
-
Vegan Athlete Wins Britain’s Strongest Man Title
on julio 25, 2025
-
UK Football Team Unveils ‘World-First’ Vegan-Certified Kit
on julio 24, 2025
-
10 Dairy-Free Cheesecake Recipes
on julio 24, 2025
-
James Cromwell Says He Went Vegan On Day Two Of Filming ‘Babe’
on julio 24, 2025
-
French Car Brand Renault To Go Completely Leather-Free By The End Of 2025
on julio 23, 2025
-
The Psychological Benefits Of A Plant-Based Diet, Explained
on julio 23, 2025
-
This 10-Minute Vegan Pulled Pork Sandwich Is Pure Mushroom Magic
on julio 22, 2025
Top Noticias De Salud — ScienceDaily
- The plant virus that trains your immune system to kill canceron julio 25, 2025
A virus from humble black-eyed peas is showing extraordinary promise in the fight against cancer. Unlike other plant viruses, the cowpea mosaic virus (CPMV) can awaken the human immune system and transform it into a cancer-fighting powerhouse, without infecting human cells. By comparing it to a similar, but ineffective, virus, researchers uncovered that CPMV uniquely triggers potent interferons and immune responses, making it a low-cost, plant-grown immunotherapy on the fast track toward […]
- This bedtime snack swap could rewire your gut and help prevent diabeteson julio 25, 2025
A new study reveals that swapping a typical nighttime carbohydrate snack for pistachios may beneficially alter gut bacteria in people with prediabetes. Conducted by Penn State researchers, the 12-week clinical trial found that pistachio consumption increased beneficial gut microbes like Roseburia and reduced harmful ones such as Blautia hydrogenotrophica. These microbiome changes could potentially support metabolic health and slow the progression to Type 2 diabetes. While more research is […]
- Four hidden types of autism revealed — and each tells a different genetic storyon julio 25, 2025
Scientists at Princeton and the Simons Foundation have identified four biologically distinct subtypes of autism, using data from over 5,000 children and a powerful new computational method. These subtypes—each with unique traits, developmental paths, and genetic signatures—promise to revolutionize how we understand, diagnose, and treat autism.
- Even without catching COVID, the pandemic may have quietly aged your brainon julio 24, 2025
Even people who never caught Covid-19 may have aged mentally faster during the pandemic, according to new brain scan research. This large UK study shows how the stress, isolation, and upheaval of lockdowns may have aged our brains, especially in older adults, men, and disadvantaged individuals. While infection itself impacted some thinking skills, even those who stayed virus-free showed signs of accelerated brain aging—possibly reversible. The study highlights how major life disruptions, not […]
- Scientists just resurrected the 1918 “Spanish Flu” virus—here’s what they foundon julio 24, 2025
Scientists in Switzerland have cracked open a century-old viral mystery by decoding the genome of the 1918 influenza virus from a preserved Zurich patient. This ancient RNA revealed that the virus had already adapted to humans at the very start of the pandemic, carrying mutations that made it both more infectious and more immune-resistant. By pioneering a new method to recover fragile RNA from preserved tissue, researchers gained rare insights into how flu viruses evolve. The study not only […]
- People with eating disorders say cannabis and psychedelics help more than antidepressantson julio 24, 2025
A massive global survey has revealed that people with eating disorders often turn to cannabis and psychedelics like magic mushrooms and LSD to ease their symptoms, rating them more effective than traditional medications. Surprisingly, common prescriptions like antidepressants were seen as helpful for overall mental health but fell short for eating disorder relief.
- Scientists analyzed 100,000 exams and found the best time to take oneon julio 24, 2025
Italian students taking oral exams have a better shot at success if they’re scheduled around midday, according to new research. Analyzing over 100,000 assessments, scientists found a clear bell curve in pass rates, peaking between 11 AM and 1 PM. This time-based trend might not be limited to academia—job interviews and court decisions could be affected too. The researchers suggest biological rhythms, decision fatigue, and misaligned chronotypes between students and professors might all […]
PubMed, #Dieta vegana –
- Sustainability diet index: a multi-criteria decision analysis proposal for culinary preparations-A case studyon julio 24, 2025
INTRODUCTION: The environmental impact of food production and distribution has driven the need to integrate sustainability into food services. While research has traditionally focused on carbon and water footprints, other key aspects, such as local product consumption, are often overlooked.
- Selenium, zinc, and copper intake and status of vegetarian, vegan, and omnivore children and adolescents: results of the VeChi youth studyon julio 22, 2025
CONCLUSION: Vegetarian and vegan dietary patterns are associated with lower intake and serum biomarkers of selenium and zinc and should be monitored in children and adolescents on vegan or vegetarian dietary patterns. Trial registration number and date of registration DRKS00012835, 11.07.2018.
- Effects of Chlorella and Spirulina on bacterial community composition in a dual-flow continuous culture systemon julio 21, 2025
The objective of this study was to evaluate the partial replacement of soybean meal (SBM) with either Chlorella pyrenoidosa or Spirulina platensis in a high producing dairy cow diet on ruminal bacterial communities. A dual-flow continuous culture system was used in a replicated 3 × 3 Latin Square design. A control diet (CRT) with SBM at 17.8% DM; and 50% SBM biomass replacement with either Chlorella pyrenoidosa (CHL); or Spirulina platensis (SPI). All diets were formulated to provide 16.0% […]
- When Diet Trends Go Viral: Cutaneous Manifestations of Social Media-Driven Fad Diets and Supplementson julio 21, 2025
The rise of fad diets and unregulated supplement use, amplified by social media and aggressive marketing, has dramatically shifted public attitudes toward nutrition and health. This new landscape is associated with a growing spectrum of dermatologic presentations, as the skin frequently serves as an early indicator of both nutritional deficiencies and toxicities. Popular dietary trends, such as ketogenic, carnivore, and raw vegan regimens, have been linked to cutaneous disorders, including…
- Arachidonic acid as a potentially critical nutrient for vegetarians and vegans – position paper of the Research Institute for Plant-based Nutrition (IFPE)on julio 19, 2025
The long-chain polyunsaturated fatty acid arachidonic acid (ARA, 20:4n-6) is virtually non-existent in plant foods. Concerns have therefore been raised that a predominantly plant-based diet, i.e., a vegetarian or vegan diet, could lead to ARA deficiency. ARA is discussed as conditionally essential, particularly in early infancy and childhood. Therefore, the authors of this position paper provide an overview of the state of scientific research on ARA for Western countries, with a special focus […]
Publicaciones aleatorias –
Publicaciones destacadas -

La última versión desde PubMed, #Dieta basada en plantas –
- Oleogels: Uses, Applications, and Potential in the Food Industrypor Abraham A Abe on julio 25, 2025
Oleogels are a subclass of organogels that present a healthier alternative to traditional saturated and trans solid fats in food products. The unique structure and composition that oleogels possess make them able to provide desirable sensory and textural features to a range of food products, such as baked goods, processed meats, dairy products, and confectionery, while also improving the nutritional profiles of these food products. The fact that oleogels have the potential to bring about…
- Aging and Herbal Interventions: Mechanistic Insights and Therapeutic Potentialpor Divyesh Suvedi on julio 24, 2025
CONCLUSION: The use of herbal extracts in combination with nano-formulations enhances the efficacy of skincare regimens while improving stability. The integration of plant-based resources, when combined with a balanced diet and a healthy lifestyle, can significantly enhance holistic and effective anti-aging skincare.
- Gender and healthy eating attitude strongly predict sustainable food literacy among Turkish young adults, while Mediterranean diet adherence shows only weak correlationpor Gizem Helvacı on julio 24, 2025
CONCLUSION: Female gender and positive nutritional attitudes are major predictors of sustainable food literacy. Educational programs should be instituted to redefine gender roles, promote male engagement in environmental sustainability through the equitable distribution of domestic tasks, and positively influence individuals’ attitudes toward healthy eating. The observation that persons possessing high sustainable food literacy do not completely conform to the Mediterranean diet underscores […]
- Plant-based diet and risk of arthritis: a nationwide cohort study of the Chinese elderly populationpor Haohao Zhang on julio 24, 2025
Background. This study was aimed at investigating the association between a plant-based diet and the risk of arthritis and at identifying a strategy that achieves the ambitious goal of healthy aging. Methods. The nationwide cohort study included 10 059 adults aged 65 and older from the 2008-2018 waves of the Chinese longitudinal healthy longevity survey (CLHLS). Dietary intake was collected using a simplified food frequency questionnaire and used to calculate the plant-based diet index (PDI)….
- Is greater adherence to the Mediterranean diet related to higher health-related quality of life among children and adolescents? A systematic review and meta-analysispor José Francisco López-Gil on julio 24, 2025
CONCLUSIONS: Greater adherence to the MedDiet is modestly associated with higher HRQoL in children and adolescents. These findings support dietary interventions as a component of youth well-being strategies, although further longitudinal and interventional research is needed.
- Effect of Kalahari melon essential oil (Citrullus lanatus), butyric acid, and their blend in grower pig diets on blood hematology, nutritional status, liver enzyme activity, and oxidative stresspor Rumbidzai Blessing Nhara on julio 24, 2025
The need for alternative growth promoters in pig production has arisen from the ban on the use of antibiotics as growth promoters. Important markers of an animal’s physiological and health state are blood biochemistry and hematology. Blood analysis is a useful tool for evaluating pig physiology and health. Therefore, the study assessed the effects of dietary supplementation of Kalahari essential oil, butyric acid and their blend based on blood hematology, serum biochemistry and state of […]