La deficiencia de vitamina D - Factores de Riesgo
Sólo hay dos vitaminas que no produzcan las plantas: la vitamina D y la otra, la vitamina B12. La carencia de vitamina D es realmente preocupante.
Milos Pokimica
Escrito por: Milos Pokimica
Revisado Médicamente Por: Dr. Xiùying Wáng, M.D.
Actualizado el 9 de junio de 2023Sólo hay dos vitaminas que no produzcan las plantas. Una es la vitamina D, que producimos nosotros mismos durante la exposición a la luz solar, y la otra sería la vitamina B12. Si eres vegano, sólo tendrás que suplementarte con estas dos vitaminas.
La carencia de vitamina D es uno de los deficiencias vitamínicas comunes en el mundo. En EE.UU., alrededor de 40% de la población se encuentra en la categoría de deficiencia grave de vitamina D y más de 85% en la categoría de nivel insuficiente (Pojsupap et al., 2015). Lo más probable es que si usted no tiene una deficiencia grave siga careciendo de niveles adecuados y óptimos de vitamina D para el funcionamiento normal del organismo. Lo que causa la deficiencia de vitamina D es el modo de vida moderno, es una forma de inadaptación a nuestro entorno actual.
Aunque viva en un clima soleado, lo más probable es que la tenga. A pesar de la gran disponibilidad diaria de luz solar en África y Oriente Medio, las personas que viven en estas regiones suelen tener una insuficiencia o deficiencia de vitamina D que oscila entre el 5% y el 80%. La insuficiencia de vitamina D está especialmente extendida entre los afroamericanos. Incluso los negros jóvenes y sanos no alcanzan concentraciones óptimas en ninguna época del año. Cuanto más oscura es la piel, menos radiación UV absorbe.
We have moved away from the sunny climate of Africa where we have been evolving for 60 million years and now, we are in the cold climate of the northern hemisphere with no sunlight and we live indoors and wear fabric to protect ourselves from cold. As a result, we don’t have adequate vitamin D levels most of the year and we need to supplement with it. Depending on your weight and sun exposure you should take from 4000 to 5000 I.U. You can take too much vitamin D, the upper tolerable level is 10,000 I.U. a day but taking more than 5000 will have little benefit to overall health and can lower vitamin A levels.
Para analizar un poco más esta cuestión, lo primero que tenemos que entender es que la vitamina D no es realmente una vitamina. Es una prohormona, un esteroide con una actividad similar a la hormonal que regula alrededor del 3% del genoma humano. Más de 2.000 genes en total.
El metabolismo del calcio es sólo una de sus muchas funciones. Por ejemplo, es muy importante para la regulación de nuestro sistema inmunitario. La regulación del sistema inmunitario es muy importante porque el sistema inmunitario puede atacar las células que no debería atacar y, al mismo tiempo, podría ignorar otros organismos peligrosos que no debería ignorar. Sin unos niveles adecuados de vitamina D, nuestro sistema inmunitario puede volverse "hiperactivo" y empezar a atacar a nuestras propias células. Esta es una de las razones por las que la deficiencia de vitamina D está relacionada con el desarrollo de diecisiete enfermedades autoinmunes diferentes. El funcionamiento del sistema inmunitario también es un factor importante en el desarrollo del cáncer y la enfermedad periodontal, por lo que la carencia de vitamina D también está relacionada con estas enfermedades. Sin embargo, no está relacionada con las enfermedades cardiovasculares y los accidentes cerebrovasculares.
Así, la deficiencia de vitamina D está relacionada con un aumento de la tasa de mortalidad y, además, con enfermedades que afectan a la calidad de vida, como la osteoporosis y el asma. Porque en realidad, es una hormona, no una vitamina es esencial para un gran número de funciones en el cuerpo. La realidad es que aunque no tengamos una deficiencia a gran escala podemos estar en un nivel inferior al óptimo y como resultado aumentar nuestra riesgo de cáncer, tienen problemas con el sistema inmunitario y, además, padecen osteoporosis. La deficiencia de vitamina D también puede afectar al estado de ánimo en algunas personas propensas a la depresión. La pregunta aquí es ¿necesitamos tomarla si somos deficientes y si no la tomamos, vamos a aumentar nuestro riesgo a un nivel real y medible?
En este estudio, por ejemplo (Mirzakhani et al., 2015) dar a los niños asmáticos entre 500 y 2.000 unidades internacionales de vitamina D3 al día reduce las exacerbaciones del asma en más de la mitad. Dado que el asma es una sobreestimulación inmunitaria, la vitamina D "calma" en cierto modo el sistema inmunitario. El asma afecta a alrededor del 10% de los niños. Una de las razones del aumento del asma y las alergias es la creciente tasa de deficiencia de vitamina D (Raftery et al., 2015). Alrededor del 50% de los casos de asma están causados por factores genéticos, no ambientales, y lo mismo ocurre con las alergias. En los estudios clínicos, la mayoría de las personas que sufren de alergias y asma se beneficiaron sin importar si su enfermedad era causada por factores genéticos o no. En términos científicos:
” Vitamin D has shown the ability to inhibit both Th1- and Th2-type responses by suppressing both the production of IL-12-generated IFN-γ as well as IL-4 and IL-4-induced expression of IL-13. This ability could be of importance since the balance of Th1 and Th2 affects the pattern of the immune response. While asthma is thought to be a Th2 dominant condition and is largely characterized by the production of cytokines such as IL-4, IL-5, IL10 and IL-13, and the production of IgE by B cells…”
(Raftery et al., 2015)
O en palabras normales, suprimir la producción de citoquinas del sistema inmunitario y de IgE detendrá la sobreestimulación de nuestro sistema inmunitario y atenuará su respuesta "hiperactiva". La vitamina D básicamente le dice a nuestro sistema inmunitario que "se calme" y al mismo tiempo no afecta al funcionamiento normal del sistema inmunitario. Es sólo una modulación en casos de sobreestimulación.
La vitamina D no es una cura, pero es una terapia suplementaria esencial y beneficiosa sin efectos secundarios, salvo los efectos positivos generales en el organismo. En condiciones ambientales normales, esta terapia suplementaria no sería necesaria.
Si nos fijamos en la mayoría de las otras enfermedades del sistema inmunitario y el papel de la vitamina D sería la misma historia. Por ejemplo, la deficiencia de vitamina D es común entre los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal (Fletcher y otros, 2019).
"La evidencia emergente sugiere que la vitamina D puede tener funciones en la inmunidad innata y adaptativa, en la inmunopatogénesis de la enfermedad de Crohn, la prevención de las hospitalizaciones y la cirugía relacionadas con la enfermedad de Crohn, en la reducción de la gravedad de la enfermedad y en la prevención del cáncer de colon."
(Fletcher y otros, 2019)
Enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa son afecciones inflamatorias crónicas del intestino en las que el sistema inmunitario ataca a sus propias células causando una inflamación grave. A diferencia de las alergias, en este caso el sistema inmunitario ataca a sus propias células por error creyendo que son infecciosas y, a diferencia de las alergias, no se trataría de una "simple" inflamación o hiperrespuesta, sino de un daño real y permanente a nuestro propio ADN. El por qué ocurre esto es una ciencia complicada y en la mayoría de los casos no es genético sino algún tipo de mal funcionamiento del sistema inmune. Hay casos de gemelos idénticos en los que uno tiene Chron y el otro no. Existe una correlación entre los niveles de vitamina D y la enfermedad de Chron (Jørgensen et al., 2010). Los países con más luz solar tienen menos Chron, las zonas del norte de EE.UU. tienen más casos que los estados del sur, y también clínicamente cuando medimos el nivel de vitamina D en personas con la enfermedad sería la misma correlación. Pero, ¿y si ya se tiene? En este estudio por ejemplo la suplementación oral con 1200 IE de vitamina D3 aumentó significativamente los niveles séricos de vitamina D y redujo significativamente el riesgo de recaída del 29% al 13% (Aranow, 2011). Llegaron a la conclusión de que:
“Vitamin D has immune-regulatory functions in experimental colitis, and low vitamin D levels are present in Crohn’s disease.”
(Aranow, 2011)
Para obtener los beneficios de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal necesitará al menos 5.000 UI de vitamina D al día y esto es mucho más que la CDR porque este será el nivel que se requerirá para llegar a los niveles normales en el torrente sanguíneo en un sentido evolutivo.
¿Qué ocurre con el funcionamiento normal del sistema inmunitario? ¿Causará la carencia de vitamina D una inmunodepresión y aumentará el riesgo de gripe?
"Ahora está claro que la vitamina D tiene funciones importantes, además de sus efectos clásicos sobre la el calcio y la homeostasis ósea. Como el receptor de la vitamina D se expresa en las células inmunitarias (células B, células T y células presentadoras de antígenos) y todas estas células inmunitarias son capaces de sintetizar el metabolito activo de la vitamina D... La vitamina D puede modular las respuestas inmunitarias innatas y adaptativas. La deficiencia de vitamina D se asocia a un aumento de la autoinmunidad y de la susceptibilidad a las infecciones.."
(Gal-Tanamy et al., 2011)
Hoy en día está bien aceptado en la comunidad científica y hay una cantidad sustancial de investigaciones sobre el tema que la deficiencia crónica de vitamina D creará condiciones más susceptibles a la amplia gama de diferentes tipos de infecciones, además del hecho de que la vitamina D ayuda en la regulación a la baja de las respuestas inmunes sobreestimuladas.
Por lo tanto, la deficiencia de vitamina D se asocia tanto a una mayor autoinmunidad como a una mayor susceptibilidad a las infecciones. Es una vitamina importante para el funcionamiento inmunitario general y la prevención de enfermedades, especialmente en personas mayores y niños que ya son más susceptibles a las infecciones. En tiempos del Coronavirus, este conocimiento puede resultar beneficioso. En este estudio, por ejemplo (Garland et al., 2006) la administración de suplementos de vitamina D mejoró la respuesta biológica cuando se combinó con un tratamiento antivírico contra el virus de la hepatitis C.
D3 y el interferón-α inhibieron sinérgicamente la producción viral. El interferón es un modulador natural del sistema inmunitario que nuestro organismo produce cuando se enfrenta a infecciones y es un tratamiento estándar en la mayoría de los tratamientos víricos, incluidos los virus de la gripe como el COVID-19. Conclusión:
"Este estudio demuestra por primera vez un efecto antiviral directo de la vitamina D en un sistema de producción de virus infecciosos in vitro. Propone una interacción entre el sistema endocrino de la vitamina D hepática y el VHC, sugiriendo que la vitamina D tiene un papel como mediador antiviral natural. Es importante destacar que nuestro estudio implica que la vitamina D podría tener un efecto ahorrador de interferón, mejorando así el tratamiento antiviral de los pacientes infectados por el VHC."
(Garland et al., 2006)
A diferencia del interferón, la vitamina D3 no tiene efectos secundarios y es muy barata. A la mayoría de las personas con enfermedades inmunitarias se les prescribe algún tipo de interferón, por ejemplo, a los pacientes con esclerosis múltiple se les suele administrar interferón beta para reducir la inflamación. Las inyecciones de interferón son muy caras, por lo que no se administrarán a escala poblacional para reducir la mortalidad por COVID-19, pero existe una alternativa natural barata en el té verde (Juszkiewicz y otros, 2019), (Li y otros, 2016), (Turner y otros, 2014). Immunologists at Harvard University discovered that drinking green tea will dramatically stimulate, in some cases more than 10-fold the increase in our body’s natural interferon production. It is because the amino acid only found in green the called L-Theanine. L-Theanine is broken down in the liver to create ethylamine, a molecule that initiates the response of gamma-delta T cells. The T cells in the blood prompt the release of interferon. In the Corona outbreak, this knowledge might be of some benefit to you as a prevention strategy (Turner y otros, 2014). Necesitará unos 30 gramos de té verde seco al día para estimular el interferón de forma endógena. Este tema se tratará en otro artículo. El interferón es un "medicamento milagroso" secreto de Cuba que se está lanzando contra el coronavirus. No es más que un interferón. El interferón Alfa-2B es producido en China, por la empresa mixta cubano-china ChangHeber.
Teniendo en cuenta la vitamina D, al igual que en cualquier otra enfermedad del sistema inmunitario, regula casi todas las enfermedades autoinmunes. Los estudios han demostrado, por ejemplo, que las personas que tienen niveles más altos de vitamina D3 presentan un menor riesgo de padecer EM. Por lo tanto, la administración de suplementos de vitamina D se considera un importante factor de riesgo ambiental modificable para el desarrollo de la esclerosis múltiple. Además, los estudios sugieren que para las personas que ya padecen EM, la vitamina D puede ofrecer algunos beneficios.
También existe una relación entre el cáncer y la vitamina D. Dado que el sistema inmunitario destruye las células cancerosas todos los días, el mal funcionamiento del sistema inmunitario debido a una carencia crónica de D3 puede provocar la acumulación de células cancerosas y, en última instancia, el desarrollo de un cáncer. Una deficiencia de vitamina D podría no ser la única razón por la que alguien contrae cáncer, pero aumentará el riesgo de desarrollo de cáncer en individuos que ya tienen un riesgo (Wang y otros, 2014). También puede afectar a la tasa de supervivencia del cáncer. En un estudio, la vitamina D aumentó la tasa de supervivencia del cáncer colorrectal hasta en un 47% (Reid et al., 2011). No sé si será un tratamiento eficaz para todos los tipos de cáncer. Probablemente no, pero es una terapia barata, beneficiosa para la salud y sin efectos secundarios. En realidad, no es una terapia sino una forma de intervención nutricional en el sentido de que tiene un efecto sobre el sistema inmunológico. Incluso los datos estadísticos muestran que hay una diferencia significativa entre la tasa de mortalidad por cáncer de colon en las diferentes estaciones en función de la exposición a la luz solar. Está fuertemente correlacionada con algunos tipos de cáncer como el de colon, mama, ovario y linfoma, en total 14 tipos diferentes de cáncer están asociados con niveles más bajos de vitamina D.
Además, cualquier tipo de lesión, como la cirugía, por ejemplo, reducirá drásticamente los niveles de vitamina D, a veces incluso en un par de horas (Reid et al., 2011). Por qué sucede esto probablemente debido a la influencia que la vitamina d tiene sobre la inflamación. O si invertimos la lógica, si la inflamación y las lesiones disminuyen los niveles de vitamina D entonces los niveles bajos de vitamina D pueden causar un aumento de la inflamación dentro del cuerpo. Entonces la inflamación independientemente puede causar la supresión del sistema inmunológico y el aumento del riesgo de cáncer y se asocia con una amplia gama de enfermedades crónicas sólo por sí mismo. Si se demuestra que existe una relación entre la deficiencia de vitamina D y la inflamación, se trataría de un factor grave e independiente que habrá que tener en cuenta a la hora de pensar en los factores de riesgo asociados a la deficiencia.
La vitamina D es relativamente barata, la única pregunta es cuánta debemos tomar, en qué forma, y si necesitamos tomarla durante todo el año si tenemos una exposición adecuada a la luz solar durante el verano.
Referencias:
- Pojsupap, S., Iliriani, K., Sampaio, T. Z., O’Hearn, K., Kovesi, T., Menon, K., & McNally, J. D. (2015). Efficacy of high-dose vitamin D in pediatric asthma: a systematic review and meta-analysis. The Journal of asthma : official journal of the Association for the Care of Asthma, 52(4), 382–390. https://doi.org/10.3109/02770903.2014.980509
- Mirzakhani, H., Al-Garawi, A., Weiss, S. T., & Litonjua, A. A. (2015). Vitamin D and the development of allergic disease: how important is it?. Clinical and experimental allergy : revista de la Sociedad Británica de Alergia e Inmunología Clínica, 45(1), 114–125. https://doi.org/10.1111/cea.12430
- Raftery, T., & O’Sullivan, M. (2015). Optimal vitamin D levels in Crohn’s disease: a review. The Proceedings of the Nutrition Society, 74(1), 56–66. https://doi.org/10.1017/S0029665114001591
- Fletcher, J., Cooper, S. C., Ghosh, S., & Hewison, M. (2019). The Role of Vitamin D in Inflammatory Bowel Disease: Mechanism to Management. Nutrientes, 11(5), 1019. https://doi.org/10.3390/nu11051019
- Jørgensen, S. P., Agnholt, J., Glerup, H., Lyhne, S., Villadsen, G. E., Hvas, C. L., Bartels, L. E., Kelsen, J., Christensen, L. A., & Dahlerup, J. F. (2010). Clinical trial: vitamin D3 treatment in Crohn’s disease – a randomized double-blind placebo-controlled study. Alimentary pharmacology & therapeutics, 32(3), 377–383. https://doi.org/10.1111/j.1365-2036.2010.04355.x
- Aranow C. (2011). Vitamin D and the immune system. Journal of investigative medicine : the official publication of the American Federation for Clinical Research, 59(6), 881–886. https://doi.org/10.2310/JIM.0b013e31821b8755
- Gal-Tanamy, M., Bachmetov, L., Ravid, A., Koren, R., Erman, A., Tur-Kaspa, R., & Zemel, R. (2011). Vitamin D: an innate antiviral agent suppressing hepatitis C virus in human hepatocytes. Hepatology (Baltimore, Md.), 54(5), 1570–1579. https://doi.org/10.1002/hep.24575
- Garland, C. F., Garland, F. C., Gorham, E. D., Lipkin, M., Newmark, H., Mohr, S. B., & Holick, M. F. (2006). The role of vitamin D in cancer prevention. American journal of public health, 96(2), 252–261. https://doi.org/10.2105/AJPH.2004.045260
- Wang, B., Jing, Z., Li, C., Xu, S., & Wang, Y. (2014). Blood 25-hydroxyvitamin D levels and overall mortality in patients with colorectal cancer: a dose-response meta-analysis. European journal of cancer (Oxford, England : 1990), 50(12), 2173–2175. https://doi.org/10.1016/j.ejca.2014.05.004
- Reid, D., Toole, B. J., Knox, S., Talwar, D., Harten, J., O’Reilly, D. S., Blackwell, S., Kinsella, J., McMillan, D. C., & Wallace, A. M. (2011). The relation between acute changes in the systemic inflammatory response and plasma 25-hydroxyvitamin D concentrations after elective knee arthroplasty. El diario Americano de la nutrición clínica, 93(5), 1006–1011. https://doi.org/10.3945/ajcn.110.008490
- Rahayu, R. P., Prasetyo, R. A., Purwanto, D. A., Kresnoadi, U., Iskandar, R. P. D., & Rubianto, M. (2018). The immunomodulatory effect of green tea (Camelia sinensis) leaves extract on immunocompromised Wistar rats infected by Candida albicans. Veterinary world, 11(6), 765–770. https://doi.org/10.14202/vetworld.2018.765-770
- Juszkiewicz, A., Glapa, A., Basta, P., Petriczko, E., Żołnowski, K., Machaliński, B., Trzeciak, J., Łuczkowska, K., & Skarpańska-Stejnborn, A. (2019). The effect of L-theanine supplementation on the immune system of athletes exposed to strenuous physical exercise. Revista de la Sociedad Internacional de Nutrición Deportiva, 16(1), 7. https://doi.org/10.1186/s12970-019-0274-y
- Li, C., Tong, H., Yan, Q., Tang, S., Han, X., Xiao, W., & Tan, Z. (2016). L-Theanine Improves Immunity by Altering TH2/TH1 Cytokine Balance, Brain Neurotransmitters, and Expression of Phospholipase C in Rat Hearts. Medical science monitor : international medical journal of experimental and clinical research, 22, 662–669. https://doi.org/10.12659/msm.897077
- Turner, R. B., Felton, A., Kosak, K., Kelsey, D. K., & Meschievitz, C. K. (1986). Prevention of experimental coronavirus colds with intranasal alpha-2b interferon. The Journal of infectious diseases, 154(3), 443–447. https://doi.org/10.1093/infdis/154.3.443
- Palacios, C., & Gonzalez, L. (2014). Is vitamin D deficiency a major global public health problem?. Revista de bioquímica de esteroides y biología molecular, 144 Pt A, 138–145. https://doi.org/10.1016/j.jsbmb.2013.11.003
Contenidos Relacionados
¿Tienes alguna duda acerca de la nutrición y la salud?
Me encantaría saber de usted y responderlas en mi próxima publicación. Agradezco sus aportes y opiniones y espero tener noticias suyas pronto. También te invito a síguenos en Facebook, Instagram y Pinterest para más contenidos sobre dieta, nutrición y salud. Puedes dejar un comentario allí y conectar con otros entusiastas de la salud, compartir tus consejos y experiencias, y recibir apoyo y ánimo de nuestro equipo y nuestra comunidad.
Espero que este post le haya resultado informativo y ameno y que esté preparado para aplicar los conocimientos adquiridos. Si le ha resultado útil, por favor compártelo con tus amigos y familiares que también podrían beneficiarse de ella. Nunca se sabe quién puede necesitar orientación y apoyo en su camino hacia la salud.
– También Te Puede Interesar –

Aprenda Sobre Nutricion
Milos Pokimica es doctor en medicina natural, nutricionista clínico, escritor sobre salud médica y nutrición y asesor en ciencias de la nutrición. Autor de la serie de libros Go Vegan? Revisión de la Ciencia, también dirige el sitio web sobre salud natural GoVeganWay.com.
Descargo De Responsabilidad Médica
GoVeganWay.com le ofrece reseñas de las últimas investigaciones relacionadas con la nutrición y la salud. La información proporcionada representa la opinión personal del autor y no pretende ni implica sustituir el asesoramiento, diagnóstico o tratamiento médico profesional. La información proporcionada tiene fines informativos únicamente y no pretende sustituir la consulta, el diagnóstico y/o el tratamiento médico de un médico o proveedor de atención médica calificado.NUNCA ignore el CONSEJO MÉDICO PROFESIONAL O RETRASAR la BÚSQUEDA de TRATAMIENTO MÉDICO a CAUSA DE ALGO QUE HAYA LEÍDO EN O accesibles a TRAVÉS de GoVeganWay.com
NUNCA APLICAR CUALQUIER cambio de ESTILO de vida O CAMBIOS EN su totalidad COMO UNA CONSECUENCIA DE ALGO QUE HA LEÍDO EN GoVeganWay.com ANTES de CONSULTAR con LICENCIA PROFESIONAL MÉDICO.
En el caso de una emergencia médica, llame a un médico o al 911 inmediatamente. GoVeganWay.com no se recomienda ni aprueba ninguna de los grupos, las organizaciones, las pruebas, los médicos, productos, procedimientos, opiniones u otra información que pueda ser mencionado en el interior.
Selecciones del editor –
Milos Pokimica es doctor en medicina natural, nutricionista clínico, escritor sobre salud médica y nutrición y asesor en ciencias de la nutrición. Autor de la serie de libros Go Vegan? Revisión de la Ciencia, también dirige el sitio web sobre salud natural GoVeganWay.com.
Últimos artículos -
Planta De Noticias Basado En
-
‘What I Eat In A Week: Realistic Vegan Meals’
on febrero 4, 2025
-
Metal Band With Vegan Singer Takes Home First Grammy Win
on febrero 4, 2025
-
Chai Spiced Cinnamon Rolls
on febrero 4, 2025
-
Sheet Pan Gnocchi Alla Norma
on febrero 3, 2025
-
Creamy Vegan Coconut Curry Ramen
on febrero 3, 2025
-
Czech Government Drops Bid To Ban ‘Meat’ Terms On Plant-Based Products
on febrero 3, 2025
-
Heura Promotes Health Benefits Of Plant-Based Diets To Future Doctors
on febrero 3, 2025
Top Noticias De Salud — ScienceDaily
- Self-assembling cerebral blood vessels: A breakthrough in Alzheimer’s treatmenton febrero 4, 2025
A new platform for studying neuroinflammatory diseases, utilizing advanced 3D bioprinting technology has been developed.
- Positive emotions plus deep sleep equals longer-lasting perceptual memorieson febrero 4, 2025
Researchers have uncovered how perceptual memories linked to positive emotions, such as joy or happiness, are strengthened during sleep. The study could help scientists understand the neurological basis for overcoming conditions like drug addiction.
- Slow traffic, fast food: Study links road delays with unhealthy eatingon febrero 3, 2025
Ever notice how much more tempting it is to pick up fast food for dinner after being stuck in traffic? It’s not just you. New research shows that traffic delays significantly increase visits to fast food restaurants, leading to unhealthier eating for millions each year.
- How do you treat rotator-cuff tears?on febrero 3, 2025
For those over 40, it’s a common injury with different treatment options to try.
- Gene therapy may be ‘one shot stop’ for rare bone diseaseon febrero 3, 2025
For the last 10 years, the only effective treatment for hypophosphatasia (HPP) has been an enzyme replacement therapy that must be delivered by injection three-to-six times each week. Currently, patients are treated with injections of asfotase alfa, a mineral-targeted form of the missing enzyme called tissue-nonspecific alkaline phosphatase (TNAP).
- Don’t know something? Apes can tellon febrero 3, 2025
To get treats, apes eagerly pointed them out to humans who didn’t know where they were, a seemingly simple experiment that demonstrated for the first time that apes will communicate unknown information in the name of teamwork. The study also provides the clearest evidence to date that apes can intuit another’s ignorance, an ability thought to be uniquely human.
- Could the contraceptive pill reduce risk of ovarian cancer?on febrero 3, 2025
It’s a little pill with big responsibilities. But despite its primary role to prevent pregnancy, the contraceptive pill (or ‘the Pill’) could also help reduce the risk of ovarian cancer, according to new research.
PubMed, #Dieta vegana –
- The Impact of Vegan and Vegetarian Diets on Wound Healing: A Scoping Reviewon febrero 3, 2025
CONCLUSION: Our results suggest that wound healing outcomes may be suboptimal in patients adhering to vegan or vegetarian diets, indicating that these dietary patterns might contribute adversely to the wound healing process. Future research is needed to understand better the underlying mechanisms and the potential implications in the preoperative assessment and postoperative course of these patients.
- Improving the selenium supply of vegans and omnivores with Brazil nut butter compared to a dietary supplement in a randomized controlled trialon febrero 1, 2025
CONCLUSION: Brazil nuts are a plant-based source of selenium suitable for vegans and omnivores to improve their selenium status when consumed once in a while.
- Evaluating the GHG emissions, land use, and water use associated with contemporary dietary patterns in the Republic of Irelandon febrero 1, 2025
Dietary patterns are intrinsically linked to greenhouse (GHG) emissions, land use, and water use via food production systems. Analysing and comparing contemporary dietary patterns and their environmental impact is critical to identifying which should be promoted to enhance global sustainability. A cross-sectional survey of adult consumption patterns was conducted across Ireland with a representative sample size of 957 respondents. Subsequently, a farm-to-fork life cycle assessment (LCA) was…
- Planetary Health Diet in a hospital cafeteria: Increasing employee satisfaction and reducing greenhouse gas emissions and costson enero 31, 2025
CONCLUSION: Switching to sustainable food supply at hospitals is to be recommended due to its cost-effectiveness, positive feedback from employees and the reduction of GHG emissions.
- The Treatment Experiences of Vegetarians and Vegans with an Eating Disorder: A Qualitative Studyon enero 25, 2025
CONCLUSIONS: This paper identifies the complex relationship between eating disorders, veganism, and vegetarianism and the perceptions of treatment from the perspectives of those who have received treatment. Our findings suggest that acknowledgement and the flexibility to work with an individual’s vegan and vegetarian values within treatment may contribute to enhanced outcomes and treatment experiences. Limitations include potential participation and response biases and a predominantly…
Publicaciones aleatorias –
Publicaciones destacadas -

La última versión desde PubMed, #Dieta basada en plantas –
- Type 4 plant metallothioneins – players in zinc biofortification?por Agnieszka Mierek-Adamska on febrero 4, 2025
Food security is defined as uninterrupted access to food that meets people’s dietary needs. One essential trace element of a complete diet is zinc, which is vital for various processes, including growth, development, and the immune response. The estimated global prevalence of zinc deficiency is around 30%. Meat and meat products provide an abundant and also bioavailable source of zinc. However, in developing countries, access to meat is restricted, and in developed countries, meat consumption…
- Plant-based diets and total and cause-specific mortality: a meta-analysis of prospective studiespor Qiwang Mo on febrero 4, 2025
CONCLUSION: Greater adherence to PDI or hPDI dietary pattern was associated with a lower risk of mortality, whereas uPDI dietary pattern was positively associated with mortality risk. Thus, promoting a plant-based dietary pattern may be a key strategy in improving public health and reducing the burden of diet-related mortality.
- From plate to planet: nutritional and environmental sustainability of Turkish cuisine across the regions of Türkiyepor Zehra Margot Çelik on febrero 3, 2025
This study aims to analyze the nutrient profile, carbon and water footprints of traditional menus across geographical regions of Türkiye. The recipes were selected from cookbooks and were analyzed through Google Trends. The menus showed significantly higher levels of energy, protein, carbohydrates and several vitamins and minerals (p
- Dietary protein source mediates colitis pathogenesis through bacterial modulation of bile acidspor Simon M Gray on febrero 3, 2025
Evidence-based dietary recommendations for individuals with inflammatory bowel diseases (IBD) are limited. Red meat consumption is associated with increased IBD incidence and relapse in patients, suggesting that switching to a plant-based diet may limit gut inflammation. However, the mechanisms underlying the differential effects of these diets remain poorly understood. Feeding diets containing plant- or animal-derived proteins to murine colitis models revealed that mice given a beef protein…
- Attitudes toward healthy nutrition in Germany – results from an online-representative cross-sectional surveypor Etienne Hanslian on febrero 3, 2025
CONCLUSION: This online representative survey revealed significant associations between nutrition and sociodemographic aspects. Understanding this complex interplay might be useful for public health nutrition strategies that promote healthier national eating patterns.
- Prebiotic Activity of Acorus gramineus Rhizome Extract and Its Effects on Obesity and Gut Inflammationpor Hye-Bin Lee on febrero 3, 2025
Acorus gramineus (sweet flag), a medicinal plant, especially its rhizome, shows strong antioxidant and anti-inflammatory effects; however, its efficacy in treating intestinal inflammation and obesity is still unexplored. In this study, we investigated the prebiotic activity of sweet flag rhizome extract (SRE) and its preventive effects against high-fat diet (HFD)-induced obesity and colonic inflammation. The prebiotic activity was assessed based on the prebiotic activity scores of four […]