La deficiencia de vitamina D - Factores de Riesgo
Sólo hay dos vitaminas que no produzcan las plantas: la vitamina D y la otra, la vitamina B12. La carencia de vitamina D es realmente preocupante.
Milos Pokimica
Escrito por: Milos Pokimica
Revisado Médicamente Por: Dr. Xiùying Wáng, M.D.
Actualizado el 9 de junio de 2023Sólo hay dos vitaminas que no produzcan las plantas. Una es la vitamina D, que producimos nosotros mismos durante la exposición a la luz solar, y la otra sería la vitamina B12. Si eres vegano, sólo tendrás que suplementarte con estas dos vitaminas.
La carencia de vitamina D es uno de los deficiencias vitamínicas comunes en el mundo. En EE.UU., alrededor de 40% de la población se encuentra en la categoría de deficiencia grave de vitamina D y más de 85% en la categoría de nivel insuficiente (Pojsupap et al., 2015). Lo más probable es que si usted no tiene una deficiencia grave siga careciendo de niveles adecuados y óptimos de vitamina D para el funcionamiento normal del organismo. Lo que causa la deficiencia de vitamina D es el modo de vida moderno, es una forma de inadaptación a nuestro entorno actual.
Aunque viva en un clima soleado, lo más probable es que la tenga. A pesar de la gran disponibilidad diaria de luz solar en África y Oriente Medio, las personas que viven en estas regiones suelen tener una insuficiencia o deficiencia de vitamina D que oscila entre el 5% y el 80%. La insuficiencia de vitamina D está especialmente extendida entre los afroamericanos. Incluso los negros jóvenes y sanos no alcanzan concentraciones óptimas en ninguna época del año. Cuanto más oscura es la piel, menos radiación UV absorbe.
Nos hemos alejado del clima soleado de África, donde hemos evolucionado durante 60 millones de años, y ahora estamos en el clima frío del hemisferio norte, sin luz solar, y vivimos en interiores y vestimos telas para protegernos del frío. Como resultado, no tenemos niveles adecuados de vitamina D la mayor parte del año y necesitamos suplementarla. Dependiendo de su peso y de la exposición al sol, debe tomar entre 4.000 y 5.000 U.I. Puede tomar demasiada vitamina D, el nivel máximo tolerable es de 10.000 U.I. al día, pero tomar más de 5.000 tendrá pocos beneficios para la salud en general y puede reducir los niveles de vitamina A.
Para analizar un poco más esta cuestión, lo primero que tenemos que entender es que la vitamina D no es realmente una vitamina. Es una prohormona, un esteroide con una actividad similar a la hormonal que regula alrededor del 3% del genoma humano. Más de 2.000 genes en total.
El metabolismo del calcio es sólo una de sus muchas funciones. Por ejemplo, es muy importante para la regulación de nuestro sistema inmunitario. La regulación del sistema inmunitario es muy importante porque el sistema inmunitario puede atacar las células que no debería atacar y, al mismo tiempo, podría ignorar otros organismos peligrosos que no debería ignorar. Sin unos niveles adecuados de vitamina D, nuestro sistema inmunitario puede volverse "hiperactivo" y empezar a atacar a nuestras propias células. Esta es una de las razones por las que la deficiencia de vitamina D está relacionada con el desarrollo de diecisiete enfermedades autoinmunes diferentes. El funcionamiento del sistema inmunitario también es un factor importante en el desarrollo del cáncer y la enfermedad periodontal, por lo que la carencia de vitamina D también está relacionada con estas enfermedades. Sin embargo, no está relacionada con las enfermedades cardiovasculares y los accidentes cerebrovasculares.
Así, la deficiencia de vitamina D está relacionada con un aumento de la tasa de mortalidad y, además, con enfermedades que afectan a la calidad de vida, como la osteoporosis y el asma. Porque en realidad, es una hormona, no una vitamina es esencial para un gran número de funciones en el cuerpo. La realidad es que aunque no tengamos una deficiencia a gran escala podemos estar en un nivel inferior al óptimo y como resultado aumentar nuestra riesgo de cáncer, tienen problemas con el sistema inmunitario y, además, padecen osteoporosis. La deficiencia de vitamina D también puede afectar al estado de ánimo en algunas personas propensas a la depresión. La pregunta aquí es ¿necesitamos tomarla si somos deficientes y si no la tomamos, vamos a aumentar nuestro riesgo a un nivel real y medible?
En este estudio, por ejemplo (Mirzakhani et al., 2015) dar a los niños asmáticos entre 500 y 2.000 unidades internacionales de vitamina D3 al día reduce las exacerbaciones del asma en más de la mitad. Dado que el asma es una sobreestimulación inmunitaria, la vitamina D "calma" en cierto modo el sistema inmunitario. El asma afecta a alrededor del 10% de los niños. Una de las razones del aumento del asma y las alergias es la creciente tasa de deficiencia de vitamina D (Raftery et al., 2015). Alrededor del 50% de los casos de asma están causados por factores genéticos, no ambientales, y lo mismo ocurre con las alergias. En los estudios clínicos, la mayoría de las personas que sufren de alergias y asma se beneficiaron sin importar si su enfermedad era causada por factores genéticos o no. En términos científicos:
" La vitamina D ha demostrado su capacidad para inhibir tanto las respuestas de tipo Th1 como Th2 al suprimir tanto la producción de IFN-γ generado por IL-12 como la expresión de IL-13 inducida por IL-4 e IL-4. Esta capacidad podría ser importante, ya que el equilibrio entre Th1 y Th2 afecta al patrón de la respuesta inmunitaria. Aunque se cree que el asma es una afección Th2 dominante y se caracteriza en gran medida por la producción de citoquinas como IL-4, IL-5, IL10 e IL-13, y la producción de IgE por las células B..."
(Raftery et al., 2015)
O en palabras normales, suprimir la producción de citoquinas del sistema inmunitario y de IgE detendrá la sobreestimulación de nuestro sistema inmunitario y atenuará su respuesta "hiperactiva". La vitamina D básicamente le dice a nuestro sistema inmunitario que "se calme" y al mismo tiempo no afecta al funcionamiento normal del sistema inmunitario. Es sólo una modulación en casos de sobreestimulación.
La vitamina D no es una cura, pero es una terapia suplementaria esencial y beneficiosa sin efectos secundarios, salvo los efectos positivos generales en el organismo. En condiciones ambientales normales, esta terapia suplementaria no sería necesaria.
Si nos fijamos en la mayoría de las otras enfermedades del sistema inmunitario y el papel de la vitamina D sería la misma historia. Por ejemplo, la deficiencia de vitamina D es común entre los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal (Fletcher y otros, 2019).
"La evidencia emergente sugiere que la vitamina D puede tener funciones en la inmunidad innata y adaptativa, en la inmunopatogénesis de la enfermedad de Crohn, la prevención de las hospitalizaciones y la cirugía relacionadas con la enfermedad de Crohn, en la reducción de la gravedad de la enfermedad y en la prevención del cáncer de colon."
(Fletcher y otros, 2019)
Enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa son afecciones inflamatorias crónicas del intestino en las que el sistema inmunitario ataca a sus propias células causando una inflamación grave. A diferencia de las alergias, en este caso el sistema inmunitario ataca a sus propias células por error creyendo que son infecciosas y, a diferencia de las alergias, no se trataría de una "simple" inflamación o hiperrespuesta, sino de un daño real y permanente a nuestro propio ADN. El por qué ocurre esto es una ciencia complicada y en la mayoría de los casos no es genético sino algún tipo de mal funcionamiento del sistema inmune. Hay casos de gemelos idénticos en los que uno tiene Chron y el otro no. Existe una correlación entre los niveles de vitamina D y la enfermedad de Chron (Jørgensen et al., 2010). Los países con más luz solar tienen menos Chron, las zonas del norte de EE.UU. tienen más casos que los estados del sur, y también clínicamente cuando medimos el nivel de vitamina D en personas con la enfermedad sería la misma correlación. Pero, ¿y si ya se tiene? En este estudio por ejemplo la suplementación oral con 1200 IE de vitamina D3 aumentó significativamente los niveles séricos de vitamina D y redujo significativamente el riesgo de recaída del 29% al 13% (Aranow, 2011). Llegaron a la conclusión de que:
"La vitamina D tiene funciones inmunorreguladoras en la colitis experimental, y los niveles bajos de vitamina D están presentes en la enfermedad de Crohn".
(Aranow, 2011)
Para obtener los beneficios de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal necesitará al menos 5.000 UI de vitamina D al día y esto es mucho más que la CDR porque este será el nivel que se requerirá para llegar a los niveles normales en el torrente sanguíneo en un sentido evolutivo.
¿Qué ocurre con el funcionamiento normal del sistema inmunitario? ¿Causará la carencia de vitamina D una inmunodepresión y aumentará el riesgo de gripe?
"Ahora está claro que la vitamina D tiene funciones importantes, además de sus efectos clásicos sobre la el calcio y la homeostasis ósea. Como el receptor de la vitamina D se expresa en las células inmunitarias (células B, células T y células presentadoras de antígenos) y todas estas células inmunitarias son capaces de sintetizar el metabolito activo de la vitamina D... La vitamina D puede modular las respuestas inmunitarias innatas y adaptativas. La deficiencia de vitamina D se asocia a un aumento de la autoinmunidad y de la susceptibilidad a las infecciones.."
(Gal-Tanamy et al., 2011)
Hoy en día está bien aceptado en la comunidad científica y hay una cantidad sustancial de investigaciones sobre el tema que la deficiencia crónica de vitamina D creará condiciones más susceptibles a la amplia gama de diferentes tipos de infecciones, además del hecho de que la vitamina D ayuda en la regulación a la baja de las respuestas inmunes sobreestimuladas.
Por lo tanto, la deficiencia de vitamina D se asocia tanto a una mayor autoinmunidad como a una mayor susceptibilidad a las infecciones. Es una vitamina importante para el funcionamiento inmunitario general y la prevención de enfermedades, especialmente en personas mayores y niños que ya son más susceptibles a las infecciones. En tiempos del Coronavirus, este conocimiento puede resultar beneficioso. En este estudio, por ejemplo (Garland et al., 2006) la administración de suplementos de vitamina D mejoró la respuesta biológica cuando se combinó con un tratamiento antivírico contra el virus de la hepatitis C.
D3 y el interferón-α inhibieron sinérgicamente la producción viral. El interferón es un modulador natural del sistema inmunitario que nuestro organismo produce cuando se enfrenta a infecciones y es un tratamiento estándar en la mayoría de los tratamientos víricos, incluidos los virus de la gripe como el COVID-19. Conclusión:
"Este estudio demuestra por primera vez un efecto antiviral directo de la vitamina D en un sistema de producción de virus infecciosos in vitro. Propone una interacción entre el sistema endocrino de la vitamina D hepática y el VHC, sugiriendo que la vitamina D tiene un papel como mediador antiviral natural. Es importante destacar que nuestro estudio implica que la vitamina D podría tener un efecto ahorrador de interferón, mejorando así el tratamiento antiviral de los pacientes infectados por el VHC."
(Garland et al., 2006)
A diferencia del interferón, la vitamina D3 no tiene efectos secundarios y es muy barata. A la mayoría de las personas con enfermedades inmunitarias se les prescribe algún tipo de interferón, por ejemplo, a los pacientes con esclerosis múltiple se les suele administrar interferón beta para reducir la inflamación. Las inyecciones de interferón son muy caras, por lo que no se administrarán a escala poblacional para reducir la mortalidad por COVID-19, pero existe una alternativa natural barata en el té verde (Juszkiewicz y otros, 2019), (Li y otros, 2016), (Turner y otros, 2014). Inmunólogos de la Universidad de Harvard descubrieron que beber té verde estimula drásticamente, en algunos casos más de 10 veces el aumento de la producción natural de interferón de nuestro cuerpo. Es debido a que el aminoácido sólo se encuentra en verde el llamado L-teanina. La L-teanina se descompone en el hígado para crear etilamina, una molécula que inicia la respuesta de las células T gamma-delta. Las células T en la sangre provocan la liberación de interferón. En el brote de Corona, este conocimiento podría serle de utilidad como estrategia de prevención (Turner y otros, 2014). Necesitará unos 30 gramos de té verde seco al día para estimular el interferón de forma endógena. Este tema se tratará en otro artículo. El interferón es un "medicamento milagroso" secreto de Cuba que se está lanzando contra el coronavirus. No es más que un interferón. El interferón Alfa-2B es producido en China, por la empresa mixta cubano-china ChangHeber.
Teniendo en cuenta la vitamina D, al igual que en cualquier otra enfermedad del sistema inmunitario, regula casi todas las enfermedades autoinmunes. Los estudios han demostrado, por ejemplo, que las personas que tienen niveles más altos de vitamina D3 presentan un menor riesgo de padecer EM. Por lo tanto, la administración de suplementos de vitamina D se considera un importante factor de riesgo ambiental modificable para el desarrollo de la esclerosis múltiple. Además, los estudios sugieren que para las personas que ya padecen EM, la vitamina D puede ofrecer algunos beneficios.
También existe una relación entre el cáncer y la vitamina D. Dado que el sistema inmunitario destruye las células cancerosas todos los días, el mal funcionamiento del sistema inmunitario debido a una carencia crónica de D3 puede provocar la acumulación de células cancerosas y, en última instancia, el desarrollo de un cáncer. Una deficiencia de vitamina D podría no ser la única razón por la que alguien contrae cáncer, pero aumentará el riesgo de desarrollo de cáncer en individuos que ya tienen un riesgo (Wang y otros, 2014). También puede afectar a la tasa de supervivencia del cáncer. En un estudio, la vitamina D aumentó la tasa de supervivencia del cáncer colorrectal hasta en un 47% (Reid et al., 2011). No sé si será un tratamiento eficaz para todos los tipos de cáncer. Probablemente no, pero es una terapia barata, beneficiosa para la salud y sin efectos secundarios. En realidad, no es una terapia sino una forma de intervención nutricional en el sentido de que tiene un efecto sobre el sistema inmunológico. Incluso los datos estadísticos muestran que hay una diferencia significativa entre la tasa de mortalidad por cáncer de colon en las diferentes estaciones en función de la exposición a la luz solar. Está fuertemente correlacionada con algunos tipos de cáncer como el de colon, mama, ovario y linfoma, en total 14 tipos diferentes de cáncer están asociados con niveles más bajos de vitamina D.
Además, cualquier tipo de lesión, como la cirugía, por ejemplo, reducirá drásticamente los niveles de vitamina D, a veces incluso en un par de horas (Reid et al., 2011). Por qué sucede esto probablemente debido a la influencia que la vitamina d tiene sobre la inflamación. O si invertimos la lógica, si la inflamación y las lesiones disminuyen los niveles de vitamina D entonces los niveles bajos de vitamina D pueden causar un aumento de la inflamación dentro del cuerpo. Entonces la inflamación independientemente puede causar la supresión del sistema inmunológico y el aumento del riesgo de cáncer y se asocia con una amplia gama de enfermedades crónicas sólo por sí mismo. Si se demuestra que existe una relación entre la deficiencia de vitamina D y la inflamación, se trataría de un factor grave e independiente que habrá que tener en cuenta a la hora de pensar en los factores de riesgo asociados a la deficiencia.
La vitamina D es relativamente barata, la única pregunta es cuánta debemos tomar, en qué forma, y si necesitamos tomarla durante todo el año si tenemos una exposición adecuada a la luz solar durante el verano.
Referencias:
- Pojsupap, S., Iliriani, K., Sampaio, T. Z., O'Hearn, K., Kovesi, T., Menon, K., & McNally, J. D. (2015). Eficacia de altas dosis de vitamina D en el asma pediátrica: una revisión sistemática y meta-análisis. The Journal of asthma : revista oficial de la Asociación para el Cuidado del Asma, 52(4), 382-390. https://doi.org/10.3109/02770903.2014.980509
- Mirzakhani, H., Al-Garawi, A., Weiss, S. T., & Litonjua, A. A. (2015). La vitamina D y el desarrollo de enfermedades alérgicas: ¿qué importancia tiene? Clinical and experimental allergy : revista de la Sociedad Británica de Alergia e Inmunología Clínica, 45(1), 114-125. https://doi.org/10.1111/cea.12430
- Raftery, T., & O'Sullivan, M. (2015). Niveles óptimos de vitamina D en la enfermedad de Crohn: una revisión. Actas de la Sociedad de Nutrición, 74(1), 56-66. https://doi.org/10.1017/S0029665114001591
- Fletcher, J., Cooper, S. C., Ghosh, S., & Hewison, M. (2019). El papel de la vitamina D en la enfermedad inflamatoria intestinal: Mechanism to Management. Nutrientes, 11(5), 1019. https://doi.org/10.3390/nu11051019
- Jørgensen, S. P., Agnholt, J., Glerup, H., Lyhne, S., Villadsen, G. E., Hvas, C. L., Bartels, L. E., Kelsen, J., Christensen, L. A., & Dahlerup, J. F. (2010). Clinical trial: vitamin D3 treatment in Crohn's disease - a randomized double-blind placebo-controlled study. Farmacología y terapéutica alimentaria, 32(3), 377-383. https://doi.org/10.1111/j.1365-2036.2010.04355.x
- Aranow C. (2011). La vitamina D y el sistema inmunitario. Journal of investigative medicine : la publicación oficial de la Federación Americana de Investigación Clínica, 59(6), 881-886. https://doi.org/10.2310/JIM.0b013e31821b8755
- Gal-Tanamy, M., Bachmetov, L., Ravid, A., Koren, R., Erman, A., Tur-Kaspa, R., & Zemel, R. (2011). Vitamina D: un agente antiviral innato que suprime el virus de la hepatitis C en los hepatocitos humanos. Hepatología (Baltimore, Md.), 54(5), 1570-1579. https://doi.org/10.1002/hep.24575
- Garland, C. F., Garland, F. C., Gorham, E. D., Lipkin, M., Newmark, H., Mohr, S. B., & Holick, M. F. (2006). El papel de la vitamina D en la prevención del cáncer. Revista americana de salud pública, 96(2), 252-261. https://doi.org/10.2105/AJPH.2004.045260
- Wang, B., Jing, Z., Li, C., Xu, S., & Wang, Y. (2014). Blood 25-hydroxyvitamin D levels and overall mortality in patients with colorectal cancer: a dose-response meta-analysis. European journal of cancer (Oxford, Inglaterra : 1990), 50(12), 2173-2175. https://doi.org/10.1016/j.ejca.2014.05.004
- Reid, D., Toole, B. J., Knox, S., Talwar, D., Harten, J., O'Reilly, D. S., Blackwell, S., Kinsella, J., McMillan, D. C., & Wallace, A. M. (2011). La relación entre los cambios agudos en la respuesta inflamatoria sistémica y las concentraciones plasmáticas de 25-hidroxivitamina D después de la artroplastia de rodilla electiva. El diario Americano de la nutrición clínica, 93(5), 1006-1011. https://doi.org/10.3945/ajcn.110.008490
- Rahayu, R. P., Prasetyo, R. A., Purwanto, D. A., Kresnoadi, U., Iskandar, R. P. D., & Rubianto, M. (2018). El efecto inmunomodulador del té verde (Camelia sinensis) en ratas Wistar inmunocomprometidas infectadas por Candida albicans. Mundo veterinario, 11(6), 765-770. https://doi.org/10.14202/vetworld.2018.765-770
- Juszkiewicz, A., Glapa, A., Basta, P., Petriczko, E., Żołnowski, K., Machaliński, B., Trzeciak, J., Łuczkowska, K., & Skarpańska-Stejnborn, A. (2019). El efecto de la suplementación con L-teanina en el sistema inmune de atletas expuestos a ejercicio físico extenuante. Revista de la Sociedad Internacional de Nutrición Deportiva, 16(1), 7. https://doi.org/10.1186/s12970-019-0274-y
- Li, C., Tong, H., Yan, Q., Tang, S., Han, X., Xiao, W., & Tan, Z. (2016). L-Theanine Improves Immunity by Altering TH2/TH1 Cytokine Balance, Brain Neurotransmitters, and Expression of Phospholipase C in Rat Hearts. Medical science monitor : revista médica internacional de investigación experimental y clínica, 22, 662-669. https://doi.org/10.12659/msm.897077
- Turner, R. B., Felton, A., Kosak, K., Kelsey, D. K., & Meschievitz, C. K. (1986). Prevention of experimental coronavirus colds with intranasal alpha-2b interferon. Revista de enfermedades infecciosas, 154(3), 443-447. https://doi.org/10.1093/infdis/154.3.443
- Palacios, C., y González, L. (2014). Es la deficiencia de vitamina D un importante problema de salud pública mundial?. Revista de bioquímica de esteroides y biología molecular, 144 Pt A, 138-145. https://doi.org/10.1016/j.jsbmb.2013.11.003
¿Tienes alguna duda acerca de la nutrición y la salud?
Me encantaría saber de usted y responderlas en mi próxima publicación. Agradezco sus aportes y opiniones y espero tener noticias suyas pronto. También te invito a síguenos en Facebook, Instagram y Pinterest para más contenidos sobre dieta, nutrición y salud. Puedes dejar un comentario allí y conectar con otros entusiastas de la salud, compartir tus consejos y experiencias, y recibir apoyo y ánimo de nuestro equipo y nuestra comunidad.
Espero que este post le haya resultado informativo y ameno y que esté preparado para aplicar los conocimientos adquiridos. Si le ha resultado útil, por favor compártelo con tus amigos y familiares que también podrían beneficiarse de ella. Nunca se sabe quién puede necesitar orientación y apoyo en su camino hacia la salud.
– También Te Puede Interesar –

Aprenda Sobre Nutricion
Milos Pokimica es doctor en medicina natural, nutricionista clínico, escritor sobre salud médica y nutrición y asesor en ciencias de la nutrición. Autor de la serie de libros Go Vegan? Revisión de la Ciencia, también dirige el sitio web sobre salud natural GoVeganWay.com.
Descargo De Responsabilidad Médica
GoVeganWay.com le ofrece reseñas de las últimas investigaciones relacionadas con la nutrición y la salud. La información proporcionada representa la opinión personal del autor y no pretende ni implica sustituir el asesoramiento, diagnóstico o tratamiento médico profesional. La información proporcionada tiene fines informativos únicamente y no pretende sustituir la consulta, el diagnóstico y/o el tratamiento médico de un médico o proveedor de atención médica calificado.NUNCA ignore el CONSEJO MÉDICO PROFESIONAL O RETRASAR la BÚSQUEDA de TRATAMIENTO MÉDICO a CAUSA DE ALGO QUE HAYA LEÍDO EN O accesibles a TRAVÉS de GoVeganWay.com
NUNCA APLICAR CUALQUIER cambio de ESTILO de vida O CAMBIOS EN su totalidad COMO UNA CONSECUENCIA DE ALGO QUE HA LEÍDO EN GoVeganWay.com ANTES de CONSULTAR con LICENCIA PROFESIONAL MÉDICO.
En el caso de una emergencia médica, llame a un médico o al 911 inmediatamente. GoVeganWay.com no se recomienda ni aprueba ninguna de los grupos, las organizaciones, las pruebas, los médicos, productos, procedimientos, opiniones u otra información que pueda ser mencionado en el interior.
Selecciones del editor –
Milos Pokimica es doctor en medicina natural, nutricionista clínico, escritor sobre salud médica y nutrición y asesor en ciencias de la nutrición. Autor de la serie de libros Go Vegan? Revisión de la Ciencia, también dirige el sitio web sobre salud natural GoVeganWay.com.
Últimos artículos -
Planta De Noticias Basado En
-
Some Dogs Can Sort Toys By Function, Says New Study On Canine ‘Label Extension’
en noviembre 5, 2025
-
Courgette, Leek, White Bean And Kale Stew
en noviembre 5, 2025
-
Precision Fermented Dairy Proteins Receive ‘No Questions’ Approval From FDA
en noviembre 4, 2025
-
This One-Pan Ramen Is Ready In 30 Minutes
en noviembre 4, 2025
-
How to Make Fresh Vanilla Hemp Milk at Home
en noviembre 3, 2025
-
Animal Farming Is ‘World’s Biggest Cause Of Food Waste,’ Says Report
en noviembre 3, 2025
-
Butter Bean And Sweet Papas Coconut Stew
en noviembre 2, 2025
Top Noticias De Salud — ScienceDaily
- Scientists uncover meditation’s hidden side effectsen noviembre 5, 2025
Meditation is widely praised for its mental health benefits, but new research shows that it can also produce unexpected side effects for some people—from anxiety and dissociation to functional impairment. Psychologist Nicholas Van Dam and his team found that nearly 60% of meditators experienced some kind of effect, and about a third found them distressing.
- Most Americans don’t know alcohol can cause canceren noviembre 5, 2025
Most U.S. adults don’t realize alcohol raises cancer risk, and drinkers themselves are the least aware. Scientists say targeting these misbeliefs could significantly reduce alcohol-related cancer deaths.
- A breakthrough map reveals how the brain really worksen noviembre 5, 2025
Scientists have shown that brain connectivity patterns can predict mental functions across the entire brain. Each region has a unique “connectivity fingerprint” tied to its role in cognition, from language to memory. The strongest links were found in higher-level thinking skills that take years to develop. This work lays the groundwork for comparing healthy and disordered brains.
- A shapeshifting protein explains rabies’ deadly poweren noviembre 5, 2025
Researchers discovered how rabies virus exerts massive control over host cells with very few genes. A key viral protein changes shape and binds RNA, allowing it to infiltrate different cellular systems. This adaptability could explain the power of other deadly viruses, including Nipah and Ebola. The breakthrough may lead to next-generation antivirals or vaccines.
- Cockroaches are secretly poisoning indoor airen noviembre 5, 2025
Cockroach infestations don’t just bring creepy crawlers, they fill homes with allergens and bacterial toxins that can trigger asthma and allergies. NC State researchers found that larger infestations meant higher toxin levels, especially from female roaches. When extermination eliminated the pests, both allergens and endotoxins plummeted. The findings highlight how pest control is vital for cleaner, healthier air indoors.
- Scientists shocked to find E. coli spreads as fast as the swine fluen noviembre 5, 2025
Researchers have, for the first time, estimated how quickly E. coli bacteria can spread between people — and one strain moves as fast as swine flu. Using genomic data from the UK and Norway, scientists modeled bacterial transmission rates and discovered key differences between strains. Their work offers a new way to monitor and control antibiotic-resistant bacteria in both communities and hospitals.
- Tiny molecules could stop glaucoma before it blindsen noviembre 5, 2025
Scientists at Mizzou have identified two small molecules, agmatine and thiamine, that could both reveal and fight glaucoma. Their research shows these compounds are lower in glaucoma patients, suggesting they may serve as early warning markers. Even better, they might help protect retinal cells from damage, potentially slowing or stopping vision loss. The discovery could revolutionize how the disease is detected and treated.
PubMed, #Dieta vegana –
- Impact of in vitro digestion on the cytotoxicity and microbial viability of cholinesterase-inhibitor-rich vegan soups in human intestinal cell modelsen noviembre 1, 2025
Vegan lunch soups formulated with mushroom, asparagus, leek, and sea buckthorn were previously developed by our team to provide a consistent daily intake of dietary cholinesterase inhibitors. Considering the proposed continuous consumption of these functional soups, it is essential to examine any cytotoxic responses that may occur in the gastro-intestinal tract. This work starts this topic by investigating the effect of in vitro digested soups towards selected human intestinal cells and…
- A 6-Month, Prospective, Multi-arm Study for the Efficacy of Standardized Nutraceuticals to Improve Hair Fiber Thickness and Strengthen octubre 31, 2025
CONCLUSIONS: This study demonstrates that ingestion of these bio-specific HGNs are associated with significantly enhanced hair shaft diameter and decreased breakage, resulting in longer, stronger hair across their intended populations. These findings support the use of these HGNs for hair thinning, offering alternative options for various populations for improving hair growth and thickness.
- Consumer Acceptance of Sustainable Cat Diets: A Survey of 1380 Cat Guardiansen octubre 29, 2025
There is increasing awareness about the adverse environmental and ‘food’ animal welfare impacts associated with the production of meat-based pet food. However, little is known about cat guardians’ acceptance of more sustainable food choices for the global population of approximately 476 million pet cats. By surveying 1380 cat guardians, this study explored feeding patterns used by guardians, determinants of their cat food choices, and their acceptance levels of more sustainable cat food…
- Consumer Acceptance of Sustainable Dog Diets: A Survey of 2639 Dog Guardiansen octubre 29, 2025
Interest in more sustainable diets for the global population of 528 million companion dogs is steadily increasing, encompassing nutritionally sound cultivated meat, vegan, and microbial protein-based dog foods. Factors driving these alternative dog foods include lower impacts on the environment, fewer welfare problems related to intensively farmed animals and wild-caught fish, and potentially superior canine health outcomes, relative to conventional meat-based dog food. Through a […]
- Beliefs and behaviours associated with vegetarian, vegan, and gluten-free diets among Canadians capable of bearing childrenen octubre 29, 2025
There is increased interest in self-selected exclusionary diet patterns, specifically vegetarian, vegan, and gluten-free (GF) diets, but there is a lack of research exploring the beliefs and behaviours surrounding these diets in Canadians capable of bearing children (CCBC). The goal of this study was to explore the beliefs and behaviours of CCBC who follow vegetarian, vegan, and/or GF diets using mixed methods. A self-administered online Qualtrics™ survey containing 102 questions was […]
Publicaciones aleatorias –
Publicaciones destacadas -

La última versión desde PubMed, #Dieta basada en plantas –
- Diet quality scores and incidence of cardiovascular events: A 4-year prospective study of patients in cardiology secondary care (BALANCE Program Trial)por Aline Rosignoli da Conceição en noviembre 5, 2025
As a modifiable determinant, dietary patterns are a crucial factor in the prevention of cardiovascular disease (CVD), as they account for more than half of all CVD-related deaths and disabilities. Thus, we aimed to assess whether changes in diet quality along with six a priori-defined diet scores were associated with the incidence of cardiovascular (CV) events during four years of follow-up of secondary care cardiology patients. We conducted a secondary prospective analysis of 1,704, 1,629 […]
- Dietary animal fat disrupts gut microbiota and aggravates Scl-cGVHD after allogeneic hematopoietic stem cell transferpor Danielle D Millick en noviembre 5, 2025
Allogeneic Hematopoietic Stem Cell Transplant (allo-HCT) is an effective treatment for high-risk or relapsed acute leukemia. However, the frequent occurrence of graft-versus-host disease (GVHD) poses significant complications. Modifiable factors such as the gut microbiome and dietary regimen have the potential to influence the frequency and severity of GVHD. Previous studies in mouse models have shown a direct link between obesity and increased severity of GVHD. Analysis of human data has not…
- Dose-response effects of a mixed condensed and hydrolyzable tannin extract on methane production and diet digestibility using the in vitro gas production techniquepor Jordan M Adams en noviembre 5, 2025
Several studies have evaluated the impact of isolated condensed or hydrolyzable tannin extract (TE) supplementation for beef cattle on methane (CH4) mitigation and metabolic functions, but fewer have evaluated their combination. Our objective was to investigate changes in in vitro fermentation dynamics, CH4 production, neutral detergent fiber digestibility (ivNDFD), and ruminal volatile fatty acid (VFA) concentrations in response to the inclusion rate of a TE blend (Silvafeed ByPro; […]
- Discovery of urinary biomarkers of kiwifruit intake in a randomized intervention studypor Zilin Xiao en noviembre 4, 2025
CONCLUSIONS: This study identified potential biomarkers of kiwifruit and developed a prediction model that may differentiate consumers. Further validation is necessary to confirm the reliability and generalizability of our findings.
- Nourishing the Skin: A Review of Diet’s Role in Hidradenitis Suppurativapor Jordan Beam en noviembre 4, 2025
Hidradenitis suppurativa (HS) is a complex skin condition influenced by both genetic and environmental factors. Increasing evidence points to diet as a key contributor to disease severity through systemic inflammatory pathways. A review of recent literature was conducted to evaluate the relationship between dietary patterns and advancement of HS. Pro-inflammatory diets such as the Western diet, leucine-rich diets, and brewer’s yeast were associated with HS exacerbation through mTOR activation…
- Energy balance in cyclists on plant-based diets during a 30-day, 4300-km ride across Canada: Two case studiespor Sarah A Purcell en noviembre 3, 2025
The popularity of ultra-endurance events and plant-based diets highlights the importance of understanding the energetics of athletes with diverse dietary preferences. This study examined energy balance in two recreational cyclists on plant-based diets (male, 41 years; female, 38 years) during a 30-day cross-Canada ride. Resting energy expenditure was measured via whole-room indirect calorimetry before and after the ride. Total energy expenditure (TEE) was assessed using doubly labeled water…















