El estudio de China - Los veganos argumento
El estudio de China mostró que no hay ninguna enfermedad del corazón o el cáncer o la diabetes en las comunidades rurales subdesarrolladas en el mundo con base de almidón de las dietas veganas.
Milos Pokimica
Escrito por: Milos Pokimica
Revisado Médicamente Por: Dr. Xiùying Wáng, M.D.
Actualizado el 9 de junio de 2023Cuando observamos nuestras tasas de mortalidad pronto nos damos cuenta de que algo no va como debería. Una de cada cuatro personas morirá de cáncer, una de cada cuatro de cardiopatía o ictus. Incluso si evitamos la muerte por algún tipo de enfermedad crónica tendremos un aumento del riesgo de muchas enfermedades que afectarán a nuestra calidad de vida aunque no muramos por ellas. Y esto no es natural. Por ejemplo, la situación en la China rural es diferente, como demostró el estudio de China.
Tampoco en el reino animal hay enfermedades cardíacas, cáncer o diabetes en un porcentaje tan elevado. Lo que esto significa es que la mayoría de las llamadas enfermedades de la opulencia están causadas por la dieta. Así es. Todos tenemos problemas de salud y enfermedades debido a nuestra incongruente vida evolutiva. La predisposición genética no es una causa fundamental. Durante mucho tiempo hubo un gran debate en la comunidad científica sobre las causas fundamentales de los problemas de salud modernos. Entonces se llevó a cabo una línea de estudios y los científicos encontraron la respuesta. Los científicos observaron a personas de diferentes partes del mundo afectadas por la pobreza y que, como consecuencia, seguían dietas vegetales basadas en algún tipo de almidón, como el arroz, por ejemplo, sin consumo marginal de productos animales.
Quizá uno de los estudios más amplios en este campo fue el Proyecto China-Cornell-Oxford (The China Study). En la década de 1980 se llevó a cabo en la China rural un amplio estudio observacional cofinanciado por la Universidad de Oxford, la Universidad de Cornell y el Gobierno de China. El estudio fue exhaustivo e incluyó 367 variables diferentes.
Se examinó a un total de 65 condados de China con 6.500 adultos mediante un reconocimiento médico, análisis de sangre, cuestionarios, etc. En 1983 se eligieron dos pueblos al azar en cada uno de los 65 condados rurales de China y se seleccionaron 50 familias al azar en cada pueblo. Se examinaron los hábitos alimentarios de un miembro adulto de cada familia, la mitad hombres y la mitad mujeres. Los resultados se compararon con las tasas de mortalidad en esos condados por 48 formas de cáncer y otras enfermedades durante 1973-75.
Fue uno de los estudios más importantes jamás realizados, conocido como The China Study.
Utilizaré algunas citas de "The China Study".
"En la China rural, la ingesta de grasas era menos de la mitad que en Estados Unidos, y la ingesta de fibra era 3 veces mayor. La ingesta de proteínas animales era muy baja, sólo un 10% de la ingesta estadounidense. La media de colesterol total en suero era de 127 mg/dL en la China rural frente a 203 mg/dL en adultos de 20 a 74 años en Estados Unidos. La mortalidad por enfermedad coronaria era 16,7 veces mayor en los hombres estadounidenses y 5,6 veces mayor en las mujeres estadounidenses que en sus homólogos chinos". (2)
(Campbell et al., 1998)
"Cuando terminamos, teníamos más de 8.000 asociaciones estadísticamente significativas entre variables de estilo de vida, dieta y enfermedad". "Los resultados de estos y muchos otros estudios demostraron que la nutrición es mucho más importante para controlar la promoción del cáncer que la dosis del carcinógeno iniciador".
(Campbell et al., 1998)
Y esta correlación era para todos los tipos de cáncer, no sólo para el cáncer de mama, que era casi inexistente, sino también para muchos otros tipos de cáncer. Incluso les costó encontrar mujeres que conocieran a otras personas que hubieran tenido cáncer de mama. Las personas que vivían en estas zonas rurales de China conocían la enfermedad pero nunca la habían visto. Tampoco había acné, por ejemplo. Muchas enfermedades y cánceres están asociados con hormonas como la IGF-1.
Tampoco había diabetes. No comían nada más que arroz y aún así, la diabetes no era una preocupación. La gente de la dieta paleo tiene dificultades con eso. Creen que el arroz blanco está relacionado con la diabetes como cualquier otro carbohidrato refinado. Entonces no hay enfermedades del corazón, y así sucesivamente.
"Las personas que comían más alimentos de origen animal sufrían más enfermedades crónicas. Las personas que comían más alimentos de origen vegetal eran las más sanas".
(Campbell et al., 1998)
Tanto si te haces vegano como si no, te sugieren que pongas tantas plantas como sea posible en tu plato en cada comida. El estudio concluyó que los condados con un elevado consumo de alimentos de origen animal en 1983-84 también tendrían mayores tasas de mortalidad por enfermedades occidentales, mientras que ocurría lo contrario en los condados que consumían más alimentos de origen vegetal.
Ahora podemos decir que esto tal vez no esté relacionado con su dieta porque hay muchos otros factores como el ejercicio. Estas personas realizan principalmente trabajos manuales, y tal vez eso fue lo que los sostuvo. También había otras variables. Además, este no es el único estudio de este tipo. El problema con este tipo de datos es que van en contra de los intereses de la industria, y como es un estudio significativo, puede ser difícil refutarlo. Lo que suelen hacer es plantear una lógica falsa sabiendo que a la mayoría de la gente no le importa y necesita oír algo que le gusta para justificar sus comportamientos poco saludables.
Hay una buena cita de T. Colin Campbell en The China Study que dice:
“Americans love to hear good things about their bad habits.”
(Campbell et al., 1998)
Por ejemplo, después de que se publicara el libro The China Study y causara impacto, llegó el debate escrito. En 2008, el "nutricionista" Loren Cordain argumentó que:
“The fundamental logic underlying Campbell’s hypothesis (that low [animal] protein diets improve human health) is untenable and inconsistent with the evolution of our own species.”
Loren Cordain
Argumentó que hay culturas como los maasai y los esquimales que no sufren los problemas de salud descritos por los autores. Por cierto, eso es totalmente falso. Sin embargo, espera. ¿Hasta dónde llega la evolución de nuestra especie?
Es muy poco probable que personas educadas como ella no entiendan cómo funciona la evolución. Quizá la evolución llegue hasta donde nosotros necesitamos que llegue para poder justificar nuestra agenda. Esto es una inversión en estado puro. Nada que ver con la ciencia.
Personas como el nutricionista Loren Cordain saben muy bien cómo es la verdadera evolución, no son idiotas. Por cada estudio, tendremos doctores con doctorados apareciendo como hongos tratando de enturbiar el agua con datos diferentes sólo lo suficiente para crear confusión sabiendo bien que la gente hace lo que se siente bien no lo que es correcto. Hubo acusaciones contra Campbell de que distorsionó y tergiversó los datos del estudio y que tenía numerosos fallos en su razonamiento.
The problem was it was just statistical correlations. His work is actually not that of a big deal. There were other similar statistical studies and studies in biochemistry that later proved most of this statistical correlation observed in the ’80s in real in vivo and in vitro experiments. This study is old news just the book came out recently and made the system angry. Here is one example from sciencebasedmedicine.org.
"No me fijé en los elogios o críticas de otros hasta después de leer el libro, y lo que sigue representa mis impresiones independientes. He abordado el libro como cualquier libro con referencias científicas: Leo hasta que encuentro una afirmación que me parece cuestionable, y entonces compruebo las referencias dadas para la afirmación. Esto me hizo empezar inmediatamente con mal pie con este libro. En el primer capítulo, encontré la afirmación: "Las cardiopatías pueden prevenirse e incluso invertirse con una dieta sana".
sciencebasedmedicine.org
El médico concluyó que: "La salud es algo más que la dieta". Puedes confiar en The SkepDoc. Olvídate del estudio que tardó diez años y se recopiló en 894 páginas. Ella le dirá la verdad. Ella es una médica de familia jubilada que escribe sobre pseudociencia y prácticas médicas cuestionables y completó su internado en la Fuerza Aérea (la segunda mujer en hacerlo). Qué equivocado está el Dr. Campbell al decir eso. Él escribió en el libro: "Comer alimentos que contengan cualquier cantidad de colesterol superior a 0 mg no es saludable".
This can be an emotional issue because most of us are addicted to our dietary habits. Just imagine that. Dr. Campbell observed a correlation between cholesterol and heart disease back in the ’80s. A very scientific and unbiased review of scienebasedmadice.org. This kind of conflicting data made my life hard. I had to spend years of my own research.
Are you confused? Here is one statistic from the study. In Guizhou County, there was no se registró ninguna muerte por enfermedad coronaria en 246.000 hombres durante un periodo de 3 años. Las enfermedades cardiacas no tienen nada de natural.
Number one terrorist killer in the West.
Referencias:
T. Colin Campbell Center for Nutrition Studies NutritionStudies.org
- Chen, K., & Jin, M. (2007). Mortality, Biochemistry, Diet and Lifestyle in Rural China. Geographical Study of the characteristics of 69 Counties in mainland China and 16 Areas in Taiwan. Revista de Epidemiología y Salud Comunitaria, 61(3), 271.[PubMed]
- Campbell, T. C., Parpia, B., & Chen, J. (1998). Diet, lifestyle, and the etiology of coronary artery disease: the Cornell China study. Revista americana de cardiología, 82(10B), 18T–21T. https://doi.org/10.1016/s0002-9149(98)00718-8
Contenidos Relacionados
¿Tienes alguna duda acerca de la nutrición y la salud?
Me encantaría saber de usted y responderlas en mi próxima publicación. Agradezco sus aportes y opiniones y espero tener noticias suyas pronto. También te invito a síguenos en Facebook, Instagram y Pinterest para más contenidos sobre dieta, nutrición y salud. Puedes dejar un comentario allí y conectar con otros entusiastas de la salud, compartir tus consejos y experiencias, y recibir apoyo y ánimo de nuestro equipo y nuestra comunidad.
Espero que este post le haya resultado informativo y ameno y que esté preparado para aplicar los conocimientos adquiridos. Si le ha resultado útil, por favor compártelo con tus amigos y familiares que también podrían beneficiarse de ella. Nunca se sabe quién puede necesitar orientación y apoyo en su camino hacia la salud.
– También Te Puede Interesar –

Aprenda Sobre Nutricion
Milos Pokimica es doctor en medicina natural, nutricionista clínico, escritor sobre salud médica y nutrición y asesor en ciencias de la nutrición. Autor de la serie de libros Go Vegan? Revisión de la Ciencia, también dirige el sitio web sobre salud natural GoVeganWay.com.
Descargo De Responsabilidad Médica
GoVeganWay.com le ofrece reseñas de las últimas investigaciones relacionadas con la nutrición y la salud. La información proporcionada representa la opinión personal del autor y no pretende ni implica sustituir el asesoramiento, diagnóstico o tratamiento médico profesional. La información proporcionada tiene fines informativos únicamente y no pretende sustituir la consulta, el diagnóstico y/o el tratamiento médico de un médico o proveedor de atención médica calificado.NUNCA ignore el CONSEJO MÉDICO PROFESIONAL O RETRASAR la BÚSQUEDA de TRATAMIENTO MÉDICO a CAUSA DE ALGO QUE HAYA LEÍDO EN O accesibles a TRAVÉS de GoVeganWay.com
NUNCA APLICAR CUALQUIER cambio de ESTILO de vida O CAMBIOS EN su totalidad COMO UNA CONSECUENCIA DE ALGO QUE HA LEÍDO EN GoVeganWay.com ANTES de CONSULTAR con LICENCIA PROFESIONAL MÉDICO.
En el caso de una emergencia médica, llame a un médico o al 911 inmediatamente. GoVeganWay.com no se recomienda ni aprueba ninguna de los grupos, las organizaciones, las pruebas, los médicos, productos, procedimientos, opiniones u otra información que pueda ser mencionado en el interior.
Selecciones del editor –
Milos Pokimica es doctor en medicina natural, nutricionista clínico, escritor sobre salud médica y nutrición y asesor en ciencias de la nutrición. Autor de la serie de libros Go Vegan? Revisión de la Ciencia, también dirige el sitio web sobre salud natural GoVeganWay.com.
Últimos artículos -
Planta De Noticias Basado En
-
Make Your Own Plant Based Alfredo Sauce
on septiembre 13, 2025
-
Vegan Steakhouse In Wales Says It Will ‘Never Go Back’ To Serving Meat
on septiembre 13, 2025
-
‘I Ate Chia Seeds Every Day For A Month’ – Plus Results
on septiembre 12, 2025
-
Doctor-Led Nonprofit Tells MAHA Meat And Dairy Are Behind Rising NCD Rates In US
on septiembre 12, 2025
-
Easy Vegan Meal Prep Ideas For Back-To-School Season
on septiembre 11, 2025
-
Crispy Tofu Dipped In Sweet And Sour Sauce
on septiembre 11, 2025
-
Joey Chestnut To Attempt Eating 99 Impossible Nuggets At Upcoming Baseball Game
on septiembre 11, 2025
Top Noticias De Salud — ScienceDaily
- Hidden gut molecule found to wreck kidneyson septiembre 13, 2025
Scientists discovered that a gut bacteria molecule called corisin can travel to the kidneys, triggering inflammation and scarring that lead to diabetic kidney fibrosis. By attaching to albumin in the blood, corisin infiltrates kidney tissue and accelerates damage. In animal studies, antibodies that neutralize corisin slowed disease progression, offering hope for new treatments beyond dialysis and transplants.
- Fatty liver breakthrough: A safe, cheap vitamin shows promiseon septiembre 13, 2025
Researchers identified microRNA-93 as a genetic driver of fatty liver disease and showed that vitamin B3 can effectively suppress it. This breakthrough suggests niacin could be repurposed as a powerful new treatment for millions worldwide.
- One daily habit could save you from chronic back painon septiembre 12, 2025
Walking every day could be the simplest and most effective way to prevent chronic lower back pain. A large study involving over 11,000 people found that walking more — not faster — reduces the risk of developing long-term back issues. The findings show that even low-intensity walking provides protection, with participants walking over 100 minutes daily experiencing significantly lower risks than those walking less.
- Toxic “forever chemicals” found in 95% of beers tested in the U.S.on septiembre 12, 2025
Forever chemicals known as PFAS have turned up in an unexpected place: beer. Researchers tested 23 different beers from across the U.S. and found that 95% contained PFAS, with the highest concentrations showing up in regions with known water contamination. The findings reveal how pollution in municipal water supplies can infiltrate popular products, raising concerns for both consumers and brewers.
- Your morning coffee could secretly be weakening antibioticson septiembre 11, 2025
Researchers have discovered that everyday substances like caffeine can influence how bacteria such as E. coli respond to antibiotics. By examining 94 common drugs and food ingredients, scientists found that certain compounds trigger genetic regulators that control bacterial transport proteins, altering what gets inside the cells. In the case of caffeine, this led to reduced uptake of the antibiotic ciprofloxacin, weakening its effectiveness.
- Blood test spots hidden mesothelioma that scans can’t seeon septiembre 11, 2025
New research suggests that immunotherapy given before and after surgery could help patients with diffuse pleural mesothelioma, one of the most challenging cancers to treat. A phase II clinical trial tested immunotherapy in resectable cases, with promising results presented at the World Conference on Lung Cancer.
- Blocked blood flow makes cancer grow fasteron septiembre 11, 2025
Researchers at NYU Langone Health discovered that cutting off blood flow accelerates cancer growth by prematurely aging the bone marrow and weakening the immune system. In mouse models, restricted blood flow doubled the growth rate of breast tumors, mimicking changes seen during aging. The study found that ischemia reprograms bone marrow stem cells, skewing the immune system toward cells that suppress rather than fight cancer.
PubMed, #Dieta vegana –
- Evaluating the Impact of Lactobacillus acidophilus on Fusarium Mycotoxins in Raw Vegan Pumpkin-Sunflower Seed Flour Blendson septiembre 13, 2025
A blend with pumpkin and sunflower seed flours was prepared and dried at 41.5 °C for 5 h to create a minimally heat-treated blend for a raw food diet. The blend was inoculated with Lactobacillus acidophilus and Fusarium langsethiae to assess the effect of L. acidophilus on Fusarium growth and mycotoxin production. Drying did not affect the content of naturally occurring microorganisms but significantly reduced water activity (p
- Connections Between Diet and Mental Health: Comparing Participants Randomized to Vegan and Omnivorous Diets in the Nutritious Eating With Soul (NEW Soul) Studyon septiembre 12, 2025
Research on vegan diets and mental health shows mixed results but most of the studies have been cross-sectional and among white populations. This study examined changes in perceived stress and mental wellbeing among African American adults aged 18-65 years (N = 159) with overweight/obesity, who were randomized to vegan or omnivorous diets in a 2-year nutrition intervention. Changes in outcomes were assessed using intent-to-treat analysis with mixed model repeated measures. Both groups…
- Bone and mineral metabolism in 2-7-year-old Finnish children and their caregivers following vegan, vegetarian, and omnivorous dietson septiembre 11, 2025
CONCLUSION: Linear trends towards increased bone catabolism among children and accelerated bone turnover among adults following PBDs were observed despite adequate vitamin D status and approximately adequate calcium intake. The role of lower protein intake and calcium bioavailability in PBDs and bone health requires further investigation.
- Knowledge of and attitudes towards vegan and vegetarian diets amongst students at a university located in rural Polandon septiembre 8, 2025
Background: Healthy plant-based diets, such as vegan and vegetarian diets, as well as planetary health diets, meet the recommendations of sustainable dietary patterns and are healthier for both the planet and humans. The adoption of these dietary patterns may depend on socio-demographic factors and individual motivations. Aim: This study aimed to analyse the association between socio-demographic factors and knowledge and attitudes towards vegan and vegetarian diets amongst university […]
- The association between ‘Vegetarian for Life’ diet quality, social connection and depressive symptoms within Western and Indian regional groupson septiembre 5, 2025
CONCLUSIONS: The results underscore the importance of considering socio-cultural dimensions to adherence to dietary patterns, the context of dietary quality and social connection when examining depressive symptoms.
Publicaciones aleatorias –
Publicaciones destacadas -

La última versión desde PubMed, #Dieta basada en plantas –
- The Impact of Different Dietary Patterns on Mortality and Prognosis After Non-Metastatic Prostate Cancer Diagnosis: A Systematic Reviewpor Thaw Htet on septiembre 13, 2025
Objective: The aim of this systematic review was to compare the impact of various dietary patterns on cancer mortality, recurrence, remission, quality of life, and prostate-specific antigen (PSA) in non-metastatic prostate cancer patients. Methods: Ovid Medline, EMBASE, Cochrane Central Register of Controlled Trials (CENTRAL), and Scopus databaseswere searched from inception to March 2024. Dietary interventions or observational studies investigating dietary patterns in men with non-metastatic…
- Perspectives in the Scientific Literature on the Barriers and Benefits of the Transition to a Plant-Based Diet: A Bibliometric Analysispor Lelia Voinea on septiembre 13, 2025
Plant-based diets are increasingly attracting attention as they play a significant role in human health and environmental sustainability and are believed to be key components of sustainable food systems. In the present study, both pros and cons of the adoption of plant-based diets are analyzed using a bibliometric method integrated with a qualitative examination of the scientific literature. For the bibliometric study, Bibliometrix software was utilized, examining 3245 scientific articles,…
- A Plant-Based Strategy for MASLD: Desmodium caudatum (Thunb.) DC. Extract Reduces Hepatic Lipid Accumulation and Improves Glycogen Storage In Vitro and In Vivopor Yu-Ching Chen on septiembre 13, 2025
Metabolic dysfunction-associated steatotic liver disease (MASLD) is characterized by hepatic lipid accumulation and insulin resistance, yet effective therapies remain limited. This study evaluated the hepatoprotective effects of Desmodium caudatum (Thunb.) DC. Extract (DCE) in vitro and in vivo. In 600 μM oleic acid (OA)-challenged HepG2 cells, DCE (25, 50, and 100 μg/mL) reduced lipid accumulation, oxidative stress, and glycogen depletion by modulating lipogenic and oxidative pathways. In […]
- Nutritional Intervention for Sjögren Disease: A Systematic Reviewpor Fernanda Luiza Araújo de Lima Castro on septiembre 13, 2025
Background/Objectives: The impact of nutritional interventions on Sjögren disease (SD) remains uncertain, and no standardized guidelines currently exist for managing its sicca symptoms. This systematic review evaluated the effects of dietary interventions on the symptoms of dry mouth and dry eyes in individuals with SD. Methods: Electronic searches were performed in four databases, supplemented by manual searches and searches of the gray literature. Both human and animal studies were […]
- Plant-Based Dietary Patterns and the Risk of Cardiovascular Disease in Middle-Aged Korean Adults: A Community-Based Prospective Cohort Studypor Chaeyoung Park on septiembre 13, 2025
Background/Objective: Plant-based diets are gaining global attention for their positive impact on health and sustainability; however, the nutritional value and health effects differ across plant food categories. We investigated the association of three plant-based diet indices and incident cardiovascular disease (CVD) and its subtypes. Methods: This study consisted of 10,030 Korean adults aged 40-69 years from the Korean Genome and Epidemiology Study (KoGES) in Ansan and Ansung. Using a…
- The Association Between the Mediterranean Diet and Fatty Acids in Red Blood Cells of Spanish Adolescentspor Nicolas Ayala-Aldana on septiembre 13, 2025
Objective: The Mediterranean diet (MedDiet) is characterized by its emphasis on plant-based foods, olive oil, and fish products, and has been associated with providing relevant fatty acids (FAs) for adolescent physiology. This study aims to investigate the relationship between adherence to the MedDiet and the FA composition of red blood cell (RBC) membranes in an adolescent population. Methods: The current research examines the relationship between MedDiet adherence, assessed using the KIDMED…