El cáncer, La Prohibida Curas-máquina de Rife, de revisión Científica
El peor caso de supresión médica de la historia fue la supresión de la tecnología de radiación de resonancia inventada por primera vez por el Dr. Royal Raymond Rife (Máquina de Rife).
Milos Pokimica
Escrito por: Milos Pokimica
Revisado Médicamente Por: Dr. Xiùying Wáng, M.D.
Actualizado el 7 de mayo de 2023Quizá el peor caso de supresión médica fue el de lo que a mí me gusta llamar tecnología de radiación de resonancia de espectro amplio (BSRR), inventada por primera vez por el Dr. Royal Raymond Rife. Él no bautizó así su invento. En aquella época no existía otro nombre que "La máquina de Rife". Creo que este nombre es una descripción apropiada de la tecnología.
La máquina de Rife era tan peligrosa para el establishment que llegaron a matar gente, quemar laboratorios y utilizar medios policiales, legales y monetarios, para sobornar, arrestar, intimidar, amenazar y todo lo que tuvieran a su disposición. Todo desde los más altos niveles del gobierno. Lo hicieron todo para suprimir la máquina de Rife. La supresión de esta tecnología es el peor caso de genocidio en la historia de la humanidad al nivel de los campos de concentración y no lo digo a la ligera (El cáncer, La Prohibida Curas-máquina de Rife, reseña Histórica).
Para entender cómo funciona la máquina de Rife tenemos que adentrarnos en la física y especialmente en la mecánica cuántica. A día de hoy, la mayoría de los científicos no comprenden el trasfondo científico de la máquina de Rife. Piensan que la máquina de Rife es una estafa alternativa cuasi-científica, no probada, que se desacredita fácilmente. Debido a que no entienden la ciencia real detrás de ella, etiquetan a la máquina de Rife e incluso al propio Rife como un charlatán que quería hacer dinero rápido. Todas las calumnias habituales que aparecen en este tipo de situaciones. En la mayoría de los casos, incluso si entienden la ciencia que hay detrás de la máquina de Rife, para la mayoría de la gente está tan en el reino de la ciencia ficción que simplemente la rechazan. En este artículo, revisaré toda la ciencia detrás de la máquina de Rife, y por qué la máquina de Rife era tan peligrosa que necesitaba desaparecer para siempre. La ciencia en sí misma es problemática para algunos porque va en contra de la percepción de la realidad que algunas personas pueden tener.
Hay un gran solapamiento en los significados de "ondas" y "radiación", por lo que esto también puede ser un poco confuso. Para que un individuo medio normal entienda la tecnología, tendremos que echar un vistazo rápido a los fundamentos de la mecánica cuántica y la naturaleza del universo o naturaleza de la materia. La mecánica cuántica es fundamental para explicar el funcionamiento de los sistemas a escalas de longitud atómica y menores, y está en la base de la física y define la forma en que comprendemos el mundo científicamente.
Uno de los experimentos más importantes de la mecánica cuántica y de la ciencia que definió la forma en que percibimos el mundo es el experimento conocido como de la doble rendija. También es el experimento que no sólo definió nuestro mundo, sino que también creó el mayor problema de la ciencia hasta el momento que sigue "en el aire" y nadie, especialmente los científicos, no les gusta hablar de ello y evitar el tema.
Si tenemos una barrera como una pared con dos divisiones en ella. Imaginemos que lanzamos pelotas contra el muro. Algunas rebotarán, pero otras golpearán las rendijas. Si hay otra pared detrás de la primera, las pelotas que hayan pasado por las rendijas chocarán contra ella. Si identificas todos los puntos en los que una pelota ha golpeado la otra pared, ¿qué esperas ver? Dos franjas de marcas de aspecto aproximadamente idéntico a las rendijas. Por tanto, cada vez que lances algo hecho de átomos a través de las rendijas obtendrás dos tiras de marcas de forma aproximadamente idéntica a las rendijas. Hasta aquí todo correcto.
Pero, ¿y si dirigimos una luz (de un solo color, es decir, de una sola longitud de onda) hacia una pared con dos rendijas, o no sólo la luz, sino cualquier otra forma de onda hacia ella y no materia sólida como electrones o átomos? ¿Qué esperaríamos ver en la pared? Al pasar la onda por ambas rendijas.
Básicamente se divide en dos nuevas ondas, cada una expandiéndose desde una de las rendijas. Las ondas interferirán entre sí. En algunos puntos, se anularán mutuamente, y en otros, donde el pico se encuentra con el pico, se reforzarán mutuamente y producirán la luz más intensa. Cuando la luz atraviese las rendijas verás un patrón de rayas en la segunda pared, muchas de las rayas brillantes se llaman patrón de interferencia. Así que cuando disparamos materia sólida, obtenemos dos rayas cuando disparamos onda obtenemos el patrón de interferencia. Hasta aquí todo bien.
¿Qué pasaría si en lugar de pelotas de tenis lanzáramos materia sólida del reino cuántico, como electrones?
Son materia como cualquier otra, así que deberíamos esperar sólo dos rendijas. En realidad, eso es lo que ocurrirá si sólo tenemos una rendija. Veremos que algunas de las partículas se moverán a través de la rendija abierta y golpearán la segunda pared. Ocurriría lo mismo que con las pelotas de tenis. Los puntos a los que llegan forman una franja aproximadamente de la misma forma que la rendija. Pero cuando abrimos la segunda rendija, ocurre algo antinatural. Supondríamos dos franjas rectangulares en la segunda pared, como con las pelotas de tenis, pero lo que se ve es muy diferente. Los puntos donde chocan los electrones se acumulan para reproducir el patrón de interferencia de una onda. Así que, de nuevo, cuando abrimos la segunda rendija tenemos un patrón de interferencia no natural de una onda. ¿Cómo es posible?

Como los científicos no podían explicarlo, teorizaron que, de algún modo, los electrones interfieren entre sí, de modo que no llegan a los mismos lugares a los que llegarían si estuvieran solos. Para contrarrestarlo hicieron el experimento disparando electrones individuales de uno en uno. Sin embargo, el patrón de interferencia continúa aún si se disparan los electrones de uno en uno.
Aquí hay algo que va muy mal.
Los electrones no presentan interferencias. Extrañamente, cada electrón individual contribuye con un punto a un patrón general que se parece al patrón de interferencia de una onda. ¿Cómo puede ser?
Percibimos el mundo de forma sólida. Pensamos que la materia existe y que el universo es sólido. Definimos nuestra realidad por la solidez de la materia. ¿Cómo podríamos vivir en una realidad que no es sólida, sino que sólo está hecha de ondas? No es posible.
Significaría que todo lo que percibimos es sólo una ilusión y que en realidad la materia es sólo una onda que percibimos como materia sólida. No es posible y necesitamos una explicación o redefinir la religión. ¿Podría ser que cada electrón de alguna manera se divide, pasa a través de ambas rendijas a la vez, interfiere consigo mismo y luego se recombina para encontrarse con la segunda pantalla como una sola partícula localizada?
Para averiguarlo, podemos instalar un detector junto a las rendijas, para detectar por qué rendija se mueve un electrón.
Y es entonces cuando viene lo serio. Como si ya no fuera suficiente que la materia igualmente no existe y que todo es solo la onda pero espera que hay más.
La pesadilla de la comunidad científica.
Si haces eso, coloca un detector junto a las rendijas, ¡entonces el patrón en la pantalla del detector se convierte en el patrón de partículas de dos tiras! El patrón de interferencia desaparece. De alguna manera, el acto de observar hace que los electrones viajen como pequeñas pelotas de tenis bien educadas. Sabían que estaban siendo observados y entonces forman el patrón de la materia sólida regular.
El acto de observar por parte de alguna forma de inteligencia fuerza a los electrones (o a cualquier otra forma de materia) a su forma sólida.
Así que toda la materia es en realidad la onda y digamos que se "descarga" en la materia cuando se observa por inelegancia. Así que cualquier materia tiene dualidad en sí misma. La famosa dualidad onda-partícula de la mecánica cuántica define nuestra forma de ver científicamente el universo. Sin embargo, los científicos no lo cuentan todo. No les gusta demasiado este experimento porque aún hoy es un gran "misterio" de la mecánica cuántica. Un científico dirá cuando se le pregunte que es sólo un problema de medida de la mecánica cuántica. Sin embargo, no lo es. Les asusta; no tienen una explicación que pueda ir de la mano de una forma aceptable de ver las cosas, así que ignoran el experimento.
Por ejemplo, un científico de la Universidad de Washington descubrió que las cuasimediciones provocan el efecto Zenón, lo que posiblemente explique por qué las partículas no forman un patrón de interferencia si se detecta por qué rendija pasan, pero de algún modo parecen dejar de lado el hecho de que la diferencia sólo se produce cuando se observa activamente. Los científicos pueden ignorar los descubrimientos, pero siguen aceptando los resultados de lo que llaman la naturaleza dualista de la materia. Lo que aceptamos como "partículas", como los electrones, combinan de algún modo las características de las partículas y las de las ondas.
Es la famosa dualidad onda-partícula de la mecánica cuántica.
Así que si la materia es sólo una onda, entonces tendría todas las características de la onda. La altura de una onda se denomina amplitud, la distancia entre un punto concreto de una onda y el mismo punto de la siguiente se denomina longitud de onda y, lo más importante, el número de ondas que pasan cada segundo se denomina frecuencia, f. La frecuencia se clasifica en unidades denominadas hercios (Hz). Cuanto más rápido viaja una onda, mayor es su frecuencia, pero menor es su longitud de onda. Cuando ondas de la misma frecuencia entran en contacto, se combinan en una onda de mayor amplitud o, si se prefiere, de mayor energía.
Se llama resonancia. Esto es importante para entender cómo funciona la "Máquina de Rife".
Un modelo muy conocido es un columpio de parque infantil, que funciona como un péndulo. Empujar a un niño en un columpio al compás del intervalo natural del columpio (su frecuencia de resonancia) produce que el columpio suba cada vez más (amplitud máxima). Esto se debe a que la energía que absorbe el columpio se maximiza cuando los empujones coinciden con las oscilaciones naturales del columpio. Entonces, si la materia es sólo la onda, ¿qué define a la materia diferente? Pues resulta que cuanto más baja es la frecuencia más fuerte es la densidad de la materia. Y cada molécula tiene su propia frecuencia en la que puede resonar.
Los distintos átomos tienen frecuencias diferentes para toda la materia del universo.
Hay una buena cita de Nikola Tesla que dice:
"Si quieres encontrar los secretos del universo, piensa en términos de energía, frecuencia y vibración".
Si la frecuencia de una onda es extremadamente diferente de la frecuencia de otra onda, no sólo resonarán, sino que nunca interactuarán entre sí en absoluto. Las dos pueden ocupar el mismo tiempo y espacio. Un buen ejemplo son las ondas que entran en tu teléfono móvil. Puedes entrar en un edificio sólido, pero seguirás teniendo la señal en tu teléfono, y las ondas atravesarán literalmente las paredes. Sin embargo, si tienes resonancia, puedes combinar las energías para hacer algo de "destrucción". La torsión equilibrada que se produjo en la falla de 1940 de "Galloping Gertie", el puente original de Tacoma Narrows, se caracteriza como un ejemplo de un fenómeno de resonancia. Los ejércitos tienen que romper el paso al cruzar por los puentes. También se puede gritar a la copa de vino para hacerla añicos. La voz puede alcanzar la resonancia del vidrio a 550 Hz. Está en el rango de la voz humana. Una forma tan fuerte y sólida como el vidrio puede hacerse añicos sólo con el sonido.
Todo tiene una frecuencia, incluso el propio planeta Tierra. Se conoce como resonancia Schumann. ¿Qué cree que ocurriría si alguien decidiera bombardear la Tierra con ondas a una frecuencia de resonancia Schumann? Habrá resonancia con la Tierra y, si se envía suficiente energía, esa energía no podrá disiparse de forma natural, sino que empezará a acumularse y, al final, se liberará en forma de terremoto creado artificialmente.
El primer terremoto creado artificialmente fue creado en 1898 por Nicola Tesla. Además de todo el trabajo acreditado y todo el trabajo que otros "grandes científicos" le robaron, también se le atribuyó haber trabajado en fuentes de energía desconocidas, haber sido contactado por ovnis, haber causado la explosión de Tunguska con un rayo de la muerte e incluso haber trabajado en un generador de terremotos. Tesla dijo que el oscilador medía unas 7 pulgadas (18 cm) de largo y pesaba una o dos libras; algo que "se podía meter en el bolsillo del abrigo". En un momento dado, mientras experimentaba con el oscilador, afirmó que generó una resonancia en varios edificios que provocó quejas a la policía. Lo que ocurrió fue que se guardó el diminuto vibrador en el bolsillo del abrigo y salió en busca de un edificio de acero a medio construir. Encontró uno en el distrito de Wall Street. Era sólo de acero y no tenía ladrillo. Ensambló el dispositivo a una de las vigas. Tesla dijo que, al final, la estructura empezó a crujir y a entrelazarse y los trabajadores del acero se echaron al suelo presas del pánico, creyendo que había habido un terremoto. Llamaron a la policía y a una ambulancia. Diez minutos más y habría tirado el edificio a la calle con algo que se puede meter en el bolsillo. Ese es el poder de la resonancia. Sin embargo, su sistema de "telegeodinámica" nunca logró pasar del prototipo, pero también imaginó utilizar las oscilaciones generadas por su aparato para prospectar el subsuelo. Es precisamente esta idea básica la que utilizan los sismólogos modernos.
Hoy en día también utilizamos la resonancia en medicina. Por ejemplo, los átomos de hidrógeno del agua son sólo protones. Los protones tienen una frecuencia de resonancia con la que vibran (dentro del enorme campo magnético de una máquina de resonancia magnética). Y esa frecuencia de resonancia está en el rango de la radio. Así que cuando estás en la máquina de resonancia magnética, las ondas de radio están golpeando el agua de tu cuerpo, haciendo que los protones (átomos de hidrógeno) vibren (resuenen) en esa misma frecuencia. Los protones vibrantes emiten su propia señal de radio, y esa señal se utiliza para construir una imagen de tu pierna/cerebro/vientre acuoso. Es magnético. Es resonancia. Es imagen. RESONANCIA MAGNÉTICA.
Alternativamente, puede bombardear el agua con su propia frecuencia de molécula de agua en lugar de la frecuencia de los protones. Esto destruirá el enlace y forzará al hidrógeno y al oxígeno a separarse del H2O. Es la electrólisis sólo que cientos de veces más eficiente que la normal. Se supone que es tan eficiente que hay algunas patentes y afirma que usted puede hacer funcionar su coche en eso solo. ¿Has oído hablar alguna vez de un coche propulsado por agua? Probablemente no, pero su inventor, Stan Meyers, lo llamó Dune Buggy. Experimentó con la resonancia en su garaje y utilizó BSRR en lugar de la electrólisis normal para romper las moléculas de agua. El Pentágono mostró mucho interés en ese proyecto. Incluso enviaron a algunos de sus hombres a investigarlo.
Condujo su Dune Buggy para un reportaje de un canal de televisión de Ohio y también calculó que de Los Ángeles a Nueva York consumirá 22 galones de agua. Supuestamente. No hay pruebas documentadas de que el sistema proporcione suficiente hidrógeno para hacer funcionar un motor. Philip Ball, que escribe en la revista académica Nature, calificó las afirmaciones de Meyer de pseudociencia, señalando que:
"No es fácil establecer cómo debía funcionar el coche de Meyer, salvo que se trataba de una pila de combustible capaz de dividir el agua utilizando menos energía que la liberada por la recombinación de los elementos...".
Probablemente no entendía la resonancia. El Pentágono sí.
Lo que no era la pseudociencia era el dinero. Le ofrecieron un soborno por una patente y para que se alejara de ricos inversores por valor de nada menos que 1.000 millones de dólares. Mil millones con B. Él se negó.
Quería comercializar su invento, era cristiano, no le gustaba el "gobierno mundial único" y quería que la gente fuera autosuficiente. Stanley Meyer falleció repentinamente el 21 de marzo de 1998, después de comer en un restaurante. Los teóricos de la conspiración insisten en que fue asesinado para suprimir la tecnología y que el gobierno de Estados Unidos estuvo implicado en su muerte. Su hermano afirmó que durante una reunión con dos inversores belgas en un restaurante: "Stanley bebió un sorbo de zumo de arándanos. Luego se agarró el cuello, salió corriendo por la puerta, se arrodilló y vomitó violentamente. Salí corriendo y le pregunté: '¿Qué te pasa? ". Dijo: "Me han envenenado" y murió.
La pila de combustible de agua de Mayer fue examinada posteriormente por tres peritos ante un tribunal, que concluyeron que la pila no tenía nada de revolucionario y que simplemente utilizaba la electrólisis convencional, pero es posible que no comprendieran la tecnología que había detrás del experimento de la doble rendija. Hasta la fecha, nadie ha reproducido comercialmente su tecnología, o al menos que yo sepa.
Hay un par de casos más de inventores individuales que fabricaron coches de agua con un enfoque similar, como Herman P. Anderson, que en realidad utilizó un enfoque un poco diferente y el deuterio (agua pesada) fue esencial para su pila de combustible. Herman fue consultor de la Nasa y de las Fuerzas Aéreas estadounidenses en algunos de los proyectos de alto secreto más importantes del país, como el primer satélite estadounidense en el espacio, el SR-71 Blackbird, el caza/bombardero Stealth y la Guerra de las Galaxias. Herman colaboró estrechamente con el Dr. Wernher von Braun, refugiado nazi de la operación clip, en las pruebas de motores de cohetes propulsados por hidrógeno, y también trabajó con ingenieros de los ahora famosos Skunk Works, el Laboratorio de Propulsión a Chorro, JPL y Cal Tech. El gobierno del Estado de Tennessee le permitió conducir su coche propulsado por agua, pero le prohibió intentar utilizar su invento comercialmente. En cualquier país libre sería glorificado como el hombre que liberó al mundo de la pobreza. Y sí, la mayor parte de nuestra economía moderna depende del consumo de energía. Con energía libre, no habría pobreza ni destrucción medioambiental, pero también habría una población independiente y autosuficiente incontrolable, sin interés en la guerra ni en obedecer a las sobrecargas corporativas y al gobierno. Imagina un mundo donde la energía sea libre y esté fuera del control gubernamental. Hay un caso individual más en Japón. En 2008 fabricaron un coche propulsado por agua que sólo funciona con aire y agua. Puedes verlo en la imagen.

No se trata de un coche eléctrico de batería de agua salada que esté disponible comercialmente en la actualidad, sino de nuevo de un auténtico coche propulsado por agua. No es sorprendente que haya habido poca o ninguna cobertura de este coche en Estados Unidos o en cualquier otro lugar. Hubo otra buena cita de la vida de Tesla cuando se enfrentó a J.P Morgan por sus experimentos de torres de energía eléctrica inalámbricas gratuitas. Él le dijo:
"Vale, ¿dónde voy a poner exactamente mi amperímetro? "
Sin embargo, ¿qué pasa con la medicina?
¿Tiene resonancia el cáncer?
Alternativamente, ¿qué tal el VIH?
¿Y qué hay de cualquier otra molécula de nuestro cuerpo?
En noviembre de 1931, el Dr. Milbank Johnson convocó a cuarenta y cuatro médicos del área de Los Ángeles a su casa de Pasadena, California, para reconocer a Rife por el trabajo que estaba realizando. El Dr. Royal Rife fue reconocido como el hombre que acabó con todas las enfermedades habidas y por haber. Bueno, al menos las que son infecciosas y pueden ser bombardeadas con resonancia. El banquete incluso se llamó "El fin de todas las enfermedades".

Lo que ocurrió después, bueno, se tratará en el próximo artículo.
Referencias:
Pasajes seleccionados de un libro: Pokimica, Milos. Go Vegan? Examen de Ciencias de la Parte 2. Kindle ed., Amazon, 2018.
Contenidos Relacionados
¿Tienes alguna duda acerca de la nutrición y la salud?
Me encantaría saber de usted y responderlas en mi próxima publicación. Agradezco sus aportes y opiniones y espero tener noticias suyas pronto. También te invito a síguenos en Facebook, Instagram y Pinterest para más contenidos sobre dieta, nutrición y salud. Puedes dejar un comentario allí y conectar con otros entusiastas de la salud, compartir tus consejos y experiencias, y recibir apoyo y ánimo de nuestro equipo y nuestra comunidad.
Espero que este post le haya resultado informativo y ameno y que esté preparado para aplicar los conocimientos adquiridos. Si le ha resultado útil, por favor compártelo con tus amigos y familiares que también podrían beneficiarse de ella. Nunca se sabe quién puede necesitar orientación y apoyo en su camino hacia la salud.
– También Te Puede Interesar –

Aprenda Sobre Nutricion
Milos Pokimica es doctor en medicina natural, nutricionista clínico, escritor sobre salud médica y nutrición y asesor en ciencias de la nutrición. Autor de la serie de libros Go Vegan? Revisión de la Ciencia, también dirige el sitio web sobre salud natural GoVeganWay.com.
Descargo De Responsabilidad Médica
GoVeganWay.com le ofrece reseñas de las últimas investigaciones relacionadas con la nutrición y la salud. La información proporcionada representa la opinión personal del autor y no pretende ni implica sustituir el asesoramiento, diagnóstico o tratamiento médico profesional. La información proporcionada tiene fines informativos únicamente y no pretende sustituir la consulta, el diagnóstico y/o el tratamiento médico de un médico o proveedor de atención médica calificado.NUNCA ignore el CONSEJO MÉDICO PROFESIONAL O RETRASAR la BÚSQUEDA de TRATAMIENTO MÉDICO a CAUSA DE ALGO QUE HAYA LEÍDO EN O accesibles a TRAVÉS de GoVeganWay.com
NUNCA APLICAR CUALQUIER cambio de ESTILO de vida O CAMBIOS EN su totalidad COMO UNA CONSECUENCIA DE ALGO QUE HA LEÍDO EN GoVeganWay.com ANTES de CONSULTAR con LICENCIA PROFESIONAL MÉDICO.
En el caso de una emergencia médica, llame a un médico o al 911 inmediatamente. GoVeganWay.com no se recomienda ni aprueba ninguna de los grupos, las organizaciones, las pruebas, los médicos, productos, procedimientos, opiniones u otra información que pueda ser mencionado en el interior.
Selecciones del editor –
Milos Pokimica es doctor en medicina natural, nutricionista clínico, escritor sobre salud médica y nutrición y asesor en ciencias de la nutrición. Autor de la serie de libros Go Vegan? Revisión de la Ciencia, también dirige el sitio web sobre salud natural GoVeganWay.com.
Últimos artículos -
Planta De Noticias Basado En
-
Texas Has Become The Seventh US State To Ban Cultivated Meat Sales
on junio 30, 2025
-
Vegan Feta And Corn Salad
on junio 30, 2025
-
Sunflower Meal Is A ‘Promising’ New Protein Base For Meat Alternatives, Says Study
on junio 30, 2025
-
This Is What They Eat In Okinawa To Live Longer
on junio 30, 2025
-
Where Do Vegans Get Their Protein? The Ultimate 2025 Response
on junio 29, 2025
-
Saffron Green Bean Rice
on junio 29, 2025
-
Tomato Choka Salad With Chickpea Tofu
on junio 29, 2025
Top Noticias De Salud — ScienceDaily
- Scientists just found a sugar switch that protects your brain from Alzheimer’son junio 30, 2025
Scientists have uncovered a surprising sugar-related mechanism inside brain cells that could transform how we fight Alzheimer’s and other dementias. It turns out neurons don’t just store sugar for fuel—they reroute it to power antioxidant defenses, but only if an enzyme called GlyP is active. When this sugar-clearing system is blocked, toxic tau protein builds up and accelerates brain degeneration.
- This AI tracks lung tumors as you breathe — and it might save liveson junio 30, 2025
An AI system called iSeg is reshaping radiation oncology by automatically outlining lung tumors in 3D as they shift with each breath. Trained on scans from nine hospitals, the tool matched expert clinicians, flagged cancer zones some missed, and could speed up treatment planning while reducing deadly oversights.
- Ancient DNA reveals leprosy hit the Americas long before colonizationon junio 30, 2025
Leprosy’s tale stretches from 5,000-year-old skeletons in Eurasia to a startling 4,000-year-old case in Chile, revealing that the rare strain Mycobacterium lepromatosis haunted the Americas millennia before Europeans arrived. Armed with cutting-edge ancient-DNA sleuthing, scientists have pieced together remarkably well-preserved genomes that challenge the idea of leprosy as purely a colonial import and hint that the disease may have homegrown American roots awaiting confirmation by future […]
- Scientists discover ‘off switch’ enzyme that could stop heart disease and diabeteson junio 30, 2025
Researchers at UT Arlington have discovered a key enzyme, IDO1, that when blocked, helps immune cells regain their ability to properly process cholesterol—something that breaks down during inflammation. This breakthrough could offer a powerful new way to fight heart disease, diabetes, cancer, and more. By “turning off” this enzyme, the team restored cholesterol absorption in macrophages, potentially stopping disease at the source. Even more promising, they found a second enzyme, NOS, that […]
- Fire smoke exposure leaves toxic metals and lasting immune changeson junio 30, 2025
Smoke from wildfires and structural fires doesn t just irritate lungs it actually changes your immune system. Harvard scientists found that even healthy people exposed to smoke showed signs of immune system activation, genetic changes tied to allergies, and even toxic metals inside their immune cells.
- The gene that hijacks fear: How PTEN rewires the brain’s anxiety circuiton junio 29, 2025
Deleting a gene called PTEN in certain brain cells disrupts the brain’s fear circuitry and triggers anxiety-like behavior in mice — key traits seen in autism. Researchers mapped how this genetic tweak throws off the brain’s delicate balance of excitation and inhibition in the amygdala, offering deep insights into how one gene can drive specific ASD symptoms.
- Brain scan breakthrough reveals why Parkinson’s drugs don’t always workon junio 29, 2025
Researchers are using an advanced brain imaging method called MEG to understand why Parkinson’s drug levodopa doesn’t work equally well for everyone. By mapping patients’ brain signals before and after taking the drug, they discovered that it sometimes activates the wrong brain regions, dampening its helpful effects. This breakthrough could pave the way for personalized treatment strategies, ensuring patients receive medications that target the right areas of their brain more effectively.
PubMed, #Dieta vegana –
- Micronutrient intake and nutritional status in 16-to-24-year-olds adhering to vegan, lacto-ovo-vegetarian, pescatarian or omnivorous diets in Swedenon junio 26, 2025
CONCLUSION: Youth, regardless of dietary practice, need support to ensure adequate micronutrient intakes, particularly for vitamin D and selenium. Further research is required to evaluate iodine nutrition in Swedish youth.
- Dietary Patterns and Sustainable Lifestyles: A Multicenter Study from Latin America and Spainon junio 26, 2025
Food systems interact through multiple dimensions including food security, nutrition, and planetary health. This study aims to associate different dietary patterns with sustainable lifestyles in Latin America and Spain. This was an observational, analytical, multicenter, cross-sectional survey study, with a total of 6412 participants. A self-administered questionnaire was developed in an online format in the Google Docs interface. The questionnaire was divided into sections: (1) […]
- Integrating comparative genomics and risk classification by assessing virulence, antimicrobial resistance, and plasmid spread in microbial communities with gSpreadCompon junio 26, 2025
CONCLUSIONS: The gSpreadComp workflow aims to facilitate hypothesis generation for targeted experimental validations by the identification of concerning resistant hotspots in complex microbial datasets. Our study raises attention to a more thorough study of the critical role of diet in microbial community dynamics and the spread of AMR. This research underscores the importance of integrating genomic data into public health strategies to combat AMR. The gSpreadComp workflow is available at…
- Validation and adaptation of a Turkish version of the dietarian identity questionnaireon junio 25, 2025
Dietarian identity reflects an individual’s cognitive, emotional, and behavioral orientation toward the consumption or avoidance of animal-based foods, including red meat, poultry, fish, eggs, and dairy. This study aimed to adapt and validate the Dietarian Identity Questionnaire (DIQ) for Turkish-speaking populations by establishing its cultural and linguistic suitability and examining dietarian identity profiles among different dietary patterns. The DIQ was adapted into Turkish and […]
- Planting Rights and Feeding Freedom: Navigating the Right to a Vegan Diet in Hospitals and Prisonson junio 20, 2025
The legal recognition of veganism highlights the evolving landscape of dietary choices and their status under human rights law. This paper examines the legal status of vegan diets under the European Convention on Human Rights (ECHR), focusing on public institutions such as prisons and hospitals. By analyzing the first relevant cases before the European Court of Human Rights, it explores the protection of vegan diets under Articles 9 (freedom of thought, conscience, and religion) and 14…
Publicaciones aleatorias –
Publicaciones destacadas -

La última versión desde PubMed, #Dieta basada en plantas –
- Adherence to Mediterranean Diet and Implications for Cardiovascular Risk Preventionpor Giulia Frank on junio 27, 2025
Background/Objectives:Arterial hypertension, increased carotid intima-media thickness (cIMT), and arterial stiffness (AS) are recognized predictors of cardiovascular disease (CVD). Emerging evidence suggests that vascular remodeling may precede the full development of hypertension. Furthermore, body mass index (BMI), fat mass percentage (FM%), and visceral adipose tissue (VAT), are significant risk factors for cardiovascular events. Conversely, adherence to the Mediterranean diet is […]
- Fermented Fruits, Vegetables, and Legumes in Metabolic Syndrome: From Traditional Use to Functional Foods and Medical Applicationspor Karolina Bernacka on junio 27, 2025
Fermentation has been used for centuries to preserve food and to obtain products with new, attractive sensory characteristics. Fermented products are a source of dietary fiber, vitamins, bioactive compounds, and probiotic bacteria with health-promoting properties. This review provides a comprehensive overview of the effects of fermented fruits, vegetables, and legumes on metabolic disturbances characterizing metabolic syndrome (MetS). Furthermore, the chemical composition, microbial […]
- Dos and Don’ts in Kidney Nutrition: Practical Considerations of a Panel of Experts on Protein Restriction and Plant-Based Diets for Patients Living with Chronic Kidney Diseasepor Massimo Torreggiani on junio 27, 2025
Dietary management is a pillar of chronic kidney disease (CKD) treatment. While some rules are the same as dietary prescriptions for the general population and those suffering from other chronic diseases (energy intake, salt intake, avoidance of ultra-processed food and limited intake of animal fats), in non-dialysis-dependent patients living with CKD, the specific focus is on protein intake. Low-protein diets (LPDs) and supplemented very low protein diets (sVLPDs) have been successfully…
- Effects of Pork Protein Ingestion Prior to and Following Performing the Army Combat Fitness Test on Markers of Catabolism, Inflammation, and Recoverypor Drew E Gonzalez on junio 27, 2025
Tactical athletes and military personnel engaged in intense exercise need to consume enough quality protein in their diet to maintain protein balance and promote recovery. Plant-based protein sources contain fewer essential amino acids (EAAs), while pork loin contains a higher concentration of EAAs and creatine than most other animal protein sources. This study aimed to determine whether the ingestion of plant-based or pork-based military-style meals ready-to-eat (MREs) affects recovery from […]
- Mediterranean Diet, Obesity-Related Metabolic Cardiovascular Disorders, and Environmental Sustainability: A Systematic Reviewpor Sergio Rodríguez Núñez on junio 27, 2025
INTRODUCTION: This article aims to provide an updated overview of the scientific knowledge regarding the interplay between the Mediterranean diet (MedD), sustainability, and cardiovascular and metabolic health.
- Employing Nutrition to Delay Aging: A Plant-Based Telomere-Friendly Dietary Revolutionpor Joanna Polom on junio 27, 2025
Telomere attrition is a hallmark of cellular aging, influenced by oxidative stress, chronic inflammation, and metabolic dysregulation. Emerging evidence suggests that dietary patterns rich in plant-based, minimally processed foods may influence telomere dynamics, potentially extending healthspan. This narrative review synthesizes current literature on the molecular mechanisms by which specific nutrients-such as antioxidants, polyphenols, omega-3 fatty acids, and methyl donors-affect telomere…