El cáncer, La Prohibida Curas-máquina de Rife, de revisión Científica
El peor caso de supresión médica de la historia fue la supresión de la tecnología de radiación de resonancia inventada por primera vez por el Dr. Royal Raymond Rife (Máquina de Rife).
Milos Pokimica
Escrito por: Milos Pokimica
Revisado Médicamente Por: Dr. Xiùying Wáng, M.D.
Actualizado el 7 de mayo de 2023Quizá el peor caso de supresión médica fue el de lo que a mí me gusta llamar tecnología de radiación de resonancia de espectro amplio (BSRR), inventada por primera vez por el Dr. Royal Raymond Rife. Él no bautizó así su invento. En aquella época no existía otro nombre que "La máquina de Rife". Creo que este nombre es una descripción apropiada de la tecnología.
La máquina de Rife era tan peligrosa para el establishment que llegaron a matar gente, quemar laboratorios y utilizar medios policiales, legales y monetarios, para sobornar, arrestar, intimidar, amenazar y todo lo que tuvieran a su disposición. Todo desde los más altos niveles del gobierno. Lo hicieron todo para suprimir la máquina de Rife. La supresión de esta tecnología es el peor caso de genocidio en la historia de la humanidad al nivel de los campos de concentración y no lo digo a la ligera (El cáncer, La Prohibida Curas-máquina de Rife, reseña Histórica).
Para entender cómo funciona la máquina de Rife tenemos que adentrarnos en la física y especialmente en la mecánica cuántica. A día de hoy, la mayoría de los científicos no comprenden el trasfondo científico de la máquina de Rife. Piensan que la máquina de Rife es una estafa alternativa cuasi-científica, no probada, que se desacredita fácilmente. Debido a que no entienden la ciencia real detrás de ella, etiquetan a la máquina de Rife e incluso al propio Rife como un charlatán que quería hacer dinero rápido. Todas las calumnias habituales que aparecen en este tipo de situaciones. En la mayoría de los casos, incluso si entienden la ciencia que hay detrás de la máquina de Rife, para la mayoría de la gente está tan en el reino de la ciencia ficción que simplemente la rechazan. En este artículo, revisaré toda la ciencia detrás de la máquina de Rife, y por qué la máquina de Rife era tan peligrosa que necesitaba desaparecer para siempre. La ciencia en sí misma es problemática para algunos porque va en contra de la percepción de la realidad que algunas personas pueden tener.
Hay un gran solapamiento en los significados de "ondas" y "radiación", por lo que esto también puede ser un poco confuso. Para que un individuo medio normal entienda la tecnología, tendremos que echar un vistazo rápido a los fundamentos de la mecánica cuántica y la naturaleza del universo o naturaleza de la materia. La mecánica cuántica es fundamental para explicar el funcionamiento de los sistemas a escalas de longitud atómica y menores, y está en la base de la física y define la forma en que comprendemos el mundo científicamente.
Uno de los experimentos más importantes de la mecánica cuántica y de la ciencia que definió la forma en que percibimos el mundo es el experimento conocido como de la doble rendija. También es el experimento que no sólo definió nuestro mundo, sino que también creó el mayor problema de la ciencia hasta el momento que sigue "en el aire" y nadie, especialmente los científicos, no les gusta hablar de ello y evitar el tema.
Si tenemos una barrera como una pared con dos divisiones en ella. Imaginemos que lanzamos pelotas contra el muro. Algunas rebotarán, pero otras golpearán las rendijas. Si hay otra pared detrás de la primera, las pelotas que hayan pasado por las rendijas chocarán contra ella. Si identificas todos los puntos en los que una pelota ha golpeado la otra pared, ¿qué esperas ver? Dos franjas de marcas de aspecto aproximadamente idéntico a las rendijas. Por tanto, cada vez que lances algo hecho de átomos a través de las rendijas obtendrás dos tiras de marcas de forma aproximadamente idéntica a las rendijas. Hasta aquí todo correcto.
Pero, ¿y si dirigimos una luz (de un solo color, es decir, de una sola longitud de onda) hacia una pared con dos rendijas, o no sólo la luz, sino cualquier otra forma de onda hacia ella y no materia sólida como electrones o átomos? ¿Qué esperaríamos ver en la pared? Al pasar la onda por ambas rendijas.
Básicamente se divide en dos nuevas ondas, cada una expandiéndose desde una de las rendijas. Las ondas interferirán entre sí. En algunos puntos, se anularán mutuamente, y en otros, donde el pico se encuentra con el pico, se reforzarán mutuamente y producirán la luz más intensa. Cuando la luz atraviese las rendijas verás un patrón de rayas en la segunda pared, muchas de las rayas brillantes se llaman patrón de interferencia. Así que cuando disparamos materia sólida, obtenemos dos rayas cuando disparamos onda obtenemos el patrón de interferencia. Hasta aquí todo bien.
¿Qué pasaría si en lugar de pelotas de tenis lanzáramos materia sólida del reino cuántico, como electrones?
Son materia como cualquier otra, así que deberíamos esperar sólo dos rendijas. En realidad, eso es lo que ocurrirá si sólo tenemos una rendija. Veremos que algunas de las partículas se moverán a través de la rendija abierta y golpearán la segunda pared. Ocurriría lo mismo que con las pelotas de tenis. Los puntos a los que llegan forman una franja aproximadamente de la misma forma que la rendija. Pero cuando abrimos la segunda rendija, ocurre algo antinatural. Supondríamos dos franjas rectangulares en la segunda pared, como con las pelotas de tenis, pero lo que se ve es muy diferente. Los puntos donde chocan los electrones se acumulan para reproducir el patrón de interferencia de una onda. Así que, de nuevo, cuando abrimos la segunda rendija tenemos un patrón de interferencia no natural de una onda. ¿Cómo es posible?

Como los científicos no podían explicarlo, teorizaron que, de algún modo, los electrones interfieren entre sí, de modo que no llegan a los mismos lugares a los que llegarían si estuvieran solos. Para contrarrestarlo hicieron el experimento disparando electrones individuales de uno en uno. Sin embargo, el patrón de interferencia continúa aún si se disparan los electrones de uno en uno.
Aquí hay algo que va muy mal.
Los electrones no presentan interferencias. Extrañamente, cada electrón individual contribuye con un punto a un patrón general que se parece al patrón de interferencia de una onda. ¿Cómo puede ser?
Percibimos el mundo de forma sólida. Pensamos que la materia existe y que el universo es sólido. Definimos nuestra realidad por la solidez de la materia. ¿Cómo podríamos vivir en una realidad que no es sólida, sino que sólo está hecha de ondas? No es posible.
Significaría que todo lo que percibimos es sólo una ilusión y que en realidad la materia es sólo una onda que percibimos como materia sólida. No es posible y necesitamos una explicación o redefinir la religión. ¿Podría ser que cada electrón de alguna manera se divide, pasa a través de ambas rendijas a la vez, interfiere consigo mismo y luego se recombina para encontrarse con la segunda pantalla como una sola partícula localizada?
Para averiguarlo, podemos instalar un detector junto a las rendijas, para detectar por qué rendija se mueve un electrón.
Y es entonces cuando viene lo serio. Como si ya no fuera suficiente que la materia igualmente no existe y que todo es solo la onda pero espera que hay más.
La pesadilla de la comunidad científica.
Si haces eso, coloca un detector junto a las rendijas, ¡entonces el patrón en la pantalla del detector se convierte en el patrón de partículas de dos tiras! El patrón de interferencia desaparece. De alguna manera, el acto de observar hace que los electrones viajen como pequeñas pelotas de tenis bien educadas. Sabían que estaban siendo observados y entonces forman el patrón de la materia sólida regular.
El acto de observar por parte de alguna forma de inteligencia fuerza a los electrones (o a cualquier otra forma de materia) a su forma sólida.
Así que toda la materia es en realidad la onda y digamos que se "descarga" en la materia cuando se observa por inelegancia. Así que cualquier materia tiene dualidad en sí misma. La famosa dualidad onda-partícula de la mecánica cuántica define nuestra forma de ver científicamente el universo. Sin embargo, los científicos no lo cuentan todo. No les gusta demasiado este experimento porque aún hoy es un gran "misterio" de la mecánica cuántica. Un científico dirá cuando se le pregunte que es sólo un problema de medida de la mecánica cuántica. Sin embargo, no lo es. Les asusta; no tienen una explicación que pueda ir de la mano de una forma aceptable de ver las cosas, así que ignoran el experimento.
Por ejemplo, un científico de la Universidad de Washington descubrió que las cuasimediciones provocan el efecto Zenón, lo que posiblemente explique por qué las partículas no forman un patrón de interferencia si se detecta por qué rendija pasan, pero de algún modo parecen dejar de lado el hecho de que la diferencia sólo se produce cuando se observa activamente. Los científicos pueden ignorar los descubrimientos, pero siguen aceptando los resultados de lo que llaman la naturaleza dualista de la materia. Lo que aceptamos como "partículas", como los electrones, combinan de algún modo las características de las partículas y las de las ondas.
Es la famosa dualidad onda-partícula de la mecánica cuántica.
Así que si la materia es sólo una onda, entonces tendría todas las características de la onda. La altura de una onda se denomina amplitud, la distancia entre un punto concreto de una onda y el mismo punto de la siguiente se denomina longitud de onda y, lo más importante, el número de ondas que pasan cada segundo se denomina frecuencia, f. La frecuencia se clasifica en unidades denominadas hercios (Hz). Cuanto más rápido viaja una onda, mayor es su frecuencia, pero menor es su longitud de onda. Cuando ondas de la misma frecuencia entran en contacto, se combinan en una onda de mayor amplitud o, si se prefiere, de mayor energía.
Se llama resonancia. Esto es importante para entender cómo funciona la "Máquina de Rife".
Un modelo muy conocido es un columpio de parque infantil, que funciona como un péndulo. Empujar a un niño en un columpio al compás del intervalo natural del columpio (su frecuencia de resonancia) produce que el columpio suba cada vez más (amplitud máxima). Esto se debe a que la energía que absorbe el columpio se maximiza cuando los empujones coinciden con las oscilaciones naturales del columpio. Entonces, si la materia es sólo la onda, ¿qué define a la materia diferente? Pues resulta que cuanto más baja es la frecuencia más fuerte es la densidad de la materia. Y cada molécula tiene su propia frecuencia en la que puede resonar.
Los distintos átomos tienen frecuencias diferentes para toda la materia del universo.
Hay una buena cita de Nikola Tesla que dice:
"Si quieres encontrar los secretos del universo, piensa en términos de energía, frecuencia y vibración".
Si la frecuencia de una onda es extremadamente diferente de la frecuencia de otra onda, no sólo resonarán, sino que nunca interactuarán entre sí en absoluto. Las dos pueden ocupar el mismo tiempo y espacio. Un buen ejemplo son las ondas que entran en tu teléfono móvil. Puedes entrar en un edificio sólido, pero seguirás teniendo la señal en tu teléfono, y las ondas atravesarán literalmente las paredes. Sin embargo, si tienes resonancia, puedes combinar las energías para hacer algo de "destrucción". La torsión equilibrada que se produjo en la falla de 1940 de "Galloping Gertie", el puente original de Tacoma Narrows, se caracteriza como un ejemplo de un fenómeno de resonancia. Los ejércitos tienen que romper el paso al cruzar por los puentes. También se puede gritar a la copa de vino para hacerla añicos. La voz puede alcanzar la resonancia del vidrio a 550 Hz. Está en el rango de la voz humana. Una forma tan fuerte y sólida como el vidrio puede hacerse añicos sólo con el sonido.
Todo tiene una frecuencia, incluso el propio planeta Tierra. Se conoce como resonancia Schumann. ¿Qué cree que ocurriría si alguien decidiera bombardear la Tierra con ondas a una frecuencia de resonancia Schumann? Habrá resonancia con la Tierra y, si se envía suficiente energía, esa energía no podrá disiparse de forma natural, sino que empezará a acumularse y, al final, se liberará en forma de terremoto creado artificialmente.
El primer terremoto creado artificialmente fue creado en 1898 por Nicola Tesla. Además de todo el trabajo acreditado y todo el trabajo que otros "grandes científicos" le robaron, también se le atribuyó haber trabajado en fuentes de energía desconocidas, haber sido contactado por ovnis, haber causado la explosión de Tunguska con un rayo de la muerte e incluso haber trabajado en un generador de terremotos. Tesla dijo que el oscilador medía unas 7 pulgadas (18 cm) de largo y pesaba una o dos libras; algo que "se podía meter en el bolsillo del abrigo". En un momento dado, mientras experimentaba con el oscilador, afirmó que generó una resonancia en varios edificios que provocó quejas a la policía. Lo que ocurrió fue que se guardó el diminuto vibrador en el bolsillo del abrigo y salió en busca de un edificio de acero a medio construir. Encontró uno en el distrito de Wall Street. Era sólo de acero y no tenía ladrillo. Ensambló el dispositivo a una de las vigas. Tesla dijo que, al final, la estructura empezó a crujir y a entrelazarse y los trabajadores del acero se echaron al suelo presas del pánico, creyendo que había habido un terremoto. Llamaron a la policía y a una ambulancia. Diez minutos más y habría tirado el edificio a la calle con algo que se puede meter en el bolsillo. Ese es el poder de la resonancia. Sin embargo, su sistema de "telegeodinámica" nunca logró pasar del prototipo, pero también imaginó utilizar las oscilaciones generadas por su aparato para prospectar el subsuelo. Es precisamente esta idea básica la que utilizan los sismólogos modernos.
Hoy en día también utilizamos la resonancia en medicina. Por ejemplo, los átomos de hidrógeno del agua son sólo protones. Los protones tienen una frecuencia de resonancia con la que vibran (dentro del enorme campo magnético de una máquina de resonancia magnética). Y esa frecuencia de resonancia está en el rango de la radio. Así que cuando estás en la máquina de resonancia magnética, las ondas de radio están golpeando el agua de tu cuerpo, haciendo que los protones (átomos de hidrógeno) vibren (resuenen) en esa misma frecuencia. Los protones vibrantes emiten su propia señal de radio, y esa señal se utiliza para construir una imagen de tu pierna/cerebro/vientre acuoso. Es magnético. Es resonancia. Es imagen. RESONANCIA MAGNÉTICA.
Alternativamente, puede bombardear el agua con su propia frecuencia de molécula de agua en lugar de la frecuencia de los protones. Esto destruirá el enlace y forzará al hidrógeno y al oxígeno a separarse del H2O. Es la electrólisis sólo que cientos de veces más eficiente que la normal. Se supone que es tan eficiente que hay algunas patentes y afirma que usted puede hacer funcionar su coche en eso solo. ¿Has oído hablar alguna vez de un coche propulsado por agua? Probablemente no, pero su inventor, Stan Meyers, lo llamó Dune Buggy. Experimentó con la resonancia en su garaje y utilizó BSRR en lugar de la electrólisis normal para romper las moléculas de agua. El Pentágono mostró mucho interés en ese proyecto. Incluso enviaron a algunos de sus hombres a investigarlo.
Condujo su Dune Buggy para un reportaje de un canal de televisión de Ohio y también calculó que de Los Ángeles a Nueva York consumirá 22 galones de agua. Supuestamente. No hay pruebas documentadas de que el sistema proporcione suficiente hidrógeno para hacer funcionar un motor. Philip Ball, que escribe en la revista académica Nature, calificó las afirmaciones de Meyer de pseudociencia, señalando que:
"No es fácil establecer cómo debía funcionar el coche de Meyer, salvo que se trataba de una pila de combustible capaz de dividir el agua utilizando menos energía que la liberada por la recombinación de los elementos...".
Probablemente no entendía la resonancia. El Pentágono sí.
Lo que no era la pseudociencia era el dinero. Le ofrecieron un soborno por una patente y para que se alejara de ricos inversores por valor de nada menos que 1.000 millones de dólares. Mil millones con B. Él se negó.
Quería comercializar su invento, era cristiano, no le gustaba el "gobierno mundial único" y quería que la gente fuera autosuficiente. Stanley Meyer falleció repentinamente el 21 de marzo de 1998, después de comer en un restaurante. Los teóricos de la conspiración insisten en que fue asesinado para suprimir la tecnología y que el gobierno de Estados Unidos estuvo implicado en su muerte. Su hermano afirmó que durante una reunión con dos inversores belgas en un restaurante: "Stanley bebió un sorbo de zumo de arándanos. Luego se agarró el cuello, salió corriendo por la puerta, se arrodilló y vomitó violentamente. Salí corriendo y le pregunté: '¿Qué te pasa? ". Dijo: "Me han envenenado" y murió.
La pila de combustible de agua de Mayer fue examinada posteriormente por tres peritos ante un tribunal, que concluyeron que la pila no tenía nada de revolucionario y que simplemente utilizaba la electrólisis convencional, pero es posible que no comprendieran la tecnología que había detrás del experimento de la doble rendija. Hasta la fecha, nadie ha reproducido comercialmente su tecnología, o al menos que yo sepa.
Hay un par de casos más de inventores individuales que fabricaron coches de agua con un enfoque similar, como Herman P. Anderson, que en realidad utilizó un enfoque un poco diferente y el deuterio (agua pesada) fue esencial para su pila de combustible. Herman fue consultor de la Nasa y de las Fuerzas Aéreas estadounidenses en algunos de los proyectos de alto secreto más importantes del país, como el primer satélite estadounidense en el espacio, el SR-71 Blackbird, el caza/bombardero Stealth y la Guerra de las Galaxias. Herman colaboró estrechamente con el Dr. Wernher von Braun, refugiado nazi de la operación clip, en las pruebas de motores de cohetes propulsados por hidrógeno, y también trabajó con ingenieros de los ahora famosos Skunk Works, el Laboratorio de Propulsión a Chorro, JPL y Cal Tech. El gobierno del Estado de Tennessee le permitió conducir su coche propulsado por agua, pero le prohibió intentar utilizar su invento comercialmente. En cualquier país libre sería glorificado como el hombre que liberó al mundo de la pobreza. Y sí, la mayor parte de nuestra economía moderna depende del consumo de energía. Con energía libre, no habría pobreza ni destrucción medioambiental, pero también habría una población independiente y autosuficiente incontrolable, sin interés en la guerra ni en obedecer a las sobrecargas corporativas y al gobierno. Imagina un mundo donde la energía sea libre y esté fuera del control gubernamental. Hay un caso individual más en Japón. En 2008 fabricaron un coche propulsado por agua que sólo funciona con aire y agua. Puedes verlo en la imagen.

No se trata de un coche eléctrico de batería de agua salada que esté disponible comercialmente en la actualidad, sino de nuevo de un auténtico coche propulsado por agua. No es sorprendente que haya habido poca o ninguna cobertura de este coche en Estados Unidos o en cualquier otro lugar. Hubo otra buena cita de la vida de Tesla cuando se enfrentó a J.P Morgan por sus experimentos de torres de energía eléctrica inalámbricas gratuitas. Él le dijo:
"Vale, ¿dónde voy a poner exactamente mi amperímetro? "
Sin embargo, ¿qué pasa con la medicina?
¿Tiene resonancia el cáncer?
Alternativamente, ¿qué tal el VIH?
¿Y qué hay de cualquier otra molécula de nuestro cuerpo?
En noviembre de 1931, el Dr. Milbank Johnson convocó a cuarenta y cuatro médicos del área de Los Ángeles a su casa de Pasadena, California, para reconocer a Rife por el trabajo que estaba realizando. El Dr. Royal Rife fue reconocido como el hombre que acabó con todas las enfermedades habidas y por haber. Bueno, al menos las que son infecciosas y pueden ser bombardeadas con resonancia. El banquete incluso se llamó "El fin de todas las enfermedades".

Lo que ocurrió después, bueno, se tratará en el próximo artículo.
Referencias:
Pasajes seleccionados de un libro: Pokimica, Milos. Go Vegan? Examen de Ciencias de la Parte 2. Kindle ed., Amazon, 2018.
Contenidos Relacionados
¿Tienes alguna duda acerca de la nutrición y la salud?
Me encantaría saber de usted y responderlas en mi próxima publicación. Agradezco sus aportes y opiniones y espero tener noticias suyas pronto. También te invito a síguenos en Facebook, Instagram y Pinterest para más contenidos sobre dieta, nutrición y salud. Puedes dejar un comentario allí y conectar con otros entusiastas de la salud, compartir tus consejos y experiencias, y recibir apoyo y ánimo de nuestro equipo y nuestra comunidad.
Espero que este post le haya resultado informativo y ameno y que esté preparado para aplicar los conocimientos adquiridos. Si le ha resultado útil, por favor compártelo con tus amigos y familiares que también podrían beneficiarse de ella. Nunca se sabe quién puede necesitar orientación y apoyo en su camino hacia la salud.
– También Te Puede Interesar –

Aprenda Sobre Nutricion
Milos Pokimica es doctor en medicina natural, nutricionista clínico, escritor sobre salud médica y nutrición y asesor en ciencias de la nutrición. Autor de la serie de libros Go Vegan? Revisión de la Ciencia, también dirige el sitio web sobre salud natural GoVeganWay.com.
Descargo De Responsabilidad Médica
GoVeganWay.com le ofrece reseñas de las últimas investigaciones relacionadas con la nutrición y la salud. La información proporcionada representa la opinión personal del autor y no pretende ni implica sustituir el asesoramiento, diagnóstico o tratamiento médico profesional. La información proporcionada tiene fines informativos únicamente y no pretende sustituir la consulta, el diagnóstico y/o el tratamiento médico de un médico o proveedor de atención médica calificado.NUNCA ignore el CONSEJO MÉDICO PROFESIONAL O RETRASAR la BÚSQUEDA de TRATAMIENTO MÉDICO a CAUSA DE ALGO QUE HAYA LEÍDO EN O accesibles a TRAVÉS de GoVeganWay.com
NUNCA APLICAR CUALQUIER cambio de ESTILO de vida O CAMBIOS EN su totalidad COMO UNA CONSECUENCIA DE ALGO QUE HA LEÍDO EN GoVeganWay.com ANTES de CONSULTAR con LICENCIA PROFESIONAL MÉDICO.
En el caso de una emergencia médica, llame a un médico o al 911 inmediatamente. GoVeganWay.com no se recomienda ni aprueba ninguna de los grupos, las organizaciones, las pruebas, los médicos, productos, procedimientos, opiniones u otra información que pueda ser mencionado en el interior.
Selecciones del editor –
Milos Pokimica es doctor en medicina natural, nutricionista clínico, escritor sobre salud médica y nutrición y asesor en ciencias de la nutrición. Autor de la serie de libros Go Vegan? Revisión de la Ciencia, también dirige el sitio web sobre salud natural GoVeganWay.com.
Últimos artículos -
Planta De Noticias Basado En
-
Some Dogs Can Sort Toys By Function, Says New Study On Canine ‘Label Extension’
en noviembre 5, 2025
-
Courgette, Leek, White Bean And Kale Stew
en noviembre 5, 2025
-
Precision Fermented Dairy Proteins Receive ‘No Questions’ Approval From FDA
en noviembre 4, 2025
-
This One-Pan Ramen Is Ready In 30 Minutes
en noviembre 4, 2025
-
How to Make Fresh Vanilla Hemp Milk at Home
en noviembre 3, 2025
-
Animal Farming Is ‘World’s Biggest Cause Of Food Waste,’ Says Report
en noviembre 3, 2025
-
Butter Bean And Sweet Papas Coconut Stew
en noviembre 2, 2025
Top Noticias De Salud — ScienceDaily
- Scientists uncover meditation’s hidden side effectsen noviembre 5, 2025
Meditation is widely praised for its mental health benefits, but new research shows that it can also produce unexpected side effects for some people—from anxiety and dissociation to functional impairment. Psychologist Nicholas Van Dam and his team found that nearly 60% of meditators experienced some kind of effect, and about a third found them distressing.
- Most Americans don’t know alcohol can cause canceren noviembre 5, 2025
Most U.S. adults don’t realize alcohol raises cancer risk, and drinkers themselves are the least aware. Scientists say targeting these misbeliefs could significantly reduce alcohol-related cancer deaths.
- A breakthrough map reveals how the brain really worksen noviembre 5, 2025
Scientists have shown that brain connectivity patterns can predict mental functions across the entire brain. Each region has a unique “connectivity fingerprint” tied to its role in cognition, from language to memory. The strongest links were found in higher-level thinking skills that take years to develop. This work lays the groundwork for comparing healthy and disordered brains.
- A shapeshifting protein explains rabies’ deadly poweren noviembre 5, 2025
Researchers discovered how rabies virus exerts massive control over host cells with very few genes. A key viral protein changes shape and binds RNA, allowing it to infiltrate different cellular systems. This adaptability could explain the power of other deadly viruses, including Nipah and Ebola. The breakthrough may lead to next-generation antivirals or vaccines.
- Cockroaches are secretly poisoning indoor airen noviembre 5, 2025
Cockroach infestations don’t just bring creepy crawlers, they fill homes with allergens and bacterial toxins that can trigger asthma and allergies. NC State researchers found that larger infestations meant higher toxin levels, especially from female roaches. When extermination eliminated the pests, both allergens and endotoxins plummeted. The findings highlight how pest control is vital for cleaner, healthier air indoors.
- Scientists shocked to find E. coli spreads as fast as the swine fluen noviembre 5, 2025
Researchers have, for the first time, estimated how quickly E. coli bacteria can spread between people — and one strain moves as fast as swine flu. Using genomic data from the UK and Norway, scientists modeled bacterial transmission rates and discovered key differences between strains. Their work offers a new way to monitor and control antibiotic-resistant bacteria in both communities and hospitals.
- Tiny molecules could stop glaucoma before it blindsen noviembre 5, 2025
Scientists at Mizzou have identified two small molecules, agmatine and thiamine, that could both reveal and fight glaucoma. Their research shows these compounds are lower in glaucoma patients, suggesting they may serve as early warning markers. Even better, they might help protect retinal cells from damage, potentially slowing or stopping vision loss. The discovery could revolutionize how the disease is detected and treated.
PubMed, #Dieta vegana –
- Impact of in vitro digestion on the cytotoxicity and microbial viability of cholinesterase-inhibitor-rich vegan soups in human intestinal cell modelsen noviembre 1, 2025
Vegan lunch soups formulated with mushroom, asparagus, leek, and sea buckthorn were previously developed by our team to provide a consistent daily intake of dietary cholinesterase inhibitors. Considering the proposed continuous consumption of these functional soups, it is essential to examine any cytotoxic responses that may occur in the gastro-intestinal tract. This work starts this topic by investigating the effect of in vitro digested soups towards selected human intestinal cells and…
- A 6-Month, Prospective, Multi-arm Study for the Efficacy of Standardized Nutraceuticals to Improve Hair Fiber Thickness and Strengthen octubre 31, 2025
CONCLUSIONS: This study demonstrates that ingestion of these bio-specific HGNs are associated with significantly enhanced hair shaft diameter and decreased breakage, resulting in longer, stronger hair across their intended populations. These findings support the use of these HGNs for hair thinning, offering alternative options for various populations for improving hair growth and thickness.
- Consumer Acceptance of Sustainable Cat Diets: A Survey of 1380 Cat Guardiansen octubre 29, 2025
There is increasing awareness about the adverse environmental and ‘food’ animal welfare impacts associated with the production of meat-based pet food. However, little is known about cat guardians’ acceptance of more sustainable food choices for the global population of approximately 476 million pet cats. By surveying 1380 cat guardians, this study explored feeding patterns used by guardians, determinants of their cat food choices, and their acceptance levels of more sustainable cat food…
- Consumer Acceptance of Sustainable Dog Diets: A Survey of 2639 Dog Guardiansen octubre 29, 2025
Interest in more sustainable diets for the global population of 528 million companion dogs is steadily increasing, encompassing nutritionally sound cultivated meat, vegan, and microbial protein-based dog foods. Factors driving these alternative dog foods include lower impacts on the environment, fewer welfare problems related to intensively farmed animals and wild-caught fish, and potentially superior canine health outcomes, relative to conventional meat-based dog food. Through a […]
- Beliefs and behaviours associated with vegetarian, vegan, and gluten-free diets among Canadians capable of bearing childrenen octubre 29, 2025
There is increased interest in self-selected exclusionary diet patterns, specifically vegetarian, vegan, and gluten-free (GF) diets, but there is a lack of research exploring the beliefs and behaviours surrounding these diets in Canadians capable of bearing children (CCBC). The goal of this study was to explore the beliefs and behaviours of CCBC who follow vegetarian, vegan, and/or GF diets using mixed methods. A self-administered online Qualtrics™ survey containing 102 questions was […]
Publicaciones aleatorias –
Publicaciones destacadas -

La última versión desde PubMed, #Dieta basada en plantas –
- Diet quality scores and incidence of cardiovascular events: A 4-year prospective study of patients in cardiology secondary care (BALANCE Program Trial)por Aline Rosignoli da Conceição en noviembre 5, 2025
As a modifiable determinant, dietary patterns are a crucial factor in the prevention of cardiovascular disease (CVD), as they account for more than half of all CVD-related deaths and disabilities. Thus, we aimed to assess whether changes in diet quality along with six a priori-defined diet scores were associated with the incidence of cardiovascular (CV) events during four years of follow-up of secondary care cardiology patients. We conducted a secondary prospective analysis of 1,704, 1,629 […]
- Dietary animal fat disrupts gut microbiota and aggravates Scl-cGVHD after allogeneic hematopoietic stem cell transferpor Danielle D Millick en noviembre 5, 2025
Allogeneic Hematopoietic Stem Cell Transplant (allo-HCT) is an effective treatment for high-risk or relapsed acute leukemia. However, the frequent occurrence of graft-versus-host disease (GVHD) poses significant complications. Modifiable factors such as the gut microbiome and dietary regimen have the potential to influence the frequency and severity of GVHD. Previous studies in mouse models have shown a direct link between obesity and increased severity of GVHD. Analysis of human data has not…
- Dose-response effects of a mixed condensed and hydrolyzable tannin extract on methane production and diet digestibility using the in vitro gas production techniquepor Jordan M Adams en noviembre 5, 2025
Several studies have evaluated the impact of isolated condensed or hydrolyzable tannin extract (TE) supplementation for beef cattle on methane (CH4) mitigation and metabolic functions, but fewer have evaluated their combination. Our objective was to investigate changes in in vitro fermentation dynamics, CH4 production, neutral detergent fiber digestibility (ivNDFD), and ruminal volatile fatty acid (VFA) concentrations in response to the inclusion rate of a TE blend (Silvafeed ByPro; […]
- Discovery of urinary biomarkers of kiwifruit intake in a randomized intervention studypor Zilin Xiao en noviembre 4, 2025
CONCLUSIONS: This study identified potential biomarkers of kiwifruit and developed a prediction model that may differentiate consumers. Further validation is necessary to confirm the reliability and generalizability of our findings.
- Nourishing the Skin: A Review of Diet’s Role in Hidradenitis Suppurativapor Jordan Beam en noviembre 4, 2025
Hidradenitis suppurativa (HS) is a complex skin condition influenced by both genetic and environmental factors. Increasing evidence points to diet as a key contributor to disease severity through systemic inflammatory pathways. A review of recent literature was conducted to evaluate the relationship between dietary patterns and advancement of HS. Pro-inflammatory diets such as the Western diet, leucine-rich diets, and brewer’s yeast were associated with HS exacerbation through mTOR activation…
- Energy balance in cyclists on plant-based diets during a 30-day, 4300-km ride across Canada: Two case studiespor Sarah A Purcell en noviembre 3, 2025
The popularity of ultra-endurance events and plant-based diets highlights the importance of understanding the energetics of athletes with diverse dietary preferences. This study examined energy balance in two recreational cyclists on plant-based diets (male, 41 years; female, 38 years) during a 30-day cross-Canada ride. Resting energy expenditure was measured via whole-room indirect calorimetry before and after the ride. Total energy expenditure (TEE) was assessed using doubly labeled water…
























