Ayuno intermitente frente a restricción calórica: ¿hay alguna diferencia?
Hay una forma de dieta que está diseñada principalmente para utilizar la autofagia llamada ayuno intermitente. Hacer una dieta de restricción calórica total es una elección difícil.
Milos Pokimica
Escrito por: Milos Pokimica
Revisado Médicamente Por: Dr. Xiùying Wáng, M.D.
Actualizado el 9 de junio de 2023Existe una forma de dieta que no está relacionada con la pérdida de peso principalmente. Incluso algunos culturistas parecen probarla. Es una dieta diseñada principalmente para utilizar la autofagia llamada ayuno intermitente.
Lo que se intenta es limitar la ingesta de calorías entre 4 y 8 horas al día. El resto del tiempo se ayuna para aprovechar este modo de curación. Sin embargo, no se reducirán las calorías, sólo se consumirán durante un período restringido.
Algunos estudios demuestran que esto también puede tener efectos beneficiosos. Es cierto que la frecuencia de las comidas no es tan importante como la cantidad y la calidad de los alimentos consumidos. Por lo tanto, lógicamente, si ingerimos todas las calorías en un periodo de 4 horas y estamos activos el resto del tiempo, es poco probable que quememos todas nuestras reservas de glucógeno, ya que las reponemos todos los días.
En ese sentido, el ayuno intermitente no podría aprovechar el mismo mecanismo curativo a nivel de restricción calórica. Si comemos menos y entramos en restricción calórica, no importa porque estaremos en déficit independientemente de cuándo comamos. Será una buena idea someter el ejercicio a un régimen de ayuno intermitente justo antes del final del ayuno, para agotar las reservas de glucógeno, o podemos combinar los tres métodos. Restricción calórica con ayuno intermitente y actividad física.
Para evitarlo, existe el ayuno de días alternos (ADF). Consiste en un ayuno de 24 horas seguido de un periodo de 24 horas sin ayuno. También hay ciclos de ayuno de días completos que especifican varias proporciones de días de ayuno y no ayuno, como la dieta 5:2. Se come durante cinco días y luego se ayuna con agua o zumos vegetales durante dos. Se come durante cinco días y luego se ayuna con agua o zumos de verduras durante dos. Hasta ahora, los estudios realizados en modelos animales han demostrado que el ayuno mejora indicadores de salud como la presión arterial, la sensibilidad a la insulina y la inflamación.

En mi opinión, el ayuno intermitente comenzó como una forma cómoda de hacer una dieta de restricción calórica. Hacer una dieta de restricción calórica total es una elección difícil. La mayoría de la población no lo hará. La línea de ayuno intermitente es ir y ayunar 1 o 2 días a la semana y limpiar nuestras células, reiniciar nuestro metabolismo para tomar el control de nuestros antojos de hambre, y así sucesivamente. Eso ayudará a nuestro cuerpo a entrar en autofagia y altos niveles de HGH y pondrá en marcha los mecanismos de curación.
Sin embargo, hay otro beneficio esencial de la restricción calórica, y es la reducción de la tasa metabólica basal. Si tenemos un coche con un millón de caballos de potencia, quemará un galón de combustible en un milisegundo, pero si tenemos un coche que funciona con un caballo de potencia, irá mucho más tiempo. Se llama eficiencia. Cuando te obligas a ser más eficiente en la quema de energía, vas más tiempo.
La restricción calórica no es una restricción calórica para toda la vida. Es la única restricción en el período inicial. Nuestra fisiología se adaptará al hambre hasta cierto punto haciéndose más eficiente con las calorías de que dispone. La tasa metabólica basal tiene la capacidad de disminuir, pero sólo hasta cierto punto. Nuestro cuerpo entrará en la respuesta de inanición y pasará por los cambios fisiológicos que reducen el metabolismo en respuesta a la falta de alimentos. El cuerpo humano tiene cierto nivel de capacidad para adaptarse y estructurarse, lo que se conoce como respuesta de privación (es decir, adaptación metabólica).
Se realizó un estudio sobre ocho individuos que vivían aislados en Biosfera 2. Biosfera 2 es una instalación de investigación científica de sistemas terrestres situada en Oracle (Arizona). Se diseñó inicialmente para determinar la viabilidad de los sistemas ecológicos cerrados para sustentar la vida humana en el espacio exterior. El primer experimento se realizó con ocho individuos durante dos años. Una vez finalizado el experimento, se midió la tasa metabólica de estos ocho individuos aislados y se comparó con un grupo de control que inicialmente tenía características físicas similares. La respuesta de inanición consiguió reducir la tasa metabólica en 180 kcal de media en el gasto energético total diario.
Si comes regularmente 2000 calorías y empiezas a restringir las calorías tu metabolismo se ralentiza a 1800 calorías de media. Entonces cuando vuelves a comer estas 1800 calorías, ya no es una restricción. En cierto sentido es porque estás en una tasa metabólica artificialmente baja, así que si empiezas a comer en exceso de nuevo tu tasa metabólica basal subirá, pero si te mantienes en este nivel no te morirás de hambre. Puedes vivir en este nuevo estado. La gente tiene esta idea sobre la dieta de restricción calórica de que estás restringido continuamente. En cierto sentido, lo estás porque operas a una tasa metabólica más baja, pero no lo estás en el sentido físico o eventualmente morirás. Y esa es la razón por la que la restricción calórica prolonga la vida.
Ralentizar el metabolismo significa prolongar la vida gracias a la eficiencia. Quemar combustible significa estrés en forma de daños oxidativos en el ADN que hay que reparar.
¿Se puede ganar músculo con restricción calórica? Probablemente sólo cierto nivel de recomposición corporal. Si tienes algunos kilos que perder, entonces bajar 400 calorías puede aumentar el músculo y reducir los depósitos de grasa al mismo tiempo si haces entrenamiento de resistencia. Pero si ya estás restringido en calorías al nivel óptimo entonces no, tu cuerpo ya ha bajado tu metabolismo todo lo que puede. Hay una ecuación de calorías que entran y calorías que salen basada en la primera ley de la termodinámica. Podría ser posible en ciclos de ayuno intermitente. Cinco días de entrenamiento de resistencia que dos días de entrenamiento aeróbico más ayuno.
Otra cosa. Cuando empezamos a construir músculo nuestro metabolismo puede ralentizarse si no aumentamos las calorías, se adaptará hasta cierto punto. No necesitamos empezar a comer en exceso sólo porque vamos al gimnasio. Eso te dará volumen sucio. Cien gramos de carne tienen alrededor de 25 gramos de proteína y 150 calorías, y no se puede crecer al ritmo de 100 gramos de masa muscular al día. En mi opinión, cuando empezamos el entrenamiento de resistencia, sería prudente aumentar el consumo de calorías al nivel de lo que se quema durante el ejercicio más un poco más, como mucho 200 calorías más que eso. Subirlo más es el exceso que va a parar al tejido adiposo, básicamente el desperdicio de energía que hay que quemar en algún momento. Comer en exceso con la excusa:" voy al gimnasio", no es una buena idea.
Conclusión:
- Sin ninguna intervención farmacológica, la RC mejora los parámetros metabólicos, lo que beneficiará especialmente a los pacientes prediabéticos e insulinorresistentes. También aumenta la longevidad.
- La IF sin restricción calórica puede mejorar la salud y la resistencia celular a las enfermedades, especialmente el cáncer, la diabetes y otras afecciones inducidas por daños en el ADN, al igual que la RC, pero sin causar pérdida de peso. Esto podría ser beneficioso para las personas que desean conservar la masa muscular.La IF sin restricción calórica puede mejorar la salud y la resistencia celular a las enfermedades, especialmente el cáncer, la diabetes y otras afecciones inducidas por daños en el ADN, al igual que la RC, pero sin causar pérdida de peso. Esto podría ser beneficioso para las personas que desean conservar la masa muscular.
La mejor opción sería, y también puedes hacerlo, combinar ambas cosas a la vez. Si quieres ponerte a dieta mi recomendación no es sólo reducir calorías sino también limitar el periodo de tiempo. Esto es lo que hago. En la epidemia de obesidad, si no incorporas estas técnicas a un régimen de vida regular, las correlaciones de riesgo para la salud pueden tener graves consecuencias.
Referencias:
Pasajes seleccionados de un libro: Pokimica, Milos. Go Vegan? Examen de Ciencias de la Parte 1. Kindle ed., Amazon, 2018.
- Mattson, Mark P et al. "Impacto del ayuno intermitente en los procesos de salud y enfermedad". Estudios sobre el envejecimiento vol. 39 (2017): 46-58. doi:10.1016/j.arr.2016.10.005
- Barnosky, Adrienne R et al. "Intermittent fasting vs daily calorie restriction for type 2 diabetes prevention: a review of human findings". Investigación traslacional : la revista de medicina clínica y de laboratorio vol. 164,4 (2014): 302-11. doi:10.1016/j.trsl.2014.05.013
- Liu, Kai, et al. "Ayuno intermitente: ¿Qué preguntas deberíamos hacernos?" Fisiología y comportamientovol. 218, Elsevier BV, mayo de 2020, p. 112827. https://doi.org/10.1016/j.physbeh.2020.112827.
- Razavi, Roghaye et al. "The alternate-day fasting diet is a more effective approach than a calorie restriction diet on weight loss and hs-CRP levels". Revista internacional de investigación sobre vitaminas y nutrición. Revista internacional de investigación sobre vitaminas y nutrición. Revista internacional de vitaminología y nutrición. vol. 91,3-4 (2021): 242-250. doi:10.1024/0300-9831/a000623
- Aksungar, F B et al. "Comparison of Intermittent Fasting Versus Caloric Restriction in Obese Subjects: A Two Year Follow-Up". Revista de nutrición, salud y envejecimiento vol. 21,6 (2017): 681-685. doi:10.1007/s12603-016-0786-y
Contenidos Relacionados
¿Tienes alguna duda acerca de la nutrición y la salud?
Me encantaría saber de usted y responderlas en mi próxima publicación. Agradezco sus aportes y opiniones y espero tener noticias suyas pronto. También te invito a síguenos en Facebook, Instagram y Pinterest para más contenidos sobre dieta, nutrición y salud. Puedes dejar un comentario allí y conectar con otros entusiastas de la salud, compartir tus consejos y experiencias, y recibir apoyo y ánimo de nuestro equipo y nuestra comunidad.
Espero que este post le haya resultado informativo y ameno y que esté preparado para aplicar los conocimientos adquiridos. Si le ha resultado útil, por favor compártelo con tus amigos y familiares que también podrían beneficiarse de ella. Nunca se sabe quién puede necesitar orientación y apoyo en su camino hacia la salud.
– También Te Puede Interesar –

Aprenda Sobre Nutricion
Milos Pokimica es doctor en medicina natural, nutricionista clínico, escritor sobre salud médica y nutrición y asesor en ciencias de la nutrición. Autor de la serie de libros Go Vegan? Revisión de la Ciencia, también dirige el sitio web sobre salud natural GoVeganWay.com.
Descargo De Responsabilidad Médica
GoVeganWay.com le ofrece reseñas de las últimas investigaciones relacionadas con la nutrición y la salud. La información proporcionada representa la opinión personal del autor y no pretende ni implica sustituir el asesoramiento, diagnóstico o tratamiento médico profesional. La información proporcionada tiene fines informativos únicamente y no pretende sustituir la consulta, el diagnóstico y/o el tratamiento médico de un médico o proveedor de atención médica calificado.NUNCA ignore el CONSEJO MÉDICO PROFESIONAL O RETRASAR la BÚSQUEDA de TRATAMIENTO MÉDICO a CAUSA DE ALGO QUE HAYA LEÍDO EN O accesibles a TRAVÉS de GoVeganWay.com
NUNCA APLICAR CUALQUIER cambio de ESTILO de vida O CAMBIOS EN su totalidad COMO UNA CONSECUENCIA DE ALGO QUE HA LEÍDO EN GoVeganWay.com ANTES de CONSULTAR con LICENCIA PROFESIONAL MÉDICO.
En el caso de una emergencia médica, llame a un médico o al 911 inmediatamente. GoVeganWay.com no se recomienda ni aprueba ninguna de los grupos, las organizaciones, las pruebas, los médicos, productos, procedimientos, opiniones u otra información que pueda ser mencionado en el interior.
Selecciones del editor –
Milos Pokimica es doctor en medicina natural, nutricionista clínico, escritor sobre salud médica y nutrición y asesor en ciencias de la nutrición. Autor de la serie de libros Go Vegan? Revisión de la Ciencia, también dirige el sitio web sobre salud natural GoVeganWay.com.
Últimos artículos -
Planta De Noticias Basado En
-
Protein-Packed Creamy Peanut Butter Mousse
on marzo 26, 2025
-
11 Brain-Boosting Vegan Recipes
on marzo 26, 2025
-
Healthy Plant-Based Diets Lower Risk Of Death From Cardiometabolic Disorders, Finds Study
on marzo 26, 2025
-
Sticky Vegan Cauliflower Wings
on marzo 26, 2025
-
3 Cucumber Salad Recipes
on marzo 25, 2025
-
Bill Maher Says Treating Animals ‘Badly’ Has Caused Bird Flu
on marzo 25, 2025
-
How To Make Vegan Pistachio Milk
on marzo 25, 2025
Top Noticias De Salud — ScienceDaily
- Children of moms who smoked or were obese are more likely to become obese adultson marzo 26, 2025
A study finds that factors beyond a person’s control, like socioeconomic status and whether their mom smoked or was obese, can influence whether they are overweight or obese as teenagers or adults.
- Research finds potential ‘molecular mimics’ behind COVID-induced autoimmune diseaseon marzo 26, 2025
Scientists used advanced data analysis and machine learning to identify the viral proteins that may trigger autoimmune disorders such as type 1 diabetes and rheumatoid arthritis.
- Five minutes a day eccentric exercise can improve your lifeon marzo 26, 2025
As little as five minutes a day of eccentric exercise could offer significant health benefits to those living a stagnant lifestyle.
- mRNA-based COVID-19 vaccines train the ‘long-term memory’ of the immune systemon marzo 26, 2025
Researchers have discovered that mRNA-based COVID-19 vaccines have a persistent effect on the innate immune system. These mechanisms may help the human body to better protect itself against potential future infections.
- Is your job making you happy? Insights from job satisfaction dataon marzo 26, 2025
New research has found that employers and policymakers might want to start paying attention to how workers are feeling, because employee happiness contains critical economic information.
- Repetitive behaviors and special interests are more indicative of an autism diagnosis than a lack of social skillson marzo 26, 2025
People with autism are typically diagnosed by clinical observation and assessment. To deconstruct the clinical decision process, which is often subjective and difficult to describe, researchers used a large language model (LLM) to synthesize the behaviors and observations that are most indicative of an autism diagnosis. Their results show that repetitive behaviors, special interests, and perception-based behaviors are most associated with an autism diagnosis. These findings have potential to […]
- Scientists discover why obesity takes away the pleasure of eatingon marzo 26, 2025
Many obese people report losing pleasure in eating rich foods — something also seen in obese mice. Scientists have now discovered the reason. Long-term high-fat diets lower levels of neurotensin in the brain, disrupting the dopamine pleasure network and decreasing the desire to eat high-fat foods. Raising neurotensin levels in mice brings back the pleasure and aids weight loss. Bringing back the pleasure could help people break the habit of overeating.
PubMed, #Dieta vegana –
- Optimization of Spirulina-Enriched Vegan Cake Formulation Using Response Surface Methodologyon marzo 25, 2025
Vegan lifestyle is gaining momentum across the globe due to its environmental effects and health benefits. In parallel with the increasing diet trends, the demand for vegan bakery products is increasing. Since vegan bakery products generally have low protein and bioactive compound content, they have little nutritional contribution to the daily diet of vegan individuals. In light of this, a study was conducted to develop a vegan cake formulation enriched with Spirulina to improve the physical,…
- Plant-based diets and child growthon marzo 25, 2025
PURPOSE OF REVIEW: The EAT-Lancet Commission on Healthy Diets from Sustainable Food Systems recommended a diet that is higher in plant-based food in 2019. Whilst plant-based diets have been followed in many regions of the world, the planetary concern and the published health benefits has increased the uptake of such diets. This review sets out to explore the impact on growth in children following a plant-based diet.
- Culturally-tailored plant-based interventions to improve health outcomes in pediatric populations: An integrative reviewon marzo 24, 2025
INTRODUCTION: There is an increasing rate in nutrition related health risk in children in the United States. Plant-based diets are a sustainable and cost-effective approach to prevent chronic conditions (e.g., obesity, diabetes) while lowering mortality rates. Plant-based diets should meet nutritional requirements to support appropriate growth and development. The purpose of this integrative review was to explore culturally-tailored plant-based dietary interventions to improve health outcomes […]
- Comparison of health interests and knowledge among 8,799 secondary school pupils following mixed, vegetarian, and vegan dietson marzo 23, 2025
CONCLUSION: This is the first study to assess health interests and knowledge in school pupils following vegetarian and vegan diets. The results indicate that following a vegetarian or vegan type of diet during childhood and adolescence is associated with a higher level of health knowledge and nutritional understanding.
- Organophosphorus Flame Retardant, Phthalate, and Alternative Plasticizer Contamination in Novel Plant-Based Food: A Food Safety Investigationon marzo 21, 2025
With plant-based (PB) diets gaining popularity, ultraprocessed novel plant-based foods (NPBFs) are an increasingly available alternative to animal-based foods (ABFs). The degree of industrial food processing has been associated with higher organophosphorus flame retardant (PFR) and plasticizer contamination. Here, the occurrence of these contaminants in NPBFs was investigated by using liquid chromatography-tandem mass spectrometry. Our findings show differences in contamination levels and…
Publicaciones aleatorias –
Publicaciones destacadas -

La última versión desde PubMed, #Dieta basada en plantas –
- Association between plant-based diets and depressive symptoms among Chinese middle-aged and older adultspor Li Zhang on marzo 26, 2025
This study aimed to evaluate associations between plant-based diets and the prevalence of depressive symptoms (DepS) among Chinese middle-aged and older adults. This study included 3153 participants aged 45 and older. Dietary intake was collected using a food frequency questionnaire, and DepS was evaluated using the 9-item Patient Health Questionnaire. Foods were classified into 17 groups and three plant-based diet indices were created, including the overall plant-based diet index (PDI),…
- Influence of Vitamin D and Its Analogues in Type-B Lymphomaspor Valerio Basile on marzo 26, 2025
Lymphomas represent a heterogeneous group of blood tumors, generally divided into non-Hodgkin lymphoma (NHL) (90% of all lymphomas) and Hodgkin lymphoma (HL). High-grade NHL can rapidly progress so that new strategies and potentially therapeutical options are needed. Recently, it was shown that Vitamin D (VitD) inhibits the growth of cancer cells, controls their invasion and metastasis, and strengthens the antitumor activity of various types of chemotherapeutic anticancer agents. Therefore, […]
- Optimal dietary patterns for healthy agingpor Anne-Julie Tessier on marzo 25, 2025
As the global population ages, it is critical to identify diets that, beyond preventing noncommunicable diseases, optimally promote healthy aging. Here, using longitudinal questionnaire data from the Nurses’ Health Study (1986-2016) and the Health Professionals Follow-Up Study (1986-2016), we examined the association of long-term adherence to eight dietary patterns and ultraprocessed food consumption with healthy aging, as assessed according to measures of cognitive, physical and mental […]
- Plant-based diets and child growthpor Rosan Meyer on marzo 25, 2025
PURPOSE OF REVIEW: The EAT-Lancet Commission on Healthy Diets from Sustainable Food Systems recommended a diet that is higher in plant-based food in 2019. Whilst plant-based diets have been followed in many regions of the world, the planetary concern and the published health benefits has increased the uptake of such diets. This review sets out to explore the impact on growth in children following a plant-based diet.
- Monkey as seed dispersers of Neotropical Vanilla involves social learningpor E R Pansarin on marzo 25, 2025
Social learning comprises the processes by which individuals acquire new information about environment and behaviour through observation and interaction with their parents and members of their community. In the orchid genus Vanilla, seed dispersal is mediated by vertebrates. Although primates have never been observed consuming vanilla pods under experimental conditions, monkeys have been proposed as possible seed dispersers of Vanilla in Central Brazil. Here, I investigate mechanisms involved […]
- Culturally-tailored plant-based interventions to improve health outcomes in pediatric populations: An integrative reviewpor Linda Koh on marzo 24, 2025
INTRODUCTION: There is an increasing rate in nutrition related health risk in children in the United States. Plant-based diets are a sustainable and cost-effective approach to prevent chronic conditions (e.g., obesity, diabetes) while lowering mortality rates. Plant-based diets should meet nutritional requirements to support appropriate growth and development. The purpose of this integrative review was to explore culturally-tailored plant-based dietary interventions to improve health outcomes […]