Ayuno intermitente frente a restricción calórica: ¿hay alguna diferencia?
Hay una forma de dieta que está diseñada principalmente para utilizar la autofagia llamada ayuno intermitente. Hacer una dieta de restricción calórica total es una elección difícil.
Milos Pokimica
Escrito por: Milos Pokimica
Revisado Médicamente Por: Dr. Xiùying Wáng, M.D.
Actualizado el 9 de junio de 2023Existe una forma de dieta que no está relacionada con la pérdida de peso principalmente. Incluso algunos culturistas parecen probarla. Es una dieta diseñada principalmente para utilizar la autofagia llamada ayuno intermitente.
Lo que se intenta es limitar la ingesta de calorías entre 4 y 8 horas al día. El resto del tiempo se ayuna para aprovechar este modo de curación. Sin embargo, no se reducirán las calorías, sólo se consumirán durante un período restringido.
Algunos estudios demuestran que esto también puede tener efectos beneficiosos. Es cierto que la frecuencia de las comidas no es tan importante como la cantidad y la calidad de los alimentos consumidos. Por lo tanto, lógicamente, si ingerimos todas las calorías en un periodo de 4 horas y estamos activos el resto del tiempo, es poco probable que quememos todas nuestras reservas de glucógeno, ya que las reponemos todos los días.
En ese sentido, el ayuno intermitente no podría aprovechar el mismo mecanismo curativo a nivel de restricción calórica. Si comemos menos y entramos en restricción calórica, no importa porque estaremos en déficit independientemente de cuándo comamos. Será una buena idea someter el ejercicio a un régimen de ayuno intermitente justo antes del final del ayuno, para agotar las reservas de glucógeno, o podemos combinar los tres métodos. Restricción calórica con ayuno intermitente y actividad física.
Para evitarlo, existe el ayuno de días alternos (ADF). Consiste en un ayuno de 24 horas seguido de un periodo de 24 horas sin ayuno. También hay ciclos de ayuno de días completos que especifican varias proporciones de días de ayuno y no ayuno, como la dieta 5:2. Se come durante cinco días y luego se ayuna con agua o zumos vegetales durante dos. Se come durante cinco días y luego se ayuna con agua o zumos de verduras durante dos. Hasta ahora, los estudios realizados en modelos animales han demostrado que el ayuno mejora indicadores de salud como la presión arterial, la sensibilidad a la insulina y la inflamación.

En mi opinión, el ayuno intermitente comenzó como una forma cómoda de hacer una dieta de restricción calórica. Hacer una dieta de restricción calórica total es una elección difícil. La mayoría de la población no lo hará. La línea de ayuno intermitente es ir y ayunar 1 o 2 días a la semana y limpiar nuestras células, reiniciar nuestro metabolismo para tomar el control de nuestros antojos de hambre, y así sucesivamente. Eso ayudará a nuestro cuerpo a entrar en autofagia y altos niveles de HGH y pondrá en marcha los mecanismos de curación.
Sin embargo, hay otro beneficio esencial de la restricción calórica, y es la reducción de la tasa metabólica basal. Si tenemos un coche con un millón de caballos de potencia, quemará un galón de combustible en un milisegundo, pero si tenemos un coche que funciona con un caballo de potencia, irá mucho más tiempo. Se llama eficiencia. Cuando te obligas a ser más eficiente en la quema de energía, vas más tiempo.
La restricción calórica no es una restricción calórica para toda la vida. Es la única restricción en el período inicial. Nuestra fisiología se adaptará al hambre hasta cierto punto haciéndose más eficiente con las calorías de que dispone. La tasa metabólica basal tiene la capacidad de disminuir, pero sólo hasta cierto punto. Nuestro cuerpo entrará en la respuesta de inanición y pasará por los cambios fisiológicos que reducen el metabolismo en respuesta a la falta de alimentos. El cuerpo humano tiene cierto nivel de capacidad para adaptarse y estructurarse, lo que se conoce como respuesta de privación (es decir, adaptación metabólica).
Se realizó un estudio sobre ocho individuos que vivían aislados en Biosfera 2. Biosfera 2 es una instalación de investigación científica de sistemas terrestres situada en Oracle (Arizona). Se diseñó inicialmente para determinar la viabilidad de los sistemas ecológicos cerrados para sustentar la vida humana en el espacio exterior. El primer experimento se realizó con ocho individuos durante dos años. Una vez finalizado el experimento, se midió la tasa metabólica de estos ocho individuos aislados y se comparó con un grupo de control que inicialmente tenía características físicas similares. La respuesta de inanición consiguió reducir la tasa metabólica en 180 kcal de media en el gasto energético total diario.
Si comes regularmente 2000 calorías y empiezas a restringir las calorías tu metabolismo se ralentiza a 1800 calorías de media. Entonces cuando vuelves a comer estas 1800 calorías, ya no es una restricción. En cierto sentido es porque estás en una tasa metabólica artificialmente baja, así que si empiezas a comer en exceso de nuevo tu tasa metabólica basal subirá, pero si te mantienes en este nivel no te morirás de hambre. Puedes vivir en este nuevo estado. La gente tiene esta idea sobre la dieta de restricción calórica de que estás restringido continuamente. En cierto sentido, lo estás porque operas a una tasa metabólica más baja, pero no lo estás en el sentido físico o eventualmente morirás. Y esa es la razón por la que la restricción calórica prolonga la vida.
Ralentizar el metabolismo significa prolongar la vida gracias a la eficiencia. Quemar combustible significa estrés en forma de daños oxidativos en el ADN que hay que reparar.
¿Se puede ganar músculo con restricción calórica? Probablemente sólo cierto nivel de recomposición corporal. Si tienes algunos kilos que perder, entonces bajar 400 calorías puede aumentar el músculo y reducir los depósitos de grasa al mismo tiempo si haces entrenamiento de resistencia. Pero si ya estás restringido en calorías al nivel óptimo entonces no, tu cuerpo ya ha bajado tu metabolismo todo lo que puede. Hay una ecuación de calorías que entran y calorías que salen basada en la primera ley de la termodinámica. Podría ser posible en ciclos de ayuno intermitente. Cinco días de entrenamiento de resistencia que dos días de entrenamiento aeróbico más ayuno.
Otra cosa. Cuando empezamos a construir músculo nuestro metabolismo puede ralentizarse si no aumentamos las calorías, se adaptará hasta cierto punto. No necesitamos empezar a comer en exceso sólo porque vamos al gimnasio. Eso te dará volumen sucio. Cien gramos de carne tienen alrededor de 25 gramos de proteína y 150 calorías, y no se puede crecer al ritmo de 100 gramos de masa muscular al día. En mi opinión, cuando empezamos el entrenamiento de resistencia, sería prudente aumentar el consumo de calorías al nivel de lo que se quema durante el ejercicio más un poco más, como mucho 200 calorías más que eso. Subirlo más es el exceso que va a parar al tejido adiposo, básicamente el desperdicio de energía que hay que quemar en algún momento. Comer en exceso con la excusa:" voy al gimnasio", no es una buena idea.
Conclusión:
- Sin ninguna intervención farmacológica, la RC mejora los parámetros metabólicos, lo que beneficiará especialmente a los pacientes prediabéticos e insulinorresistentes. También aumenta la longevidad.
- La IF sin restricción calórica puede mejorar la salud y la resistencia celular a las enfermedades, especialmente el cáncer, la diabetes y otras afecciones inducidas por daños en el ADN, al igual que la RC, pero sin causar pérdida de peso. Esto podría ser beneficioso para las personas que desean conservar la masa muscular.La IF sin restricción calórica puede mejorar la salud y la resistencia celular a las enfermedades, especialmente el cáncer, la diabetes y otras afecciones inducidas por daños en el ADN, al igual que la RC, pero sin causar pérdida de peso. Esto podría ser beneficioso para las personas que desean conservar la masa muscular.
La mejor opción sería, y también puedes hacerlo, combinar ambas cosas a la vez. Si quieres ponerte a dieta mi recomendación no es sólo reducir calorías sino también limitar el periodo de tiempo. Esto es lo que hago. En la epidemia de obesidad, si no incorporas estas técnicas a un régimen de vida regular, las correlaciones de riesgo para la salud pueden tener graves consecuencias.
Referencias:
Pasajes seleccionados de un libro: Pokimica, Milos. Go Vegan? Examen de Ciencias de la Parte 1. Kindle ed., Amazon, 2018.
- Mattson, Mark P et al. "Impacto del ayuno intermitente en los procesos de salud y enfermedad". Estudios sobre el envejecimiento vol. 39 (2017): 46-58. doi:10.1016/j.arr.2016.10.005
- Barnosky, Adrienne R et al. "Intermittent fasting vs daily calorie restriction for type 2 diabetes prevention: a review of human findings". Investigación traslacional : la revista de medicina clínica y de laboratorio vol. 164,4 (2014): 302-11. doi:10.1016/j.trsl.2014.05.013
- Liu, Kai, et al. "Ayuno intermitente: ¿Qué preguntas deberíamos hacernos?" Fisiología y comportamientovol. 218, Elsevier BV, mayo de 2020, p. 112827. https://doi.org/10.1016/j.physbeh.2020.112827.
- Razavi, Roghaye et al. "The alternate-day fasting diet is a more effective approach than a calorie restriction diet on weight loss and hs-CRP levels". Revista internacional de investigación sobre vitaminas y nutrición. Revista internacional de investigación sobre vitaminas y nutrición. Revista internacional de vitaminología y nutrición. vol. 91,3-4 (2021): 242-250. doi:10.1024/0300-9831/a000623
- Aksungar, F B et al. "Comparison of Intermittent Fasting Versus Caloric Restriction in Obese Subjects: A Two Year Follow-Up". Revista de nutrición, salud y envejecimiento vol. 21,6 (2017): 681-685. doi:10.1007/s12603-016-0786-y
Contenidos Relacionados
¿Tienes alguna duda acerca de la nutrición y la salud?
Me encantaría saber de usted y responderlas en mi próxima publicación. Agradezco sus aportes y opiniones y espero tener noticias suyas pronto. También te invito a síguenos en Facebook, Instagram y Pinterest para más contenidos sobre dieta, nutrición y salud. Puedes dejar un comentario allí y conectar con otros entusiastas de la salud, compartir tus consejos y experiencias, y recibir apoyo y ánimo de nuestro equipo y nuestra comunidad.
Espero que este post le haya resultado informativo y ameno y que esté preparado para aplicar los conocimientos adquiridos. Si le ha resultado útil, por favor compártelo con tus amigos y familiares que también podrían beneficiarse de ella. Nunca se sabe quién puede necesitar orientación y apoyo en su camino hacia la salud.
– También Te Puede Interesar –

Aprenda Sobre Nutricion
Milos Pokimica es doctor en medicina natural, nutricionista clínico, escritor sobre salud médica y nutrición y asesor en ciencias de la nutrición. Autor de la serie de libros Go Vegan? Revisión de la Ciencia, también dirige el sitio web sobre salud natural GoVeganWay.com.
Descargo De Responsabilidad Médica
GoVeganWay.com le ofrece reseñas de las últimas investigaciones relacionadas con la nutrición y la salud. La información proporcionada representa la opinión personal del autor y no pretende ni implica sustituir el asesoramiento, diagnóstico o tratamiento médico profesional. La información proporcionada tiene fines informativos únicamente y no pretende sustituir la consulta, el diagnóstico y/o el tratamiento médico de un médico o proveedor de atención médica calificado.NUNCA ignore el CONSEJO MÉDICO PROFESIONAL O RETRASAR la BÚSQUEDA de TRATAMIENTO MÉDICO a CAUSA DE ALGO QUE HAYA LEÍDO EN O accesibles a TRAVÉS de GoVeganWay.com
NUNCA APLICAR CUALQUIER cambio de ESTILO de vida O CAMBIOS EN su totalidad COMO UNA CONSECUENCIA DE ALGO QUE HA LEÍDO EN GoVeganWay.com ANTES de CONSULTAR con LICENCIA PROFESIONAL MÉDICO.
En el caso de una emergencia médica, llame a un médico o al 911 inmediatamente. GoVeganWay.com no se recomienda ni aprueba ninguna de los grupos, las organizaciones, las pruebas, los médicos, productos, procedimientos, opiniones u otra información que pueda ser mencionado en el interior.
Selecciones del editor –
Milos Pokimica es doctor en medicina natural, nutricionista clínico, escritor sobre salud médica y nutrición y asesor en ciencias de la nutrición. Autor de la serie de libros Go Vegan? Revisión de la Ciencia, también dirige el sitio web sobre salud natural GoVeganWay.com.
Últimos artículos -
Planta De Noticias Basado En
-
Malaysia’s Biggest Coffee Chain Just Launched A Vegan Menu
on julio 14, 2025
-
Alpro Launches New Kids’ Range Of Vegan Milks And Yogurts
on julio 14, 2025
-
3 Oil-Free Hummus Recipes To Keep In Your Fridge All Summer
on julio 14, 2025
-
King Charles Visits Luxury Vegan Chocolate Shop In Scotland
on julio 14, 2025
-
Kale Salad With Quinoa Pilaf
on julio 14, 2025
-
How to Host A Vegan Kid’s Birthday Party That Everyone Will Love
on julio 13, 2025
-
The Top Kitchen Essentials That Every Vegan Cook Needs
on julio 12, 2025
Top Noticias De Salud — ScienceDaily
- One shot, seven days: Long-acting levodopa gel tackles Parkinson’s tremorson julio 14, 2025
Researchers in Australia have created a biodegradable gel that delivers Parkinson’s medications through a single weekly shot, replacing the need for multiple daily pills. Injected just under the skin, the gel steadily releases levodopa and carbidopa for seven days, helping keep tremors and stiffness in check while easing side effects linked to fluctuating doses.
- Can zebrafish help humans regrow hearing cells?on julio 14, 2025
Zebrafish can regenerate sensory hair cells that humans permanently lose, like those in the inner ear linked to hearing and balance. New research reveals two specific genes that control how different supporting cells in zebrafish divide and regenerate, offering clues to how mammals might someday tap into similar regenerative powers.
- Deadly disguise: How candy-like nicotine pouches caused a 763% spike in child poisoningson julio 14, 2025
A massive spike in young children accidentally ingesting nicotine pouches has alarmed poison control researchers, with a 763% rise reported between 2020 and 2023. Unlike other nicotine products, these pouches have quickly become the most dangerous form ingested, often leading to hospital visits. Experts say appealing packaging and flavors are part of the problem and they’re pushing for tougher safety measures, including childproof storage and flavor bans.
- Not all exercise boosts mental health — it’s the why that matters moston julio 13, 2025
Movement helps your mood, but it’s not one-size-fits-all. Exercising for fun, with friends, or in enjoyable settings brings greater mental health benefits than simply moving for chores or obligations. Researchers emphasize that context — who you’re with, why you’re exercising, and even the weather — can make or break the mood-boosting effects.
- Hormone therapy supercharges tirzepatide, unleashing major weight loss after menopauseon julio 13, 2025
Postmenopausal women struggling with weight loss may find a powerful solution by combining the diabetes drug tirzepatide with menopause hormone therapy. A Mayo Clinic study revealed that this dual treatment led to significantly greater weight loss than tirzepatide alone. Women using both treatments lost 17% of their body weight on average, compared to 14% in those not using hormone therapy—and nearly half achieved dramatic 20%+ weight loss.
- Not just diabetes: How slightly high blood sugar wrecks men’s sexual healthon julio 13, 2025
Aging men aren’t just battling time—they’re up against rising blood sugar. New research reveals that subtle increases in metabolic markers like glucose have more influence on declining sexual health than age or testosterone levels alone. The findings, based on a 6-year study of otherwise healthy men, show that even below-diabetes-level sugar changes can impair sperm mobility and erectile function. But there’s good news: lifestyle choices and medical support could help men maintain […]
- Tirzepatide: The weight-loss drug that also shrinks breast tumors in miceon julio 13, 2025
In a striking new study, the anti-obesity drug tirzepatide, known as Mounjaro and Zepbound, not only triggered significant weight loss in obese mice but also slashed breast cancer tumor growth. The research, presented at ENDO 2025, links body fat reduction to better cancer outcomes, suggesting that these next-generation weight-loss drugs might offer unexpected benefits beyond metabolic health. With traditional dieting often falling short, this dual-action approach could reshape how doctors […]
PubMed, #Dieta vegana –
- Increasing Life Expectancy with Plant Polyphenols: Lessons from the Mediterranean and Japanese Dietson julio 12, 2025
Plant polyphenols have emerged as potent bioactive molecules that can modulate key cellular pathways associated with aging and chronic disorders. The Mediterranean diet and the traditional Japanese style of life are rich in polyphenol-containing foods and beverages, and epidemiological evidence links these dietary patterns to increased longevity and reduced morbidity. This narrative review examines the chemical description of plant polyphenols, their mechanisms of action, including…
- Vegan diet, processed foods, and type 1 diabetes: A secondary analysis of a randomized clinical trialon julio 12, 2025
CONCLUSIONS: These findings suggest that replacing animal products with plant-based foods may be an effective weight-loss strategy in people with type 1 diabetes, even when processed foods are included.
- Effects of different dietary patterns on glucose management in type 1 diabetes: a systematic review and meta-analysis of randomized controlled trialson julio 11, 2025
BACKGROUND: Effective glucose management is essential to prevent complications in type 1 diabetes. While nutrition therapy is crucial, the optimal diet remains uncertain. Our systematic review and meta-analysis synthesized evidence from randomized controlled trials (RCTs) on the impact of various diets on glucose management in type 1 diabetes.
- Dietary acid load on the Mediterranean and a vegan diet: a secondary analysis of a randomized, cross-over trialon julio 10, 2025
CONCLUSION: These findings suggest that, compared with the Mediterranean diet, dietary acid load decreased significantly on the low-fat vegan diet and was associated with weight loss. The alkalizing effect of a vegan diet may be an independent mechanism by which a vegan diet promotes weight loss.
- Effects of vegan diets and lifestyle on adult body composition: a narrative reviewon julio 10, 2025
The health benefits of vegan diets are well documented, though achieving nutritional adequacy requires careful planning, as is the case with any well-designed diet. Vegan diets effectively address obesity, with emerging evidence suggesting that body composition analysis offers a more accurate assessment of body weight management than traditional body mass index (BMI) calculations. This narrative review evaluates the impact of vegan diets on adult body composition based on 16 human […]
Publicaciones aleatorias –
Publicaciones destacadas -

La última versión desde PubMed, #Dieta basada en plantas –
- Artificial Intelligence-Generated Diet Plans for Hypertension and Dyslipidemia: Adherence and Nutritional Insightspor Emre Batuhan Kenger on julio 14, 2025
CONCLUSION: This pioneering study found that AI-generated dietary models had low adherence to DASH and Mediterranean diets, though most recommendations were generally appropriate. Since the prompts only requested basic nutrition plans, future research should use more specific, personalized prompts to better assess AI’s role in managing chronic diseases.
- Plant-based dietary patterns and breast cancer risk in the European prospective investigation into cancer and nutrition (EPIC) studypor Sanam Shah on julio 14, 2025
While previous literature suggests that plant-based diets may be associated with a lower risk of breast cancer, evidence remains inconsistent. In this study, we investigated the association between adherence to plant-based diets and breast cancer risk in the European Prospective Investigation into Cancer and Nutrition (EPIC) study. Overall plant-based diet index (PDI), healthful (hPDI), and unhealthful PDI (uPDI) were calculated, and multivariable Cox models were used to estimate hazard […]
- Are Dietary Habits the Missing Link Between Hashimoto’s Thyroiditis and Osteoporosis?por Anita Vergatti on julio 12, 2025
Bone metabolism is a dynamic process involving continuous bone formation and resorption, orchestrated by the interplay between osteoblasts and osteoclasts. Osteoporosis (Op), the most prevalent osteo-metabolic disorder globally, results from an imbalance in this remodeling cycle. Hashimoto’s thyroiditis (HT), a chronic autoimmune thyroid disorder, has been increasingly recognized as a contributor to bone loss, even in euthyroid individuals. HT is marked by immune dysregulation, autoantibody…
- Association Between Follistatin and PAI-1 Levels in MASLD Subjects Undergoing a Plant-Based Dietary Interventionpor Nicole Cerabino on julio 12, 2025
Background: Metabolic dysfunction-associated steatotic liver disease (MASLD) is a chronic liver condition intricately linked to systemic metabolic impairments. Among the molecular mediators implicated in its pathogenesis, follistatin and plasminogen activator inhibitor-1 (PAI-1) play a significant role in inflammatory, fibrotic, and metabolic processes. However, the interplay between these two biomarkers in the context of MASLD remains poorly understood. Objective: This study analyzes the…
- Evolving Research Focus on Diet and Cardiovascular Disease: A Systematic Review of 298 Cohort Studies Published from 2019 to 2024por Vicky Wai Ki Chan on julio 12, 2025
CONCLUSIONS: This systematic review highlighted the shift towards dietary patterns in nutritional epidemiology, emphasizing the importance of understanding the role of nutrition in health through holistic dietary approaches. The observed trends in dietary exposure research suggested the need for future studies to delve deeper into the complexities of dietary patterns, including how cultural and socioeconomic elements defined the nuances of country-specific dietary patterns.
- Association Between Plant-Based Diets and Metabolic Syndrome in Zhejiang, China: A Cross-Sectional Studypor Mengyi Zhou on julio 12, 2025
Background/Objectives: Plant-based diets are associated with reduced chronic disease risk, though regional variations persist. In Zhejiang, China, where plant-based food intake is high, this study aimed to explore the association between plant-based diets and metabolic syndrome (MetS) in adults aged 35-75. Methods: This cross-sectional study utilized data from the 2024 Zhejiang Nutrition and Health Survey (ZJNHS). Three plant-based diet indices were calculated: the overall plant-based diet […]