La historia de las grandes farmacéuticas: la familia Rockefeller
La familia Rockefeller privatizó la industria médica en Estados Unidos a principios del siglo XX. A partir de entonces, los gigantes de la Big Pharma no dejaron de expandirse.
Milos Pokimica
Escrito por: Milos Pokimica
Revisado Médicamente Por: Dr. Xiùying Wáng, M.D.
Actualizado el 9 de junio de 2023Las empresas que conforman la industria farmacéutica son una de las mayores corporaciones del mundo, y en gran medida propiedad de las mismas personas que poseen las grandes corporaciones y bancos internacionales, y otras grandes industrias. No son entidades separadas. Son un nivel de los múltiples niveles de la gran industria propiedad de un pequeño número de individuos.
La historia de la Gran Farma es exactamente la misma que la del Gran Gobierno, el Gran Petróleo, los Grandes Gigantes Agroquímicos, la Gran Industria Pesada, el Gran Complejo Industrial Militar. Los accionistas gobernantes de todas esas industrias principales son exactamente las mismas personas. El Gran Dinero proviene del cartel de la banca central global que posee y opera todas las compañías Fortune 500.
La familia Rockefeller privatizó la industria médica en Estados Unidos a principios del siglo XX, y desde entonces no ha dejado de extenderse por todo el mundo. La verdadera historia de los últimos dos siglos es que hay una élite gobernante monopolista central formada por un puñado de estas familias oligarcas, principalmente de Europa y Estados Unidos, que han estado influyendo en los gobiernos e instigando guerras para consolidar y maximizar despiadadamente tanto el poder como el control sobre los recursos (especialmente el petróleo) y toda la población mundial. Las grandes farmacéuticas son sólo una parte de ello.
Las once mayores farmacéuticas obtuvieron beneficios netos en solo una década, de 2003 a 2012, de casi tres cuartos de billón de dólares, y eso solo en beneficios netos, no en ventas. La mayoría de estas grandes farmacéuticas tienen su sede en Estados Unidos, incluidas las cuatro primeras, Johnson & Johnson (nº 39 en la lista Fortune 500), Pfizer (nº 51), Merck (nº 65) y Eli Lilly (nº 129), junto con Abbott (nº 152) y Bristol Myers Squibb (nº 176).
En 2014, los ingresos farmacéuticos totales en todo el mundo superaron por primera vez el billón de dólares estadounidenses.
En ocasiones, las grandes farmacéuticas son las propietarias absolutas y controlan en gran medida las revistas médicas más importantes de la actualidad, y los principales medios de comunicación también son propiedad de las mismas personas, por lo que la difusión de propaganda falsa, desinformación y mentiras es una práctica habitual. Al igual que el personal sospechoso que entra y sale sin problemas de los servicios públicos gubernamentales, a los grupos de reflexión, a las universidades, a la abogacía privada, a las empresas y a los grupos de presión, lo mismo ocurre con Jefes de la FDA que entran y salen de Big Pharma.
Por desgracia, el gobierno ha sido tomado por intereses especiales y no hoy, sino hace más de 100 años. Primero Rockefeller, Morgan y Carnegie se hicieron con el control del sistema de enseñanza. Luego dieron a la AMA el poder de excluir de la práctica a todos los empíricos y médicos que no les gustan. Luego se apoderaron de todo el proceso de pruebas de medicamentos influyendo fuertemente en la publicación médica que revisa esos medicamentos y tiene el control de los medios de comunicación regulares. Finalmente, extendieron su control sobre la FDA que se supone que verifica la seguridad y eficacia de esos medicamentos. En realidad, comenzó hace más de 100 años.
Standard Oil Co. Inc. fue fundada en 1870 por John D. Rockefeller. En aquella época era la mayor refinería de petróleo del mundo. Rockefeller era un psicópata, un partidario del capitalismo que despreciaba el darwinismo social o simplemente lo utilizaba como justificación. A menudo se le citaba diciendo:
"El crecimiento de una gran empresa no es más que la supervivencia del más fuerte".
Poco después del descubrimiento de petróleo en Titusville (Pensilvania), Rockefeller, de 24 años, se incorporó al negocio del petróleo. Primero, en 1863, invirtiendo en una refinería de Cleveland. En 1870, creó la Standard Oil Company de Ohio con su hermano menor William, Henry Flagler y algunos inversores más. Llegó a un acuerdo secreto con monopolistas ferroviarios que producían una gran cantidad de petróleo para lograr economías de escala. Con un suministro interminable de dinero del Bank of Clivlened (este es todo su secreto del éxito, el Bank of Clivlened era una tapadera del Sindicato Bancario Rothshield en EE.UU.) y acuerdos ferroviarios asegurados consiguió rápidamente intimidar a todos los rivales para comprarlos. La Standard Oil finalmente domino el 90 por ciento del mercado de los EE.UU. Diez anos mas tarde traslado la sede central de la Standard Oil a la ciudad de Nueva York, donde tenian sus propios grupos de presion politica y gobernadores en su lugar. Debido a este monopolio que se extiende desde los bancos hasta el petróleo y a todas partes, el Tribunal Supremo de EE.UU. dictaminó que la Standard Oil en 1911 fuera desmantelada porque violaba las leyes antimonopolio federales. La empresa fue desmantelada en 34 empresas separadas. Sin embargo, Rockefeller seguía siendo el dueño de todas ellas. Esto, en realidad, no hizo nada. Algunas de estas empresas se convirtieron más tarde en Chevron, Amoco, Conoco y ExxonMobil.
Lo que ocurrió fue que al desmantelarlas se ganó más dinero porque, combinando el valor individual de todas ellas, en realidad valían más que la propia Standard Oil. Algunas de ellas triplicaron su valor en los primeros años convirtiendo a Rockefeller en el primer multimillonario reconocido públicamente con una fortuna que equivalía al 2% de toda la economía estadounidense. Con el tiempo la empresa se diversificó aún más y se convirtió en una especie de pulpo, pero el propietario seguía siendo Rockefeller. Podemos tener Fortune 500, y puede parecer que hay muchas empresas en el mercado libre, pero los propietarios siguen siendo los mismos sólo que esta vez en secreto. Y hoy es a nivel mundial. Vamos a analizar aqui solo el negocio petroquimico que conecta a Rockefeller (Sindicato Bancario Rothshield) con la medicina.
Su propio padre, William Avery Rockefeller, era un vendedor de aceite de serpiente. Incluso se hizo pasar por un vendedor ambulante sordomudo con remedios herbales milagrosos. Fue apodado "Devil Bill". También se hizo pasar por un especialista en ojos y oídos, el Dr. William Levingston. En 1885 incluso se casó en secreto con otra mujer además de la primera que engendró a John. John nunca reconoció públicamente la vida bígama de su padre. De hecho, si miramos con un poco más de detalle en su biografía, veremos que era un notorio ladrón de caballos y estafador de todo tipo, que gastaba la mayor parte de su dinero en burdeles. Debido a una serie de acusaciones que constantemente se movía de ciudad en ciudad. También violó a una chica contratada en 1849 por lo que fue acusado. La mayor parte de su dinero lo obtenía vendiendo su cura milagrosa contra el cáncer y otro producto llamado "Linimento Maravilloso" que vendía a dos dólares la botella como laxante. Consistía en petróleo crudo del que se habían eliminado los aceites de lither, de modo que lo que quedaba era una solución pesada de aceite lubricante, alquitrán y parafina. Falleció a los 95 años en Freeport, Illinois. Sin embargo, nunca fue enterrado allí. Fue enterrado en una tumba sin nombre como Dr. William Levingston. Este "Dr." había hecho posible que "Devil Bill" vendiera su elixir para muchas enfermedades. En aquella epoca habia muchas enfermedades especialmente por la mala higiene y el abuso del alcohol. Entonces, ¿cuál era su cura milagrosa del cáncer de la magia?

Era el aceite de piedra conocido como petróleo. Se encontró en los pozos de sal de Tarentum, cerca de Pittsburgh. Al principio, el propietario del terreno, Samuel Kier, se limitó a verter el aceite inútil en el cercano canal Pennsylvania Main Line, pero después de que se incendiara una mancha de aceite, vio la manera de sacar provecho de este subproducto que, de otro modo, carecería de valor. Empezó a recoger el aceite en botellas y a venderlo como medicamento patentado cobrando 0,50 dólares por botella. Lo llamó "Rock Oil" y más tarde "Seneca Oil". Seneca era una tribu india. Uno de los primeros comerciantes mayoristas que empezó a comprarle este aceite fue "Devil Bill", William Avery Rockefeller. Más tarde, Kier estableció la primera refinería de petróleo de Estados Unidos en Pittsburgh. Sin embargo, el mejor marketing de este aceite lo hizo el Dr. William Levingston, el "famoso experto en el campo de los tumores". Promocionaba el producto como cura para todos los tumores si la enfermedad no estaba muy avanzada. La misma frase que se oye hoy en la oncología moderna. "Devil Bill" era capaz de vender una botella del producto por 25 dólares, y en aquella época eso era el salario de dos meses de un trabajador medio.
Su hijo John continuó el negocio de su padre. La Standard Oil había empezado a fabricar otro remedio "milagroso" a base de aceite, que estuvo a la venta hasta hace poco. Era el tipo de aceite que se utilizaba como laxante. Al igual que antes, estaba hecho de petróleo crudo al que se le habían quitado los aceites, de modo que lo que quedaba era una solución pesada de aceite lubricante, alquitrán y parafina. En Standard Oil lo envasaron en pequeñas botellas y lo llamaron "Nujol".
Lo fabricaba Stanco Incorporated en Jersey como parte de Standard Oil. El segundo producto químico que producía Stanco era el insecticida FLIT.
Incluso al principio, no había diferencias entre la industria petrolera y la industria química, y la industria médica.
Era la misma empresa con distintos nombres. No Fortune 500. Sólo Fortune 1. En realidad, ni al "Diablo Bill" ni a su hijo John les importaba que el aceite que vendían fuera un auténtico veneno, con tal de ganar dinero con él. En la misma fábrica, habían estado fabricando tanto el veneno insecticida FLIT como el elixir curativo de lodo oleoso Nujol para consumo humano.
El nujol era muy peligroso porque extraía los minerales del cuerpo, ya que era bien conocido el hecho de que los aceites minerales crean una mucosidad que contornea los intestinos impidiendo la absorción de agua. Así como el aceite mineral limita la absorción de agua a través de los intestinos, también puede interferir con la absorción de otros nutrientes especialmente minerales y también medicamentos, y vitaminas. El aceite mineral puede causar diarrea, lo que provoca deshidratación y pérdida de nutrientes, y era especialmente esa propiedad la que se utilizaba como laxante. La pérdida de potasio y sal por la diarrea puede causar condiciones potencialmente dañinas, incluyendo ritmos cardíacos anormales y calambres musculares, pero eso no era importante para John, él sólo quería hacer dinero, y lo hizo. De un barril de aceite que en aquel momento costaba 2 $, Stanco Incorporated pudo, tras hervirlo, llenar unas 1.000 botellas de una onza de este lodo. Los grandes distribuidores al por mayor de productos medicinales habían estado comprando esto al precio de 21 céntimos por botella. El coste de fabricación de Standard Oil era la quinta parte de un céntimo. Esta línea de negocio podía resultar ridícula para la empresa que, por aquel entonces, ya se había expandido a los mercados de ultramar, sobre todo a Europa Occidental y Asia, y al cabo de un tiempo, vendía incluso más petróleo en el extranjero que en EE.UU. Rockefeller, además de su papel al frente de Standard Oil, también invertía en numerosas empresas de fabricación, transporte y otras industrias y era propietario de importantes minas de hierro y extensas extensiones de terrenos madereros.
Lo que fue el siguiente empuje de Rockefeller en la industria quimica y de drogas fue la creacion de un fideicomiso para todo el mercado de drogas al por mayor entre 1939 y 1949 en control de Rockefellers. Despues del exito de Nujol y probado y comprobado el hecho que se puede vender cualquier cosa con buena propaganda y con planes de poner toda la industria quimica de drogas patentadas actualmente en aumento en control el proximo paso fue incorporar todas las escuelas de medicina y instituciones gubernamentales en la linea de la industria. Ellos solicitaron una carta federal para la Fundación Rockefeller en el Senado de los Estados Unidos en 1910, para impulsar sus esfuerzos filantrópicos para lo cual separaron la cantidad fija de 100 millones de dólares. Cuando el presidente estadounidense de la época William Howard Taft, vio la cantidad del gasto de la dotación para la filantropía se dio cuenta de que no tiene nada que ver con la filantropía. Incluso se había estado reuniendo en secreto con los lobistas de Rockefeller (tres fideicomisarios inaugurales, Junior, Gates y Harold Fowler McCormick).
Como Taft y algunos de los ministros de su gobierno reconocieron la agenda secreta, presionaron con fuerza contra la dotación.

Entonces ellos, Senior y Gates, retiraron el proyecto de ley del Congreso para aprobarlo como una carta estatal. Lo consiguieron con el apoyo de un agente de los Rothschild de Alemania llamado Robert Ferdinand Wagner I. Fue senador demócrata estadounidense por Nueva York de 1927 a 1949. Nacido en Prusia, Wagner emigró con su familia a Estados Unidos en 1885 y más tarde se convirtió en senador del estado de Nueva York con el dinero de Rockefeller. Más tarde, Wagner fue uno de los líderes de la coalición New Deal y un firme partidario del Presidente Franklin D. Roosevelt. En 1913, el gobernador de Nueva York, William Sulzer, aprobó una carta estatal para la fundación, de la que Junior fue el primer presidente y calificó a Rockefeller como "el mayor filántropo de la historia de Estados Unidos''.
Referencias:
Pasajes seleccionados de un libro: Pokimica, Milos. Go Vegan? Examen de Ciencias de la Parte 2. Kindle ed., Amazon, 2018.
Contenidos Relacionados
¿Tienes alguna duda acerca de la nutrición y la salud?
Me encantaría saber de usted y responderlas en mi próxima publicación. Agradezco sus aportes y opiniones y espero tener noticias suyas pronto. También te invito a síguenos en Facebook, Instagram y Pinterest para más contenidos sobre dieta, nutrición y salud. Puedes dejar un comentario allí y conectar con otros entusiastas de la salud, compartir tus consejos y experiencias, y recibir apoyo y ánimo de nuestro equipo y nuestra comunidad.
Espero que este post le haya resultado informativo y ameno y que esté preparado para aplicar los conocimientos adquiridos. Si le ha resultado útil, por favor compártelo con tus amigos y familiares que también podrían beneficiarse de ella. Nunca se sabe quién puede necesitar orientación y apoyo en su camino hacia la salud.
– También Te Puede Interesar –

Aprenda Sobre Nutricion
Milos Pokimica es doctor en medicina natural, nutricionista clínico, escritor sobre salud médica y nutrición y asesor en ciencias de la nutrición. Autor de la serie de libros Go Vegan? Revisión de la Ciencia, también dirige el sitio web sobre salud natural GoVeganWay.com.
Descargo De Responsabilidad Médica
GoVeganWay.com le ofrece reseñas de las últimas investigaciones relacionadas con la nutrición y la salud. La información proporcionada representa la opinión personal del autor y no pretende ni implica sustituir el asesoramiento, diagnóstico o tratamiento médico profesional. La información proporcionada tiene fines informativos únicamente y no pretende sustituir la consulta, el diagnóstico y/o el tratamiento médico de un médico o proveedor de atención médica calificado.NUNCA ignore el CONSEJO MÉDICO PROFESIONAL O RETRASAR la BÚSQUEDA de TRATAMIENTO MÉDICO a CAUSA DE ALGO QUE HAYA LEÍDO EN O accesibles a TRAVÉS de GoVeganWay.com
NUNCA APLICAR CUALQUIER cambio de ESTILO de vida O CAMBIOS EN su totalidad COMO UNA CONSECUENCIA DE ALGO QUE HA LEÍDO EN GoVeganWay.com ANTES de CONSULTAR con LICENCIA PROFESIONAL MÉDICO.
En el caso de una emergencia médica, llame a un médico o al 911 inmediatamente. GoVeganWay.com no se recomienda ni aprueba ninguna de los grupos, las organizaciones, las pruebas, los médicos, productos, procedimientos, opiniones u otra información que pueda ser mencionado en el interior.
Selecciones del editor –
Milos Pokimica es doctor en medicina natural, nutricionista clínico, escritor sobre salud médica y nutrición y asesor en ciencias de la nutrición. Autor de la serie de libros Go Vegan? Revisión de la Ciencia, también dirige el sitio web sobre salud natural GoVeganWay.com.
Últimos artículos -
Planta De Noticias Basado En
-
3 Vegan BBQ Sauces to Fire Up Your Summer
on agosto 29, 2025
-
Pediatricians Say ‘Carnivore Babies’ Trend May Mean Kids Miss Important Nutrients
on agosto 29, 2025
-
10 Oil-Free Vegan Recipes – From Peanut Curry To Banana Bread
on agosto 28, 2025
-
Plant-Based Food Market Could Triple In Value By 2035, Says New Report
on agosto 28, 2025
-
10 Money Saving Vegan Food Hacks
on agosto 28, 2025
-
Meat Industry Executive Says UK Megafarms ‘Aren’t Particularly Big’
on agosto 27, 2025
-
The Health Benefits Of Kidney Beans – And 8 Recipes To Try
on agosto 27, 2025
Top Noticias De Salud — ScienceDaily
PubMed, #Dieta vegana –
- Can Dietary Supplements Be Linked to a Vegan Diet and Health Risk Modulation During Vegan Pregnancy, Infancy, and Early Childhood? The VedieS Study Protocol for an Explorative, Quantitative,…on agosto 28, 2025
As veganism becomes more popular, the number of vegan pregnant women and children is steadily increasing. During vegan pregnancy and early childhood, there is a high risk for nutrient deficiencies that may impair child development. External factors, such as healthcare advice, social networks, and social environments, that affect the diet of vegan pregnant women, parents, and their children, as well as their approach towards dietary supplementation, have not yet been investigated. Various […]
- Vegan and Plant-Based Diets in the Management of Metabolic Syndrome: A Narrative Review from Anti-Inflammatory and Antithrombotic Perspectiveson agosto 28, 2025
Metabolic syndrome (MetS) is defined by a combination of metabolic abnormalities, such as central obesity, insulin resistance, hypertension, and dyslipidemia, and significantly increases the risk of cardiovascular diseases and type 2 diabetes. The high prevalence of MetS is a public health concern, necessitating rapid identification and intervention strategies to prevent this emerging epidemic. Diagnosing MetS requires the presence of three or more of these abnormalities, underscoring the […]
- Risk of Osteoporosis and Anemia in Plant-Based Diets: A Systematic Review of Nutritional Deficiencies and Clinical Implicationson agosto 22, 2025
The global shift toward plant-based diets is accelerating, driven by growing awareness of health, environmental, and ethical concerns. While these diets are linked to reduced risks of chronic diseases, emerging evidence highlights potential nutritional deficiencies, particularly in calcium, iron, and vitamin B12, that may compromise bone and hematologic health. This systematic review investigates the relationship between strict plant-based dietary practices and the risks of anemia and…
- Dietary guidance on plant-based meat alternatives for individuals wanting to increase plant protein intakeon agosto 21, 2025
A new generation of plant-based meat alternatives (PBMAs) has entered the mainstream. These products contain concentrated sources of plant protein and are formulated to mimic the taste and texture of their meat-based counterparts, especially red meat. The increased availability of these products coincides with calls from health agencies to increase the dietary plant-to-animal protein ratio for health and environmental reasons. The role of PBMAs in achieving the goal of consuming more plant…
- Vegan diet and nutritional status in infants, children and adolescents: A position paper based on a systematic search by the ESPGHAN Nutrition Committeeon agosto 17, 2025
Vegan and other plant-based diets are becoming increasingly popular in the paediatric age group. There is limited evidence in the current medical literature to determine whether a vegan diet is adequate for children, since the currently available society position papers are based on narrative reviews and expert opinion. Updated evidence-based recommendations are needed to guide clinical practice. This position paper presents findings from a literature review performed using a systematic […]
Publicaciones aleatorias –
Publicaciones destacadas -

La última versión desde PubMed, #Dieta basada en plantas –
- Extracellular Vesicle-Like Nanoparticles Present in Fermented Botanical Products Suppress Fat Absorption in the Gutpor Kotomi Chikama on agosto 29, 2025
The fermented botanical product (FBP) is a complex, primarily plant-based fermented food that has been popular among consumers for many years. Although FBP may modulate gastrointestinal function, the responsible factors and precise mechanisms remain unclear and speculative. Extracellular vesicles (EVs) have gained widespread attention as a novel signaling system, not only in animals but also in plants and microorganisms. Here, we report that FBP contains EV-like nanoparticles composed of […]
- The Bacterial Composition of the Gut Microbiota of Mexicans with Overweight and Obesity: A Systematic Reviewpor María Alejandra Samudio-Cruz on agosto 28, 2025
The role of the gut microbiota in obesity has been extensively studied worldwide, but research in Mexican populations is still limited. This is particularly important given the high obesity rates in Mexico, despite a traditional diet rich in diverse, plant-based foods. We conducted a systematic review of studies examining the gut microbiota in obese Mexican children and adults. The literature search was conducted in the Medline, CINAHL, SciELO, Redalyc and Web of Science databases. The […]
- Impact of Dietary Patterns on the Lipidemic Profile and the Cardiovascular Risk in Stage 1 Hypertension: A Post Hoc Analysis of the HINTreat Trialpor Anastasios Vamvakis on agosto 28, 2025
Background/Objectives: In hypertension (HTN), lifestyle modification is important for controlling blood pressure (BP) and lipidemic profile. The HINTreat trial showed that an anti-inflammatory diet was associated with improved endothelial function, after six months of intensive nutritional treatment. Methods: This post hoc analysis of the HINTreat trial examined how adherence to various nutritional patterns like the Mediterranean Diet (MedDiet), the Dietary Approaches to Stop Hypertension […]
- Validation of KIDMED 2.0 PL-Mediterranean Diet Quality Index for Polish Children and Adolescentspor Julia Bober on agosto 28, 2025
CONCLUSIONS: The KIDMED 2.0 PL is a valid and reliable tool for evaluating diet quality and Mediterranean dietary adherence in the Polish pediatric population.
- Association of Meat Attachment with Intention to Reduce Meat Consumption Among Young Adults: Moderating Role of Environmental Attitudepor So-Young Kim on agosto 28, 2025
Background/Objectives: Sustainability discussions are increasingly highlighting the environmental and health impacts of meat production and consumption. The study aimed to analyze how meat attachment influences the intention to reduce meat consumption among young adults, considering the moderating role of environmental attitude. Methods: An online survey was conducted from 27 April to 1 May 2022, among young Korean adults in their 20s, and 1478 responses were collected. The survey […]
- Functional Foods for Cholesterol Management: A Review of the Mechanisms, Efficacy, and a Novel Cholesterol-Lowering Capacity Indexpor Daniel A Jacobo-Velázquez on agosto 28, 2025
Cardiovascular disease (CVD) remains the leading cause of death worldwide, with elevated low-density lipoprotein cholesterol (LDL-C) as a major risk factor. Beyond medications, dietary interventions and functional foods offer significant cholesterol-lowering potential. This article provides a comprehensive review of functional foods and nutraceutical ingredients that help to reduce cholesterol levels and introduces the novel Cholesterol-Lowering Capacity Index (CLCI), designed to quantify and…